Está en la página 1de 12

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura

L iliana B odoc

Editorial: Alfaguara Juvenil


Ilustrador: José Sanabria
Serie: Azul
N.º de páginas: 72
Valores: Autoestima, perseverancia, resiliencia

1. Datos de la autora
Liliana Bodoc (Argentina, 1958)
Licenciada en Literaturas Modernas en la facultad de Filosofía y
Letras, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo. Entre sus
publicaciones están Diciembre súper álbum, El mapa imposible y el
libro de cuentos, Sucedió en colores. Pero, sin duda, La saga de los
confines es su principal producción, aquella que ha atrapado a más
lectores y amantes seguidores de su estilo literario. Esta contiene Los
días del Venado, novela publicada en el 2000, Los días de la Sombra,
publicada en el 2002 y Los días del Fuego, en el 2004.
La atractiva saga ha sido publicada en países como Brasil, Alemania,
Holanda, España, Francia y la ha llevado a obtener importantes premios
como el de la Fundación El Libro (2000), la lista de Honor IBBY
(International Board on books for Young people) en el 2001, la distinción
White Ravens, de la Biblioteca Internacional de la Juventud de Munich,
Amigos por el viento

Alemania (2002) y el premio Calidoscopio 2003, en Venezuela.

2. Argumento
Siete historias conmovedoras, unidas por desgracias y tragedias que la vida, la familia y el
mundo ofrecen como parte de su naturaleza: dos jóvenes unidos por el mismo viento
arrasador que provoca la ausencia de uno de los padres; una fuerte discusión entre padre
e hijo destruye y aleja la posibilidad de una familia armoniosa; la desgarradora historia de
dos niños que trabajan en la calle y la desaparición de uno de ellos para aumentar la
desgracia; la gran amistad de dos niños diferentes, símbolo y ejemplo del amor y la
igualdad que genera este sentimiento; el descubrimiento de un “sultán de la magia”
farsante; una manada de lobos que decide vivir cerca del calor y amor humanos y la triste
realidad de dos jóvenes víctimas de una absurda guerra, enemigos y unidos por el sueño
inalcanzable de la paz.

3. Temas
• Padres separados.
• Incomprensión entre padres e hijos.
• Trabajo infantil.
• La equidad como valor esencial para la convivencia.
• La charlatanería y sus consecuencias.
• Convivencia armoniosa con la naturaleza.
• La guerra de las Malvinas. 1
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

• En los relatos “Amigos por el viento” y “Lluvia bajo la higuera”, las familias están
deterioradas. En el primero, porque la hija no acepta, muy convencida, el inicio de una
nueva relación amorosa de parte de su madre, tampoco quiere aceptar la presencia de
Juanjo el hijo del “intruso”, como llamaba a la pareja de su madre; en el segundo,
porque la relación entre Guillo y su padre es cada vez más tensa, a causa de sus
desacuerdos e incomprensiones, tanto del uno como del otro. Establecer con los
estudiantes un conversatorio o plenario para analizar la actitud de cada uno de los
personajes principales y cómo hubieran actuado en lugar de ellos. Complementar este
análisis con la visualización y comentario del vídeo “Quisiera más tiempo”
(http://www.youtube.com/watch?v=lGhX-ObNApQ) principalmente para poder cerrar
con el claro mensaje expuesto en el relato “Lluvia bajo la higuera”.

• En el relato “El puente de arena”, la paz entre dos países se ve quebrantada por una
guerra que envía a seres indefensos a defender, con su vida, intereses económicos y
políticos que los excluían y alejaban de sus sueños e intereses propios. Solicitar que
investiguen acerca de las causas y consecuencias de la guerra de las Malvinas. Se
sugiere visitar la siguiente página:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerra_malvinas.htm

Educación en y para los derechos humanos

• En el relato “Caramelos de fruta y ojos grises”, dos niños, Tomás y Magui, trabajan en
la calle vendiendo caramelos para ganarse la vida y ponen en riesgo su seguridad, salud
Amigos por el viento

e infancia. Sus padres e incluso la sociedad misma no respetan los derechos de estos
niños. Entre estos el de ser amados y cubiertos en sus necesidades básicas de techo,
recreación, seguridad, entre otras. El relato es adecuado para iniciar un diálogo con los
estudiantes sobre la realidad y los problemas que tienen que afrontar los niños que
trabajan en la calle. A partir del tema y los mensajes, sugerir la elaboración de afiches
en defensa de los derechos del niño.

• En el relato “Antiguas cacerías” se narra una tierna historia basada en la amistad entre
dos niños de razas diferentes: blanca y negra. Además, simultáneamente, se cuenta
una historia antigua centrada en la cacería de esclavos a manos de un temerario
marinero blanco. El relato destaca que la amistad y el amor superan cualquier acto de
discriminación, ya que ambos sentimientos no conocen de color, ni raza, ni religión, ni
cualquier otro tipo de diferencias. Proponer a los estudiantes que investiguen sobre el
tema de la esclavitud y elaborar un discurso en defensa de la equidad y la libertad.
Puede visitar esta página:
http://www.afrol.com/es/Categorias/Cultura/esp_esclavitud.htm

2
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Educación en valores o formación ética

• El relato “El enamorado y el otro” es muy apropiado para trabajar el tema de la


charlatanería. ¿Qué le pasó a Lucano, el mago reconocido por su maravillosa magia?
Fue descubierto, y por una razón aparentemente absurda. Solicitar a los estudiantes
que visiten la dirección indicada, visualizar el vídeo propuesto en donde se comprueba
que la magia solo es cuestión de trucos, invitarlos a usar su creatividad produciendo un
relato en donde el mago sea puesto al descubierto.
http://www.youtube.com/watch?v=om09eDb-o04

5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas

Actividades para el área de Comunicación

• Solicitar la producción de lo siguiente:


- Otro final para el relato “Caramelos de fruta y ojos grises”.
- Nuevas historias basadas en los relatos “Lluvia bajo la higuera” y “El enamorado y
el otro”. En el primero, que se trate otro problema común de desacuerdos entre
padres e hijos; en el segundo, otro mago puesto al descubierto.
• Promover la elaboración de afiches en defensa de los derechos del niño y del
adolescente (seguridad, igualdad, amor) y de la paz y armonía entre los países.
• Proponer la producción de poemas a favor de la amistad, la familia, la paz, la igualdad,
entre otros conceptos.
• Solicitar la elaboración de composiciones, editoriales y discursos sobre la amistad, la
paz y la igualdad.
Amigos por el viento

Actividades para el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas

• Proponer el desarrollo de un panel a partir del tema de la separación o ausencia del


padre o madre en el hogar, y las relaciones interpersonales en el seno familiar.
• Trabajar junto con los estudiantes el análisis del cumplimiento o no cumplimiento de los
derechos del niño y del adolescente a través de la creación y representación de
sociodramas.
• Elaborar afiches en defensa de los derechos del niño, principalmente de aquellos que
viven y trabajan en la calle.

Actividades para el área de Historia, Geografía y Economía

• Motivar la investigación sobre el tema de la esclavitud, la guerra de las Malvinas y el


trabajo infantil. Concluir con la presentación de exposiciones e infografías por parte de
los estudiantes.

3
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

6. Vocabulario

Se recomienda:

- Utilizar el diccionario.
- Trabajar los términos antes de empezar la lectura.
- Exhibirlos en un cartel durante la lectura.
- Reconocer su significado por el contexto.
- Usarlos en ejemplos.

• Arrasar (7).- Echar por tierra, destruir.


• Desolación (8).- Aflicción, pena o angustia en extremo.
• Cocada (9).- Dulce, postre hecho a base de coco.
• Remera (11).- Camiseta, polera (en argentina).
• Susurrar (12).- Hablar quedo, produciendo un murmullo.
• Argumento (15).- Razonamiento que se emplea para probar o demostrar, o bien para
convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.
• Higuera (17).- Árbol de higo.
• Suburbios (28).- Barrio situado en las afueras de una ciudad, generalmente es una
zona pobre.
• Tobogán (28).- Deslizadero artificial que permite resbalar por diversión.
• Intemperie (35).- A cielo descubierto, sin techo ni otra protección.
• Príncipe (44).-Título que se da al hijo del rey, inmediato sucesor en el trono.
• Truco (52).- Ardid o trampa que se utiliza para el logro de un fin.
• Aserrín (58).- Conjunto de partículas que se desprenden de la madera cuando se
sierra.
• Insolencia (63).- Dicho o hecho ofensivo e insultante.
Amigos por el viento

• Desdeñosa (67).- Manifestación de desdén, desprecio e indiferencia.

4
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Antes de la lectura L iliana B odoc

Analizo

Exploro
Amigos por el viento

Autora: Género: Cantidad de relatos:

_______________________ _______________________ _______________________

_______________________ _______________________ _______________________

¿Cuál es el título que más me Tipos de historias: ¿Por qué llevará ese título?
llama la atención?
¿De qué tratará la historia? _______________________ _______________________

_______________________ _______________________ _______________________

_______________________ _______________________

¿Qué sentimientos genera este libro?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

1
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Investigo

Nombre :__________________________________

Nacionalidad :__________________________________

F.N. : __________________________________

Profesión :__________________________________

Premios :__________________________________

Estilo :__________________________________

Novelas :_____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Cuentos :____________________________________________________
Amigos por el viento

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Durante de la lectura

Infiero
• Describo los sentimientos que expresaban y sentían la hija y Juanjo, y luego qué
sentimientos los unían al hacerse amigos por el viento.

la hija Juanjo
Amigos por el viento

Amigos por el viento

3
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Argumento
• Sustento qué alternativas de solución hubiera sugerido a Guillo y a su padre para que
se comprendan:

Explico
Según la lectura del relato, ¿qué caracterizaba al mago Lucanor?
Amigos por el viento

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

¿Qué tarea fundamental cumplían los gemelos en el acto de magia?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

4
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

¿Qué simboliza Margarita?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

¿Qué se descubrió finalmente? ¿Por qué razón?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Según la lectura, qué significado tiene la expresión: “…ni siquiera se parecen aulló

alguien. Y era verdad. Porque el amor cambia a las personas”.

____________________________________________________________________
Amigos por el viento

____________________________________________________________________

¿Qué antivalores se presentan en el relato?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Socializo

• En grupos, dialogamos sobre el trabajo de los niños en la calle partiendo del relato. Nos
preguntamos: “¿Qué riesgos corren estos niños y qué derechos no se están
respetando?”. Presentamos nuestras conclusiones en un plenario.

5
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Después de la lectura

Analizo
• Preciso, mediante el cuadro, las historias simultáneas que se narran en el cuento
“Antiguas cacerías”, y determino el mensaje.

Historia de los amigos Cees Vondel Historia del conquistador, cazador de


y de Kamba Mai. esclavos, y del príncipe.
Amigos por el viento

Mensaje

6
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Organizo
• Narro el inicio, nudo y desenlace del relato “El puente de arena” con precisión; además,
resalto los hechos relevantes.

“El puente de arena”

Estructura Narración

INICIO

NUDO

DESENLACE
Amigos por el viento

Analizo
• Determino los personajes protagonistas, la persona gramatical y el tipo de narrador
para completar el siguiente esquema:

Tipo de
Relato Personajes Persona narrador

“Caramelos de
fruta y ojos
grises”

“Lluvia bajo
la higuera”

“Después de
los lobos”

7
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Creo
• Partiendo de la imagen y la lectura del relato “Caramelos de fruta y ojos grises”, creo un
poema donde el poeta sea Tomás y el personaje a quien está dirigido sea Magui.

Opino
Amigos por el viento

¿Qué me han parecido los relatos?, ¿por qué?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Los temas que se reflejan en ellos me ayuda a reflexionar?, ¿por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Con cuál de los relatos me identifico?, ¿por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

También podría gustarte