Está en la página 1de 4

cantera de sonidos

el sonido (y el silencio) es creación...

agosto 09, 2010

"Melgar"

Ultima actualización: 5 mar 2012

Tal vez la composición de mayor éxito de Benigno Ballón Farfán (1892-1957) es el vals Melgar. Lo
compuso por el año 1911 o 1912, estando en La Paz (Bolivia), y fué el debut más auspicioso para su
larga y fructífera carrera ya que es una de sus obras más conocidas, tanto a nivel nacional como
internacional.  Para ponerle letra, y pulir los arreglos finales, Ballón tuvo el concurso desprendido de
Percy Gibson y Adolfo Duncker Lavalle. En la siguiente nota titulada Benigno Ballón Farfán. El autor del
vals Melgar, aparecida hace pocos años en el diario El Pueblo (*) lamentablemente no se cita la fuente
de este texto entrecomillado que se debe haber registrado a fines de los años 30:
...Él mismo contó cómo compuso su vals "Melgar": ...Hace poco más de veinticinco años
que estuve en la Paz-Bolivia. Me encontraba un domingo en la tarde mientras caía una fuerte
lluvia, en un cuarto de hotel y el momento, en la soledad, era propicio para la evocación.
Desde hacía algún tiempo notaba que Arequipa, mi tierra siempre querida, no tenía un vals
que se me antojaba fuese su representativo. Y fue aquella tarde, cuando más hondamente
sentía la nostalgia de la tierra lejana, con todos sus afectos y cariños, que vino a mi propósito
componer un vals que primitivamente quise llamarlo Recuerdos de Arequipa. / Salí de mi
cuarto y me dirigí al pequeño salón del hotel, donde había un piano, y allí comencé a hacer
realidad en el teclado ese anhelo que bullía para esa canción. Luego volví a mi cuarto,
mientras el cielo seguía llorando en intensa lluvia y me puse a escribir las primeras notas de
lo que tiempo después sería el vals "Melgar"./ Meses después -sigue diciendo- regresé a
Arequipa y aquí concluí el vals. Y en relación a la letra respondió: Ella en sus dos primeras
partes es de nuestro gran poeta Percy Gibson y la última mía. Una mañana pasaba por la
esquina del Portal de San Agustín y salió a mi paso Percy Gibson y me dijo: ‘Oye, he
escuchado tu vals y quiero ponerle letra' -y acompañando a la palabra el ademán, se llevó la
mano a la cabeza y el corazón- 'porque la tengo aquí, quiero que sea ahora mismo’. Nos
dirigimos al local del Centro Social Obrero, en la segunda cuadra de la calle Santa Catalina y
allí encontramos a Adolfo Duncker Lavalle, quien enterado de nuestro propósito nos ofreció
su colaboración. Y así, mientras iba ejecutando el vals, Percy Gibson escribía y Duncker
Lavalle y yo entonábamos los versos. Fue tarea de toda la noche en amable camaradería,
sostenida por alegres libaciones./ Y así el vals Melgar estuvo completo. Pero antes -debo
decir- que donde recibió su acogida consagratoria fue en el Club Arequipa. Con mi orquesta
animaba una fiesta y llegaron Abraham Valdelomar, Don Alberto Seguín y algunos más.
Mientras ejecutaba las piezas de moda en aquel entonces, me pidieron que les dejara
escuchar mi vals./ Creí que el momento no era oportuno pero ante la insistencia del pedido, lo
ejecuté en el piano. Y la sorpresa fué grande, cuando damas y caballeros lo aplaudieron
exigiendo su repetición tres y cuatro veces. Así el vals Melgar había alcanzado su primera
acogida ante un auditorio selecto, obteniendo su bautismo de éxito...
Cómo se habrá sentido el joven músico al comprobar la potente fuerza comunicativa de su arte,
seguramente esas tempranas experiencias marcaron de por vida su vocación. Melgar junto a
Clemencia (vals) y Cusi Cuy (fox) fueron sus primeros éxitos internacionales, a ellos siguió después el
éxito de Silvia (vals). Por ejemplo, el músico e investigador Luis Salazar Mejía, nos hizo saber acerca
de una grabación de 1922 en Nueva York, hecha por la Orquesta Internacional de la Víctor Talking
Machine dirigida por Nathaliel Shilkret (en el lado "A"  iba el vals Clemencia).  Angel Eduardo Valdivia
Rodríguez escribía en 1950 en el diario El Deber (**):
En los tiempos en que se inicia la radiotelefonía, ya en las diversas estaciones argentinas y
norteamericanas se difundían sus tres primeras obras [Melgar, Clemencia y Cusi Cuy] […] En
más de una oportunidad las obras del celebrado compositor arequipeño “el gordito Ballón”
han sido solicitadas de Europa y de Norteamérica, así el jefe del Instituto Iberoamericano de
Berlín, solicitó en el año 1941 al autor, sus composiciones “Melgar”, “Clemencia” y Cusi Cuy”
para catalogarlas entre la música sentimental. En otra oportunidad fue solicitado por la
Internacional Musical [sic.] de Estados Unidos para impartir las obras “Melgar” y “Silvia”,
informado que el éxito de ambas piezas había sido magnífico y que se ejecutaban por las
principales orquestas estadounidenses.
En Arequipa no hubo propiamente un vals criollo, sino un vals romántico con estilos formales propios,
que remonta su antecedente más temprano en el vals Al pie del Misti de Eduardo Recabarren
(publicado en 1894), uno de los más antiguos si no el más antiguo, vals con temática nacional en el
Perú.
//m. cornejo

.............

Video

Vamos a escuchar tres ejecuciones internacionales de este vals:

Melgar
Ginamaría Hidalgo (Argentina)
Disco Valses, canciones y tangos (1976)

"Melgar" - vals de Arequ…


Arequ…

Melgar
Piano: Ward De Vleeschhouwer (Bélgica)

http://www.warddevleeschhouwer.com/ 

subido por warddevleeschhouwer

Melgar - vals de Arequip…


Arequip…

Melgar
Tonatiuh Almanza Musio (México)

Arreglo: Raúl García Zárate

subido por aznamlat

MELGAR (vals peruano)


Otras versiones:

Tákashi Sanó (Japón)


Raymond Thevenot (Suiza-Perú)

---------------------

Enlace

Vestigios documentales de la influencia del yaraví en el vals peruano: "Los Lamentos" y "Un Adiós" - Omar Carrazco
El vals arequipeño escrito en pentagrama (2008) de Augusto Vera Béjar (reseña)

---------------------
(*) Benigno Ballón Farfán. El autor del vals Melgar. S.a. En: Supl. especial de El Pueblo. Arequipa, 15 de agosto de 2007. p.
7
(**) Inserto en el libro Arequipa para los arequipeños (Lima : el Autor, 2000, pp. 118-124)

en lunes, agosto 09, 2010

Compartir

Enlaces a esta entrada


Crear un enlace

‹ Página principal ›
Ver versión web

Con la tecnología de Blogger.

También podría gustarte