Está en la página 1de 3

GUIA DE TRABAJO GRADO OCTAVO

LENGUA CASTELLANA
MIREYA GUERRERO ALBADAN

DE ACUERDO A LO REALIZADO EN CLASE, USTED DETERMINARÁ DESDE


DONDE INICIA SU TRABAJO.

1. Inventar un mito y una leyenda; que cumpla con las especificidades que en clase se
abordaron y trabajaron, además debe hacer el dibujo pertinente a cada creación realizada.
El trabajo debe hacerse en hoja iris tamaño carta, con márgenes de 3cm por cada lado.

2. PRE-SABERES: contestar las siguientes preguntas:


a. ¿Quiénes son los conquistadores?
b. ¿Por qué los llaman así?
c. ¿Dibuje la imagen que tiene del conquistador?
d. ¿Qué es una expedición?
e. ¿Qué es la expedición botánica?

Ver videos https://www.youtube.com/watch?v=FdizSgFEuR8


https://www.youtube.com/results?search_query=conquista+y+colonia+de+america+latina

A.Con la información de los videos realizar una lluvia de ideas.

CONTEXTUALIZACION

3. Con la siguiente información, y alguna otra que puedas adicionar; realice un mapa
conceptual.

LITERATURA DEL DECUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA

*Al momento del descubrimiento de américa, las comunidades indígenas se encontraban en


una etapa de desarrollo que incluía un número representativo de acervo de mitos, historias,
cantos y leyendas; que se transmitían de manera oral; no obstante, el proceso de la
conquista provocó que gran parte de ese legado desapareciera.

*Tras la conquista, la literatura de Colombia comienza su producción en el año 1510. Los


primeros textos escritos tenían como tema central la información sobre el descubrimiento
de los nuevos territorios; estos escritos se hicieron a modo de: DIARIOS DE VIAJES,
CRONICAS DE INDIA Y BESTIARIOS.

BESTIARIOS: eran texto donde los conquistadores hacían descripciones fantásticas; de


seres de la naturaleza, junto a imágenes e ilustraciones.

DIARIOS DE VIAJES: era frecuente que se realizaran diarios de viajes, ya que era
necesario narrar de forma detallada las diferentes aventuras halladas en los lugares
descubiertos.

CRÓNICAS DE INDIAS: eran documentos que contenían de forma detallada los


principales hechos de la conquista, en ella se resaltaba con detalle.

TEMAS
 El paisaje americano.
 Los nativos americanos.
 Las guerras de conquista.
 La mitología precolombina.
GENEROS

 Crónicas.
 Cartas.
 Diarios.

AUTORES Y OBRAS

AUTOR CARACTERISTICAS OBRAS


FRAY BARTOLOME DE Fue in crítico implacable de *brevísima relación de la
LAS CASAS los conquistadores y destrucción de las indias.
(1484-1566) rechazó el sistema de guerra *los dieciséis remedios de
contra los nativos. las indias.
*el confesionario.
HERNÁN CORTÉS Conquistador español de
(1495-1547) México procedente de una
familia de hidalgos de
extremadura, en 1504 pasó *cartas de relación.
a las indias recién (Minero, Rivas & castillo)
descubiertas por Colón, y se
estableció como escribano y
terrateniente en la española.
EL INCA GARCILAZO Fue hijo natural, pero noble.
DE LA VEGA. Fue un escritor y cronista,
(Perú 1539-1616) expuso la historia, cultura y
costumbres de los incas y
otros pueblos de la antigua *la florida del inca-
Perú. Fue un crítico comentarios reales de los
implacable de los Incas.
conquistadores y rechazó el
sistema de la guerra contra
los nativos.
JUAN RODRIGUEZ Fue un escritor
FREYLE. neogranadino, conocido por
( Bogotá 1566-1640) su obre el carnero. En su
obra aparece una crítica a la *el carnero
belleza mal usada de la
mujer. Pero reconoce su
virtud.
SOR JUANA INÉS DE Fue una religiosa, católica,
LA CRUZ. poetisa y dramaturga *Autos sacramentales.
(México 1651-1695) novohispana del siglo de *El divino narciso.
oro español. Cultivo la *Los empeños de una casa.
lírica y el teatro; así como *Amor es más laberinto
la prosa; por la importancia
de su obra, recibió
sobrenombres como: Fénix
de américa y La Decima
Musa.

4. Responde las preguntas con base en las lecturas.( historias de indias, relación que hace
Cristóbal Colón, elegías de varones ilustres de indias y la libertad de los indios)
1. ¿Qué relación tienen en común la lectura de historia de indias y relación que hace
Cristóbal Colon a los reyes?.
2. ¿Qué diferencia encuentras en la forma como los dos textos se refiere a los indígenas?
Teniendo en cuenta la lectura de “la libertad de los indios”, responde:
3. ¿A qué acontecimiento histórico se refiere Castellanos en el poema? Justifica tu
respuesta.
4. ¿Qué características del poema te hacen pensar que se refiere a la literatura de la
conquista y colonia’
5. ¿Cuál de la literatura de este periodo se refleja en el fragmento “libertad para los Indios”
6. ¿Por qué crees que el texto se titula “libertad para los Indios”
7. ¿Por qué crees importante conoce las dos versiones “ la de los Indios y la de los
conquistadores”
8. Investiga quien fue Francis Drake y escribe, porque se considera un personaje importante
en la historia de Colombia.
9. Explica como describe Juan de Castellanos en “elegías varones ilustres de indias” a
Francis Drake.
10. investiga sobre los Argonautas, qué son, qué cuentan sus leyendas.

5. No olvide leer el libro el mar en Casablanca.

¡ÉXITOS!!!

También podría gustarte