Está en la página 1de 5

LITERATURA PREHISPÁNICA

¿QUÉ ES LA ÉPOCA PREHISPÁNICA?


Periodo de tiempo que transcurre en América desde que aparecieron las primeras culturas hasta la
llegada de los españoles en 1492.
Los más famosos son Perú, por los incas y Macchu Picchu, y México, por los mayas, aztecas y el Chichen
Itzá.

DEFINICIÓN
Son las manifestaciones de las culturas en nuestro continente antes de la llegada española.

CARACTERÍSTICAS
Anónima: Los autores no se atribuían sus obras. pretendían expresar los sentimientos de TODA la
comunidad.
Agrarista: Está ligada a la tierra y el trabajo agrícola, porque la economía se basaba en eso.
Oral: Se transmite de generación en generación, por memoria colectiva.

LITERATURA QUECHUA
Expresión oral de la cultura incaica, las versiones son posteriores a la Conquista.

GÉNEROS DE LA LITERATURA QUECHUA


1. Épica: Explican el origen del pueblo incaico y las hazañas de sus líderes. Fueron escritas por los cronistas.
Mitos: Explican el origen de los humanos o del pueblo incaico.
Leyendas: Explican ciertos fenómenos o elementos de la naturaleza. Se da una visión de las
costumbres y creencias.

2. Drama: Según el Inca Garcilaso, los quechuas produjeron piezas teatrales, como comedias y tragedias al
estilo occidental. Mas Julio Calvo Pérez dice que no se puede afirmar el género dramático en el
Tahuantinsuyo.
3. Lírica: Tiene tono rural, los sentimientos del poeta son expresados por los elementos campesinos (tierra,
sembríos, animales domésticos). Se relaciona con la música.

Haylli: alegres y triunfantes. Dedicados a los dioses, incas o la tierra.


Harawi: confidencial, íntimo y nostálgicos. Manifiestan el miedo o amor. Eg: Yaraví Arequipeño.
LITERATURA MAYA
Su producción es abundante, en especial la prosa. Destaca Popol Vuh. Y hablan de cosas religiosas. Sólo
los sacerdotes y nobles podían leer.

LITERATURA AZTECA
Cultivó todos los géneros, pero abunda la poesía. Esta era de carácter divino y guerrero. Se bailaba y
cantaba como rito para fortalecer a los hombres en batalla.
LITERATURA DE LA CONQUISTA
VERTIENTE POPULAR: LAS COPLAS
Los primeros soldados en llegar a América redactaron las primeras coplas, eran composiciones muy breves
de la tradición española. Solían ser cantadas y ridiculizaban jefes. Se crearon otras referidas a las
guerras civiles entre los conquistadores.

VERTIENTE POPULAR: LOS ROMANCES


Se originan de la tradición española. Son una mezcla de literatura épica (narran sucesos) y lírica
(expresan sentimientos íntimos o puntos de vista).

VERTIENTE CULTA: LAS CRÓNICAS


Narra sucesos históricos, expone el pensamiento de los cronistas sobre lo que veían. Recogen mitos, leyendas y
la fantasía de los peruanos antiguos. Se clasifican en españolas, indígenas y mestizas.

CRÓNICAS ESPAÑOLAS
Los cronistas eran los conquistadores españoles que fueron testigos de un mundo totalmente distinto.
Pedro Cieza de León: Mejor informado y más observador por su obra El Señorío de los Incas.
Juan de Betanzos: Tras casarse con la hija de Atahualpa, se vinculó con la nobleza incaica y aprendió
quechua. Su obra, Suma y narración de los incas.

CRÓNICAS INDÍGENAS
Su lengua materna era el quechua, muestran una visión trágica y amargada de los vencidos y denuncian los
hechos.
Juan de Santacruz Pachacuti: Descendiente de los antiguos peruanos, anteriores a los incas. Su obra,
Relación de antigüedades de este reino del Perú, recoge canciones, poemas e himnos.
Titu Cusi Yupanqui: Penúltimo inca de Vilcabamba, vivió durante la conquista. Su obra, Instrucción al
licenciado Lope García de Castro, es un testimonio de la resistencia incaica.
Felipe Guamán Poma de Ayala: Cronista más importante. Su obra, Nueva crónica y buen gobierno, presenta
aspectos de la historia y rasgos del imperio incaico, y propone un punto de vista crítico respecto a la
situación de indígena en su tiempo.
OBRA: NUEVA CRÓNICA Y BUEN GOBIERNO
Escrita por Guamán Poma de Ayala, aproximadamente en 1605. Presenta una carta dirigida al rey de
España, Felipe III, de 1180 páginas. Descubierta en 1908 por la biblioteca de Copenhangue. Recoge datos
del Perú a finales del siglo XVI.
Presenta el pasado incaico
Enjuicia y critica el presente
Tiene un carácter aleccionador
Denuncia abusos de los españoles y la pereza de los indígenas.
El autor reclama un "buen gobierno"
Tiene dibujos
Idiomas: Español, Quechua y Aimara.
El texto presenta la descripción del ciclo vital de los incas. Las personas según su edad y capacidades
eran clasificadas en "calles" que describía.
Se divide en:
Nueva crónica: Relata la creación del mundo por Dios y termina con la Conquista y las guerras
civiles entre los conquistadores.
Buen Gobierno: Describe la vida indígena tras la Conquista, sus tradiciones y fiestas. Denuncia los
abusos de los españoles y la pereza de los indígenas. Propone que el gobierno vuelva a curacas.

CRÓNICAS MESTIZAS
Los cronistas eran hijos de hombres españoles y mujeres indígenas que hablaban español y quechua. Tenían el
privilegio de haber adquirido una cultura letrada.
Inca Garcilaso de la Vega: Principal cronista que combina elementos españoles (occidentales) y andinos
(incaicos).
Obra:
Dirigidas a los españoles
Su conocimiento se basa en contactos epistolares, recuerdos de infancia e información de parientes de su
madre
Objetivo es reivindicar el Imperio incaico y defender a sus antepasados andinos.
Los incas y españoles habían cumplido un función civilizadora
OBRA CUMBRE: COMENTARIO REALES
Escrita para preservar la memoria de la cultura inca y hacerla conocida en el occidente. Presenta la
historia del pasado del imperio, sus orígenes, su organización social, sus mitos, sus leyendas, sus costumbres,
etc. La poca exactitud de las fechas o las etimologías, y de una visión idealizada del pasado incaico. Los
Comentarios Reales es una obra capital. Tanto en el contenido como el estilo de su prosa.
Partes de la obra:
Primera parte (1609): Narra el pasado incaico (incluye referencias sobre el periodo preínca) hasta la
llegada de los españoles.
Segunda parte (1617): Titulada Historia General del Perú (1617), que trata de sobre la conquista del Perú y
las guerras civiles entre los conquistadores.

También podría gustarte