Está en la página 1de 5

Nombre: _________________________________ Maestro: _________________

Período: ______

Propiedades del laboratorio virtual de Waves


Simulación A:.
En el cuadro superior izquierdo, elija "Oscilar". En el cuadro superior
derecho, elija "Sin fin". En el cuadro de la parte inferior, cambie
Damping a "None". (La cámara lenta puede ser útil).

1. ¿Es esta una onda transversal o longitudinal?


a. ¿Cómo lo sabes?

2. ¿En qué dirección viaja la onda en comparación con la perturbación, perpendicular


o paralela?

3. Dedique unos minutos a explorar la amplitud de la onda incrementándola y / o


disminuyéndola.
Describe la amplitud en tus propias palabras.

4. Explore cómo la amplitud afecta la longitud de onda. Use la siguiente configuración


y mida la longitud de onda aproximada. Pause la simulación después de que
pasen algunas ondas y use la regla. (Tome la regla y arrástrela para medir).
Amplitud Frecuencia Longitud de onda

0,75 cm 1,60 Hz

0,90 cm 1,60 Hz

1,05 cm 1,60 Hz

1,20 cm 1,60 Hz

5. Cuando la amplitud aumenta, la longitud de onda _________.


a. aumenta
b. disminuye
c. Sigue igual.

6. Esto significa que la relación entre amplitud y longitud de onda es ________


a. directo
b. inverso
c. no relacionado

7. Cuando la amplitud aumenta, la energía ______


a. aumenta

1
b. disminuye
c. Sigue igual.

8. Devuelve la amplitud a 0,75 cm. Luego, pase unos minutos explorando la


frecuencia de la onda incrementándola y / o disminuyéndola. Describe la
frecuencia en tus propias palabras.
9. Explore cómo la frecuencia afecta a la longitud de onda. Use la siguiente
configuración y mida la longitud de onda aproximada. Pause la simulación
después de que pasen algunas ondas y use la regla.
Amplitud Frecuencia Longitud de onda

0,75 cm 1,40 Hz

0,75 cm 1,80 Hz

0,75 cm 2,10 Hz

0,75 cm 2,40 Hz

10. Cuando la frecuencia aumenta, la longitud de onda _______.


a. aumenta
b. disminuye
c. Sigue igual.

11. Esto significa que la relación entre frecuencia y longitud de onda es:
a. directo
b. inverso
c. no relacionado

12. Regrese la frecuencia a 1.50 Hz y la amplitud a 0.75 cm. Ahora enfoca tus ojos en
un cordón de la cuerda. (La cámara lenta puede ayudar). Describa el movimiento
de la cuenta.

13. ¿Las ondas transfieren materia? Use la evidencia de la simulación para respaldar
su respuesta.

14. Dibuja una onda transversal. Rotula la cresta, el canal, la amplitud y la longitud de
onda.

2
Simulación B:
Experimento 1 - Velocidad de las olas y la tensión.
Establecer en "Pulso"; "Fin fijo"; Amortiguación = ninguna; Normal; Tensión = baja
Encienda la regla y el temporizador

Usa la regla para medir la longitud del trozo de cuerda. Grabar


Haga clic en el botón del generador de impulsos para enviar un impulso a través de la
cadena.
Use el temporizador para medir cuánto tiempo le toma al pulso viajar 5 veces hacia
adelante y hacia atrás.

Repita en tensión moderada y alta

Resultados:
Longitud de la cadena =
Tensión Tiempo para Tiempo de un Tiempo de un Velocidad de
que el pulso viaje de ida y viaje de ida onda =
viaje 5 viajes vuelta longitud /
de ida y vuelta tiempo
Bajo
Medio
Alto

Conclusión:
¿Cómo afecta la tensión la velocidad de una ola en una cuerda?

3
Experimento 2 - Generando ondas estacionarias de diferentes armónicos
Establecer en "Oscilar"; "Fin fijo"; Amortiguación = ninguna; Normal; Tensión = Media,
Amplitud = 0.20 cm
Encienda la regla y el temporizador

Usa la regla para medir la longitud del trozo de cuerda. Grabarlo aquí:

Use los resultados del Experimento 1 para determinar la velocidad de la ola cuando la
cuerda se ajusta a tensión media. Grabe aquí:

Análisis:
1) Determine la frecuencia de una onda que generará una
segunda onda estacionaria armónica. Grabarlo aquí:

Use v = λ * f para calcular la longitud de onda de esta


onda. Compárela usando la regla
Grabarlo aquí:

Repita este procedimiento hasta sacar lo 3 modos normales y plasmelos en una tabla de
datos con su respectiva foto (pantallazo)

Experimento 3: Relación entre longitud de onda y frecuencia.

Establecer en "Oscilar" y "Sin fin"


Mantenga la regla y el temporizador encendidos

Ajuste la frecuencia a 1 y la tensión a baja


Mida el tiempo que tarda una ola en recorrer la longitud de la cuerda
Mida la longitud de una sola onda.

4
Haga las mismas mediciones en frecuencia = 2 y 3

Repita el experimento a tensión moderada y alta.

Resultados:
Tensión Frecuencia Tiempo Longitud de Velocidad = Frecuencia
para onda Longitud / X longitud
recorrer la tiempo de onda
longitud de
la cuerda.
Bajo 1
Bajo 2
Bajo 3
Moderar 1
Moderar 2
Moderar 3
Alto 1
Alto 2
Alto 3

Conclusión:
1. Si la tensión permanece constante y la frecuencia aumenta, ¿qué sucede con la
longitud de onda?

2. ¿Hay algún patrón en las dos últimas columnas de la tabla (velocidad y longitud
de onda de frecuencia X)?

3. ¿Cuál es la relación entre frecuencia, longitud de onda y velocidad de una onda?

También podría gustarte