Está en la página 1de 10

Milena m Almi

La psicología es la ciencia de la conducta. El psicoanálisis es un método de


investigación, un método terapéutico, una teoría de los desórdenes, por lo
tanto es una disciplina psicológica a la vez teórica y práctica. En uno de los
primeros textos escribe que no solo la psicología experimental y la
psicología clínica se complementan, sino que existe una sorprendente
convergencia, tanto para una como para la otra, pues la psicología es la
ciencia de la conducta, esta última entendida como el conjunto de las
respuestas significativas mediante las cuales el ser viviente en situación
integra las tensiones que amenazan la unidad y el equilibrio del organismo.
Lagache toma a Kurt Lewin con su concepto de “campo psicológico” que
ofrece quizás, una salida a la cuestión de la explicación de qué es la
psicología El campo psicológico lo delimita como el espacio de las acciones
recíprocas entre el Individuo y el Ambiente, y el análisis de estas mutuas
interacciones, sería el ámbito de investigación de la psicología. Lagache cita
a Lewin para decirnos que cuando hablamos de Psicología no podemos
pensar en una persona sola, fuera del mundo, aislada y abstraída de lo
real…

Les pido que lo lean y desarrollen las siguientes afirmaciones


1. La Psicología tuvo una lenta constitución ¿Cómo? ¿Por qué?
2. La Psicología tiene como objeto de estudio los seres humanos,
¿Cómo puede caracterizarse el ser humano para no caer en
comprensiones abstractas o mal entendidas? Ver especialmente
los primeros seis ítems.
1
Bleger a modo de introducción plantea que la psicología está compuesta por
distintas escuelas ,las cuales tienen barreras muy poco delimitadas ,esto
quiere decir que todas las escuelas o corrientes han aportado conocimientos
fragmentados a una única totalidad(la psicología propiamente dicha)y
cuando creyeron ver tese todo únicamente en su segmento crearon teorías
exageradas y erróneas.
La psicología llega muy tarde a estructurarse como campo científico ,la
resistencia y desconfianza hacia la psicología fueron una de las principales
trabas que no posibilito a su ejercicio con el pleno desarrollo durante los
primeros años, la psicología no era considerada ciencia única ,por lo tanto
no había presencia de psicólogos propiamente dichos a diferencia de la
sociología donde ya se definían los sociólogos de ahí la frase de Boring “la
psicología vino primero, los psicólogos después ”.No fue fácil que la
psicología fuera considerada una ciencia y a pesar de separarse de la
filosofía ,mantuvo los lazos estrechos con esta ciencia .
El término psicología data del siglo XVI, pero aún en el siglo XVIII era muy
raro su empleo; adoptado por Kant, se difundió posteriormente. Comte no la
incluyó de manera especial en su clasificación de las ciencias, y aún en la
actualidad tiene que enfrentar muchas resistencias y desconfianzas; tanto la
idealización como el desprecio representan verdaderas trabas en su
desarrollo. Freud señalo 3 heridas narcisistas sufridas por el hombre
1) teoría heliocéntrica de Copérnico
2) La teoría evolutiva de Darwin
3)Lo planteado por el mismo Freud de que no somos seres puramente
racionales y que gran parte de nuestra conducta no sabemos de dónde
surge.
Por lo cual se deduce que para los seres humanos conocerse a sí mismos
resulta bastante complejo, es por eso que las ciencias humanas tardaron
tanto en formarse y aun lo continúan haciendo.

2
El objeto de estudio de la psicología sabemos son los seres humanos, lo
que no queda claro es en qué campo ya que existen otras ciencias con el
mismo objeto (la sociología, antropología, la historia) Para esto se toman
dos caminos
1) Considerar que cada una de ellas toma una parte del ser humano para su
estudio.
2) Que cada parte trate el mismo fenómeno desde SU perspectiva.
La psicología estudia a los seres humanos desde el enfoque particular que le
corresponde a la necesidad de atender determinado plano de su
organización como seres vivos. Para Buscar un enfoque único la psicología
partió de entidades o sustancias tales como el alma, conciencia, mente o
psiquismo, las cuales tienen una concepción metafísica que quita
cientificidad a la psicología, por lo tanto el objeto no queda claramente
definido y cae en una mitología, sobre la que luchan muchas corrientes
psicológicas contemporáneas.
Por lo tanto no hay alma, psique, conciencia o mente, sino fenómenos
psicológicos o mentales. Le interesa partir de la concepción científica del
hombre, en la cual contribuyo mucho la psicología.
Se parte de la idea de que el hombre es un ser naturalmente bueno con una
imagen de hombre ideal y ubicado en culturas o poblaciones de
organización primitiva pero que al vivir en sociedad se ve corrompido. Es
una teoría que cuenta con una gran influencia religiosa, en la actualidad es
tomada como un hecho histórico pero no es utilizado como teoría ni avalado
por la psicología.
El mito del hombre natural
Existencia de un estado natural del ser humano, que ha sido distorsionado
por la influencia de la civilización. Lo ideal es lo natural; lo socialmente
adquirido es artificial.

Se postula al hombre natural como bueno, pero sus cualidades se


pierden o perturban por la influencia de la organización social.

Rousseau: la cultura (las artes y las ciencias) es artificial, por lo cual,


produce la decadencia del ser primitivo, esencialmente bueno,
apartándolo de su relación con la naturaleza.
Klages: sostuvo una oposición entre alma y espíritu. El alma tiene una
relación directa con la naturaleza y el espíritu es la fuerza racional
que la destruye.
Lessing: desarrolla el "naturalismo" como la fuente auténtica de la
vida, distorsionada por la acción de los hombres.

En la actualidad, no existe el hombre natural; esta teoría es la


prolongación de la creencia religiosa que supone al hombre
engendrado de forma pura por Dios para luego sufrir una caída en el
pecado y la culpa. Es una ideología.

Las investigaciones antropológicas han demostrado que los individuos


de culturas primitivas tampoco son seres naturales, ya que su
personalidad está determinada por la estructura de su organización
social.

El hombre aislado
Esta teoría supone que el ser humano es un ser aislado, no social. Un
problema que se planteaba a la Psicología era el de investigar cómo los
seres humanos entran en relación los unos con los otros, y por ello se emitió
la hipótesis de un instinto gregario o de la libido.

Esta teoría está relacionada con la del hombre natural, pero ambas dejan de
lado el hecho de que el hombre sólo es tal en función de un ser social. Aun
este hombre aislado es un ser social.

Ya desde la vida intrauterina, el ser humano se relaciona con otros. El


problema se invierte en la actualidad: ya no se trata de saber cómo los
individuos aislados se convierten en seres sociales, sino de cómo los
integrantes de una cultura llegan a convertirse en hombres aislados.
El hombre abstracto
Consiste en estudiar al ser humano como aislado de las situaciones reales,
históricas y presentes, en las que transcurre su vida, se forma su
personalidad y se establecen sus relaciones.
La abstracción conduce tanto a la concepción del hombre aislado como a la
del hombre natural, descartando lo social y cultural.
Por el contrario, la Psicología moderna tiende a considerar todos los
fenómenos psicológicos como derivados de determinadas relaciones e
interacciones concretas del ser humano, como ser social. Diferente de la
Psicología tradicional, que estudia al hombre en general.
Individuo-Sociedad
Es una falsa antinomia que supone que el individuo está limitado o
distorsionado por la organización social. Se relaciona con la concepción del
hombre aislado, en cuanto supone que para lograr los beneficios de la vida
social, los seres humanos hemos tenido que sacrificar la satisfacción de las
tendencias individuales, que son incompatibles con las normas sociales y la
organización cultural en general.

Se considera malo y animal al hombre y se le atribuye todos los desajustes


de la organización social. Es lo contrario del mito del hombre natural, en el
cual, el hombre es bueno y la sociedad es mala. Hay una permanente y
estrecha relación entre individuo y sociedad, y sólo se puede comprender el
uno por el otro.
Como seres humanos, dependemos de la naturaleza, de nuestros
semejantes y de la organización social para satisfacer necesidades.

Antinomia Innato-Adquirido

Está muy relacionada con otras antinomias, como: naturaleza-sociedad,


herencia-aprendizaje, etc. Todas las teorías que luchan por mantener el
concepto de una naturaleza y una sociedad fija e inmutable, se adhirieron a
las teorías que postulaban lo innato; las teorías que promueven el
mejoramiento y el progreso de la organización social pusieron el énfasis en
el aprendizaje, lo adquirido, el cambio y el desarrollo.
El ser humano
La concepción dialéctica, en contraposición con las antinomias, considera la
unidad e interdependencia de todos los fenómenos y a ver las antítesis
como fases o momentos de un proceso.
El ser humano se caracteriza por:

a) Su condición de pertenecer a la naturaleza humana: su condición de ser


social hace que con el tiempo se estructure una síntesis integrada de
naturaleza y sociedad.
b) Su condición de ser concreto: pertenece a determinada cultura, clase
social, grupo étnico o religioso. Esta pertenencia integra su ser y
personalidad.
c) Su condición de ser social: llega a ser un ser humano por la incorporación
y organización de experiencias con los demás individuos.
d) Su condición de ser histórico, tanto individual como socialmente, es el
producto de un desarrollo.
e) Porque el medio ambiente del ser humano es un ambiente social.
f) Porque no puede conocerse la condición del ser humano por pura
reflexión; el conocimiento está socialmente condicionado.
g) Porque el hombre es el único ser vivo que puede pensarse a sí mismo
como objeto, utilizar el pensamiento, crear un lenguaje, prever y planificar
su acción, utilizar instrumentos y técnicas para modificar la naturaleza.
Puede producir sus medios de subsistencia.
h) La creación de sus medios de subsistencia es la matriz fundamental de
todas las relaciones humanas.
Capítulo 2. Conducta

3. Anoten las definiciones de conducta de Watson (comienzos del siglo XX, Creador
del Conductismo) y compárenlas con las de Lagache (En el punto 1. La conducta en
Psicología)
4. ¿Cuáles son las áreas de la conducta?
5. Explicar el predomino o la contradicción en áreas de la conducta (En el punto 3.
Unidad y pluralidad fenoménica de la conducta)
DANIEL LAGACHE "Es el conjunto de las acciones fisiológicas, mentales,
verbales y motrices por medio de las cuales un individuo en conflicto con
su ambiente, trata de resolver las tensiones que lo motivan, y de realizar
sus posibilidades. Su carácter esencial es tener una significación."
El estudio de la conducta se hace en función de la Personalidad y del
inseparable contexto social. Estudiamos la conducta como un proceso y no
como una “cosa”, es decir dinámicamente.
Define la conducta como la totalidad de las reacciones del organismo en la
situación total. Reconoce en ella: 1) la conducta exterior, manifiesta 2) la
experiencia consciente, tal como ella es accesible en el relato, incluyendo
las modificaciones somáticas subjetivas; 3) modificaciones somáticas
objetivas, tal como ellas son accesibles a la investigación fisiológica; 4) los
productos de la conducta; escritos, dibujos, trabajos, test, etcétera.

Comparándolas: Lagache estudio de la conducta se hace en función de la Personalidad y del


inseparable contexto social. Se estudia la conducta como un  proceso  y no como una “cosa”,
es dinámica y Watson incluyó en la conducta todos los fenómenos visibles, objetivamente
comprobables o factibles de ser sometidos a registro y verificación v que son siempre
respuestas o reacciones del organismo a los estímulos que sobre él actúan.

WATSON incluyó en la conducta todos los fenómenos visibles, objetivamente


comprobables o factibles de ser sometidos a registro y verificación v que
son siempre respuestas o reacciones del organismo a los estímulos que
sobre él actúan. Intentó asentar la psicología sobre el modelo de las ciencias
naturales, con una sólida base experimental, y por ello presentó una
sistemática oposición a dos postulados fundamentales de la psicología
clásica: a la introspección como método científico, y a la conciencia como
objeto de la psicología
La conducta para Watson es el resultado de reflejos condicionados, o
sea, de respuestas aprendidas en forma de condicionamiento clásico.

Watson negaba cualquier


otra característica humana
innata, salvo el cuerpo y
ciertas conexiones estímulo
respuesta llamadas reflejos;
considerando las diferencias individuales, el resultado de las
conductas aprendidas y defendiendo el concepto de la importancia
del medio ambiente con respecto a la herencia.

Mediante el proceso de condicionamiento se pueden crear una


multiplicidad de nuevas conexiones estímulo-respuesta; porque si un
estímulo, aparece junto al estímulo que produce la respuesta refleja,
luego de varias repeticiones el nuevo estímulo producirá por sí solo la
respuesta.

Este proceso de condicionamiento, descripto por primera vez por


Pavlov , hace posible que cada respuesta refleja pueda ser producida
por una gran variedad de nuevos estímulos.

Se puede aprender a responder a situaciones nuevas, porque la


conducta nueva compleja se adquiere mediante la combinación serial
de reflejos simples; y dicha secuencia es posible porque cada
respuesta produce sensaciones musculares que se transforman en
estímulos para la respuesta siguiente.

El ser humano depende exclusivamente de lo que aprende y como lo


que se aprende también se puede desaprender, se puede afirmar que
los individuos en general o en particular pueden cambiar.

4
La conducta siempre
implica
manifestaciones
coexistentes en las
tres áreas; es una manifestación unitaria del ser total y no puede, por
lo tanto, aparecer ningún fenómeno en ninguna de las tres áreas sin
que implique necesariamente a las otras dos; por lo tanto, las tres
áreas son siempre coexistentes. El pensar o imaginar por ejemplo
(conductas en el área de la mente) no pueden darse sin la
coexistencia de manifestaciones en el cuerpo y en el mundo externo
y —respectivamente- también a la inversa.

Cada área de la conducta no se corresponde con una distinta entidad


sustancial y tampoco cada área es privativa de una ciencia en particular. La
psicología no es solamente la ciencia de los fenómenos mentales, la
psicología abarca el estudio de todas las manifestaciones del ser humano y
éstas se dan siempre en el nivel psicológico de integración.
Platón distinguió tres partes del alma, y en esta forma designó, en
realidad, tres tipos de fenómenos psíquicos: la parte concupiscente,
la irascible y la racional, cada una de las cuales tenía un lugar propio
en el cuerpo: el vientre, el corazón y la cabeza, respectivamente
Demócrito había creído que el pensamiento asienta en la cabeza, la
ira en el corazón y los apetitos en el hígado
Aristóteles reconoce también tres partes en el alma: vegetativa,
sensitiva e intelectiva; la primera es común a todos los seres vivos, la
segunda a toda la serie animal y la tercera es peculiar y privativa del
hombre Esta división de Aristóteles es la que se sigue en toda la Edad
Media, y su influencia perdura aún en nuestros días.

KANT (basado en Tetens y Mendelssohn) dividió las actividades psíquicas


en: conocimiento, sentimiento y voluntad Esta división predomina aún en la
actualidad como INTELECTO, AFECTO Y VOLUNTAD.
Cada una de esas partes del alma, del psiquismo, no significan otra cosa
que las distintas áreas de la conducta 1 2 3
Área de la mente = INTELECTO
Área del cuerpo = AFECTO
Área del mundo externo = VOLUNTAD

Predominio sucesivo y alternante de las áreas de la conducta.


Procesos estereotipados, si el significado de la conducta es el mismo,
o puede ser un proceso dialéctico, como en el caso de pensar y
actuar. A su vez la realización modifica el pensar y así sucesivamente.
 
 

Es un predominio relativo, en el sentido que


puede alternar o sucederse con el predominio en
otra área – Puede significar un proceso
estereotipado.

El predominio de una de las áreas puede ser


permanente. En el sentido de que la otras dos
áreas están muy poco desarrolladas o no se
emplean como áreas de expresión de la
conducta.

Se da cuando las manifestaciones de las tres


áreas coexisten en forma relativamente
equivalente y de tal manera que todas tienen
el mismo sentido o constituyen una misma reacción a una situación
dada.

Entre las manifestaciones de las distintas


áreas de la conducta pueden ser:

Sucesiva: se refiere a que conductas polares, por ejemplo


aceptación-rechazo, pueden aparecer sucesivamente como
manifestaciones en la misma o en diferentes áreas (sentir el rechazo
y después actuar aceptando).
Coexistentes: se dan en la misma área de la conducta es de gran
interés para la psicología, el mayor ejemplo es el de la duda lo cual
puede provocar disociaciones en la misma área de la mente, del
cuero o del mundo externo.(cuando la misma se da muy
frecuentemente se trata de alguien con conflictos psicológicos.

5
La contradicción entre las distintas áreas de la conducta se
presenta simultáneamente, según Bleger, corresponden al fenómeno
más general de la disociación de la conducta o división esquizoide,
cuyo grado o magnitud puede ser muy variable. El carácter
contradictorio o conflictivo de la conducta fue estudiado muy
detalladamente por Freud y constituye un aporte fundamental de la
escuela psicoanalítica, pero Freud, que no mantenía la teoría en el
plano de la conducta concreta, se vio llevado a la hipótesis de la
existencia de una segunda mente o una parte especial de la mente,
que ya no era de carácter consciente, sino inconsciente, y que estaba
con la parte consciente en un juego recíproco, de cuyos vaivenes
dependía la conducta concreta. Estamos ante el fenómeno del
"mentalismo" una de las variantes o modalidades del idealismo en
psicología. Si la disociación o la división esquizoide no se mantienen,
ocurre otro fenómeno ya estudiado también atentamente por Freud;
el de la conducta como transacción entre ambos términos en
conflicto. Una disociación de la conducta (división esquizoide) evita la
aparición del conflicto aunque, por supuesto, sin resolverlo, mediante
una división y separación de los términos opuestos o antinómicos.

UNIDAD Y PLURALIDAD DE LA CONDUCTA


Se reconocen en el ser humano 2 tipos de fenómenos a los que pueden
reducirse todas sus manifestaciones: concreto aparece en el cuerpo y en
actuaciones en el mundo externo (conducta concreta corporal).otro tipo de
conducta incluye todas aquellas manifestaciones que NO se dan como
acciones materiales y concretas, sino de manera simbólica reconocidos
como fenómenos mentales, estos son los fenómenos de conducta de los que
siempre se ha partido en el estudio psicológico.
Existen fenómenos llamados mentales; de ellos deriva el concepto abstracto
de “mente” que pasa muy pronto a tener independencia y vida propia de
esta manera que el fenómeno concreto esta contenido o resulta de un
hipotético funcionamiento de una abstracción, instituida en entelequia.
Bleger dice que hay fenómenos mentales, pero no hay “mente”, hay
fenómenos y valores espirituales pero esto no influye que haya un espíritu.
De esta forma, los dos tipos de fenómenos “concretos y simbólicos “dan
lugar a un dualismo sustancial de la pluralidad fenoménica.se hizo una
transposición a un dualismo sustancial .Por ejemplo; es como si se
describiera el rayo y el trueno no como fenómenos ligados a un mismo
suceso, sino dependiente cada uno de ellos de una especial y particular
categoría sustancial.
Para nosotros la pluralidad fenoménica tiene su unidad en el fenómeno de la
conducta misma.
Representamos los 3 tipos de conducta: 1- Área de la conducta 2-Area de la
mente 3-Area del mundo externo.
Siguiendo a Pichón Rivière representamos los tres tipos de conducta como
tres círculos concéntricos y los enumeramos como uno, dos y tres, que
corresponden respectivamente a los fenómenos mentales, corporales y
modos de actuación en el mundo externo.
Mowrer y Kluckhohn refieren que los psicólogos se hallan polarizados
fundamentalmente en dos grupos: los mecanicistas y los finalistas (teleo-
ogistas)
Para los mecanicistas: Los estímulos producen movimientos y centran su
estudio en esta relación.
Finalistas: Están interesados por el estudio de la relación entre los
movimientos del cuerpo y los efectos resultantes.
Los autores nombrados lo representan es esquemas:

ESTIMULACION  MOVIMIENTO = EFECTOS


Además la estimulación y el movimiento intercalan la existencia de los procesos simbólicos
(razona, planifica, imagina, consideran, piensan) su esquema:

PROCESOS SIMBOLICOS

ESTIMULACION  MOVIMIENTO  EFECTOS


Un estudio de la conducta debe abarcar todos los momentos de ese proceso, agregando que
los efectos también pueden ser divididos según recaigan sobre el sujeto mismo, sobre otros o
sobre el medio impersonal gráfico:

PROCESOS SIMBOLICOS

SUJETO

ESTIMULACION MOVIMIENTOSEFECTOOTROS MEDIOS IMPERSONAL

LA ESTIMULACION NO ES INDISPENSABLE DEL SUJETO Y DE SU CONUCTA.


TANTO LOS PROCESOS SIMBOLICOS COMO LOS MOVIMIMENTOS Y LOS
EFECTOS SON TODA CONDUCTAS)

RESUMIDO:
Conducta concreta corporal: por ej: enrojecimiento del rostro.
Conducta concreta del mundo externo: ir a un lugar.
Conducta de madera simbólica: fenómenos mentales.
Estos fenómenos concretos y mentales se comportan en un dualismo
sustancial, que se comporta como una unidad, por ej: el rayo y el trueno
Los psicólogos se hallan polarizados en dos grupos:
Los mecanicistas, para los cuales los estímulos producen movimientos y
centran el estudio en esta relación, y los finalistas están interesados por el
estudio de la relación entre los movimientos del cuerpo y los efectos
resultantes. Pero además entre el estímulo y el movimiento, intercalan la
existencia de los procesos simbólicos.

También podría gustarte