Está en la página 1de 3

cantera de sonidos

el sonido (y el silencio) es creación...

diciembre 10, 2007

Sobre la música y el teatro en Lima virreinal

José Barbagelata y Juan Bromley Seminario son acaso los más importantes iniciadores de la
historiografía urbana limeña. Arquitectos urbanistas e historiadores deben mucho a su minucioso
trabajo de sistematización y análisis de las fuentes ubicadas en el Archivo Histórico de la
Municipalidad de Lima, fundamentalmente los Libros de Cabildo. En 1934, el Municipio de Lima, con
motivo de la conmemoración del IV Centenario de su fundación, inició la empresa de publicar los
"Libros de Cabildos de Lima" (manuscritos donde se asentaban las actas de las sesiones del
Ayuntamiento de la Ciudad de los Reyes). De 1935 a 1937 el paleógrafo norteamericano Bertram T.
Lee pudo conlcuir la transcripción de los nueve primeros tomos. La muerte súbdita de Lee en 1937,
impidió que añadiera las notas que iba a incluir y paralizó la empresa por 5 años.
Juan Bromley Seminario (1894-1968) continuó con esta tarea, logrando entre 1942 y 1961, la
trascripción y anotación de los libros hasta el Tomo XXIII, con ello se abarcaba el período desde la
fundación de la ciudad por Francisco Pizarro (1534), hasta 1637. Es bueno acotar que los Libros de
Cabildo y los Libros de Cédulas y Provisiones fueron microfilmados en 1961 merced a un proyecto de
la UNESCO.
El acceso a la fuente directa, no sólo los Libros de Cabildo, sino demás documentos que alberga el
Archivo Histórico de la Municipalidad de Lima, autoriza la valiosa información que Bromley nos dá
acerca de las danzas, los bailes, y las artes escénicas que tenían lugar en la Lima virreynal.
//Marcela C.

.................................
Fuente:
Fiestas caballerescas, populares y religiosas en la Lima virreinal
Juan Bromley
Revista Histórica. T. XXVII, 1964, pp. 200-220
Lima : Academia Nacional de la Historia (Instituto Histórico del Perú)
.................................

Fiestas caballerescas, populares y religiosas en la Lima virreinal


Juan Bromley
Plaza Mayor frente a la Catedral
Fisquet (dibujo) y Challamel (litografía), inserto en el Album Histórico del viaje de la
nave francesa "La Bonite" (París, 1845)
(Ver: Las viejas calles de Lima - Juan Bromley - ed. virtual, p. 22)

Las danzas y los bailes (p. 211)

A las diversiones públicas consistentes en danzas y bailes, solía denominárseles saraos, siendo de
advertir que las danzas eran ejercicios coreográficos honestos y señoriales, y los bailes, de ejecución
popular, más libres y desenvueltos. Las danzas eran acompañadas de cantos con sus característicos
estribillos y, entre otras de ellas, se contaban las llamadas chaconas y los nombrados paspiés. En
América, a las danzas y los bailes de procedencia española se unieron los típicos de estas regiones
indígenas, unos de origen costeño como la zarabanda y la zamacueca, y otros de extracción serrana
como las danzas de pallas. Las castas negras introdujeron por su parte sus bailes de ancestro
africano, como los llamados panalivios y la mentada zamacueca. Las representaciones coreográficas
en los festejos públicos se acostumbraba hacerlas en tablados iluminados y el pueblo coreaba las
canciones de los actores.
En las festividad del Corpus Cristi las danzas típicas eran números principales, ejecutados por
cuadrillas de indios y por grupos de niños disfrazados y enjoyados. En Corpus, lo mismo que en la
festividad del Cuasimodo, aparecían, para solaz del público, los gigantes y cabezudos, los
papahuevos y la tarasca. Esta era la figura viva o representada de una mujer que en cierto tiempo dejó
de ser de apariencia monstruosa para señalar en su vestimenta las próximas modas femeninas.Los
instrumentos musicales que se utilizaban en los festejos populares eran los atabales (especie de
tambores o timbales que se tocaban yendo a caballo), las chirimías (instrumento de madera parecido
al posterior clarinete), los tambores, las trompetas, los sacabuches (instrumento de metal que se
alargaba y acortaba para producir la diferencia del sonido), los rabeles, flautas, guitarras, vihuelas,
violas y bandurrias, las arpas, los laúdes, los clarines, las dulzainas, los añafiles, los clavicordios, los
salterios, los panderos, las sonajas y las castañetas.

Representaciones teatrales públicas (p. 213)

Las primeras representaciones teatrales públicas en Lima fueron las de los llamados autos
sacramentales, de corte alegórico y de finalidad religiosa que en los días del Corpus Cristi se ofrecían
al pueblo sobre tablados o carros y en veces en el propio atrio de la Catedral. Esta clase de festejos
los organizaba el Cabildo de la ciudad y en ellos intervinieron actores aficionados y luego artistas
profesionales. Los autos sacramentales, o comedias a lo divino, fueron posteriormente
entremezclados con entremesa o comedias a lo humano de contenido regocijante y con la inclusión
de artistas cómicos. El decorado y la tramoya de estas representaciones fue perfeccionándose con el
correr del tiempo. Los frailes jesuitas llegados a Lima difundieron las representaciones escénicas, con
objetivos catequísticos, con diálogos alegóricos, de coloquios y de representación de pasajes
sagrados que hacían en la plazuela de su iglesia. Ya desde el siglo XVII en las grandes festividades se
comenzaron a ofrecer en la plaza mayor de la población las comedias que más boga y aplauso tenían
en España.

...........................................

Links:

Sobre la zarabanda y la chacona, músicas mestizas de la época colonial


Las zamacuecas de Claudio Rebagliati
* Los sones negros del flamenco: sus orígenes africanos - Eloy Martín
* Sobre el tema, es importante el libro "Semillas de Ebano. El elemento negro y afroamericano en el baile
flamenco" de José Luis Navarro García (1998)

en lunes, diciembre 10, 2007

Compartir

Enlaces a esta entrada


Crear un enlace

‹ Página principal ›
Ver versión web

Con la tecnología de Blogger.

También podría gustarte