Está en la página 1de 18

Unidad 1 / Escenario 2

Lectura fundamental

Modelos EOQ con descuentos


y clasificación ABC

Contenido

1 Modelos de cantidad económica de pedido EOQ con descuentos

2 Clasificación de inventarios con el sistema ABC

Palabras clave: administración de inventarios, inventarios, costos de inventario, modelo EOQ con descuentos
totales, modelo EOQ con descuentos incrementales por cantidad, categorización ABC.
1. Modelo de cantidad económica de pedido EOQ con descuentos

En la mayoría de casos, los proveedores están dispuestos a aplicar descuentos por unidad cuando el
pedido es al por mayor. Actualmente, se conocen dos formas de dar descuento:

»» El descuento se aplica a todas las unidades en un pedido.

»» El descuento solo se aplica a unidades adicionales respecto al punto límite.

1.1. Descuentos aplicados a todas las unidades

Esta es la modalidad más conocida. Para ilustrarlo, se utilizará el caso de estudio Monosettes con su
proveedor Agrofrutti. Esta es una continuación al caso presentado en el Escenario 1 de esta unidad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Caso de estudio
(continuación)

El proveedor de fruta deshidratada Agrofruti tiene el siguiente esquema


de precios para los paquetes de frutas de 1 kg.

En pedidos de menos de 450 paquetes, el valor es de 2,5 USD c/u;


para más de 450 y menos de 1500, de 2,45 USD c/u; y para más de
1500, de 2,425 c/u.

Como el sistema de descuento es totales (el descuento se aplica a


todas las unidades en un pedido). La tasa de interés por almacenar, se
ha estimado según el número de unidades recibidas en bodega, por lo
tanto, es variable, dependiendo el rango:

Costo variable (C)


Rango Tasa de interés ( i )
unitario de adquirir

0 ≤ Q < 450 paquetes 2,5 USD (Q) 40%

450 ≤ Q < 1500 paquetes 2,45 USD (Q) 55%

1500 paquetes ≤ Q 2,425 USD (Q) 65%

La demanda sigue siendo constante: 750 paquetes de fruta por lote de


galletas. El costo fijo de solicitar o pedir es de 60 USD por pedido.

En el caso de estudio se puede observar que, si se solicitan 449 paquetes de frutas deshidratadas,
se incurre en un costo de solicitar de 1.122,5 USD, mientras que, si se piden 450 paquetes, estos
costarán 1.102,5 USD.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
En consecuencia, el modelo EOQ aplicado a descuentos incentiva la compra de lotes de grandes
tamaños. Sin embargo, el gestor debe ser cuidadoso, ya que al pedir grandes cantidades suben los
costos mantenimiento. Por lo tanto, mediante EOQ con descuentos, se pretende encontrar el
tamaño de lote ideal para balancear los costos de adquirir frente a los costos de almacenamiento, de
forma que el costo total aplicando descuentos sea la mejor opción.

En este modelo es necesario expresar el costo de almacenamiento como un porcentaje del costo por
adquirir, a través de la expresión:

Donde:

H=Costo de mantener

i=Tasa de interés por almacenar

C=Costo variable de adquirir

Esta tasa de interés se determina como una proporción entre los costos anuales de mantener el
inventario y los costos anuales del inventario adquirido. Dicha tasa refleja el nivel de pérdida de valor
de los productos al mantenerlos en bodega durante un periodo considerable de tiempo.

De esta forma, el modelo EOQ con descuentos utiliza la siguiente expresión:

Donde:

D=Demanda anual

S=Costo de pedir o solicitar

i=Tasa unitaria de almacenar inventario por unidad de tiempo

C=Costo unitario de adquisición del producto

El procedimiento que se aplica para el modelo EOQ con descuentos es el siguiente:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
»» Paso 1: para cada nivel de descuento, se calcula el valor Q* a aplicar, es decir, tanto para valores
como para los que no lo tienen.

»» Paso 2: Si el valor Q* obtenido está dentro de los límites del nivel de descuento, será un Q factible
por lo tanto se calcularán los costos asociados. Por otra parte, si la cantidad óptima de pedido se
encuentra fuera del rango de validez de EOQ, no se tiene en cuenta dentro del análisis.

Aquí se pueden presentar 3 casos:

A. cuando la cantidad óptima Q* excede el límite superior, se descarta Q*.

B. cuando la cantidad óptima Q* está dentro de los límites, no se ajusta Q*.

C. cuando Q* está por debajo del límite inferior, se requiere ajustar la cantidad Q* al límite inferior.

»» Paso 3: se calcula el TRC, para los casos que son críticos, es decir, los casos factibles o que se
tendrán en cuenta al momento de tomar la decisión.

»» Paso 4: finalmente se comparan los valores de los costos totales encontrados en el paso 2 y 3,
y con base en eso determina el tamaño óptimo de pedido, el cual será el que minimice costos o
maximice utilidades.

La aplicación de estos pasos en el caso propuesto se daría de la siguiente manera:

Paso 1:

Cantidad óptima para rango 0-449

Cantidad óptima para rango 450-1499

Cantidad óptima para rango 1500-infinito

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Paso 2:

0 ≤ Q < 450 paquetes 948,6832981 Caso A

450 ≤ Q < 1500 paquetes 817,2536479 Caso B

1500 paquetes ≤ Q 755,6291527 Caso C

Para el caso C, se debe igualar las cantidades óptimas al mínimo rango, en este caso, a 1500:

1. Calcular Q óptimo

2. Calcular N óptimo
(frecuencia de pedido/año)

3. Calcular T óptimo

4. Calcular R óptimo

5. Calcular TRC

Paso 3:

Para los casos B y C se calcula el costo total:

TRC Caso B = 19.476,25 USD

TRC Caso C = 19.669,69 USD

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Paso 4:

En este ejemplo, lo ideal es solicitar: 817,2536479 paquetes de frutas deshidratas cada 35 días, es decir
pedir 9 veces al año, lo que representa un costo total de reaprovisionamiento de 19.476,25 USD.

Caso de estudio
(continuación)

Cuando Monosettes aplicó el sistema EOQ por descuentos totales a la


cantidad óptima de paquetes de fruta deshidratada, se compararon los
rangos críticos:

Caso C
Caso B
(ajustado al límite inferior)

Q* 817,2436479 paquetes 1500 paquetes

H 1,3475 USD 1,57625 USD

C 2,45 USD 2,425 USD


TRC 19.476,25 USD 19.669,69 USD

Según esta comparación, es lógico y beneficioso para la compañía comprar


817,24 paquetes, con lo que se estaría ahorrando 193,44 USD al año.

Es importante que el gestor de inventario realice esta comparación porque no es fácil tomar la
decisión a simple vista, ya que para optimizar se debe aplicar el modelo que más se ajuste.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Cabe recordar que cuando los precios de todos los mismos artículos se están viendo afectados por el
descuento, se habla de un EOQ aplicado a descuentos totales, mientras que cuando los precios de
los mismos artículos afectan a unidades específicas, se aplica un EOQ con descuentos incrementales
por cantidad, los cuales se abordan a continuación.

1.2. Descuentos incrementales por cantidad

Estos descuentos incrementan a medida que aumenta el pedido en unidades adicionales y aplica
únicamente a las unidades específicas que excedan la política de descuentos del proveedor.

Caso de estudio
(continuación)

Monosettes tiene la cotización de otro proveedor, quien le ofrece una


propuesta llamativa: si la empresa compra 450 unidades (paquetes de fruta
deshidratada,Q_1), el proveedor sobra 2,6 USD por unidad; a las unidades
(Q_2) que se compren por encima de las 450 iniciales se les aplicará un
descuento del 3% hasta 1500; y en caso de que se compren más de 1500
paquetes de fruta (Q_3), a esta últimas el descuento será del 8%, es decir,
Monosettes pagaría por cada unidad adicional a 1500 2,392 USD.

Costo de unidades
Rango
adicionales

0 ≤ Q1 < 450 paquetes 2.6 USD ( Q )

450 ≤ Q2 < 1500 paquetes 2.6 ( 1-0,03 ) USD ( Q )

1500 paquetes ≤ Q3 2.392 USD ( Q )

El jefe de almacén recomienda para este análisis, aplicar una tasa (i) del 21%.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Para resolver esta técnica de descuentos, se deben tener en cuenta las siguientes acciones:

»» Deducir una ecuación algebraica para C(Q), y a partir de esta obtener una expresión
simplificada para C(Q)/Q en cada rango ofrecido por el proveedor.

»» Reemplazar las ecuaciones deducidas para C(Q)/Q en la ecuación TRC., y calcular por
separado el valor de Q óptimo respectivo a cada intervalo.

»» Determinar cuáles de las cantidades óptimas se consideran factibles. Estas serán las que
estén dentro de los rangos; si Q* no alcanza el límite inferior o, por el contrario, excede el
superior, inmediatamente se descartarán del análisis.

»» Comparar los valores de los costos totales de reaprovisionamiento únicamente en los casos
factibles y elegir el Q* que genere el mayor beneficio para la compañía.

Así pues, la aplicación en el caso expuesto es la siguiente

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Paso 1:

Ecuación C ( Qj )

Rango Ecuación C ( Qj ) para cada intervalo

0 ≤ Q1 < 450 2,6 × Q1

450 ≤ Q2 < 1500 1170 + 2,522 ( Q2 - 450 ) = 35,1 + 2,522 ( Q )

1500 ≤ Q3 3818,1 + 2,392 ( Q3 - 1500 ) = 230 + 2,392 ( Q )

Ecuación algebraica C(Q)/Q

Rango Ecuación C ( Qj ) / Q para cada intervalo

0 ≤ Q1 < 450 2,6

450 ≤ Q2 < 1500

1500 ≤ Q3

Paso 2:

Q optimo Ecuación TRC para cada intervalo

Q1 TRC1 = 2171,67

Q2 TRC2 = 2170,05

Q3 TRC3 = 2052,18

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Q optimo Ecuación Q* para cada intervalo

Q1

Q2

Q3

Paso 3:

0 ≤ Q1 < 450 405,99 Factible Q1

450 ≤ Q2 < 1500 518,98 Factible Q2

1500 ≤ Q3 930,74 No factible

Paso 4:

Factible Q1 Factible Q2

Q* 405,99 paquetes 518,98 paquetes

H 0,546 USD 0,5296 USD

C 2,6 USD 2,522 USD


TRC 2171,67 USD 2170,05 USD

De acuerdo a lo anterior, la mejor opción para Monosettes es comprar la cantidad optima Q2 por
un valor de 2170,05 USD. Además, comparado con el proveedor tradicional Agrofrutti, este nuevo
proveedor genera un menor costo de almacenamiento y un ahorro de 17.306,2 USD.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
1.3. Análisis de sensibilidad del modelo EOQ

Respecto a las variaciones en alguno de los parámetros utilizados para el cálculo de la cantidad
económica de pedido, se puede afirmar que este modelo es robusto frente a dichas variaciones, ya
sea que los costos de almacenamiento y de solicitar varíen con el tiempo, o que dichos costos fueran
estimados con cierto margen de error; el valor obtenido al calcular Q cambia en una proporción
inferior a la del parámetro que lo modifica:

»» Una variación positiva de p% en el valor de S o D, incrementará el valor de Q en una proporción


equivalente a

»» Una variación positiva de p% en el valor de H, reducirá el valor de Q en una


proporciónequivalente a

Por ejemplo:

• Si la demanda anual crece un 5% para el siguiente año, Q cambiará en un 2.47%.

• Si el valor de H varía un 5%, Q disminuirá un 2.41%.

2. Clasificación de inventarios con el sistema ABC

El modelo de clasificación ABC se enfoca en clasificar productos con base en las participaciones del
artículo o la línea de producto en la salida hacia los clientes, es decir, los niveles de venta.

Las variables que afectan la categorización ABC son:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
• Precio de venta

• Cantidades vendidas

• Cantidades fabricadas

• Rentabilidad asociada

• Costo de producto TRC

• Significado estratégico de cada producto

La clasificación ABC es utilizada con un tipo de productos denominados SKU (Stock Keeping Unit)
o artículos identificados a nivel individual. Por ejemplo, si se va a comprar una chaqueta de la marca
North Face, el artículo SKU es la chaqueta independiente de la talla que se elija.

Por lo tanto, es de vital importancia clasificar los artículos de tal manera que se puedan establecer
los artículos prioritarios, los cuales representan un mayor beneficio en una organización. Así, pues se
establecen tres categorías.

2.1. Categoría A

Los artículos de esta categoría suelen ser los artículos más críticos para la compañía, ya que
referencian un costo. Por lo general, está conformada por el 20% de las referencias del inventario y
estas representan los porcentajes superiores o iguales a la mitad de las ventas de la compañía.

Para esta categoría de inventario se debe tener en cuenta lo siguiente:

• Se recomienda pedido semanal.

• No deben estar agotados.

• Se debe almacenar cerca de los transportes.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Representan un porcentaje Constituyen mayor porcentaje
No debería tener
pequeño en términos de capital, por lo tanto, tienen
productos agotados.
de unidades físicas. mayor rentabilidad.
Presentan
alta rotación.
El costo de venta suele ser
Su proceso de producción El inventario suele ser alto,
menor en comparación con
es más estandarizado. pero en este caso es admisible.
las categorías B y C.

Figura 1. Características de la categoría A.


Fuente: elaboración propia

2.2. Categoría B

En esta categoría se encuentran las referencias que siguen siendo importantes, pero no
corresponden a una inversión tan crítica como los artículos de la categoría A. La categoría B
incluye el 30% de las referencias de inventario, por lo que se justifica un menor control frente a la
categoría A. Sin embargo, no debe descuidarse ya que su implicación es intermedia.

Se esperan las siguientes condiciones para esta categoría:

• Los pedidos sean quincenales.

• El almacenamiento y la ubicación sean en niveles medios.

• Sus existencias deben ser normales.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
Representan una mediana parte en No requieren grandes inversiones, pero no
términos de unidades físicas con se pueden descuidar, pues tienen el segundo
relación al total de artículos mayor porcentaje del capital.

Tienen una El costo de venta es intermedio en


Rotación media.
rentabilidad media. comparación con categorías A y C.

Figura 2. Características de la categoría B.


Fuente: elaboración propia

2.3. Categoría C

La categoría C corresponde a la mayoría de productos, aproximadamente al 80% de las referencias,


pero representan únicamente el 7% de las ventas.

Representan un porcentaje alto No moviliza gran capital con


Presenta rentabilidad menor.
en términos de unidades físicas. respecto a la inversión.
Presentan
la más baja
rotación.
El inventario suele ser Representan el mayor costo
Son categorías, con artículos
inferior con respeto a de venta con respecto a
propensos a ser arcaicos.
las demás categorías. la categoría A y B

Figura 3. Características de la categoría C.


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
De acuerdo a las definiciones anteriores, en la categorización ABC siguen los análisis de Pareto de
distribución de las riquezas, en donde se observa que la sociedad se separa en dos grupos con una
proporción 80:20. Para Pareto el grupo minoritario del 20% posee el 80% de la riqueza, mientras
que las masas, en este caso la mayor proporción, solo posee el 20%.

Por lo tanto, teniendo en cuenta estas observaciones, la categorización ABC denota que el aporte de
la categorización a la rotación total de inventario es igual a su distribución en las ventas obtenidas, así:

• La categoría A contribuye el 80% de las ventas y tiene el 80% de la rotación.

• La categoría B representa el 15% de las ventas y tiene el 15% de la rotación total de inventarios.

• La categoría C aporta solo el 5% de las ventas y el 5% de la rotación total de los inventarios.

Esto se puede observar en la siguiente gráfica:


1,2

0,8

0,6

0,4

0,2

0
0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00%

Porcentaje de productos

ABC
Porcentaje de ventas
Figura 4. Proporción acumulada de productos vs. proporción acumulada de venta
Fuente: elaboración propia

Aquí se evidencian los porcentajes acumulados de ventas frente a los de los productos; los productos
de la categoría A alcanzan aproximadamente el 50% de los productos y el 80% de las ventas; la
mayoría de productos están en la categoría C, pero sus porcentajes de ventas solo tienen una
participación aproximada del 5%; y la categoría B presenta un estado intermedio.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
Referencias

Chase, R. (2014). Administración de operaciones: producción y cadena de suministros. Bogotá:


McGraw-Hill Interamericana.
Frazelle, E. (2002). Supply Chain Strategy. Bogotá: McGraw-Hill.
Nahmias, S. (2014). Análisis de la producción y las operaciones. Bogotá: McGraw-Hill
Interamericana.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Gestión de Inventarios y Almacenamiento


Unidad 1: Conceptos básicos y modelo EOQ
Escenario 2: Modelos EOQ con descuentos y de
categorización ABC

Autor: Oscar Javier Parra Ortega

Asesor Pedagógico: Luisa Esperanza Rincón Jiménez


Diseñador Gráfico: Juan Sebastián Moreno
Asistente: José Nicolás Muñoz Sánchez

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 18

También podría gustarte