Está en la página 1de 2

Ensayo

Johana Vera Sarmiento


Comunicación Mediática III

El hombre unidimensional en diferentes videos

“La libertad es una palabra que el sueño humano


alimenta, que no hay nadie que explique y nadie
que no la atienda”

Marcuse nos habla del hombre unidimensional y cómo este es un hombre que se ajusta al sistema
y a sus necesidades, una persona que se preocupa más por lo que le falta al otro, materialmente
hablando, y no a sí mismo porque a eso lo ha empujado el sistema, este sujeto no es un ser
autentico, al contrario, es un ser ajeno a sus necesidades las cuales son impuestas por el modelo y
lo lleva a ser ajeno para sí mismo.

Esta explicación la podemos desarrollar en el documental “y tú cuanto cuestas” ya que es en este


video en el que se refleja como las personas no tienen una identidad clara, que el valor del ser está
en la capacidad de consumo que tiene y que el desarrollo de este sujeto es totalmente
programado por el sistema capitalista, es aquí donde se refleja la sociedad totalitaria de la que
habla Marcuse, una sociedad cuyo funcionamiento está controlado por un discurso implícito ya
qué no es conveniente para las grandes oligarquías del mundo que su unificación del mensaje sea
notorio.

De igual forma este documental nos muestra como los deseos del hombre ni siquiera logran ser
propios, efectivamente, no tenemos nada que pertenezca en esencia a un ser individual y
autónomo, sino qué la sociedad contemporánea bloquea cualquier cambio social y genera sobre
todas las necesidades que el mercado desee gracias a los medios o a los mismos consumidores
que nos rodean.

En el corto “La isla de las flores” podemos reflexionar como el hombre, prepotente y egocéntrico
por su capacidad superior de raciocinio se pierde de las múltiples características que tiene y se
convierte en un ser UNIDIMENSIONAL el cual solo piensa en el consumo y sus ganancias. Es claro
que la sociedad proactiva tiene un interés de dar sentido a la existencia y este sentido es el de
consumir, el de crear una sociedad de impotentes que deben girar en torno a las necesidades
creadas mientras, como especie, nos acabamos con ese racionalismo que tanto nos ufana.

Es triste ver como los seres por tener “el pulgar oponible y el encéfalo altamente desarrollado” no
puedan vivir por encima de cualquier animal que no tiene dichas capacidades sino qué se le mide
sus derechos de acurdo a la cantidad de dinero que pueda poseer, pero como dicta Marcuse, la
sociedad gira entorno a las necesidades creadas, no a las naturales, por eso mientras los ricos
logran suplirlas y mantener una economía estable gracias a la “mano invisible” se seguirá
produciendo más y más basura que alimentará a aquellos que deben suplir las necesidades
naturales y básicas inservibles para este sistema capitalista.

Desde la posición de comunicadores debemos entender que la propaganda mediática es clave


para la transformación e implementación de una forma de pensamiento, para un sistema
democrático es fácil camuflar el totalitarismo que rige en realidad, pero el capitalismo busca que
el hombre sea “libre” para que así logre consumir más y por medio del romanticismo de la palabra
evitar contrapartes, así mismo, busca que el consumidor sea parte de la eficacia de producción sin
que sea notorio que solo es un pequeño engranaje para un imperio de ganancias que se llevan
unos pocos.

El hombre unidimensional como vemos en los dos videos es un hombre racionalmente


acomodado, el cual lucha por una libertad de descanso pero en el ocio siguen regidos a una
esclavitud consumista, este hombre no será capaz de darle definición a la libertad o a la felicidad
ya que para lograrlas solo lo comprará desbordadamente productos como se le ha formado, es por
eso qué, el bienestar será la palabra clave de este modelo mientras se camufla con el materialismo
y se entrenan a los borregos a estar en una libertad totalmente cercada y medida por los mas
poderosos.

También podría gustarte