Está en la página 1de 5

PREGUNTAS A CORREGIR DEL QUINTO CUESTIONARIO

2.- Indique las diferencias entre los ciclos M-D-M y D-M-D'.

1. Uno se llama ciclo circular simple de la mercancía y el otro ciclo general del capital.

2. El número de fases o momentos, y el orden en que se desenvuelven las fases del ciclo.

3. La finalidad de cada ciclo:

M-D-M: Se vende para comprar (valor de uso) que no posee y así subsistir.

D-M-D: Se compra para vender y conseguir un valor de cambio mayor a la inicial, se busca
obtener una plusvalía.

4. La culminación del ciclo.

M-D-M: Concluye al culminar la segunda fase, de modo que el productor para conseguir
otros valores de uso, vende.

D-M-D: El ciclo puede prolongarse indefinidamente, siempre que el dinero funcione como
capital, es decir, siempre que el dinero obtenga la finalidad perseguida.

3.- ¿En cuántas y cuáles fases se desdobla el ciclo D-M-D'? ¿Qué sucede en cada una de
ellas? Explique.

La fórmula D-M-D vemos que ésta se desdobla en dos fases: D-M (compra) y M-D (venta),
en forma inversa a M-D-M, donde primero es la venta (D-M) y después la compra (D-M),
pero el ciclo D-M-D no solo acaba en esas dos fases, pues al concluir la segunda fase (venta)
y por culminar con la misma forma con la que empieza hace que el ciclo se prolongue de
manera indefinida (D-M-D'. D-MD''. D-M-D'''), cosa contraria al ciclo M-D-M que concluye
en la segunda fase (compra).

8.-Diga si la plusvalía surge del intercambio de mercancías o de su circulación. Agote


todas las posibilidades de este ámbito y concluya , adecuadamente, su respuesta.

Si se examina el simple intercambio de mercancías, se observa que ambas partes contratantes,


salen “ganando”, pues cada uno de estos dueños se desprende de un valor de uso que no le es
útil y obtiene con el intercambio, un valor de uso que no poseía y que le es útil. Entonces,
puede deducirse que, del simple cambio de mercancías, en la circulación no puede surgir la
plusvalía.
Si se pone atención en el valor de cambio, vemos que tampoco aquí puede surgir, pues se
sabe que en el intercambio se equiparan valores iguales (intercambio de equivalentes) la
misma cantidad de trabajo social materializado en mercancías. Es decir que “si lo que se
cambia son mercancías o mercancías y dinero, con el mismo valor de cambio, es lógico que
nadie puede sacar de la circulación , más valor del que había en ella”.
Ahora bien si prestamos atención en el cambio de no equivalentes es decir, que se adquieran
mercancías por menos de su valor o se vendan por más de su valor; se inducirá que tampoco
de aquí puede surgir la plusvalía, pues lo que se gana como vendedor, lo pierde cuando sea
comprador, si todos hacen lo mismo. Es decir, se observa que el cambio de no equivalentes
sólo puede modificar la distribución del valor pero no su masa.

Finalmente concluimos que la plusvalía no surge del intercambio de mercancías ya que aquí,
ambas partes quedan igual, intercambian valores de uso que ya no le son útil por valores de
uso útiles (quedan igual en caso de valor ) ni del intercambio de equivalentes, ya que en la
circulación se intercambia valores cambio iguales, tampoco en el intercambio de no
equivalentes, ya que aquí, ganas cuando eres vendedor pero no cuando eres comprador.

9.- Diga si la plusvalía puede surgir del simple ámbito de la producción. Fundamente y
concluya, adecuadamente, su respuesta.

No surge del ámbito de la producción, el poseedor de mercancías puede, con su trabajo, crear
valores, pero no valores que engendren nuevo valor. Puede aumentar el valor de una
mercancía añadiendo al valor existente, nuevo valor mediante un nuevo trabajo, v. gr.,
convirtiendo el cuero en botas. La misma materia, el cuero, encerrará ahora más valor, puesto
que contiene una cantidad mayor de trabajo.

Si, por otra parte, se pone atención en el valor de cambio, vemos que tampoco de aquí puede
surgir la plusvalía, pues se sabe que en el cambio se equiparan valores iguales, la misma
cantidad de trabajo social materializado en las mercancías. Si ahora, se fija la mirada en el
cambio de no equivalentes es decir, que se adquieran mercancías por menos de su valor o se
vendan por más de su valor; se inducirá que tampoco de aquí puede surgir la plusvalía o la
transformación del dinero en capital, pues lo que uno gana como vendedor, lo pierde cuando
sea comprador, si todos hacen lo mismo.

Al analizar ambas esferas, se observa que la plusvalía, no puede surgir dentro de la


circulación ni fuera de ella, por separado, sino que tiene que brotar en ella y fuera de ella al
mismo tiempo.

11.- ¿Cuáles son las condiciones para que la fuerza de trabajo se convierta en
mercancía?

Dentro de la circulación, existe una mercancía especial llamada fuerza de trabajo, que se
compara y crea más valor del retribuido.

Dentro del mercado se encuentra alguien que posee el dinero y por otro lado alguien que
posee la mercancía especial, es decir la fuerza de trabajo. Para que mantengan un relación
indefinida, es necesario que la fuerza de trabajo sea ofrecida y vendida por su poseedor, como
mercancía, y que se la venda por lapsos de tiempo.
El capitalista, al comprar esa fuerza de trabajo, como tal mercancía, puede usar de ella,
haciendo lo que todo comprador cuando dispone de ella.

Como Marx señala, la fuerza de trabajo solo se realiza ejercitándola y solo se ejercita
trabajando.

14.- ¿Qué vende el obrero, su trabajo o su fuerza de trabajo? Fundamente su respuesta.

El obrero vende su fuerza de trabajo porque es el conjunto de dotes físicas y espirituales que
se dan en la corporeidad, en la personalidad viviente del hombre y que este pone en
movimiento al crear valores de uso de cualquier clase. El uso de la fuerza de trabajo es el
trabajo mismo. Es decir, el poseedor de la fuerza de trabajo, en vez de poder vender
mercancías que sean la materialización de su trabajo, se ve obligado a ofrecer en venta como
mercancía la misma fuerza de trabajo.

15._ Señale tres argumentos que demuestren por qué el obrero, en cuanto tal, no
puede vender “trabajo”
El obrero no vende “trabajo” sino su “fuerza de trabajo”.
Primero, el obrero no vende su trabajo, pues para poder venderlo. éste (el trabajo) debería
existir antes de ser vendido. Se observa, el trabajo como una actividad específica y al
margen del instante en que ésta se desarrolla o efectua, no tiene existencia. Lo que existe
es el obrero que -como persona libre, desposeída de medios de producción-encarna en sí
mismo un conjunto de cualidades físicas e intelectuales para efectuar un trabajo y es esta
capacidad de trabajo la que es ofrecida y vendida a cambio de un salario, poniéndola a
disposición del comprador por cierto tiempo; de modo que, una vez poniéndola en acción,
ejercitándola en la producción de bienes materiales, se desarrolla un trabajo.Este
señalamiento, nos permite diferenciar la fuerza de trabajo con relaciòn al trabajo, en el
mismo sentido de que no es lo mismo capacidad para digerir que digerir.
En segundo término, el obrero, al vender su fuerza de trabajo y ponerla en acción, es decir
desarrollar un trabajo o ponerla a funcionar, la utilidad o el valor de uso de su fuerza de
trabajo ha dejado de pertenecer a él -al menos en el lapso que dura la jornada de trabajo- y,
por tanto, no puede vender lo que ya no le pertenece. En tal sentido, si el obrero vendiera
·trabajo”, vendería productos, bienes materiales, en los cuales se encuentra materializado el
trabajo, pero resulta que tales productos no le pertenecen al obrero y éste no le vende al
capitalista, los productos que el obrero produce en la empresa propiedad de aquel.
Entonces, el obrero no vende trabajo ni recibe salario, el valor de su trabajo.

En tercer lugar, si se pagara al obrero su trabajo, desaparecería la base de producción


capitalista, sustentada en el trabajo asalariado y que produce plusvalía para el capitalista.

17.- ¿Qué oculta la forma salario en la sociedad capitalista?

La forma “salario” o la transformación del valor y del precio de la fuerza de trabajo en


salario, oculta la división de la jornada de trabajo en: trabajo necesario y trabajo excedente,
en trabajo pagado y trabajo no retribuido, pero apareciendo como si se pagara toda la
jornada. Por ello, la forma salarial o el salario, dentro de la sociedad capitalista, vela u
oculta la explotación de los capitalistas sobre la fuerza de trabajo, aun suponiendo que el
precio que se paga por el uso de la fuerza de trabajo, corresponde al valor de ella, en un
momento dado.

21.- ¿En qué consiste el salario por piezas o salario a destajo?

No es sino la forma transfigurada del salario por tiempo, de la misma manera que éste, a su
vez, no es más que la forma transfigurada del valor o el precio de la fuerza de trabajo. Dicha
transformación a salario por piezas significa que es la forma de pagar a la fuerza de trabajo
por el número de productos o piezas producidos en un determinado periodo de tiempo. el
salario. En realidad, el salario a destajo no expresa directamente ninguna relación de valor.
No se trata, en él, de medir el valor de cada pieza por el tiempo de trabajo que en ese valor se
materialice, sino, por el contrario, de medir el trabajo que el obrero rinde por el número de
piezas que produce. Su cálculo se establece dividiendo el salario o el precio de 1 día de
trabajo durante una jornada promedio, entre el número de piezas que, por término medio,
rinde la fuerza de trabajo.

23.- ¿Por qué los denominados “salario real y salario nominal”, no son formas de
salario? ¿En qué consiste cada uno de ellos? Ejemplifique.

Porque no son formas de pago a la fuerza de trabajo, sino indicadores de ingreso registrado y
realmente disponible -respectivamente- según salario.

Salario nominal o percepción salarial bruta total. Es un indicador salarial que muestra la
cantidad de ingresos, o de dinero imaginario, que aparece registrado en las nóminas de pago a
los trabajadores, antes de una serie de descuentos (percepción bruta o total) en nómina. Dicha
cantidad -una vez deducidos los descuentos- se ve reducida (percepción salarial neta); de tal
manera que, solamente una parte del denominado salario nominal llega a los bolsillos de los
trabajadores (salario disponible). Con esta cantidad de dinero, el trabajador puede comprar
bienes por un valor equivalente, en un momento dado.

Salario real. Dado un nivel de precios y un salario efectivamente disponible, el salario real
indica la cantidad de productos que realmente, se pueden adquirir con una cierta cantidad de
dinero disponible; la relación de esta cantidad de bienes materiales respecto del dinero
efectivamente disponible, se establece mediante los precios de los productos.

De este modo, puede suceder que, aun cuando se aumente el salario nominal, el salario real se
vea constantemente disminuido. Este fenómeno se produce cuando un aumento de precios, en
los bienes de consumo generalizado, no va acompañado de un aumento en los salarios, en la
misma proporción en que aumentaron los bienes de consumo. Lo cual se traduce en una
pérdida del poder adquisitivo de los salarios; o sea que, aún con un ingreso nominal mayor, se
adquiere una menor cantidad de bienes de consumo.

27.- ¿Cómo se obtiene la plusvalía absoluta?

Mediante la prolongación de la jornada de trabajo después del punto en el que el trabajador le


repone al capitalista lo que este le paga en forma de salario; esto no implica que la jornada de
trabajo se amplíe, necesariamente, por fuera de la jornada normal o legal.
El trabajador al contratarse lo hace por horas, días, semanas, meses, esto significa que, al
materializar su trabajo en mercancías, una parte de su trabajo sirve para reponer el
equivalente del salario percibido (T.T.N.); pero, como el obrero debe seguir trabajando hasta
el término de su jornada y ésta, o sea la jornada de trabajo se prolonga después de ese punto,
entonces, a partir de ese momento, el obrero comienza a crear la plusvalía materializando su
trabajo en mercancías.

La plusvalía absoluta es la plusvalía que se logra obtener mediante una prolongación, en


términos absolutos, de la jornada de trabajo.

29.- ¿Cómo se genera la plusvalía relativa?

Cuando los capitalistas no pueden seguir explotando la fuerza de trabajo, utilizando el


mecanismo de la prolongación absoluta de la jornada de trabajo debido a los límites que ellos
encuentran para alargarla, se ven obligados a actuar conforme las leyes de su competencia
contra otros competidores capitalistas, reduciendo el tiempo de trabajo necesario y sin tocar
los límites impuestos a la jornada. Es decir, si el capitalista quiere mantener su negocio y
seguir en la competencia, a este no le queda más recurso que utilizar el método de obtención
de plusvalía relativa, que permite reducir el tiempo de trabajo necesario y aumentar el tiempo
de trabajo excedente sin necesidad de prolongar la jornada. Para poder lograrlo tiene que
incrementar la capacidad productiva, ya sea cambiando los métodos de trabajo o combinando
ambas cosas, en aquellas ramas de la producción que producen bienes de consumo para la
clase trabajadora, lo cual implica una acción conjunta de la clase capitalista. Este cambio en
la capacidad productiva del trabajo les permite a los capitalistas que así actúan, reducir el
tiempo en que se producen las mercancías y, si el incremento en dicha capacidad se da en la
producción de bienes de consumo generalizado, en consecuencia, puede abaratar los bienes
de consumo que la clase trabajadora necesita para su subsistencia (se reducen los precios de
los denominados salarios). Solo de esta manera, los capitalistas pueden reducir el tiempo que
el obrero requiere para producir mercancías por un valor igual a dicho salario. Así, la parte
excedente de la jornada se agranda y con ello se amplía la plusvalía, sin necesidad de
prolongar en términos absolutos la jornada.

También podría gustarte