Está en la página 1de 5

RELACIÓN ENTRE LA CIENCIA, LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA

Por el filósofo y físico argentino Mario Bunge


Introducción
La filosofía y la ciencia han estado en los comienzos de la antigüedad clásica y durante
muchos siglos han estado fusionadas, las ciencias era una rama de la filosofía en
Aristóteles.

 En el siglo XVI las Ciencias Naturales se autonomizan, se independizan.


 En el siglo XIX se independiza a su vez de la filosofía las ciencias humanas.
 En el siglo XX las ciencias humanas se dividen en una serie de sub ciencias o
subdivisiones entre las cuales está la Ciencia Política, que uno a veces no sabe bien
cuáles son los límites precisos que puede haber entre sociología y Ciencias Políticas.

El problema es que las relaciones actuales, admitiendo la autonomía de todas las


ciencias; la relación entre filosofía y ciencia dejan de ser armoniosa, son más bien
conflictivas en los tiempos modernos. Pues, hay toda una rama de la filosofía que es
anticientífica.

La filosofía y las que podemos llamar en conjunto irracionalista surge en el siglo XIX
con el romanticismo.

En el siglo XX con una serie de filosofías irracionalistas, entre otras basados


fundamentalmente en dos filósofos que son los padres fundadores del irracionalismo
moderno que serían Friedrich Nietzsche y Kierkegaard. Entre otros llamados el post
estructuralismo o posmodernidad.

Pero por el lado de la ciencia también hay corrientes que son anti filosóficas
abiertamente el positivismo desde ya en el siglo XIX y distintas formas de
neopositivismo en el siglo XX, rechazando el circulo de Vienna que rechaza la filosofía
(El Círculo de Viena fue un organismo científico y filosófico formado en 1921 por el
filósofo austríaco Moritz Schlick en Viena, Austria, y disuelto definitivamente en 1936.
La filosofía del Círculo de Viena aboga por una concepción científica del mundo,
defendiendo el empirismo de David Hume, John Locke y Ernst Mach, el método de la
inducción, la búsqueda de la unificación del lenguaje de la ciencia y la abolición de la
metafísica en el ámbito científico).

 Ambas posiciones son criticables, debe haber una complementación de ciencia y


filosofía: la filosofía debe estar atenta y observar los resultados de las Investigaciones
Científicas y la ciencia no puede quedarse sin filosofía porque de esa manera le faltaría
un contexto, una cosmovisión, que es algo necesario para el ser humano.

Mario Bunge
La relación entre filosofía y ciencia ha sido conflictiva, exactamente entre filósofos y
científicos, porque la ciencia no puede evitar plantearse problemas filosóficos o que
tradicionalmente fueron filosóficos, más aún si los está contestando; ejemplo: ¿qué es
la materia? ¿Qué es el conocimiento? ¿Qué es la mente?. Son preguntas
tradicionalmente filosóficas, que está respondiendo la ciencia, a partir de Kant los
científicos y los filósofos se han alejado tanto de la ciencia que los científicos han
dejado de escucharlos pero han dejado de escucharlos empíricamente porque al
mismo tiempo que tácitamente han adoptado una cantidad de filosofías por ejemplo los
padres fundadores de la mecánica cuántica sin saberlo adoptaron la filosofía kantiana
según la cual solo existe las apariencias, los fenómenos, era un fenomenistas al punto
de negar la existencia independiente de los átomos y la Constitución del universo Kant
en su crítica a la razón pura. El Mundo es el conjunto de todas las apariencias para
cada apariencia debe haber seres pensantes capaces de percibir.

 Se llega un momento en que los filósofos empezando por Hegel, fue para Bunge el
primer posmoderno en hablar y decir que el devenir de la ciencia es el síntesis del ser
y la nada o en decir que el imán es la materialización del argumento lógico (no era
anticientífico a su manera, como si lo es Nietzsche). Se opuso a todas las novedades
científicas no las comprendió estaba enterada de la química moderna, rechazó todas
las novedades químicas estaba en contra.

 La relación entre la ciencia y la filosofía no debía ser conflictiva sino complementaria,


pero para ello hay que buscar los fundamentos de la ciencia.

 Bunge ha estudiado y ha rastreado la fundamentación de la mecánica cuántica, y de la


radioactividad, su preocupación ha sido en presentar una visión realista moderna no la
de Einstein que ha sido demasiado clásica según su modo de ver, en que se ve
claramente que la ciencia, la física, la química y biología ya no tratan para nada de los
fenómenos en cerebro, hay fenómenos, pero en el exterior y son fenómenos objetivos.
Ejemplo, el universo no tiene olor, ni color.

 La psicología se ocupa de fenómenos de manera más científica (acualia…como los


colores, los olores)

 En cuanto a las Ciencias Sociales, Bunge: los problemas son clásicos como los plantea
Aristóteles, quien refiere que en su política se empieza por el todo que viene antes de
las partes, lo que es lógicamente imposible haciéndolo así un totalista, lo que es
imposible ver todo junto en una sola parte.

 En el siglo XVII aparecen los indivualistas como Locke y que creen que todo empieza
con los individuos, son atomistas ete… y no reconoce que las totalidades tienen
propiedades propias emergentes de las que carecen sus componentes.

 Finalmente aparece el sistemismo, que es la filosofía adoptada por Bunge, que dice
que todo en el universo es un sistema o un componente de un sistema y los sistemas
no es lo mismo que los componentes.
 Los lindes entre la filosofía y ciencia; la física que es una de las materias estudiadas
por Bunge, en donde se relaciona el espacio y el tiempo. Indica que el físico dice cómo
medir o cómo calcular intervalos espaciales o temporales, pero no dice que es el
espacio; lo que sí debe hacer el “filósofo profundo”, es responder esas preguntas ¿Qué
es el espacio, que es en el tiempo?, señalando que en el tomo III de su tratado, una
teoría de espacio y el tiempo, fundada en el concepto de “cosas cambiantes”, siendo
así el tiempo sería la estructura de los eventos o la sucesión de los eventos, y el
espacio la coexistencia de eventos.

 La física responde a algo específico, ¿Qué distancia hay entre el sol y la tierra? ¿cómo
medir tal distancia?; en cambio la filosofía, debe responder ¿Qué es el espacio?.
Comenta, ¿Qué ocurriría si de pronto desapareciera todas las cosas? ¿Qué dan el
espacio y el tiempo?. Para Aristóteles es falso. Menciona la visión más correcta sin
cosas no hay espacio no hay tiempo, sin cosas no hay espacio, sin evento no hay
tiempo.

Se le propone, que prefiere pensar, que el tiempo son infinitos hacia adelante, hacia atrás
y en todas las direcciones. Bunge, indica “el tiempo sin duda alguna”, “del espacio es casi
seguro” pues refiere que según la cosmología actual, el universo es infinito.
En relación a la teoría del Bing Bang, comenta que una respuesta posible es que fue un
acontecimiento local, “pero no hay consenso”, pues ocurrió en alguna parte del universo
pero no en todo. “Si hubo explosión, hubo algo que explotó, previo al Bing Bang” lo cual e
tiende a aceptar actualmente.
El origen del universo, es problema irresoluble. Siendo la cosmología, la que tiene
“muchísimas” preguntas no resueltas; pues comenta que existen cosmólogos que creen
en el “pluriuniverso”, creen que hay “diez elevado a la 500 universos” y todos ellos
desconectados entre sí, lo que lleva a Bunge a comentar, el como saben que existen
otros universos.
Al consultarle sobre ¿Cuál sería la función de la religión?, nombra a Aristóteles y
Maquiveli, quienes opinan que la religión es un control social, pues refiere que el dirigente
político, a pesar de no creer, debe simular que cree, pues la creencia en la religión va a
reforzar su poder.
En relación al psicoanálisis, equiparado según la opinión de Bunge con la Parapsicología
y Macaneos estrepitosos; comenta que habla contra el psicoanálisis porque hay gente
que aún cree en el él, pues se considera muerte desde del siglo pasado, al descubrir otras
maneras para tratar a los enfermos mentales, estando sometidos al control, pues el
psicoanalista no tiene control, el médico psiquiatra sí, quienes publican en papers sus
experimentos.
Niega que aplique para el psicoanalista el principio de inducción (Para la filosofía, la
inducción es el procedimiento que consiste en extraer, a partir de observaciones o
experiencias particulares, el principio general que está implícito en ellas. Esto quiere decir
que el razonamiento inductivo permite obtener una conclusión general a partir de
premisas con datos particulares), pues considera que aplica la fábula, al no llevar
estadística
En la Universidad McGill, de Montreal, Canadá; dictó una charla en el departamento de
Psicología en donde consulto como hacían para evaluar la eficacia de sus tratamientos, o
sea como sabían que sus pacientes mejoran o no mejora. Es así, como conoce que no
sabían que significaba evaluar o colocar a prueba una hipótesis. Siendo un desprecio que
incluye a Freud, pues “macanea”, resaltando que el psicoanálisis pasó de moda e incluso
solo se le refuto a Bunge, que en el UBA (Universidad de Buenos Aires) si se dicta
psicoanálisis.
Se realiza un matiz entre Freud y Lacan, comentándose que Freud fue criado en el siglo
XIX, quien ha hecho críticas a la religión que se considera válidas y dejando de lado la
teoría, llega a haber descripciones psicológicas después de prescindirse de sus filosofías
psicoanalíticas que pueden ser validas, “casi como novela psicológica” en casos como
Hombre Lobo (Historia de una neurosis infantil) y Caso Dora (análisis de un caso de
histeria es un historial clínico elaborado por Sigmund Freud).
Diferente a Lacan, a quien se señala de estafador, delirante, con la habilidad para explotar
comercialmente sus delirios.
Por lo tanto, el psicoanálisis no es científico. Bunge, indica que el psicoanálisis durante
años, impidió sobre todo en Argentina el desarrollo de la psicología científica, pues a fines
del siglo XIX, el psicoanálisis barrió con las enseñanzas de Hipócrates y se olvidaron del
cerebro, pues las funciones mentales, son procesos cerebrales, lo cual Freud rechaza
todo contacto con esto y con la neurociencia. Actualmente, empera la neurociencia
cognitiva a pesar del medio siglo de atraso de la psicología científica.
Bunge, comenta que el psiquiatra tiene conocimiento que en su paciente además de la
píldora, debe darle consejos sobre estilos de vida, para solucionar problemas macro de
inserción en la sociedad e interacción con otros seres humanos, para lo cual la píldora no
lo resuelve, pues se debe educar al paciente. Combinando así el tratamiento químico, con
el tratamiento social.
Al abordar la distinción de la ciencia con la tecnología, dado que se critica a la ciencia por
la aplicación de la bomba atómica, Bunge comenta que el científico explora el mundo,
pero no lo quiere cambiar, y es quien estudia la realidad, abordando problemas directos
de causa efecto; el técnico diseña artefactos para cambiar, mejorar o empeorar al mundo,
incluso para matar mejor y es quien pretende cambiar la realidad y aborda problemas
inversos de efecto a causa; por lo tanto, se enfrentan a cuestiones más difíciles que los
científicos.
Se refiere que el científico descubre irregularidades y se consulta quien protocoliza para
evitar que las irregularidades descubiertas, sean usadas con un sentido toxico. Ante esto,
Bunge, indica que es el ciudadano, quien debe opinar, sobre el lugar que desempeña en
la conducción de la sociedad en el estado. Resalta que a la ciencia no se debe controlar,
a la técnica sí.
Trae a colasión, la entrevista realizada por la italiana Oriana Fallaci a Ayatollah Khomeini,
a quien pregunto qué pensaba sobre la ciencia y la técnica, logrando como respuesta, que
“a la técnica la vamos a abrazar por ser útil y a la ciencia la vamos a eliminar por ser
peligrosa”. Por lo tanto, se comenta que la ciencia busca la verdad, siendo esta positiva, a
cambio de la ciencia que es avalorativa, por el ejemplo del cuchillo que sirve para cortar la
comida o para asesinar. Por lo que a ciencia no debe ser controlada ni regulada, pero sí la
técnica.
Foucault, filósofo y racionalistas, anticientífico, fue apologista de Khomeini.
Se sugiere si hay que dejar que los fundamentalistas hagan su camino, re educando.
Bunge indica que si tienen poder hay que derrocarlos, de lo contrario si no tienen poder,
se debe compadecer de ellos y reeducar.
La sociedad es cambiante y permanece constante, somos nosotros los que somos
capaces de construir y destruir sistemas sociales.

También podría gustarte