Está en la página 1de 9

VALS

En su origen tenía un movimiento lento, aunque, ahora se ha convertido en una danza de


ritmo vivo y rápido. Su característica más significativa es que sus compases son de 3/4. En el
compás del vals, el primer tiempo siempre es considerado como el tiempo fuerte (F), y los
otros dos son débiles (d). Así, el patrón es "F, d, d". Al oír la palabra "vals", enseguida se
relaciona con música clásica, pero lo cierto es que el vals sólo es un género musical y puede
estar en cualquier estilo, por ejemplo en forma de rancheras mexicanas, aunque donde
siempre es el ritmo más usado es en el Swing (el cual es de 4/4, en patrón F, d, F, d). Puede
tener forma binaria, ternaria, rondó y rock.

Se habla de "vals roto" cuando en lugar del usual compás ternario de 3/4, está escrito en
compás de 5/4. Puede escucharse, por ejemplo en el segundo movimiento de la Sinfonía n.º
6 de Chaikovski.

BOLERO
El bolero es un género musical de origen cubano, muy popular en todos los países
hispanoamericanos.

El género es identificable por algunos elementos rítmicos y nuevas formas de composición


que surgieron en el quehacer musical en la isla de Cuba durante el siglo XIX. Aunque
comparte el nombre con el bolero español, que es una danza que surgió en siglo XVIII y se
ejecuta en compás ternario de 3/4, el género cubano desarrolló una célula rítmica y melodía
diferente, en compás de 4/4.

PASILLO:

El pasillo es un género musical y danza folclórica autóctona de Colombia.12 A fines del siglo
XIX pasó de Colombia a Ecuador y a América Central, donde adquirió carácter folclórico
en Costa Rica3 y Panamá;4 posteriormente se extendió y popularizó en Nicaragua5 y El
Salvador.5 En cada una de estas naciones tiene características regionales propias.
En Venezuela se conoce como valse6 y en Perú el pasillo proveniente de Ecuador goza de
relativa popularidad, principalmente en el norte del país. 7

Según el musicólogo Guillermo Abadía, "La denominación de “pasillo” como diminutivo


(pequeño) de “paso” se dio justamente para indicar que la rutina planimétrica consta de pasos
menudos. Así, si el “paso” corriente tiene un compás de 2/4 y una longitud de 80 centímetros,
el “pasodoble” como marcha de infantería tiene un compás de 6/8 y una longitud de 68 a 70
centímetros. El “pasillo” es de 3/4 tiene una longitud de 25 a 35 centímetros" 8

Ecuador[editar]
En Ecuador, el pasillo recibió a su vez la influencia del Sanjuanito y del yaraví, por ello el
pasillo ecuatoriano es lento y melancólico, y solo permanece el pasillo de movimiento lento y
tonalidad menor. En Ecuador el pasillo se convirtió en el símbolo musical de la nacionalidad.
Según la investigadora Ketty Wong el pasillo ecuatoriano desde principios del siglo XX deja de
ser un género festivo tocado en las retretas o en los salones y se vuelve canción que recita
textos melancólicos y reflejan sentimientos de pérdida y de añoranza, hablan de la belleza de
sus mujeres o expresan la valía de sus hombres y la nostalgia por el ser amado. Aunque
existen además, textos que expresan admiración por los paisajes ecuatorianos, y muchas
veces estos pasillos en honor de una región o ciudad son más conocidos que los propios
himnos como es el caso del conocido "Guayaquil de mis amores" de Nicasio Safadi o "Alma
Lojana" de Emiliano Ortega. Tal sentimiento evidencia un comportamiento fuertemente
representativo de la nacionalidad ecuatoriana que acompaña el sentido abiertamente
romántico de este género musical.
Wong señala que en Ecuador, "Debido a su capacidad de integrar y generar distintos
significados entre distintos grupos sociales, étnicos y generacionales, el pasillo se ha
convertido en la música nacional por excelencia".15
Es así que se puede hacer diferencia (aunque no muy marcada) entre el pasillo costeño, el
pasillo lojano, el pasillo cuencano y otro quiteño. A partir de la segunda década del siglo XX,
se han introducido al pasillo poemas de escritores ecuatorianos.
Su masificación se dio con las primeras grabaciones realizadas por el dueto "Ecuador"
compuesto por Enrique Ibáñez Mora y Nicasio Safadi, pero tuvo su auge y tuvo apogeo
internacional durante la carrera del cantante guayaquileño Julio Jaramillo, a quien se
considera creador del pasillo rockolero y la actual música rockolera; cuya fecha de nacimiento,
1° de octubre, fue declarado como el Día del Pasillo Ecuatoriano mediante decreto ejecutivo
1.118 expedido en el gobierno de Sixto Durán Ballén.16 Otros intérpretes y compositores de
este género que caben mencionar son: Francisco Paredes Herrera, el "Príncipe del Pasillo
ecuatoriano", quien musicalizó los pasillos destacados: Alma en los Labios, Rosario de Besos,
Fatalidad y entre oros: Tu y Yo que ganó el premio Iberoamericano de la Canción en España
en la década de los años 60. Otro compositor es Enrique Espín Yépez, quien destacó por la
composición de difícil interpretación, el pasillo Reír llorando, otros compositores son Segundo
Cueva Celi, Enrique Ibáñez Mora, Cristóbal Ojeda; entre los intérpretes destacados están: el
guitarrista Homero Hidrovo, el pianista y guitarrista Segundo Bautista, el dúo Benítez-Valencia,
los hermanos Miño Naranjo, Los Brillantes, los Hermanos Villamar, y en la actualidad Las Tres
Marías, los hermanos Nuñez y Juan Fernando Velasco, quien reinventó una docena de
pasillos para un público más joven.
De las intérpretes femeninas del pasillo se destaca Carlota Jaramillo llamada "La Reina de la
Canción Nacional" y "Reina del pasillo ecuatoriano". 17

EL PASILLO ES UN RITMO MELANCOLICO QUE EXPRESA HERMOSOS VERSOS


DEDICADOS SOBRE TODO A LA MUJER. EL PASILLO ECUATORIANO ES DIVERSO Y SE
DESTACAN DOS ESTILOS:
EL SERRANO (MELANCOLICO) Y EL COSTEÑO (FESTIVO Y MAS RAPIDO)
El pasillo serrano o interandino es de ritmo algo lento y pausado; sus notas recuerdan, a
ratos, al yaraví; su música es melancólica. El pasillo costeño recuerda más al valse, tiene
un ritmo mucho más rápido. Pero uno y otro tienen mensajes de enorme contenido
humano que tratan de desentrañar el alma popular.
POR ELLO, NO SOLO EXISTEN PASILLOS ROMANTICOS, TAMBIEN HAY OTROS DE
CARÁCTER RELIGIOSO COMO “A UNOS OJOS O HACIA EL CALVARIO”. ASI MISMO,
HAY PASILLOS PATRIOTICOS COMO “GUAYAQUIL DE MIS AMORES” O “MANABI”
EL PASILLO ORIGINALMENTE SE COMPUSO COMO BAILE DE SALON, DE PASO
PEQUEÑO Y LIGERO, LOGRANDOSE ALGUNAS VARIACIONES QUE DEPENDEN DEL
ORIGEN DE SUS CREADORES. ASI ENCONTRAREMOS FACILMENTE PASILLOS
MEXICANOS, CENTROAMERICANOS, COOMBIANOS Y DEMAS. ES CONSIDERADO EL
RITMO DE NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL, CON CLARA INFLUENCIA EUROPEA
TRANSMITIDA EN LA EPOCA DE LA GRAN COLOMBIA POR LOS SOLDADOS Y LOS
CURAS REALES.

EL 1 DE OCTUBRE DE CADA AÑO SE CELEBRA EL DIA NACIONAL DEL PASILLO, EN


HONOR AL NACIMIENTO DEL RUISEÑOR DE AMERICA, JULIO ALFREDO JARAMILLO
LAUREADO, SUS TEMAS MAS FAMOSOS SON: FATALIDAD, NUESTRO JURAMENTO,
UAYAQUIL DE MIS AMORES, ENTRE OTROS. ACTUALMENTE JUAN FERNANDO
VELASCO REINTERPRETA MUCHOS DE ESTOS TEMAS CON NUEVOS ARREGLOS.

Algunos otros géneros de la música ecuatoriana son:


 Albazo.
 Bomba.
 Capishca.
 Pasacalle.
 Yaraví

Albazo
El albazo es un género musical de la sierra ecuatoriana. Es de origen criollo y
mestizo. Tiene un ritmo alegre y usualmente es interpretada
con guitarra y requinto. Es también común que sea interpretado por una banda de
pueblo.
El albazo es un ritmo que ha sido generalmente asociado con la banda de
músicos, llamadas bandas de pueblo, que recorren las calles durante las grandes
festividades en el alba, es debido a esto su nombre ya que es una derivación de
este periodo del día más el sufijo -azo de carácter aumentativo. Se escucha e
interpreta tradicionalmente en algunos cantones de las provincias
de Chimborazo, Pichincha y Tungurahua. Temas como Desdichas, Avecilla, Taita
salasaca, Triste me voy, Se va mi vida y Esta guitarra vieja representan a
este género musical que tiene como mayor exponente a Carlota
Jaramillo y Paulina Tamayo,
Las raíces o el origen del albazo están en el yaraví, el fandango, y especialmente la
zambacueca; por lo tanto está influenciado con: la cueca chilena, la zamba argentina, la
marinera peruana.
Por otro lado, también se basa en la alborada española, una música que se tocaba al
amanecer, especialmente en los días de fiestas religiosas, romerías, al rayar el alba y es
interpretado por las bandas de pueblo.
Pese al predominio de la modalidad menor, el albazo tiene un ritmo caprichoso y festivo que
invita al baile y a la alegría, esto es debido a que se entona en compás de 6/8. Sus textos
están constituidos por coplas o pequeños poemas que tratan una variedad de temáticas. Su
ritmo alterna los tiempos binario y ternario (hemiola), razón por la cual su acompañamiento
resulta un tanto complejo para quien no está acostumbrado a tocar estos ritmos. Según el
compositor Gerardo Guevara, el albazo es un “yaraví” tocado en un tempo más ágil, que se
transforma de canción a baile.
Se han creado albazos representativos de la cultura mestiza con diversas temáticas en donde
se pueden encontrar composiciones como: Dolencias, Tormentos, Avecilla, Así se goza, Si tú
me olvidas, Apostemos que me caso, Amarguras, El maicito, Las quiteñitas, Misa de doce,
Casa de teja, Morena la ingratitud, Pajarillo, Se va mi vida, Solito, Triste me voy, Vida mía
corazón, Negra del alma, Que lindo es mi Quito, El Pilahuín y otros tantos compuestos por
músicos ecuatorianos.

La Bomba del Chota es un género musical afrodescendiente originario del Valle del


Chota, Ecuador que se encuentra en los límites de las provincias de Imbabura y Carchi.
Es un ritmo creado por la mayoritaria población afroecuatoriana de esa localidad. Usualmente
se la toca con tambores junto con instrumentos de origen español o mestizo como son
la guitarra, el requinto o el güiro. En ritmo y velocidad puede variar desde un tiempo ligero
bailable hasta una intensidad veloz típica de muchos ritmos africanos o afroamericanos en
donde destaca el ritmo y la percusión así como el movimiento de cadera y el bailar pegado en
formas eróticas.1 Otra variación es la llamada Banda Mocha que en sus inicios estuvo
compuesta por instrumentos rudimentarios entarios como hojas de naranja, flautas,
machetes, bombo y cornetas hechas de calabazo seco, además de puros, pencos, peinlas,
etc.
Es un ritmo que acompaña las fiestas diversas en el Valle del Chota y es muy escuchado
especialmente en la Región Norte de Ecuador, desde Carchi, Imbabura hasta la ciudad
de Quito donde existe una fuerte comunidad afro-choteña. En el resto del país tiene menos
difusión aunque en tiempos recientes ya se lo puede escuchar en otras partes del país y es
escuchado también por indígenas y mestizos.2
En La Concepción y Salinas, en la provincia de Carchi, el instrumento musical, el canto y el
baile se llaman bomba y son manifestaciones culturales que confieren identidad a los afro-
choteños, por lo tanto la Bomba del Chota es una manifestación dancística, poética, musical,
tradicional de las comunidades afro descendientes de Carpuela y el Juncal en el Valle del
Chota3
La bomba es la música más representativa de la herencia africana en Ecuador. Esta herencia
se remonta a la época de la colonización, en donde los conquistadores españoles
desde África capturaban y comercializaban a los negros esclavos, muchos de ellos no vinieron
directamente de África, sino también desde otras islas del Caribe. 4

Vestimenta tradicional de la "Bomba" en mujeres afroecuatorianas

Este grupo negro una vez en Ecuador desde las costas de Esmeraldas viajaron hasta
instalarse en el Valle del Chota, que en sus orígenes se llamó Valle del Coangue, crearon una
cultura independiente lo que es el resultado de la hibridación de culturas de la época colonial,
en donde se pueden reconocer sus componentes indo-hispano-africano; logrando así una
evidente supervivencia cultural dentro de un proceso histórico a través de sus medios de
producción, y como prueba de ello, en el campo de la música está el ritmo que se denomina
“BOMBA”.4
Los negros del Chota fueron, quizás, los que más sufrieron durante el esclavismo, en tiempos
de la Colonia y principios de la República, ya que soportaron el humillante trato que se daba a
los mitayos por parte de los colonizadores europeos. 4
El capishca es un género musical de música andina, que se baila y se escucha en Ecuador,
especialmente en las provincias de Chimborazo y Azuay.1 La palabra "capishca" viene del
verbo quichua capina que significa exprimir.2
Es un ritmo mestizo alegre y movido de estructura rítmica en tonalidad menor muy parecida
al albazo, en donde se pone a prueba la aptitud física de la pareja que lo danza, al hacer
pases y entradas con muestras de picardía y galanteo. 2
Hay piezas musicales compuestas en compás binario de 6/8 en tonalidad menor (parecido al
albazo) y otras en compás ternario de 3/4 (parecidos al aire típico). 1

El Sanjuanito es del Ecuador, que se baila y escucha en toda la zona andina desde el sur


de Colombia (Nariño) y en la costa norte de Perú (Tumbes y Piura), Bolivia y hasta Chile. Es
un género originario de la provincia de Imbabura y comenzó a tener popularidad a inicios del
siglo XX. Este género tiene origen precolombino, es decir, existe desde antes de la conquista
española. A diferencia del pasillo, es un género alegre y bailable que se ejecuta en las
festividades de las culturas mestiza e indígena de esta zona andina. Su molde sirvió de base
para que muchos villancicos se adaptaran a su ritmo.
Sobre el origen de su nombre, el psicólogo ecuatoriano Segundo Luis Moreno conjetura que
se debió al hecho de que se danzaba durante el día de los rituales indígenas del Inti Raymi,
que a la invasión europea, los españoles hacen coincidir con el nacimiento de San Juan
Bautista, el 24 de junio.
Algunos de los Sanjuanitos más conocidos son por su ritmo alegre y festivo son: Pobre
corazón, Esperanza, El llanto de mi quena y Sanjuanito de mi tierra.
Este ritmo ecuatoriano posee y trasmite alegría y emociones que motivan a los asistentes de
programas y fiestas de pueblo o urbanas a bailar formando círculos, tomados de las manos,
girando para uno y otro lado.

Yaraví
Yaravi es un género musical mestizo que fusiona elementos formales
del harawi incaico y la poesía trovadoresca española evolucionada desde la época
medieval y renacentista. Especie de cantar dulce y melancólico que entonan
los amerindios de algunos países de América del Sur.
Los registros más antiguos que se conocen del yaraví mestizo en el Perú son, según Aurelio
Miró Quesada ("Historia y Leyenda de Mariano Melgar" - Lima, 1978), de fines del siglo XVII a
inicios del siglo XVIII, en las "Coplas echas al mismo asunto en contra de las alabanzas
referidas", que eran una respuesta a las "Coplas hechas a la tonada de Changuitollai, que
cantaron las comediantas en la comedia de el Padre Camacho": "...aqueste es el Yaraví/ que
á introducido una Idea/ Changuitollai,/ y las simples comediantas/ celebran su
frionera/Changuitollai...". Posteriormente encontramos referencias importantes al yaraví
peruano en las crónicas de Alonso Carrió de la Vandera "Concolorcorvo)" (1773), de Félix de
Azara (1790), y en el "Mercurio Peruano" (1791).
También existe tradición de yaraví en Ecuador, donde suele ejecutarse con fuga de albazo; la
forma musical que tiene en este país difiere de los estilos surandinos; pareciera tratarse de
una adecuación eufónica de la denominación genérica a formas musicales locales, sobre todo
a partir de los registros que bajo el título "Yaravíes quiteños" (que incluía piezas ecuatorianas
y peruanas por igual) difundió el español Jiménez de la Espada en la década de 1880. En la
zona del Río de la Plata (Argentina - Uruguay), el yaraví se proyectó bajo el nombre y la forma
recreada de vidala o vidalitá. Lo que es la actual Bolivia fue parte del corredor cultural que los
trajinantes coloniales (arrieros, milicias...) usaron para unir económica y culturalmente todo el
centro y sur peruano con la zona del Río de la Plata, sin embargo, en las últimas décadas, no
hay referencias claras de un cultivo popular y sostenido del yaraví en el país altiplánico (salvo
su rescate en el repertorio de algunos solistas o grupos folklóricos urbanos de los años 70).
Una probable explicación se relacionaría al origen quechua del canto; si bien en Bolivia hay
más habitantes quechuas que aymaras, el proyecto nacionalista de la revolución de 1952
quiso dar mayor protagonismo a la cultura Aymara, por ser la mayor fortaleza identitaria
estratégica que tiene el país en relación a los países vecinos.
El yaraví mestizo en cambio, se ha cantado mayormente en español y está más vinculado a la
cultura señorial mestiza. Cristalizó a comienzos del siglo XIX (con Mariano Melgar), en que se
declara solo romántico, ligado a las nostalgias del amor distante, imposible o perdido,
característica relevante de los cantos galantes y yo que dijo

El pasacalle es una forma musical de ritmo vivo y de origen popular español de principios del
siglo XVII, interpretada por músicos ambulantes (como delata su propia etimología: pasar por
la calle; la palabra española dio lugar a las formas italianas passacaglia y
francesa pasacaille con las que también es conocido).
Originado como interludio rasgueado en la guitarra entre bailes o canciones, durante
el barroco fue una de las danzas incorporadas a la música culta y se hizo muy popular. Tomó
la forma de variaciones sobre un bajo, con ritmo de 3/4 o 3/2. El pasacalle La follia di
Spagna se convertirá en uno de los más populares de toda Europa y numerosos compositores
compusieron obras basadas en él (por ejemplo, Arcangelo Corelli, Jean-Baptiste Lully, Marin
Marais o Antonio Salieri). Johann Sebastian Bach compuso una pasacalle famosa
para órgano, así como también Georg Friedrich Händel, quien compuso una pasacalle con
variaciones en la Suite nº 7 HWV 432 y también el compositor alemán Dietrich Buxtehude.
Durante el Romanticismo, es especialmente célebre el último movimiento de la Cuarta
Sinfonía de Johannes Brahms y en el siglo XX está como obra destacada el Pasacalle para
orquesta de Antón Webern.
En Francia se transformó en una danza solemne.

Características del pasacalle[editar]


Se caracteriza por un bajo ostinado a tres tiempos de cuatro u ocho compases, que se repite
constantemente en variaciones, con un movimiento muy animado pero marcado. Su estructura
es la siguiente: movimiento regular conjunto de tónica a dominante, generalmente
descendente, que sigue a veces una cadencia en dominante extremadamente marcada.
Las modificaciones rítmicas y melódicas son pocas y mínimas, incluso en la obra maestra de
pasacalles de Bach, lo que hace es mediante una melodía muy sencilla, para dar vida a la
canción, crea una invención contrapuntística.
El merengue es uno de los bailes sociales el baile más accesibles dentro del
repertorio de la música tropical. Tiene un ritmo fácil de seguir y sus pasos
son sencillos. Casi siempre se baila en pareja, ya sea en una fiesta o en una
discoteca.

De fama internacional, el merengue es el baile y género musical oficial de la


República Dominicana. Al igual que otros bailes tropicales como la salsa, el
baile del merengue nace de la fusión entre lo africano y lo europeo.
Origen del merengue
El baile del merengue se origina en la República Dominicana en la población
de los esclavos africanos que trabajaban en los cañaverales. Los africanos le
dieron forma a este baile desde finales del siglo XVIII hasta principios del
siglo XIX.

De acuerdo a algunos historiadores, el baile original del merengue no se


bailaba en pareja, si no en una rueda. En este baile circular la mujer y el
hombre no se abrazaban ni bailaban en una posición cercana. Bailaban uno
frente al otro sosteniéndose las manos al nivel de los brazos.

Esta manera de bailar merengue se transformó con la influencia de los bailes


de salón franceses. Los esclavos africanos mezclaron elementos de sus bailes
africanos con algunas características de los bailes que la alta sociedad bailaba
en esa época.

El origen del nombre de este baile podría ser africano. También es posible
que el nombre de “merengue” se derive del dulce llamado merengue, un
dulce hecho a base de azúcar y claras de huevo. El baile del merengue es
divertido, con un ritmo ligero y preciso, muy parecido a la textura de este
dulce.

El merengue, baile oficial de la República Dominicana


Antes del siglo XX, el merengue no era aceptado por la alta sociedad como
un baile respetable. En algunos momentos de la historia las autoridades
prohibieron el merengue en los grandes salones de baile.

En ese tiempo el merengue, o el perico ripiao como también se conocía, se


mantiene vivo en las zonas rurales. A partir del 1930, el merengue se
empieza a expandir dentro de toda la sociedad dominicana. El dictator
Rafael Trujillo lo selecciona como música y baile oficial de la República
Dominicana.

Desde entonces el merengue adquiere aceptación a nivel nacional. El


merengue típico recibe influencias de las Big Band norteamericanas y surgen
las grandes orquestas de merengue. El baile de merengue se convierte en un
popular baile social muy accesible a todas las clases sociales.

Popularización del merengue a nivel internacional


Las grandes orquestas de merengue popularizaron este baile fuera de la
República Dominica a partir de la década de los sesenta. El mundo hispano
recibió este ritmo con entusiasmo y en poco tiempo el merengue se convrtió
en el ritmo preferido de los salones de baile y las discotecas.

Hoy en día el merengue es un baile adorado por las masas en todos los países
hispanos. Es popular donde quiera que haya una población hispana, como en
Estados Unidos y en España.

El baile del merengue


El merengue es un baile fácil de aprender para bailar a nivel social. Su ritmo
es fácil de seguir porque es bien marcado y constante. Los pasos básicos de
merengue son bastante sencillos. La posición de la pareja en el merengue
casi siempre es bien cercana. La distancia en la pareja varía de acuerdo al
estilo de merengue, al país o a la preferencia de la pareja.

A pesar de que hoy en día los aficionados a los bailes tropicales bailan
merengue de una manera elaborada, el merengue se puede bailar de una
manera fácil. La clave es aprender a seguir el ritmo, aprender los pasos
básicos y entender el movimiento de caderas.

 Ritmo del merengueEl ritmo del merengue es 4/4, una métrica


similar a la salsa. Sin embargo, en el merengue el ritmo es más fácil de
seguir porque el compás 4/4 se baila en 2/4. Al bailar merengue no se
realiza ninguna pausa en el compás. Das un paso en cada uno de los
tiempos del compás 4/4.
 El paso básico de merengueEl merengue se baila usando el paso
de la empalizada. El paso de la empalizada en lenguaje Ballroom no es
otra cosa que un Chassé. En este paso básico de merengue das un paso
con el pie izquierdo hacia la izquierda o con el pie derecho hacia la
derecha.
Completas el paso arrastrando el pie derecho hacia la izquierda, o el
pie izquierdo hacia la derecha.Al final de los dos pasos, un pie queda al
lado del otro. Este paso básico se baila hacia el lado, hacia adelante o
hacia atrás. Esas combinaciones son las que se conocen como los tres
pasos o movimientos básicos de merengue.
 Movimiento de caderas en el merengueEl movimiento de
caderas en el merengue es primordial. Este movimiento es el mismo
movimiento de caderas que se hace en otros bailes latinos, como la
salsa o el chachachá.
El movimiento de caderas en el merengue surge de una manera
natural cuando doblas y estiras las rodillas. Es el resultado de lo que
haces con tus pies, el cambio de peso en tu cuerpo y el movimiento de
las rodillas.Para lograr que el movimiento de caderas surja de una
manera natural en el merengue, debes doblar levemente la rodilla de
la pierna con la que estás dando el paso, Al doblar la rodillla, tu cadera
se moverá hacia abajo de una manera natural.

También podría gustarte