Está en la página 1de 12

1

Actividad #7: Flujograma Sobre La Evaluación Del Examen Médico Ocupacional

Presentado por:
Brillil Cabrera González ID: 610589
Geraldit Apreza Noguera ID: 618525

Docente: José Rafael Palacio Angulo


NRC 7607

UNIMINUTO

Facultad De Ciencias Empresariales


Administración En Salud Ocupacional
Barranquilla, 2019
2

Flujograma Sobre La Evaluación del Examen Médico Ocupacional

Espirometría:

La espirometría es una evaluación para determinar alteraciones en vías aéreas superiores o


inferiores y es de gran importancia para el diagnóstico temprano de enfermedades de tipo
respiratorio, así como para su seguimiento y control. Este examen evalúa los volúmenes y
los flujos pulmonares, obteniendo un resultado numérico y una representación gráfica de
los mismos.

La espirometría ocupacional permite determinar la capacidad pulmonar de un colaborador y


establecer si las condiciones del área de trabajo pueden estar afectando su salud
respiratoria.
La mala ventilación, trabajar en espacios cerrados, el calor en industrias químicas, así como
la exposición al polvo, humo, gases, vapores o rocío en exceso pueden deteriorar la función
pulmonar. Esta información es necesaria para tomar medidas de prevención y protección
respiratoria dependiendo del cargo, el factor de riesgo y la fuente de exposición.
En el ámbito laboral, la información proporcionada por la espirometría ocupacional permite
determinar si los factores de riesgo ocupacional a los que se encuentran expuestos los
trabajadores pueden estar deteriorando la función pulmonar y, por lo tanto, su salud.
3

Inicio

Coordinar el examen de espirometría


con SST de la empresa y el trabajador

no
Elegir elelequipo
Coordinar examenadecuado para
de espirometría
realizar el procedimiento Reprogramar el examen
con SST de la empresa y el trabajador

¿El trabajador firma del


consentimiento informado? no Educar al trabajador sobre la
importancia del examen, y
del consentimiento
informado
si
si
¿El trabajador presenta gripa o alguna
Remitir al trabajador a
afección respiratoria en las últimas 3
revisión medica
semanas?

no

Realizar espirometría

Fin
4

Flujograma procedimiento para realizar espirometría

Realizar anamnesis y explicar al trabajador el


examen que se va a realizar

Colocar al trabajador en la posición indicada para la


correcta realización del examen (cabeza ligeramente
elevada), y mantener esta posición durante el examen

Explicar al trabajador la forma correcta de sujetar la


boquilla: sostenerla en la boca con los dientes sin morderla
y sin obstruirla con la lengua

Explicar al trabajador la maniobra espiratoria: resaltar los pasos de


máxima inspiración, colocación de la boquilla y realización de la
espiración con inicio explosivo y exhalación máxima sostenida

Utilizar pinza nasal, que evitara que el trabajador vuela a inhalar


por la nariz mientras se realiza la maniobra

Circuito cerrado Circuito abierto

Asegurar que el trabajador sostenga la boquilla


Indicar al trabajador, que sin sostener la
de forma adecuada
boquilla realice una inspiración rápida y
máxima, hasta llegar a la capacidad pulmonar
total
Indicar al trabajador que después de dos respiraciones
normales, realice una inspiración rápida y máxima, hasta
llegar a capacidad pulmonar total
Indicar al trabajador que se sostenga la boquilla
e inicie la exhalación, la cual debe ser
explosiva, se debe estimular vigorosamente
Indicar al trabajador que el inicio de la exhalación debe ser hasta alcanzar un criterio de terminación
explosivo y estimular vigorosamente hasta alcanzar un criterio
de terminación

Indicar al trabajador que se retire la boquilla


Indicar al trabajador que nuevamente realice una inspiración para inhalar nuevamente
máxima, rápida y completa, hasta llegar nuevamente a la
capacidad pulmonar total.

En caso de una maniobra no aceptable se deben repetir las


indicaciones e instrucciones de la prueba al trabajador

Completar un mínimo de 3 buenos esfuerzos que llenen los


criterios de aceptabilidad
5

Visiometria

La Visiometría es una prueba tamiz utilizada para valorar la capacidad visual del individuo,
incluye la capacidad de visión a distancia y de cerca, la capacidad para percepción de los
colores, de profundidad y balance muscular básico; permitiendo clasificar la severidad de
los defectos ópticos e identificando a quienes requieren exámenes complementarios con
mayor prontitud.

Inicio

Coordinar el examen de espirometría


con SST de la empresa y el trabajador Reprogramar el examen

no Educar al trabajador sobre la


¿El trabajador firma del
importancia del examen, y
consentimiento informado?
del consentimiento
informado
si

si
¿el trabajador ha presentado alguna
afección, irritación, o enfermedad
ocular en las últimas 3 semanas

no

Realizar la Visiometria

Fin
6

Flujograma del procedimiento de la Visiometria

Indicar al trabajador que se siente


delante del Visiometria de pruebas

Indicar al trabajador las instrucciones, de los


signos e imágenes que se muestran

Registrar las respuestas en la base de datos del


visiometro

Indicar al trabajador las instrucciones, de los


signos e imágenes que se muestran

Realizar las 11 pruebas visuales y evaluar las


9 funciones visuales

Incluir pruebas como la sensibilidad al


contraste y la recuperación visual al
deslumbramiento
7

Audiometría:

Es una prueba para valorar la capacidad auditiva a través de la estimulación del sistema
auditivo por medio del uso de sonidos puros de diferentes tonos a una misma intensidad o
de igual tono a diferentes intensidades generados por un instrumento electrónico diseñado
para este fin. Se utiliza en población ocupacionalmente expuesta a ruido, como herramienta
para la detección temprana de casos de lesión auditiva, idealmente cuando son aún
asintomáticos, así como para evaluar la eficacia de la gestión realizada en los Sistemas o
Programas de Vigilancia Epidemiológica para controlar dicho factor de riesgo en los
entornos de trabajo.

Inicio

Coordinar el examen de espirometría


Reprogramar la evaluación
con SST de la empresa y el trabajador

No

¿el trabajador tiene reposo auditivo?

si
No
¿El trabajador firma del Educar al trabajador sobre la
consentimiento informado? importancia del examen, y
del consentimiento
si informado

si
¿El trabajador presenta faringitis,
sinusitis, bronquitis, otitis?

no

Descartar tapón oclusivo y/o


supuración de oído

Realizar audiometría

Fin
8

Flujograma del procedimiento de audiometría

Realizar anamnesis y explicar al trabajador el


examen que se va a realizar

El trabajador debe tener reposo auditivo


por lo menos 14 horas antes del examen

Situar al trabajador dentro de una cabina


insonorizada, y colocar al trabajador audífonos
en los oídos.

Probar diferentes tonos a diferentes intensidades en cada oído


por separado, anulando uno de ellos, el trabajador debe indicar
con un movimiento de la mano que puede oír cada sonido

Comenzar realizando la prueba por vía aérea y luego por la vía


ósea. En ambos casos se empieza enviando sonidos en la frecuencia
1000Hz, y luego 2000, 4000, 6000, 8000, y a 500 y 250 Hz. Se
obtiene así el umbral de audición por vía aérea.

Repetir la prueba colocando el vibrador en la mastoides, detrás de la


oreja, primero en un lado, y después, en el lado opuesto, obteniendo
así el umbral por vía ósea.

Graficar los resultados obtenidos en una representación de plano


cartesiano de coordenadas en el que aparecen las frecuencias en las
abscisas y las intensidades en las ordenadas. Simbolizar el umbral
de audición en cada frecuencia
9

Examen médico-osteomuscular

El examen médico ocupacional con énfasis osteomuscular es un examen que se aplica para


la mayoría de cargos, ya sea tanto para el ingreso, como para revisiones periódicas y de
retiro.
Este examen comprende la revisión médica física general en la que se busca encontrar
algún hallazgo sobre las condiciones para desempeñar la propuesta laboral. El examen tiene
como objetivo asegurar el bienestar del trabajador dentro de la carga en la que se encuentra
en el trabajo. Dicha información está orientada hacia el logro de la eficiencia en la
productividad de la empresa.
La evaluación médica se lleva a cabo en una base en el panorama de los riesgos en el que se
involucra el paciente dentro de su carga, siguiendo los lineamientos de la Ley Ocupacional
en Colombia.
10

Flujograma del procedimiento de un examen osteomuscular

EXAMEN DEL SISTEMA


MUSCULOESQUELÉTICO

Debe llevarse a cabo con el


paciente desnudo o vestido con
ropa interior.

Se observan el modo y la facilidad


con que se quita la ropa.

La observación será de frente, de lado y de espalda


teniendo en cuenta la postura, la curvatura de la
columna vertebral, el alineamiento de las
extremidades, las deformidades, la simetría de los
hombros, la pelvis y las extremidades.

Con el paciente de lado se facilita


La observación posterior permitirá
observar el grado de lordosis
ver las curvaturas laterales y si la
cervical y lumbar y de cifosis
columna está balanceada
dorsal.

Se hace caminar al paciente en la


punta de los dedos para evaluar la
función motora de S1.

Se hace caminar al paciente en la


punta de los talones para evaluar
la función motora de L5.
11

la evaluación de la función muscular se


tendrán en cuenta la fuerza, el tono, el
volumen y el contorno deduciendo si hay
atrofia, hipertrofia o fibrilación muscular.

la extremidad superior se tienen en Para la extremidad inferior se pone al


Los músculos del cuello se evalúan de
cuenta los movimientos del hombro paciente en decúbito supino para que
acuerdo con los movimientos de
y los brazos y la flexión, extensión, haga resistencia a la abducción,
flexión, extensión, lateralidad y
supinación y pronación del aducción, flexión y extensión de
rotación de la cabeza.
antebrazo; la flexión y extensión de muslo, pierna, pie y dedos
la muñeca; la flexión y extensión de
los dedos, la aposición de los dedos.

El tronco se evalúa pidiéndole que se


acueste boca arriba, inspire
profundamente, doble los brazos
sobre el tórax, tome la posición
sentada y flexione, extienda y rote el
tronco.

Estabilizando la pelvis se le pide al


paciente que rote para observar el
movimiento de la columna torácica.

Se realiza el análisis de lo
evaluado y observado .

Se da el diagnóstico y
recomendaciones al paciente.
12

Bibliografía

 https://ma.com.pe/que-es-la-espirometria-ocupacional-y-cual-es-su-importancia-en-el-
ambito-laboral
 ospitalsjl.gob.pe/ArchivosDescarga/Comunicaciones/RM484_2011_MINSA/GEM
O-006%20GUIA%20TECNICA%20ESPIROMETRIA.pdf
 http://cendiatra.com/visiometria-2/
 https://www.protegerips.com/procedimiento-examen-de-visiometr
 https://serbinter.com/tips-audiometria-ocupacional/
 https://www.saludemia.com/-/prueba-audiometria
 https://www.sanitco.com/blog/nwarticle/55/1/Que-es-el-examen-medico-ocupacional-
con-enfasis-osteomuscular
 http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v15n3/v15n3a7.pdf

También podría gustarte