Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO

“TÚPAC AMARU” – CUSCO


SILABO

I. DATOS GENERALES:
1.1. Carrera Profesional : CONTABILIDAD
1.2. Módulo Técnico Profesional : CONTABILIDAD PÚBLICA Y PRIVADA
1.3. Unidad Didáctica : CO304 CONTABILIDAD DE COSTOS
1.4. Semestre Lectivo : 2020-I
1.5. Semestre Académico : TERCERO
1.6. № Horas Semanales :6
1.7. № Horas Semestrales : 96
1.8. № Créditos :4
1.9. Docente Responsable : PERALTA PEREZ, Luisa del Carmen
1.10. E-Mail : luisadelcarmen_peralta@hotmail.com
1.11. Fecha : Marzo- 2020
II. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA PROFESIONAL:
Planifica, organiza, verifica y registra las operaciones económicas y financieras de las entidades
públicas y privadas en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislación
vigente
III. UNIDAD DE COMPETENCIA № 2 DEL MODULO: Contabilidad Pública y Privada
Organizar y registrar las operaciones contables según las actividades que realizan las entidades
públicas y privadas, considerando los procedimientos y criterios técnicos establecidos.
IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION
Criterios de
Capacidades Terminales Contenidos Horas
Evaluación
Sistema de costos, introducción Identifica, y controla 02 horas
Definir, comprender y generalidades, clasificación. los diferentes
desarrollar los conceptos de sistemas de costos.
los diferentes de Sistema de
costos Sistema de costos por órdenes Registra las 26 horas
Identificar y analizar la específicas de fabricación. operaciones de los
importancia y características Concepto – características - costos de producción
del sistema de costos por empresas que utilizan el sistema. a través del sistema
órdenes específicas, Procedimiento para instalar un contable de órdenes
sistema. específicas.
Registro y cálculo de la hoja de
costos.
Ejercicios de aplicación
Operaciones en el libro diario.

1
Sistema de costos por procesos - Registra los costos 24 horas
concepto - características - de producción a
mecánica de los costos por través del sistema de
procesos. contabilidad de
Identificar y analizar la El costo por procesos en un costos por procesos.
importancia y características escenario de departamentos
del sistema de costos por múltiples.
procesos. Costeo de productos terminados y
subproductos
Aplicación practica
Operaciones en el libro diario.
Informe de costos de producción.

Costo estándar – definición - Registra los costos 24 horas


características de los costos de producción a
estándar – Ventajas - través del sistema de
Desventajas. contabilidad de
Tipo de estándares costos estándar y
Definir, comprender y Determinación de estándares estimados,
desarrollar el Sistema de físicos de cada elemento del costo determinando las
costos estándar, conceptos Determinación de las Variaciones variaciones en
requisitos para una del costo estándar en cantidad y materiales, mano de
implantación, ventajas precio de los materiales mano de obra y gastos de
obra y gastos de fabricación fabricación
Practica
Hoja de costos estándar
Asientos contables de las
variaciones estándar con los tres
elementos del costo
Definir, comprender y Sistema de costos basado en Registra los costos 22 horas
desarrollar. actividades - Concepto de de producción a
Sistema de costos basados actividad – finalidad. través del sistema de
en actividades ABC, Actividades primarias y contabilidad de
definición, finalidades secundarias. costos ABC.
Empresas que utilizan
Asignación de costos basadas en
las actividades.
Costo unitario por actividad.
Distribución de los costos por
actividad.
Costos de los productos -
Comparación entre el método
convencional y el método ABC

V. METODOLOGIA

ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE


MÉTODOS TÉCNICAS FORMAS

 Deductivo  Exposición  Grupal


 analítico  Análisis de los documentos  Individual

2
 Ejercicios prácticos
 Tareas
 Solución de problemas.
 Uso del internet.

VI. REQUISITOS DE APROBACION


Según las normas para la aplicación del nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior
Tecnológica “Sistema Modular” R.D. № 0929-2011-ED y Directiva № 018-2011-ME/VMGP-DIGESUTP-
DESTP, establece los requisitos de aprobación son:
 Nota mínima, según la Escala vigesimal es de TRECE (13). En todos los casos la fracción 0,5 o más se
considera como una unidad a favor del estudiante.
 Tienen derecho a recuperación previa retroalimentación los estudiantes que hayan obtenido notas
entre 10 y 12.
 Si el estudiante obtuviera nota menor a 10, repite la Unidad Didáctica.
El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número igual mayor al 30%, será
desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00, y en observaciones
colocar DPI (Desaprobado por inasistencias

VII. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS


 Santa Cruz Ramos, Alfonso
 Torres Carpio María Diana : Tratado de Contabilidad de costos
 Chambergo Guillermo Isidro : Sistema de Costos
 Giraldo Jara, Demetrio : Contabilidad de Costos I
 Giraldo Jara, Demetrio : Contabilidad de Costos
 Ferrer Quea, Alejandro : Contabilidad de costos
 Flórez Soria, Jaime : Costos y Presupuestos
 Ataupillco Vera, Dante : Beneficios tributarios, Sectores Económicos
 Ataupillco Vera, Dante : Plan Contable General por sectores
 Atanasio Jara, Hernando : Plan Contable General para Empresas

………….…………………………………..……… ……............................................
CPC. Luisa del Carmen Peralta Pérez Mg. Rina Sullca Mejia
Docente Jefe de Área Académica

...................................................
Jefe de Unidad Académica
Dr. Willy Morales Alarcón

También podría gustarte