Está en la página 1de 13

VALS PERUANO

CURSO: TALLER DE MÚSICA PERUANA Y


LATINOAMERICANA

CONSERVATORIO REGIONAL DE MÚSICA DEL NORTE PÚBLICO


“CARLOS VALDERRAMA”
INTEGRANTES:
BAZALAR MONCADA, PAUL JOSEPH
GARRIDO ALVITEZ, VÍCTOR HUGO
TUCTO TORRES, ALDO GIANCARLO
VENEGAS RIVERA, MARIA DE FATIMA

DOCENTE:
ENRIQUE ESQUIVEL

Trujillo - Perú
2022
VALS PERUANO

“Esa tierra que te vio nacer, porque se llama Perú, la tierra a la cual amo porque es donde
crecí y en donde Dios me permitió vivir”. “Cada canción tiene un mensaje especial el cual
corre por mis venas. Porque soy del Perú, de ese maravilloso lugar que ofrece alternativos
climas en su costa, sierra y selva”.
INTRODUCCIÓN

Nuestro país, con una gran riqueza cutltural nos refleja, en la actualidad, diversos
ritmos musicales y danzas que permiten mantener y valorar de generación en generación nuestra
identidad peruana, una expresión de ello, es nuestro vals peruano, sin embargo para entender el
género del Vals Peruano, debemos conocer primeramente aspectos teóricos, históricos que
permitieron el desarrollo de este importante género.

Es importante mencionar que el vals es un ritmo compuesto de música y danza que


surgió en Alemania y Austria. El baile del se caracteriza por los giros que realizan las parejas
mientras se trasladan: el término, de hecho, deriva del concepto alemán walzen, que se traduce
como “dar vueltas”.

Con los años se desarrollaron diferentes variantes del vals de acuerdo a la región
geográfica: vals vienés, vals inglés, vals francés, etc.

En el presente informe se describe los siguientes puntos teóricos tales como: Reseña
histórica, acontecimientos importantes, compositores, obras más importantes, y aspecto musical
del género del vals.
I. RESEÑA HISTORICA

El vals es un ritmo musical bailable lento, originado en el Tirol (Austria), en el


siglo XII. El vals conquistó su rango de nobleza durante los años 1769 en Viena,
expandiéndose rápidamente por otros países. Algunos autores creen que el vals tuvo
su origen en la volte, danza de baile en tres tiempos practicada durante el siglo XVI.

La palabra vals nació en el siglo XVIII, cuando el vals se introdujo en la ópera y en


el ballet. En su origen tenía un movimiento lento aunque, en la actualidad, se ha
convertido en una danza de ritmo vivo y rápido.

Su característica más significativa es que sus compases son de tres tiempos, es


decir, de 3/4. En el compás del vals, el primer tiempo siempre es considerado como
el tiempo fuerte (F), y los otros dos son débiles (d). Así, el patrón es "F, d, d".

Al oír la palabra "vals", enseguida se relaciona con música clásica. Frédéric Chopin,
el gran pianista polaco, aportó una cantidad de excelentes valses para piano y, entre
ellos, el vals más breve denominado Vals del Minuto. Los Strauss también
destacaron como grandes compositores de valses, especialmente Johann Strauss.

En Latinoamérica existen diversas variantes como el vals venezolano, el vals


colombiano, el vals brasileño, el vals ecuatoriano y sobretodo el vals peruano con
características que difieren de país en país. Podemos decir con exactitud que tanto
estos compositores como otros muchos, han llegado a formar una música que ha
participado en el desarrollo artístico, tan importante para los humanos. Sin duda
todos conoceremos de Tchaikovsky piezas tan famosas como el Vals de El
cascanueces, el Vals de La bella durmiente o el Vals de El lago de los cisnes, del
mismo modo que habremos oído piezas de Strauss tales como Sangre Vienesa, el
Vals de los Novios o el Vals del Emperador, todas ellas, piezas recomendadas por
los especialistas en músicoterapia.

El vals criollo es una danza influenciada por los ritmos negros del Perú que se
desarrolló a finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX en la costa peruana, y en
particular en la ciudad de Lima.
El canto solista o en dúo, acompañado al inicio por guitarras y luego también por el
contrabajo y piano, era parte fundamental de toda reunión o jarana, en casas
particulares, solares y callejones. Estos son los espacios en los que se nutre y
fomenta el desarrollo de esta música.

Los valses más antiguos, de fines del siglo XIX, y principios del Siglo XX, se
reconocen como valses de la «Guardia Vieja». El tiempo y la práctica popular de la
tradición oral hacen perder la memoria de algunos autores; sin embargo, en «El
Libro de Oro del Vals Peruano», escrito por los musicólogos: Raúl Serrano y
Eleazar Valverde, constan entre los más importantes compositores de la Guardia
Vieja: José Sabas Libornio-Ibarra, autor de la mazurca «Flor de Pasión»; Julio
Flórez y Juan Peña Lobatón, autores de «El Guardián»; Óscar Molina, autor de
«Idolatría»; Rosa Mercedes Ayarza de Morales, pianista, compositora y
recopiladora, en cuyo repertorio se encuentran diversos géneros como pregones,
danza habanera, marineras y tonderos

Sus compositores e intérpretes mas famosos fueron Felipe Pinglo Alva, Lucho de la
Cuba, José Escajadillo, Los Morochucos, Los embajadores Criollos o Chabuca
Granda, entre otros. Su auge fue en los años 40 y 50, representando entonces la
mayor parte de la producción musical peruana. Sus pasos son más cortos y mas
cadenciados que en el vals tradicional. Suele también ser más rápido. Los valses
criollos se inspiran de temas amorosos (Alma, Corazón y Vida, Idolatría), de la
idiosincrasia limeña (La Flor de la Canela, Si Lima pudiera hablar, Estampa
Limeña), de temas patrióticos (Y se llama Perú) y hasta deportivos (Perú
Campeón). Es hoy en día la expresión más variada del criollismo peruano. Como
género ha sido últimamente renovado por obras de fusión musical chill out, o por
influencia del jazz.

II. ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES


- 1920 Etapa de crisis, Influencia del tango, foxtrop, wall step como
consecuencia de la llegada de las fonolas y aparatos de reproduccion musical.
- 1931 Estación OAX (Radio nacional)
- Aparece Oscar Aviles, primera guitarra del Perú (nuevo estilo de tocar los
valses)
- 1940 Aún el vals no calaba en la clase alta.
- 1944 se instituye el día de la canción criolla, se introcude el cajón peruano.

III. COMPOSITORES
Felipe Pinglo Alva
Felipe Pinglo Alva fue un gran compositor popular, considerado el padre de la
música criolla. Nació en Lima el 18 de julio de 1899 en la calle El Prado de los
Barrios Altos. Fue hijo de profesores. Desde temprana edad demostró inclinación
por el canto y la composición musical, actividades que se harían cada vez más
importantes en su vida. Toca el rondín y aprende a tocar guitarra y bajo tenor. Para
Pinglo fue relativamente fácil ganarse la simpatía y los aplausos de la gente limeña
en las fiestas que frecuentaba, pero pronto sentiría la necesidad de afinar e incluso
sublimar su inspiración. El año de 1917 significó su primer gran salto hacia la
producción musical: compuso el vals “Amelia” y desde ese momento continuaría
produciendo incansablemente. La mayoría de sus canciones relatan al parecer
experiencias de su vida, trascendiendo la melancolía provocada por el dolor de sus
males físicos y expresando su viva y enérgica protesta por la injusticia social. Es
aun materia de discusión la enfermedad que lo conduce a la muerte el 13 de mayo
de 1936, previo internamiento en la sala Odriozola del hospital Dos de Mayo.
Llegó a componer más de trescientas piezas, la mayoría de ellas valses, aunque
también incursionó en géneros como el one-step y el fox-trot. Su tema más famoso
es indudablemente el vals El plebeyo y pueden recordarse otros como La oración
del labriego, Pobre obrerita, El canillita, El tísico, Mendicidad, Sueños de opio,
Bouquet, El huerto de mi amada, De vuelta al barrio, El espejo de mi vida y
Hermelinda, dedicado a su esposa. Pinglo Alva fue y sigue siendo considerado un
compositor genial, vanguardista de la forma musical vals-poema como también es
considerada Chabuca Granda dentro de la música criolla.

María Isabel Granda y Larco (Chabuca Granda) 

(Cotabambas Auraria, Progreso, Grau, Apurímac, Perú; 3 de septiembre de 1920 -


Miami, 8 de marzo de 1983)

Fue una letrista, cantautora y folclorista peruana. Compuso y escribió un gran


número de canciones de música criolla y afroperuana, así como poesías y guiones
teatrales y cinematográficos.

Consiguió fama a nivel internacional gracias a temas como «La Flor de la Canela»,
«José Antonio», «El Puente de los Suspiros», «Cardo o Ceniza» y «Fina Estampa».
Durante tres décadas de vida artística atravesó diferentes etapas de inspiración
musical, yendo desde las composiciones evocadoras de una Lima señorial y sus
personajes típicos, pasando por canciones de compromiso social, hasta la
influencia afroperuana en sus composiciones. Trabajó al lado de reconocidos
músicos peruanos, como los guitarristas Óscar Avilés, Lucho González, Félix
Casaverde y Álvaro Lagos; y los cajonistas Carlos «Caitro» Soto y Eusebio Sirio
«Pititi». Realizó diversas giras por muchas capitales de Iberoamérica,
permaneciendo largas temporadas en Buenos Aires, México D.F. y Madrid.

Ha influido en diversos artistas peruanos como Susana Baca, Eva Ayllón, Gian


Marco y Juan Diego Flórez, entre otros, y sus canciones han sido versionadas por
importantes intérpretes internacionales como María Dolores Pradera, Caetano
Veloso, Joaquín Sabina, Soledad Pastorutti o Julio Iglesias.

En 2017 su obra musical fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación y en 2019


el gobierno peruano le concedió a título póstumo la máxima condecoración
nacional, la Orden El Sol del Perú.

Augusto Armando Polo Campos


(Puquio, 25 de febrero de 1932 - Lima, 17 de enero de 2018)
Fue un compositor, cantautor, policía y maestro musical peruano, considerado uno
de los más influyentes y reconocidos músicos del país y una leyenda del mundo
musical criollo afroperuano. Fue reconocido por el Ministerio de Cultura del Perú
como una Personalidad Meritoria de la Cultura por haber contribuido a la vigencia
de géneros musicales representativos del Patrimonio Cultural Inmaterial Peruano,
como el vals criollo y por haber sumado temas de importante valor simbólico para
la identidad nacional.
Fue conocido a nivel nacional por su fuerte voz, pero obtuvo fama y
reconocimiento internacional por ser el compositor de diversos temas musicales
principalmente por su originalidad e identidad que representaba. Su mayor período
de éxito inicio con «Cariño malo» y «Cariño Bonito». Paralelamente el éxito de
la Federación Peruana de Fútbol en los torneos internacionales volvió a sus
creaciones «Y Se Llama Perú» y «Contigo Perú» partes del cancionero popular
peruano.
Su vals «Regresa» y «Cuando Llora mi Guitarra», interpretados por Lucha
Reyes y Óscar Avilés respectivamente, son considerados sus obras más
emblemáticas y fueron los que le permitieron elaborar sencillos para diversos
artistas de diferentes géneros como Palmenia Pizarro, Tania Libertad, María
Dolores Pradera, Raphael, Cecilia Barraza, Soledad Pastorutti, Lucía de la
Cruz, Natalia Lafourcade, Gian Marco, Julio Iglesias, Julio Jaramillo, Juan Diego
Flórez, Armando Manzanero, Cecilia Bracamonte, Eva Ayllón, Arturo "Zambo"
Cavero, Los Troveros Criollos, Alejandro Lerner, Los Morochucos, entre otros.

José Escajadillo Farro

(Eten, Lambayeque; 1 de diciembre de 1942)
Su carrera como compositor la inicia en los años 70, época en la cual gana muchos
festivales y logra que sus composiciones sean cantadas por los más grandes
intérpretes de la música peruana. Algunos de sus más famosos temas son: "El
Artista", "Jamás Impedirás", "El viejo y el Mar", "Huellas", "Que Somos
Amantes”, "Las Horas que Perdí" y “Yo Perdí el Corazón”.

Fue junto con otros compositores de la época, como Juan Mosto y Pedro Pacheco,
el iniciador de una nueva etapa en la música criolla, de corte melódico, que hasta el
día de hoy se mantiene en el gusto popular.

Sus composiciones han sido interpretadas por cantantes de la música


criolla: Cecilia Barraza, Eva Ayllón, Lucía de la Cruz, La Limeñita y
Ascoy, Cecilia Bracamonte, Óscar Avilés, Lucila Campos, Verónikha, María
Obregón, Jesús Vásquez, Aurora Alcalá, Lorenzo Humberto Sotomayor, Armando
Manzanero, Manuel Donayre, Lucha Reyes, así como intérpretes de otros géneros
como: Gianmarco y William Luna.

En los años 80 compone y graba con su propia voz “Manos morenas”, tema
dedicado a la selección peruana de voleyball femenino. Dicha canción fue
emblemática y gozó de gran popularidad.

Adicionalmente, compuso gran número de marchas militares, entre las que


destacan: "Los Gigantes del Cenepa", "Gallos del Espacio" (dedicado al Grupo
Aéreo 6 de Chiclayo), Dragones del Aire (dedicado al Grupo Aéreo 2), Húsares de
Junín, Herederos de Quiñones (dedicada a José Quiñones, en cuyo honor sus
padres le pusieron de nombre José). Así como los himnos a Francisco
Bolognesi y Miguel Grau; así como "Águilas y Halcones" (dedicado al Grupo
Aéreo 4).

El 3 de octubre de 2003 recibe del Congreso de la República del Perú la medalla


"Juan Pablo Vizcardo y Guzmán" en reconocimiento a su destacada trayectoria.

Es presidente de la Asociación Peruana de Autores y Compositores.

Intérpretes
Entre los solistas y grupos que le dieron renombre al vals peruano, podemos destacar a:
 Eloísa Angulo
 Delia Vallejos
 Jesús Vásquez
 Esther Granados
 Chabuca Granda
 Alucia Maguiña
 Eva Ayllón.
 Arturo Cavero
 Rafael Matallana
 Las Limeñitas y Ascoy
 Los Chamas
 Los Romanceros Criollos
 Los Embajadores Criollos
 Los Morochucos
 Los Troveros Criollos
 Fiesta Criolla
 Los Kipus

IV. OBRAS MAS IMPORTANTES


- La Flor de la Canela (Chabuca Granda)
- El Plebeyo (Felipe Pinglo)
- Cuando Llora Mi Guitarra (Augusto Polo Campos)
- José Antonio (Chabuca Granda)
- Propiedad Privada (Modesto López)
- Alma, Corazón y Vida (Adrián López Alván)
- Nuestro Secreto (Felix Pasache)
- Cariño Bonito (Augusto Polo Campos)
- Regresa (Augusto Polo Campos)
- Cholo Soy (Luis Abanto Morales)
- Contigo Perú (Augusto Polo Campos)
- Jamás Impedirás (José Escajadillo)

V. ASPECTO MUSICAL DEL GENERO


El Vals Peruano es un género musical emparentado con el fandango español que se
escribe en compases de 3/4 y que tiene una característica que la diferencia de
otros valses: Es un género eminentemente rítmico que se baila con soltura y mucha
gracia.
El vals, valse, vals criollo o vals peruano es lo que más identifica a la música criolla del Perú,
y aunque muchos en el mundo entero sepamos reconocer su melodía, no todos lo
denominamos de la misma manera.
Los criollos de antaño, por ejemplo, decían "valse" como una manera de identificarlo más
como del Perú y queriendo, al mismo tiempo, castellanizar la palabra "vals". En los tiempos
actuales y desde hace años se le llama "vals" o "vals criollo" cuando se está en Perú, pero
cuando se está fuera del Perú se le llama "vals peruano" y esta última denominación está
siendo aceptada incluso dentro del Perú.

El Vals Criollo
Ricardo Miranda Tarrillo sostiene lo siguiente: "El vals que llega a Lima procedente de los
amplios y embaldosados salones europeos, es un vals melódico, suave, cuya cadencia propicia
las evoluciones casi aéreas de las parejas de bailarines.
Ese mismo vals que la servidumbre de las casas señoriales aprende a hurtadillas, es
transportado a la guitarra y bailado en el irregular piso de tierra de los cuartos de los
callejones. Entonces se hace chiquito, de paso muy breve, picado, ajustado a las
características del terreno”. (Suplemento Suceso, Correo, 28 de octubre de 1973).

Según el historiador Manuel Zanutelli Rosas, los primeros valses criollos no eran como se
entiende ahora. El menciona que el estilo jaranero se logró después y que no es el terreno lo
que contribuye a crear el vals criollo.
Es el alma, el espíritu de la gente, la estructura síquica del poblador común y corriente lo que
transforma y lo define.
El peruano volcó su alma, le inyectó su sangre, le quitó la gravedad, la pompa, ese
estiramiento que no se conciliaba con su realidad... y no lo hizo de la noche a la mañana.
Si muy bien el vals empezó a volverse criollo en el Perú a fines del siglo 19, fue Felipe Pinglo
Alva quien lo revolucionó, le dio otra dimensión y forjó una escuela que hasta el día de hoy es
seguida por los cultores de la música criolla. 
El vals criollo o peruano nació pobre, al igual que Felipe Pinglo, y fue esa gente pobre la que
volcó a través de versos y notas musicales sus vivencias, amoríos, alegrías, tristezas, triunfos,
frustraciones, tradiciones, costumbres y pensamientos políticos, para convertirlos en las
hermosas composiciones que tenemos y disfrutamos hoy en día.

CAJÓN
El tundete, la esencia del vals

Rítmicamente, puede entenderse el acompañamiento del vals de la siguiente manera: en

un compás de ¾, se toca el primer pulso con el bajo (dedo pulgar) y los siguientes dos

arpegiando las cuerdas 1, 2 y 3 o 2, 3 y 4 (con dedos índice, medio y anular), a

preferencia del guitarrista.

Óscar Avilés: el vals de los barrios limeños antiguos En una serie de videos

documentales a los cuales es posible acceder a través de internet, el guitarrista Oscar

Avilés retrató algunas formas particulares de acompañamiento que según el dieron

forma al género, aunque inicialmente fueron características de la sonoridad del vals tal

como lo tocaban en ciertos barrios antiguos y tradicionales de Lima más o menos desde

1950, o incluso desde un poco antes. No es posible afirmarlo con certeza dado que

Avilés no ofrece fechas de referencia. El compositor Manuel Acosta Ojeda habla

también de los estilos particulares de ciertos barrios limeños, aunque incluye también el

vals ejecutado en otras zonas del país, además de un barrio que Avilés no menciona 7.

Para poder tener una visión clara de lo anterior se organizarán las particularidades del

estilo de cada barrio referenciado en la siguiente lista, teniendo en cuenta los aportes

tanto de Avilés como de Acosta Ojeda. Se exceptuarán las particularidades de la

guitarra, que se tratarán después del listado:

La Victoria: Estilo denominado “golpe Abancay” por Nicomedes Santa Cruz. También

conocido popularmente como “toque victoriano”. Fraseo particular en el canto de


carácter relativamente sincopado y pausado, a partir de estilos como el de la familia

Leturia. Importancia del Centro Musical Domingo Giuffra en la difusión del vals y sus

diversos cultores.

Barrios Altos: Antaño de gran reconocimiento dentro del criollismo. Denominado

popularmente “valse negro” o “valse zambo”. Cantores con voces especialmente

agudas. Influencia parcial de la música tropical (bolero).

Cinco Esquinas: Zona específica dentro de Barrios Altos. Influencia del cine argentino

de mediados de siglo y cantores como Carlos Gardel.

Malambo: Barrio del distrito de Rímac, tradicionalmente habitado por población negra.

Estilo lento en el canto, posiblemente emparentado con el spiritual norteamericano.

Monserrate y El Callao: Barrios con estilos particulares mencionados por Acosta

Ojeda, cuyas particularidades no recuerda con claridad.

Valse norteño: Estilo destilado en el norte del país, emparentado con las músicas de la

sierra peruana (andino). En algunos intérpretes la influencia del pasillo ecuatoriano es

marcada.

Valse arequipeño: Estilo mencionado por Acosta Ojeda a partir de los estudios (y

composiciones) de Benigno Ballón Farfán, sin descripción específica.

También podría gustarte