Está en la página 1de 5

Rivas Méndez Laura Sofía.

Economía Política.
Actividad 1. Glosario
Fecha de entrega: 08/08/22
Prof. Oscar Antonio Miguel.
Mercancía. La mercancía es, en primer lugar, un objeto exterior, una cosa que
merced a sus propiedades satisface necesidades humanas del tipo que fueran. La
naturaleza de esas necesidades, el que se originen
Valor. Cantidad de "sustancia generadora de valor" --por la cantidad de trabajo--
contenida en ese valor de uso. La cantidad de trabajo misma se mide por
su duración, y el tiempo de trabajo, a su vez, reconoce su patrón de medida
en determinadas fracciones temporales, tales como hora, día, etcétera.
Valor de uso. La utilidad de una cosa hace de ella un valor de uso. El valor de uso
se efectiviza únicamente en el uso o en el consumo. Los valores de uso
constituyen el contenido material de la riqueza, sea cual fuere la forma social de
ésta. En la forma de sociedad que hemos de examinar, son a la vez los portadores
materiales del valor de cambio.
Valor de cambio. El valor de uso se efectiviza únicamente en el uso o en el
consumo. Los valores de uso constituyen el contenido material de la riqueza, sea
cual fuere la forma social de ésta. En la forma de sociedad que hemos de
examinar, son a la vez los portadores materiales del valor de cambio.
Magnitud de valor. Es sólo la cantidad de trabajo socialmente necesario, pues, o
el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción de un valor de uso,
lo que determina su magnitud de valor.  Por tanto, las mercancías que contienen
cantidades iguales de trabajo, o que se pueden producir en el mismo tiempo de
trabajo, tienen la misma magnitud de valor.
Productividad. La fuerza productiva del trabajo está determinada por múltiples
circunstancias, entre otras por el nivel medio de destreza del obrero, el estadio de
desarrollo en que se hallan la ciencia y sus aplicaciones tecnológicas, la
coordinación social del proceso de producción, la escala y la eficacia de los
medios de producción, las condiciones naturales. La misma cantidad de trabajo.
En términos generales: cuanto mayor sea la fuerza productiva del trabajo, tanto
menor será el tiempo de trabajo requerido para la producción de un artículo, tanto
menor la masa de trabajo cristalizada en él, tanto menor su valor. A la inversa,
cuanto menor sea la fuerza productiva del trabajo, tanto mayor será el tiempo de
trabajo necesario para la producción de un artículo, tanto mayor su valor. Por
ende, la magnitud de valor de una mercancía varía en razón directa a
la cantidad de trabajo efectivizado en ella e inversa a la fuerza productiva de ese
trabajo.
Sustancia de valor. Trabajo socialmente necesario para producir cierta cantidad
de una mercancía con las condiciones medias de trabajo. sustancia de los valores
es trabajo humano indiferenciado, gasto de la misma fuerza humana de trabajo. El
conjunto de la fuerza de trabajo de la sociedad, representado en los valores del
mundo de las mercancías, hace las veces aquí de una y la misma fuerza humana
de trabajo, por más que se componga de innumerables fuerzas de trabajo
individuales. 
Fuerza de trabajo. Por fuerza de trabajo o capacidad de trabajo entendemos el
conjunto de las facultades físicas y mentales que existen en la corporeidad, en la
personalidad viva de un ser humano y que él pone en movimiento cuando produce
valores de uso de cualquier índole.
Trabajo medio simple. El carácter del trabajo medio simple varía, por cierto,
según los diversos países y épocas culturales, pero está dado para una sociedad
determinada. Se considera que el trabajo más complejo es igual sólo a trabajo
simple potenciado o más bien multiplicado.
Trabajo útil. Llamamos, sucintamente, trabajo útil al trabajo cuya utilidad se
representa así en el valor de uso de su producto, o en que su producto sea un
valor de uso. Desde este punto de vista, el trabajo siempre se considera con
relación a su efecto útil.
División social del trabajo. A través del cúmulo de los diversos valores de uso o
cuerpos de las mercancías se pone de manifiesto un conjunto de trabajos útiles
igualmente disímiles, diferenciados por su tipo, género, familia, especie, variedad:
una división social del trabajo. Ésta constituye una condición para la existencia
misma de la producción de mercancías, si bien la producción de mercancías no
es, a la inversa, condición para la existencia misma de la división social del
trabajo.
Fetiche. Ese carácter fetichista del mundo de las mercancías se origina, como el
análisis precedente lo ha demostrado, en la peculiar índole social del trabajo que
produce mercancías. Si los objetos para el uso se convierten en mercancías, ello
se debe únicamente a que son productos de trabajos privados ejercidos
independientemente los unos de los otros.
Forma simple del valor. La forma simple o fortuita del valor es, histórica y
lógicamente, la primera forma en que se expresa el valor de una mercancía y
corresponde a la etapa inicial del desarrollo de la producción mercantil. Puede
expresarse mediante la ecuación: x mercancía A = y mercancía B.
Forma general del valor. El precio o la forma dineraria del valor característica de
las mercancías es, al igual que su forma de valor en general, una forma ideal o
figurada, diferente de su forma corpórea real y palpable.
Dinero. El dinero es la forma de manifestación necesaria de la medida del
valor inmanente a las mercancías: el tiempo de trabajo
Dinero como mercancía. Las mercancías no se vuelven conmensurables por
obra del dinero. A la inversa. Por ser todas las mercancías, en cuanto
valores, trabajo humano objetivado, y por tanto conmensurables en sí y para sí,
pueden medir colectivamente sus valores en la misma mercancía específica y ésta
convertirse en su medida colectiva de valor, esto es, en dinero.
Precio.  El precio es la denominación dineraria del trabajo objetivado en la
mercancía. La equivalencia entre la mercancía y la cantidad de dinero cuyo
nombre es el precio de aquélla, es, por consiguiente, una tautología 21, ya que
la expresión relativa del valor de una mercancía es siempre y en general expresión
de la equivalencia entre dos mercancías.
Valor de la fuerza de trabajo. El valor de la fuerza de trabajo, al igual que el de
toda otra mercancía, se determina por el tiempo de trabajo necesario para la
producción, y por tanto también para la reproducción, de ese artículo específico. 
Salario. Marx señala que el salario es también el precio de una determinada
mercancía, pues con éste se mide la fuerza del trabajo realizado. Es decir, se
habla de salario cuando se hace mención a la remuneración del trabajo, que
incluso puede haber de dos tipos: el directo y el social. El primero está relacionado
con la participación del trabajador en la empresa o compañía en la que labora,
subdividiéndose, a su vez, en diferentes tipos de salarios. Por su parte, el salario
social o indirecto considera los aspectos humanos y sociales del trabajador.
(Pérez, 2021)
Plusvalor. El plusvalor generado en el proceso de producción por C, el capital
adelantado, o en otras palabras, la valorización del valor del capital adelantado C,
se presenta en un primer momento como excedente del valor del producto sobre
la suma de valor de sus elementos productivos. es cuando al trabajador se le paga
menos de lo que realmente produce. Por lo tanto, la diferencia entre lo que
realmente produce y su salario es lo que se conoce como ganancia de capital. 
Capital comercial. En el capital comercial propiamente dicho, la forma D - M - D',
comprar para vender más caro, se presenta en su máxima pureza. Por lo demás,
todo su movimiento transcurre dentro de la esfera de la circulación. 
Capital usurario.  En el caso del capital usurario la fórmula D - M - D' se abrevia,
reduciéndose a dos extremos carentes de término medio, D - D', dinero que se
intercambia por más dinero.
Intercambio simple o trueque. En la circulación mercantil simple ambos
extremos poseen la misma forma económica. Ambos son mercancías. Y, además,
mercancías cuya magnitud de valor es igual. Pero son valores de
uso cualitativamente diferentes.
Circulación mercantil simple. La circulación mercantil simple comienza con la
venta y termina en la compra
Circulación del dinero como capital. La circulación del dinero como capital
principia en la compra y finaliza en la venta.
Bibliografía.
Marx, K. (1994). La mercancía. En El capital (tomo 1, Vol.1). México: Siglo XXI
Marx, K. (1994). Transformación. En El capital (tomo 1, vol.1). México: Siglo XXI.
Marx, K. (1994). El dinero o la circulación de mercancías. En El capital (tomo 1,
vo.1). México: Siglo XXI.
(Pérez, 2021)

También podría gustarte