Está en la página 1de 7

Trabajo grupal

Características del mercado en equilibrio


y sus Imperfecciones

Identificación del trabajo

a. Módulo: N°3
b. Asignatura: Entorno microeconómico
c. RA: Analiza la estructura y dinámica del mercado para la
asignación de precios y las decisiones de los
consumidores, mediante la aplicación de conceptos
fundamentales de las teorías de demanda y la oferta.
d. Docente Online: JAMES JOHNSON MORALES
e. Fecha de entrega: Viernes 05 de julio 2019

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido Carrera SEDE Sección


Denisse Gladys Arévalo Tec. Antofagasta GRUPO
Ramírez Administración de 0310P35-
empresa MAY2019-
AGRUPACION-
C

1
Introducción

Texto de introducción.

Actividad

Esta actividad consta de 2 ítems. La primera parte son comentarios y preguntas cortas
que consideran un set de afirmaciones o preguntas. Abórdelos rigurosamente, indicando
si es Verdadero o Falso, justificando en todo momento en 3 líneas. Y la segunda parte, es
el desarrollo de 2 ejercicios.

Ítem I

1. La elasticidad de demanda de mercado por un determinado bien es mayor si el


“bien es normal” que cuando el “bien es inferior”. Comente.
2. Un monopolio jamás producirá con pérdidas. Comente.
3. La regulación vía un impuesto por unidad al monopolio, contribuye a acercarse a la
solución de competencia perfecta. Comente.
4. El monopolio jamás operará en el tramo donde la demanda tiene elasticidad mayor
que uno en valor absoluto. Comente.

Ítem II

1. Considera el mercado de un bien cuya demanda y oferta pueden representarse


según las expresiones:
a. Obtén el equilibrio de mercado. b. Calcula el excedente del productor y del
consumidor (Bienestar Social Neto). c. Grafique los puntos a y b.
2. En la región agrícola de Colchagua la oferta de aceite de oliva (Qx, medida en
millones de litros) es inelástica y la demanda viene dada por la función Px = 400 –
50Qx. Si se producen 4 millones de litros de aceite de oliva al año y los precios se
determinan competitivamente en el mercado sin la intervención del Gobierno. a.
Se pide que represente gráficamente este mercado y calcule el precio y la
cantidad de aceite de oliva de equilibrio.

Desarrollo

1. La elasticidad de demanda de mercado por un determinado bien es mayor si


el “bien es normal” que cuando el “bien es inferior”. Comente.

La cantidad demandada de un bien o servicio depende de múltiples factores, como


precio, ingreso y preferencia. Cada vez que hay un cambio en estas variables,
causa un cambio en la cantidad demandada del bien o servicio.
Si la elasticidad-ingreso de la demanda es mayor que 1, el bien o servicio se
considera un lujo y el ingreso elástico.

2
Un bien o servicio que tiene una elasticidad de demanda de ingresos entre cero y
1 se considera un bien normal y un ingreso inelástico.

2. Un monopolio jamás producirá con pérdidas. Comente.

El monopolista no tiene incentivos para bajar los precios ni los costos, debido a
que no tiene competencia.
El monopolista subirá los precios para solventar cualquier aumento que pueda
surgir en los costos.
No es posible saber dónde se encuentran las curvas del verdadero costo y de la
demanda.
El monopolio ejerce poder en el mercado y procura escasear la producción para
ubicarse en el tramo de mayor precio de la curva de demanda del mercado.

3. La regulación, vía un impuesto por unidad al monopolio, contribuye a


acercarse a la solución de competencia perfecta. Comente.

4. El monopolio jamás operará en el tramo donde la demanda tiene elasticidad


mayor que uno en valor absoluto. Comente.

El monopolista actúa siempre sobre la combinación precio-cantidad que maximiza


su beneficio. Para hallar esta combinación iguala el ingreso marginal con el costo
marginal.
En el tramo elástico el monopolista encuentra que su ingreso marginal es creciente
por lo cual le conviene trabajar en dicha zona.
Si un bien o servicio tiene una elasticidad de demanda de ingreso por debajo de
cero, se considera un bien inferior y tiene una elasticidad ingreso negativa.

Item II

1. Considera el mercado de un bien cuya demanda y oferta pueden


representarse según las
expresiones:
Q°=140+2P
QD=200−P

a. Obtén el equilibrio de mercado.


Calculo de Precio

3
140 + 2P = 200 – P
3P = 200 – 140
3P = 60
P = 60/3= 20
Precio = 20.

Calculo de Cantidad

QD = 200 – P (20)
= 200 – 20
= 180

QO = 140 + 2P (20)
= 140 + 2 x20
= 140 +40
= 180
Demanda 180.

b. Calcula el excedente del productor y del consumidor (Bienestar Social Neto).

Exc Productor= 20×40/2=800/2=400


Exc. Productor=140x20=2800
Exc. Productor=400+2800=3.200
Exc. Consumidor=(200−20)×180/2=180x180/2=32400/2=16.200
Exc. Total = Exc, P + Exc. C. = 3200 + 16200 = 19.400

c. Grafique los puntos a y b.

Gráfico a

4
Grafico b

5
2. En la región agrícola de Colchagua la oferta de aceite de oliva (Qx, medida en
millones de litros) es inelástica y la demanda viene dada por la función Px = 400 –
50Qx. Si se producen 4 millones de litros de aceite de oliva al año y los precios se
determinan competitivamente en el mercado sin la intervención del Gobierno.
a. Se pide que represente gráficamente este mercado y calcule el precio y la
cantidad de aceite de oliva de equilibrio.

6
Conclusión

Texto de conclusión.

Bibliografía
http://www.auladeeconomia.com/microap-material7.htm
http://cpl0018.blogspot.com
https://guillermopereyra.wordpress.com/2007/07/28/elasticidad-elastica-y-demanda
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/271/html/economia/8/El
%20modelo%20de%20competencia%20perfecta.htm
“Microeconomía intermedia. Conductas del consumidor y productor en los
diferentes mercados” (Alexander de Jesús, Anaya Campo)
https://es.talkingofmoney.com/what-are-some-examples-of-demand-elasticity-
other-than-price-elasticity-of-demand

También podría gustarte