Está en la página 1de 17

AMPUTADOS

ESTUDIANTE: MARISEL HERRERA CHOQUE


CARRERA: FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA
DOCENTE ASISTENCIAL: LIC. ANGELO ALBERTO
N° DE ROTE: 3
INSTITUCIÓN: HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE
DIOS
ORURO-BOLIVIA
2022

pág. 1
Contenido
AMPUTADOS....................................................................................................................................... 3
1. CONCEPTO .................................................................................................................................. 3
2. CAUSAS DE UNA AMPUTACIÓN ................................................................................................. 3
3. NIVELES DE UNA AMPUTACIÓN ................................................................................................. 3
4. COMPLICACIONES DE UNA AMPUTACIÓN ................................................................................ 6
5. MUÑÓN IDEAL ............................................................................................................................ 7
6. VENDAJE DEL MUÑÓN ................................................................................................................ 8
7. SINDROME DE MIEMBRO FANTASMA ..................................................................................... 10
8. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LOS AMPUTADOS.................................................................. 11
9. ABORDAJE FISIOTERAPEÚTICO EN AMPUTADOS .................................................................... 11
10. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 17

pág. 2
AMPUTADOS

1. CONCEPTO
La amputación es el procedimiento quirúrgico que consiste en la remoción,
extirpación o resección de una parte o la totalidad de una extremidad a través
de una o más estructuras óseas, en forma perpendicular al eje longitudinal
del miembro. Cuando se efectúa a través de una interlínea articular se
denomina desarticulación. Existen 2 tipos de amputaciones.
 Amputación primaria o traumática: es aquélla producida por un agente
traumático.
 Amputación secundaria o quirúrgica: es aquélla electiva o programada
para ser realizada por medio de un acto quirúrgico.

2. CAUSAS DE UNA AMPUTACIÓN


Aunque el listado es muy extenso, las causas más habituales de amputación
son:
 Vasculopatías diabéticas o no diabéticas.
 Traumatismos severos.
 Tumores.
 Enfermedades neuropáticas.
 Lesiones térmicas (por calor o por frío).
 Infecciones.
 Deformidades congénitas.

3. NIVELES DE UNA AMPUTACIÓN


Los niveles son los lugares de amputación con el fin de obtener un muñón
útil para la colocación de una prótesis. El nivel de amputación tiene que ser
lo más distal posible ya que la función de los muñones de amputación se
reduce de forma progresiva al subir el nivel de la amputación.
Amputaciones de la extremidad superior: en las amputaciones de la
extremidad superior por encima de la mano, debe conservarse la mayor parte

pág. 3
posible de miembro que sea compatible con el buen juicio clínico y con la
naturaleza del trastorno que exige la amputación.
La mano es de manera incuestionable el segmento más importante de la
extremidad superior. A continuación, se revisan las amputaciones del
miembro superior en sentido distal – proximal.
 Amputación de los dedos: la retención de un dedo anestésico o parte
del mismo en las mismas condiciones, frio y tieso, no sirve de nada al
paciente. En general, el nivel de amputación viene determinado por el
nivel de la lesión.
 Amputación de la muñeca: la amputación de la muñeca puede ser
transcarpiana, o puede ser la desarticulación misa de la articulación.
Estos dos tipos de amputación son preferibles a la amputación a
través del antebrazo, porque, debido a que no se modifica la
articulación radiocubital, se conserva la pronación y la supinación.
 Amputaciones del antebrazo: en las amputaciones a éste nivel, es
deseable conservar la mayor longitud de extremidad posible. En caso
de que la articulación de la muñeca este muy afectada, es menos
probable que curen bien el muñón en la zona del tercio distal con
respecto al tercio proximal, debido a que la piel distal suele ser más
delgada, tiene menos tejido subcutáneo y hay estructuras poco
vascularizadas. Por esta razón en estas circunstancias excepcionales
es preferible la amputación en la unión de los tercios medio y distal del
antebrazo. En las amputaciones a través del tercio proximal del
antebrazo es preferible dejar un muñón muy pequeño por debajo del
codo de 3.8-5 cms de largo a una amputación a través del codo.
Siendo muy importante conservar la articulación del codo.
 Desarticulación del codo: esta articulación es un nivel excelente de
amputación porque el encaje de la prótesis puede agarrarse con
fuerza a los cóndilos humerales.

pág. 4
 Amputaciones del brazo: este tipo de amputación se define como
aquella realizada a cualquier nivel deseado entre la región
supracondílea del húmero y el nivel del pliegue axilar.
 Amputaciones del hombro: puede ser la amputación inter-
escapulo torácica o amputación de Littewood o cuarterectomia, y la
desarticulación del hombro.

Amputaciones de la extremidad inferior: estas se consideran las


amputaciones más importantes debido a que su incidencia es del 85% de
todas las amputaciones realizadas. La extremidad inferior desempeña
múltiples funciones dentro de las cuales tres son las más importantes:
brindar soporte al resto del cuerpo a lo que se le ha llamado función de
apoyo en carga, proporciona un control de la fuerza de gravedad y permite
la bipedestación y la deambulacion o locomoción. De acuerdo al nivel de
amputación se clasifica en:

 Desarticulación de cadera.
 Amputación transfemoral.
 Desarticulación de rodilla.
 Amputación transtibial.
 Amputación de Syme o transmaeolar.
 Amputación de Lisfranc o tarsometatarsiana.
 Amputación de Chopart o transmetatarsiano.

pág. 5
4. COMPLICACIONES DE UNA AMPUTACIÓN
 Infecciones: son mucho más frecuentes en amputaciones debidas a
enfermedad vascular periférica, especialmente en los pacientes
diabéticos.
 Necrosis: una necrosis leve puede tratarse de forma conservadora.
Las más intensas exigen reseccion en cuña o reamputación a nivel
proximal.
 Contracturas: deben evitarse mediante la colocación adecuada del
muñón y ejercicios para fortalecer los músculos y movilizar
articulaciones.

pág. 6
 Neuromas: se forman siempre sobre el final de un miembro
seccionado. El dolor causado por un neuroma suele deberse a la
tracción ejercida sobre un nervio cuando el tejido cicatricial tira de él.
Pueden evitarse habitualmente seccionando losnervios limpiamente a
un nivel proximal para que descansen en los tejidos blandos normales.
 Sensación de miembro fantasma: después de casi cualquier
amputación, el paciente tiene la sensación de que la parte amputada
todavía existe, deben someterse a una valoración psicológica de
paciente.
 Otras complicaciones: degeneración del muñón, trastornos
circulatorios, trastornos dérmicos, dehiscencia o apertura de la herida
quirúrgica.

5. MUÑÓN IDEAL
Un muñón ideal deberá presentar las siguientes características:
 Forma cónica o semicónica.
 Presentar un revestimiento cutáneo bien nutrido, no estando la piel
demasiado estirada ni demasiado laxa.
 Las extremidades óseas deben estar suficientemente recubiertas de
tejido celular o tendinoso.
 Tener buena movilidad y suficiente fuerza de palanca.
 Conservar los arcos articulares de la articulación proximal.
 Poseer suficiente irrigación sanguínea para que no exista cianosis,
hiperemia ni edema, para evitar neuromas superficiales y dolorosos.
 Muñón no doloroso.
 Cicatriz correcta y en lugar adecuado.

pág. 7
6. VENDAJE DEL MUÑÓN
Es muy importante para evitar el edema para darle la forma cónica adecuada
al muñón. Si no se hace, el muñón se inflama y ocasiona dolor. Si no se
aplica correctamente se retarda el proceso normal de cicatrización de la
herida, se irrita la piel y forman rollos de tejido graso que general dolor, todo
lo cual prolonga el proceso de rehabilitación.
En postoperatorio inmediato lo pondrá la enfermera o la fisioterapeuta, ya
después el mismo paciente lo hará.
Se busca evitar:
 Estasis venosa, aplicando un gradiente de presión adecuado.
 Adecuar forma del muñón.
 Prevenir contracturas en amputados por encima de la rodilla.
 Proteger piel y disminuir la sensación de miembro fantasma.

Las formas más utilizadas para controlar el edema post operatorio del
muñón, son las cubiertas blandas como las fundas con gradiente de
presión y vendaje elástico, siendo este último menos costoso y por ello el
más utilizado; sin embargo, tiene ciertas desventajas como: no hay una
protección adecuada de la piel, puede presentar dificultados para ponerlo,
necesita ser reacomodado cada 4 a 6 horas y si no se pone correctamente
puede empeorar el edema.

pág. 8
Como se sabe los niveles de amputación son muchos y los niveles que
requieren de un vendaje de compresión son: amputación transhumeral,
amputación transradial o amputación de mano.

En este caso la técnica de vendaje de compresión dependerá del nivel


de amputación, debido a que existen dos técnicas distintas: Vendaje por
amputación transfemoral y vendaje por amputación transtibial.

pág. 9
7. SINDROME DE MIEMBRO FANTASMA
El 80% de los amputados manifiestan dolor de la zona amputada. La
probabilidad de dolor de miembro fantasma es mayor después de la
amputación de un miembro con dolor crónico, y en muchos casos, el dolor
se parece al que se sentía en el miembro antes de la amputación.
Su fisiopatología se basa en la persistencia de áreas cerebrales dedicadas a
ese miembro que no reciben la respuesta del miembro y generan una
descarga espontanea que contamina otras percepciones y se cronifica. Es
decir, la patología del miembro fantasma no radica en los nervios periféricos
del miembro afectado sino en su proyección cortical. De aquí, que las
medidas periféricas, sobre nervios o muñones no generen la eficacia
deseada (mucho menos los tratamientos quirúrgicos, neurolíticos usados en
el pasado. El problema depende de la plasticidad neuronal y la solución debe
plantearse en esos términos.
Sus síntomas son:
 Dolor en la extremidad aunque físicamente ya no se encuentre ahí.
 Hormigueo.
 Pinchazos.
 Entumecimiento.

pág. 10
 Calor o frío.
 Como si los dedos de las manos o de los pies se estuvieran moviendo.
 Como si la extremidad faltante aún estuviera ahí, o como si estuviera
en una posición extraña.
 Como si la extremidad faltante se estuviera acortando (invaginación).

8. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LOS AMPUTADOS


Grupo 1: Restablecimiento completo, equivalente a la normalidad. Puede
realizar el trabajo anterior sin limitaciones, deportes y la vida social como
antes de la amputación.
Grupo 2: Restablecimiento parcial, capacidad funcional completa pero no
realizará trabajos pesados. Puede bailar y caminar menos tiempo.
Grupo 3: independencia general completa. Actividades generales normales,
empleo que no exija permanecer mucho tiempo de pie ni caminar, puede ser
independiente y vivir con la familia. No puede bailar, ni transportar cosas
pesadas.
Grupo 4: autonomía limitada. Necesita cierta ayuda ajena para las escaleras
y salir a la calle. Se siente mejor sin prótesis.
Grupo 5: prótesis estética. No puede satisfacer sus necesidades personales.
Grupo 6: prótesis impracticable. Hay que entrenarle para que se independice
en la silla de ruedas.

9. ABORDAJE FISIOTERAPEÚTICO EN AMPUTADOS


Dividimos el programa de rehabilitación de los pacientes amputados en cuatro
fases:
Fase prequirúrgica o preoperatoria:
En esta fase es muy importante el apoyo psicológico y compensar las patologías de
base. El tratamiento fisioterápico consiste en ejercicios generales para fortalecer
toda la musculatura y tener una mejor evolución después de someterse a la

pág. 11
operación. Es importante realizar fisioterapia respiratoria para evitar problemas.
Movilizaciones pasivas, activas y asistidas, tratamiento de contracturas y
estiramientos.

Fase quirúrgica:

En el postoperatorio inmediato se aplican cuidados posturales para evitar rigideces


en actitudes viciosas, principalmente en flexión de rodillas y caderas. También se
aplica fisioterapia respiratoria con moderación de la fase espiratoria, al objeto de no
movilizar posibles trombos de la circulación de retorno. En esta fase se inicia
también la aplicación del vendaje del muñón tipo compresión normal según
prescripción médica y tolerancia del paciente.

En la fase de postoperatorio inmediato se iniciará la potenciación de miembros


superiores mediante técnicas de cinesiterapia activa libre y resistida según
tolerancia, así como iniciación de puesta en carga en sedestación y bipedestación
monopodal.

Tratamiento preprotésico:

Debe iniciarse lo más pronto posible. El objetivo de esta etapa consiste en conseguir
una independencia funcional respecto a los autocuidados y la movilidad sin una
prótesis, así como preparar al paciente y a su miembro residual para el uso de la
prótesis.

Esta preparación se logra mediante:

 Aprendizaje de la realización del vendaje del miembro residual para


conseguir y dar la forma deseada al muñón.
 Ejercicios fortalecedores del muñón.
 Ejercicios para ampliar y conservar el arco articular.
 Mecanoterapia.

pág. 12
 Ejercicios de fortalecimiento de cuello, tronco y miembros superiores;
desarrollo del equilibrio y de independización.
 Ambulación: corrección postural frente al espejo, marcha en paralelas,
entrenamiento de la marcha con muletas dentro y fuera de las paralelas,
cuclillas con el miembro indemne y entrenamiento del equilibrio.
 Se puede aplicar masaje suave en el miembro residual distal para evitar
adherencias cicatriciales y proporcionar gerencias táctiles y de
sensibilización ante el dolor.
 Seguiremos con el trabajo respiratorio.
Esta etapa se iniciará después de realizar un examen físico que incluye:

 Forma del muñón: si hay exceso de tejido adiposo se indicará el uso del
vendaje compresivo, masaje manual y golpeteo del muñón. Valorar el estado
de la piel y coloración.
 Cicatriz: se precisará forma y situación, en caso de adherencias masaje para
desprenderlas.
 Valoración muscular: si existe atrofia, se realizarán ejercicios para mejorar el
tono. A nivel femoral principalmente flexores, extensores, abductores,
adductores, de cadera así como el cuadrado lumbar. A nivel tibial flexores y
extensores de rodilla.
 Movilidad articular de la articulación proximal: si hay limitaciones realizar
ejercicios de movilización pasiva.
 Sensibilidad y temperatura.
 Puntos dolorosos: se indicará terapia física analgésica.
 Longitud del muñón: se mide con cinta métrica. El muñón femoral se mide
desde su raíz hasta el vértice y el tibial desde la interlínea articular hasta el
vértice.
 Perímetro del muñón: femoral a nivel del trocánter mayor y a nivel del vértice.
Tibial a nivel suprarrotuliano, a nivel de la interlínea articular, a nivel
subrotuliano y a nivel del vértice.

pág. 13
También se realiza el balance articular y muscular a nivel de miembros superiores
y tronco, para conocer la posible habilidad del paciente en el manejo de las ayudas
técnicas y la independencia del paciente en las transferencias.

El tratamiento fisioterapéutico comienza con los cuidados del muñón.

 Vendaje del muñón para su modelaje, iniciando el mismo con vueltas


longitudinales en sentido próximo-distal, continuando con vueltas circulares
en el mismo sentido y finalizando con vueltas en espiga en sentido
distoproximal y con compresión decreciente, terminando con una vuelta de
fijación a nivel de crestas iliacas.
 Desensibilización del muñón, mediante técnicas de masoterapia percutoria
manual o instrumental, insistiendo en los bordes cicatriciales y también en
los posibles puntos de apoyo de la futura prótesis, para aumentar su
resistencia a la carga.
 Cinesiterapia del muñón, tanto en el sentido de la propiocepción como de la
tonificación.
 Extensión del muñón con empuje anterior de la pelvis.
 Adducción del muñón y empuje medial de la pelvis.
 Abducción del muñón y propulsión en sentido contralateral.
 Ejercicios de propiocepción del tronco con el paciente en sedestación,
miembros inferiores en máxima abducción y en extensión de rodillas
y los miembros superiores en extensión de codo y flexión de hombro
de 90° aproximadamente.
En el caso que el paciente refiera mucho dolor se puede realizar la terapia con
espejos. Esta técnica utiliza el reflejo de la pierna sana en el espejo para favorecer
la reorganización cortical positiva4. El paciente coloca la extremidad no afectada
delante del espejo para ver el reflejo y el miembro amputado fuera de la vista y del
reflejo. Le pedimos que se mire al espejo y que mueva el segmento no afectado
esto crea la ilusión de que el segmento lesionado se está moviendo sin dolor.
Cuándo es capaz de ver el movimiento en el espejo sin experimentar dolor, se le

pág. 14
pide que a la vez que lo ve lo realice con el segmento afectado. De esta manera
hace que el cerebro adquiera un patrón de movimiento normal sin dolor.

Tratamiento protésico

Cuando el paciente ha alcanzado buena fuerza muscular, buena configuración del


muñón y no presenta complicaciones se remite a la etapa protésica.

Una vez que el paciente ha recibido la prótesis necesitará el nuevo entrenamiento


para aprender a funcionar de manera adecuada con ella. El objetivo se dirige a
conseguir un patrón de marcha suave y simétrica, para lograr el máximo rendimiento
energético y mejor estética.

Se puede dividir en cuatro fases:

1. Primera fase:
 Aprender a colocarse quitarse correctamente la prótesis para
aumentar progresivamente la tolerancia a su uso.
 Trabajar los ejercicios de equilibrio sobre la prótesis antes de intentar
cualquier tipo de marcha (permanecer de pie, transferir el peso
corporal a la prótesis y mantener el equilibrio).
 Patrones estáticos de la marcha y postura.
 Corrección postural frente al espejo.
 Balanceo laterales y anteroposteriores.

2. Segunda fase:

 Patrones dinámicos de la marcha y posturas entre paralelas.


 Entrenamiento de la marcha entre paralelas con prótesis
rehabilitadora.

pág. 15
 Corregir postura frente al espejo.
 Entrenar en el uso de ayuda ortopédica para la marcha. Utilización y
destreza en el manejo de bastones.
 Corregir fases de la marcha.

3. Tercera fase:

 Patrones dinámicos de la marcha y postura fuera de las paralelas, en


planos irregulares. marcha en zigzag, marcha lateral, marcha sobre
huellas.
 Training de marcha por terrenos planos con incremento progresivo de
distancia.
 Disminución paulatina del uso de ayuda ortopédica para la marcha.

4. Cuarta fase:

Patrones dinámicos de la marcha y postura fuera de las paralelas por


terrenos irregulares.
 Marcha por terrenos irregulares, marcha con braceo, marcha con
obstáculos, elevación y descenso de escaleras.
 Subir y bajar escalones y planos inclinados.
 Enseñar a levantarse después de las caídas primero en colchoneta y
después desde el suelo.

pág. 16
10. BIBLIOGRAFÍA
 https://www.mba.eu/blog/todo-lo-que-debes-saber-sobre-amputaciones/
 https://es.calameo.com/read/0053896060205cbadcf4a
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000050.htm#:~:text
=Despu%C3%A9s%20de%20que%20una%20de,ya%20no%20se%20encu
entre%20ah%C3%AD.

pág. 17

También podría gustarte