Simulación A:
En el cuadro superior izquierdo, elija "Oscilar". En el cuadro superior derecho, elija "Sin fin". En
el cuadro de la parte inferior, cambie Damping a "None". (La cámara lenta puede ser útil).
0.75 cm 1.60 Hz
0.90 cm 1.60 Hz
1.05 cm 1.60 Hz
1.20 cm 1.60 Hz
0.75 cm 1.40 Hz
0.75 cm 1.80 Hz
0.75 cm 2.10 Hz
0.75 cm 2.40 Hz
12. Regrese la frecuencia a 1.50 Hz y la amplitud a 0.75 cm. Ahora enfoca tus ojos
en un cordón de la cuerda. (La cámara lenta puede ayudar). Describa el
movimiento de la cuenta.
14. Dibuja una onda transversal. Rotula la cresta, el canal, la amplitud y la longitud
de onda.
Simulación B:
Regrese a Google Classroom y haga clic en el enlace de ondas Intro. Elige sonido.
No cambie ninguna de las configuraciones.
15. Presione el botón verde para iniciar las ondas. ¿Es esta una onda transversal o
longitudinal?
a. ¿Cómo lo sabes?
17. El sonido viaja mejor en sólidos que en gases. ¿Por qué? Usa tu experiencia con
la simulación para ayudarte a explicar.
18. Haga clic en el botón naranja de reinicio. Marque la casilla a la derecha para
"reproducir tono". Juega cambiando la amplitud.
25. Juega con cambios en la amplitud. El cambio de amplitud afecta (elija 2):
a. longitud de onda
B. energía
C. brillo
C. Color
26. Restablecer la simulación. Marque la casilla para el gráfico.
a. ¿Qué le sucede a la luz cuando la amplitud está al máximo?