Está en la página 1de 6

E

l Proyecto Central Arizona (CAP, por sus siglas en inglés) opera y mantiene 109 unidades
de motobombas en 15 plantas de bombeo a través de las 336 millas de longitud del
acueducto. Estas unidades son indispensables para cumplir con la misión del CAP para
llevar agua del río Colorado a los habitantes y granjas localizados en Arizona central.

La potencia de los motores del CAP varía entre los 700 y los 60 000 caballos de fuerza. La
mayoría de estos fueron instalados a principios o mediados de los años 80 y el 25 % de estos no
han sido revisados y ajustados en al menos 20 años. Debido a la criticidad y edad de estos
motores, el CAP mantiene un programa activo de monitoreo de condiciones para motores. Este
programa incluye pruebas de factor de potencia, mediciones en línea de descarga parcial y
evaluaciones de circuitos del motor.

Uno de los motores del CAP es un motor síncrono Salt-Gila Unit 5 (SGL 5) de 5200 caballos de
fuerza y manufacturado en 1984. Este motor mostraba algunos resultados de factor de potencia
bastante altos y un aumento de descargas parciales. El CAP programó un corte de servicio para
evaluar y resolver la situación ya que estas pruebas indicaban deterioro del aislamiento del
bobinado dentro del estátor.
Figura 1: El estátor SGL 5 después de su reacondicionamiento

El motor SGL5 fue desensamblado y enviado a un taller externo para realizarle una evaluación
eléctrica completa en diciembre de 2015. Justo antes de la Navidad de ese año, el taller le
recomendó al CAP que rebobinaran el estátor del SGL 5, lo que costaría un aproximado de USD
225 000.

Esta situación creó un problema para la gerencia del CAP ya que su junta directiva acababa de
aprobar el presupuesto para el año 2016 y este no incluía fondos para un rebobinado. Basados en
evaluaciones anteriores con resultados similares, el equipo de mantenimiento del CAP había
presupuestado una proyección de costos de reacondicionamiento de solo USD 30 000 para el
estátor del SGL 5.

De esta manera, la gerencia del CAP tuvo que enfrentarse a una decisión difícil: pedir más dinero
a la junta directiva antes de iniciar el nuevo periodo presupuestario o realizar el
reacondicionamiento con el dinero ya presupuestado, aunque el contratista externo recomendara
un rebobinado. Para ayudar a la toma de esta decisión, la gerencia hizo las siguientes preguntas a
su personal de operaciones y mantenimiento:

Si el CAP solo reacondicionaba el SGL 5 en vez de rebobinarlo, ¿podrían cumplir con todas las
entregas programadas a sus clientes, incluso si esta unidad fallaba al empezar su temporada
de mayor bombeo durante el verano?
¿Cómo se comparaban las lecturas de resultados más recientes de la unidad SGL 5 frente a
sus resultados anteriores y a resultados de otras unidades similares dentro del sistema del
CAP?

El equipo de operaciones
informó que el CAP podría
realizar sus entregas
programadas durante el
verano de 2016, incluso si
el SGL 5 dejara de
funcionar. Esta respuesta
le dio a la gerencia algo de
flexibilidad para decidir
qué hacer con la unidad.

Sin embargo, y de manera


interesante, la segunda
pregunta fue más
desafiante de sortear. A
pesar de haber estado
recogiendo datos de
pruebas de motores
durante al menos una
década, no existía una
forma fácil de comparar
esos datos a través de las
diferentes unidades y
cronológicamente. A pesar
de esto, los ingenieros de
confiabilidad del CAP
proporcionaron su
respuesta a través de la
compilación de todos los
resultados de aquellas
pruebas de motores
dentro de una base de
datos central. Igualmente,
desarrollaron un sistema
de clasificación de la Figura 2: El rotor SGL 5
condición de todos los 109
motores del CAP. Los datos y el sistema de clasificación mostraron que el SGL 5 estaba en mejor
condición de lo que se había pensado anteriormente. Aunque algunas de las mediciones de
factores de potencia eran bastante precarias, ellas no indicaban necesariamente que rebobinar el
estátor fuese un requisito. Las mediciones de descarga parcial también eran menos preocupantes,
ya que el sistema de clasificación indicó que la condición del SGL 5 estaba solo moderadamente
deteriorada. Además, encontraron que los resultados de evaluaciones de descarga parcial eran
significativamente altos para 10 motores del total analizado y esto hizo que la gerencia concluyera
que el método de clasificación necesitaría ser ajustado para ese grupo.

Con esta nueva información disponible, la gerencia tomó la decisión de proceder con el
reacondicionamiento del motor SGL 5 como habían planeado y presupuestado inicialmente. Sin
embargo, instruyeron al equipo de mantenimiento para que realizaran evaluaciones y monitoreo
de la unidad después de completar las reparaciones para evaluar su efectividad. De esta manera,
el CAP pudo usar el motor SGL 5 como modelo para documentar futuras decisiones que se tomen
sobre su envejecida flota de motores. Si el reacondicionamiento resultaba exitoso, entonces el
CAP podría ser capaz de alargar la vida útil de sus demás motores a un costo relativamente bajo;
sin embargo, si el resultado no era exitoso, entonces el CAP necesitaría empezar a presupuestar
rebobinadas más costosas en un futuro cercano.

Entonces, ¿cuál fue el resultado del reacondicionamiento del SGL 5? Las lecturas de factor de
potencia después del reacondicionamiento del motor mostraron un mejoramiento drástico al
compararlas con los niveles obtenidos en el 2015. La tendencia de descarga parcial está siendo
analizada antes de llegar a una conclusión definitiva.

En las Figuras 3 a 5 se muestra un fondo con gamas de colores aproximados al criterio de


clasificación similar al de la base de datos de ingeniería. La zona verde indica un estado “como
nuevo”, la azul un estado “usado”, la amarilla un estado “deteriorado” y la roja un estado
“debilitado”. El CAP usa el criterio “debilitado” cuando cree que un activo ha llegado al punto “P”, o
de “falla potencial”, en el intervalo P-F.

Figura 3: Factor de potencia GST del motor SGL 5

Figura 4: Factor de potencia UST del motor SGL 5


Figura 5: Tendencia de descarga parcial Qm del motor SGL 5m trend

Se realizaron dos mediciones de factor de potencia diferentes en cada bobinado del estátor:
un grounded specimen test (GST, por sus siglas en inglés) o evaluación de muestra con un
terminal conectado a tierra y un ungrounded specimen test (UST, por sus siglas en inglés) o
evaluación de muestra sin terminal conectado a tierra. La evaluación del factor de potencia GST
valora el aislamiento entre el bobinado y la tierra o base (p. ej. el núcleo). Esta es la mayoría del
aislamiento en el motor y una falla podría requerir una reparación mayor o un rebobinado
completo. La evaluación de factor de potencia UST valora el aislamiento entre fases, que
principalmente es el fin del rebobinado. El factor de potencia GST es el mejor indicador sobre la
condición general del aislamiento. En el caso del motor SGL 5, las lecturas del factor de potencia
GST fueron buenas incluso antes del reacondicionamiento. Después de la reparación, las lecturas
GTS del motor SGL 5 fueron casi un por ciento mejor de lo que se había obtenido durante los
últimos diez años.

Las tendencias del factor de potencia UST para el motor SGL 5 fueron considerablemente peor
que los resultados del factor de potencia GST, además de ser altas durante los últimos cinco años.
Estos resultados fueron los que aceleraron la decisión de reacondicionar el motor.

Las últimas mediciones del factor de potencia después del reacondicionamiento del motor SGL 5
fueron mejores que las de hace 10 años. Algunas fueron un poco negativas, lo que no es inusual y
que se presentan debido a la pintura semiconductora usada para minimizar el estrés de voltaje en
el punto donde el alambre sale por la ranura del núcleo.

La descarga parcial es una medida de descargas eléctricas en el bobinado del estátor que indica
los vacíos en el aislamiento del mismo. El fabricante que usa el equipo de evaluación del CAP
recomendó usar el valor Qm como el primer criterio para evaluar la condición del aislamiento. El
valor Qm se refiere a la magnitud de descarga más grade que ocurre con una frecuencia de al
menos 10 por segundo. Las gamas azul y amarilla son donde al menos el 75 por ciento de todos
los voltajes similares de motores dentro de la base de datos del fabricante tienen lecturas de
Qm por debajo de ese valor. La tendencia está creciendo lentamente y tiene unos cuantos puntos
elevados, pero en general la condición es buena.

La razón para realizar las mediciones de factor de potencia y descarga parcial en los motores es
obtener información de condición del aislamiento. Cuando las medidas indican que se están
presentando problemas, la intención es entender qué problemas se están presentado y así poder
ejecutar un plan apropiado para corregirlos.

En este caso, el CAP tenía indicadores claros de un problema en desarrollo con el motor SGL 5.
Otras opciones alternativas fueron evaluadas, teniendo en cuenta el riesgo operacional y un plan
fue desarrollado y ejecutado. Hasta el momento, las
mediciones tomadas después de completar el trabajo
de reacondicionamiento muestran un alto grado de
éxito en la mitigación del problema.

El CAP continúa monitoreando la unidad SGL 5 con


evaluaciones semestrales para validar los resultados.

Jeff Guy
Jeff Guy ha trabajado como
ingeniero eléctrico en el
Proyecto Central Arizona (CAP,
por sus siglas en inglés)
durante más de 30 años. El
señor Guy ha sido ingeniero de
confiabilidad desde que se
formó el equipo en el 2013.
Anterior a esto se desempeñó como ingeniero de mantenimiento.
www.cap-az.com

También podría gustarte