Está en la página 1de 58

 Kinesis-Cinesis = Movimiento

 Terapéutica = Tratamiento

 Conjunto de métodos que utilizan el movimiento con finalidad


terapéutica.
 Finalidad higiénica, estética y deportiva. +- religiosa
 Ling (sueco) se le debe el mayor empuje dado en su época al
desarrollo de la cinesiterapia. Dio principios fundamentales sobre las
leyes de la mecánica y los principios de la anatomía y la fisiología.

 Consideró para la gimanasia una finalidad curativa, además de las


educativas e higiénicas, e introdujo la utilización de ejercicios
sistematizados.

 Entre sus muchos discípulos, Georgi y Zander difundieron fuera de


Suecia el empleo de la cineciterapia y a generalizar su uso.
 Sistema linfático
 Diferencia arterias/venas
 El ejercicio produce efectos locales en los músculos y las
articulaciones correspondientes, y efectos de repercusión general.

•El ejercicio mejora la •Ejercicio- Aumento del trabajo


Local

General
circulación (bomba cardiaco = mejor
mecánica). vascularización e hipertrofia.
•Aumento del volumen •Si el movimiento es gral/
muscular = hipertrofia, intenso puede aumentar la
aumento red capilar. circulación general pues
•La contracción muscular = disminuye la resistencia
combustión glucógeno y periférica= mejor intercambio
mayor aflujo de sangre tisular.
(hiperemia)  aumento de •La actividad muscular activa
contractilidad. la termogénesis.
•Los mov. Activos fortalecen los •El ejercicio conlleva efectos
Local

General
músculos y su resistencia, psíquicos favorables y
favorecen la potencia conduce a un estado físico
muscular. satisfactorio= deseo de
•Los mov. Activos pueden recuperación del enfermo.
distender estructuras fibrosas
que pudieran estar acortadas
o retraídas.
•Las articulaciones 
estiramientos de capsulas y
ligamentos = estímulo de la
secreción sinovial, hace más
fácil la realización de los
movimientos.
•Los nervios periféricos
sometidos a estiramiento 
favorece la transmisión del
impulso nervioso a la placa
motora (equilibrio,
coordinación).
 Mantener y aumentar el trofismo y la potencia muscular.
 Evitar la retracción de estructuras blandas articulares y
periarticulares, distender las estructuras retraídas.
 Prevenir las rigideces articulares.
 Corregir actitudes viciosas y deformidades.
 Facilitar estímulos nerviosos que permitan conseguir la relajación y
evitar o disminuir el dolor.
 El lugar donde se realicen los ejercicios deberá ser agradable (amplitud,
luminosidad y su temperatura será la adecuada).

 Tanto el paciente como el Fisioterapeuta adoptarán posturas cómodas,


adaptadas a cada función.

 El Fisioterapeuta deberá ganarse desde el principio la “confianza” del


paciente, que mantendrá a lo largo del tratamiento y ayudará en gran
manera a su mejor cooperación.

 Las movilizaciones, que serán muy cuidadosas, comenzarán siempre con


movimiento lentos  progresando en función del objetivo buscado y de la
reacción del paciente.
 En la movilización articular ha de evitarse la participación de grupos
musculares accesorios y, para ello, incluso habrán de fijarse los segmentos
proximales a la articulación.

 Se “evitará” siempre provocar dolor con las movilizaciones o la realización del


ejercicio, ya que éste traería consigo fenómenos reflejos de defensa que
alterarían la eficacia del tratamiento.

 Así como el ejercicio es insustituible en el tratamiento de lesiones


musculoarticulares, su mala aplicación no sólo es ineficaz sino que en muchas
ocasiones es perjudicial.
 Antes de diseñar un programa de cinesiterapia  VALORACIÓN de las
funciones musc/art.

 Examen articular.

 Examen Manual Muscular / (EMG).


 Según la mayor o menor participación del paciente en la ejecución
del los movimientos, ayuda o resistencia aplicada:

a) Pasiva b) Activa
•Movilizaciones. •Kinesiterapia activa asistida
•Posturas. o antigravitacional.
•Tracciones. •Kinesiterapia activa libre o
•Estiramientos gravitacional.
musculotendinosos. •Kinesiterapia activa resistida.
•Manipulaciones.
a) Cinesiterapia
Pasiva
a) Cinesiterapia Pasiva
 Comprende el conjunto de técnicas que se aplican sobre las
estructuras afectadas, sin que el paciente realice algún movimiento
voluntario.
 Pasividad relativa = consciente del movimiento que se le efectúa.
(propiocepción).
a) Cinesiterapia Pasiva
 Objetivos:
 Prevenir la aparición de deformidades y evitar rigidez  anquilosis.
 Mejorar la nutrición muscular y favorecer la circulación sanguínea y linfática.
 Preparar el músculo para un mejor trabajo activo, mediante estiramientos y
acortamientos repetidos.
 Prevenir adherencias y contracturas en los diversos planos tisulares (mantener elasticidad).
 Mantener o restablecer la movilidad articular.
 Estimular psíquicamente al paciente, incapaz de realizar movimientos por si mismo.
 Despertar los reflejos propioceptivos y la conciencia del movimiento (esquema corporal/
espacial).
a) Cinesiterapia Pasiva
 Se subdivide en las siguientes categorías:

Movilizaciones
pasivas

Posturas Estiramientos
musculotendinosos
 Otros autores:

Pasiva
Pasiva forzada
relajada
•Articulaciones libres. •Articulaciones con
•No existe limitación del restricción.
movimiento (adherencias, •Pueden ser momentáneas
retracciones, contracturas o sostenidas.
espásticas, dolor).
Movilizaciones pasivas

 Con estas técnicas se ponen en movimiento = músculos/


articulaciones.
 Actúa exclusivamente una fuerza exterior al paciente.

Pasiva
Autopasiva
asistida

Pasiva
instrumental

*  examen
Movilizaciones pasivas

Principios fundamentales:

 Seguir el movimiento articular.


 No pretender aumentar el rango de movimiento.
 De baja intensidad, progresivas, indoloras.
Movilizaciones pasivas

Modo de realizarlas:
 1) Se partirá de la posición de reposo. Una mano en el segmento proximal (contratoma).
Otra mano en el segmento distal (toma) que es la que imprime el movimiento.
 2) Se realizan en principio movimientos regulares simples, lentos en un solo plano  varios
planos. (indoloro).*

 En caso de restricción. Se solicitan movimientos de deslizamiento, rodadura y


descompresión según las características biomecánicas de la articulación. + termoterapia.
Posturas

 Se adopta una posición adecuada mediante la tensión de


elementos de la articulación.
 Respetar: ejes y planos, rango mov. fisilológico, indoloro.

 Las formas de conseguirla son:


 - manualmente (Ft.).
 - autopasiva o utilizando la gravedad.
 - mediante instrumentos o aparatos.
Posturas

 Está indicada principalmente en rigidez articular, que se acompaña


o no de retracciones de partes blandas y normalmente se aplican
junto con otras técnicas de cinesiterapia. + modalidades terapéuticas.
Estiramientos musculotendinosos

Objetivo: conseguir una elongación de las estructuras musculotendinosas con


la finalidad de: mejorar amplitud mov. por acortamientos musculares, actuar
contra la espasticidad e incluso, prepararse para la práctica deportiva.

 Respetar la amplitud articular. “Indoloro”.


 No realizarse bruscamente- preparación y progresivo.
 Manuales (Ft o paciente).
Estiramientos musculotendinosos

Técnicas:
 1) Estiramiento dinámico (rápido reflejo estiramiento y por tanto una
contracción muscular defensiva inmediata).*

 2) Estiramiento estático:
 a) Estiramiento estático (maniobra lenta para evitar reflejo de estiramiento hasta el límite
de la tensión muscular no dolorosa 5-30 seg).
 b) Estiramiento estático con contracción antagonista (igual que el anterior , pero al final
se realiza una contracción “isométrica” del antagonista 5-30 segundos). = INHIBICIÓN
RECIPROCA.
Estiramientos musculotendinosos

 c) Estiramiento estático con contracción agonista. (Su realización es similar, contracción


isométrica del agonista 5-30 segundos, de esta forma se facilita la relajación de la
musculatura y se evita la aparición del reflejo de estiramiento).
Se indica:
 Como terapéutica previa a otros tipos de movilizaciones (paresias,
cardiópatas).
 En parálisis flácida.
 En contracturas de origen central (relajante).
 Terapéutica preventiva (conservar la movilidad, evitar rigidez, evitar retracciones
conservando la longitud muscular, evitar anquilosis).
 En afecciones traumáticas y ortopédicas que cursan con: rigidez articular,
trastornos mecánico raquídeos, retracción de partes blandas, dolores radiculares
rebeldes a otros tratamientos.
 En procesos vasculares periféricos y respiratorios.
Peligros:
 Su incorrecta indicación.
 Mala ejecución.

 Es necesario un perfecto conocimiento de los fundamentos, base de la


utilización, técnicas de realización y posibles riesgos.
Contraindicaciones:
 Aquellos casos en que no se tiene la seguridad de cómo llevarla a cabo o
indicación.
 Procesos inflamatorios o infecciosos agudos.
 Fracturas en fase de consolidación.
 Articulaciones muy dolorosas.
 Osteotomías o artrodesis.
 Derrames articulares.
Contraindicaciones:
 Rigideces articulares postraumáticas.
 Hiperlaxitud articular (excepto en parálisis flácida).
 Anquilosis establecida.
 Movilizaciones pasivas: Tumores óseos o medulares.
 Manipulaciones: osteoporosis infecciosa e inflamatoria, en casos donde no se
ha descartado metástasis ósea en el sitio a tratar.
 LABORATORIO DE FISIOTERAPIA
b) Cinesiterapia
Activa
b) Cinesiterapia Activa

 Incluye el conjunto de ejercicios analíticos o globales, realizados por


el mismo paciente con sus propias fuerzas, de forma voluntaria o
automática (refleja) y controlados, corregidos o ayudados por el
FISIOTERAPEUTA.
b) Cinesiterapia Activa

 El paciente pone en juego la actividad muscular voluntaria 


participación SN.

Necesario:
 Conciencia motriz
 El movimiento sea deseado por el paciente.
 Que el px. conozca su utilidad.*  construir esquema mental
(engrama).
b) Cinesiterapia Activa

 La contracción muscular es un punto clave en la ejecución del


movimiento.

 Estructuras contráctiles agrupadas en fascículos  movimiento


 Son elásticos y contráctiles aun en reposo-Tono muscular.
 Ley del todo o nada.* reclutamiento fibras musc.
b) Cinesiterapia Activa

 Parálisis  perdida completa de la


contracción muscular.
 Paresia  parcial, debilidad.

 Monoparesia/monoplegia: pérdida de la función


motora de una extremidad.
 Diplejía/diparesia: la mitad inferior está más
afectada que la superior.
 Paraplejía/Paraparesia: afectación de los
miembros inferiores.
 Triplejía /triparesia: se encuentran afectados tres
miembros.
 Hemiplejía/Hemiparesia: se encuentra afectada
uno de los dos lados del cuerpo.
 Cuadriplejía/cuadriparesia: los cuatro miembros
están paralizados.
b) Cinesiterapia Activa

Tipos de contracción muscular:


 Isotónica.
 Isométrica.
 Concéntricas.
 Excéntricas.

 *Pliométrico.
b) Cinesiterapia Activa

Objetivos y finalidades.
 Recuperar o mantener la función muscular
 Facilitar los movimientos articulares integrándolos en el esquema
corporal.

 Para lograr lo anterior:


  Recuperar o mantener el tono muscular.
  Evitar la atrofia muscular.
  Incrementar la potencia muscular  hipertrofia
b) Cinesiterapia Activa

  Aumentar la resistencia muscular mediante ejercicios repetitivos


(no sobrepasar el esfuerzo máximo).
  Mantener o aumentar trofismo muscular = buena circulación
metabolismo.
  Evitar rigidez articular.
  Coordinación neuromuscular.
  Aumentar la destreza y la velocidad del movimiento.
b) Cinesiterapia Activa

 Entre otros objetivos se encuentran:


  Aumentar la actividad osteoblástica dado que las contracciones
musculares en las inserciones óseas estimulan dicha actividad.
  Prevenir los edemas y las flebitis.
  Actuar favorablemente sobre la función cardiaca y respiratoria.
b) Cinesiterapia Activa

 Clasificación:
 1) Cinesiterapia activa asistida.
 2)Cinesiterapia activa libre.
 3) Cinesiterapia activa resistida.
b.1) Cinesiterapia Activa Asistida
 Cuando el paciente no es capaz de realizar el ejercicio (EMM=<3).
NOTA: complementa la acción del músculo pero no la sustituye.

 Autoasistida
 Asistida manual
 Asistida mecánica o instrumental.
b.1) Cinesiterapia Activa Asistida

Cinesiterapia activa asistida manual


La ayuda proporcionada por el Fisioterapeuta puede ser diversa:
 Eliminar la gravedad
 Favoreciendo la inercia
 Conteniendo el peso del miembro afectado
 Induciendo al paciente a relajar los antagonistas.
b.1) Cinesiterapia Activa Asistida

 Cinesiterapia activa instrumental = Mecanoterapia


 Se basa en los principios fundamentales de la mecánica, sus
modalidades más utilizadas son:
 Suspensoterapia (mov. x suspensión)
 Poleoterapia
b.2) Cinesiterapia Activa Libre

 Se denomina también gravitacional


 Realiza de manera autónoma sinergistas-antagonistas (EMM=3).
 Se intenta mantener el recorrido articular, fuerza, tono y la
coordinación.
b.2) Cinesiterapia Activa Libre

 Pueden ser de 2 tipos:


 a) isotónicos/dinámicos (el músculo se fortalece e hipertrofia,
tendones tensos).
Método Hettinger y Muller  se realizan 3-4 contracciones isométricas
diarias (otros recomiendan cientos x día) de 6 seg. de duración 67%
fuerza máxima.
Estos ejercicios tienden a elevar la presión arterial y deben evitarse en
personas ancianas y en hipertensos.
2) Cinesiterapia Activa Libre

 b) isométricos/estáticos: restablecer la potencia muscular, función


articular y el desarrollo de sistemas orgánicos debilitados por
traumatismos u otras razones.
 Dada la existencia en los músculos de fibras lentas y rápidas, deben
tenerse en cuenta que para cada una correcta reeducación
muscular deben realizarse los 2 tipos de contracciones y no reservar
los isométricos para pacientes inmovilizados.
b.3) Cinesiterapia Activa Resistida

 Se realizan tratando de vencer una resistencia. (EMM=min 4).


 Objetivos: Fuerza, velocidad, resistencia y coordinación.
 La resistencia es el factor principal en el desarrollo de potencia.

A) Activa resistida B) Activa resistida


manual mecánica

• Ft. Modula resistencia. • Pesas, resortes, poleas etc.


• Analítica o global (p/e • Métodos: Delorme y
Kabat). Walkins, Dote (cargas
progresivas crecientes);
Mac Govern, Luscombe y
Zinovieff (cargas
progresivas decrecientes).
b.3) Cinesiterapia Activa Resistida

 Indicaciones:
 Atrofias, hipotonías, espasmos, contracturas.
 Artropatías reumáticas, periartritis, rigidez, discopatías, secuelas
postraumáticas, afecciones y deformidades de columna.
 Hemiplejías, paraplejias, PC, alteraciones cardiorespiratorias.
 Postoperatorio de afecciones cardiacas o respiratorias, EVP, terapia
postinfarto.
 Secuelas de intervenciones abdominales.
b.3) Cinesiterapia Activa Resistida

 Contraindicaciones:
 Procesos infecciosos e inflamatorios, hemopatías graves, cardiopatías
descompensadas, tumores malignos.
 Falta de colaboracion del paciente (elaboración mental).
 Anquilosis, fracturas recientes que no han sido inmovilizadas o con
falta de consolidación.
 Manual de medicina Física. M. Martínez Morillo, JM Pastor Vega y
F. Sendra Portero.

También podría gustarte