Está en la página 1de 11

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en pedagogía y administración Educativa.

Lectura para pensar:

La rana que no sabía que estaba hervida

Autor: Oliver Clerc

Oliver Clerc:

“Escritor nacido en Ginebra, ciudad de zuiza, el 12 de septiembre de 1961. A los 21


años escribió su primer libro, vivir sus sueños”.

Les compartiré este relato de la rana, cuando existe un deterioro lento en nuestras vidas
y no nos damos cuenta, esto puede afectar nuestra salud, economía y nuestras
relaciones sociales.

El relato inicia así:

Imaginen una cazuela llena de agua, en cuyo interior nada tranquilamente una rana. Se
está calentando la cazuela a fuego lento. Al cabo de un rato el agua está tibia. A la rana
esto le parece agradable, y sigue nadando. La temperatura empieza a subir. Ahora el
agua está caliente. Un poco más de lo que suele gustarle a la rana. Pero ella no se
inquieta y además el calor siempre le produce algo de fatiga y somnolencia. Ahora el
agua está caliente de verdad. A la rana empieza a parecerle desagradable. Lo malo es
que se encuentra sin fuerzas, así que se limita a aguantar y no hace nada más. Así, la
temperatura del agua sigue subiendo poco a poco, nunca de una manera acelerada,
hasta el momento en que la rana acaba hervida y muere sin haber realizado el menor
esfuerzo para salir de la cazuela. Si la hubiéramos sumergido de golpe en un recipiente
con el agua a cincuenta grados, ella se habría puesto a salvo de un enérgico salto
Actividades sugeridas para el estudiante:

Analicemos

Instrucciones: Analice detenidamente y responda lo que se indica.

1. ¿Por qué la rana no salió de la cazuela cuando la temperatura del


sigue
subiendo.?
Porque ella confiada a los cambios de ambiente a los que está acostumbrada
pensó que todo marchaba con normalidad.

2. ¿Qué haría usted en el lugar de la ranita?


Analizar la situación, si veo que los cambios que se vienen no son convenientes es mejor salir
de ese ambiente dependiendo del contexto donde uno se encuentre.

3. ¿Cree que en las escuelas existe la apatía en los docentes?

Muchas veces sí, ya que cada docente vive diferentes circunstancias en sus hogares, esto
hace que su actitud se poco motivadora y no transmitan entusiasmo; lo que algunos hacen es
cargar con los problemas en sus áreas de trabajo y no desarrollan una buena labor.

4. ¿Qué comentario personal le merece la lectura? (amplio)

Considero que la clave está siempre en el autoconocimiento, pues si nos conocemos a sí


mismo, y prestamos atención a todas las señales que nuestro cuerpo nos está dando,
podemos ser capaces de detectar a tiempo cuando algo no está marchando bien.
Nuestro cuerpo es muy sabio, lo malo es que nosotros, algunas veces nos empeñamos en no
querer aceptar nuestros errores y nos damos cuenta hasta que "acabamos hervidos, por lo
tanto, es bastante necesario autoevaluarnos constantemente y de esa forma determinar
nuestros límites así también apoyarnos de nuestros errores para ser mejores cada día y ser
capaces de lograr muchas cosas más de lo que nos proponemos.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SEDE EL ESTOR, IZABAL
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA

CURSO:

F192 Filosofía de la Educación

CATEDRÁTICO:

Lic. César Amilcar Morales Lémus

ESTUDIANTE:

Jorge Luis Chub Toc 201227860

TRABAJO:

Investigación y texto paralelo “Análisis histórico sobre ideas de educación”

Abril de 2020
ANÁLISIS HISTÓRICOS SOBRE
IDEAS DE EDUCACIÓN

PENSAMIENTO GRECOLATINO.

La historia grecolatina se refiere


fundamentalmente tanto a la
historiografía antigua
elaborada por autores griegos
acontecimientos históricos en la
occidental moderna nació con los
escritos de autores clásicos que
tomaron la historia como un género literario parte relevante de la historiografía.
Es un concepto que expresa la fuerte identidad entre los griegos y de lo romano en la
época clásica y en pervivencia en todos los aspectos de la Civilización Occidental, sobre
todo desde el Renacimiento, que lo toma expresamente como modelo clásico a imitar
La Experiencia Educativa “Mundo grecolatino” tiene por objeto mostrar a través de
descripciones, comparaciones y análisis la Historia, Sociedad y Vida Cotidiana de Grecia
y Roma Clásica a través de sus mitos, religión, obra científica, literaria e histórica.

COMENTARIO: Es un concepto que hace referencia a la mezcla de


conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que se formaron a partir de
combinación de los pueblos griego y romano y que les permitió revelar su
verdadera identidad.

PENSAMIENTO MEDIEVAL (O EDAD MEDIA)

La filosofía medieval es todo el conjunto de corrientes de pensamiento y tratados


filosóficos que se desarrollaron desde la caída del Imperio romano (530 d. de C.) hasta el
Renacimiento (siglos
XV y XVI).

La principal búsqueda
de la filosofía medieval
era la cohesión de las
creencias heredadas de
la filosofía clásica con
los dogmas del
cristianismo, aunque
también hubo aportes
muy importantes de las
creencias judías e
islámicas.

Más que la generación de conocimiento nuevo, la filosofía medieval se encargó de


rescatar, reinterpretar y aplicar planteamientos filosóficos clásicos. El surgimiento del
neoplatonismo, que plantea la existencia del Uno o Dios sobre todas las cosas, y la
introducción de la lógica aristotélica en las entonces nacientes universidades, dan cuenta
de ello.

En general, el pensamiento medieval se fundamenta en las relaciones entre la fe y


la razón, Todo giraba alrededor de Dios, era el centro de todo, por ende, la iglesia
manejaba todos los asuntos políticos, económicos, pedagógicos, sociales,
culturales, nada se hacía sin su consentimiento.
PENSAMIENTO MODERNO

La Modernidad viene a describir una determinada concepción del hombre y del mundo en
la que participan principios culturales provenientes de los campos más diversos. Si bien
sus principios se originan en la Europa de los siglos XVI y XVII, contendrá elementos
posteriores que se irán incorporando en los siglos siguientes. Las incorporaciones de
nuevos elementos nos presentan una Modernidad que se caracteriza por la planetización
de todos los procesos de modernización y, por tanto, la universalización de los principales
problemas que afectan a nuestras sociedades.

La Modernidad ha sabido probar que al hombre le ha sido posible gobernarse por sí


mismo, tomar sus propias decisiones, pensar y sentir como mejor lo creyese conveniente.
Prontamente se fueron rompiendo las cadenas que habían oprimido a los hombres por
siglos, siendo este hecho, precisamente, el mayor atributo logrado por el hombre
moderno.

El protagonista del pensamiento moderno ha sido principalmente el hombre y el


mundo, ya que permitió su participación y la inclusión en todos los aspectos
culturales provenientes de la época. La autonomía del ser humano se reflejó durante
esta época, esto quiere decir que para el pensamiento moderno el hombre es el
núcleo o el centro a partir del cual todo gira o todo se ordena ya que el hombre era
capaz de tomar sus propias decisiones que fueran para su conveniencia.
PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
El proceso educativo en el pensamiento contemporáneo inmerso en el tema de la
educación es imperativo ocuparse del entendimiento y explicación del proceso educativo
en las propuestas sociológicas contemporáneas se distinguen tres escuelas: la crítica, la
posestructuralista y la neo funcionalista.
Sociología crítica:
los pensadores de esta escuela se identifican con los movimientos ecologistas, de los
derechos humanos y los derechos de las minorías hace de la en mancipación una
obsesión, no acepta las categorías marxistas, en heterogénea en su permanente
búsqueda de la no represión, la no explotación y la reconstrucción de una sociedad
democrática y solidaria nace en la llamada escuela de frank furt para la escuela critica, el
proceso educativo formal es el único capaz de contrarrestar los efectos nocivos de la
despersonalización producida por la masificación. (radio, cine, periódicos, música, medios
masivos etc.

Este pensamiento adaptado al proceso educativo se ocupa al entendimiento y


explicación del mismo.
Esta pensamiento le ha servido al hombre para desarrollar modelos de pensamiento
y mantener viva la idea de que es autónomo, que es capaz de actuar de manera
racional y de que puede tomar sus propias decisiones.
IDEAS DEL HOMBRE Y EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA

 Las personas que sabían leer y escribir eran los clérigos, es decir, los hombres
sabios, letrados, con estudios escolásticos, aunque no fuesen religiosos.

 La educación en la Edad Media se impartía inicialmente en las escuelas de los


monasterios y se centraba exclusivamente en aquellos que iban a formar parte
del clero.

 Los conocimientos que recibían estaban muy vinculados con la Iglesia: aprendían
nociones de liturgia, oraciones y la Biblia.

 Era una enseñanza memorística: los alumnos repetían lo que tenían que
aprender hasta que lo memorizaban. Muchos de ellos no sabían ni leer ni escribir,
aun así, aprendían de memoria los conceptos básicos y con ello era suficiente.
 Los futuros sacerdotes sí debían
aprender a escribir y leer en
latín, que, como sabemos, era la
lengua de cultura y de la liturgia
católica.

 Uno de los hechos más


importantes que sucedieron en la
Edad Media, en cuanto a la
educación se refiere, fue la
creación de las primeras
universidades.

 Ahora la idea era que el que el Hombre era el centro de todas las cosas y lo que
se buscaba era la relación de éste con Dios.

 El enseñar a las mujeres a leer y escribir era un tema que creaba mucha
polémica. Pero como la educación estaba tan ligada a la iglesia, esta institución
contribuyó a limitar aún más las oportunidades educativas a las mujeres.

 En las escuelas normalmente había tres niveles: en el de la iniciación se aprendía


a leer, escribir, conocimientos básicos de latín y textos bíblicos; en el estudio de
artes al cuadrivium se añadía el trivium, gramática, retórica y dialéctica; y en el
nivel superior se aprendían las escrituras con comentarios de orden gramatical,
histórico y teológico.

EL IDEAL CRISTIANO Y LA FORMACIÓN DEL HOMBRE

Ser un hombre cristiano significaba estar arraigado en Jesucristo. Cuando un hombre


está convencido que le aman, demuestra la capacidad de amar a los demás: a su
esposa, a sus hijos, a sus vecinos, a sus compañeros de trabajo y a todos aquellos que
necesitan su ayuda y su atención.
Las cualidades importantes de autorespeto y autoconfianza son la base para que se
desarrollen otras virtudes principales, como: la fidelidad, la verdad, el sentido del deber y
del honor, y la capacidad de amar profunda y tiernamente.

La fuente del valor del hombre y de la determinación de un cristiano de asumir las


responsabilidades del matrimonio y de la familia, tienen su base en su relación con el
Señor crucificado y resucitado. El cristiano maduro tiene una vida interior. Su liderazgo y
su deseo de proteger, proveer y defender fluyen de su confianza en aquel que le amó
hasta el punto de morir por él.

El hombre cristiano debe tener una profunda vida interior y estar comprometido a la
acción. Como resultado del pecado y sus consecuencias, la vida en la tierra siempre
requiere una lucha. El cristiano debe enfrentar las dificultades de la vida, pero debe sacar
fuerzas de su fortaleza interior, que es producto del contacto con Dios en la oración y en
los sacramentos, y compartir con los demás una visión real de lo que significa ser
miembro del cuerpo de Cristo.

IDEAS DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA


Siglo XVI 1524 Fundación de la ciudad de Guatemala

32 años después: 1556 se funda la cátedra de teología y Artes


SIGLO XVI (Filosofía) en el Colegio Conventual de Santo Domingo. Pensamiento
aristotélico-tomista (Dominicos y Franciscanos), método escolástico
1524 (lectio, disputatio), criterio de autoridad.

1624 el Colegio de Santo Domingo puede otorgar grados mayores


en filosofía y teología.

1626 El Colegio de San Lucas, de la Compañía de Jesús, también


otorga grados mayores.
SIGLO XVII
1620 1676 Fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos
de Borromeo, siguiendo el modelo de la Universidad de Salamanca,
en aquel momento, renacentista.

Se caracterizó por extender la crítica racional a todo conocimiento, así


como el uso de éste para el logro del mejoramiento de la vida del
hombre, la autolimitación de la razón a la experiencia y la búsqueda de
un conocimiento racional que tuviera en sí mismo los instrumentos
Siglo XVIII para evaluarse y corregirse, lo cual llevó al conocimiento científico a
ser el prototipo del saber, el cientificismo afianzó el método
experimental.

El Sistema Educativo Nacional de Guatemala


Es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de
los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características,
necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural guatemalteca,
según su definición en el artículo 3 de la Ley Nacional de Educación, Decreto No. 12-91
del Congreso de la República.

Las características con que cuenta este sistema es que debe ser participativo,
regionalizado, descentralizado y desconcentrado, según el artículo 4 de la ley respectiva.
El órgano estatal rector del sistema educativo es el Ministerio de Educación. Según el
estado de Guatemala que podrán encontrar más información ahí.

También podría gustarte