Está en la página 1de 2

Jhonnathan Alexander Castañeda Bocanegra

Recreación tiempo libre y lúdica l


Corporación universitaria cenda

 Que es lúdica

Para Jiménez (2002) la lúdica es una dimensión humana que fomenta el desarrollo
psicológico, la adquisición de saberes, es decir encierra una gama de actividades
donde se cruza el pacer, el goce, la actividad creativa y conocimiento.

Para torres (2004) plantea que la lúdica no se limita a la edad, lo importante es


adaptarlo a las necesidades, intereses y propósitos del nivel educativo para que la
creatividad y conocimiento sea enriquecedor.

Pero se puede decir que la lúdica es un procedimiento pedagógico, en el cual la


metodología lúdica genera espacios y tiempos lúdicos, para provocar interacciones
y situaciones lúdicas en la cual se adquieren saberes por medio de actividades
recreativas.
 Recreación

La recreación como disciplina que tiene el propósito de utilizar las horas de


descanso a lo que llamamos el tiempo libre, para que el hombre ocupe su tiempo
con actividades creadoras que motiven su enriquecimiento profesional, artístico,
cultural, deportivo y social, Pérez Adolfo (2003)

La recreación permite al ser humano hacer uso del aprovechamiento del tiempo
libre, en donde puede hacer actividades ya sea deportivas, artísticas etc. Con el fin
de enriquecerse para adquirir habilidades y puede mejorar su salud y la aptitud
física.

 Ocio

Comúnmente el ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede


entregarse de manera voluntaria tras haber liberado sus obligaciones profesionales,
familiares y sociales.

El ocio puede emplear en actividades motivadoras y productivas con el fin de


volverlas recreativas.
Que es una ronda infantil

Una ronda se refiere al acto de rondar, dar vueltas a movilizarse alrededor de algo
o alguien desde lo infantil, la ronda va vinculado a la infancia desde la primera
etapa de vida que inicia con el nacimiento y se prolonga hasta la pubertad, la
rondas favorecen las actividades lúdicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje
el cual promueve, disfruta y despierta la creatividad.

La ronda infantil como un recurso didáctico un elemento de expresión, ritmo que


permite la partición activa del niño de forma espontánea. En las rondas podemos
evidenciar la expresión corporal y la expresión oral, las cuales están muy presentes
y son muy importantes porque nos ayuda a reconocernos así mismo como
personas.

Ronda infantil

Corre el trenesito

Nos colocamos en rueda, sentados o parados. Uno de los jugadores que elegimos
es el Maquinista, y va dando vueltas dentro de la rueda cantando esta canción:

Corre el trenesito, corre por el campo, corre y se para, frente a la estación, ya voy,
ya voy, que suba otro señor.

Cuando acaba de cantar, se detiene y el jugador que quedó frente a él se sube al


tren, colocándose detrás del Maquinista y agarrándolo por la cintura o los hombros.
Nuevamente empiezan a cantar y a dar vueltas dentro de la rueda, y así, hasta que
todos hayamos subido al tren.

También podría gustarte