Está en la página 1de 2

I.

E FABIO RIVEROS SEDE CENTRAL


GUÍA DE APRENDIZAJE GRADOS CUARTO

NOMBRE: ________________________________GRADO: ______________ NOTA: ____________

FECHA: 20 de abril a 10 de mayo de 2020

DOCENTES RESPONSABLES:
Lic. Alcira Macías: Grado 4C y 4E
Lic. Eudes García: Grado 4D y 4F
Lic. Luz Stella López: Grado 4A y 4B

El objetivo de esta guía es reconocer las partes y elementos en textos narrativos: cuento y fábula.

ACTIVIDADES A REALIZAR

Semana 1: Abril 20 a Abril 24.

1. Seleccionar del libro “El sapito solitario”, 10 palabras desconocidas, consultarlas en el


diccionario y escribir con esfero el significado de cada en una hoja de block cuadriculado.

2. Leer y releer el cuento “Alicia cayendo por la madriguera”, desafío 4 del Cuaderno de trabajo
“Entre textos 4” semestre A, páginas 11 y 12, luego en una hoja de block cuadriculado escribir
con esfero los hechos que acontecieron en el Inicio, nudo o conflicto y final o desenlace.

Semana 2: Abril 27 a Mayo 1

3. Leer y releer la fábula “Los dos amigos y el oso”, desafío 23 del Cuaderno de trabajo “Entre
textos 4°” semestre A página 51, luego en una hoja de block cuadriculado escribir con esfero
las preguntas y respuestas del desafío 24 correspondiente a la Actividad 3 del reto 2, Reto 3 y
Reto 4.

Semana 3: Mayo 4 a Mayo 8

4. Seleccionar 5 preguntas del cuestionario sobre el libro que se trabajó en el aula y se está
trabajando en casa “El sapito solitario” de Erwin Moser, escribirlas usando esfero y
responderlas en una hoja de block cuadriculado. Cada estudiante tiene la opción de responder
la totalidad del cuestionario en su cuaderno de español pero únicamente se envía al docente
sólo 5 preguntas con sus respuestas.

Nota: Para las familias que no cuenten con la posibilidad de recibir los trabajos vía teléfono celular
podrán retirar esta guía en la papelería Tricolor: Cra 14 # 10- 13.
Para devolver los trabajos al docente vía celular (foto) y para facilitar una mejor visualización es
necesario tener en cuenta elaborarlos con esfero, igualmente es importante devolver los trabajos
elaborados al docente los días viernes de la semana 1, 2 y 3 o antes si es posible, significa que cada
estudiante hará tres entregas: una por semana, esto con el fin de facilitar una buena organización
en las planillas de notas.

También podría gustarte