Está en la página 1de 33

TALLER 1

1- RESUMEN DE LOS PRINCIPALES CRONISTAS DE LA CONQUISTA Y


SUS OBRAS LITERARIAS

CRISTOBAL COLON

1492 : Diario de a bordo. Refleja lo vivido por el almirante durante la travesía y


contiene una información que no se pensaba hacer pública, ya que iba destinada a
su uso privado y también al de los Reyes Católicos. El texto original del Diario de a
bordo escrito por Colón se ha perdido.

Fray Bernardino de Sahún

1569: Historia general de las cosas de la Nueva España. La obra de este religioso
franciscano fue escrita en el virreinato de Nueva España en 1569 y revisada en
1585. Está escrita en castellano y en náhuatl, y es el resultado de una profunda
investigación de la cultura indígena mexicana anterior a la llegada de los
españoles. Se trata de un trabajo monumental, repleto de elementos pictográficos
e indispensable para el conocimiento de la cultura que se desarrolló en el área de
dominio azteca.

Francisco Cervantes de Salazar


1564: Crónica de la Nueva España. Humanista y cortesano español, traductor y
comentarista de Luis Vives, inquisidor, cronista de la ciudad de México. Publica
el Túmulo Imperial (1560) con motivo de las honras fúnebres de Carlos V en
México; escribe una incompleta Crónica de la Nueva España (1557-1564),
publicada en 1914; su obra más conocida es México en 1554. Tres diálogos en
latín, en los que los caballeros Zamora y Zuazo, y Alfaro, cabalgan por la ciudad
de México y la describen con minuciosa admiración.

Fernando Alvarado Tezozomoc

1598: Crónica mexicana. Cronista indígena mexicano, nieto de Moctezuma II. Fue
intérprete de náhuatl en la Real Audiencia del Virreinato de la Nueva España. Su
obra narra los acontecimientos desde la fundación de Tenochtitlan hasta la llegada
de los conquistadores españoles. Algunos críticos han señalado la confusión que
presenta el texto con respecto a la fecha de algunos acontecimientos, lo que tal
vez deba explicarse porque el autor se rige por el calendario azteca en la
presentación de los mismos.
Crónica mexicayotl. Fue escrita en lengua náhuatl. Comprende una genealogía de
la nobleza tenochca, testimonios de ancianos indígenas que permiten recoger una
visión de la vida cotidiana en el México anterior a la conquista, y relatos
relacionados con Tenochtitlán que pueden entenderse como mitos fundacionales.
Thomas Gage
1648: Viaje por Nueva España. Este inglés visitó Nueva España y dejó constancia
de su viaje en su relato A New Survey of the West-Indies (1648).

Fernando Alva Ixtlilxóchitl


1650: Horribles crueldades de los conquistadores de México y de los indios que
los auxiliaron para subyugarlo a la Corona de Castilla. Fernando Alva (1578-1650)
fue un historiador y traductor mexicano, descendiente directo del soberano
Ixtlilxóchitl II de Texcoco. El virrey español de México le encargó escribir las
historias de los pueblos indígenas de México. Algunos de sus manuscritos se
guardan todavía inéditos. La obra fue publicada en 1829.

Juan de Solórzano Pereira


1680: Recopilación de leyes de los reinos de Indias. Leyes de
Indias, conjunto legislativo promulgado por los reyes de España para ser aplicado
en las Indias. Las polémicas Leyes Nuevas de 1542 habían sido publicadas en su
momento con el título de Leyes y Ordenanzas nuevamente hechas por su
Magestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de
los indios, pero al poco tiempo fueron derogadas parcialmente.
El mayor esfuerzo de clarificación de toda la normativa fue el llevado a cabo por
Antonio de León Pinelo y Juan de Solórzano Pereira, que culminó con la
publicación en 1680 de la Recopilación de leyes de los reinos de Indias en la que
se seleccionaron aquellas que continuaban en vigor.
El contenido de la Recopilación de leyes de los reinos de Indias abarcó todos los
aspectos relacionados con la vida colonial, incluidos los religiosos.

Fray Diego Durán


1581: Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme. En 1560,
comenzó su Historia, que finalizó en 1581. El original contiene numerosas láminas
coloreadas que decoran la historia política de los pobladores precolombinos del
territorio mexicano. Otros trabajos de Durán, así mismo apoyados en antiguos
textos escritos en lengua náhuatl, fueron el Libro de los dioses y ritos, de 1570,
y El calendario, de 1579.
2- LOS FENOMENOS DEL BARROCO, SUS CARACTERISTICAS Y SUS
PRINCIPALES AUTORES DEL BARROCO LATINOAMERICANO
El barroco vino al continente americano por medio de los españoles, por lo que
hizo que este alcanzara su mayor expresión durante el siglo XVIII, al mezclarse
con los diversos aportes indígenas. Esta mezcla da origen a un estilo muy
característico que ayudó a enriquecer las fachadas de los edificios. Este estilo
se hizo totalmente americano al incorporar lo natural a los diversos elementos
decorativos de cada región.

Las civilizaciones indígenas más importantes del continente, como los mayas,
incas y aztecas, se ven influenciadas por los españoles, a su llegada al continente.
Es por eso que México y Guatemala son lugares importantes donde se desarrolla
con mayor importancia este estilo.

Características del Barroco


Fue decisiva la presencia de una tradición artística precolombina que influyó en
la creación de un estilo particular.

Objetos llegados del Asia sirvieron también como fuentes de inspiración.

Los rasgos básicos del estilo barroco se transmitieron a América fundamentalmente


por medio de la enseñanza de los religiosos.

Crearon un lenguaje plástico propio de cada una de las regiones americanas.

Importancia que adquirió la arquitectura con respecto a las otras artes.

Rica decoración de las fachadas y los interiores de los edificios.

Contexto Histórico del Barroco en América Latina.


La influencia de este singular movimiento llega a América desde México hasta la
Patagonia, pero en ese proceso migratorio sufre una transmutación que se
evidencia en las obras arquitectónicas, pinturas y esculturas de la época colonial
donde se integran elementos de la cultura indígena y española
El barroco surgió cuando estaba aconteciendo el descubrimiento y la conquista en
América. A finales del siglo XVl, Europa se encontraba convulsionada por grandes
cambios, privaban los ideales del Renacimiento, pero continuaban sujetos a
valores medievales.

La conquista tuvo un impacto doloroso a partir de punto de vista cultural. Esta


representó el exterminio de la raza indígena, sus tradiciones, visión de mundo,
religión, lengua y símbolos. Anulo toda identidad cultural de todas las civilizaciones
prehispánicas.
Los métodos bélicos empleados por los europeos fueron eficaces y junto con las
pestes que trajeron al nuevo continente, contribuyeron a la extinción de la
población aborigen; además transformaron sus jerarquías sociales, alteraron su
estructura económica y religiosa; y se vieron sometidos a nuevas condiciones de
vidas, impuestas por los conquistadores.

El descubrimiento de América fue para los europeos la obra de creación, pues


resultaba difícil para su concepción medieval del mundo, incluir tanta maravilla
descubierta.

La guerra declarada contra los indios, quiso cubrirse con la predicación del
evangelio, por tal razón, paralelamente a las expediciones de conquista, eran
enviados misioneros católicos, a fin de suavizar el atropello del proceso de
sometimiento de los indígenas.

Rasgos del Barroco Americano


 Extraordinaria diversidad, condicionada por el propio medio físico
 Variedad de materiales existentes en cada área geográfica y la presencia de un
pasado precolombino.
 Aplica un lenguaje ornamental a esquemas constructivos y estructurales
 Incorporó elementos americanos, tales como el lenguaje enriquecido con
expresiones del habla local.
 La exaltación y vitalidad de lo nuevo.
 Imágenes verbales.
 Descripciones artificiosas y metafóricas

Autores del Barroco Americano

1. Sor Juana Inés de la cruz


(San Miguel Nepantla, México, 12 de noviembre de 1651 o 1648)
Aprendió todo cuanto era conocido en su época, leyó a los clásicos griegos y
romanos, y la teología del momento. Juana era tanto el deseo de aprender, que le
propuso a su madre disfrazarse de hombre para asistir a la universidad, según ella
misma. Escribió por encargo de la corte de Madrid tres autos sacramentales
hablan sobre el descubrimiento, la conquista y la evangelización de América; entre
ellos destaca el Divino Narciso, nombrado así en alusión a los autos de Pedro
Calderón de la Barca.
Las obras de Sor Juana han sido muchas, pero que sólo el siglo XX ha hecho real
justicia. Sor Juana Inés de la Cruz muestra con clara evidencia que aun los seres
llamados a realizar grandes empresas, sólo pueden explicarse dentro del marco
de su tiempo. La obra y la existencia de Sor Juana Inés corresponden, a un
período de crisis como lo fue la segunda mitad del siglo XVII, representada por las
primeras manifestaciones de "barroco" mexicano.

2. Juan Ruiz de Alarcón

Nació en Taxco, perteneciente al actual estado de Guerrero, México. Hijo de


Pedro Ruiz de Alarcón, un minero oriundo de Cuenca y de Leonor de Mendoza.
Sufrió de las burlas de sus contemporáneos por ser indiano y por un defecto
físico.

Escribió veinte comedias, entre ellas La amistad castigada, Ganar amigos, La


cueva de Salamanca, El semejante a sí mismo, La prueba de las promesas, Las
paredes oyen, Mudarse por mejorarse, La verdad sospechosa fue parafraseada
por Pierre Corneille. El examen de maridos es quizá su última comedia.

Tuvo que sufrir las burlas inmisericordes de sus contemporáneos, especialmente


de Lope de Vega yQuevedo (le llamaron "mexicano y corcovado" y "corcovilla",
por su joroba), y también de Góngora, Tirso y otros. En España se instala
en Madrid donde siguió escribiendo teatro hasta que en 1626 lo nombran relator
del consejo de Indias. Juan Ruiz de Alarcón falleció en esa ciudad el 4 de agosto
de 1639
3. Juan Rodríguez Juárez (1675-1728)

Pintor representativo del arte barroco en el virreinato de nueva España, autor de


obras temáticas religiosas y de retratos.
Entre sus obras se destacan los retratos del arzobispo José de Lan ciego
Fernando de alencastre, duque de linares y los lienzos de la adoración de los
reyes de la asunción (1726) su producción manifiesta aún más el paso del
tenebrismo del XVII a los estilos del barroco tardío y el rococó.1 De sus obras más
tempranas puede observarse la continuidad de la escuela novohispana iniciada
por su abuelo en donde prevalecen la precisión del dibujo, el manejo del
claroscuro, la solidez de las figuras y la convincente factura de las telas

4. Hernando Domínguez Camargo

(Santafé de Bogotá, 1606 - Tunja, 1659) Poeta y jesuita colombiano de origen


español cuya poesía se inscribe en el culteranismo barroco que inició Góngora en
España. Camargo estudió en el colegio de los jesuitas; poco tiempo después, en
mayo de 1621, ingresó en la Compañía de Jesús y, transcurridos dos años, recibió
los votos.. El joven jesuita recibio una gran impresión de este territorio, que
recordó luego en el poema A un salto por donde se despeña el arroyo de Chillo.

La mayor parte de las composiciones líricas de Hernando Domínguez Camargo se


publicaron en el Ramillete de varias flores poéticas, de Jacinto de Evia (1676). Allí
hallamos, entre otras, A la Pasión de Cristo y la ya citada “A un salto por donde se
despeña el arroyo de Chillo”. Otra de sus composiciones destacadas es el
soneto A don Martín de Saavedra y Guzmán.

Pero lo más destacado de la obra de Domínguez Camargo sigue el estilo del


español Luis de Góngora, iniciador y máximo exponente del culteranismo. de la
Compañía de Jesús: Poema heroico. Escrito en octavas reales, el poema consta
de 9.600 versos organizados en 24 cantos, contenidos en cinco gruesos
volúmenes.

5. Carlos de Sigüenza y Góngora.

(México, 1645- id., 1700) Escritor y científico mexicano. Fue profesor de


astronomía y de matemáticas en la Universidad de México. Ingresó en la
Compañía de Jesús, de la que más tarde se separó. Participó en expediciones
científicas y colonizadoras y desarrolló una vasta labor investigadora, patente en
el Manifiesto filosófico contra los cometas (1681) y en la Libra astronómica y
filosófica (1690). Sus textos históricos se han perdido en su mayor parte. Es autor
también de narraciones (Infortunios de Alonso Ramírez, 1690) y de poemarios
(Primavera indiana, 1668; Triunfo parténico, 1683;Oriental planeta evangélico,
1700).
TALLER 3
EL USO NORMATIVO DE LA PREPOSICION “DE” Y ELABORA DIEZ FRASES
EN LAS QUE DEBE UTILIZARSE
• La chaqueta es *de* Antonia.
• Este lapicero es *de* mi hermana.
• La casa es *de* mis padres.
• La pluma *de* mi madre.
• El amigo *de* Manuel.
• Sara es la más pequeña *de* la clase.
• Frida es la más lista *de* la ciudad.
• Los teléfonos *de* marca Samsung.
• El martillo *de* Thor.
• Los lápices de colores *de* Eustaquio.

TALLER 4
EN LAS ORACIONES COMPUESTAS FORMADAS POR COORDINACION HAY
VARIAS CLASES INVESTIGUE EN QUE CONSISTE CADA UNA Y REALIZAR
EJEMPLOS
Según la relación entre las proposiciones que las forman, hay dos tipos:
coordinadas y subordinadas.

La oración coordinada
Es una oración compuesta formada por dos o más proposiciones simples de igual
valor gramatical.

Dependiendo de cómo vayan unidas, hay dos tipos:

– Oraciones coordinadas unidas por un nexo (y, o, mas, ni, pero, aunque, etc.).

Carlos grita mucho pero razona poco.

– Oraciones coordinadas yuxtapuestas (sin nexo).

Pedro habla mucho de sí mismo; nosotros no le hacemos caso.


La oración subordinada
Es una oración compuesta formada por dos o más proposiciones simples en las
que una (la subordinada) depende de otra (la principal) o de un elemento de esta.

También aquí hay dos posibilidades:

– Oraciones subordinadas unidas por un nexo (que, si, porque, cuando, cuanto,
etc.).

Tu equipo ganará la liga cuando los cerdos vuelen.

– Oraciones subordinadas yuxtapuestas (sin nexo). En este caso, el nexo no


aparece, pero podemos deducirlo.

No puedo ir con vosotros, debo pintar la puerta del garaje.


Es decir: No puedo ir con vosotros, [porque] debo pintar la puerta del garaje.

TALLER 5
ESCRIBE 10 PALABRAS HOMOGRAFAS Y 10 PALABRAS HOMOFONAS

¿Cuáles son las palabras homógrafas?

Son las palabras que se escriben de forma idéntica , pero tienen distinto
significado.

Ejemplos:

- Alce: Mamífero cérvido muy corpulento. / Alce: Acción de alzar, levantar.

- Capital: Población donde reside el gobierno de una nación. / Capital: Dinero.

- Evita: de evitar, hacer que no ocurra cierta cosa./ Evita: Nombre propio.

- Lengua: Órgano muscular. / Lengua: Conjunto de formas vocales de expresión


que emplea para hablar cada nación.

- Vela: de velar; permanecer despierto voluntariamente./ Vela: Pieza cilíndrica de


cera con una mecha en su interior, que se emplea para alumbrar.
- Cita (referencia) - Cita (encuentro)

- Fuerte (robusto, vigoroso) - Fuerte (recinto fortificado)

- Lima (fruto) - Lima (utensilio para el cuidado de las uñas)

- Llama (auquénido) - llama (fuego)

- Mi (nota musical) - mi (adjetivo posesivo)

- Vino (del verbo venir) - vino (de bebida)

- Camino (del verbo caminar) - camino (sendero)

- Cura (Ministro de culto) - cura (Relativo a la medicina)

- Cólera (enojo) - cólera (enfermedad)

- Tibia (Hueso del cuerpo) - tibia (Poco caliente)

¿Cuáles son las palabras homófonas?

Son palabras que se suenan igual, se escriben distinto y poseen distinto


significado. Para determinar su ortografía se debe buscar el apoyo del contexto en
el que son usadas.

Ejemplos:

Acerbo: áspero al gusto, cruel.


acervo: conjunto de bienes morales.

bobina: carrete de hilo.


bovina: relativo a la vaca o al toro.

bacía: recipiente de los barberos.


vacía: sin contenido.

bacilo: bacteria
vacilo: del verbo vacilar, titubear.

bienes: posesiones, riquezas


vienes: del verbo venir.

basar: apoyar, asentar.


vasar: estantería de cocina.

basta: ser suficiente, persona ordinaria.


vasta: extensa, grande.

basto: tosco, grosero.


vasto: extenso.

baya: fruto de algunas plantas


vaya: del verbo ir

bello: hermoso.
vello: pelusilla, pelo suave.

botar: arrojar.
votar: emitir voto.

cabe: del verbo caber.


cave: verbo cavar en tercera persona del presente de modo subjuntivo.

hierba: planta.
hierva: del verbo hervir.

cabo: accidente geográfico, rango militar.


cavo: del verbo cavar.

sabia: mujer inteligente.


savia: jugo de las plantas.
TALLER 8
EN QUE CONSISTE MODERNISMO CANONIMO (PARNASINO) Y
MODERNISMO SIMBOLISTA
El parnasianismo como movimiento surgio y desarrollo originalmente en Francia y
posteriormente durante el Modernismo Literario, España fue el escenario donde
surgio, como tambien surgio en varios paises expandiendose e incluyendo el
Nuevo Mundo de Habla Hispana. Para ver con comprension el parnasianismo
especificamente en la Literatura del Modernismo Hispanoamericano, en el punto
numero tres, se tiene en el numero uno, el surgimiento originario en Francia, luego
en el dos, sobre su extension en España e HispanoAmerica. Para efectos de una
respuesta rapida, se puede ir directamente al punto tres. Un movimiento literario
de tal magnitud y de no facil comprension, es mejor tratarlo asi en tres puntos
importantes para entender panoramicamente su extension y evitar confusiones de
tomar como parsianismo de la literatura modernista hispanoamericana, al
movimiento parnasiano neto frances.
QUE ES EL PARNASIANISMO - ORIGINALMENTE DADO EN FRANCIA
La palabra es de origen griego y hace referencia a la cima del monte Parnaso
donde estaban las musas inspiradoras, que eran diosas menores.
"El arte por el arte"
Fundamentos
Movimiento literario francés de la segunda mitad del siglo XIX, año 1860.
Entre sus precursores encontramos a Laconte de Lisle, Teodoro Beauville, Sully
Prudhome.
Nacen como reacción contraria al Romanticismo de Víctor Hugo, es decir,
rechazaban las confesiones íntimas, el emocionalismo elocuente y el
sentimentalismo (exceso de sentimiento).
Características generales
... Extrae la belleza del mundo cotidiano.
... Interés por el arte.
... Busca de la perfección en sus obras.
... Preferencias por la antigüedad clásica (griega y oriental).
... Abundancia de recursos literarios.
PRINCIPALES AUTORES MODERNISTAS LATINOAMERICANOS Y SUS
OBRAS
El modernismo es el primer movimiento literario que surgió en América Latina.
Tuvo su mayor arraigo en la poesía producida entre 1880 y 1916, año en que
falleció Rubén Darío (1867-1916), poeta nicaragüense generalmente considerado
el patriarca del modernismo. Para muchos críticos, el modernismo se inicia con la
publicación de su poemario Azul.
Es, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en
la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras
castellanas.
(1871 - 1927). Es conocido por ser uno de los grandes autores modernistas de su
país, ganador de premios como el de la Academia Venezolana de la lengua e
integrante de la Generación de 1868.
Médico, profesión que dejó apartada por la literatura en la que es considerado el
iniciador de la novela social venezolana, Díaz también desarrolló una importante
carrera política en el gobierno de Juan Vicente Gómez.
De entre sus obras habría que destacar títulos como Ídolos rotos, Peregrina o el
pozo encantado o Camino de Perfección.

Ricardo Jaimes Freyre.


Julio Herrera y Reissig.
(1870 - 1919). Poeta, autor también de novelas y ensayos, al que se encasilla
habitualmente como modernista por su estilo y su época, clasificación
frecuentemente matizada por incompatible con el misticismo y tristeza del poeta,
sobre todo en sus últimas obras, acudiéndose entonces a combinaciones más
complejas de palabras terminadas en "-ismo", que intenta reflejar sentimiento
religioso y melancolía, progresivo abandono de artificios técnicos, incluso de la
rima, y elegancia en ritmos y cadencias como atributos del estilo de Nervo.
Louris Semaan.
(Tacna, 1868 - Buenos Aires 1933) fue un escritor, poeta, historiador y diplomático
boliviano naturalizado argentino.
Es considerado uno de los referentes del modernismo latinoamericano. Miembro
del movimiento del modernismo, fundó durante 1899 en Buenos Aires, junto a
Rubén Darío.
Valencia publicó muy pocos libros, entre los que encontramos "Poesías", "Ritos",
que se editó por segunda vez 41 años después de su lanzamiento, y "Catay", una
serie de poemas orientales. Por otro lado, se dedicó a la traducción de grandes
autores, como Víctor Hugo, Goethe, Mallarmé, Baudelaire, Verlaine y Oscar Wilde.
A continuación, es posible disfrutar de algunos de sus poemas, tales como "Hay
un instante" y "Los camellos".

Guillermo Valencia.
Julián del Casal.
(1873 - 1943). Fue un poeta y político. Sus vocaciones aparecieron muy temprano:
de niño ya demostró su gusto por la poesía, y con apenas 21 años trabajó como
secretario de Hacienda, para poco tiempo después ser elegido diputado.
Su poesía suele ser calificada de preciosista y excesivamente meditada, pero se le
reconoce su aporte como precursor del Modernismo, junto a Rubén Darío. Su obra
Leyes de La Versificación Castellana le ha valido el título de "Teórico del
Modernismo".
SAIA B.
Principales Representantes del Modernismo en Latinoamerica y Venezuela.
(Montevideo 1875 - ídem, 1910). Nacido en una familia acomodada de la sociedad
montevideana, se crió deambulando por los salones de la clase alta.
A partir de 1900 organiza célebres reuniones literarias en el ático de su casa,
Durante estas reuniones que se encamina de la vanguardia al modernismo y
surrealismo, que luego de su muerte lo tornan una referencia en la literatura
latinoamericana de la época.
Su lenguaje extremadamente rico se torna barroco por momentos. Tuvo
predilección por los temas oníricos, surrealistas, místicos y mágicos. Su obra
poética fue reconocida luego de su muerte.

Amado Nervo.
Algunas de sus composiciones como «Blasón», «Los caballos de los
conquistadores» y «¡Quién sabe!…», son clásicos de las recitaciones hasta la
actualidad.
Pedro Emilio Coll.
(1863 - 1893) Aunque inició su trayectoria dentro del romanticismo decimonónico,
es considerado un precursor de la estética modernista. Quedó huérfano a la edad
de 22; la fortuna paterna se vino abajo y su vida cambió radicalmente, se encontró
sin recursos, sólo con sus inclinaciones literarias y los estudios que había cursado
en el Colegio Belén.
Casi al final de su vida publicó sus únicos tres libros: Hojas al viento , todavía con
marcada influencia del romanticismo español y francés; el parnasiano Nieve y
Bustos y Rimas .
(1872 - 1947). Fue un periodista escritor, ensayista, político y diplomático fundador
de la revista Cosmópolis. Se le reconoce como uno de los principales promotores
del modernismo literario de Venezuela. En 1911 se le incorporó como Individuo de
Número de la Academia de la Lengua y en 1934 ingresó como Individuo de
Número de la Academia Nacional de la Historia Biblioteca de la Academia
Nacional de la Historia] Numerarios de la Academia Nacional de la Historia.
(1874 - 1944) fue un escritor y político venezolano de finales del siglo XIX y
comienzos del XX. Se caractizo por no tener arrequives retóricos en sus novelas
(El hombre de hierro; El hombre de oro), de pulso narrativo, descriptivo y
modernista en su poesía (Trovadores y trovas; Canto de la prisión y del destierro),
consciente y culto en el ensayo (El modernismo y los poetas modernistas;
Grandes escritores de América). En 1928, su nombre fue propuesto para el
otorgamiento del Premio Nobel de Literatura.

Rubén Darío.
(1875 - 1934) fue un destacado poeta , conocido como «El Cantor de América»
por antonomasia. Es considerado uno de los poetas hispanoamericanos más
importantes, por su poesía épica de tono grandilocuente, muy sonora y llena de
colorido, todas ellas trabajadas con depurado formalismo, dentro de los moldes del
modernismo.

TALLER 9
1- POESIA, PROSA Y TEATRO DEL BARROCO EN EL SIGLO XVIII Y SUS
PRINCIPALES EXPONENTES Y OBRAS

En la prosa destaca el uso del ensayo.

El ensayo es el género más importante de esta literatura. un género no ficticio


que releja la crítica y la reflexión sobre el mundo.

La prensa nació en el siglo XVIII de la expresión del ensayo.

Autores destacados:

- Feijoo (teatro crítico universal)

- Jovellanos (informe sobre la reforma agraria)

- Cadalso (Cartas Marruecas, Noches Lúgubres)

La poesía

La poesía en el siglo XVIII no tiene tanta gran fama, suele ser más pobre.
Hay dos tipos de poesía de la época;

- Social i filosófica: Reflexiones sobre la vida, las injusticias, el


progreso y otros. Refleja las ideas ilustradas. Suelen ser poemas largos.

- Clasicista: Muestra la naturaleza de una forma idealizada y


harmónica.

Los poemas tratan sobre el goce de la vida y el placer.

*Anacreónticas: Proceden del poeta Anacreonte que se basaba en el


“Carpe Diem”

Autores destacados:

- Meléndez Valdés

- Fabulas de Iriarte y Samaniego

El teatro del XVIII

Siguen existiendo los corrales de comedias. Lo que triunfa son los teatros con
inspiración barroca, con multitud de personajes, mezcla de géneros y argumentos
rebuscados. Busca el entretenimiento.

Los ilustrados rechazan este teatro y defienden el teatro más educativo que
mejore la formación y cultura de las clases populares. Cuando los ilustrados llegan
al poder cierran algunos teatros ya que creían que éste era insultante. También
suben el precio de las entradas para que solo puedan ir al teatro la población con
mayor nivel económico.

Teatro neoclásico

Siigues unas normas en cada género.

Es el teatro que defienden los ilustrados:

- Defiende las tres unidades (acción, tiempo, lugar)

- Rechazan la mezcla de géneros y el uso de la comedia i la


tragedia en conjunto.

- Defienden la verosimilitud en la trama y el lenguaje correcto y


claro

- Defienden la verosimilitud y el lenguaje correcto y claro.


Autores destacados:

- Leonardo Fernández de Moratín (El sí de las niñas)

*Leonardo Fernández de Moratín.

1760-1828. Espíritu crítico. Afrancesado.

Defiende un teatro de crítica social suave que ponga en evidencia los defectos de
la sociedad con fin de reformarla. Tiene un carácter realista.

Obras más conocidas:

- La comedia nueva o el café (sátira sobre el teatro)

- El sí de las niñas (crítica sobre los matrimonios de conveniencia)

*José Cadalso

Nacido en Cádiz en 1741, murió en la guerra de Gibraltar en 1782.

Es el prosista más destacado de la época. Vivió en países extranjeros y de esta


forma adquirió conocimientos en distintas lenguas y cylturas (Alemania, Holanda,
Inglaterra)

Su formación fue en Francia. Siguió la carrera de militar y fue coronel, su padre no


estaba de acuerdo con la decisión. Cadalso era uno de los últimos militares que de
dedicaban a la escritura.

Obras;

Su obra más destacada es Cartas Marruecas. Está inspirada en las cartas persas
de Montesquieu (1721). Es una novela epistolar de 90 castas escritas por tres
personajes (Gazel, Ben-Beley, Nuño). Se considera un análisis critico de la
sociedad del momento, sus creencias, costumbres, tradiciones…

La siguiente obra más conocida también es Noches Lúgubres. Es una obra en que
nos muestra que un autor Ilustrado puede escribir obras de romanticismo
(prerromántico). Trata de un enamorado que al fallecer su amada se vuelve
ansioso por tenerla y de noche la desentierra. Esta obra está escrita en tono
melodramático, es muy breve.
2- PROSA LITERARIA Y POESIA DEL NEOCLASICISMO EN EL SIGLO
XVIII Y SUS PRINCIPALES EXPONENTES Y OBRAS
El neoclasicismo:
Fue un movimiento estético típico de la Ilustración.
El neoclasicismo sigue dos principios básicos: la armonía y el equilibro.
Se revaloriza el arte clásico.

La prosa neoclásica:
Se caracterizaba por ser crítica y con una finalidad didáctica. Predominaba
la prosa en forma de ensayo o reflexión sobre cualquier tema. Los dos
autores más destacados fueron: Benito Jerónimo Feijoo y Gaspar Melchor
de Jovellanos.
Una innovación del siglo fue que aparece la prensa escrita, destinada a un
público urbano. Fue impulsada por los burgueses y los nobles.
José Cadalso destacó en la parte de ficción. Desarrolló una critica social
mediante su obra Cartas Marruecas, de género epistolar.

José Cadalso, Cartas Marruecas:


José Cadalso nació en Cádiz el 1741 y murió en Gibraltar el 1782, después
de ascender a Coronel. Tuvo una educación y formación cosmopolita a
causa de sus viajes.
Su obra más conocida son Las Cartas Marruecas.
Las Cartas Marruecas contiene 90 cartas de 3 personajes diferentes, Nuño
(Español amigo de Gacel), Gacel (joven árabe que visita España) y Ben-
Beley (perceptor de Gazel, el maestro)
Fue una obra que se basó en la inspiración de las Cartas Persas de
Montesquieu y que Cadalso usa para criticar las costumbres y los modos de
ser de los españoles.

Poesía neoclásica
En la literatura del siglo XVIII se pueden diferenciar varias corrientes:
- una tendencia neoclásica, heredera del clasicismo, desarrollado de forma
simultánea al barroco durante el siglo XVII, y que continuó vigente a lo largo
que casi todo el siglo XVIII, sobre todo en poesía y teatro;
- la ilustrada, vinculada a la corriente filosófica e ideológica de la ilustración
- y la prerromántica, que rechazaba la estética neoclásica anticipando el
romanticismo del XIX.

El Neoclasicismo aún perdura en algunos autores españoles e


hispanoamericanos de las primeras décadas del siglo XIX, en gran medida
porque el liberalismo político comenzó apoyando la necesidad de un nuevo
orden y la autonomía de una sociedad basada en la Razón, frente a las
supersticiones y los absurdos del Antiguo Régimen.
Pero muchos, que se iniciaron en la postura neoclasicista, se convirtieron
ávidamente al Romanticismo, en nombre de esa misma libertad. De tal
modo, hubo neoclásicos que terminaron defendiendo la fantasía, la
imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu en las artes y las letras.

3- POESIA, PROSA Y TEATRO DEL ROMANTISISMO EN EL SIGLO XVIII Y


SUS PRINCIPALES EXPONENTES Y OBRAS
También en España el surgimiento del movimiento del romanticismo
literario estuvo fuertemente vinculado a la evolución de los sucesos
históricos, y especialmente al surgimiento del nacionalismo como un
fenómeno político occidental en el Siglo XIX.

Como en muchos otros componentes de la historia de la España moderna,


el surgimiento del romanticismo español, se vincula fuertemente con la
caída de Napoléon luego de su derrota en Waterloo; y la evolución de la
sociedad española luego de la desaparición del gobierno impuesto en la
península ibérica por las invasiones napoleónicas.

Las Revolución Francesa y Norteamericana de fines del Siglo XVIII,


impulsaron el surgimiento de corrientes de pensamiento liberal, republicano
y antimonárquico en casi toda Europa. Por otra parte, la oposición al
bonapartismo y a las ideas republicanas, estuvo dirigida por la Santa
Alianza, que apoyó a los monarcas absolutistas en los principales Estados
europeos.

Cabe considerar que los comienzos del romanticismo español lo


constituyen los poemas escritos hacia 1823 por José Joaquín de Mora, por
entonces desterrado en Londres; a quien se señala como uno de los tres
impulsores iniciales del romanticismo, conjuntamente con Alcalá Galiano y
Blanco White.

En los años de 1830 y 1840 aparecen las principales obras clásicas del
período inicial del romanticismo español, especialmente las de Zorrilla y
Espronceda. Poco después aparecen las obras de Bécquer y Rosalía de
Castro.

El período de oro del romanticismo español se prolonga hasta la época de


publicación de “
Don Juan Tenorio”, de José Zorrilla, aparecido en 1844; pero
indudablemente, los factores esenciales del movimiento romántico
permanecen firmemente fijados, y en alguna medida, se manifiestan en
buena parte de la literatura posterior.
-El estilo característico de la literatura romántica en general, es la
invocación de los sentimientos, especialmente aquellos más individual y
subjetiva como en particular el sentimiento amoroso; y un recurso a la
imaginación creadora en el orden formal - particularmente en la poesía -
apuntanto a la liberación de las formas estrictas (como la del soneto, por
ejemplo). En el teatro, fueron abandonadas las tres unidades clásicas de
tiempo, de espacio y de acción.

-Otro elemento característico de la literatura romántica, es la desaparición


del personaje heroico, pasando a ocupar el lugar protagónico un tipo de
individualidad más cercano a lo que Rousseau llamaba el “hombre
corriente”.

-La Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo.

-El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas


académicas. Se valoran especialmente la originalidad, la diversidad y la
particularidad frente a la unidad de la Ilustración.

-La Importancia de los sentimientos, las emociones y las pasiones (amor,


sufrimiento, odio). Se exaltan los sentimientos religiosos, patrióticos y los
inspirados en la naturaleza (el paisaje alcanza gran interés). Cobran relieve
las ideas de libertad e igualdad.

-La excelencia de la imaginación y la fantasía frente al racionalismo


clasicista de los ilustrados, recreando mundos pasados (fundamentalmente,
la Edad Media) o exóticos (Norte de África y Oriente).

-El instinto frente a la razón y las situaciones límite frente al equilibrio y la


armonía.

4- PRINCIPALES AUTORES DEL REALISMO EN EL SIGLO XVIII E INICIOS


DEL SIGLO XIX Y SUS PRINCIPALES OBRAS
- Gustave Flaubert – Francia

Gustave Flaubert es un reconocido escritor francés, nacido el 12 de diciembre de


1821. Es considerado uno de los mayores novelistas en la literatura del siglo XIX.

Entre sus obras destaca Madame Bovary, por ser una novela revolucionaria,
realista y controversial.

En ella, no solo se presentan detalladamente los factores psicológicos de los


personajes, sino también una fuerte crítica a la sociedad francesa desde la vida
cotidiana del pueblo de Yonville.

Sin embargo, su obra no quedó exenta de la reacción negativa por parte de la


sociedad de la época, que lo llevó a juicio por inmoral y poco ético. Por fortuna, la
sentencia de la corte dictó a su favor. Falleció el 8 de mayo de 1880.
2- Henrik Ibsen – Noruega

Henrik Johan Ibsen nació en Noruega el 20 de marzo de 1928 y falleció del 23 de


mayo de 1906, a los 78 años. Fue un poeta y dramaturgo noruego.

En sus obras cuestionaba los valores, los modelos familiares, los problemas
sociales de su época y los convertía en argumento de debate.

Algunas de sus obras que aluden al realismo socio-crítico son Casa de


muñecas (1989), Espectros (1881) y Un Enemigo del Pueblo (1882).
3- Alexandre Dumas hijo – Francia

Nació el 27 de julio de 1824 y murió el 27 de noviembre de 1895. Fue un


reconocido escritor francés, sus experiencias de vida determinaron su
pensamiento y estos los trasladó a sus escritos.

Sus novelas y obras teatrales como La Dama de las Camelias (1848), tuvieron
muchísimo éxito por sus enseñanzas morales y su gran escrutinio a las denuncias
sociales. En especial, abogaba por los derechos de los niños y de la mujer.
4- Henry James – Estados Unidos

Henry James (1843-1916) fue un americano cuyos relatos y novelas estuvieron


cargados por una gran tensión psicológica.

Estudió Literatura y se caracterizó por proveer a los personajes con una nueva
concepción de fuerza que giraba en torno al mundo interior.

Su obra más importante fue El Arte de la Novela. Sin embargo, la recepción no fue
del agrado de la audiencia, hasta ahora.
5- Guy de Maupassant – Francia

El escritor francés (1850-1893) representa a principios del siglo XIX una imagen
real de la cotidianidad, con personajes llenos de problemas y prejuicios sociales.

Con tan sólo 10 años dentro de producción literaria dejó una gran basta colección
de obras con más de seis novelas, 300 cuentos, varios volúmenes de crónicas
periodísticas, etc.

Su lenguaje optaba por uno coloquial y crítico, bajo el minucioso concepto de la


verdad donde lograba representar la objetividad de su alrededor
6- Stendhal – Francia

Escritor francés cuyo nombre real era Marie-Henri Beyle, pero fue conocido por su
psudónimo Stendhal.

Representó al hombre dentro de una sociedad en constante evolución y coartado


por los acontecimientos económicos y políticos.

Armancia (1826), Rojo y Negro (1830) y La Cartuja de Parma (1839), son solo
algunas de sus obras.
7- Dostoievski – Rusia

Fedor Dostoievsky (1821-1881) es uno de los representantes literarios del


realismo ruso. Su objetividad verídica, estudios psicológicos en cuanto al
comportamiento de la vida y conflictos humanos, poseen un incalculable valor
estético.

Sus novelas llevaron al lector a plantearse la concepción humanista del mundo y a


pensar en la renovación interior del hombre.

Algunas de sus obras son Crimen y Castigo, Los Hermanos Karamazov,


Humillados y Ofendidos.
8- León Tolstói – Rusia

Lev Nikoláievich Tostói (1828-1910), es conocido por obras como Anna


Karenina y Guerra y Paz, novelas admiradas por los exponentes realistas.

Reflejan un sentido de la diversidad en la sociedad rusa de la época, al igual que


las creencias y vivencias de los propios personajes.
9- Charles Dickens – Inglaterra

Charles Dickens (1812-1865) fue un sobresaliente escritor de la era victoriana. Se


ganó la vida escribiendo y poco a poco fue ascendiendo dentro de sus
aspiraciones personales como escritor.

Siempre estuvo a favor de asociaciones caritativas que realizaran reformas


sociales, y sobretodo, estaba en contra de la esclavitud.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Oliver Twist, Historia de dos
Ciudades, Tiempos Difíciles y Un Cuento de Navidad.

El sentimentalismo de sus historias en contraste con la dureza de la cruel realidad,


ayuda a denunciar una sociedad desigual, que en nada le importaba las penurias
de la clase baja.
10- Honoré de Balzac- Francia

Honoré de Balzac (1799-1850) es valorado por muchos como el fundador de la


novela realista. En sus obras se distingue la incansable reflexión en la
representación de la sociedad francesa.

Su primer gran éxito de ventas y novela más famosa fue Eugenia Grandet (1833).

TALLER 10

10 EJERCICIOS CON ORACIONES YUXTAPUESTAS

 Mañana paso por ti al colegio, no te tardes al salir.


 Cada día que pasa tengo más tarea, pero estoy feliz.
 No tengo auto, ni dinero para comprar uno.
 Josefina se casa el mes que viene. Su hermana Lucía no se quiere casar.
 Javier está trabajando mucho todos los días, pretende comprarse una
computadora.
 Llegamos temprano a la fiesta; aun no llegaba nadie.
 Luis subió corriendo las escaleras, tenía que contestar el teléfono.
 Los dos en la mañana fuimos al parque de diversiones. No fuimos a la
escuela.
 Esteban fue de viaje de negocios a Francia. Cuando regrese se casará con
Casimira.
 Mañana después de la escuela te llevaré al cine; Termina la tarea
temprano.
 Leí todo lo que escribió el columnista. Todo era mentira, nada era verdad.

TALLER 11

FRASES CON CASOS DE SINONIMIA TOTAL Y PARCIAL

TOTAL

1. Abecedario – alfabeto

Hoy aprendimos el abecedario en la escuela. La maestra dijo que


nuestro alfabeto es muy complejo.

2. Afecto – Cariño

Mi abuela me saludó con mucho afecto para mi cumpleaños. Ella siempre expresa
un gran cariño hacia mí.

3. Amor – Cariño

La tarjeta de navidad tenía muchos mensajes de amor. Se podía sentir


el cariño de los familiares en aquellas líneas escritas.

4. Automóvil – carro

El automóvil chocó a la madrugada. Afortunadamente ese carro solo tuvo pérdidas


materiales.

5. Barro – lodo

La bicicleta se atoró en el barro. Las ruedas quedaron enterradas bajo el lodo y


era imposible quitarlas de ahí. (Atoró y enterradas, en este ejemplo son sinónimos
parciales)

PARCIAL

 Unión – mezcla
Ahora vamos a unir todos los ingredientes // Ahora vamos a unir toda la mezcla
En otro contexto: la unión hizo a la fuerza
Es incorrecto decir: la mezcla hizo a la fuerza

 Rostro – cara

En su rostro había una sonrisa // En su cara había una sonrisa


En otro contexto: él arrojó la moneda y salió cara
Es incorrecto decir: él arrojó la moneda y salió rostro

 Ganas – deseo

Sus ganas de triunfar impulsaba su espíritu competitivo // Su deseo de triunfar


impulsaba su espíritu competitivo
En otro contexto: Deseo que tengas un magnífico cumpleaños
Es incorrecto decir: Ganas que tengas un magnífico cumpleaños

 Reconocer- confesar

El hombre reconoció su equívoco // El hombre confesó su equívoco


En otro contexto: La madre reconoció a su hijo entre la multitud
Es incorrecto decir: La madre confesó a su hijo entre la multitud

 Avión – nave

Ese coche es un avión // Ese coche es una nave


En otro contexto: En esa película la nave extraterrestre desapareció de repente.
Es incorrecto decir: En esa película el avión extraterrestre desapareció de repente.

También podría gustarte