Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general de la cátedra


Escuela o Unidad Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección
Académica Comunitaria
Nivel de formación Técnico, tecnológico y profesional.
Campo de Acogida e integración Unadista
Formación
Nombre del curso Prestación del Servicio Social Unadista: Parte 1
Cátedra Social Solidaria.
Código del curso 700001
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No x
Número de créditos Requisito de Grado

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual x Colaborativa
actividad: semanas
Momento de Intermedia,
Inicial Final X
la evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: Satisfactorio Compartir Solidario
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 13 de
actividad: 29 de septiembre
octubre de 2018
de 2018
Competencia a desarrollar:
Solidarias Éticas: (Saber para saber ser personas auténticas).
El estudiante comprende la dinámica comunitaria en el marco del desarrollo
humano sostenible, que le permite dar sentido y significado de la solidaridad
desde la reflexión de la acción solidaria comunitaria.
Temáticas a desarrollar:
Transformación Social: emprendimiento, arraigo comunitario, asociatividad e
innovación Tecnológica
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Fase 3:
Compartir Solidario.
El estudiante presenta por medio de un recurso audiovisual la acción solidaria
que ha reconocido en su contexto local o regional, justificando por qué ésta
experiencia cumple con lo referido a una acción solidaria.
Actividades a desarrollar

1. Ingrese al espacio virtual "NODOS VIRTUALES DE LA UNAD", haga un


recorrido general por cada uno de los nodos, seleccione el Nodo que más
llamó su atención, ingrese y participe según las indicaciones que encuentre
en dicho espacio. (Se sugiere revisar detenidamente el nodo de
emprendimiento solidario y productividad innovadora). Tome el
pantallazo, donde se evidencie claramente su participación. Responda la
encuesta de satisfacción que allí encuentra.
2. Cada estudiante debe buscar en su contexto local cotidiano (su barrio,
trabajo, ciudad, lugar de estudio etc.) una experiencia de
emprendimiento social solidario que se esté desarrollando en su
comunidad y pueda considerarse acción solidaria.
3. Una vez identificada la experiencia, debe realizar en PowerPoint una
presentación de la acción solidaria seleccionada, con las respuestas de las
siguientes preguntas orientadoras:
-Nombre de la acción solidaria
-Lugar donde se desarrolla
-Objetivo de la acción solidaria
-Número de participante y/o beneficiarios
- ¿Cuáles son las características que hacen que esta experiencia pueda
considerarse una acción solidaria?
- ¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria
seleccionada en su contexto local cotidiano?
- ¿De qué manera la acción solidaria seleccionada en su contexto local
cotidiano les aporta a 17 los objetivos de desarrollo sostenible?
- ¿De qué manera la acción solidaria se relaciona con el programa
académico en el que se encuentra matriculado el estudiante?
4. Comparta su experiencia en el foro del entorno denominado Compartiendo
Acciones Solidarias, Fase 3: e - Interacción social, tema “Acciones
Solidarias de Nuestras Comunidades Regionales”. Interactúe con los
participantes del foro, complementando, debatiendo o afirmando sobre las
experiencias allí plasmadas, siempre en el marco del respeto y la construcción
del conocimiento.
5. Finalmente registre las respuestas a las preguntas orientadoras en el
formulario denominado “Emprendimiento” que su tutor ha compartido en el
foro. Recuerde tomar el pantallazo, donde se evidencie claramente sus
respuestas.
Entornos
Material Didáctico
para su
Compartir Solidario
desarrollo
Individuales
La Entrega 3, se hace en el espacio virtual Fase 3 - Entrega de la
actividad
Un Documento PowerPoint, desarrollado bajo las normas APA,
que contenga
1. Portada
2. Pantallazo de la participación en el foro del nodo
seleccionado, donde se evidencie claramente su
participación.
3. Presentación de la acción solidaria que contenga:
-Nombre de la acción solidaria
-Lugar donde se desarrolla
-Objetivo de la acción solidaria
-Número de participante y/o beneficiarios
-Evidencias y/o registro fotográfico
Productos - ¿Cuáles son las características que hacen que esta
a entregar experiencia pueda considerarse una acción solidaria?
por el - ¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción
estudiante solidaria seleccionada en su contexto local cotidiano?
- ¿De qué manera la acción solidaria seleccionada en su
contexto local cotidiano les aporta a 17 los objetivos de
desarrollo sostenible?
- ¿De qué manera la acción solidaria se relaciona con el
programa académico en el que se encuentra matriculado el
estudiante?
4. Pantallazo de las respuestas en el formulario
“Emprendimiento”.
5. Conclusiones
6. Referencias formato APA
El documento lo debe llamar Acciónsolidariacomunitaria con su
nombre y apellido y colocar el número del grupo al que pertenece.
Por ejemplo: accionsolidariacomunitariaNidiaMorenoGrupo76.
Nota: En caso de que la presentación no se pueda subir al entorno de entrega
debido a su peso, pueden convertirla a vídeo y entregarla siguiendo los pasos
que se explican en el vídeo que encuentran en el entorno de conocimiento con
el nombre: Ayuda didáctica para convertir presentaciones a video.

3. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: x
individual colaborativa
Intermedia,
Momento de la evaluación Inicial Final x
unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Valoració
Aspectos evaluados Valoración
Valoración alta Valoración baja n
media
-Entrega Un
Un Documento PowerPoint, Documento
desarrollado bajo las -Entrega Un
PowerPoint,
normas APA, que contenga: desarrollado bajo Documento
1. Portada PowerPoint,
las normas APA
2. Pantallazo de la con los 6 los pasos desarrollado bajo
participación el foro solicitados según las normas APA
del nodo con los 6 los
la estrategia de -No entrega el
seleccionado, donde pasos solicitados
aprendizaje informe final con los
se evidencie según la
evidenciando la 6 aspectos Aprobad
claramente su búsqueda de una estrategia de
relacionados en los o por
participación. aprendizaje
acción solidaria productos a cumplimi
3. Presentación de la evidenciando la entregar. ento
exitosa en su
acción solidaria que búsqueda de una -Entrega de manera SATISFAC
comunidad y
contenga: acción solidaria incompleta el TORIO de
realiza una
-Nombre de la acción exitosa en su documento final. todas las
excelente
solidaria comunidad, sin -Entrega un actividad
presentación de
-Lugar donde se embargo, NO se documento donde es.
esta, con
desarrolla evidencia se evidencia algún
argumentos y tipo de plagio.
-Objetivo de la acción excelente
soporte teórico.
solidaria presentación de
-Número de -Interactúa con los esta, con
participante y/o participantes del argumentos y
beneficiarios foro, soporte teórico.
-Evidencias y/o complementando,
registro fotográfico debatiendo o
afirmando sobre
- ¿Cuáles son las las experiencias
características que allí plasmadas,
hacen que esta siempre en el
experiencia pueda marco del respeto
considerarse una y la construcción
acción solidaria? del conocimiento.
- ¿Cómo se evidencia
la acción
comunicativa en la
acción solidaria
seleccionada en su
contexto local
cotidiano?
- ¿De qué manera la
acción solidaria
seleccionada en su
contexto local
cotidiano les aporta a
17 los objetivos de
desarrollo sostenible?
- ¿De qué manera la
(Supera lo
acción solidaria se (Satisfactorio ) (No Satisfactorio)
esperado)
relaciona con el
programa académico
en el que se
encuentra
matriculado el
estudiante?

4. Pantallazo de las
respuestas en el formulario
“Emprendimiento”.
5. Conclusiones

6. Referencias formato APA

También podría gustarte