Está en la página 1de 92

Alegría de Vivir

Equipo editorial: Antonio Pérez Esclarín, Elda Rondini, Beatriz Borjas y Beatriz García.

Las competencias e indicadores y, en gran parte, las situaciones de aprendizaje han sido
reflexionadas y elaboradas a partir de la práctica de los educadores de Fe y Alegría - Zona Zulia y
del equipo de valores de la zona.

Equipo de Valores: Zuly Colina (coordinadora pastoral de la zona), Marianita Árraga, Judith
Andrade, José Domingo Torregroza, Andry Mendoza, Nairobi Orozco, Karina Palacios, Luz Pérez,
Julia de Gutiérrez, Marieva Morales y Beatriz García (Coordinadora del Proyecto de valores del
Centro de Formación e Investigación “Padre Joaquín”).

Coordinación de la serie y producción de la guía para el docente: Beatriz García.

Revisión de textos y elaboración de las orientaciones didácticas de lectura, escritura y


pensamiento lógico matemático: Marielsa Ortiz, Carlos Guédez y Luis Angel Barreto.

Concepto Gráfico: Moira Olivar y Corina Álvarez.


Diseño y diagramación: Lucía Borjas.
Portada y contraportada: Corina Álvarez.

Agradecemos a: Yasmín Suárez, Yolanda Pirela, Egla Vásquez, Marco Arévalo, Brenda Briceño, María
Morales, Lida Vílchez, Yoleida Echeverría, Nirva Albarrán y Gloria González, todos maestros (as) de
Fe y Alegría- Zulia por su valiosa experiencia compartida.

© S.A. de Educación y Cultura Religiosa

Esquina Luneta. Edificio Centro Valores


Local 3. Altagracia. Caracas, Venezuela.
Teléfonos (0212) 5625103 – 5625818.
Fax: (0212) 5618265
distestudios@cantv.net

ISBN: 978-980-7119-16-0
Depósito Legal: LF84220083703800
Impreso en Venezuela
por Corporación Marca, S.A.
Rif J-000599932-7 Caracas, 2008

Esta guía se complementa con los cuadernos de actividades “Arco iris de valores”, “Juego con
valores” y “Fiesta de valores”.
Todos los derechos reservados.
Se prohibe la reproducción, plagio, distribución o comunicación pública, completa o parcial, de este material, así como su
transformación, interpretación o ejecución artística en cualquier tipo de soporte o en cualquier medio, sin autorización
previa.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 5

I PARTE: EL EJE DE VALORES HUMANO-CRISTIANOS 6
1. Presupuestos del eje de valores humano-cristianos 6
2. Perfil de actitudes y valores del alumno 10

II PARTE: EL EJE DE VALORES HUMANO-CRISTIANOS EN LA I ETAPA


DE LA ESCUELA BÁSICA 13
1. Rasgos del desarrollo evolutivo en niños de 6 a 12 años 13
2. Perfil del alumno 14
3. Los valores esenciales de la propuesta 17
4. Los contenidos de la propuesta: unidades temáticas y temas 19
5. Las situaciones de aprendizaje 22
6. Orientaciones didácticas para el desarrollo del eje de lectura y
escritura en la propuesta de educación en valores 24
7. Orientaciones didácticas para el desarrollo del eje de pensamiento
lógico matemático en la propuesta de educación en valores 30
8. Desarrollo de los temas según unidad temática 35
• Área Persona: Unidad temática SOY 35
• Área Las relaciones humanas: Unidad temática MI FAMILIA Y MIS AMIGOS 47
• Área La realidad social y ambiental: Unidad temática EL MUNDO DONDE VIVO 61
• Área Espiritualidad: Unidad temática MI FE 75

BIBLIOGRAFÍA 87
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
Introducción
El eje de valores de la Escuela Necesaria requiere de concreciones pedagógicas en el aula.
Sabemos que la formación ética está presente en el modo de hacer las cosas; se enseña con el
ejemplo que los docentes ofrecen a sus alumnos, con el estilo de relaciones que se ponen en juego
en el recinto escolar, con las actividades culturales y celebraciones religiosas que la escuela realiza.
Sin embargo, no podemos olvidar que el aula y la acción pedagógica del docente son, también,
un espacio importante en el desarrollo del eje de valores; igualmente la ética está presente en los
contenidos y didáctica que el docente trabaja en el aula, y en muchas ocasiones no caemos en
cuenta de ello.

Ni el conocimiento, ni la ciencia y tampoco la pedagogía están divorciados de los valores. El


proceso de adquisición de conocimientos académicos no puede estar separado del desarrollo ético
moral de los alumnos; enseñamos lenguaje, matemática, sociales...y en ese proceso enseñamos a
ser persona. ¿Cómo tratar los contenidos en los centros educativos atendiendo la formación ética
de los alumnos? ¿Qué se debe enseñar en el ámbito de los valores y actitudes y cómo hacerlo en el
aula de clases? Son quizás las preguntas de fondo que nos hacemos. La propuesta curricular que

.
estamos promoviendo para Educación Inicial y Educación Básica intenta presentar una manera de

GUIA PARA DOCENTES


integrar la educación de valores al aula, tratando de responder estas interrogantes.

La siguiente propuesta curricular se titula “Alegría de vivir” y tiene como objetivo “promover
procesos de aprendizaje de valores en Educación Básica”. La propuesta pretende ser un aporte
sustancial al tratamiento del eje de valores en el aula.

La primera parte contempla una explicación breve del eje de valores humano-cristianos,
donde se presentan los presupuestos del eje en cuanto a su concepción y metodología, el modelo
de persona que se aspira y el perfil de competencias generales. Todos estos aspectos tratados
conforman elementos teórico-metodológicos de la propuesta curricular y constituyen las bases
para Educación Inicial, I y II etapa de la Educación Básica.

En la segunda parte se aborda específicamente la I etapa de la Educación Básica: el perfil de


competencias, énfasis e indicadores del eje de valores en la etapa, los contenidos específicos que
se desarrollarán en cada unidad temática, la propuesta de actividades y situaciones de aprendizaje
concretas para el desarrollo de las competencias, entre otros elementos.

 Modelo educativo de Fe y Alegría que propone el deber ser de los centros educativos de la institución.


PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

I PARTE: EL EJE DE VALORES HUMANO-CRISTIANOS


En esta parte se presentan una serie de elementos generales que describen el eje de valores
humano-cristianos, se explica el significado y alcance del eje, las competencias que se espera
desarrollar y las áreas que aborda. Las ideas recogidas en esta parte son un resumen de lo expuesto
en diversos materiales de Fe y Alegría sobre el eje de valores, por ello, se sugiere la revisión y
análisis, especialmente, del Proceso Educativo N° 26 “Educar en valores desde la Escuela Necesaria”.
Estos materiales han sido elaborados sobre la base de las ideas y teorías de autores como: Bolívar
(1994), Buxarrais (1994), Puig (1995), Pérez (1997, 2004, 2006), Lucini (1994, 1996, 2005), Flórez
(1994) , Camps (1994).

1. Presupuestos del eje de valores humano-cristianos

1.1. En cuanto a su concepción:


Los valores los entendemos como creencias o principios que el individuo prefiere y que modelan
su conducta; estas creencias o principios están influenciados por la cultura, pero son asumidos,
también, desde la propia experiencia personal, son ideales de carácter normativo y, al mismo
tiempo, se expresan en las actitudes y comportamiento de los individuos.

Por otra parte, las actitudes son predisposiciones a actuar de determinada manera ante
situaciones diversas. Contienen elementos cognitivos, afectivos y comportamentales. Los
aspectos cognitivos abarcan los conocimientos o creencias, los afectivos se asocian a sentimientos
y percepciones, y los comportamentales a las acciones o comportamientos. Los valores de una
persona no se ven, pero se expresan a través de sus actitudes.

Los términos “valores” y “actitudes” constituyen conceptos básicos que permiten comprender
la orientación del eje. La educación en valores pretende alcanzar la propia madurez emocional,
psicológica y espiritual de la persona y el desarrollo de actitudes positivas en su contexto social,
actitudes que posibiliten la exteriorización de potencialidades individuales y de grupo y, al mismo
tiempo, el mejoramiento de la calidad en las relaciones e interacciones colectivas. En este sentido,
.

la educación en valores aborda elementos relacionados con el desarrollo cognitivo y moral, la


GUIA PARA DOCENTES

afectividad y las actitudes, todos orientados hacia:

• El desarrollo de personas con criterios o principios éticos universales y cristianos que se


constituyan en referentes para sus actitudes y conductas ante las distintas situaciones de
la vida. En esta propuesta se opta por un modelo de hombre y mujer, sociedad, iglesia
con unos determinados valores que conforman el marco referencial fundamental para la
formación ética que se desea desarrollar.
• El desarrollo de las distintas dimensiones del ser: su psicología, afectividad, su condición
social y espiritual. Por ello, se abordan cuatro áreas que se encuentran interrelacionadas:
la persona, las relaciones humanas, la realidad social y la espiritualidad.
• El desarrollo de la autonomía moral como un estadio deseable en el crecimiento moral
de la persona, por lo tanto, en los contenidos de formación de todos los docentes deben
incorporarse temas esenciales sobre ética, moral y valores; habilidades y destrezas que
posibiliten la autonomía moral, el descubrimiento de la fe y la interiorización de valores
humanos y cristianos.


PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
• La transformación de este mundo que hoy tenemos, la construcción de un país desarrollado,
donde todos podamos mirarnos como iguales. La transformación social constituye parte
del gran horizonte que da significado al eje de valores. Educar en valores es educar en la
ESPERANZA de que es posible un mundo mejor y educar en el compromiso para hacerlo
posible.
En cuanto al desarrollo de la autonomía moral, entendiendo que es un proceso cognitivo que
permite a la persona reflexionar y clarificar sus valores, es importante destacar que se han definido
siete niveles distintos de desarrollo moral que van desde la moral heterónoma, donde se actúa por
sujeción a la autoridad y miedo al castigo, hasta la autonomía moral, donde los principios éticos
universales se asumen como argumentación para la toma de decisiones ante los conflictos y la vida
en general (Kolberg, 1992). Los estadios se describen en el cuadro siguiente:

CUADRO N° 1: Estadios de desarrollo moral según Kolberg

RAZONES
PERSPECTIVA
NIVEL Y LO QUE PARA
SOCIAL DEL
ESTADIO ESTÁ BIEN HACER EL
ESTADIO
BIEN

Nivel I: Someterse a Evitar el castigo, Punto de vista


Preconvencional. reglas apoyadas poder superior de las egocéntrico. No considera
Estadio 1: por el castigo: autoridades. los intereses de otros
Moralidad obediencia por sí o reconoce que son
heterónoma. misma; evitar daño distintos: no relaciona
físico a personas y dos puntos de vista. Las
propiedad. acciones se consideran
físicamente más que
en términos de los
intereses psicológicos
de los demás. Confusión

.
de la perspectiva de la

GUIA PARA DOCENTES


autoridad con la propia.

Estadio 2: Seguir reglas sólo Servir a los propios Perspectiva concreta


Individualismo. cuando es por el intereses en un individualista.
Fines interés inmediato: mundo donde se
instrumentales e actuar para cumplir debe reconocer que
intercambio. los propios intereses los demás también
y necesidades y tienen intereses.
dejar a otros hacer
lo mismo. El bien
es lo que es justo y
es un intercambio
igualitario, pacto,
acuerdo.


PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

Nivel II: Vivir de acuerdo La necesidad de Perspectiva del individuo


Convencional. con lo que espera la ser buena persona en relación a otros
Estadio 3: gente cercana de un a los propios ojos individuos. Conciencia
Expectativas buen hijo, hermano, y de los demás: de sentimientos
interpersonales amigo, etc… “Ser preocuparse por los compartidos, acuerdos
mutuas. bueno” es importante demás; creer en la y expectativas que
Relaciones y y quiere decir tener Regla de Oro; deseo toman primacía sobre los
conformidad buenos motivos, de mantener las intereses individuales.
interpersonal. mostrar interés por reglas y la autoridad Relaciona puntos de vista
los demás. También que apoyan la típica a través de la Regla de
significa mantener buena conducta. Oro concreta poniéndose
relaciones mutuas en el lugar del otro.
como confianza, Todavía no considera una
lealtad, respeto, y perspectiva de sistema
gratitud. generalizado.

Nivel II: Cumplir deberes Mantener la Diferencia el punto de


Convencional a los que se han institución en vista de la sociedad de
(continuación) comprometido. marcha y evitar una acuerdos o motivos
Estadio 4: Las leyes se han de interrupción en el interpersonales. Toma
Sistema social y mantener excepto sistema “si todos lo el punto de vista del
conciencia. en casos extremos hicieran”; imperativo sistema que define roles
cuando entran en de la conciencia y reglas; considera las
conflicto con otras de cumplir las relaciones interpersonales
reglas sociales fijas. obligaciones en términos de lugar en el
El bien está también definidas (fácilmente sistema.
en contribuir a la confundido con
sociedad, grupo o la tendencia del
.

institución. estadio 3 en las


reglas y la autoridad).
GUIA PARA DOCENTES

Nivel III: Ser consciente de Sentido de Perspectiva anterior a la


Posconvencional que la gente tiene obligación de ley a sociedad. El individuo
o de principios. una variedad de causa del contrato racional consciente de los
Estadio 5: valores y opiniones social de ajustarse valores y derechos antes
Contrato social y que la mayoría de a las leyes por el de acuerdos sociales
o utilidad sus valores y reglas bien de todos y la y contratos. Integra
y derechos son relativas a su protección de los las perspectivas por
individuales. grupo. Las reglas derechos de todos. mecanismos formales
son normalmente Un sentimiento de de acuerdo, contrato,
mantenidas por el compromiso de imparcialidad objetiva
bien de la contrato que se y proceso debido.
imparcialidad y acepta libremente, Considera puntos de vista
porque son el para con la familia, la legales y morales;


PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
contrato social. amistad, y con reconoce que a veces
Algunos valores y las obligaciones están en conflicto
reglas no relativas del trabajo. y encuentra difícil
( ej.: la vida y la Preocupación por integrarlos.
libertad) se deben que las leyes y los
mantener en deberes se basen en
cualquier sociedad, cálculos racionales
sea cual sea la de utilidad general:
opinión de la “el mayor bien para
mayoría. el mayor número
posible”.

Estadio 6: Según principios La creencia como Perspectiva de un punto


Principios éticos éticos escogidos persona racional de vista moral del que
universales. por uno mismo. en la validez de parten los acuerdos
Las leyes y los los principios sociales. La perspectiva
acuerdos sociales son morales universales es la de un individuo
normalmente válidos y un sentido de racional que reconoce
porque se apoyan compromiso la naturaleza de la
en tales principios; personal con ellos. moralidad o el hecho de
cuando las leyes los que las personas son fines
violan, uno actúa en sí mismas y como tales
de acuerdo con sus se las debe tratar.
propios principios.
Los principios
universales de
justicia: la igualdad
de los derechos
humanos y respeto

.
por la dignidad de los
seres humanos como

GUIA PARA DOCENTES


individuos.

Fuente: Hersh, Reimer y Paolitto (1988). El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg. pag. 55.

1.2. En cuanto a su metodología:


Destacamos los siguientes planteamientos:

• Educar valores es un proceso que no termina nunca, se da paso a paso, en secuencia y


coherencia. Educamos en valores en toda su complejidad si promovemos el crecimiento de
la persona con una orientación clara, con unos pasos, metodología e itinerarios que creen
las condiciones necesarias para ir avanzando en un esfuerzo sostenido en el tiempo.
• La educación en valores es un eje que integra toda la acción educativa escolar, se debe
introducir abiertamente con una intencionalidad manifiesta en el ambiente escolar, la
organización, los distintos sujetos de la comunidad educativa, la escuela en general.
Todos estos espacios e instancias deben ir de la mano con la educación en valores, lo cual
debe estar claro en el proyecto educativo de centro.


PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

• El aprendizaje de valores supone vivencia y experiencia, reflexión y cuestionamiento. El


ambiente donde se desarrolla la acción formativa debe privilegiar una metodología que
permita encontrarse con las realidades, tanto personales como colectivas para, a partir de
este conocimiento, analizar los hechos, las situaciones o fenómenos, tomar decisiones y
actuar generando cambios personales y colectivos.

El método para educar en valores por el que optamos en esta propuesta es el método apostólico,
cuya raíz viene dada por la Doctrina Social de la Iglesia como metodología para la evangelización;
es utilizado por comunidades eclesiales de base en América Latina y propugnado por el Concilio
Vaticano II (1965). Este método propone tres pasos interconectados: ver, juzgar y actuar.

“Ver:” es el primer paso, implica partir de la vida, de la realidad. Se trata de conocer los hechos,
fenómenos, situaciones problemáticas, realidades, para analizar las causas y consecuencias a partir
de los aportes de las ciencias humanas.

“Juzgar:” en términos del método apostólico es analizar la realidad desde la óptica del evangelio
para confrontarla con las enseñanzas de Jesús y discernir sobre lo que es justo hacer. El referente
religioso puede enriquecerse o acompañarse con otros referentes más vinculados a los valores
universales, o la ética de mínimos necesaria para la vida ciudadana.

“Actuar:” es el momento de construir las alternativas de cambio de manera personal y colectiva,


es la concreción de los momentos anteriores, implica tomar partido y pasar a la acción, a la
manifestación de actitudes y acciones nuevas que generen bienestar personal y comunitario.

La propuesta de valores pretende abordar esta metodología en la práctica de aula, de tal modo
que se creen las condiciones que hagan posible el desarrollo de las capacidades de reflexión, toma
de decisiones y de transformación.

2. Perfil de actitudes y valores del alumno


.

El perfil de alumno que se propone a continuación orienta los contenidos y estrategias del
GUIA PARA DOCENTES

currículo de valores. Se pretende que la acción educativa en el aula esté en función de aportar
para la consecución de este perfil, en él se retoma el ideal de persona que se pretende formar.
Presentamos inicialmente una serie de características de la persona que se espera educar, y luego
proponemos una serie de competencias generales que se deben desarrollar en los alumnos a lo
largo de su formación.

Modelo de persona.

Se espera formar una persona:

• Íntegramente desarrollada y realizada en todas sus potencialidades individuales y sociales,


en su relación consigo misma, con el mundo, con las otras personas y con Dios.
• Creadora, capaz de asumir posiciones, de inventar, resolver problemas y ayudar a otros a
resolver los suyos, de enfrentarse a situaciones nuevas.
• Con sentido de dignidad, autoestima y valoración de sí misma, consciente de sus derechos
y que respeta la dignidad y los derechos de los demás.

10
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
• Comprometida en la vivencia y búsqueda de la verdad y del bien, que desarrolle su
capacidad humana y profética de anunciar todo lo bueno y denunciar todo lo malo.
• Consciente de su realidad personal y de la realidad que le rodea, de sus capacidades,
posibilidades y limitaciones para poder ayudar a ser.
• Que sepa reflexionar, analizar, criticar y actuar ante los hechos sociales y se deje, a su vez,
interpelar y cambiar por la realidad y por los demás.
• Con principios y convicciones profundas inspirados por el evangelio, comprometida con
el Reino y que contagie a los demás el entusiasmo por este compromiso.
• Libre y servidora a la vez, que no se deje encadenar por nada ni por nadie y que sepa
poner su libertad al servicio del compromiso liberador del pueblo como un proyecto del
Reino.
• Apasionada por la justicia, sensible, solidaria y actuante ante la injusticia y el dolor
humano.
• Con una opción preferencial por los pobres.
• Fraterna, capaz de crear comunidad y de compartir con los otros la búsqueda de
soluciones solidarias comunitarias. Capaz de establecer con los demás relaciones de
mutuo enriquecimiento.
• Abierta y respetuosa de las culturas y de lo diferente.
• Amante y respetuosa de la naturaleza, de sus recursos y del equilibrio ecológico.
• Con la dimensión ética que dimana del amor y respeto a los demás.
• Fundamentalmente optimista, que sabe celebrar la vida, rebosante de la plenitud de Vida,
Esperanza y Alegría que da la fe en Jesucristo.
Debemos aspirar a formar este modelo de persona desde las primeras etapas de la educación
(Fe y Alegría, 1995).

.
Perfil de competencias generales del alumno.

GUIA PARA DOCENTES


A partir de este modelo de persona se define un perfil general de competencias que reúne los
grandes aprendizajes en términos de valores y actitudes que deben ser promovidos en la acción
educativa. Estas competencias sirven de referente para orientar la labor educativa a lo largo del
sistema. No se asumen como camisa de fuerza o logros que todos deben alcanzar al culminar su
período escolar, pues en el campo de los valores y actitudes no podemos esperar que todos tengan
los mismos aprendizajes, descubrimientos y vivencias; más bien, se asumen como horizonte que
orienta el camino de formación.

Las competencias generales que se proponen son las siguientes:

Competencias generales:

• Valora y desarrolla su persona a partir del conocimiento, identidad y control de sí


mismo.
• Interactúa positivamente con los demás desarrollando habilidades para la convivencia y
actitudes que expresan valores humano-cristianos.

11
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

• Conoce, analiza y toma conciencia de la realidad social motivándose a realizar acciones


responsables dentro de su entorno.
• Interioriza y desarrolla su fe en Dios como camino de crecimiento espiritual, personal y
comunitario que le conduce a vivir valores de fraternidad y solidaridad.
Todas estas competencias se deben abordar procesual y adecuadamente a lo largo de las distintas
etapas y niveles, no para lograrlas desde el inicio, sino para avanzar hacia ellas paulatinamente, en
la medida que se desarrolla el proceso de formación de los estudiantes.

Dado que las competencias son muy amplias, justamente porque son un perfil general a donde
se quiere llegar, se proponen unos énfasis por nivel y etapa con los que se pretende subrayar el
aprendizaje posible según las características y nivel de desarrollo moral de los alumnos. Tanto las
competencias como los énfasis se concretan, a su vez, en indicadores específicos que ayudan a
definir con claridad qué aprendizajes se pretende alcanzar. De esta manera, se adecua el perfil
según cada nivel y etapa.

Muchos indicadores de las competencias se mantienen a lo largo del período de formación del
alumno, pero en la medida que avanza en su formación se van ampliando y complejizando, de
modo que se enriquezcan las experiencias y aprendizajes.

En definitiva tenemos:

Competencias generales Énfasis de etapa Indicadores


.
GUIA PARA DOCENTES

12
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
II PARTE. EL EJE DE VALORES HUMANO-CRISTIANOS EN LA I ETAPA
DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

1. Rasgos del desarrollo evolutivo en niños de 6 a 12 años.


Este punto se desarrolla sobre la base de las ideas de Papalia y Wendkos (1998), quienes
denominan las edades entre 6 y 12 años como infancia intermedia. Dado que la propuesta se
dirige a niños y niñas de primer a tercer grado de Educación Básica, se asume este período de
infancia intermedia para detectar sus características. También, se recogen las ideas de Cembranos
y Bartolomé (1981), quienes hacen una categorización de las etapas del desarrollo moral basadas
en diferentes autores, entre los que destacan: Piaget, Kolhberg, Moragas, entre otros.

Durante la infancia intermedia, los niños pueden pensar operacionalmente, esto significa que
pueden utilizar símbolos para llevar a cabo operaciones, actividades mentales. Los niños pueden
descentrar, es decir, tomar en cuenta todos los aspectos de una situación en lugar de concentrarse
en uno solo. Comprenden que la mayor parte de las operaciones físicas son reversibles y el aumento
de su capacidad para comprender el punto de vista de los demás les permite comunicarse de una
forma más efectiva y ser más flexibles en su pensamiento moral; pueden, también, desarrollar la
capacidad de conservación en el sentido de comprender que las formas no determinan cantidades,
al igual que la capacidad de ordenar relacionando categorías. Sin embargo, aunque los niños de
estas edades piensan de una manera más lógica que los más pequeños, su pensamiento todavía
está anclado en el aquí y el ahora; y no será sino hasta la etapa de las operaciones formales cuando
podrá pensar en abstracto.

Desde el punto de vista cognoscitivo, el niño empieza a abandonar la subjetividad y el


egocentrismo para dar paso a la lógica. En la medida que se desarrolla, el niño es capaz de operar
con signos, comienza a tener una curiosidad insaciable por países, épocas, animales. La búsqueda
de nuevos conocimientos y el deseo creciente de saber están muy relacionados con la necesidad
de preguntar y compartir ideas. Los razonamientos dependen de lo que pueda observar y percibir

.
con los sentidos, desarrollar actividades directamente con objetos y cosas concretas ligadas a su
realidad. Va adquiriendo capacidad de retener percepciones pasadas y presentes como partes de

GUIA PARA DOCENTES


un mismo proceso.

Con respecto al desarrollo moral, los niños no pueden emitir juicios morales sólidos hasta no
haber superado el pensamiento egocéntrico y lograr un cierto nivel de madurez cognoscitiva. En
este sentido, los niños de entre cuatro y diez años se ubican en el nivel de moralidad preconvencional
(Ver CUADRO N° 1), pues obedecen a reglas para recibir premios o evitar el castigo, o se ajustan a
reglas ajenas a su propio interés.

Hacia los diez años se ubican en el nivel de moralidad convencional en su primer momento, que
se caracteriza porque los niños quieren ayudar y agradar a otros, pueden juzgar las intenciones de
los demás y desarrollan sus propias ideas de qué tan buena es una persona, evalúan un acto de
acuerdo con el motivo que está detrás de él o de la persona que lo realiza, y toman en cuenta las
circunstancias.

Desde el punto de vista moral, el niño supera el egocentrismo introyectando los valores
aprobados por la sociedad adulta, pero todavía existe dependencia con respecto al adulto; ante un
conflicto prefiere la opinión de sus padres a la de sus compañeros, pero tiene la noción de bueno

13
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

o malo. Entre los deseos más frecuentes del niño están los de sentirse aceptado, pertenecer a un
grupo, sentir que ocupa un lugar dentro del grupo de niños de su misma edad. Necesita crearse
un sentimiento positivo de sí mismo, por ello son tan importantes las impresiones que recibe de
los demás.

La familia constituye en esta etapa el centro de comunicaciones afectivas intensas donde el


niño profundiza, tanto en el sentimiento de sí mismo, como en el sentimiento de los demás. El
niño tiene una necesidad de protección, de apertura hacia la vida, a los otros. El trato que recibe
en la escuela juega un papel importante en la formación de los sentimientos de autovaloración
positiva.

En lo social, el niño es capaz de cooperar, piensa en función de la coordinación de otros


puntos de vista; es capaz de discutir, colaborar, de exponer sus ideas, sus juegos presentan
reglas comunes. Puede entrever de ahora en adelante los diferentes aspectos de una situación o
problema y relacionar los efectos con las causas. El niño es capaz de colocarse en el punto de vista
del compañero, entablar relaciones más duraderas y desarrollar un sentido de pertenencia a su
comunidad.

Estos autores hacen, también, una categorización del mundo transcendente del niño. En este
aspecto señalan que el niño es más realista, distingue lo real de lo imaginado. El realismo facilitará
su espíritu crítico, que dará lugar a que su relación con Dios sea más objetiva. En su idea de Dios
todavía hay elementos antropomórficos, pero tiene la idea de transcendencia. Su curiosidad
le empuja a hacer preguntas en este aspecto religioso. Si tiene un ambiente que oriente sus
inquietudes éstas serán respondidas, de lo contrario seguirá buscando algo que no descubre.

Basados en estos elementos señalados, los autores proponen valores hacia los cuales el niño
es más sensible en esta edad. Destacan la cooperación, la cual es más limitada al principio, pero
que a los 10 años adquiere su pleno significado de compañerismo y solidaridad. Al inicio, existe un
deseo de medirse con los otros niños, el motivo de los juegos es la competición; después prevalece
la camaradería, por encima de las aptitudes deportivas. Los cabecillas son generalmente los que
tienen un alto sentido de justicia, espíritu de equipo y talento organizador. Es importante promover
.

la cooperación y la sociabilidad en este contexto. Así mismo, es necesario implicar a los niños en
GUIA PARA DOCENTES

juicios morales que exigen una evaluación de la situación para llegar a una decisión respecto a
la mejor manera de proceder para preservar la igualdad. El niño adquiere la noción de justicia
como consecuencia de la creciente cooperación. Las relaciones de amistad son fundamentales por
cuanto promueven el desarrollo moral del niño.

2. Perfil del alumno.


A continuación, presentamos los énfasis e indicadores de primero a tercer grado de Educación
Básica según cada competencia:

Competencia general: Valora y desarrolla su persona a partir del conocimiento, identidad


y control de sí mismo.

Énfasis en la primera etapa:

• Desarrolla identidad, autonomía y hábitos.


• Asume responsabilidades y normas.

14
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
Indicadores:

• Muestra hábitos de higiene personal al presentar sus trabajos y en su apariencia.


• Conoce, cuida, respeta y estima su cuerpo.
• Conoce sus cualidades, capacidades y limitaciones.
• Reconoce sus limitaciones y les busca soluciones.
• Diferencia sexo y género.
• Establece de manera respetuosa las relaciones de sexo y género.
• Reconoce y respeta su individualidad y la de otros.
• Muestra actitud de perdón ante las faltas de los demás.
• Rectifica ante las equivocaciones o errores cometidos.
• Actúa espontáneamente expresando alegría, satisfacción y orgullo por sus trabajos,
descubrimientos y logros.
• Expresa con libertad reacciones de descontento, alegría, tristeza, satisfacción, dudas,
entusiasmo y otros.
• Relata la historia de su nacimiento y de sus primeros años de vida.
• Muestra confianza en sí mismo al realizar diferentes actividades en la escuela, hogar y
comunidad.
• Expresa voluntariamente situaciones conflictivas vividas en la familia, escuela y
comunidad.
• Toma la iniciativa al desarrollar actividades.

Competencia general: Interactúa positivamente con los demás, desarrollando habilidades


para la convivencia y actitudes que expresan valores humano-cristianos.

.

Énfasis en la primera etapa:

GUIA PARA DOCENTES


• Participa espontáneamente en diferentes contextos.
• Manifiesta sentimientos e ideas.

Indicadores:

• Expresa libre y espontáneamente sus sentimientos, ideas y opiniones ante diferentes


personas.
• Muestra respeto a las personas sin importar edad ni sexo.
• Respeta y comparte con sus compañeros.
• Participa en los diferentes juegos junto con sus compañeros.
• Participa en el establecimiento de normas, las respeta y las hace respetar ante diferentes
situaciones que se presenten en la escuela, aula, hogar.
• Muestra ternura, cariño, afecto hacia su familia, compañeros y docente.

15
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

• Demuestra sentido del orden, limpieza y respeto al utilizar objetos y espacios comunes.
• Coopera con los compañeros en la realización de tareas.
• Manifiesta actitudes de solidaridad ante necesidades de los compañeros.
• Expresa capacidad para el diálogo en la resolución de conflictos.
• Se integra al trabajo en grupo siguiendo instrucciones.
• Intercambia puntos de vista con los demás.
• Manifiesta opiniones con libertad y escucha las de sus compañeros.
• Escoge trabajar en grupo estableciendo relaciones con niños y niñas.
• Colabora y muestra agrado por las actividades significativas que se desarrollan en el aula
y centro educativo.
• Reconoce valores como amor, amistad, paz, respeto, responsabilidad a través de situaciones
o personas específicas que los expresan.
• Conoce las normas de convivencia en la escuela y el hogar.
• Valora deberes como: puntualidad, asistencia, responsabilidad, cuidado de útiles, higiene,
mantenimiento del ambiente.

Competencia general: Conoce, analiza y toma conciencia de la realidad social motivándose


a realizar acciones responsables dentro de su entorno.

Énfasis en la primera etapa:

• Muestra sensibilidad ante las diferentes situaciones de la realidad.


• Se relaciona y demuestra afecto por su entorno.

Indicadores:
.

• Realiza acciones de conservación y preservación de los materiales, útiles y espacios físicos


GUIA PARA DOCENTES

en los cuales se desenvuelve.


• Muestra simpatía, interés, curiosidad por conocer y relacionarse con la naturaleza y con su
comunidad.
• Manifiesta sensibilidad, admiración y amor hacia la naturaleza y los seres humanos.
• Reconoce el deterioro de la naturaleza, busca las causas del mismo y propone soluciones.
• Valora y participa con agrado en la realización de acciones para la conservación.
• Propone soluciones a los problemas propios y del entorno cercano buscando ayuda para
resolverlos.
• Trata de ayudar a sus compañeros en las dificultades que se les presenten.
• Identifica lugares específicos de la localidad o ciudad, símbolos patrios, autoridades… y
expresa respeto frente a los mismos.
• Conoce sus derechos y los de sus compañeros a la vida, a no ser maltratado, a la familia, a
la recreación.

16
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
• Expresa agrado, interés y respeto por los símbolos y elementos propios de su cultura.
• Expresa respeto por las diferencias en su grupo de referencia.
• Expresa respeto por la cultura de otros.
• Muestra interés por la preservación y mantenimiento del patrimonio artístico cultural de
su entorno.
• Reconoce, identifica y valora la existencia de diversidad de vida en la naturaleza.

Competencia general: Interioriza y desarrolla su fe en Dios como camino de crecimiento


espiritual, personal y comunitario que le conduce a vivir valores de fraternidad.

Énfasis en la primera etapa:

• Muestra agrado al convivir con los demás.


• Demuestra interés y curiosidad por conocer sobre Dios.

Indicadores:
• Conoce y valora la figura de Dios como Padre, Jesús como amigo y María como Madre.
• Participa espontáneamente en actividades religiosas y expresa agrado al realizarlas.
• Reconoce en Jesús el valor del amor y la amistad.
• Reconoce y valora la naturaleza y su cuerpo como regalo de Dios.
• Reconoce y agradece a Dios por el amor, el cariño y afecto de su familia.
• Expresa agradecimiento a Dios por su vida y su entorno.
• Conoce algunas celebraciones religiosas: Navidad, Semana Santa, el mes de la Virgen y
participa en ellas con agrado.

.
• Expresa agrado, alegría, ternura en el trato con las personas y la naturaleza.
• Se solidariza con las personas de su entorno.

GUIA PARA DOCENTES


• Descubre el cristianismo como medio para relacionarse en armonía con los demás.
• Valora la amistad entre los compañeros expresando apertura para las relaciones
interpersonales.
• Mantiene una actitud de cooperación en los diferentes espacios donde se desenvuelve.

3. Los valores esenciales de la propuesta.

A partir de la clarificación del modelo de persona que se desea formar, las competencias
generales, el perfil de actitudes y las características propias de los alumnos de la I etapa de
Educación Básica, se precisan algunos valores sobre los cuales se hará énfasis en la propuesta. A
continuación se definen:

• Identidad: es el reconocimiento de la propia unicidad, del sí mismo; saber quiénes


somos, qué queremos ser, teniendo en cuenta los elementos de autenticidad, aceptación

17
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

y capacidad de proyectarse a los demás. La autenticidad supone tener conciencia de sí,


abrirse a los propios sentimientos, actuaciones, pensamientos, reconocerse.

• Aceptación: es amarse a sí mismo, reconocer su realidad, sin deformarla, asumiendo las


cualidades y sin desconocer los errores. La persona que se acepta decide vivir con su propia
realidad, con sus imperfecciones y defectos, animada a programar los cambios necesarios
para mejorar esa realidad, pero con serenidad, equilibrio y armonía consigo misma. La
aceptación conduce a la autoestima, a la imagen positiva del yo.

• Confianza: es un sentimiento-convencimiento que conduce a creer en el otro y en sí


mismo, y a expresar sin reservas sentimientos y pensamientos debido a la serenidad, paz,
seguridad, equilibrio, fortaleza que inspira el otro en sus acciones. La confianza genera
confianza, se logra tener confianza en el otro en la medida que éste también demuestre
confianza. La confianza se apoya en la sinceridad, madurez, generosidad, sencillez y
ejemplo constante de recíproca confianza.

• Respeto: es reconocer y valorar en sí y en los demás los derechos y virtudes como condición
de equidad y justicia que posibilitan la convivencia, esto implica establecer límites a las
posibilidades de hacer o no hacer, teniendo claridad en donde comienzan las posibilidades
de los otros. Puede haber respeto a la autoridad, a las personas que nos rodean por sus
cualidades, sus derechos, los roles que desempeñan. Puede haber respeto a la naturaleza,
los espacios, las cosas, lo que conlleva a tomar actitudes de cuidado y protección.

• Compartir: es desprenderse, dar lo mejor de cada uno para estar en condiciones de recibir
en una relación de reciprocidad con los otros. Supone disposición, entrega, apertura,
atención a los otros abriendo posibilidades para las relaciones fraternas y llenas de vida
que hacen posible la amistad.

• Paz: es vivir de tal modo que los conflictos puedan ser superados, en el marco de la
convivencia fraterna y respetuosa, a través del diálogo, la escucha y comprensión del otro;
la paz comienza en uno mismo, con la autoaceptación y la gratitud por la vida, el equilibrio
.

emocional que posibilita respuestas adecuadas a las diversas situaciones de la vida, es la


GUIA PARA DOCENTES

búsqueda activa del acuerdo como camino para la erradicación de las diversas situaciones
de violencia.

• Diálogo: encuentro con el otro, comunicación a través de la palabra que implica la escucha
y comprensión plena de la realidad del otro y su mensaje; supone también el habla
respetuosa, el lenguaje que invita a la apertura consigo mismo y los demás. El diálogo es
aceptación, comprensión y entendimiento.

• Conservación: es cuidar, proteger, mantener el equilibrio natural de la vida, asumiendo


la importancia de cada uno de los elementos que forman parte de ella y hacen posible
su permanencia. Implica el respeto por las personas, los paisajes, la cultura, el amor y
valoración del entorno social y natural del que el ser humano forma parte.

• Justicia: dar a cada persona lo que le pertenece, lo que es suyo. La justicia es equilibrio,
capacidad para mantenerse en el punto medio, ha de ser constante, firme, inalterable,
continuo punto de referencia que permita la seguridad, protección y confianza.

18
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
• Solidaridad: es un principio que exige para todas las personas el derecho a satisfacer sus
necesidades básicas: trabajo, salud, seguridad, etc.; ello requiere de un comportamiento
fraterno entre los seres humanos, la aportación generosa para procurar una convivencia
civil porque los seres humanos se necesitan unos a otros para lograr el bienestar común.

• Alegría: es un sentimiento vital que emana de la relación abierta y en sintonía entre el


cuerpo y espíritu, con los otros y la naturaleza. La vida es generadora constante de alegría.
Se descubre la alegría al sentir la propia vitalidad, al abrirse a las experiencias partiendo
del contacto sensorial y en la medida que se accede a la madurez mental y psíquica. La
paz interior, la aceptación de la realidad preparan para la alegría que implica vivir en paz
consigo mismo y con los demás.

• Igualdad: es asumir a todos los seres humanos como sujetos de derechos y deberes, sin
crear diferencias en la condición humana, ni en el género, raza, condición social, religión,
ideas políticas, entre otros aspectos, pues ante las leyes todos los seres humanos gozan de
las mismas condiciones. Las personas son diferentes unas de otras en diversos sentidos,
pero al mismo tiempo son iguales en sus derechos y deberes. La igualdad implica el
acceso al bienestar para todos, a la equidad en la satisfacción de necesidades humanas, sin
imposiciones ni privilegios de unos sobre otros.

• Cooperación: es ayudarse unos a otros para lograr un fin, compartir el esfuerzo y el trabajo
para alcanzar una meta común, trabajar juntos de manera organizada en el desarrollo de
un proyecto, donde cada uno asume tareas que generan beneficios al colectivo.

• Sociabilidad: es el valor que nos impulsa a buscar y cultivar las relaciones con las personas.
Tener contacto con personas diferentes brinda la posibilidad de aprender de otras
experiencias y obtener otra perspectiva de la vida para mejorar la persona, y contribuir al
desarrollo personal.

• Amistad: afecto generoso y recíproco que se fortalece en la relación con el otro y donde el
ser humano encuentra refugio y apoyo para sus desventuras y posibilidades de compartir

.
sus alegrías. No es posible disfrutar plenamente la vida sin dar, sin compartir afectos y

GUIA PARA DOCENTES


sentimientos con otro ser humano. Los cimientos de la amistad son la sinceridad, la
generosidad y el afecto mutuo.

4. Los contenidos de la propuesta: unidades temáticas y temas.

Los contenidos que se proponen van acordes a las competencias generales e indicadores del eje
de valores, se vinculan con los contenidos de las áreas académicas del currículo oficial y, también,
con contenidos propios de programas de desarrollo moral.

Los contenidos se presentan agrupados en unidades temáticas en función de las áreas de la


persona que deben atenderse de manera integral: la persona, las relaciones humanas, el entorno
social y natural y la espiritualidad. Son cuatro unidades temáticas: “Soy”, “Mi familia y mis amigos”,
“El mundo donde vivo” y “Mi fe”. Cada unidad temática recoge aproximadamente diez temas
específicos relacionados con ella.

A continuación, se presentan las unidades temáticas:

19
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

“Soy”
Expone contenidos que hacen énfasis en el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas,
actitudes y valores en torno a la persona, el proceso de conocimiento, identificación y valoración
personal.

“Mi familia y mis amigos”


Expone contenidos que hacen énfasis en el desarrollo de conocimientos, habilidades y
destrezas, actitudes y valores en torno al mundo afectivo y de relación del alumno con su familia y
las personas que le rodean.

“El mundo donde vivo”


Expone contenidos que hacen énfasis en el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas,
actitudes y valores en torno al mundo que rodea al alumno desde su ámbito más cercano al más
lejano. Se pretende tomar conciencia del entorno comunitario (el centro educativo, el barrio, la
ciudad, el país y el mundo) para desarrollar actitudes de compromiso en su transformación.

“Mi fe”
Expone contenidos que hacen énfasis en el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas,
actitudes y valores en torno a la espiritualidad del alumno, su dimensión de fe, el descubrimiento
de su vocación, de Dios y Jesús como modelo de vida que le impulsa a construir fraternidad en su
entorno.

Los contenidos de las unidades temáticas se presentan de manera general, no están discriminados
por grados ya que el docente puede ir adecuándolos según la complejidad que supone el grado
específico, la edad o nivel de los estudiantes y la realidad de su grupo de aula. Los contenidos
correspondientes a los tres primeros grados de primaria según unidad temática están recogidos
en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 2: Contenidos de la Educación en Valores para I etapa de Educación Básica.


.

Competencias Unidades Contenidos


Área
generales Temáticas Primer a tercer grado
GUIA PARA DOCENTES

• El nacimiento e Historia
de vida.
• El cuerpo, sexualidad y
género.
Valora y desarrolla su
persona a partir del • Los hábitos.
conocimiento, iden- Persona Soy • La personalidad y
tidad y control de sí cualidades.
mismo.
• Los sentimientos.
• La comunicación de
ideas, sentimientos y
opiniones.

20
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
• La familia: miembros,
experiencias, árbol
genealógico.
Interactúa positi- • Problemas que se viven en las
vamente con los familias.
Las relaciones Mi familia y
demás, desarrollando
humanas mis amigos • La cooperación y la
habilidades para la
convivencia.
convivencia y acti-
tudes que expresan • La amistad y el compañerismo.
valores humano-cris-
• El diálogo y la resolución de
tianos.
conflictos.
• El trabajo en grupo.
• Los deberes y derechos.

• La escuela: miembros, espacio


físico, historia.
• El ambiente y conservación.
• La comunidad local y regional:
Conoce, analiza y
organización, instituciones,
toma conciencia de
personalidades, historia.
la realidad social mo- La realidad
El mundo
tivándose a realizar social y • Los símbolos patrios.
donde vivo
acciones responsa- ambiental
• La diversidad cultural, social,
bles dentro de su
religiosa, étnica.
entorno.
• Deberes y derechos: situación
en la comunidad.

.
• La problemática de la
comunidad.

GUIA PARA DOCENTES


• La oración.
Interioriza y desa-
• Dios Padre.
rrolla su fe en Dios
como camino de cre- • María como madre.
cimiento espiritual, • Jesús amigo.
La
personal y comuni- Mi fe
espiritualidad • Navidad.
tario que le conduce
a vivir valores de • Creación, naturaleza y vida.
fraternidad y solida-
• La amistad.
ridad.
• La cooperación y servicio.

Los contenidos son tratados a través de aproximadamente diez temas por unidad temática.
Los temas se repiten en todos los grados, pero con actividades diferentes, pues se pretende hacer
énfasis y reforzar el desarrollo de actitudes relacionadas con la temática abordada.

21
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

En cada tema se señalan los valores que se promueven, las orientaciones generales para el
tratamiento del tema y se presenta un ejemplo de situaciones de aprendizaje para algún grado
en específico. La intención es que el docente con estas orientaciones, planifique las situaciones de
aprendizaje que considere pertinentes para alcanzar los propósitos en cada tema, incorporando el
cuaderno de actividades del alumno del grado que atiende.

5. Las situaciones de aprendizaje.

Se entiende la situación de aprendizaje como una experiencia globalizadora que integra varias
áreas académicas y diversas estrategias en un tiempo amplio de duración, cuyo propósito es lograr
que el alumno construya su aprendizaje de valores y actitudes con la orientación del educador.

En estas situaciones se integran estrategias, dinámicas, juegos y técnicas específicas que


pretenden el desarrollo de las competencias del eje, se vinculan también con el desarrollo de
competencias en otros ejes como el de lectura y escritura, pensamiento lógico y trabajo, y con
áreas académicas específicas según los contenidos que se trabajan.

La interdisciplinariedad de las áreas, así como la transversalidad del eje de valores se explicita
en el desarrollo de las situaciones de aprendizaje, por cuanto alrededor de un tema específico
relacionado con los valores y actitudes se estudian, investigan y reflexionan conocimientos de
diversas ciencias. Cada ciencia aporta un ángulo distinto sobre la temática planteada que ayuda
a comprenderla de manera amplia y global atendiendo a sus diferentes elementos y conexiones.
Un ejemplo claro de esto es el tratamiento del tema sobre el nacimiento titulado “Cuando yo nací”
(Primer grado, actividad Nº 2 de la unidad temática Soy). Aquí se proponen situaciones donde se
analizan contenidos del área de ciencias naturales (embarazo, etapas del embarazo), de ciencias
sociales (la familia, noción de tiempo), matemática (noción de número, secuencias temporales),
educación estética (dibujo, uso de colores), lenguaje ( comprensión lectora, intercambio oral) y
educación física (recreación). También, se proponen contenidos adicionales: sexualidad (relaciones
sexuales).
.

Cada una de estas situaciones puede trabajarse en el marco de los proyectos de aula que el
docente planifica según los intereses de sus alumnos. También, pueden tratarse en áreas académicas
GUIA PARA DOCENTES

específicas, en celebraciones de efemérides o litúrgicas, según demande la realidad de cada aula,


el momento del calendario escolar y la planificación del educador; la situación puede durar toda la
jornada e, incluso, más de una jornada diaria. En este sentido, la propuesta es sumamente flexible
por cuanto privilegia la adecuación que el docente puede hacer atendiendo a su realidad específica
y a su creatividad para proponer situaciones de aprendizaje.

Elementos de las situaciones de aprendizaje.

Las situaciones están compuestas por varios elementos que en su conjunto siguen una
estructura mínima en la que se implica la metodología del “ver, juzgar y actuar” antes señalada. A
continuación se presentan:

• Motivación: la animación e integración de grupo a través de juegos, dinámicas, canciones,


entre otros, al inicio de la situación; normalmente se realiza para “romper el hielo”, crear un
ambiente agradable, generar disposición a abordar el tema.
• Intercambio de experiencias y saberes sobre el tema: sugiere la introducción a la temática
o problema a tratar a través del diálogo dirigido con preguntas y promovido con imágenes,

22
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
entre otros recursos. El intercambio de experiencias y saberes incorpora la observación de
la realidad a partir del aporte individual y de grupo, la apreciación de cada uno sobre la
temática a tratar.
• Análisis personal y colectivo de la situación o tema planteado: propone la revisión de
diferentes tipos de textos que proporcionen un referente axiológico para detectar los
elementos que intervienen en el tema, problema o situación planteada, determinar la
incidencia en la vida personal y de grupo y presentar posibles alternativas o posiciones ante
lo planteado.
• Aprendizaje y compromiso: supone la tarea de producción individual y colectiva de los
aprendizajes adquiridos, elaboración de juicios, toma de posición y aplicación de los
aprendizajes a la vida personal y comunitaria en términos de propósitos y actitudes a
desarrollar en la cotidianidad.

Las situaciones de aprendizaje presentan estos elementos independientemente del tema a


tratar. Es importante destacar que con ellas se trata de ilustrar un modo de desarrollar el eje en el
aula, presentando diversas posibilidades de integrar áreas alrededor de un tema y haciendo uso
de diversos recursos. Tanto la secuencia de las situaciones, el modo de integrar las áreas y el uso de
los recursos queda sujeto a la consideración del educador.

Cada docente puede plantear en su planificación situaciones de aprendizaje que permitan


abordar los temas y desarrollar las competencias e indicadores esperados, integrando en tales
situaciones el libro de actividades del alumno. Las situaciones deben mantener una secuencia
donde se aborden los momentos explicados.

En el siguiente gráfico se representa cómo se estructura la propuesta con todos sus elementos.

GRÁFICO Nº 1: Elementos de la propuesta curricular del eje de valores “Alegría de vivir”

.
EJE DE VALORES VALORES

GUIA PARA DOCENTES


Identidad
Aceptación
PERFIL DE COMPETENCIAS E INDICADORES Confianza
Respeto
Compartir
ÁREAS DEL SER
Paz
Persona - Relaciones Humanas - Entorno Social y Natural -
Espiritualidad Diálogo
ÁREAS ACADÉMICAS

Conservación
Justicia
UNIDADES TEMÁTICAS Solidaridad
Soy – Mi familia y mis amigos – El mundo donde vivo– Mi fe
Alegría
Cooperación
Sociabilidad
ACTIVIDADES Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Amistad

23
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

6. Orientaciones didácticas para el desarrollo del eje de lectura y escritura en


la propuesta de educación en valores.

Actualmente, se entiende el aprendizaje de la lectura y la escritura como un proceso que forma


parte del desarrollo cultural del niño y de la niña, y no una habilidad visomotora que exige la
maduración previa de ciertas funciones motoras y perceptivo-sensoriales. Por lo tanto, acompañar
a los niños y niñas en el proceso de alfabetización para que se conviertan en lectores autónomos
que hagan uso de la lectura y la escritura como fuente de recreación, instrumento de comunicación
y herramienta de aprendizaje, demanda la introducción de nuevas prácticas, donde la lectura, la
escritura, la escucha y el habla se integren y desarrollen simultáneamente. De esta manera, el
proceso de alfabetización contribuirá con la formación integral del individuo al fomentar actitudes
que favorezcan el diálogo, la escucha, la argumentación y la emisión de juicios críticos, incorporando
a los niños a la cultura escrita, a la vez que se promueve una educación en valores.

En los libros de la Serie “Alegría de Vivir”, dirigidos a niños y niñas de primero a tercer grado
se presentan un gran número de actividades de lectura y escritura, las cuales deben trabajarse
así el niño no sepa leer ni escribir convencionalmente. Para ello, sugerimos tomar en cuenta los
siguientes principios y orientaciones didácticas:

Principio 1: fomentar el enriquecimiento cultural y lingüístico de los niños para enriquecer


sus conocimientos previos.

El conocimiento del mundo (competencia enciclopédica) y el conocimiento de la lengua


(competencia lingüística) tienen una gran importancia en el proceso de comprensión de la lectura
y de producción escrita (Goodman, 1996; Rosenblat, 1996; Smith, 1997; Cassany, 2006), ya que estos
conocimientos les permiten, al lector y a la persona que escribe, entender lo explícito, predecir,
inferir, interpretar, organizar un discurso y, por ende, comprender y redactar.

Para enriquecer el acervo cultural y lingüístico de los estudiantes, en los libros de la serie se
proponen:
.

1) Actividades de lectura de textos diversos: literarios, de información científica,


GUIA PARA DOCENTES

instruccionales…, lo cual familiariza a los niños con la lengua escrita y con el legado
cultural y científico de la humanidad.
2) Observaciones o visitas guiadas. Antes de estas observaciones, se conversa acerca del
objetivo y las actividades que van a realizar y después, conversan y escriben acerca de lo
que vieron, aprendieron y opinan.
3) Conversaciones en pequeños grupos para que los niños y niñas expresen, amplíen y
confronten sus ideas, opiniones, saberes....
4) Investigaciones cortas.

Para ayudar a los niños a investigar, te sugerimos lo siguiente:

1) Utilizando la técnica de la lluvia de ideas y en plenaria, guía una conversación para detectar
los conocimientos previos de los niños y sus intereses. Unas preguntas generadoras

24
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
pueden ser: ¿qué saben ustedes acerca de este tema?, ¿qué les gustaría saber acerca de
este tema?, ¿qué preguntas tienen sobre este tema?…
2) En la medida que los niños den sus aportes, escribe en la pizarra las ideas principales, tal
como las plantean ellos. Ejemplo: “Los bebés crecen durante nueve meses en la barriga de
la mamá”. “El médico abre la barriga de la mamá para sacar al bebé” (se debe acomodar la
redacción sin cambiar el contenido).
3) Posteriormente, lee las ideas de los niños o pídeles que las lean y formula preguntas que
los lleven a confrontar, ampliar o cambiar sus ideas previas. Ejemplo: ¿En todos los casos,
el médico opera a la madre para que nazca el bebé?

En esta parte es importante que permitas a los niños hablar solicitándoles que argumenten su
respuesta con razones, ejemplos o formulando preguntas que los lleven a reflexionar y a ampliar
sus ideas previas. Tu papel en esta parte es de mediador entre los niños y el objeto de conocimiento
y no de expositor. Ejemplo:

- “Bueno, como el proyecto que


ustedes escogieron es de los - “Los insectos pican”.
insectos. Díganme qué saben - “Son aguaítos y se pueden estripar
ustedes de los insectos”. así, con el pie”.

- “Claro, porque no tienen huesos”. - “Los insectos vuelan”.

- “¿Todos los insectos vuelan?”


- “No, las hormigas no vuelan”.
- “Ah, entonces podemos escribir:
algunos insectos como…
Díganme el nombre de algunos
insectos que vuelan”. - “El saltamonte”.

.
- “Sí, el saltamonte salta, por eso se - “¡Ah, y que vuela!, salta”.

GUIA PARA DOCENTES


llama así”.

- “La mariposa, los coquitos, .. .

4) Luego, pregunta a los niños qué quieren saber acerca del tema y organiza las preguntas
escribiéndolas en la pizarra. Ejemplo:

La docente2 pregunta a los niños qué quieren saber de los insectos y los niños
responden:
- “¿Cómo comen?”
- “¿Por qué pican?”
- “¿Las hormigas tienen boca?”
- “¿Por qué son peligrosos?”

2. Se optó por colocar la expresión “la docente” a lo largo de todo el libro dado que la mayoría de destinatarios son mujeres.

25
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

-“Maestra y ¿a dónde se llevan las hormigas toda la comidita que se llevan? Porque mira,
en casa de mi abuelita hay un patio grande y hay muchas hormigas y yo las veo con unas
cositas blancas caminando todo el tiempo”.
Otro niño responde: “ellas tienen su casita donde viven y guardan toda la comida porque
cuando llueve, no pueden salir y así tienen comida”.
La docente dice: -“Así es y, bueno, con el proyecto podemos averiguar más sobre las
hormigas y los otros insectos. Podemos ver las características de los insectos, es decir,
cómo son, de qué se alimentan, dónde viven…”(la docente organiza esta información en
un esquema que es copiado por los niños para guiar la investigación).
A partir de las interrogantes de los niños, se les pide que traigan información al aula,
preguntando a sus padres o leyendo información en libros y folletos. Si los niños provienen
de hogares donde no hay libros y no existe biblioteca en el colegio, el o la docente debe
proporcionarlos.
5) Igualmente, es fundamental organizar actividades para ampliar el conocimiento del tema
por parte de los niños. En el caso del ejemplo, la docente organizó una visita a un insectario
de la universidad, los niños prepararon un insectario en el aula y la docente invitó al aula
a un especialista en insectos, quien con apoyo audiovisual presentó a los niños diferentes
tipos de insectos y sus características.
6) Finalmente, los niños redactan un texto donde expresan lo aprendido sobre el tema. Esta
redacción se puede dar en plenaria, en pequeños grupos o individual. En todos los casos,
la docente debe guiar la discusión pasando por los grupos o mesas formulando preguntas
que lleven a los niños a ampliar o mejorar el contenido y la redacción.

Principio 2: Promocionar la lectura y la escritura para despertar en los estudiantes el interés


y gusto por leer y escribir:

Considerando que nuestras representaciones y sentimientos determinan nuestras intenciones e


intereses (Ramos, 2001) y que la lengua escrita se desarrolla en la medida que leemos y escribimos, el
.

dominio de la competencia comunicativa escrita demanda la creación de un entorno alfabetizador


donde se promueva el gusto y la valoración por la lectura y la escritura, lo cual llevará al estudiante
GUIA PARA DOCENTES

a tener conceptos y sentimientos positivos hacia ellas y desarrollar, por ende, sus intenciones de
leer y escribir.

Promocionar la lectura y la escritura implica poner al alcance de las personas diversos textos
escritos que les permitan disfrutar, informarse, recrearse, conmoverse, imaginar, soñar, transformar...
También supone recomendar materiales escritos -desde la propia experiencia como lector- respetar
el derecho de seleccionar lo que se quiere leer y escribir; involucra acompañar a otros y otras en la
lectura y la escritura, intercambiar opiniones, expresar el entusiasmo por lo escrito para el disfrute,
la imaginación o la investigación, como proceso crítico y reflexivo de construcción y reconstrucción
del conocimiento.

Por todas estas razones y dado que una tarea fundamental del docente en el campo de la
didáctica de la lengua es la formación de lectores y personas que escriban, la promoción de la
lectura y la escritura debe constituirse en una acción permanente en todas las escuelas, pues sólo
la lectura y la escritura libre y constante puede hacer que todos los niños descubran que leer y
escribir son una oportunidad permanente de aprendizaje y crecimiento, pues a través de la lengua

26
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
escrita, descubrimos el pensamiento de otros, entendemos la divergencia, ampliamos nuestros
horizontes y dialogamos con otras culturas.

Una de las condiciones que favorece fundamentalmente el acercamiento de los niños a la


lectura y la escritura es la existencia de una persona que con agrado les lea textos atractivos e
interesantes, que muestre su propio disfrute e interés por leer. Por esta razón, en todos los libros de
la Serie “Alegría de vivir” se anexan lecturas para que la docente las lea para los niños y permita que
ellos las lean aunque no estén alfabetizados.

Previo al espacio de lectura, es importante que el docente conozca el material que va a leer,
pues el conocer lo que viene le permitirá saber qué preguntas o comentarios hacer o qué dibujos
mostrar para mantener la atención de los niños. Para esta actividad, se recomienda cambiar de
escenario: sentarse o acostarse en el piso o sobre una alfombra en el aula, debajo de un árbol en el
patio, o en la biblioteca…

Cuando se les lee a los niños y niñas, ellos se percatan de que los libros son para leerlos,
diferencian los tipos de textos y la lengua escrita de la oral, amplían el vocabulario, enriquecen su
cultura general, y viven experiencias compartidas de reflexión, indagación y disfrute de la lectura.

Mientras el docente lee, es importante que centre su atención en las reacciones de los niños
ante la lectura, para ver si mantienen su interés en el texto. Las señales de aburrimiento, cansancio,
indiferencia, agresividad o inquietud son indicadores de que necesitamos introducir cambios en
la dinámica: cambiar el libro, sentarse a un niño en las piernas, acariciar a alguien que distrae a los
demás porque quiere llamar la atención, plantear preguntas que lleven a predecir, hacer inferencias
o relacionar lo leído con la vida de los niños, parar la lectura para que los niños anticipen el final o
realicen comentarios acerca de su contenido o propósito.

En relación con la escritura, en los libros de la Serie se proponen las siguientes actividades:

1) Escribir textos en colectivo: los niños dictan el contenido y el o la docente escribe. Mientras

.
la docente escribe las ideas planteadas por los niños, relee el texto y plantea preguntas para
guiar la revisión, de manera que la redacción tenga la estructura del discurso escrito.

GUIA PARA DOCENTES


2) Escribir textos en pequeños grupos: un niño del grupo escribe las ideas que entre todos
van construyendo. Mientras esto sucede, la docente pasa por los grupos y pide a quien
escribe que relea el texto. Dependiendo del nivel de conceptualización de la escritura en
el que se encuentre, la docente interviene: si el niño no está alfabetizado, realiza preguntas
en relación con la intención de comunicación, el contenido o la estructura del texto.
Ejemplo: si los niños escriben una receta y no han colocado el subtítulo de “ingredientes”,
puede preguntar: “y esta primera parte que dice: leche, chocolate y azúcar ¿a qué se
refiere? ¿Cómo se le llama a esto en la receta?” Si el niño está alfabetizado, además de
plantear preguntas sobre el propósito, el contenido y la estructura, se pueden plantear
interrogantes relacionadas con el sistema convencional de la escritura. Ejemplo: si el niño
escribe diete, puede intervenir de la siguiente manera: “pronuncien la palabra diente y
léanla aquí: ¿qué le falta?”

3) Escribir textos individualmente con el apoyo del docente: la docente guía la conversación
acerca de lo que ellos piensan escribir, o los niños dialogan con los compañeros sobre el
tema que se va a escribir. Ejemplo:

27
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

En el libro de actividades de primer grado (página 28) se les propone a los niños redactar
una adivinanza, la cual es un texto descriptivo que se caracteriza por ser breve y brindar
pistas que permitan al lector inferir la respuesta a una interrogante. Su uso en el aula
propicia la formulación de inferencias, estrategia importantísima para el desarrollo de la
comprensión lectora. Para guiar a los estudiantes en la producción de adivinanzas sobre
el cuerpo, puedes seguir las siguientes instrucciones:

a) Solicita a tus niños que seleccionen una parte de su cuerpo que será la respuesta de la
adivinanza.
b) Luego, pídeles que piensen en palabras que describan esa parte del cuerpo. En lo
posible, las palabras deben rimar. Ejemplo: Si la respuesta de la adivinanza son los ojos,
pueden decir:
“Redondos o achinados
de colores o negros
en movimiento
siempre estamos”.

También, pueden pensar en frases que expliquen qué hacen con esa parte del cuerpo.
Ejemplo: “Sin ellos todo sería negro y oscuro, y con ellos…”

Principio 3. Propiciar la reflexión sobre la lengua escrita.

El proceso de alfabetización en los niños y niñas debe desarrollar acciones que los lleven a
hacer uso de la lectura y la escritura en diversas situaciones y contextos comunicativos de la vida
cotidiana, para lo cual se requiere, también, de espacios de reflexión sobre la lengua que permitan
tomar conciencia de los siguientes aspectos:
.

• Los propósitos de comunicación y las características de los diferentes textos.


GUIA PARA DOCENTES

• El contenido y la coherencia, sentido y secuencia lógica del texto: aunque los niños no
estén alfabetizados, la docente debe guiar su reflexión acerca del sentido y secuencia
del texto escrito, planteando preguntas al leer el texto del niño. Ejemplo: “En lugar de
repetir la letra “y”, ¿qué palabra puedo escribir? Si la carta va dirigida a una persona que no
conocemos, en lugar de “te queremos pedir”, ¿qué podemos decir?”

• Los aspectos convencionales de la escritura: en el caso de los niños que están en proceso
de alfabetización, uno de los aspectos convencionales de la escritura que debemos
desarrollar es la conciencia fonológica, aprendizaje que permite la comprensión de la
correspondencia alfabética de nuestro sistema de escritura. Tradicionalmente, la escuela
ha intentado este aprendizaje por medio de la utilización exclusiva de los métodos de
iniciación a la lectura y la escritura ampliamente conocidos. Sin embargo, la reflexión
sobre el sistema alfabético de nuestro sistema de escritura se puede dar a partir de la
escritura de textos en contextos funcionales y significativos para los niños: cuando éstos
redactan, indagan y preguntan acerca de cómo se escriben determinadas palabras y se
plantean hipótesis que van cambiando en la medida que comparan su escritura con la de
sus compañeros y el docente.

28
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
Principio 4: Propiciar el desarrollo de las estrategias cognitivas de la lectura y del proceso de
la escritura.

Tradicionalmente, se considera que las estrategias cognitivas que utilizan los buenos lectores
y productores de textos para lograr la comprensión y la redacción de un texto sólo pueden
desarrollarse una vez que el niño está alfabetizado; sin embargo, la revisión documental realizada
sobre el desarrollo de estos procesos en niños preescolares (Ferreiro y Teberoski, 1979, 2000;
Jolibert, 1998; Pérez y Bolla, 2004; Ponte y Fraca, 2004), y las observaciones realizadas en aulas
de educación primaria, nos permiten afirmar que niños no alfabetizados pueden desarrollar estas
estrategias participando en actos de lectura y escritura con textos reales. Estas estrategias se
desarrollan en la práctica; por lo tanto en las actividades de lectura y escritura que se proponen
en la guía debemos propiciar que el niño realice las acciones que se mencionan en la columna de
aprendizajes esperados:

ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE
APRENDIZAJES ESPERADOS
LECTURA

• Realiza un vistazo general del texto.


• Elimina partes de la lectura del texto.
Muestreo y selección
• Selecciona información útil.
• Activa sus conocimientos previos.

• Predice.
• Infiere.

Formulación, refutación y • Relee el texto.


verificación de hipótesis: • Detecta las pistas que le proporciona el
texto para su comprensión: comprende

.
por analogía palabras, expresiones.
• Hace pausas para la reflexión.

GUIA PARA DOCENTES


• Suprime lo irrelevante.
• Toma notas o subraya.
Supresión, selección, • Reconstruye la información nuclear del
ampliación y generalización texto (realiza un resumen oral, gráfico o
de la información escrito).
• Hace uso de la información de acuerdo
con el propósito de la lectura.

• Describe el procedimiento que sigue al


leer.
Estrategias metacognitivas • Autorregula su lectura percatándose de
que está o no comprendiendo el texto.
• Supera los obstáculos de comprensión.

29
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

EL PROCESO DE ESCRITURA APRENDIZAJES ESPERADOS

• Define el propósito del texto: a quién


va dirigido, con qué intención, cuál es la
Planificación reacción que espera del lector.
• Concibe el contenido del texto.
• Piensa en la organización del texto.

Textualización • Organiza su discurso.

• Relee su propio texto.


• Identifica los puntos que necesitan
Revisión modificación.
• Corrige el texto.
• Edita y/o publica.

7. Orientaciones didácticas para el desarrollo del eje de pensamiento


lógico matemático en la propuesta de educación en valores.

El eje desarrollo del pensamiento lógico matemático del Proyecto Escuela Necesaria de Fe y
Alegría se fundamenta en la educación matemática crítica y tiene como objetivo general: “recalcar
su intencionalidad transformadora, su estar al servicio de un proyecto alfabetizador de la población,
que le permita a ésta comprender y analizar críticamente su realidad circundante, el trasfondo que
impera en las instituciones y en las acciones de la sociedad, así como en las decisiones de alcance
público que nos afectan como ciudadanos” (Andonegui, 2005).
.
GUIA PARA DOCENTES

Alcanzar lo anterior implica el dominio de tres saberes o dimensiones del conocimiento. Lo


primero es lograr el dominio de los conceptos, procedimientos, habilidades, destrezas y compe-
tencias inherentes a la matemática, esto es, llegar al conocer matemático. El paso siguiente es co-
nocer la aplicación y aplicar dichos conceptos y procedimientos; se trata de descubrir los modelos
matemáticos que subyacen en las diferentes actividades en las que nos vemos involucrados, desde
una simple compra en el mercado, pasando por los mecanismos de producción y distribución de
dichos productos, hasta los sistemas de procesamiento e industrialización, por ejemplo. Alcanzar
ese nivel nos sitúa en el conocer tecnológico. Sabiendo que nuestro propósito es la transforma-
ción social no podemos quedarnos aquí, sino que debemos abrirnos paso al conocer reflexivo,
que es tener conciencia de cómo, a través del conocimiento matemático podemos influir en los
cambios sociales al comprender las estructuras tecnológicas y sus influencias, vistas desde lo ético,
lo social, lo cultural, lo económico, lo político, entre otros aspectos (Fe y Alegría, 2007).

Esta concepción se materializa en el aula a través de los cuatro principios orientadores para la
acción didáctica:

1. Enseñar matemática para generar la diversidad.

30
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
2. Comprender los conceptos para establecer su relación con los procedimientos.
3. Favorecer la construcción de una actitud positiva hacia la matemática.
4. Plantearse una matemática “en la vida”.
A continuación, daremos una visión de cómo podemos incorporar estos principios desde la
propuesta de educación en valores.

Principio 1: Enseñar matemática para generar la diversidad.

Esto implica que al momento de presentar las actividades se deben tomar en cuenta todas las
posibles formas de construir el conocimiento a partir de ellas, bien sea desde el uso de materiales
concretos, dibujos, diagramas, figuras y cuerpos geométricos, tomando en cuenta las diversas
formas por las que podemos llegar a soluciones al momento de resolver problemas.

Desde este principio se plantean varias acciones a considerar al momento de enseñar


matemática:
• Presentar y manejar diversos sistemas de representación.
• Utilizar distintos procesos operativos.
• Utilizar diversas formas de construir el conocimiento.

La actividad 4 de la unidad temática “Mi fe”, del libro de tercer grado (página 147), nos sirve
para ejemplificar este principio:

• Regala una estrella en vitral a la virgen. Para realizar el vitral sigue las instrucciones.
Instrucciones:
1. Debes tener los siguientes materiales: papel celofán amarillo, 3 cartulinas doble
fax de color negro tamaño carta, silicón.
2. Recorta la estrella de la página para recortar Nº 3.

.
3. Utiliza la estrella recortada como plantilla para dibujarla en cada cartulina negra,

GUIA PARA DOCENTES


deben quedar iguales.
4. Recorta la estrella dibujada en cada cartulina con mucho cuidado. Debe quedarte
la figura de la estrella recortada en el medio de cada cartulina.
5. Toma el papel celofán y lo colocas encima de una de las cartulinas de tal modo
que cubra toda la silueta de la estrella. Ponle silicón en los bordes y los presionas
para que se pegue.
6. Coloca la otra cartulina encima del papel celofán y también la pegas de la misma
forma. Espera que seque bien y ya tienes el sencillo vitral para la virgen.

• Observa la estrella que has realizado en el vitral, ¿por cuáles figuras geométricas está
compuesta?
Se presenta una estrella con puntos cerrando por su parte interna los triángulos.
• Traza la parte punteada de la estrella, ¿cómo se llama el polígono que se forma?

31
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

• Ubica en tu casa, escuela o comunidad tres objetos o imágenes que tengan forma de
estrella y escribe su nombre:

1) _______________________________________________

2) _______________________________________________

3) _______________________________________________

Principio 2: Comprender los conceptos para establecer su relación con los procedimientos.

El dominio de los conceptos matemáticos es una de las competencias que muchas veces se deja
de lado, puesto que se considera que la actividad matemática está relacionada meramente con el
cálculo. Es común escuchar que lo básico en esta área es saber sumar, restar, multiplicar y dividir.
Desde esta concepción se justifican, entonces, actividades como el “ordene y opere”, totalmente
vacías de significado y de relación con el contexto. Para cambiar esta visión se hace necesario
tomar conciencia de que la aplicación que podamos hacer de las operaciones o procedimientos
depende del dominio que tengamos de los conceptos, éstos además deben tener sentido para el
estudiante.

Las acciones que podemos ejecutar desde este principio son:

• Dotar los conceptos de significados, construidos mediante la interacción de alumnos y


docente.
• Dotar de sentido los procedimientos derivados.
.

La actividad 8 de la unidad temática “Mi fe”, del libro de segundo grado (página 163), nos
GUIA PARA DOCENTES

sirve para ejemplificar este principio:


• Resuelve la siguiente situación:
Marcos le regaló a Josefa dos chocolates porque la vio triste, al dárselos le dijo que
seguramente los chocolates le ayudarían a sentirse mejor. Al día siguiente, Josefa le
agradeció a Marcos su gentileza regalándole el doble de chocolates. ¿Cuál será el resultado?
¿Cuántos chocolates regaló Josefa? ¿Cuántos chocolates serían si hubiese regalado el
triple?
• Si para hacer sentir mejor a cinco de tus familiares hicieras lo que hizo Marcos con Josefa,
regalarle dos chocolates a cada uno, ¿cuántos chocolates tendrías que regalar?, ¿cuántos
recibirías si cada uno de ellos te regalara el triple de lo que les diste?

Principio 3: Favorecer la construcción de una actitud positiva hacia la matemática.

Este principio marca mucho el aprendizaje que los niños puedan tener del área. Muchas veces
el fracaso en matemática está marcado por prácticas escolares que provocan aversión, desánimo
y hasta miedo hacia la matemática. Pero es necesario comprender que esto no tiene que ver sólo

32
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
con lo lúdico, es decir, con sólo presentar los contenidos de una manera motivante y agradable;
esto no es suficiente para provocar una actitud positiva, es necesario también empoderar a los
estudiantes del conocimiento, que se sientan capaces y con dominio de la matemática y esto sólo
se logra con una formación suficientemente sólida.

Una forma de fortalecer este principio es poner en práctica las siguientes acciones:

• Crear seguridad y confianza en el docente y alumnos en cuanto a la capacidad de entender


y construir el conocimiento matemático.
• Promover la valoración de la capacidad de asumir riesgos y dificultades, el esfuerzo, la
constancia y la perseverancia.
La actividad 6 del libro de la unidad temática “El mundo donde vivo”, de primer grado, nos sirve
para ejemplificar este principio:

Presentar nombres de varias ciudades de Venezuela: Caracas, Mérida, Valencia, Puerto Ordaz,
Maracaibo. Presentar también un mapa de Venezuela.

• Ubica las ciudades en el mapa de Venezuela. Realiza la actividad con ayuda de tu maestra
y un atlas geográfico de Venezuela.
• Marca en rojo la ubicación de tu ciudad o pueblo. Busca ayuda de tu maestra y del atlas.
• Pasa una línea recta desde el punto donde se ubica tu ciudad o pueblo a cada una de las
ciudades que ubicaste en el mapa.
Ordena las ciudades del mapa desde la más cercana a la más lejana a la ciudad donde tú vives.

Principio 4: Plantearse una matemática “en la vida”.

Desde este principio se espera que el docente tome en cuenta los conocimientos previos de los
alumnos y su contexto como punto central para la construcción del conocimiento matemático. La

.
matemática que debemos enseñar debe darle la posibilidad al estudiante de interpretar su realidad
desde una perspectiva integral de justicia y poder adquirir herramientas para la participación

GUIA PARA DOCENTES


y la transformación. Entonces, el contexto se convierte en un elemento más de enseñanza y
aprendizaje.

Otro aspecto importante a considerar desde este principio es el trabajo grupal. El diálogo entre
pares permite ampliar la visión del mundo, compartir nuevas formas de abordar los problemas y
explorar más alternativas de solución en el espacio de la clase de matemática.

Favorecen el desarrollo de este principio las siguientes acciones:

• Tomar en cuenta los contextos propios de nuestros alumnos.


• Aceptar en el aula las formas propias de los alumnos.
• Traer al aula y legitimar aquellos conocimientos que son utilizados por la gente.
• Fomentar el diálogo entre los alumnos y dejar que expresen sus ideas matemáticas con
sus propias palabras.

33
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

La actividad 1 de la unidad temática “El mundo donde vivo”, del libro de tercer grado (Página
97), nos sirve para ejemplificar este principio:

• Escribe los grados anteriores y posteriores a tercer grado.

• Elabora un inventario de la escuela indicando la cantidad de espacios que tiene y las


condiciones en que se encuentran. Marca Mal, Regular o Bien, según las condiciones en
que se encuentra el espacio.

Condiciones
Espacios de la escuela Cantidad
Mal Regular Bien
Salones de clase
Oficinas
Biblioteca
Cancha
Patio
Cantina
Salón múltiple
Capilla
.

Parque
GUIA PARA DOCENTES

Baños
Otro

• ¿Cuáles lugares o espacios no tiene la escuela?


• ¿Cuál espacio de los que no tiene la escuela es más necesario? ¿Por qué?
• ¿Cuántos están en mal estado, cuántos están en estado regular y cuántos en buen estado?
Anota en el cuadro.

Mal Regular Bien

34
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
8. Desarrollo de los temas según unidad temática.

A continuación se presentan las orientaciones generales para el desarrollo de los temas por
unidad temática. En cada tema se proponen los valores que se pueden abordar, el objetivo hacia
donde se orienta el tratamiento del tema en los tres grados de la I etapa y un ejemplo de situaciones
de aprendizaje que se pueden proponer para un grado específico. La invitación que se hace a los
docentes es a apropiarse de sus capacidades creadoras para proponer situaciones adecuadas a su
grado.

UNIDAD TEMÁTICA: SOY


Área: Persona
Tema N° 1: Yo me llamo.
Valores: identidad, autoestima, aceptación.
Objetivo:
Desarrollar su identidad al conocer y compartir experiencias y significados relacionados
con su nombre, reconocerse como únicos y estimarse.
Situaciones de aprendizaje. Primer Grado:
• La docente inicia la clase motivando a los niños y niñas para jugar con sus nombres
y las cosas que les gusta hacer. Toma una pelota y les dice que la lanzará a alguno
de ellos y quien la agarre debe decir “Mi nombre es…” y “tengo ____ años”. Luego de
responder, rápidamente la vuelve a lanzar a otro compañero y así sucesivamente hasta
que todos tengan la oportunidad de participar. La docente coloca una música rápida
mientras se lanzan la pelota.
• Al terminar el juego, la docente les propone que realicen la actividad de la sección
“Jugando con imágenes” del libro “Arco iris de Valores”. Luego, promueve un diálogo
preguntando: “¿quién les colocó el nombre?, ¿les gusta el nombre que tienen?, ¿por

.
qué les colocaron ese nombre?, ¿alguien de la familia se llama así?, ¿tenemos nombres

GUIA PARA DOCENTES


repetidos en el salón de clase?, ¿cuáles?, ¿cuáles edades han salido?, ¿cuáles se han
repetido más?” Los alumnos pasan libremente a escribir en el pizarrón los nombres y
edades más repetidas que tienen los compañeros (as) del salón.
• La docente los felicita por sus nombres y edades, les lee el cuento: “El nombre del
becerrito” y, entre todos, comentan sobre lo que ocurre en el cuento, los personajes,
lo que hace la mamá vaca para colocarle nombre a su hijo, lo que hacen los animales
del establo para ayudar a mamá vaca, los sentimientos y actitudes de los personajes
ante el nacimiento del becerrito. También pregunta “¿por qué es importante tener un
nombre?, ¿qué ocurre cuando no sabemos el nombre de una persona?, ¿qué ocurriría
si no supiéramos nuestro nombre?” Les lee el artículo Nº 16 de los derechos de los
niños y niñas sobre identidad.
• La docente invita a los niños y las niñas a proponer nombres para el becerrito y que lo
escriban en su cuaderno “Arco iris de Valores”.
• Luego, les entrega una hoja a cada uno y una serie de materiales: creyones, trocitos de
papel de colores, pega, recortes de revistas. Les pide a los niños y niñas que se dibujen,

35
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

escriban en grande su nombre en la parte superior o inferior de la hoja, coloquen


su edad y decoren libremente la obra con los materiales entregados. La docente
los orienta en la escritura de los nombres y números. Al final pegan su dibujo en el
Cuaderno de Valores y escriben en él un piropo a sí mismos.
• Los niños y niñas cantan la canción “Uno” y la docente los invita a que realicen la
actividad de la sección “Aprendo matemática”. Los niños y niñas en ronda muestran
sus trabajos, dicen qué número representa su edad y terminan cantando la canción
“La vaca”: “Caminando por la escuela una vaca me encontré, como no tenía nombre
“Fulana” (se dice el nombre de algún compañero) yo la llamé, “Fulana” ¡qué linda eres!”

UNIDAD TEMÁTICA: SOY


Tema N° 2: Cuando yo nací.
Valores: autoestima, identidad, aceptación.
Objetivo:
Desarrollar la identidad y estima a partir del conocimiento de su nacimiento, el compartir
sentimientos de alegría, admiración, ternura al escuchar, escribir y narrar experiencias y
datos sobre su nacimiento y el de otros bebés.
Situaciones de aprendizaje. Primer grado.
• La docente pide a los alumnos previamente que les pregunten a sus padres sobre su
nacimiento, que les enseñen fotos, les cuenten y ayuden a escribir cómo eran cuando
estaban bebés.
• Comienza la clase con los niños y niñas sentados en círculo. La docente les explica que
van a realizar un juego que les ayudará a aprenderse los nombres de sus compañeros.
Ella les entregará una pelota “caliente”; la pelota debe ir pasando rápidamente de
.

mano en mano mientras suena la música. Cuando la música se detenga, quien tenga
GUIA PARA DOCENTES

la pelota en ese momento debe decir el nombre de su compañero de la derecha y de


la izquierda. Luego, siguen pasando la pelota hasta que hayan participado todos.
• La docente muestra las imágenes de la sección “Jugando con imágenes” del cuaderno
“Arco iris de Valores” y les pregunta: “¿han visto a mamás embarazadas?, ¿cómo son las
mamás embarazadas?, ¿dónde tienen el bebé?, ¿por qué la barriguita crece?, ¿cómo es
el recién nacido?, ¿qué cosas hacen las familias para preparar la llegada de un bebé?”
Mientras se va desarrollando el diálogo, la maestra va mostrando varias ilustraciones o
dibujos sobre las etapas del embarazo hasta el nacimiento del bebé.
• La docente les lee el texto “Nacimiento” y comentan sobre lo que dice la lectura, “¿de
qué trata?, ¿qué les gusta?, ¿qué sentimientos expresa?, ¿qué han sentido cuando nace
un hermanito (a), cuando alguna señora conocida tiene un bebé o cuando ven a un
bebé?” Les comenta que los bebés traen alegría a la familia, despiertan sentimientos
de ternura, amor, que es necesario atenderlos con responsabilidad y asegurar que se
cubran sus necesidades. Les propone que realicen un dibujo relacionado con el poema
y lo conversado, muestran sus dibujos y los comentan.

36
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
• La docente les dice que van ahora a conocer cómo eran ellos cuando estaban bebés, les
pide que saquen las fotografías y los escritos que su representante les ayudó a hacer.
En la ronda, libremente van contando lo que sus representantes les dijeron, enseñan
las fotografías o dibujos. A partir del diálogo, la docente va proponiendo algunos
temas sobre el cuidado de los bebés: qué y cómo comían, cómo los bañaban, cómo
iban creciendo, dónde dormían, quién los cuidaba, cómo los trataban. La docente les
propone la actividad de matemática del cuaderno “Arco iris de valores” donde deben
señalar cuál imagen es “antes” y cuál “después”; a partir de allí les explica nociones de
tiempo.
• La docente les muestra un bebé grande de plástico y lo va pasando a cada uno para
que le haga un cariño, le dé de comer, le saque gases o lo duerma. Terminan realizando
un dibujo de cuando estaban en la barriguita de su mamá y otro cuando ya habían
nacido. Pegan las fotografías o dibujos llevados a la clase y escriben cómo eran cuando
estaban bebés.

UNIDAD TEMÁTICA: SOY


Tema 3: Mi cuerpo es lindo.
Valores: autoestima, agradecimiento, aceptación.
Objetivo:
Desarrollar la estima propia a través del conocimiento y aceptación del cuerpo, el cuidado
e higiene personal, el reconocimiento e identificación con el sexo propio.
Situaciones de aprendizaje. Primer grado.
• Se inicia la clase jugando “enano - gigante”. La docente les explica que ella va a ir
contando una historia, ellos deben estar muy atentos porque cuando ella diga la

.
palabra “enano”, todos deben ponerse en posición de cuclillas, y cuando diga “gigante”,
deben pararse. La docente dice: “Iba por la calle y me encontré a un “enano” (todos

GUIA PARA DOCENTES


deben ponerse en cuclillas), el “enano” (se quedan en cuclillas) estaba viendo una
revista donde había un “gigante”, (todos se colocan de pie). El “enano” (se ponen en
cuclillas) se quedó asombrado porque el “gigante” (se ponen de pie) era muy alto...” y
sigue la historia inventada.
• La docente les muestra imágenes de la sección “Jugando con imágenes” del cuaderno
“Arco iris de Valores” y conversan sobre “¿cómo es el niño y la niña?, ¿cómo están
vestidos?, ¿cómo se visten los niños y niñas que tú conoces?, ¿qué partes tienen sus
cuerpos?” Les comenta que los niños y niñas usan algunas vestimentas iguales o
parecidas como: las franelas, pantalones, shorts; otras son diferentes, como: las faldas,
pantaletas, interiores. También tienen partes del cuerpo parecidas como los brazos, las
piernas; otras son diferentes como el pene o la vagina. Les propone que se levanten
todas las niñas y se cuenten para saber cuántas niñas hay en el aula, y luego hacen lo
mismo con los niños. Realizan la actividad de la sección “Aprendo matemática”.
• La docente les indica que se observen unos a otros y que cada uno describa al otro y
le diga la parte del cuerpo que le gusta. Comentan en plenaria cómo se sintieron. La

37
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

maestra les lee el cuento de Don Chancho. Comentan: “¿qué le ocurría a Don Chan-
cho?, ¿por qué se colocó partes de otros animales?, ¿qué animales le entregaron par-
tes de su cuerpo?, ¿qué hizo cuando la cerdita no lo aceptó?, ¿qué aprenden del cuen-
to?”. A partir de allí, hablan sobre la aceptación de sí mismos, la amistad reflejada en la
actitud de los animales que dieron lo mejor de sí a Don Chancho, el agradecimiento
manifiesto en el cerdito al devolver todo lo que le regalaron, cómo demostrar que
queremos nuestro cuerpo y el de los demás.
• A cada uno le entrega, dependiendo de si es niña o niño, una hoja con la silueta de
un cuerpo humano femenino o masculino y sus partes para recortar, pegar, colocar
los nombres de las partes del cuerpo, la parte del cuerpo que más les gusta y una
frase bonita o piropo para su cuerpo. El dibujo lo pegan en su cuaderno “Arco iris de
Valores”.
• Muestran y explican sus trabajos y dan gracias a Dios por lo maravilloso que es el
cuerpo de cada uno, por todas las cosas buenas que pueden hacer con él.
• Terminan frotándose fuerte y rápidamente las manos hasta sentir calor y cada uno
se abraza a sí mismo diciendo la frase que escribió. También, pueden abrazarse entre
sí en señal de respeto a sus cuerpos. Durante la semana se les propone realizar esta
acción individual y colectiva en algunos momentos para recordar que el cuerpo es
lindo y digno de respeto.

UNIDAD TEMÁTICA: SOY

Tema N° 4: Cuido mi cuerpo.


Valores: higiene, orden, limpieza personal, autoestima.
Orientación del tema:
.

Desarrollar hábitos de higiene y limpieza que les ayude a mantener un cuerpo sano como
manifestación de autoestima y respeto por sí mismos.
GUIA PARA DOCENTES

Situaciones de aprendizaje. Segundo grado.


• Se inicia la clase cantando “Yo tengo un tic”. En la medida en que van cantando van
haciendo los movimientos del cuerpo.
• La docente les presenta la imagen de la sección “Jugando con imágenes” del cuaderno
“Juego con valores” e inicia un diálogo: “¿quiénes aparecen?, ¿qué están haciendo?,
¿por qué el niño no quiere cepillarse los dientes?, ¿por qué se deben cepillar los
dientes?, ¿qué le puede ocurrir al niño si no se cepilla los dientes?” Luego, escriben en
el cuaderno lo que puede ocurrirle al niño si no se cepilla.
• Con ayuda de la docente cantan la canción “Cepíllalos” y comentan: “¿qué les gusta
de la canción?, ¿qué dice sobre los dientes?, ¿cómo debemos cepillar los dientes?”
La maestra les entrega diversos materiales con información sobre los dientes, los
alumnos revisan y comentan lo que les llama la atención. A partir de allí les explica la
importancia del cuidado de los dientes, los tipos de dientes y para qué sirven. Los niños
y niñas dibujan en el cuaderno un diente y sus partes. También realizan la actividad de

38
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
matemática sobre suma y resta relacionada con la cantidad de dientes de una persona
adulta.
• La docente lleva una crema dental, un cepillo de dientes, hilo dental, enjuague bucal
y una toalla (con anterioridad les ha pedido a los niños y niñas que lleven su cepillo
dental). La docente les pide a los niños que muestren cómo utilizan sus cepillos y,
a partir de allí, les aclara los pasos para hacer un cepillado correcto. Les pregunta:
“¿qué pasaría si la crema dental la agarramos y empezamos a llenar de más el cepillo
dental o a regar la crema por el lavamanos?, ¿qué pasaría si usamos más hilo dental
del necesario? o ¿si derramamos enjuague bucal?” A partir de lo que los niños y niñas
expresen, la docente introduce la reflexión sobre la necesidad de cuidar los utensilios
para que duren.
• Finalmente, elaboran un porta-cepillo siguiendo las instrucciones que aparecen en la
sección “Así lo hago” del cuaderno y terminan cantando la canción de inicio.

Otros textos de apoyo


Canción: El tic
Yo tengo un tic, tic, tic. Yo tengo un tic, tic, tic.
He ido al médico He ido al médico
y me ha dicho y me ha dicho
que mueva una mano. que mueva todo el cuerpo.
Yo tengo un tic, tic, tic. Yo tengo un tic, tic, tic.
He ido al médico He ido al médico
y me ha dicho y me ha dicho
que mueva la otra mano. que no tengo remedio.
Yo tengo un tic, tic, tic. Fuente: Canciones divertidas.
He ido al médico
http://www.geocities.com
y me ha dicho
que mueva la cabeza.

.
UNIDAD TEMÁTICA: SOY

GUIA PARA DOCENTES


Tema N° 5: Mi cuerpo hace maravillas.
Valores: identidad, respeto, estima, servicio, cooperación.
Objetivo:
Conocer las habilidades, destrezas y potencialidades de su cuerpo; descubrir acciones
positivas que pueden realizar hacia los demás y hacia sí mismos desarrollando la estima,
el respeto y la cooperación con los otros.
Situaciones de aprendizaje. Segundo grado
• La docente comienza la sesión invitando a los niños y niñas a cantar “Juego con mi
cuerpo” y a jugar haciendo los ejercicios de la canción.
• Les pide que formen grupos y observen las imágenes de la sección “Jugando con
imágenes” del libro “Juego con valores”. A partir de ellas, comentan sobre cuáles

39
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

movimientos pueden realizar en cada etapa de crecimiento (cuando eran bebés,


cuando comienzan a caminar y en el presente). La docente les comenta que el cuerpo
va creciendo y en esa medida vamos logrando hacer muchas cosas maravillosas. En el
grupo cuentan anécdotas sobre acciones positivas que realizan en el hogar, la escuela,
la calle, la comunidad. Entre todos escogen una anécdota y la comparten con el resto
del grupo.
• Leen el poema “Mi cuerpo” y comentan: “¿sobré qué habla el poema?, ¿qué dice?, ¿qué
es lo que más les gusta?, ¿qué pasa si a alguna persona le faltan los ojos, el oído o las
manos?, ¿su cuerpo deja de ser maravilloso?, ¿por qué?”
• La docente les presenta textos sobre las diferentes partes del cuerpo (boca, ojos,
oídos…) para que revisen por grupos. Cada grupo revisa sobre una parte del cuerpo
y comentan lo que les llama la atención, en especial sobre las funciones que cumplen
esas partes del cuerpo. Luego, comparten la información encontrada y colorean las
partes del cuerpo que aparecen en el cuaderno, escriben sus nombres y para qué
sirven.
• La docente les presenta imágenes sobre niños minusválidos (ciegos, en silla de ruedas,
sordo-mudos, con retardo) y, a partir de lo que observan, comentan sobre experiencias
de personas que, a pesar de tener dificultades con alguna parte del cuerpo, no dejan de
realizar hazañas y, por tanto, son personas dignas de admiración. Comentan también
qué aprenden de esas experiencias y la importancia de crecer espiritualmente para
poder lograr cosas maravillosas en la vida sin dejarnos doblegar por las dificultades.
• Comentan sobre las edades de las niñas y niños que aparecen en las imágenes obser-
vadas y, a partir de ellas, realizan los ejercicios de matemática sobre representación
gráfica de las edades, escritura de números regresivos, seriación y problemas de resta.
• Cada uno se propone realizar actividades diferentes durante la semana, actividades
que les gusten y les dejen alguna satisfacción y aprendizaje; realizan la actividad de
la sección “Así lo hago” del cuaderno. Entre todos elaboran una cartelera indicando las
actividades que van a realizar y los nombres de los niños y niñas que van a ejecutar
.

cada actividad, al final de la semana la revisan y comentan si la hicieron y cómo se


GUIA PARA DOCENTES

sintieron.
Otros textos de apoyo
Ejemplo de cartelera:

“Actividades que vamos a realizar durante


Nuestros nombres
la semana”

Escuchar música María, Pedro, Josefina

Hacer deporte Pablo, José, Pedro, Rosa

Leer un cuento Clara, Verónica, Marcos

40
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
Canción: Juego con mi cuerpo
Los brazos para arriba, y cuando termino me vuelvo
los brazos para abajo a parar.
y la cola que mueva sin parar. Los brazos para arriba…
La panza para afuera y las piernas que se
agitan Juego con mis manos, aplaudo
y yo nunca que dejo de bailar (2). en el aire,
las ato muy fuerte, las llevo
Muevo la cabeza hacia atrás,
sacudo el flequillo, luego las desato, me toco los
levanto los hombros pies,
marcando el compás, me agarro el tobillo y camino
saco la pancita y me giro hacia atrás al revés.
y abro los brazos queriendo volar. Los brazos para arriba…
Los brazos para arriba…
Salto con los pies juntos Fuente: http://www.
me siento en el piso, eljardinonline.com.ar/
flexiono las piernas, cancionero
las vuelvo a estirar,
hago bicicleta, mucho pedalear

UNIDAD TEMÁTICA: SOY


Tema N° 6: Expresamos sentimientos.
Valores: alegría, expresión, comunicación, ternura.
Objetivo:
Identificar sentimientos, compartir emociones y afectos ante las situaciones que viven
y las personas que los rodean, a través de la vivencia de experiencias que les produzcan

.
sentimientos positivos como alegría, ternura.

GUIA PARA DOCENTES


Situaciones de aprendizaje. Segundo grado.
• Se inicia la jornada con el juego: “Los abrazos”, que consiste en colocar a los niños en
círculo mientras suena una música alegre de fondo. Los niños dan pequeños saltos
hasta que la música se detiene; al parar la música, cada uno busca un compañero para
darle un abrazo. Luego, sigue la música y la pareja salta con las manos agarradas hasta
que nuevamente se detiene la música y se juntan con otra pareja más para darse otro
abrazo, y así sucesivamente hasta formar un gran grupo que se abraza.
• Entre todos conversan sobre cómo se sintieron durante el juego, qué les gustó.
Observan la imagen de la sección “Jugando con imágenes” del libro “Juego con valores”
y comentan: “¿qué hacen los niños y niñas?, ¿qué sentimiento expresan?, ¿por qué
expresan ese sentimiento?, ¿has vivido momentos parecidos?, ¿cuándo has sentido
alegría o tristeza y por qué?” Luego, escriben en el cuaderno lo que hacen los niños y
niñas.
• La docente les muestra un cartel con un corazón grande y motiva, a partir de la
observación del cartel, a recitar el poema “El corazón”. Comentan: “¿sobre qué habla el

41
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

poema?, ¿qué te gusta?, ¿cuáles sentimientos nombra?, ¿qué dice sobre el corazón?”
Luego, la docente los invita a escribir un sentimiento positivo en una hoja pequeña y
a pegarlo dentro del corazón. Les entrega materiales sobre el corazón, sus funciones,
cómo está formado y cómo cuidarlo; los alumnos lo revisan y comentan sobre lo que
les llama la atención. La docente les dice que el corazón representa la parte de nuestro
cuerpo donde se producen los sentimientos y que tenemos que ayudarlo a que cada
día se fortalezca para que seamos más felices. Les invita a expresar una frase sobre el
AMOR como uno de los sentimientos más grandes que podemos cultivar en nosotros
y a escribirla en el cuaderno de valores.
• La docente invita a los alumnos a hacer una pequeña encuesta a las personas que
conocen sobre ¿cuál es su estado de ánimo en ese momento (alegre, triste, rabioso,
despreocupado, sereno, preocupado…)?, para ello deben hacer una lista de las
personas y escribir el estado de ánimo con una carita que lo represente. Luego, hacen
la actividad propuesta sobre estadística en la sección “Aprendo matemática” del
cuaderno de valores.
• Los alumnos comentan la actividad realizada con la encuesta y los estados de ánimo
que las personas más respondían. En grupo cuentan anécdotas o experiencias acerca
de situaciones donde se han sentido alegres o tristes. Luego, terminan realizando la
actividad de la sección “Así lo hago” donde escriben sobre una experiencia que los hizo
sentir felices o tristes y completan las frases que se proponen en la actividad.
• La docente les invita a hacer una carita feliz para regalarla a un compañero. Una
vez que la tengan elaborada se colocan en círculo y cada uno entrega su carita a un
compañero diciéndole una frase bonita, de tal modo que todos tengan una carita feliz.
Terminan cantando la canción “La felicidad”.

Otros textos de apoyo


Canción: La felicidad
Felicidad, la felicidad Felicidad, la felicidad
.

es hacer feliz a otros. te hace millonario.


Felicidad, la felicidad Felicidad, la felicidad
GUIA PARA DOCENTES

puedes recibir. se multiplicará, verás.


Felicidad, la felicidad
vale más que el oro. Si,
Felicidad, la felicidad sólo esperas que alguien te haga a ti feliz.
es gratis para ti, así. Trata de hacer feliz a otra persona,
y si sigues esta simple regla
Si, la felicidad ya nunca te abandona.
sólo esperas que alguien te haga a ti feliz.
Trata de hacer feliz a otra persona, Felicidad, la felicidad
y si sigues esta simple regla es hacer feliz a otros.
la felicidad ya nunca te abandona. Felicidad, la felicidad
puedes recibir.
Felicidad, la felicidad Felicidad, la felicidad
camina a tu lado. vale más que el oro.
Felicidad, la felicidad Felicidad, la felicidad
a tu puerta está. es gratis para ti, así (Bis).
Fuente: Del CD La hora de ser feliz es ahora.
Aurora Production

42
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
UNIDAD TEMÁTICA: SOY
Tema N° 7: Tengo hábitos.
Valores: cuidado personal, hábitos de higiene, alimentación, entretenimiento.
Objetivo:
Promover el desarrollo de hábitos en los niños y niñas que permita mejorar su higiene,
alimentación y recreación.
Situaciones de aprendizaje. Tercer grado.
• Inician la clase cantando: “La limpieza, ¡qué buena es!”. Cantan y hacen mímica
siguiendo la letra de la canción.
• Comentan las imágenes de la sección “Jugando con imágenes” del cuaderno “Fiesta de
valores”: “¿quién aparece en la imagen?, ¿qué está haciendo?, ¿qué apariencia tiene?,
¿cómo se encuentra su habitación?, ¿ocurre algo similar en tu casa?” Leen el texto:
“Aprender hábitos” y lo comentan ampliando sobre la experiencia personal acerca del
cuidado de las pertenencias, los hábitos alimenticios y el uso del tiempo libre.
• La docente les propone inventar, entre todos, una historia de un niño y niña que tienen
buenos hábitos. Los alumnos están ubicados en mesas de trabajo y ella comienza el
cuento: “Había una vez un niño que mantenía su cuarto desordenado y sucio…”. Por
mesas, van pasando el turno para continuar el cuento. Al finalizar, cada uno escribe el
cuento colectivo en el cuaderno de valores. La docente los revisa y corrige.
• La docente les muestra imágenes de niños viendo TV y la frase; “Juan y Marta ven 7
horas al día de televisión”. A partir de la imagen inician una conversación sobre las
horas que dedican a ver TV en casa, si les parece mucho o poco, qué pueden hacer para
entretenerse de otra manera. Elaboran de manera colectiva un cartel de propuestas:
“Para entretenernos…”
• Los niños y niñas realizan la actividad de la sección de matemática donde se propone un

.
problema de multiplicación y la elaboración de un horario para organizar actividades
durante la semana. Comentan el resultado del problema y el horario propuesto.

GUIA PARA DOCENTES


Realizan la actividad de la sección “Así lo hago” donde se les propone escribir acciones
específicas a realizar para mejorar sus hábitos y terminan cantando la canción de
inicio.
Otros textos de apoyo
Canción: La limpieza, ¡qué buena es!
Me llamo Inés, y como ves,
limpio todo una y otra vez.
Y esta canción me ayuda a ver
que siempre me debo lavar bien.

La cara, oreja y los pies,


las manos antes de comer,
los dientes vienen después,
y a arreglar mi cuarto bien.
Aire, sol, agua y jabón,
limpian a la perfección.
La limpieza, ¡qué buena es!

43
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

Me llamo Andrés, me gusta Inés.


Si me arreglo bien, por eso es.
Y esta canción me ayuda a ver
que siempre me debo lavar bien.
La cara, oreja y los pies,
las manos antes de comer,
los dientes vienen después,
y a arreglar mi cuarto bien.
Aire, sol, agua y jabón,
limpian a la perfección.
La limpieza, ¡qué buena es!

Y yo también me lavo bien,


por eso es que dice siempre Andrés:
- !Qué rico hueles!
- ¿Y yo?
- Mm, hueles muy bien.

La cara, oreja y los pies,


las manos antes de comer,
los dientes vienen después,
y a arreglar mi cuarto bien.
Aire, sol, agua y jabón,
limpian a la perfección.
La limpieza, ¡qué buena es! (Bis).
(Del CD Somos felices. Aurora Production)

UNIDAD TEMÁTICA: SOY


.

Tema N° 8: Niños y niñas.


Valores: Identidad, autoestima, aceptación.
GUIA PARA DOCENTES

Objetivo:
Identificar su sexo, conocer sus órganos genitales, detectar las diferencias y semejanzas
orgánicas y culturales de ambos sexos para fortalecer su identidad, autoestima e iniciar el
reconocimiento de la igualdad entre niños y niñas.
Situaciones de aprendizaje. Tercer grado.
• Inician la clase todos sentados en círculo. La docente les dice que van a jugar a la “Ola”.
El juego consiste en que están en alta mar y hay mucho oleaje, las olas hacen mover el
barco a la derecha y a la izquierda. Cuando la docente dice “ola a la derecha”, todos se
mueven un puesto a la derecha; cuando diga “ola a la izquierda”, todos deben moverse
a la izquierda; cuando diga “Tormenta”, todos se cambian de lugar.
• La docente muestra imágenes del cuerpo humano femenino y masculino que aparecen
en la sección “Jugando con imágenes” del libro “Fiesta de valores” y les pregunta cómo
se llaman las partes que componen los aparatos genitales de ambos. Les entrega
diferentes textos sobre los aparatos genitales femenino y masculino para que revisen

44
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
y comenten lo que más les llama la atención de la información revisada. Les entrega
una hoja con una silueta humana para que los niños y niñas le coloquen su nombre, la
terminen de dibujar y escriban lo que más les llamó la atención de lo investigado.
• Los niños y niñas leen la lectura “Las mujeres y los hombres” y comentan: “¿sobre qué
trata la lectura?, ¿qué dice sobre los seres humanos?, ¿cuál es el sexo de la mujer y de
los hombres?, ¿qué dice sobre los genitales femeninos y masculinos?, ¿cómo podemos
tratar con amor y respeto nuestro cuerpo y el de los otros?, ¿qué hacer cuando alguien
no trata con respeto el cuerpo de los niños y niñas?” Realizan la actividad de escritura
de la sección “Disfruto con la lectura” sobre las maneras de demostrar amor y respeto
por el cuerpo.
• La docente les dice que van a recordar los nombres de los genitales femeninos y
masculinos, hacen una lluvia de ideas y luego, les muestra la actividad de matemática
del libro de valores para que clasifiquen los nombres según la imagen de niño y
niña. Les pide que saquen el dibujo que hicieron sobre sí mismos, dibujen y escriban
las partes de sus genitales y qué harían para defenderse si alguien quiere tocar sus
genitales sin su consentimiento. Pegan la hoja en el cuaderno de valores en la sección
“Así lo hago”.

UNIDAD TEMÁTICA: SOY


Tema N° 9: Mis cualidades.
Valores: aceptación, confianza, autoestima.
Objetivo:
Conocer sus cualidades, apreciar lo que saben hacer y las actitudes que producen bienestar
a sí mismos y a los demás.

.
Situaciones de aprendizaje. Tercer grado.

GUIA PARA DOCENTES


• Inician la clase sentados en círculo para jugar “El cartero”. La docente hace de cartero
diciendo “Llegó el cartero para los que tienen zapatos negros”, y todos los alumnos
que tengan zapatos negros se cambian de lugar; la docente debe ocupar el puesto
de alguno que se haya cambiado. Quien quede sin puesto continúa el juego diciendo
alguna característica común del grupo (los de pelo corto, los niños, las niñas, los que
tienen siete años, etc.).
• La docente les pide que dibujen y pinten una persona de la familia o amigo a quien
aprecien mucho, y escriban tres cosas que les gusta de esa persona. Luego, comentan
en grupo cuáles personas dibujaron y qué cosas les gusta de ellas. Comparten en
plenaria cómo se sintieron, qué cosas comentaban, qué les gustó. Luego, la docente
les dice que todas las personas tenemos cualidades o cosas positivas que debemos
regalar a los demás, esas son las cosas buenas que debemos dejar crecer en nosotros,
por eso es necesario que las hagamos concientes para que podamos fortalecerlas y
aportarlas a los demás. Los niños y niñas observan las imágenes de la sección “Jugando
con imágenes” y comentan sobre cómo la niña ayudó al niño, y escriben sobre las
cualidades que pueden poner a disposición de los demás.

45
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

• La docente les lee la fábula de “El león y el ratón” y comentan: “¿qué ocurre en la
fábula?, ¿cómo ayudó el ratón al león?, ¿qué actitud tenía el león al principio y en qué
cambió al final?, ¿para qué nos sirven las cualidades o dones que Dios nos da?, ¿qué
aprendes de esta historia?” Escriben un cuento o historia sobre cómo pueden ayudar a
otro poniendo en práctica alguna cualidad. La docente revisa los cuentos y los corrige.
Luego, libremente los alumnos que deseen leen su cuento y finalizan con la lectura
de “Lucas 8, 16”, comentando: “¿qué relación encuentras entre la lectura y lo que has
reflexionado sobre tus cualidades? Comenta ¿a qué te invita Jesús a través de esta
lectura?, ¿cómo puedes ser luz para los demás?”
• Trabajan, luego, en la sección “Aprendo matemática”, elaborando figuras geométricas
con plantillas que deben recortar. Mientras realizan la actividad, la maestra les invita a
poner en práctica actitudes de colaboración, compartir, paciencia, dedicación, entre
otras. Les dice que todos tenemos habilidades, capacidades que debemos desarrollar,
por ello la actividad trata de que pongan en práctica habilidades concretas.
• Para finalizar, la docente les coloca una música instrumental a los niños y niñas, les pide
que se relajen y piensen en sí mismos, “¿cómo son?, ¿cuáles cualidades encuentran en
sí mismos?, ¿qué cosas buenas ven en ellos y se manifiestan en su comportamiento?,
¿qué cualidades pueden fortalecer?, ¿qué pueden poner en práctica en casa y el
colegio?” La docente les dice que den gracias a Dios por todo eso bueno que tienen.
Escriben, luego, las cualidades llenando el cuadro de la sección “Así lo hago”.

UNIDAD TEMÁTICA: SOY

Tema Nº 10: Decir la verdad.


Valores: honestidad, verdad, amistad.
Objetivo:
.

Reflexionar sobre la honestidad como valor, la importancia de decir la verdad y las razones
GUIA PARA DOCENTES

que les llevan a no hacerlo en ocasiones.


Situaciones de aprendizaje. Tercer grado.
• La docente les dice a los niños que van a armar un coro muy especial y entrega a cada
niño y niña cartoncitos con nombres de animales; los nombres se repiten de tal manera
que a varios les corresponda el mismo animal. Luego, la docente les dice que van a
emitir el sonido del animal y a bailar siguiendo el son de la música mientras se buscan
tratando de identificar quiénes tienen el mismo animal. Cuando se encuentran, forman
equipo y escogen una canción para cantarla cambiando su letra por los sonidos del
animal. Una vez que hayan escogido y ensayado la canción, cada equipo presenta su
canción con los sonidos del animal. Una variante puede ser que se les dice la canción
(“La cucaracha”, por ejemplo) y todos los equipos preparan la misma canción con el
sonido del animal que les tocó. Al final, todos forman un gran coro cantando la misma
canción pero con los sonidos de los animales.
• La docente les muestra imágenes de la sección “Jugando con imágenes” del cuaderno
“Fiesta de valores” y comentan qué sucede en las imágenes: “¿qué hizo el niño?, ¿dijo

46
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
la verdad a su maestra?, ¿cómo reaccionó la maestra?, ¿qué opinas sobre la actuación
de la maestra y del niño?” La docente les dice que algunos adultos reaccionan con
regaños, castigos y, a veces, con golpes cuando un niño o niña comete un error y lo
dice. Esto hace que, a veces, los niños y niñas se abstengan de decir la verdad cuando
algo está mal o han cometido algún error o falta sin que los adultos se den cuenta.
“Cuando se encuentren en esa situación, es bueno que les digan a los adultos cómo
quieren que los traten, que los ayuden a no cometer nuevamente el error o falta y que
a las personas no se les debe golpear. Eso no significa que los niños y niñas van a dejar
de esforzarse por hacer bien las cosas”.
• Leen el dilema “Los creyones de Rosa” y comentan sobre qué trata. Luego, la docente
les pide que escriban las respuestas a las preguntas que aparecen acompañando la
lectura: “¿qué harías si fueses Carlos?”, entre otras. Comparten en grupo las respuestas
y tratan de llegar a acuerdos. Los grupos, a su vez, expresan sus conclusiones y la
docente reflexiona a partir de las respuestas de los alumnos sobre la importancia
de hacerse responsable de los actos que cometemos, de ayudar a los compañeros
cuando comenten faltas dándole un buen consejo, y la necesidad de tomar decisiones
ante situaciones difíciles, y que por eso se debe razonar lo que es mejor para todos.
• La docente les presenta las imágenes de la sección “Aprendo matemática”, comentan
sobre el personaje del cuento “Pinocho” y realizan la actividad de identificación y dibujo
de figuras geométricas propuesta. Pueden cantar la canción de Pinocho y bailarla.
• La docente les propone que completen la frase: “Para ser una persona honesta, yo
debo…”; “Cuando digo la verdad me siento…”, “Cuando digo mentiras…”. También les
pide que escriban una carta a alguna persona adulta donde expresen cómo se sienten
cuando son maltratados o castigados al decir la verdad sobre alguna falta cometida.
Libremente comparten las frases y la carta.
• Terminan haciendo una oración de petición a Dios para que los ayude a ser personas
auténticas, valientes y honestas.

.
GUIA PARA DOCENTES
UNIDAD TEMÁTICA: MI FAMILIA Y MIS AMIGOS
Área: Las relaciones humanas

Tema N° 1: Amo a mi familia.


Valores: amor, respeto, obediencia, confianza.
Objetivo:
Conocer a la familia y fortalecer sentimientos de aceptación y valoración.
Situaciones de aprendizaje. Primer grado.
• Comienzan la clase haciendo espacio en el salón para poder realizar un juego;
también pueden hacerlo en otro lugar. Los niños forman grupos de diez, hacen una

47
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

fila guardando distancia. Al primero de la fila se le coloca una venda en los ojos y los
compañeros de la fila se colocan en posición para que el de la venda pase gateando
por entre las piernas. Como tiene los ojos tapados, los compañeros le van indicando:
“a la derecha, a la izquierda, al centro”. Cuando llegue al final de la fila, el primero hace
lo mismo. Al final, conversan sobre cómo se sintieron, si tuvieron confianza en sus
compañeros, si los compañeros orientaron adecuadamente a los que iban pasando,
también comentan: ”¿qué significa confiar en otro?, ¿cuándo podemos confiar en
alguien?, ¿a cuáles personas tienen confianza?, ¿con quiénes se sienten seguros?”
La docente, a partir del diálogo, les plantea que las personas de nuestra familia nos
brindan entre otras cosas, confianza y seguridad.
• La docente les entrega una hoja para que dibujen a su familia y escriban cuáles son
las personas que viven con ellos y los cuidan. Les entrega también diversos materiales
para que decoren el dibujo. Luego, presentan los dibujos y cada uno cuenta ”¿quiénes
son sus familiares, con quiénes viven, quiénes los cuidan y acompañan, y cómo se
sienten en sus familias?” Observan las imágenes de la sección “Jugando con imágenes”
del libro “Arco iris de valores” y comentan: “¿quiénes aparecen en cada una?, ¿cómo
se sienten los niños y niñas en cada imagen?, ¿cómo los tratan cada una de esas
personas?, ¿En qué se parece a tu familia?”
• La docente les lee un poema “Mi regalo para mamá” y comentan: “¿qué dice sobre la
madre?, ¿qué sentimientos expresa?, ¿a qué otras personas de la familia nos gustaría
expresarle amor a través de un poema?” La docente les pide que escriban un poema a
esa persona de la familia a quien quieren expresarle amor y que subrayen en el poema
la palabra mamá. Leen los poemas, la docente los corrige y, luego, los decoran para
entregarlos a las personas a quienes van dirigidos.
• La docente les entrega una hoja con la figura de un corazón grande para escribir dentro
de él tres cosas que les gustan de su familia y tres cosas que nos les gustan. Una vez
que terminan la actividad, la comparten en grupos pequeños y comentan experiencias
positivas que recuerden les han sucedido con su familia. Luego, comparten libremente
.

en plenaria qué cosas decían en el grupo y colocan sus corazones en cartelera. Terminan
jugando con adivinanzas sobre la familia.
GUIA PARA DOCENTES

• Los niños y niñas observan la imagen del tren de la sección “Aprendo matemática”,
identifican las figuras geométricas y realizan la actividad propuesta escribiendo
nombres de personas de la familia y su parentesco. Partiendo de esta actividad se
conversa sobre la figuras geométricas, objetos que hay en el salón donde se aprecien
las figuras geométricas y, también, sobre el significado del parentesco.
• La docente invita a los alumnos a construir su árbol familiar en la sección “Así lo hago”
y a escribir el poema inventado a una persona que los trate con amor en la familia.
También, pueden escribir dentro de corazones grandes que entrega la docente, las
cosas que les gusta de la familia y las cosas que no les gusta. La docente, luego de un
tiempo prudencial, recoge los corazones para compartir con los representantes lo que
dicen los niños y niñas sobre ellos.

48
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
UNIDAD TEMÁTICA: MI FAMILIA Y MIS AMIGOS
Tema N° 2: Cooperar es divertido.
Valores: cooperación, ayuda, servicio, confianza, seguridad.
Objetivo:
Despertar sentimientos positivos hacia la ayuda a los demás expresándolos en actitudes
específicas de ayuda o cooperación ante las dificultades o necesidades de otros.
Situaciones de Aprendizaje. Primer grado.
• La docente inicia la actividad motivando a los niños para que participen en la dinámica
“El lazarillo”, que consiste en formar parejas en las que uno va a hacer de ciego, mientras
el otro hace de lazarillo. El que hace de ciego se coloca un pañuelo en lo ojos, el lazarillo
lo lleva del brazo, guiándolo para que camine por un rato; luego cambian papeles. La
dinámica puede realizarse fuera del salón de clase de manera que haya más espacio.
• Al finalizar la dinámica, se inicia un diálogo preguntando cómo se sintieron cuando
hicieron de ciego y cuando hicieron de lazarillo, si sintieron confianza y seguridad o
no; comentan cómo se siente alguien cuando ayuda a otra persona, cómo se siente la
persona que es ayudada.
• La docente les presenta varias imágenes con situaciones de personas que necesitan
ayuda. Los niños y niñas las observan y comentan sobre lo que les ocurre a esas
personas y de qué manera se les puede ayudar. Las imágenes pueden hacer referencia
a situaciones como: una persona herida, una señora haciendo oficios en el hogar, un
anciano pasando una calle, un pájaro caído de su nido, un niño recogiendo libros, etc.
También, observan las imágenes de la sección “Jugando con imágenes” y comentan
sobre las actividades que están realizando los niños y niñas y si se parecen a las que
ellos hacen.
• La docente les entrega una hoja para que escriban en qué actividades ellos pueden

.
cooperar en el hogar durante la semana. Escriben los días de la semana, comenzando
por el lunes, cada uno con su número ordinal respectivo y escriben la actividad que

GUIA PARA DOCENTES


harían ese día; decoran la hoja.
• Los niños y niñas comparten sus listas y expresan compromisos de cooperación en
el hogar a realizar durante la semana. La docente les dice a los niños y niñas que
entreguen la hoja a su representante y que al final de la semana la devuelvan firmada,
con una nota diciendo en qué estuvo cooperando su representado y cómo lo hizo.
• Terminan haciendo un barquito de papel y pensando cómo podemos ayudar al bar-
quito si no puede navegar. Cantan “El barquito chiquitito” cada quien en su lugar. Lue-
go, la docente les pide que hagan una ronda, coloquen sus barquitos en el piso frente
a cada uno, se tomen de las manos en señal de que darán fuerza al barquito para que
navegue, y cantan nuevamente. Al final, toman su barquito y se dan un abrazo con el
compañero. Realizan la actividad de “Aprendo matemática” relacionada con la escritu-
ra de números.
• La docente comparte, luego, los comentarios de los representantes, los felicita y hace las
observaciones necesarias para que mantengan una actitud de colaboración en el hogar.

49
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

UNIDAD TEMÁTICA: MI FAMILIA Y MIS AMIGOS


Actividad 3: Tengo derechos.
Valores: libertad, respeto, participación, honestidad, tolerancia.
Objetivo:
Conocer los derechos y despertar actitudes de defensa ante situaciones de maltrato o
violencia.
Situaciones de aprendizaje. Segundo grado.
• La docente invita a los alumnos a escuchar y a cantar la canción “Tenemos un derecho”.
Luego, comentan sobre la canción, lo que les llama la atención, sobre qué habla, qué
derechos nombra.
• La docente les presenta las imágenes de la sección “Jugando con imágenes” del
cuaderno “Juego con valores”, con situaciones donde se cumplen los derechos: niños
comiendo, niños jugando, niños estudiando, niños asistiendo al médico. Los niños
y niñas observan las imágenes y dicen a qué derecho hace referencia. La docente
les lee algunos artículos de la Declaración de Derechos de la Ley de Protección al
Niño y Adolescente y ellos identifican los derechos que observaron a través de las
imágenes. Escriben los derechos que se expresan en las imágenes en el cuaderno de
actividades.
• Luego, la docente les entrega periódicos y revistas para que recorten imágenes y/
o noticias donde los derechos de los niños son violentados. Presentan los recortes
seleccionados y la docente dirige un diálogo sobre las situaciones que se observan
en los recortes: “¿qué ocurre?, ¿por qué no se respeta el derecho del niño en esa
situación?, ¿cuál derecho es irrespetado?, ¿conocemos casos donde se irrespeten
derechos de los niños?, ¿qué podemos hacer cuando vivimos o vemos de cerca una
situación de irrespeto a los derechos de los niños?” Cantan nuevamente la canción:
“Tenemos un derecho” y comparten los sentimientos que les produce, comentan
.

sobre la importancia de respetar los derechos de los niños y niñas. Pegan los recortes
GUIA PARA DOCENTES

en el cuaderno de actividades. Luego, la docente les entrega Biblias para leer el pasaje
de Mc 9, 33-37, lo comentan, imaginan la escena y la dibujan.
• La docente les pregunta qué actividades hacen normalmente todos los días. Lo que los
niños y niñas van expresando lo escribe en papel bond o el pizarrón. Luego, los niños
y niñas organizan las actividades según los turnos: mañana, tarde y noche. Realizan la
actividad de matemática propuesta en el cuaderno de actividades.
• Entre todos planifican cómo harían una cartelera que exprese lo conversado: “¿cuáles
mensajes les gustaría que dijera, cuáles imágenes, cómo la decorarían?” Se especifican
las tareas y, por grupos, las realizan: escribir las frases, hacer dibujos, seleccionar los
recortes, hacer la decoración. Terminan montando la cartelera y comentando cómo
realizaron el trabajo; la docente escribe en la pizarra, en orden, los pasos que siguieron.
Comentan “¿cómo resultan las actividades cuando son planificados y colaboran
todos?”
• La docente les entrega una hoja para que realicen dibujos sobre los derechos que
son respetados y los que no son respetados en su hogar. En esa misma hoja, escriben

50
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
una pequeña carta a sus representantes expresando lo que les agradecen y lo que les
piden en cuanto al respeto de sus derechos en el hogar.
• Comparten los dibujos y las cartas, las pegan en la sección “Así lo hago” del cuaderno
y terminan cantando la canción “Tenemos un derecho”.

UNIDAD TEMÁTICA: MI FAMILIA Y MIS AMIGOS

Tema N° 4: Soy feliz cuando cumplo mis deberes.


Valores: responsabilidad, deberes, trabajo.
Objetivo:
Conocer los deberes y desarrollar actitudes de responsabilidad con su cumplimiento en
los diferentes ámbitos donde se desenvuelven.
Situaciones de aprendizaje. Segundo grado.
• Se forman seis grupos de cinco. Una manera de formar grupos es numerándose del
uno al cinco, luego todos los número “uno” se reúnen, todos los “dos”, etc. Cuando ya
estén formados los grupos, se vuelven a enumerar los participantes de cada grupo
para indicar el turno de participación en el juego. La docente les dice que van a realizar
una serie de tareas o deberes; el participante que tenga el turno realizará la tarea, el
que lo haga más rápido gana el turno, el grupo que gane más turnos gana el juego.
La docente dice: “Tenemos un deber, el que lo haga primero ganará un coctel”, deben:
traer un objeto azul, entregar un zapato, un pañuelo, un creyón, dar cinco saltos,
abrazar a todos los de su grupo… y así se piden varios objetos o acciones diciendo
la frase introductoria. Alguien va anotando los turnos que gana el grupo y al final se

.
cuentan para ver cuál es el ganador. La docente comparte un jugo con todo el grupo
ganador y luego les dice que van a compartir el jugo con los demás, de manera que

GUIA PARA DOCENTES


todos participan del premio.
• La docente muestra imágenes de una pequeña historieta de un niño que no quiere
hacer su tarea, comentan las imágenes e interpretan la historieta. Luego conversan
sobre lo que más les gusta de las tareas de la escuela, lo que menos les gusta, y si han
vivido alguna experiencia similar a la de la historieta.
• Cantan la canción “Tengo una nueva ley” y comentan: “¿qué dice la canción?, ¿sobre
cuál ley habla?, ¿qué dice esa ley?” Subrayan la parte que más les gusta de la canción.
La docente les muestra una hoja o lámina donde aparecen los deberes de los niños
de la Ley de Protección a los niños y adolescentes, igualmente les muestra la Ley y les
cuenta qué significa esta ley. Lee los deberes, los explica y los niños y niñas identifican
cuál deber se relaciona con las imágenes vistas. Escriben su opinión sobre la Ley en el
cuaderno de actividades. Leen sus opiniones y reflexionan sobre el pasaje bíblico de
Mc 12,28-31; comentan: “¿cuáles son los deberes más importantes para Jesús?, ¿cómo
podemos cumplirlos?”

51
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

• La docente les entrega una hojita para que realicen dibujos relacionados con alguno
de los deberes que más les llama la atención, le colocan un título al dibujo y su nombre.
Luego lo muestran, lo explican y lo colocan en cartelera.
• Cada niño y niña elabora dos listas de deberes; en una escribe los deberes que realiza
en casa, y en otra los deberes que realiza en la escuela; cuenta los deberes por separado
y en una hoja escribe la cantidad de deberes que cumple en casa y la cantidad de
deberes que realiza en la escuela. La docente les dice que van a inventar situaciones de
suma y resta para que las trabajen en grupo. Les propone las siguientes interrogantes:
“¿cuántos deberes realizas si sumas los de tu casa con los de la escuela?, ¿cuántos
deberes realizan todos los de tu grupo en la casa?, ¿cuántos deberes realizan los de tu
grupo en la casa si le quitas los que realizas tú?, ¿cuántos deberes realizan todos los de
tu grupo en la escuela?, ¿cuántos deberes realizan los de tu grupo si les quitas los que
realizan dos compañeros? “Comentan en plenaria cómo les parecieron las actividades,
¿cuáles eran de suma y cuáles de resta?, ¿cómo hicieron para sumar o restar?, ¿cómo
supieron que eran de suma o resta? También, realizan las actividades propuestas en la
sección “Aprendo matemática” del cuaderno de actividades y recuerdan el significado
de la suma, la resta y sus símbolos.
• La docente dirige un diálogo retomando los deberes que han dicho en sus listas y
pregunta: “¿cómo se sienten realizando esos deberes?, ¿cuáles deberes les gusta
realizar?, ¿cuáles no les gusta?, ¿en cuál deberían hacer más esfuerzo para cumplirlo?”
Cada uno escribe un deber que debe cumplir o mejorar.
• Leen los deberes que se proponen mejorar y terminan la clase cantando “Tengo una
nueva ley”.

UNIDAD TEMÁTICA: MI FAMILIA Y MIS AMIGOS


.

Tema N° 5: Me encanta trabajar.


GUIA PARA DOCENTES

Valores: trabajo, comunicación, creatividad, alegría, laboriosidad, diligencia, estudio,


esfuerzo, constancia.
Objetivo:
Valorar el esfuerzo, la dedicación y el trabajo bien realizado.
Situaciones de aprendizaje. Tercer grado.
• La docente, previamente, les dice a los niños y niñas que les pregunten a algunos
familiares sobre los trabajos que realizan: horarios, lugar, etc.
• La docente empieza la jornada con una dinámica llamada “La vara de la comunicación”.
Se dividen en parejas, ambos compañeros mantienen un extremo de una vara de 30
cm. aproximadamente con su dedo índice (ambos derecho o izquierdo). El objetivo
de la dinámica es favorecer la comunicación corporal y la confianza con el compañero
que está sosteniendo el otro extremo. Las parejas deberán moverse, con música de
fondo, no muy rápida, tratando de que no caiga la vara. La docente da indicaciones

52
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
sobre cómo tomar la varita. Debe resaltar que no importa que ésta se caiga. Si eso
sucede, se vuelve a comenzar. Primero se intenta en el lugar y, luego, se invita al
desplazamiento. Al finalizar el juego, comentan cómo se sintieron, qué les gustó, qué
dificultades encontraron.
• Los niños y niñas comentan sobre lo que sus familiares contaron en relación a los
trabajos que realizan: en qué trabajan, cómo es el trabajo que realizan, qué horario
tienen, cómo demuestran amor a su trabajo. La docente anota en la pizarra los oficios
o profesiones de los representantes; si se repiten, va anotando palitos para indicar las
veces que se han repetido. Una vez que todos han dicho las profesiones u oficios de
sus padres, la docente les pregunta: “¿cómo hacer para saber cuál es la profesión más
repetida?”
• Luego que los alumnos dicen sus opiniones y comentan las formas de hacerlo, cada
uno copia en el cuaderno el listado de profesiones y la cantidad de veces que se repite
cada una. La docente les dice que esas cantidades se pueden representar en gráficos
para verlas con más facilidad y elabora, junto a los alumnos, paso a paso, un gráfico
de barras. Conversan sobre cuáles situaciones también podrían graficar y les coloca
ejemplos para realizar en el hogar.
• Observan las imágenes de la sección “Jugando con imágenes” del cuaderno “Fiesta
de valores” y las comentan. Escriben algunas respuestas sobre cómo demuestran los
adultos amor al trabajo, y luego, inventan una frase bonita sobre el trabajo.
• La docente les pregunta sobre los beneficios que tiene el trabajo para sus familiares,
qué les aporta a ellos y a la familia, el esfuerzo que supone trabajar, el valor que se
debe dar a cada trabajo, el trabajo remunerado y el voluntario. Lee la fábula “Los tres
cerditos”, comentan sobre los personajes, lo que ocurrió en la fábula, las actitudes de
cada uno, el mensaje que deja y escriben “¿qué pueden hacer para mejorar cada día
los trabajos que hacen?” Realizan la actividad de matemática propuesta relacionada
con el cuento.

.
• Luego, comentan sobre la importancia del trabajo para la realización personal, social,

GUIA PARA DOCENTES


económica de todos, la importancia del trabajo y las cosas bien hechas, que la vida
supone esfuerzos para alcanzar logros y que ellos (los niños y niñas), aunque no tienen
un empleo, pueden ser buenos trabajadores si se esfuerzan por realizar bien sus
responsabilidades. Leen atentamente el pasaje bíblico Proverbios 6, 6- 11 y comentan:
“¿qué aprenden de la lectura?, ¿qué consecuencias puede traer el ser perezosos?, ¿qué
se puede aprender de las hormigas?”
• La docente les propone que elaboren bolitas de leche en el salón siguiendo las
instrucciones de la sección “Así lo hago” del cuaderno de actividades.
• La docente les entrega una hoja para que complementen las frases: “Me gusta trabajar
porque…”, “Cuando realizo una acción positiva siento…”, “Un beneficio del trabajo
es…”, “El trabajo es importante para la familia porque…” Y realizan un dibujo sobre la
elaboración de bolitas de leche. Presentan sus escritos y dibujos y terminan cantando
“Tengo una hormiguita”.

53
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

Otros textos de apoyo


Canción: Tengo una Hormiguita

Tengo a,a,a,a, Con la Vocal E


una hormiguita en mi barriguita, Tenge a,a,a,a,
a,a,a,a, ene hermeguete en me berreguete,
que me está haciendo cosquillitas a,a,a,a,
a,a,a,a, que me este haceende cesquelletes ...
que no me deja dormir.
Nota: Continua con las otras vocales
Con la Vocal A
Tanga a,a,a, Fuente:
ana harmagata an ma barragata Cancionero Infantil Latinoamericano.
a,a,a,a, http://www.zipworld.com.au/~nuria/
canto_infantil/229.html
ca ma astá hacaanda cascallatas
a,a,a,a,
ca na ma daja darmar.
(Y así sucesivamente.)

UNIDAD TEMÁTICA: MI FAMILIA Y MIS AMIGOS

Tema N° 6: La historia de mi familia.


.

Valores: autoestima, aceptación, admiración, agradecimiento.


GUIA PARA DOCENTES

Objetivo:
Desarrollar sentimientos de aceptación, admiración y estima a la familia a través del
conocimiento de experiencias positivas significativas que les permita reflexionar sobre el
matrimonio, la vida de familia, la comunicación entre los miembros de la familia.
Situaciones de aprendizaje. Tercer grado.
• Previamente, la docente pide a sus alumnos que entrevisten a sus familiares y pregunten
sobre sus abuelos: quiénes son, dónde vivían cuando eran jóvenes, en qué trabajaban,
cómo se conocieron, cuántos hijos tuvieron, dónde vivieron con sus hijos. También,
que pregunten sobre la vida de sus padres: cómo se conocieron, dónde vivían, en qué
trabajaban, qué cosas han cambiando desde que eran más jóvenes…En casa ayudan
a elaborar un álbum sobre la historia de la familia, en hojas decoradas libremente y
colocadas en una carpeta.
• Inician la clase jugando “Yo tengo un vecino”. El juego consiste en que la docente dice
una frase y todos la siguen realizando la acción que sugiere. La frase es: “Yo tengo

54
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
un vecino” (todos repiten); “lo quiero conocer”, (todos repiten), “por eso voy a darle
un abrazo” (le dan un abrazo al compañero del lado); “yo tengo un vecino, lo quiero
conocer”, “por eso voy a ponerme cachete con cachete”; “yo tengo un vecino, lo quiero
conocer, por eso voy a tocarle el pelo…” y así se van diciendo varias acciones.
• La docente les muestra las imágenes de la sección “Jugando con imágenes” del
cuaderno “Fiesta de valores” y comentan sobre lo que observan. Luego, los invita
a compartir las cosas que sus familiares les contaron y a mostrar los álbumes en
pequeños grupos. La docente prepara un rincón del salón para colocar en exposición
los álbumes de los alumnos. Comentan sobre ¿quién les ayudó a realizar la actividad?,
¿cómo se sintieron?, ¿qué les gustó? Si algunos no la terminaron, la docente deja un
tiempo para que la terminen ayudándose unos a otros.
• Cantan la canción “La pulga y el piojo” y comentan: “¿sobre qué habla la canción?, ¿qué
conoces sobre lo que es el matrimonio?, ¿cómo son las celebraciones de los matrimonios
que has conocido?, ¿existen parejas que viven sin haberse casado legalmente?, ¿cómo
debe ser la vida de un matrimonio feliz?” La docente y alumnos llevan a la clase
diferentes materiales sobre el tema e investigan sobre lo que les interesa saber en
relación al matrimonio, el concubinato, el matrimonio civil y el eclesiástico. Comentan
la información revisada y escriben lo que más les llama la atención. La docente les
propone que conversen en su familia y con ayuda de ellos, escriban en relación a “¿qué
es necesario para que una pareja sea feliz en un hogar?”
• Los niños y niñas observan y recortan imágenes de varios momentos de la vida de
una pareja y las pegan en secuencia cronológica, tal como se propone en la sección
“Aprendo matemática” del cuaderno de actividades.
• La docente invita a algunos representantes a contar la historia de su vida, presentando
datos sobre sus padres y anécdotas sobre su vida de niño, estudiante, cómo era la
comunidad donde vivía, entre otras informaciones que a los niños y niñas les puedan
interesar. Se propone un diálogo con los niños sobre la historia del representante
y, luego, cada uno elabora una ficha sobre datos de su familia, la acompaña con un

.
dibujo y la decora. Terminan cantando la canción “La pulga y el piojo”.

GUIA PARA DOCENTES


UNIDAD TEMÁTICA: MI FAMILIA Y MIS AMIGOS

Tema N° 7: Mis hermanos.


Valores: amistad, compañerismo, tolerancia, perdón.
Objetivo:
Fortalecer lazos de unión, respeto, compañerismo, perdón y afecto entre los hermanos y
demás miembros de la familia.
Situaciones de aprendizaje. Primer grado.
• Comienzan la clase cantando “La gallina turuleca” y haciendo gestos representando
los números con los dedos; luego, la docente les entrega una hoja para que escriban
cantidades en números y letras. Después la muestran y corrigen en grupo.

55
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

• La docente inicia un diálogo a partir de la observación de las imágenes de la sección


“Jugando con imágenes” del cuaderno “Arco iris de valores”: “¿qué aparece en las
imágenes?, ¿qué están haciendo?, ¿quiénes son las personas que aparecen?, ¿cómo
se tratan?, ¿se parecen a familiares tuyos?” Luego, les pregunta: “¿quiénes tienen
hermanos en su casa?, ¿cuántos hermanos tienen?, ¿son niñas o niños?, ¿cómo se
llaman?, ¿son más grandes que ellos o más pequeños?, ¿cómo se tratan?, ¿qué les
gusta del trato de sus hermanos?, ¿qué no les gusta?, ¿qué hay de positivo en tener
hermanos grandes o pequeños?” A partir de las cosas que los niños y niñas cuentan, la
docente les comenta que tener hermanos es tener compañía, apoyo, amistad y muchas
cosas buenas; que a veces los hermanos se pelean por distintas razones, pero que eso
no significa que no se quieran, que los hermanos deben aprender a comunicarse, a
resolver dialogando sus diferencias, que deben poner de lado la competencia y dejar
que broten y se fortalezcan los sentimientos de cariño, amor, defensa, apoyo.
• La docente les lee el cuento “El mejor regalo” y comentan sobre lo que ocurre, los
sentimientos que se presentan, lo que significa tener un nuevo hermano (a) en la
familia. Les propone realizar la actividad de la sección “Aprendo matemática” del
cuaderno de actividades sobre identificación de figuras geométricas en una imagen
de hermanos que juegan.
• Los niños y niñas dibujan a sus hermanos y alguna de las situaciones vividas con ellos
en la que hayan sentido felicidad, alegría. Escriben brevemente sobre la situación
que quieren expresar a través del dibujo. Y escriben también una frase bonita a sus
hermanos. Muestran sus dibujos y cuentan lo que significan. Terminan escuchando,
aprendiendo y cantando la canción “Tenemos un nuevo hermanito”.
• La docente les invita a enseñar sus dibujos y escritos a sus hermanos y a pegarlos,
luego, en el cuaderno de valores. En clase cuentan cómo les fue.
Otros textos de apoyo
Canción: Tenemos un nuevo hermanito
.

Tenemos un recién nacido Le da suaves palmaditas, y así se vuelve a


y ahora somos cuatro hermanitos. calmar.
GUIA PARA DOCENTES

No pudo haber llegado en un momento


mejor. Y si se llega a ensuciar
lo limpia con su delantal.
Papi y Mami están muy contentos, Tenemos tantas cosas que aprender.
celebramos todos su nacimiento. Tenemos un nuevo hermanito.
¡Qué lindo es tener un bebé en la casa otra No pudo haber llegado en un mejor
vez! momento.
Todo el mundo manda besos de esperanza
y deseos. Quisieran tener uno también. ¡Qué lindo es tener un nuevo hermanito!
Todo el mundo manda besos de esperanza
Tenemos un nuevo hermanito, y deseos. Quisieran tener uno también.
es la alegría de Mamita y Papito.
Entre todos ayudamos a cuidarlo bien. Tenemos un nuevo hermanito,
es la alegría de Mamita y Papito.
Su hermanita lo entretiene un momento ¡Qué lindo es tener un nuevo hermanito!
y él le sonríe de lo más contento. Tenemos un nuevo hermanito.
Fuente: CD La hora de ser feliz es ahora. Aurora
Production

56
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
UNIDAD TEMÁTICA: MI FAMILIA Y MIS AMIGOS

Tema N° 8: Convivir en la familia.


Valores: autoestima, respeto, colaboración, solidaridad.
Objetivo:
Valorar situaciones y experiencias de diálogo, cooperación, solidaridad en la familia
promoviendo actitudes que fortalezcan esas experiencias.
Situaciones de aprendizaje. Primer grado.
• Inician la clase jugando “Mamá pata”. Forman un círculo todos de pie. La docente
se coloca en el centro y les explica que cuando ella diga “mamá pata”, ellos deben
responder “cuá” y dan un paso con el pie derecho, si dice “papá pato” deben decir
“cuá, cuá” y dan otro paso con el pie izquierdo; si dice “los paticos”, ellos deben decir
“cuá, cuá, cuá”, dando tres pasos. Luego, la docente combina con figuras diciendo por
ejemplo “mamá pata tiene la mano izquierda levantada”; entonces dice “mamá pata”,
y los niños y niñas dan un paso con el pie derecho y la mano izquierda levantada;
“papá pato”, y dan un paso con el pie izquierdo y la mano izquierda levantada; “los
paticos”, y dan tres pasos con la mano izquierda levantada. La docente dice: “Mamá
pata tiene la cabeza hacia atrás”, y continúa: “mamá pata”, y los niños y niñas dan un
paso diciendo “cuá” y con la cabeza hacia atrás, y así sigue diciendo y haciendo figuras
por un tiempo.
• Los niños y niñas forman grupos y la docente les muestra imágenes donde aparecen
varias situaciones relacionadas con la convivencia en el hogar: personas dialogando,
conversando, comiendo juntos, etc. Comentan acerca de las imágenes, lo que
expresan, en qué se parecen a su familia; luego, entrega a cada uno un sobre que
contiene carteles con letras separadas para que los niños las ordenen y descubran
la palabra. Se pueden elaborar cinco palabras relacionadas con la convivencia, tales
como: responsabilidad, ayuda, cariño, respeto, diálogo, orden.

.
• Los grupos comienzan a armar las palabras que les corresponden y se les invita a

GUIA PARA DOCENTES


conversar sobre lo que significan, comparten cómo se puede poner en práctica la
palabra en el hogar, cuáles situaciones se viven donde el significado de la palabra no
se pone en práctica, cuáles situaciones se viven donde sí se pone en práctica la palabra.
Preparan un pequeño sociodrama que represente una situación donde el significado
de la palabra asignada se pone en práctica en el hogar y una situación donde no se
pone en práctica.
• Luego, comparten el trabajo realizado presentando la palabra y su significado a través
del sociodrama. Comentan sobre las situaciones presentadas y qué pueden hacer para
que las situaciones donde no se vive el diálogo, el respeto, la escucha en el hogar
mejoren, cómo protegerse ante situaciones difíciles en el hogar donde se vive la falta
de respeto, desorden, incomunicación, entre otras cosas.
• Cantan la canción “Yo tengo una casita”. Comentan y escriben una oración dando
gracias por las situaciones que viven en la familia que les dan felicidad y piden para
que las situaciones difíciles se superen. Realizan la actividad de la sección “Disfruto con
la lectura” del cuaderno “Arco iris de valores”.

57
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

• La docente les propone que, cuando estén en casa, midan la cama donde duermen
y realicen la actividad de matemática que se propone en el cuaderno con ayuda de
alguien de su familia. Observan bien la casa y elaboran un dibujo, escriben qué es lo
que más les gusta de su casa. En clase comentan la actividad realizada y, luego, cantan
“Yo tengo una casita”.

UNIDAD TEMÁTICA: MI FAMILIA Y MIS AMIGOS

Tema N° 9: Aprendo a dialogar.


Valores: diálogo, compartir, escucha, respeto.
Objetivo:
Conocer el significado, importancia y las actitudes necesarias para dialogar con los demás
demostrándolas en las actitudes propias.
Situaciones de aprendizaje. Tercer grado.
• Inician la clase de pie todos en círculo, la docente les dice que van a realizar un juego
que les permitirá conocerse más, consiste en que cada uno se toma de la mano con
un compañero y se sientan en el piso; en parejas deben conversar sobre las cosas que
les gusta hacer, sus juegos favoritos y realizan algún tipo de juego en pareja; si no se
les ocurre ninguno, la maestra puede sugerirles: piedra, papel o tijera, allá en la fuente,
el ahorcado, la vieja, entre otros; al final, nuevamente de pie, todos en círculo juegan
al ratón y al gato: uno es el gato y va dando vueltas por fuera del círculo, toca a un
compañero (a) en la espalda y ambos salen corriendo dando la vuelta al círculo en
direcciones contrarias con el objetivo de llegar primero al puesto vacío, quien llegue
de último sigue el juego.
.

• La docente les explica que van a dedicar la clase a conversar y aprender sobre lo que
significa dialogar. Les pregunta si en el juego realizado dialogaron, en qué momento
GUIA PARA DOCENTES

lo hicieron, cómo se sintieron en el momento del diálogo, en qué otros momentos


dialogamos en el salón, en la casa, qué hacemos cuando dialogamos, qué hacen las
personas cuando no saben dialogar.
• La docente les entrega un papelito a cada uno con frases relacionadas con la
comunicación: “escuchar al otro respetando el turno”, “decir lo que pensamos y
sentimos”, “mirar a la persona cuando habla”, “comprender lo que dice el otro y hablar
sin maltratar”. Les coloca una música movida para que se busquen los niños y niñas
que tienen la misma frase para que formen grupos.
• En grupos, los niños y niñas comentan el significado de la frase, la escriben en una
franja grande de papel y preparan un pequeño diálogo para representar situaciones
en las que se cumple lo que dice la frase y en las que no.
• Los grupos presentan sus diálogos y comentan sobre el significado de la frase. A partir
de lo que los niños y niñas dicen, la docente explica que podemos comunicarnos
con los demás a través del diálogo, que en el diálogo pueden participar dos o más

58
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
personas emitiendo mensajes con palabras acompañadas de gestos, miradas, actitudes
corporales, pero que necesitamos aprender a dialogar. Les muestra las imágenes de la
sección “Jugando con imágenes” del cuaderno “Fiesta de valores” donde se presenta
un choque de autos. Comentan sobre lo observado y escriben qué harían si alguien les
quita la pelota mientras juegan.
• Leen el poema “Dialogando con los otros” y comentan: “¿qué les gusta del poema?,
¿qué dice sobre el diálogo?, ¿por qué dice que dialogando resolvemos problemas?,
¿por qué es importante tener respeto, generosidad?“ También leen las “Diferentes
actitudes ante un conflicto” y comentan: “¿cuáles actitudes diferentes podemos tener
ante un problema?, ¿cuál es la actitud más adecuada?, ¿por qué?, ¿cómo sería el
diálogo entre las personas que resuelven adecuadamente los problemas?”
• La docente les presenta revistas y periódicos y les propone que recorten y peguen
diferentes imágenes sobre cómo enfrentan las personas los problemas. Escriben luego
su opinión sobre las situaciones que expresan las imágenes. Realizan la actividad de
matemática presentada en la sección “Aprendo matemática” del cuaderno de valores.
• Los niños y niñas retoman la imagen de la pelea de autos que se presentó al inicio y la
docente les propone que dibujen otro final donde pongan en evidencia lo aprendido
sobre el diálogo. También escriben sobre alguna situación problemática que hayan
vivido en su casa o colegio: “¿cuál fue el problema?, ¿quiénes estaban involucrados?,
¿cómo se originó?, ¿cómo se desarrolló la situación?, ¿cómo terminó?, ¿qué hicieron?,
¿qué actitud tuvieron?, ¿qué actitud mejorarían?” Presentan a sus compañeros el
trabajo realizado y, finalmente, cantan “Agárrense de las manos” haciendo gestos con
la música y siguiendo la letra.

Otros textos de apoyo


Canción: Agárrense de las manos
Si quieren venir conmigo Agárrense de las manos

.
a la tierra de las flores unos a otros conmigo.

GUIA PARA DOCENTES


si quieren buscar amores Agárrense de las manos
de los que aman de verdad. si ya encontraron su amigo.
Juntos podemos llegar
No dejen que yo me vaya donde jamás hemos ido,
con el corazón vacío juntos podemos llegar,
no esperen a que haga frío unan sus manos conmigo.
para empezar a buscar
el calor de un buen amigo Autor y fuente: Moderatto.
que les hable y que les quiera Tomado de http://www.musica.com
que con una palabra sincera
pueda las penas callar.

59
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

UNIDAD TEMÁTICA: MI FAMILIA Y MIS AMIGOS

Tema N° 10: En grupo es mejor.


Valores: cooperación, trabajo en grupo, comunidad, diálogo.
Objetivo:
Descubrir las posibilidades y beneficios del trabajo en grupo y desarrollar actitudes
acordes con el mismo.
Situaciones de aprendizaje. Segundo grado.
• Inician con el juego “Ordenar las zapatillas”, que consiste en formar a los niños y niñas
en equipos, la docente les pide que observen bien los zapatos de los compañeros
de su equipo; luego, se quitan los zapatos para colocarlos todos en el centro de la
sala. Cada equipo deberá pasar al centro de la sala, según su turno, para buscar sus
zapatos y ordenarlos en fila en un lugar de la sala. Mientras el equipo ordena los
zapatos, los niños y niñas de los demás equipos deben estar atentos a si lo hace de
manera cooperativa o no. La maestra le entrega a cada grupo una hoja con la lista de
los grupos para que tomen nota de la hora cuando empiezan a ordenar los zapatos
y la hora cuando terminan. La docente va anotando estos datos en la pizarra y todos
los grupos copian en la hoja, esto es para que todos vayan controlando qué grupo
lo hace más rápido. Una vez que el equipo haya ordenado los zapatos, los recogen y
los colocan mezclados nuevamente en la montaña de zapatos en el centro del salón.
Pasan todos los grupos y hacen la misma operación. Al final, la docente lee la hora
de inicio y final de ejecución de la tarea de ordenamiento de los zapatos de todos los
grupos y saca la cuenta de cuánto tiempo tardó cada grupo.
• Todos se colocan en el círculo y conversan sobre la actividad realizada: “qué les gustó,
cuál equipo lo hizo más rápido, cómo hicieron para buscar y ordenar más rápido,
qué pasaría si un solo niño o niña busca y ordena los zapatos de todo su equipo, qué
pasaría si buscan y ordenan todos al mismo tiempo sin ayudarse mutuamente”. La
.

docente les ayuda a darse cuenta de la importancia que tiene la cooperación para
realizar diversas tareas, pues entre todos se pueden hacer mejor las cosas. Entre otras
GUIA PARA DOCENTES

razones, la docente les dice que una de las ventajas de cooperar en la realización de
tareas es que éstas pueden hacerse más rápido.
• La docente les muestra imágenes de niños y niñas en una fiesta y comentan: “¿qué
están haciendo?, ¿cómo se sienten?, ¿te recuerda alguna experiencia vivida?, ¿qué
actividades que realizas con otras personas te hacen sentir feliz?” Luego, elaboran un
dibujo de alguna actividad que han realizado en grupo. Cuentan a los compañeros:
“¿qué hicieron?, ¿cómo se sintieron?, ¿cómo resultó el trabajo?”
• Cantan la canción “La fiesta” y comentan: “¿qué les gusta de la canción?, ¿cómo se
imaginan la fiesta?, ¿sería igual la fiesta si solo asiste uno?, ¿es mejor organizar una
fiesta entre varias personas o hacerlo una sola?, ¿han escuchado música con todos
los instrumentos que nombra la canción?, ¿qué tipo de música estarán tocando en la
fiesta?, ¿qué otras actividades donde participan varias personas pueden nombrar?,
¿tienen algún beneficio esas actividades?, ¿qué actividad positiva pueden realizar en
su aula con sus compañeros? “

60
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
• La docente les entrega diversos materiales para que busquen información sobre lo que
es una orquesta, cuáles instrumentos utilizan, cuántos músicos participan; les coloca
música de orquesta para que escuchen. Luego, escriben lo que les llama la atención de
lo investigado y “¿cómo debe ser el trabajo de esas personas para que la música que
tocan entre todos se escuche bien?” Recortan y pegan la imagen de una orquesta.
• La docente les propone organizar una fiesta, pero van a hacer una pequeña encuesta
a sus compañeros para que señalen qué tarea de la organización les gustaría realizar.
Hacen la actividad propuesta en la sección “Aprendo matemática”, planifican la fiesta
dando responsabilidades a todos y, luego, comentan: “qué les gustó, cómo resultó y
cómo se sintieron”.
• Finalmente, en grupo, inventan una canción con la misma música de “La fiesta” donde
expresen lo bueno del trabajo en equipo y escriben una lista de las actitudes necesarias
para que el trabajo en equipo tenga buenos resultados. Marcan con el color rojo las
actitudes que deben practicar más y en azul las que ya han aprendido. Terminan
cantando las canciones inventadas.

UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO DONDE VIVO


Área: La realidad social y ambiental

Tema N° 1: Voy a la escuela.


Valores: admiración, alegría, respeto, amistad.
Objetivo:
Conocer la escuela, expresar los sentimientos que les produce formar parte de ella,

.
fortaleciendo sentimientos de agrado, admiración y respeto.

GUIA PARA DOCENTES


Situaciones de aprendizaje. Primer grado.
• Inician la clase jugando en el patio de la escuela. Se forman cinco grupos y se nombra
un capitán para cada uno, cada grupo tiene una lista de objetos que debe buscar
para entregarlo a la docente, los objetos se ubican en diferentes lugares de la escuela.
Cada equipo se organiza para buscarlos, el grupo que recolecte primero los diferentes
objetos será el ganador. El premio será una bolsa de caramelos que deberán repartir a
todos.
• Una vez que termine el juego, comentan cómo se sintieron, cómo se organizaron
para realizar el juego, cuál grupo encontró primero los objetos, por qué lo hicieron
más rápido. La docente cierra la pequeña reflexión sobre la organización diciendo
que cuando nos organizamos podemos hacer mejor las actividades y, para ello, es
necesario definir las tareas, comunicarlas, fijar responsables, fijar tiempos, revisar lo
realizado.
• A partir del juego, conversan sobre los lugares de la escuela que visitaron para buscar
los objetos, cuáles son las diferentes instalaciones de la escuela, cómo son, qué se

61
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

hace en cada una, qué personal se encuentra en ese lugar de la escuela. Les presenta
la imagen de la sección “Jugando con imágenes” del cuaderno “Arco iris de valores” y
comentan acerca de lo que observan.
• Los niños y niñas recitan el “Poema sobre la escuela” y comentan: “¿qué dice el poema?,
¿qué sentimientos expresa el niño o niña sobre su escuela?, ¿cómo te sientes en tu es-
cuela?” La docente les motiva a escribir un poema a la escuela. Leen sus poemas y la
docente los corrige. A partir de lo que dicen en los poemas, la docente introduce un
diálogo sobre los útiles escolares, qué cosas utilizan en el aula de clase para realizar sus
actividades, los niños y niñas muestran los objetos que van nombrando y comentan
cuáles son parecidos. Luego, observan las imágenes de instrumentos escolares variados
para clasificarlos según su forma realizando la actividad propuesta en la sección “Apren-
do matemática”.
• La docente entrega a cada alumno una hoja con un escudo dividido en cuatro partes.
En cada parte deben colocar: el nombre del lugar que más les llama la atención de la
escuela, una tarea que realiza el director o directora, una actividad interesante de la es-
cuela y una razón por la cual la escuela es importante. Le colocan un nombre al escudo
y lo pintan. La docente les da la libertad de recorrer brevemente la escuela para realizar
la actividad, teniendo mayor cercanía con el espacio físico escolar.
• Luego de realizado el escudo, hacen un dibujo de la escuela, escriben el nombre de la
maestra y lo que les gusta de la escuela. Muestran sus trabajos, leen sus escritos en el
aula y los pegan en la sección “Así lo hago” del cuaderno de valores.
• Cantan y juegan en el patio “El reloj de mi escuela”. La docente enseña la canción y luego
les dice que cuando digan un número van a formar grupos con la cantidad que dice la
canción. Ej: “el reloj de mi escuela da la una”: y todos se separan; “el reloj de mi escuela
da las dos”: y forman parejas; y así sucesivamente. Luego, la docente puede decir desor-
denadamente los números. Luego de jugar un rato, van al salón y la maestra les entrega
una hoja para que realicen varias actividades a partir del juego y de los números que
utilizaron para formar grupos (1 al 12): anotar las cantidades de dos en dos, escoger dos
.

números a partir del 3 en adelante y escribir de diferentes maneras la cantidad (ejemplo:


3= 1+1+1; 2+1; 1+2; 4-1, etc.), escoger tres números y dividir el número de la clase entre
GUIA PARA DOCENTES

cada uno (ejemplo: 38/2 , 38/1, 38/7), estimar cuánto tiempo estuvieron jugando y gra-
ficar en un reloj la hora, los minutos y segundos, escribir la hora de entrada y salida de la
escuela, finalmente escribir tres normas de convivencia en la escuela. Luego, muestran
sus trabajos de grupo compartiendo las respuestas a cada actividad.

UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO DONDE VIVO

Tema N° 2: Mi escuela se llama.


Valores: admiración, respeto, estudio, conservación.
Objetivo:
Conocer la historia de la escuela y la información que deseen conocer sobre el espacio
físico, los docentes, entre otros elementos, de tal modo que puedan valorar el esfuerzo,

62
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
trabajo y dedicación de todos, demostrando su estima a través de acciones concretas de
conservación.
Situaciones de aprendizaje. Primer grado.
• Inician con el juego “aulas y estudiantes”. En el patio forman grupos de tres: dos se
toman de las manos y hacen de “aulas” y uno hace de “estudiante” y se coloca en el
medio de los dos compañeros que están tomados de las manos, dentro del “aula”. La
docente les explica que cuando ella diga “aulas”, los que hacen de aulas se cambian
tomando otro estudiante: cuando diga “estudiantes”, los que hacen de estudiantes se
cambian metiéndose en otra aula; cuando diga “escuela”, todos se cambian formando
otros tríos, en ese momento la docente toma el lugar de aula o estudiante y quien
queda libre continúa el juego.
• La docente les dice que van a conocer mejor a su escuela que es como su segundo
hogar, donde pasan muchas horas en el día, donde tienen amigos, maestras que los
quieren. Les pregunta sobre qué cosas les gustaría saber de su escuela y va anotando
lo que los niños y niñas sugieren. Luego, les propone que piensen cómo pueden hacer
para investigar y averiguar todas esas cosas que quieren conocer, la docente toma
nota de lo que los niños y niñas dicen para, finalmente, organizar qué es lo que van
a investigar y cómo. Se les puede sugerir a los niños y niñas, luego que ellos den sus
aportes (en caso de que no lo digan), que pueden averiguar cómo surgió el colegio,
por qué tiene ese nombre, quién es su director o directora, cuáles son sus instalaciones,
cómo son las clases de otros grados. Pueden hacer entrevistas a personas del colegio
y de la comunidad, visitar las diferentes instalaciones del colegio, asistir a alguna clase
de otro grado.
• Luego de definir qué se va a hacer y cómo, la docente, junto con sus alumnos organizan
la investigación, forman equipos de trabajo y cada equipo se encarga de un aspecto
a investigar en caso de que sean varios aspectos; dejan un tiempo prudencial para
que los niños y niñas en equipos puedan desarrollar las actividades acordadas con el
objeto de buscar la información.

.
• En clase van organizando cada una de esas actividades: si son entrevistas, encuestas,

GUIA PARA DOCENTES


recolección de documentos… se dedica un tiempo para explicar cómo hacerlo y
planificarlo.
• Una vez que han recogido la información, llevan a clase el material recogido: apuntes,
grabaciones, documentos, fotografías y, por grupos, comentan cómo estuvo la
actividad, cómo se sintieron al realizarla, qué se les hizo difícil, qué les gustó; también
hacen un resumen sobre la información recogida: qué encontraron sobre el aspecto
que les tocó investigar. Luego, presentan a los compañeros y docente el desarrollo
de la actividad de recolección de información y el resumen de la información que
encontraron.
• La docente, mientras cada grupo presenta su trabajo, va organizando en papelógrafos
la información según el aspecto que le tocó a cada uno, hasta obtener un cuadro
resumen con la información encontrada.
• Al final, comentan qué les llama la atención de lo investigado, qué les pareció
interesante, qué aprendieron. La docente les presenta la imagen del cuaderno “Arco
iris de valores” y la comentan. Luego, les lee algunas adivinanzas sobre la escuela y

63
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

les invita a que compartan y escriban sus respuestas; también les anima a escribir
adivinanzas sobre los lugares visitados de la escuela, las personas que entrevistaron u
otras cosas que les llamen la atención de su escuela.
• La docente les pide que observen los diferentes espacios de la escuela, los más viejos,
los más nuevos, que ubiquen un espacio que les guste e identifiquen los objetos que
tienen la forma de rectángulo, círculo, triángulo, cuadrado. Realizan la actividad de
matemática del cuaderno “Arco iris de valores”.
• Luego, hacen un dibujo de su escuela, le escriben el nombre, el nombre de la directora
y una acción para cuidarla. También pueden dibujarse realizando la acción. Pueden
terminar cantando el himno de la escuela.

UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO DONDE VIVO

Tema N° 3: El lugar donde vivo.


Valores: identidad, criticidad, compartir, trabajo en equipo, solidaridad, orden, respeto.
Objetivo:
Conocer la comunidad donde viven y valorar su historia, espacio físico, personas y
cultura.
Situaciones de aprendizaje. Primer grado.
• Previamente, los niños y niñas han preguntado a personas de su familia sobre cómo
se llama la comunidad donde viven, el municipio a que pertenece y el nombre de la
ciudad o pueblo a que pertenece su comunidad. Previamente también, la docente
ha animado a algunos representantes a realizar un recorrido por la comunidad con el
grupo de alumnos para que observen y realicen una descripción de lo que observan.
.

• Los niños inician la clase jugando “El banco”. Salen al patio y forman dos o tres
GUIA PARA DOCENTES

grupos, dependiendo del número de alumnos. En el patio se coloca, por grupo, cinta
adhesiva en el piso o se pasa una raya que haga las veces de banco donde quepan los
integrantes del grupo. La docente les explica a los alumnos que van a colocarse en el
banco uno detrás de otro de tal modo que todos quepan. Cuando la docente les diga
que se ordenen por tamaño, todos deben ubicarse en orden pasando al lugar que les
corresponde sin salirse del banco para lo cual todos deben organizarse y ayudar. El
orden puede ser por edades, fechas de nacimiento, niñas-niños, Nº de lista, etc. Luego,
van a la clase y comentan cómo se sintieron en el juego, cómo estuvo la organización,
la ayuda, cómo se iban clasificando. La docente aprovecha para explicarles que hay
muchas maneras de clasificar a las personas, objetos y animales.
• Los niños y niñas comparten en colectivo cómo se llama la comunidad, el municipio
y la ciudad donde viven. En un plano que la docente tiene en el aula, señalan los
diferentes lugares nombrados, les explica qué es un plano, qué representa y cómo
leer la leyenda. Luego, los anima a conocer la comunidad, a realizar un recorrido por
la comunidad en compañía de algunos representantes; les pregunta qué les gustaría

64
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
observar en el recorrido, hacen una lluvia de ideas y, luego, la docente complementa
con aspectos que falta señalar.
• Hacen el recorrido por algunas calles de la comunidad acompañados por un grupo de
representantes, van observando los aspectos que dijeron: viviendas, calles, tiendas,
abastos, servicios, lugares públicos… Toman fotografías y notas sobre lo observado.
• Una vez realizado el recorrido, llegan al aula y comparten una bebida preparada
con anticipación con la ayuda de algunos representantes. Toman la bebida mientras
descansan.
• Luego, comentan sobre cómo se sintieron en el recorrido, qué les llamó la atención,
qué les gustó. La docente les muestra la imagen de la sección “Jugando con imágenes”
del libro “Arco iris de valores”, la comentan y les indica que con todo lo visto deben
realizar una descripción de la comunidad.
• En casa, los representantes ayudan a los niños y niñas a describir cómo es la comunidad,
los lugares y cosas que observaron. También, pueden acompañar la descripción con
un dibujo.
• Luego, comparten las descripciones en clase. La docente promueve un diálogo sobre lo
que les gusta de la comunidad, qué les parece agradable, positivo, interesante; cuáles
son las cosas con que se identifican, y qué les preocupa o les parece desagradable, qué
sentimientos les produce la comunidad donde viven y qué pueden hacer para ayudar,
apoyar en lo positivo y mejorar las cosas desagradables. Les lee el cuento “El ratón de
campo y el ratón de ciudad” y comentan la lectura: “¿qué sucede en la historia?, ¿le
gustó al ratón de campo la vida en la ciudad?, ¿por qué?, ¿el lugar donde viven forma
parte de la ciudad o del campo?, ¿cómo es la ciudad y el campo?”
• Los niños y niñas revisan en libros, enciclopedias, diversas imágenes sobre la ciudad
y el campo. Comentan con los compañeros: “¿cómo es la vida en la ciudad y en el
campo?, ¿el sitio donde viven se parece a la ciudad o al campo?”, complementando así
el diálogo anterior. Realizan la actividad de la sección “Disfruto con la lectura”.

.
• La docente les entrega una hoja con diferentes actividades para realizar en grupo: “marca

GUIA PARA DOCENTES


los servicios que tiene tu comunidad (agua, luz, teléfono, Internet, cable, cloacas…),
marca los medios de transporte que se utilizan en la comunidad (carro, autobús,
camión, bicicleta, caballo, avión, helicóptero…); marca las instituciones, organismos
o establecimientos que tiene tu comunidad (escuela, dispensario, supermercado,
iglesia, alcaldía, banco, tiendas, centro comercial, prefectura, municipio escolar,
canchas, plazas, farmacia); marca las organizaciones vecinales que existen (consejos
comunales, grupos juveniles, comunidades cristianas, cooperativas, asociaciones,
grupos infantiles)”. Comentan la actividad realizada en el grupo para detectar si las
respuestas fueron similares y realizan la actividad de la sección de matemática y de
“Así lo hago” del cuaderno de valores.
• La docente les propone elaborar un mural con las fotografías, dibujos y escritos.
Terminan diciendo una frase bonita sobre lo que les gusta de la comunidad y cómo
pueden demostrar respeto por ella. Ponen en común las frases.

65
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO DONDE VIVO

Tema N° 4: Somos naturaleza.


Valores: naturaleza, admiración, respeto.
Objetivo:
Promover el encuentro con la naturaleza, el conocimiento del espacio físico-natural donde
habitan para valorarlo y despertar sentimientos de estima y conservación.
Situaciones de aprendizaje. Segundo grado.
• Inician la clase todos sentados en círculo, la docente les propone el juego “Mundo”,
que consiste en que la docente tiene una pelota en sus manos y dice cualquiera de
estos hábitat: tierra, agua o aire. Cuando lo nombra, lanza la pelota a alguno de los
participantes; quien tome la pelota en sus manos, debe responder el nombre de un
animal que vive en el hábitat nombrado. Luego, vuelve a decir cualquiera de los hábitats
y lanza la pelota a otro participante, quien debe responder con el nombre de un animal
adecuado al hábitat nombrado, y así sucesivamente hasta que alguno diga “mundo” y
todos se cambian de puesto. El juego debe hacerse con rapidez y no se deben repetir
animales en una misma ronda. Al finalizar el juego, comentan cómo se sintieron, si les
gustó y qué aprendieron.
• La docente les muestra imágenes de diferentes paisajes naturales (si pueden contar con
los recursos, sería mejor si las imágenes pudiesen proyectarse a través de DVD o vídeo
beam). Los niños y niñas observan las imágenes con una música de fondo relajante,
con sonidos de la naturaleza: canto de pájaros, sonido de agua, olas de mar, etc.
Mientras observan y escuchan la música, la docente les va diciendo con voz pausada
en un tono suave: “la naturaleza es maravillosa, a nuestra vista tenemos impresionantes
paisajes de caídas de agua, de puestas de sol, de cielos acompañados por la luna
llena resplandeciente, de infinidad de fauna viviendo en el mar, el aire o la tierra. La
naturaleza nos proporciona felicidad, vida, nos alegra el corazón con tanto verdor, con
.

el sonido del agua, con la luz del sol y el aire que llena nuestros pulmones. Infinidad
de fenómenos se presentan en nuestro alrededor: el nacimiento de bebés humanos y
GUIA PARA DOCENTES

también de otras especies, la transformación de mariposas, el crecimiento de un árbol,


la lluvia, los relámpagos… todo esto es regalo que se nos ha dado para que seamos
hombres y mujeres felices formando parte de esta maravilla”.
• Luego, los niños y niñas observan las imágenes de la sección “Jugando con imágenes” del
cuaderno “Juego con valores”, las comentan y realizan la actividad propuesta. También
pueden escuchar una canción llamada “Un milagro del cielo” y conversar sobre: “¿cuá-
les imágenes sobre la naturaleza se nombran en la canción?, ¿cuál de esas imágenes,
lugares o elementos naturales te gusta más?, ¿por qué dirá que todos son un milagro
del cielo?” Leen la lectura del Génesis sobre la Creación, comentan lo que les llama la
atención, y la docente les dice que todo nos lo han regalado: las plantas, los animales, el
aire, la luz. Vivimos en un mundo lleno de maravillas, un paraíso, para que vivamos con
alegría, compartiendo con los demás todas las bondades que Dios nos ha dado.
• En grupos, los niños y niñas conversan sobre: “¿cuáles paisajes de la naturaleza conocen,
qué paisaje natural existe en la comunidad, en el pueblo o ciudad, cómo es ese lugar,
qué tiene, qué les gusta?”; si no conocen ninguno pueden comentar sobre “¿qué lugares

66
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
les gustaría conocer y por qué?” También comentan sobre “¿cómo pueden cuidar los
paisajes naturales?”
• Cada grupo presenta a los demás lo que conversaron y la docente va escribiendo lo
que ellos van diciendo sobre cómo cuidar los paisajes naturales. A partir de lo que los
niños y niñas dicen, se complementa el listado y lo copian. La docente les cuenta que
en Venezuela existen lugares maravillosos y personajes que han tratado con amor la
naturaleza, como se darán cuenta a través de la lectura: “Naiguatá, el cacique amigo
de las gaviotas”. Leen y comentan: “¿quién es Naiguatá?, ¿dónde se ubica el lugar que
lleva el nombre del cacique?, ¿cuál es la leyenda del cacique Naiquatá?, ¿cómo trataban
los indígenas a las gaviotas?, ¿cómo son las gaviotas?, ¿qué aprendes de la lectura?”
Realizan la actividad propuesta en la sección.
• La docente les propone hacer un paseo a algún parque cercano de la comunidad o
ciudad para que entren en contacto con los árboles, los animalitos, el aire fresco y dis-
fruten de ese espacio. Organizan el paseo invitando a los representantes a participar.
• Una vez que realicen el paseo donde los niños y niñas han tenido la oportunidad de
disfrutar del juego, el aire libre, el contacto con la naturaleza y las personas, en clase
evalúan la actividad: cómo se sintieron, qué les gustó, qué actitudes positivas tuvieron,
qué actitudes pueden mejorar, cuáles animalitos observaron. Comentan sobre las
diferencias entre esos animalitos y realizan la actividad de matemática del cuaderno de
valores.
• Para finalizar, dibujan a su mascota y escriben qué acciones realizarán para demostrarle
amor. Cantan la canción “Un milagro del cielo”.

Otros textos de apoyo


Canción: Un milagro del cielo

Cuando ves que ha brotado una rosa, Cuando ves que ha salido la luna
cuando el alba se asoma a lo lejos, cuando el sol te sonríe en el cielo

.
cuando el aire acaricia tu cara cuando el mar hace olas y espuma
si tú cantas, canta el cielo, es todo un milagro del cielo.

GUIA PARA DOCENTES


si sonríes, sonríe también, Cuando ves pajarillos volando,
un milagro es este mundo que tú ves. cuando un bosque te da su silencio,
Cuando ves que ha brotado una rosa, cuando escuchas sonar las campanas,
cuando el alba se asoma a lo lejos, es todo un milagro del cielo.
cuando el aire acaricia tu cara, Autores:
es todo un milagro del cielo. Pino Tombolato y Angelo Di Mario.

UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO DONDE VIVO

Actividad 5: Mi ciudad o pueblo.


Valores: identidad, admiración, respeto, conservación.
Objetivo:
Conocer la ciudad o pueblo donde habitan para desarrollar sentido de identidad y
valoración.

67
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

Situaciones de aprendizaje. Segundo grado.


• Inician jugando “salvadores y destructores”. En el patio se dividen en cuatro grupos: dos
grupos son “salvadores” y dos grupos son “destructores”. Van a jugar en dos tiempos:
dos grupos en el primer tiempo y dos grupos en el segundo. Cada grupo tiene un
espacio del patio que le pertenece. El juego consiste en que los salvadores deben trazar
y ejecutar una estrategia para salvar el tesoro de la ciudad que está en el campo de los
“destructores” sin que los destruyan. Los destructores destruyen al tocar al salvador que
se acerque, éste se queda paralizado y puede ser liberado si otro salvador lo toca. El
juego termina cuando logran salvar el tesoro, cuando es destruido quien lleva el tesoro
o todos los salvadores. El tesoro es una caja pequeña ubicada en un punto del espacio
que le pertenece al grupo de destructores. Luego que termina un tiempo, le toca a los
otros dos grupos. Cada grupo debe organizarse para ver cómo logran su objetivo. Al
terminar el juego se van al aula.
• En el aula comentan cómo les pareció el juego, cómo se sintieron, cómo hicieron para
lograr el objetivo de salvar el tesoro o destruirlo. Comentan sobre la organización, la
toma de decisiones que en muchos momentos tenemos que efectuar rápidamente
ante la situación que se nos presenta. La docente les pide que se imaginen cuáles
serían los tesoros de la ciudad o pueblo que merecen ser salvados e inician un diálogo
sobre lo que conocen de su ciudad o pueblo: si han visitado alguna vez el centro, el
mercado, alguna iglesia. Si alguno los ha visitado, puede comentar qué conoce sobre
esos lugares. La docente les dice que la comunidad donde vivimos forma parte de un
espacio más grande que es la ciudad, la ciudad tiene lugares interesantes que fueron
creados hace muchos años y que conocerlos es importante porque nos ayuda a saber de
dónde somos. Comentan sobre el nombre de la ciudad y dónde está ubicada. Muestra
las imágenes de la sección “Jugando con imágenes” del cuaderno de actividades “Juego
con valores” y comentan sobre la existencia de muchas ciudades donde viven diferentes
personas con diferentes costumbres. Realizan la actividad propuesta en la sección.
• La docente les muestra diversidad de imágenes sobre la ciudad o pueblo y les invita a
.

revisar, en grupos, distintos materiales. Les dice que van a investigar sobre algún lugar
público que les parezca interesante conocer; si el grupo lo desea, pueden ser dos o tres
GUIA PARA DOCENTES

lugares. Buscan imágenes y explicaciones sobre el lugar, pueden realizar entrevistas


a personas adultas para que les proporcionen información. Una vez hayan buscado
suficiente información, elaboran un guión presentando el lugar o lugares seleccionados
acompañados de fotografías. Deben ensayar puesto que harán la presentación como si
fueran guías turísticos; todo el grupo debe participar en la presentación.
• Los niños y niñas presentan los lugares seleccionados de manera creativa haciendo
las veces de guías turísticos. Al finalizar las presentaciones, comentan sobre cómo se
organizaron para realizar la actividad, qué les gustó, qué aprendieron, qué les llamó
la atención sobre el lugar que decidieron investigar. La docente les lee la canción “Mi
pueblo me hace cantar” y se las enseña; luego, comentan sobre los sentimientos que
expresa la canción: “¿qué cosas bonitas dice sobre su pueblo, por qué dirá que las
personas han estado contra ellas mismas, por qué dirá que su pueblo tiene mucho que
dar, qué cosas buenas tiene que dar nuestra comunidad, nuestra ciudad o pueblo?”
• Por grupos, la docente entrega algunas hojas para que realicen las siguientes actividades
con ayuda de materiales como atlas, libros de historia de la ciudad, entre otros: dibujan el
mapa del estado, ubican la ciudad en él y la escriben; ubican la comunidad en el plano

68
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
de la ciudad o pueblo que la maestra les proporcione y escriben su ubicación; escriben
el nombre de la ciudad o pueblo, la fecha de fundación y el fundador; escriben tres
lugares turísticos, tres costumbres de los habitantes y qué lugar les gustaría conocer.
Comentan en plenaria la actividad realizada. La docente les dice que hay cuentos,
leyendas, mitos que expresan cómo son las personas, lugares, costumbres de lugares,
un ejemplo es la lectura “Las cinco águilas blancas”. Leen y comentan: “¿de qué trata
la lectura?, ¿a qué lugar de Venezuela hace referencia?, ¿en qué ciudad se ubica ese
lugar?, ¿qué conocen de esa ciudad?, ¿qué dice la leyenda sobre los picos nevados de
Mérida?, ¿sobre qué otras ciudades de Venezuela han escuchado hablar?” Y realizan la
actividad de matemática propuesta en el cuaderno.
• La docente les invita a seleccionar uno de los lugares investigados para conocerlo
personalmente. Escogen el lugar y preparan la visita; también preparan un poema,
canción o baile típico del lugar.
• Luego de la visita, comentan qué les gustó, cómo se comportaron, qué cosas nuevas
aprendieron sobre ese lugar y cantan alguna canción típica de la ciudad; presentan un
baile o poema.
• Para terminar, les entrega una hoja con el nombre de la ciudad o pueblo en grande para
que escriban qué significa ese nombre para ellos, qué les gusta, cuáles son los tesoros
que encuentran en la ciudad o pueblo, cómo los cuidarían y qué palabras bonitas le
dirían a la ciudad o pueblo. Comparten sus trabajos y cantan alguna canción típica.

UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO DONDE VIVO


Tema 6: Soy venezolano.
Valores: identidad, respeto, admiración.

.
Objetivo:

GUIA PARA DOCENTES


Promover el sentido de admiración, identidad y respeto por el país a partir del cono-
cimiento de elementos de su cultura, historia y geografía.
Situaciones de aprendizaje. Tercer grado.
• Previamente, la docente les ha propuesto buscar diversos tipos de textos sobre
Venezuela, Simón Bolívar, la independencia. La docente también lleva materiales al
aula sobre estos temas.
• Inician sentados en círculo en el salón para realizar el juego “contando una historia”. La
docente les explica que ella va a comenzar a contar una historia y, luego, cada uno va
añadiendo un pedazo para armar la historia entre todos. La historia va a ser sobre una
de las tantas hazañas que vivieron los hombres y mujeres venezolanos para lograr la
independencia, se trata de la Campaña Admirable; les comenta brevemente cuál fue
este hecho. La docente les coloca un mapa de Venezuela con el recorrido de la Cam-
paña Admirable, indicando el lugar de inicio y el itinerario hasta el lugar de llegada,
también les muestra imágenes sobre la campaña. Los niños y niñas se familiarizan con
el mapa, el recorrido y las imágenes. Luego, comienza la historia: “Hace muchos años,

69
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

Simón Bolívar y un grupo de venezolanos realizaron una gran hazaña…” El que sigue
continúa la historia. Al final, escriben la historia construida entre todos. La docente
les motiva a leer sobre este hecho y luego, a comparar con la historia elaborada por
todos.
• La docente les pide que observen la imagen de la sección “Jugando con imágenes”
del cuaderno “Fiesta de valores” y comentan lo que observan; les entrega la letra de la
canción “Viva Venezuela” y la ensayan hasta aprenderla. Luego de cantarla, comentan
sobre lo que dice la canción, sobre quiénes habla, qué lugares nombra, cuáles pala-
bras no entienden.
• La docente les propone investigar en variedad de materiales que, entre todos, han
traído a la clase. Investigan sobre las personas, lugares, situaciones, palabras que dice
la canción.
• Una vez que investigan y escriben el significado de cada hecho, palabra, personaje
que no conocen en la canción, los presentan al colectivo. A partir de allí, la docente
promueve un diálogo sobre Venezuela, Simón Bolívar, la Independencia, el ser vene-
zolano. Realizan la actividad propuesta en la sección “disfruto con la lectura”.
• Ubican en un globo terráqueo la ciudad, el estado y el país, explicando que la ciudad
forma parte de un estado, éste del país, el país de un continente y, por último, el con-
tinente del planeta Tierra. Para que los niños comprendan estas nociones, la docente
les puede decir que observen el salón de clases, se den cuenta que el salón de clases
está ubicado en la escuela, es un pedacito de la escuela, así mismo la escuela está ubi-
cada en la comunidad, es un pedacito de la comunidad. Les puede entregar dibujos
en secuencia representando lugares que se van ampliando, dando la visión de los di-
ferentes espacios donde nos ubicamos: comunidad-ciudad-país-continente-mundo.
• La docente les entrega hojas con el globo terráqueo en grande donde se visualice el
continente americano para que ubiquen la ciudad, el estado donde viven y Venezuela;
otra hoja con el mapa de Venezuela para que observen los estados y, con ayuda del
Atlas, le coloquen los nombres. Pintan, decoran las hojas y escriben por qué nosotros
.

somos venezolanos.
GUIA PARA DOCENTES

• Los niños y niñas presentan sus trabajos al grupo y comentan si conocen algunas ciu-
dades de Venezuela o las han escuchado nombrar, cuáles son y dónde se ubican. La
docente les nombra algunas ciudades principales de Venezuela y también las ubica en
el mapa. Realizan la actividad de matemática del cuaderno de valores.
• La docente les muestra símbolos de Venezuela: la bandera, el escudo, el himno na-
cional, la flor, el animal y el traje típico; y les pide que escojan el símbolo que más les
gusta y lo describan. Presentan sus descripciones y la docente complementa donde
sea necesario.
• Les muestra imágenes de Venezuela, de sus paisajes naturales, lugares turísticos, fau-
na, flora, relieve, costumbres. Comentan lo que les llama la atención y les gusta.
• Para finalizar, la docente les propone que escriban una carta a Bolívar donde expresen
lo que sienten y piensan de él y de Venezuela: escriben una frase sobre cómo van a
demostrar que quieren a Venezuela. Leen sus trabajos y los colocan en la figura de
una bandera o un mapa de Venezuela grande que la docente les entregará. Terminan
cantando la canción “Viva Venezuela”, haciendo figuras alrededor del mapa.

70
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO DONDE VIVO
Tema 7: Los conflictos de la comunidad.
Valores: criticidad, solidaridad, cooperación, participación.
Objetivo:
Hacer conciencia de los problemas que se viven en la comunidad, despertar sensibilidad
hacia los mismos para proponer acciones de cambio.
Situaciones de aprendizaje. Tercer grado.
• La docente les pide a los alumnos con anterioridad que lleven varias cajas de zapatos
a la clase.
• Todos en círculo sentados realizan el juego “¿Quién lanza piedras?”. Salen del salón
varios voluntarios que harán de “detectores”. Mientras ellos están fuera del salón, en el
grupo acuerdan que uno hará de “lanza piedras” y va a lanzar piedras a los compañeros
al “picarles” el ojo, cuando el “lanza piedras” le pica el ojo a algún compañero, éste debe
decir: “¡Ay me apedrearon!”, el detector debe tratar de captar quién es el responsable
y cómo lanza piedras. El grupo escoge al “lanza piedras” y comienza el juego: pasa
entonces al aula un detector y le explican el juego. Al finalizar el juego se da un aplauso
a quienes lograron detectar a los responsables y la forma de lanzar piedras.
• La docente explica que tanto en la familia, la escuela, la comunidad, el país, se viven
variedad de conflictos y situaciones problemáticas que inciden en la vida de todos, por
ello es importante conocerlos, buscar alternativas de solución y aportar en lo posible
lo que cada uno puede hacer para enfrentarlos.
• La docente les propone revisar qué problemas existen en la comunidad; para ello los
alumnos se dividen en grupos y escriben una lista de los problemas que conocen o
han escuchado. Sacan las cajas de zapatos que llevaron a la clase y en cada una de ellas
escriben en letra grande uno o dos problemas con marcadores. Luego, en un lugar del

.
salón van armando un muro con las cajas.

GUIA PARA DOCENTES


• La docente les entrega a cada grupo varios periódicos para que recorten artículos
que hagan referencia a los problemas que viven las comunidades populares. Pueden
recortar frases, imágenes, artículos completos. Comentan sobre los problemas que
aparecen en la prensa y qué relación tienen con la lista de problemas que ellos
elaboraron: “¿en la prensa se nombra o hace referencia a algunos de los problemas de
su comunidad?, ¿qué dice sobre esos problemas?, ¿cómo viven los problemas de la
comunidad?, ¿qué piensan sobre ellos?” Pegan los recortes en el mural que realizaron
entre todos.
• En plenaria comentan el trabajo de grupo y, a partir de allí, la docente les muestra
las imágenes de la sección “Jugando con imágenes” del cuaderno “Fiesta de valores”,
comentan las imágenes y realizan la actividad.
• La docente les señala que van a revisar con detenimiento el problema de las drogas
y elaboran un listado de preguntas que quisieran saber sobre el tema, la docente lo
revisa y les pide que busquen diferentes tipos de materiales que informen sobre él, y
que entrevisten a sus representantes y a personas de la comunidad.

71
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

• Los niños y niñas preparan una pequeña exposición sobre el problema: manifestaciones,
causas, alternativas de solución. Al terminar las exposiciones, conversan sobre cómo las
prepararon, qué les gustó de la investigación, qué problemas o dificultades tuvieron,
qué aprendieron. Pueden traer al aula a alguna persona de la comunidad que cuente
sobre esa problemática en la comunidad o algún problema común y cómo lo han
enfrentado. Realizan la actividad de matemática sobre el análisis de datos relacionados
con decomisos de drogas en Venezuela.
• También plantean que los problemas de la comunidad son posibles de superar, pero
que es necesario que haya cooperación, unión entre las personas para organizarse.
Cantan la canción “La muralla” y comentan sobre su significado. Realizan la actividad
de la sección “Disfruto con la lectura”.
• La docente les invita a pensar en una pequeña acción que puedan realizar como grupo
para ayudar a que alguno de los problemas comentados, en especial, el de las drogas,
se mejore. Hacen una lluvia de ideas, seleccionan alguna acción y la organizan. Luego
de ejecutarla, evalúan la organización, el resultado y aprendizajes. Realizan la actividad
de la sección “Así lo hago”.
• Terminan cantando el poema “La muralla” haciendo figuras y comentando su mensaje.
Pueden pensar en las cosas o situaciones de la comunidad que dejarían entrar
a la muralla y las cosas o situaciones de la comunidad que no dejarían entrar; van
modificando la letra en función de esas cosas o situaciones.

UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO DONDE VIVO

Tema N° 8: Las profesiones.


Valores: respeto, trabajo, equipo, responsabilidad.
.

Objetivo:
GUIA PARA DOCENTES

Conocer profesiones u oficios de diferentes personas de la comunidad valorando el es-


fuerzo, la dedicación y el trabajo bien realizado para beneficio de todos.
Situaciones de aprendizaje. Tercer grado.
• Inician la clase jugando “las sillas cooperativas”, que consiste en colocar en círculo las si-
llas y cada niño o niña se ubica delante de su silla. Se oye una música y todos van dando
vueltas. Al terminar la música deben sentarse; en la medida que pase el tiempo, van sa-
cando sillas del círculo y todos deben sentarse sobre las que van quedando. Al terminar
comentan el juego y expresan cómo se ayudaron para que nadie quedara fuera.
• La docente les muestra las imágenes de la sección “Jugando con imágenes” del cua-
derno “Fiesta de valores” y la comentan: “¿qué ven en la imagen?, ¿qué personas de la
imagen realizan un trabajo de beneficio para la comunidad?, ¿qué trabajos realizan?,
¿cuáles trabajos se parecen a los que realizan las personas de tu comunidad?” Escriben
los nombres de las profesiones u oficios que se proponen en el cuaderno, y buscan
información en varios textos sobre esas profesiones, describen qué se hace en cada
uno; comentan en el grupo sobre lo investigado y acerca de: “¿cuáles oficios les llama

72
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
la atención y por qué?, ¿cómo debe actuar una persona para lograr ser un buen traba-
jador o trabajadora en cada uno de esos oficios?”
• La docente les lee algunas lecturas bíblicas (Mt. 4, 18-19, Mc. 6, 1-3) donde se señalan
los oficios de algunos personajes y comentan sobre lo que dice la lectura: “¿cuáles
eran los oficios de los personajes bíblicos que aparecen en la lectura?, ¿conocen esos
oficios?” A partir de allí, la docente propone una reflexión sobre el valor que tienen
todos los oficios: “¿cuál es el oficio más importante?, ¿habrá algunos más importantes
que otros?” Les comenta que Jesús de Nazaret, el hijo de Dios, cuya vida ha cambiado
la historia de muchas personas y sociedades a través de los siglos, era un humilde
carpintero, que somos importantes no por lo que tenemos o por lo que ganamos, o
por la actividad que realizamos, sino por lo que somos como personas, por el bien que
hacemos a los demás.
• Leen el texto: “Marisol” y comentan: “¿de qué se habla en el texto?, ¿qué personajes
aparecen?, ¿qué oficios realizan?, ¿qué expresan sobre su trabajo?, ¿cómo es el lugar?,
¿cómo se llama?, ¿qué podemos aprender de los personajes de la lectura?, ¿es me-
nos importante el trabajo de vender empanadas que el de un ingeniero?, ¿por qué?,
¿cómo debe comportarse cualquier persona que asume con responsabilidad y amor
su trabajo?” Realizan las actividades propuestas en la sección “Disfruto con la lectura”.
• La docente les plantea el caso de un niño que no realizó bien su tarea y las consecuen-
cias que esto trajo. Les propone a los niños y niñas que piensen en alternativas para
que el niño del caso realice bien el trabajo encomendado. El caso se encuentra en la
sección “Aprendo matemática” del cuaderno de valores, a partir de él realizan las acti-
vidades matemáticas presentadas.
• Los niños y niñas revisan periódicos para seleccionar noticias relacionadas con acci-
dentes o casos de profesionales que no han realizado bien su trabajo. Recortan una
noticia, la leen y comentan: “¿qué dice?, ¿qué ocurrió?, ¿por qué ocurrió?, ¿qué piensan
del suceso?, ¿qué podemos aprender?” Escriben sus opiniones.
• Luego, entrevistan a sus familiares sobre los trabajos u oficios que realizan, cómo los

.
hacen, qué tienen que hacer para hacer bien el trabajo, si han tenido alguna experien-

GUIA PARA DOCENTES


cia de un trabajo mal realizado o de un trabajo bien realizado, cómo se sienten cuando
hacen bien su trabajo. Escriben lo que más les llama la atención de las entrevistas rea-
lizadas.

UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO DONDE VIVO

Tema N° 9: Iguales y diferentes.


Valores: respeto, compañerismo, estima, diversidad, identidad.
Objetivo:
Reconocer las diferencias entre unos y otros y las condiciones que les hacen tener los
mismos derechos y deberes para asumir actitudes de respeto a la diversidad y fortalecer
la identidad personal.

73
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

Situaciones de aprendizaje. Primer grado.


• La docente les entrega a los niños y niñas un papelito con el nombre de una fruta y
su imagen, son varios los nombres de frutas que se reparten entre el grupo. También,
coloca un cartel grande con los nombres de las frutas y su imagen. Les dice cuáles son
las frutas que aparecen en los papelitos repartidos. Luego, se sientan en ronda y la
docente se coloca en el centro, los anima a jugar al “Vendedor de frutas”, ella comienza
siendo el vendedor y dice “llevo para vender una canasta con mangos”, y todos los
niños y niñas que tengan esa fruta se cambian de puesto. La docente debe ocupar uno
de los puestos, el vendedor de frutas que queda en el centro sigue el juego nombrando
otras frutas.
• Al finalizar el juego, comentan qué les gustó, si conocen las frutas que aparecen en el
cartel, qué frutas conocen, cuáles han comido, cuál les gusta. Luego, les invita a colocar
las frutas que han llevado al aula sobre una mesa que ha preparado. La docente les
dice que las observen bien, que vean sus colores, que las toquen para sentir su textura,
que observen sus tamaños, que las prueben para saborear su sabor. Comentan sobre
lo observado; en qué se parecen y en qué se diferencian las frutas. Les muestra las
imágenes de la sección “Jugando con imágenes” del cuaderno “Arco iris de valores” y
realizan la actividad propuesta comentando también sobre las diferencias y semejanzas
entre los animales que aparecen en la imagen: “¿qué animales conocen?, ¿cuáles son
parecidos y cuáles no?” Realizan la actividad de la sección “Aprendo matemática” del
cuaderno de valores.
• La docente les dice que van a demostrar si aprendieron cómo son las frutas y los animales
porque van a jugar a las adivinanzas de frutas y de animales. Les dice las adivinanzas
y ellos responden y escriben sus respuestas una vez que se hayan asegurado de cuál
fruta o animal se trata. La docente les propone que escriban adivinanzas sobre la fruta
que trajeron al aula o sobre algún animal que les guste o tengan como mascota. Las
leen y los compañeros responden, también pueden sugerirse cómo hacerlas de otras
formas. Realizan las otras actividades de la sección “Disfruto con la lectura”.
.

• La docente les explica que así como las frutas y animales son diferentes unos de otros
GUIA PARA DOCENTES

también lo son las personas. Les pide que piensen en un amigo o amiga del salón
de clases, escriben su nombre, una cosa en la que se parezcan y otra en la que se
diferencien. Presentan sus escritos y los comentan en el grupo. La docente les comenta
que, aunque tengan diferencias, todos tienen los mismos derechos y deberes, todos
merecen respeto, todos son valiosos, tienen cualidades, son amados por las personas
y por Dios, por ello debemos tratarnos con respeto, al igual que a las frutas y animales.
Comentan sobre cómo pueden tratarse con respeto, y realizan la actividad de la
sección “Así lo hago” del cuaderno de valores.
• Terminan dando gracias a Dios por los frutos, animales y personas creadas por El.

74
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
UNIDAD TEMATICA: MI FE
Área: Espiritualidad

Tema N° 1: Dios es nuestro Padre.


Valores: fe, creatividad, oración, respeto, escucha, alegría, reflexión, paz.
Objetivo:
Promover el encuentro con el amor y bondad de Dios a través del amor de las personas
que nos quieren y del encuentro con la naturaleza.
Situaciones de aprendizaje. Segundo grado.
• Los niños y niñas observan las imágenes de la sección “Jugando con imágenes” del
cuaderno “Juego con valores” y comentan: “¿quién aparece en la imagen?, ¿qué está
haciendo el personaje?, ¿qué sentimientos expresa al realizar la obra?, ¿has visto
trabajos elaborados en arcilla?, ¿conoces la arcilla?, ¿sería igual la obra si la hace otra
persona?, ¿por qué?” La docente les dice que se trata de un alfarero, un personaje que
hace objetos con arcilla y que este alfarero está expresando amor por lo que hace.
• La docente les invita a cantar la canción “El alfarero” y a comentarla, les pregunta: “¿qué
significa que Dios es como un alfarero y nosotros somos como barro en sus manos?
Si nos ponemos en manos de Dios, ¿qué cosas buenas brotarían en nosotros? Les lee
el pasaje bíblico Lc 11, 11-13 y comentan: ¿cómo es Dios con nosotros?” Realizan las
actividades de la sección “Disfruto con la lectura”.
• Luego, la docente les muestra imágenes del cuaderno de valores sobre un alfarero
haciendo el trabajo de elaboración de una cerámica para que las recorten y peguen en
secuencia. La docente les propone que le coloquen un título a la secuencia.
• La docente les dice que van a aprender a trabajar con arcilla, les pregunta si han visto

.
la arcilla o han hecho trabajos con ese material. Les explica cómo trabajar la arcilla
haciendo un objeto cualquiera como muestra. Los niños y niñas hacen un ejercicio

GUIA PARA DOCENTES


elaborando un objeto que la docente les indique. La docente lo revisa, les hace
observaciones y, luego, vuelven a realizar otro seleccionado por ellos. Esos objetos los
van guardando para hacer una exposición.
• La docente les propone un ejercicio de relajación, invita a los alumnos a tomar una
posición adecuada preferiblemente en el piso, les va indicando algunos ejercicios de
relajación: cerrar los ojos, respirar lenta y profundamente, relajar poco a poco las partes
del cuerpo utilizando una música de fondo instrumental apropiada. La docente les va
hablando en tono suave: “Escucha los sonidos de la naturaleza, el sonido del agua, de
los pájaros. Imagina que estás en un lugar hermoso bañado de luz, que estás bajo la
sombra de grandes árboles, rodeado de flores, con una caída de agua muy cerca. De
repente ves que se acerca una persona importante para ti, es una persona que significa
mucho en tu vida; se acerca, la saludas con cariño y conversas con esa persona, le dices
que la quieres mucho y la abrazas, junto a ella te quedas admirando lo hermoso del
lugar. Observando el lugar te das cuenta de que hay a lo lejos una cosa especial para
ti, es algo que a ti te gusta mucho, algo con lo que te identificas. De repente parece

75
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

una mascota, o más bien un objeto que no se visualiza bien, te levantas y te acercas
para tomarlo y llevárselo a la persona especial para contarle por qué te identificas con
eso. Los tres se sienten felices, relajados con la belleza de ese lugar. Poco a poco vas
despertando, poco a poco vas abriendo los ojos”.
• Una vez que termina el momento de relajación, la docente les pregunta cómo se
sintieron y les pide que tomen un lápiz y una hoja para escribir qué persona; objeto
o animal vieron en su imaginación, cuáles sentimientos brotaron en el momento de
realizar la relajación. Les deja un tiempo para que escriban.
• Luego, les dice que van a convertirse en artistas porque van a plasmar la experiencia
que han tenido en la arcilla. Van a dejar que la arcilla adquiera una forma que exprese
cómo se han sentido. La docente entrega a cada niño (a) un pedazo de arcilla para que
modele su obra de arte que debe ser un símbolo, un objeto o una sencilla artesanía en
donde plasme sus sentimientos. Cuando la terminen deberán colocarle un nombre.
• Al terminar el trabajo, comentan cómo se han sentido, si se sienten satisfechos y
qué quieren expresar con su obra. La docente junto con sus alumnos organizan una
exposición con todos los trabajos realizados en arcilla. Preparan una galería mostrando
sus obras.
• Terminan dando gracias a Dios por las cosas bellas que nos permite experimentar en
nuestras vidas, cantando “El alfarero”.

UNIDAD TEMATICA: MI FE

Tema N° 2: Celebremos todos la Navidad.


Valores: Fe, alegría, compartir, reflexión, amor, paz, escucha, oración.
Objetivo:
.

Celebrar la navidad retomando su significado a la luz del evangelio y de la reflexión sobre


GUIA PARA DOCENTES

el mensaje de Jesús en la historia presente.


Situaciones de aprendizaje. Tercer grado.
• La docente motiva a la clase diciendo que ya se acerca la navidad y que van a dedicar
varios días a preparar la celebración del nacimiento del niño Jesús. Les pregunta cómo
celebran la navidad en sus hogares, qué actividades realizan, qué comidas hacen, qué
sentimientos afloran durante esos días, qué les gusta de la navidad.
• Hacen una lectura bíblica donde se cuenta el nacimiento de Jesús. Comentan quién
es Jesús, quiénes eran sus padres, dónde nació, quiénes estaban con él, en qué
condiciones nació. La docente les cuenta que Jesús vino a traernos esperanza, alegría,
amor, especialmente a los pobres, y que con su vida demostró que podíamos ser felices
“si nos poníamos al servicio de los demás. Continúa el diálogo preguntándoles: “si
Jesús naciera en este año, ¿dónde nacería, quiénes estarían con él, quienes serían sus
padres?” Intercambian opiniones y la docente les enseña la canción “Construyamos un
pesebre”; la cantan y comentan, ven cómo se relaciona con lo que habían conversado
anteriormente.

76
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
• Luego, entre todos aportan ideas para ver cómo sería el pesebre del salón, y se organizan
para ir elaborándolo. Durante el tiempo de adviento se puede ir acondicionando el
espacio y elaborando los distintos personajes, animales, objetos propios del pesebre
con la participación de los alumnos y representantes.
• Escogen un día para armar el pesebre y preparan las actividades y los recursos que
necesitarán. Inician el día cantando villancicos, desayunan, para luego armar el pesebre
con las distintas partes ya elaboradas, mientras escuchan música de fondo. Al finalizar
de armarlo, hacen una pequeña acción de gracias y vuelven a cantar aguinaldos.
• Luego, la docente les lee el cuento “Esperando a Jesús” y comentan “¿por qué la señora
estaba tan dedicada a preparar la cena?, ¿qué personajes tocaron su puerta?, ¿en qué
condiciones se encontraban?, ¿por qué Jesús dijo que sí había estado en la casa?, ¿cuál
es el mensaje que nos deja el cuento?, ¿qué actitudes debemos asumir ante las personas
que necesitan de nuestra ayuda?” Observan las imágenes de la sección “Jugando con
imágenes” del cuaderno “Fiesta de valores” y realizan la actividad propuesta. Pueden
también realizar las actividades de matemática relacionadas con la lectura “Esperando
a Jesús”.
• La docente les invita a estar atentos en el aula, la familia, escuela y comunidad para
darse cuenta de quiénes necesitan ayuda. Luego de un tiempo, conversan sobre lo que
han observado y qué pueden hacer para ayudar a las personas que han detectado.
Terminan pidiendo a Dios que les de amor para ver a las personas que sufren, para
tender la mano a quienes lo necesitan, para apoyarse los unos a los otros.

Otros textos de apoyo


Canción: Construyamos un pesebre
CORO La estrella será el deseo,
Construyamos un pesebre las ganas de sacudir
como muestra y expresión la mentira y la opresión
de la vida que persiste que no nos dejan vivir.

.
en la humilde población, III
un nacimiento que clame Los que niegan la posada

GUIA PARA DOCENTES


justicia y liberación, estarán en un rincón
un nacimiento que clame sufriendo calamidades
la añorada redención. y viviendo en discusión.
I El establo será un barrio,
José será un buhonero, un terreno en invasión
un obrero mal pagado, donde todos saldrán presos
un guajiro perseguido por violar tierra del don.
o el indocumentado. IV
María será una madre Los Reyes Magos serán
humilde y trabajadora los que buscan la verdad,
que cocina, lava y plancha, una vida entre hermanos
preocupada a toda hora. de justicia, amor y paz.
II El niño será un tripón,
Herodes será un fulano hermoso, pata en el suelo
paisano del comandante que vive en Navidad
que persigue sin cesar continuando su desvelo.
al sufrido emigrante. (Letra y música:
Trino Chirino. Fe y Alegría)

77
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

UNIDAD TEMATICA: MI FE

Tema N° 3: Jesús me enseña a orar.


Valores: Fe, reflexión, silencio, perdón, amor, paz, escucha, oración.
Objetivo:
Tener experiencias de oración donde puedan expresar sus sentimientos, pensamientos
y acciones en ambientes de paz, escucha y confianza, a partir de la vida de Jesús y su
relación con su padre Dios.
Situaciones de aprendizaje. Primer grado.
• El docente prepara un momento de relajación con sus niños (as). Para ello necesitan
estar cómodos y las instrucciones que dará el docente serán en un tono de voz pausado,
suave. Puede apoyarse utilizando diversos sonidos de música instrumental (pajaritos,
agua, aire o de cualquier instrumento que permita el momento de relajación); si es
posible, sería mejor llevarlos a un sitio donde estén en contacto con la naturaleza.
• Después de 5 minutos se les pide que abran sus ojos, que en su cuaderno u hoja
dibujen lo que se imaginaron o pensaron mientras escuchaban la música o los sonidos.
Pueden compartir sus dibujos, en pequeños grupos de dos o cuatro niños. Comentan
cómo se sintieron realizando la actividad.
• Cantan la canción “Dios está aquí” y comentan sobre lo que les gusta, lo que dice,
¿por qué dice que Dios está aquí?, ¿cómo sentir que Dios está presente? Realizan la
actividad de la sección “Disfruto con la lectura” del cuaderno “Arco iris de valores”. Leen
las frases bonitas que le escribieron a Papá Dios.
• La docente les comenta que orar es una forma de comunicarnos con Dios y puede
ser a través de peticiones, acción de gracias o de perdón, todo depende de qué
queremos comunicarle, también implica escuchar lo que Dios nos quiere decir. Les
muestra láminas relacionadas con Jesús o imágenes de personas orando, y les dice
.

que podemos hablar con Dios, nuestro Padre, como un amigo se comunica con su
amigo. Jesús nos enseña cómo podríamos comunicarnos con su Padre y les lee el
GUIA PARA DOCENTES

pasaje de la Biblia donde Jesús nos enseña a orar.


• La docente les dice que cada uno piense en qué cosas le gustaría pedir y agradecer a
Papá Dios, que observen o recuerden qué personas les hacen sentir bien o los tratan
con amor para darle gracias a Dios por esas personas; también pueden pensar en qué
cosas les preocupan para que entonces le pidan a Dios por esas cosas.
• Cada uno escribe su acción de gracias y petición, y hacen una oración sencilla. La
docente adorna la mesa con flores. Luego, los niños en ronda cantan nuevamente la
canción y van diciendo sus peticiones; libremente dan gracias a Dios y rezan el “Padre
Nuestro” tomados de la mano.
• La docente les propone que durante la semana, todos los días, al despertar, con el
primero con quien van a hablar es con Dios y le van a decir “Gracias, Papá Dios, por
este nuevo día que me regalas”. Terminan cantando “Dios está aquí”, haciendo figuras
al compás de la música y relacionadas con la letra.

78
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
UNIDAD TEMATICA: MI FE

Tema N° 4: La mamá de Jesús.


Valores: amor, escucha, fe, reflexión, alegría.
Objetivo:
Conocer a María, la madre de Jesús, reconocer su amor hacia todos nosotros a través del
amor de los demás y expresar sentimientos de ternura, respeto y admiración hacia ella.
Situaciones de aprendizaje. Tercer grado.
• La docente puede invitar a una mamá o papá con su bebé pequeño (de meses); otra
con su hijo de 3 o 4 años; a una abuela (o), hermana (o) mayor con un niño de la familia
de la misma edad de los del grado.
• Los invitados van a realizar frente al grupo diversas acciones: abrazar al bebé, darle el
tetero; con el de tres años: jugar con él, peinarlo, arreglarle la ropa, ayudar en la tarea,
entre otras acciones que la docente crea conveniente que los familiares puedan hacer.
Mientras realizan las acciones, comentan sobre lo que hacen, en qué momentos lo
hacen, cómo se sienten.
• Después de un tiempo oportuno, se les agradece a los invitados su presencia y se
invita al grupo a conversar sobre lo que observaron; qué hicieron los familiares con sus
hijos, qué les gustó más.
• La docente conversa con los niños y niñas sobre las personas que siempre están
pendientes de ellos, les cuidan si se enferman, los consuelan cuando están tristes,
se alegran cuando están alegres. Alguien que siempre les ayuda, con quien pueden
contar. Esa persona puede ser su mamá, su abuela o abuelo, papá, un tío, un hermano
o hermana, un vecino, un amigo o amiga.
• La docente les cuenta la historia “María madre de Dios y madre nuestra” utilizando

.
láminas con imágenes de María. Comentan la historia y la docente les pregunta qué
saben sobre la virgen María, cómo se imaginan a la virgen, cómo debía ser su trato

GUIA PARA DOCENTES


con Jesús. Les muestra imágenes de la sección “Jugando con imágenes” del cuaderno
“Fiesta de valores” y comentan lo que observan. Realizan las actividades propuestas:
escribir de qué otras maneras se llama a la virgen, subrayar qué les gusta del texto
leído y completar la frase “María es…”. La docente les comenta que la virgen se pone
triste cuando ocurren cosas injustas en las familias, la comunidad y el mundo. Por eso,
también podemos pedirle a ella ayuda cuando queramos superar las dificultades que
tenemos en la vida.
• La docente le entrega a cada niño(a) un corazón o una flor dibujada, el alumno escribirá
una frase, palabra o piropo a María. Luego, la docente les invita a colocar las flores o
corazones realizados por ellos alrededor de la imagen de María. Durante la semana
pueden ir leyendo una frase o palabra escrita por los niños (as), también la pueden
compartir con sus familias.
• Les invita a elaborar un vitral a la Virgen siguiendo las instrucciones de la sección
“Aprendo matemática” del cuaderno “Fiesta de valores” y, a partir de allí, realizan las
actividades sobre geometría. Exponen los vitrales en el salón.

79
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

• Al finalizar la semana, la docente les propone que escriban un poema a María donde
le digan todo lo que han sentido al conversar sobre ella, en sus oraciones durante la
semana, en las acciones que han realizado donde han sentido su presencia. Preparan
una pequeña celebración donde presentan sus poemas a manera de oración a la Virgen
y los van colocando junto a los vitrales que tienen expuestos en el aula. Terminan
cantando “Junto a ti, María”.

s
UNIDAD TEMATICA: MI FE

Tema N° 5: La amistad de Jesús.


Valores: amistad, compañerismo, sacrificio.
Objetivo:
Conocer a Jesús como amigo que enseña actitudes de entrega y ayuda a los demás.
Situaciones de aprendizaje. Segundo grado.
• La docente les lee y enseña la canción “Sé mi amigo”. La cantan y comentan: ¿qué dice
sobre la amistad?, ¿cómo se tratan los amigos?, ¿cuándo podemos decir que somos
amigos?”
• La docente les muestra las imágenes de la sección “Jugando con imágenes” del
cuaderno “Juego con valores” donde aparecen una niña enferma y un amigo que la
atiende. Los niños y niñas comentan: “¿quiénes aparecen en la imagen?, ¿qué están
haciendo?, ¿qué siente la niña enferma cuando su amigo se preocupa por ella?, ¿te
ha ocurrido algo parecido con algún amigo(a)?, ¿en qué momentos difíciles podemos
acompañar y apoyar a los amigos?, ¿en qué situaciones podemos brindar nuestra
ayuda a los amigos?” Hacen un ejercicio de completar frases sobre cómo ayudar a los
.

amigos en situaciones difíciles.


GUIA PARA DOCENTES

• La docente y los niños y niñas leen dos pasajes bíblicos donde Jesús habla de la amistad
Jn 15, 12-15 y Juan 10,11-15. Comentan lo que Jesús expresa en estas palabras: “¿cómo
es la amistad de Jesús?, ¿qué significa que nos amemos unos a otros como Dios nos
ha amado?, ¿cómo podemos hacer para ser amigos de Jesús?, ¿cuáles actitudes son
necesarias para ser buenos amigos y permanecer en la amistad?” Realizan la actividad
de la sección “Disfruto con la lectura”.
• Cada uno escribe los nombres de sus amigos, piensa cómo podría hacer que esa
amistad sea más fuerte y le escribe una carta diciendo lo mucho que lo aprecia. Leen
sus cartas y hacen una oración dando gracias por los amigos.
• La docente les propone la situación problemática presentada en la sección “Aprendo
matemática” del cuaderno de valores y la analizan de manera personal, y luego, en
equipos, debaten sobre la mejor alternativa de solución al problema. Comparten las
discusiones de los equipos.
• La docente entrega una hoja blanca y les dice a los niños y niñas que piensen en un
amigo o amiga que tenga alguna necesidad, que piensen también cómo podrían

80
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
ayudarlo (a). Escriben en la hoja el nombre del amigo (a) y la acción que van a realizar
para ayudarlo(a). Pegan la hoja en el cuaderno de valores. Terminan cantando la
canción de inicio.
Otros textos de apoyo
Canción: Sé mi amigo
Ven conmigo. Ven conmigo.
Sé mi amigo. Sé mi amigo.

Si alguna vez te has preguntado qué es Si estás buscando la manera de


la verdadera amistad, ser alguien muy especial,
cierra bien los ojos e imagínate piensa siempre en los demás y tú
cómo es un amigo ideal. también
serás un amigo ideal.
Un amigo siempre muestra
comprensión, Un amigo siempre muestra
te da una mano en cualquier situación. comprensión,
Tengas poco o mucho a él le da igual, te da una mano en cualquier situación.
siempre las puertas te abrirá. Tengas poco o mucho a él le da igual,
siempre las puertas te abrirá.
Para hacer amigos sólo tienes que
demostrar interés por los demás. Ven conmigo.
Encontrar la forma de ayudar a quien Sé mi amigo.
necesite que lo apoye alguien más.
Si estás buscando la manera de
Si otros no te apoyan, ni te tienen fe, ser alguien muy especial,
tus amigos te alentarán porque piensa siempre en los demás y tú
entre amigos nadie tiene que fingir. también
Un buen amigo es así. serás un amigo ideal (Bis).

(Del CD Grandes amigos. Aurora

.
Production)

GUIA PARA DOCENTES


UNIDAD TEMATICA: MI FE
Tema N° 6: Fiesta de la amistad.
Valores: amistad, compartir, compañerismo, alegría.
Objetivo:
Estrechar lazos de amistad entre los compañeros de aula que les conduzcan a mantener
actitudes de compartir, ayuda, perdón.
Situaciones de aprendizaje. Segundo grado.
• Los niños y niñas observan y comentan las imágenes: “¿quiénes aparecen?, ¿qué están
haciendo?, ¿cómo se sienten?, ¿tú tienes amigos con quienes compartes momentos
parecidos?, ¿quiénes son tus amigos y amigas?, ¿qué cosas haces junto a tus amigos?”

81
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

Una vez compartidos los comentarios, escriben los nombres de sus amigos (as) y los
juegos que les gusta realizar con ellos.
• La docente les lee el cuento “A ver si consigo un amigo” y lo comentan: “¿de qué trata
el cuento?, ¿qué te gusta del cuento?, ¿cómo se hicieron amigos Gobi y Camila?, ¿qué
aprendes del cuento?” Luego, se presentan las imágenes de un niño pescando en un
río con muchas palabras para que seleccione las relacionadas con la amistad.
• La docente les lee el pasaje bíblico 1 Corintios 13, 4-7 y comentan: “¿cómo es el
amor?, ¿cómo demostrar amor a los amigos?” En una hoja pegan imágenes que han
recortado de revistas y periódicos que reflejen el amor hacia los amigos. Los niños y
niñas muestran sus recortes y los explican.
• La docente les propone realizar la actividad de la sección “Aprendo matemática”
del cuaderno “Juego con valores” donde realizan operaciones de suma, resta y
multiplicación con el “Árbol de amigos”.
• La docente con anticipación prepara una piñata y les dice a los alumnos que traigan
una chuchería para compartir con un amigo. Les anima diciendo que van a compartir
un momento agradable para conocerse más y entretenerse; es una oportunidad para
hacer más amigos y estrechar lazos de afecto, se trata de una fiesta de la amistad.
Organiza la logística de la fiesta con los niños, de tal modo que se repartan algunas
responsabilidades.
• El día de la fiesta la docente y sus alumnos organizan el salón: colocan las chucherías en
una mesa, el refresco, los vasos, el grabador, algunos adornos (globos, serpentinas…)
y la piñata. La piñata no va a ser golpeada con un palo, sino que cada niño y niña
tendrá una cuerda que estará pegada a la piñata y al halarla se romperá sin necesidad
de darle golpes.
• La docente inicia la actividad animando a pasarla bien, y les dice que van a comenzar
realizando un pequeño intercambio de chucherías. Cada uno tomará un papelito con
el nombre de algún niño o niña del aula, deberá pensar y escribir en un papelito una
.

cualidad que observa en el niño o niña que le tocó en el intercambio. Una vez que
todos hayan escrito en su papelito, comienza el intercambio jugando “el baile de la
GUIA PARA DOCENTES

escoba”, que consiste en que se forman parejas y se colocan en círculo, se escucha una
música bailable y una persona se ubica en el centro del círculo tomando una escoba.
Mientras la música suena, las parejas bailan; cuando la música se para, se cambian
de pareja y, quien tiene la escoba, busca una, dejando la escoba a quien se quede sin
pareja. Luego de jugar un rato, quien quede con la escoba en el último turno, comienza
el intercambio.
• En el intercambio dicen la cualidad del compañero que les tocó, luego dicen el nombre
y entregan el regalo dándose un fuerte abrazo.
• Cuando ya todos hayan participado, rompen la piñata halando cada uno su cuerda
y recogen sus juguetitos. Brindan por la amistad y realizan actividades libremente:
bailar, jugar en pequeños grupos, conversar, comer, etc.
• Terminan diciendo cómo se han sentido, dando gracias a Dios por la amistad, la alegría,
el compartir; recogen y ordenan el salón.

82
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
UNIDAD TEMATICA: MI FE
Tema N° 7: Yo también construyo la paz.
Valores: paz, unidad, justicia, aceptación, comprensión, tolerancia, perdón.
Objetivo:
Reflexionar sobre las situaciones de violencia que existen alrededor para promover
actitudes constructoras de paz.
Situaciones de aprendizaje. Segundo grado.
• La docente invita a escuchar y cantar la canción “Que canten los niños”. Luego,
comentan lo que dice, qué cosas piden los niños, por qué pedirán paz. Comparten
lo que significa para ellos la paz, cuándo podemos decir que vivimos en paz, cómo
es una persona pacífica, cómo sería un salón de clases donde se vive la paz entre los
compañeros. Realizan la actividad propuesta en la sección “Me divierto con la lectura”
del cuaderno “Juego con valores”.
• Los niños y niñas observan imágenes de la sección “Jugando con imágenes” y las
comentan, elaboran un dibujo donde expresen el significado de la Paz. A partir de allí,
en grupos conversan sobre cuáles peleas suelen tener en el salón de clases, en su casa
y en la comunidad, por qué ocurren esas peleas, cómo las enfrentan y cómo pueden
hacer para resolverlas de la mejor manera. Cada grupo presenta lo conversado y la
docente les habla de los conflictos, lo importante que son para la convivencia, y cómo
resolverlos a través del diálogo.
• La docente les propone resolver un conflicto tomando la mejor alternativa y realizan la
actividad de la sección “Aprendo matemática” del cuaderno de valores.
• Los motiva a realizar algunas actividades para promover la paz en el aula, el hogar y la
comunidad. Les dice que escriban acciones que ellos puedan realizar para tratar bien a
sus compañeros y lograr que en el salón de clase se viva la paz. Comparten en plenaria

.
las acciones y entre todos ven si son posibles de realizar y son claras. Luego, la docente
les dice que doblen los papeles donde tienen escritas las acciones y las coloquen

GUIA PARA DOCENTES


en una cajita de sorpresas que la maestra ha preparado y decorado de manera muy
llamativa. Cada cierto tiempo, se toma un papelito de la caja y se realiza la acción con
todos los niños/as.
• También pueden elaborar el buzón de los conflictos. Esta es una caja con una ranura
que representa un buzón de correos que se sitúa en un lugar visible de la sala o salón
de clases, para que los niños depositen las cartas con los conflictos que viven cada día.
Estos conflictos son escritos por los mismos alumnos. Una vez por semana, la docente
revisa los conflictos escritos y promueve un debate sobre ellos. Los temas relevantes y
polémicos se comentarán con los padres y madres en las reuniones de representantes,
con el fin de poner en común criterios de educación en valores, tanto en la familia
como en la escuela. Por ejemplo, si un conflicto que se presenta con frecuencia entre
los niños es que se pelean por cualquier motivo y se dejan de hablar entre ellos, la
docente puede conversar sobre esta situación con los padres, madres o representantes
para proponer maneras de resolver las diferencias sin dejarse de hablar y que esto sea
asumido en la casa.

83
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

• Otra actividad es el “dado del amor o de la paz”. La docente elabora un dado grande y
en cada una de sus caras coloca imágenes y una frase que indique una acción específica
donde se viva el amor o la paz (amar al otro, amar primero, amar al enemigo, amar a
Dios o perdonar al otro, dialogar para resolver conflictos, hablar bien del compañero
(a), hacer el bien al otro, ser justo, etc.) Luego, la docente les explica a los alumnos que
el dado, en cada una de sus caras, propone acciones que ayudan a vivir en paz y a amar
a los demás; todos los días o semanalmente lanzan el dado para ver cuál cara sale;
deben leer y comentar la acción que aparece en la cara, para luego comprometerse a
actuar de esa manera durante el día o la semana.
• Pueden elaborar “El muro de la paz” con cajas de cartón forradas y a cada una le colocan
una palabra necesaria para construir la paz en su casa, escuela y comunidad. Arman el
muro y alrededor hacen una ronda para cantar la canción de inicio.
• La docente invita a los alumnos a escribir sus compromisos para fomentar la paz en
la familia, escuela y comunidad. Comparten los compromisos, terminan cantando la
canción de inicio y dando el abrazo de paz.

UNIDAD TEMATICA: MI FE

Tema N° 8: Ser agradecido.


Valores: gratitud, lealtad, sinceridad, amistad, respeto, confianza, tolerancia, diálogo.
Objetivo:
Descubrir las bondades que Dios ofrece cada día y mantener una actitud de agradecimiento
a Dios y a las personas que intervienen para hacer el bien a los demás.
Situaciones de aprendizaje. Primer grado.
.

• La docente inicia la actividad con la canción “Gracias, señor” y comentan sobre lo que
GUIA PARA DOCENTES

les gusta y los sentimientos que expresa. Luego, observan, en la sección “Jugando con
imágenes” del cuaderno “Arco iris de valores”, imágenes de niños dando gracias por
diversos motivos. Piensan por cuáles motivos ellos darían gracias a Dios. La docente
les invita a realizar la actividad de la sección “Descubro con la lectura” sobre la escritura
de una oración de gracias a Papá Dios.
• Los niños y niñas en grupos conversan sobre las situaciones donde ellos han ayudado a
los demás o han sido ayudados por otros: “¿cómo se han sentido?, ¿les han agradecido
o han dado las gracias por la ayuda?, ¿en cuáles situaciones y a qué personas ellos
pueden ayudar?” En plenaria comentan lo conversado en el grupo. Realizan la actividad
de matemática propuesta en el cuaderno de valores.
• La docente les pide que piensen en una persona a quien quieran mucho, que les
haya ayudado mucho, para escribirle una carta dando las gracias por todo lo que esa
persona ha hecho por él o ella.
• Comparten las cartas y leen las oraciones dando gracias a Dios. Terminan cantando la
canción de inicio.

84
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
UNIDAD TEMATICA: MI FE

Tema N° 9: La alegría de servir.


Valores: servicio, compartir, cooperación.
Objetivo:
Descubrir la alegría de servir a los demás manifestando disposición para la entrega
desinteresada.
Situaciones de aprendizaje. Primer grado.
• Inician la clase en el patio. Cada uno tiene un globo que debe colocarse en la cabeza
y caminar por el patio tratando de que no se caiga; si a alguno se le cae, queda con-
gelado; otro niño o niña puede ayudar a que se descongele recogiendo el globo, pero
sin que se le caiga el suyo porque también quedaría congelado. Luego de un tiempo
jugando, van al salón sosteniendo en parejas un globo sin que se caiga.
• En el salón comentan sobre: “¿cómo se sintieron en el juego, qué actitudes tomaron,
era fácil ayudar al otro, por qué dudábamos en ayudar, qué sentían cuando eran
ayudados, qué sentían cuando ayudaban?”
• La docente y los alumnos leen el cuento “La abeja y la paloma”. Comentan: “¿qué
sucede en la historia?, ¿por qué se salvan la abeja y la paloma de los peligros?, ¿por
qué se ayudan?, ¿cómo se sintieron al ayudarse?” Les propone una lista de acciones
de ayuda y colaboración en la casa y comentan: “¿qué actividades realizan?, ¿cuáles
no realizan?, ¿por qué es importante ayudar en lo que podamos?” La docente les
sugiere que junto con sus padres, al final de la semana, escriban la cantidad de veces
que hicieron la actividad que aparece en la lista. Una vez que tengan esas cantidades
anotadas realizan la actividad de la sección “Aprendo matemática” del cuaderno de
valores.
• La docente les pide que por grupos hagan una lista de las cosas que hacen en el

.
salón (colorear, hacer dibujos, ordenar libros, escribir, contar…). Luego, entre todos
los equipos, elaboran una sola lista en papelógrafo para que esté a la vista de todos.

GUIA PARA DOCENTES


Conversan sobre cómo sería mejor hacer esas actividades: “¿ayudándose unos con
otros o cada quien por su lado?, ¿por qué es bueno hacerlas ayudándose unos a otros?,
¿cómo se sienten cuando ayudan a otros o cuando los ayudan?, ¿cómo se sienten las
personas en la casa, en la escuela o en la comunidad cuando reciben ayuda de ellos?”
Observan la imagen de la sección “Jugando con imágenes” del cuaderno “Arco iris de
valores” y la comentan.
• Cada uno piensa en una acción de ayuda a alguna persona de su familia o escuela
que le gustaría realizar para que esa persona se sienta feliz. La escriben en una hoja
y la colocan en una caja. La docente al final de la semana abrirá la caja y leerá las
acciones que cada uno escribió, luego comentarán si la realizaron o no y cómo resultó.
Realizan las actividades propuestas en la sección “Así lo hago” del cuaderno de valores.
Terminan cantando o recitando el poema de Tagore sobre el servicio y comentando su
letra.

85
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

Otros textos de apoyo


Poema:

Dormía,
dormía y soñaba
que la vida
no era más que alegría.

Me desperté
y vi que la vida
no era más que servir.

Serví
y vi que servir
era alegría.

Autor: R. Tagore

Para finalizar, te recordamos que toda esta propuesta es una invitación a educar en valores de
manera sistemática, transversal, integrada, de tal modo que avancemos en un continuo planificado
hacia la formación de personas auténticas que lleven en su ser la semilla del amor, la ciudadanía,
la convivencia y la fraternidad. También es una invitación a la innovación y creatividad para la
planificación y ejecución de situaciones de aprendizaje que verdaderamente dejen huella en los
niños y niñas. Para ello, es necesario que sigas profundizando en estas temáticas tratando de buscar
nuevos caminos para nutrir la experiencia personal, la clarificación propia de los valores porque
esta es la base que puede proporcionar riqueza a los procesos educativos que desarrollemos. Te
invitamos a pasearte por la bibliografía que proponemos para tu consulta personal y o colectiva,
tanto para la reflexión, como para tener más ideas sobre estrategias de trabajo en el aula.
.
GUIA PARA DOCENTES

86
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
Bibliografía

Antúnez, Serafín y otros (2000). Disciplina y convivencia en la institución


escolar. Caracas. Editorial Laboratorio Educativo.

Arnal, Yoconda (2001). Los colores de la felicidad. Fe y Alegría. Colección


Trompo y Zaranda.

Bolívar, Antonio (1995). La evaluación de valores y actitudes. Madrid. Colec-


ción hacer Reforma. Alauda. Anaya.

Buxarrais, María Rosa (1997). La formación del profesorado en educación en


valores. Propuesta y materiales. Bilbao. Desclée De Brouwer.

Canciones Infantiles.http/presencias.net/cantos/kcanto.html

Canciones de Alí Primera. http://www.geocities.com/CapitolHill/6590/Centro


de Superación para la Cultura. El creador y su obra. http/panarte.cult.cu/cen-

.
trosyconsejos/superación/pages/p12_poesía_ninhos.asp

GUIA PARA DOCENTES


Canciones populares. http://www.aplicaciones.info/ortogra2/cancion.htm

Camps, Victoria (1994). Los valores de la educación. Madrid. Hacer reforma.


Alauda Anaya.

Caritas. Pastoral Social. Costa Rica. Metodología de la doctrina social de la


iglesia. http://www.pastoralsocial-caritas.or.cr/noticias/comunicado5.htm.
(Edición electrónica). Fecha de consulta: 13-05-2007.

Cembranos,C. y Bartolomé,M.(1.981).Estudios y experiencias sobre educa-


ción en valores.I.E.P.S. Madrid. Narcea.

87
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

Coll, C. .(1988) El Marco Curricular en una escuela renovada. Madrid. Ed


Popular S.A.

Consejo de Protección del Niño y Adolescente. http://www.cndna.gov.ve/mas_


comunes.htm

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Cortina, Adela (2001). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciuda-
danía. Madrid. Alianza Editorial.

Díez Navarro, Carmen (1998). La oreja verde de la escuela. Trabajo por pro-
yectos y vida cotidiana en la escuela infantil. Ediciones La torre, 2da edic.

El huevo de chocolate. http/www.elhuevodechocolate.com

Educar en valores con los cinco sentidos. www.educacionenvalores.org

Fe y Alegría (sf ). La Escuela Necesaria: Proyecto para la acción en Fe y Ale-


gría. Documento base para la reflexión y construcción colectiva.

Fe y Alegría (1995). Identidad de Fe y Alegría. Colección “Procesos Educativos”


N°1, tercera Ed. Caracas.
.
GUIA PARA DOCENTES

Fe y Alegría (2000). Tigre, Conejo y Rayo. Cuentos pemones.

Fe y Alegría (1999). Poemas venezolanos para niños.

Fe y Alegría (2004). Unidos en un sueño para… ¡Que cante la vida!. Compa-


ñía de Jesús. Cancionero.

Fe y Alegría (2000). Un hermoso regalo y otros cuentos. Colección Trompo y


Zaranda.

Fe y Alegría (2000). Sol y Luna. Poemas para niños.

88
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
García, Beatriz. Educar en valores un reto para la escuela. Colección “Proce-
sos Educativos” N° 12.

García, Beatriz (2004). Educar en valores desde la Escuela Necesaria. “Colec-


ción Procesos Educativos”N° 24.

García, Beatriz (2002) Convivir con los otros y la naturaleza. Caracas. Fede-
ración Internacional de Fe y Alegría. Proyecto de Formación de Educadores
Populares.

González Lucini, Fernando (2001). La educación como tarea humanizadora.


De la teoría pedagógica a la práctica educativa. Madrid. Grupo Anaya.

González Lucini, Fernando (1994). Educación, ética y transversalidad. En


Cuadernos de Pedagogía Nº 227. Barcelona. Fontalba.

González Lucini, Fernando (1996). Sueño, luego existo. Reflexiones para una
pedagogía de la esperanza. Madrid. Grupo Anaya.

Hersh, R., Reimer, J. y Paolitto, D.(1988). El crecimiento moral de Piaget a Kohl-


berg. Madrid. Narcea.

Heinrich, Beck y Schimberg Gisela (1996). Paz creativa a partir del Encuentro

.
de Culturas del Mundo. Rectorado de la Universidad del Zulia. Maracaibo.

GUIA PARA DOCENTES


Juegos para cooperación y la paz. http/www.ctv.es/avicent/juegos/paz.

Kolberg, L. y Mayer, R. (1984). El desarrollo del educando como finalidad de


la educación. Valencia. Vadell Hermanos.

Kohlberg, L (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao. Desclée de


Brouwer.

Levy, Eduardo (1992). Psicología evolutiva. De 4 a 17 años. Librería Parroquial


de Clavería. México.

89
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

Liendo, Zoleida (2006). Propuesta para el desarrollo del Eje Transversal va-
lores en la Educación Básica. Tesis Doctoral. Doctorado de Ciencias Humanas.
Tutor: Petra Lúquez. Universidad del Zulia.

Marín, Imma (1995). Juegos populares: jugar y crecer juntos. Colección Te-
mas de Infancia 5, Educación Infantil y primaria. Madrid.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2002). Educación Religiosa Esco-


lar. Programa de preescolar.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (1998). Currículo Básico Nacional.


Programas de estudio de la Escuela Básica.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2001) Proyecto Educativo nacio-


nal. Caracas.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2006). Las Escuelas Bolivarianas.


http:// www.portaleducativo.edu.ve/documentos/escuelas_bolivarianas.pdf.
(Documento en línea)Fecha de consulta: 25-01-2007.

Orlick, Ferry (sf ). Juegos y deportes cooperativos. Desafíos divertidos sin


competición. Cuadernos de Pedagogía. Editorial laboratorio Educativo.

Papalia, Diane y Wendkos, Rally (1998). Los primeros años de la vida. Serie
.

Psicología del Desarrollo Humano. Volumen I. Ed. Mc Graw Hill.


GUIA PARA DOCENTES

Payá, M. (1997). Educación y valores para una sociedad abierta y plural:


aproximación conceptual. Bilbao. Desclée de Brouwer.

Pérez Esclarín, Antonio (1998): Venezuela, paraíso tropical. Caracas. San


Pablo.

Pérez Esclarín Antonio (1996). Leyendas y tradiciones venezolanas. Caracas.


Estudios.

Pérez Esclarín Antonio (1997). Más y mejor educación para todos. Caracas.
San Pablo.

90
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO
Pérez Esclarín, Antonio (1999). Raíces de Fe y Alegría. Testimonios. Caracas. Fe
y Alegría.

Pérez Esclarín Antonio (2004.). Educación para globalizar la esperanza y la


solidaridad. Caracas. Distribuidora Estudios y Fe y Alegría.

Pérez Esclarín, Antonio (2005). Decide tu vida, elige ser feliz. Caracas. San
Pablo.

Pérez Esclarín, Antonio (2006). Educar valores y el valor de educar. Parábo-


las. Editorial San Pablo. 9na ed.

Piaget, Jean (1971). El criterio Moral en el niño. Barcelona. Fontanella.

Piaget, Jean (1975). Psicología y Pedagogía. España. Ariel.

Poemas infantiles. http://www.poemitas.com/obra.htm

Puig Rovira, Joseph (1995). La educación moral en la enseñanza obligatoria.


Barcelona. Cuadernos de educación. Ice – Hosori.

Ramos, María Guadalupe (1999). Para educar en valores. Teoría y práctica.


Caracas. Ediciones Paulinas.

.
GUIA PARA DOCENTES
Ramos, María Guadalupe (2004). Valores y autoestima. Conociéndose a sí
mismo en un mundo con otros. 2da. Edición. Universidad de Carabobo.

Red Iberoamericana sobre Drogas (1994).La aventura de la vida. Guía para el


profesor. Bilbao. EDEX.

Romero, María del Rosario (1991). Mi cuerpo es lindo. Educación sexual para
niños. Cooperativa editorial Magisterio.

Sánchez Torrado, Santiago(1998). Ciudadanía sin fronteras. Aprender a ser.


Desclée De Brouwer.

91
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

Spiegel, Alejandro (2000). La vida cotidiana como recurso didáctico. Hacia


una escuela más auténtica. Homo Sapiens Ediciones.

Tierno, Bernabé (1996). Valores humanos. Tomo I,II,III y IV. Madrid. Taller de
Editores, S.A.

Todo cuentos. http://www.todocuentos.es/

Torres, Jurjo (1994). Globalización e interdisplinariedad. El Currículum inte-


grado. Madrid. Edic. Morata.

TRILLA, J. (1992). El profesor y los valores controvertidos. Neutralidad y


beligerancia en la educación. Barcelona. Ed. Paidós.

Vilda, Carmelo (2000). Cuentos venezolanos. Distribuidora Estudios.

Venezuela Tuya. http://www.venezuelatuya.com


.
GUIA PARA DOCENTES

92

También podría gustarte