Está en la página 1de 138

AUTOEVALUACION

TEMA I
DERECHO ADMINISTRATIVO

1.- CONCEPTO DE DECRETO

Es toda disposición administrativa que provenga de una autoridad o poder superior compuesta de
normas o reglamentos.

2.- CONCEPTO DE PERMISO

Es un acto por el cual la autoridad administrativa faculta a una persona privada o pública, para
realizar un acto administrativo como ejercicio de un poder jurídico.

3.- INDIQUE QUE DIFERENCCIA EXISTE ENTRE LEY Y REGLAMENTO.

- La ley es una regla general escrita, a consecuencia de una operación de procedimientos, que hace
intervenir a los representantes de la nación.

-El reglamento es una manifestación de voluntad, bajo la forma de regla general, emitida por una
autoridad que tiene el poder reglamentario y que tiende a la organización y a la policía del Estado.

4.-CONCEPTO DE AUTORIZACION

Es el acto mediante el cual en ente público remueve los obstáculos que existen para el ejercicio de
un derecho ya que preexistentes en el patrimonio del solicitante.

5.- SOBRE QUE PRECEPTOS FUNDAMENTALES REGULA LA LEY DE DELITOS DE IMPRENTA

El artículo 6º. Constitucional consagra la libertad de expresión y el derecho a la información, este


último tuvo reformas recientemente, a las cuales me refiere con posterioridad. En cuanto a la
garantía de libertad de expresión, nuestra Constitución señala que no será objeto de inquisición
judicial o administrativa la manifestación de las ideas; impone como límites de esta libertad que
no se ataque a la moral, a los derechos de terceros o que se provoque algún delito o se perturbe el
orden público. Este artículo tiene como leyes reglamentarias a la Ley de imprenta.

6.- indique cuales son considerados como delitos de imprenta.

-Manifestaciones o expresión maliciosa, manuscritos, imprenta, dibujos, litografías, odio,


desprecio, ridículo.

7.- INDIQUE EL CONCPETO GENERICO DE REGLAMENTO

Es una norma o conjunto de normas jurídicas de carácter abstracto e impersonal que expide el
Poder Ejecutivo en uso de su facultad propia y que tiene por objeto facilidad la exacta Observancia
de las leyes expedidas por el Poder Legislativo.

8.- INDIQUE QUE ENTIENDE POR REGLAMENTO DE AUTORIDAD

Son las normas que se establecen dentro de una administración en los órganos de Estado para
regular a sus empleados.
9.- INDIQUE QUE SE ENTIENDE POR REGLAMENTO ADMNISTRATIVO

Es una manifestación unilateral de voluntad discrecional, emitida por un órgano administrativo


legalmente investido de potestad o competencia para hacerlo (Presidente de la República en el
ámbito federal, Gobernador del Estado en las entidades federativas), creadora de normas jurídicas
generales que desarrollan los principios de una ley emanada del Congreso, a efecto de facilitar su
ejecución  y observancia en la esfera administrativa.

La finalidad del reglamento es facilitar la aplicación de una ley, detallándola, los reglamentos son
regla que por su propio destino no constituyen la expresión de la soberanía nacional (Congreso de
la Unión).

10.-QUE ENTIENDE POR FACULTAD REGLAMENTARIA

Son las normas de derecho las que le dan a una persona la atribución de llevar a cabo actos validos
que producen efectos jurídicos, previamente regulados. De ahí que dicha facultad lleva implícita la
capacidad para actuar legamente, lo cual se traduce en poder de hacer.

11.-CONCEPTO DE ACUERDO ADMINISTRATIVO

En cambio, el acuerdo administrativo se refiere siempre a casos particulares y constituye la


orden administrativa dada por el superior jerárquico para que los inferiores, dentro de la esfera
de su competencia, cumplan los fines de los órganos de la Administración Pública.
AUTOEVALUACION
TEMA II

1.- SOBRE QUE PRECEPTOS FUNDAMENTALES REGULA LA LEY DE DELITOS DE IMPRENTA

a)      Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Arts. 6 y 7).


b)      Código Penal Federal
c)      Código de Federal de Procedimientos Penales
d)     Código Civil Federal
2.- Artículo 1 Constituyen ataques a la vida privada

Artículo 2 Ataque a la moral:


Articulo 3 Ataque al orden o a la paz pública

3. ¿QUE REGULA LA LEY DE EXPROPIACIÓN?


Los procedimientos, modalidades y ejecución de las expropiaciones.

4. INDIQUE QUE ENTIENDE POR EXPROPIACIÓN.


La expropiación consiste en la extinción definitiva del derecho de dominio. Es decir, es un
procedimiento administrativo por el cual el Estado, en atención al interés público, dispone para sí
la transferencia del bien de un particular, entregando a éste, a cambio, la respectiva
indemnización.

5. EXPLIQUE QUE REGULA LA LEY DE POBLACIÓN.


La Ley General de Población publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de 1974,
con Texto Vigente (Última reforma publicada DOF 17-04-2009), en su Capítulo I de (Objeto y
Atribuciones), Art.1º: contiene las disposiciones de la Ley, las cuales son de orden público y de
observancia general en toda la República mexicana; teniendo como objeto:

* Regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica
y distribución en el territorio nacional, con el fin de lograr que participe justa y equitativamente de
los beneficios del desarrollo económico y social.

6. DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE JUEGOS Y SORTEOS, INDIQUE DIFERENCIA Y REQUISITOS PARA


AMBOS.

7. SOBRE LA LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN, INDIQUE SU IMPORTANCIA Y LAS


SECRETARIAS QUE INTERACTÚAN.
(Publicada en el D.O. el 19 de Enero de 1960), De acuerdo a la Ley,  su importancia radica en la
actividad pública que  debe ser protegida y vigilada para que sea cumplida de manera correcta su
función social: fortalecer la integración y mejorar la convivencia humana, por medio del respeto a
la moral social la dignidad humana y los vínculos familiares; elevando así el nivel cultural, la
conservación de costumbres, tradiciones, idioma y nacionalidad mexicana,  fortaleciendo de esta
manera la unidad de la nación y la cooperación internacional (Artículos 4º y 5º).
Las Secretarias que interactúan son:

1)      Secretaría de Gobernación
2)      Secretaría de Comunicaciones y Transportes
3)      Secretaría de Salud
4)      Secretaría de Educación Pública

8. INDIQUE SOBRE QUE REGULA LA LEY ORGÁNICA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y SU


BASAMENTO JURÍDICO.
LEY ORGANICA DE LA EDUCACION PÚBLICA REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 3°, 31, FRACCION
I; 73 FRACCIONES X Y XXV; Y 123, FRACCION XII. DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS.

9. ¿QUÉ ENTIENDE POR EDUCACIÓN PÚBLICA


a)      ● Es el sistema nacional educativo de cada país, que por lo general comprende la planeación,
supervisión o ejecución directa de planes de estudio y educación escolarizada de diversos niveles
académicos siendo necesarios la realización de los niveles que la normatividad considere
obligatorios, consistiendo por lo general en la educación primaria, sin excluir los niveles superiores
que no se consideren obligatorios.
b)      ● Regularmente la educación pública queda a cargo del gobierno, quien llega a proporcionar la
planta física y docente, y hasta materiales didácticos, para la realización de los estudios y por tal
motivo generalmente existen entidades de la administración pública encargadas de organizar y
controlar los servicios educativos de cada país. La educación pública tiene como objetivo hacer
accesible a toda la población la educación, y generar niveles de instrucción adecuados.
c)      ● La educación pública es la educación para el público en general ofrecida por el gobierno, ya sea
nacional, regional o local, siempre por una institución de gobierno civil, y pagado, en todo o en
parte, por los impuestos. El término se aplica generalmente a la educación desde el Jardín de
Niños,  la  básica o de primaria, de secundaria, así como de educación media superior, y
universidades, colegios, escuelas técnicas o disfrutar de las ayudas públicas.
d)     ● La educación pública es incluyente, tanto en su tratamiento de los estudiantes y en que la
emancipación para el gobierno de la educación pública es tan amplia como para el gobierno en
general. La educación pública es a menudo organizada y dirigida a un modelo deliberado de la
sociedad civil en que funciona.
e)      ● La educación pública puede ser proporcionada por un nacional, regional (provincia, estado,
territorio, etc), o local / municipal, o una combinación de éstos. En caso de que la educación
pública es proporcionada por un Estado o un gobierno regional, es a menudo mencionada como
"la educación", un término que rara vez se utiliza cuando la educación pública es proporcionada
por un gobierno local.
f)       ● La educación pública es generalmente a grupos de estudiantes (aulas, el "uno a muchos"
modelo de la entrega), con una serie de grupos de estudiantes agrupados en una escuela. Sin
embargo, el término "educación pública" no es sinónimo de "enseñanza pública". La educación
pública se puede proporcionar en el hogar, que emplea a profesores visitantes, la supervisión de
los profesores, y / o aprendizaje a distancia. También puede ser proporcionada en la escuela no,
no hogar, tales como centro comercial del espacio.
g)      ● El término "educación pública" no es sinónimo de la expresión "la educación financiada con
fondos públicos". Gobierno puede hacer una decisión de política pública que quiere tener los
recursos financieros distribuidos en apoyo de, y puede que quiera tener cierto control sobre la
prestación de servicios de educación que no es la educación pública. Subvenciones de las escuelas
privadas y los sistemas de vales proporcionar ejemplos de la educación financiada con fondos
públicos que no es la educación pública. Por el contrario, una escuela pública (uno de ellos dirigido
por un distrito escolar) puede basarse en gran medida de la no-financiación pública (como las altas
tasas o las donaciones privadas) y aún ser considerado público, en virtud de la propiedad pública y
control.
LA EDUCACIÓN PÚBLICA A MENUDO IMPLICA LOS SIGUIENTES:
Obligatoria la asistencia de los estudiantes (hasta una determinada edad o estándar se logra);
certificación de los profesores y los planes de estudio, ya sea por el gobierno o por una
organización de docentes; ensayos y normas establecidas por el gobierno.
La educación pública es en general a disposición de todos. En la mayoría de los países, es
obligatoria para los niños a asistir a la escuela hasta una cierta edad, pero la opción de asistir a la
escuela privada está abierta a muchos. En el caso de la enseñanza privada, las escuelas funcionan
independientemente de la situación y, en general, a sufragar sus costos (o incluso obtener un
beneficio) de carga por los derechos de matrícula los estudiantes. La financiación de las escuelas
públicas, por otro lado, es proporcionado por los ingresos fiscales, de manera que incluso
personas que no asisten a la escuela (o cuyos dependientes no asisten a la escuela), ayudarán a
garantizar que la sociedad educada. En las sociedades asoladas por la pobreza, las autoridades
suelen ser laxos en la escolarización obligatoria porque los niños son valiosos trabajadores. Se
trata de esos mismos niños cuyos ingresos no pueden obtener trabajo, se perderá el derecho para
permitir la asistencia a la escuela.

10. INDIQUE LA IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA DE LA LEY ADUANERA.


Radica en la regulación que aplica en la entrada al territorio nacional y la salida del mismo de
mercancías y de los medios en que se transportan o conducen, el despacho aduanero y los hechos
o actos que deriven de este o de dicha entrada o salida de mercancías., lo cual por medio del
código fiscal de la federación se aplicara supletoriamente  lo dispuesto en esta ley.
Por medio del Derecho aduanero adquiere una gran trascendencia para la política comercial y
fiscal de un país, puesto que a través de él se regulan las posibles medidas proteccionistas para
proteger el mercado interior de la competencia de los productos extranjeros.

11. SEÑALE TIPOS DE REGÍMENES ADUANEROS, ASÍ COMO SU TEMPORALIDAD.


a. Definitivos

b. Temporales

c. De depósito fiscal

d. De tránsito de mercancías

e. De elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado

f. Recinto fiscalizado estratégico

12. EN MATERIA DE SALUD, CUAL ES SU LEY REGLAMENTARIA.


La Ley General de Salud, la cual durante la gestión del Presidente Miguel de la Madrid H. (en base
al Art.89 Fracción I de la Constitución Política y con fundamento en los Arts. 1º y 2º, fracción VII,
3º, fracción IX, 4º, 7º, 13 Apartado “A” fracciones I, IX, X, apartado “B” fracciones I y VI, 96, 97, 98,
99, 100, 101, 102, 103 y demás relativos a la Ley General de Salud, y por Decreto se adicionó el
Artículo 4o. Constitucional, publicado en el Diario oficial de la Federación de fecha 3 de febrero de
1983, se consagró como garantía social, el Derecho a la Protección de la Salud
El 7 de febrero de 1984 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Salud,
reglamentaria del párrafo tercero del Artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, iniciando su vigencia el 1o. de julio del mismo año.
En la mencionada Ley se establecieron y definieron las bases y modalidades para el acceso a los
servicios de salud, así como la distribución de competencias entre la Federación y las Entidades
Federativas en Materia de Salubridad General, por lo que resulta pertinente disponer de los
instrumentos reglamentarios necesarios para el ejercicio eficaz de sus atribuciones;

13. ¿QUÉ ENTIENDE POR SERVICIO MILITAR Y CUÁL ES SU LEY REGLAMENTARIA?


El Servicio Militar Nacional se constituye en un instrumento eficaz del que dispone la Nación, que
integrado a las Fuerzas Armadas, coadyuva en la seguridad y defensa de la Patria, así como a la
realización de tareas cívicas y sociales que tienden al desarrollo del País, conformando con sus
efectivos una sociedad confiable y comprometida en la consecución de los objetivos nacionales,
todas ellas, establecidas como misiones a las Fuerzas Armadas tipificadas en sus respectivas Leyes
Orgánicas, pero también contribuye a mantener reservas de calidad para una posible movilización
de las reservas humanas para hacer frente a algún conflicto de carácter interno o externo, acorde
con lo anterior, un plan de movilización involucraría necesariamente a todos los habitantes útiles
de nuestra nación, con el fin de crear un instrumento castrense eficiente, tomando como base la
profunda vocación de solidaridad de todos los mexicanos.
Su Ley Reglamentaria es: Ley Orgánica Del Ejército y  Fuerza Aérea Mexicanos.

14. INDIQUE SI EXISTE EL SERVICIO MILITAR PARA MUJERES.


Participación de la Mujer:
Con la iniciativa de la mujer joven y entusiasta, se busca formalizar su participación voluntaria,
constituyendo una expresión de reconocimiento a sus derechos, valores cívicos, capacidades
físicas e intelectuales y a su gran sentido de responsabilidad, bajo el programa de adiestramiento
militar.
Objetivo:
Fomentar la participación de la mujer voluntaria en el programa de adiestramiento militar, para
proporcionarle los conocimientos básicos de la doctrina militar que les permitan desarrollar en
ellas habilidades, valores y virtudes, con el fin de contribuir, en caso necesario, integradas a las
fuerzas armadas a la defensa y necesidades del país.
Dicha participación tiene los siguientes alcances:
1.         Proporcionar los conocimientos básicos del adiestramiento militar.
2.         Fomentar en las mujeres voluntarias el nacionalismo y el respeto a los símbolos patrios.
3.         Contribuir a realizar acciones cívicas y obras sociales tendentes al desarrollo y progreso del
país.
4.         Fomentar un mayor rendimiento en los conscriptos a través de la sana competencia con la
mujer voluntaria incorporada al programa de adiestramiento militar del Servicio militar nacional.

15. EN QUÉ LEY SE REGULAN LOS INGRESOS Y EGRESOS DE LA FEDERACIÓN.


A). LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y GASTO PUBLICO FEDERAL
Ordenamiento jurídico que regula el proceso relacionado con el gasto público federal; establece
los procedimientos generales para la programación del gasto; formulación del presupuesto y los
lineamientos para el registro de cantidades y el control del gasto federal; señala obligaciones,
atribuciones y responsabilidades de su aplicación.
B). LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD (LPRH)  Esta Ley sustituyó a partir de abril
de 2006 a la anterior Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, en ella se definen
las atribuciones y funciones de los responsables de la operación de la política fiscal: la SHCP, el
Congreso de la Unión, sus Cámaras y sus órganos de apoyo técnico y asesoría. Del mismo modo, se
fijan los límites y alcances de la operación de las finanzas públicas. Se establece la autonomía
presupuestaria, se definen los principios y reglas a que deben sujetarse las funciones de ingreso y
gasto del sector público, y los requisitos que deben satisfacerse para su cumplimiento; lo que
implica la normatividad que se halla sujeta la elaboración, ejercicio y registro del presupuesto
federal.
g. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Es el ordenamiento
legal mediante el cual se hace operativa la LPRH, en materia de
Programación, presupuestario, aprobación, ejercicio, contabilidad, control y evaluación de los
ingresos y egresos públicos federales.

16. ¿QUÉ ENTIENDE POR CONTADURÍA Y SOBRE QUE REGULA?


E control y fiscalización de las cuentas públicas, con el fin  de vigilar  el manejo de los fondos
públicos, lo cual constituye una de las demandas más sentidas de la sociedad.
Regula en base a la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda.

17. EXISTE ALGUNA LEY QUE REGULE EL REGISTRO VEHICULAR.


LEY DEL REGISTRO FEDERAL DE AUTOMÓVILES: Artículo 1  La presente ley tiene por objeto crear y
regular el Registro Nacional de Vehículos. Sus disposiciones son de orden público y de observancia
general en todo el territorio nacional.

18. IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA DE LA LEY ELECTORAL.


Una de las medidas de mayor trascendencia en lo político, fue la reforma a la Ley Federal Electoral
en 1963, que dio cabida a la participación de las minorías en la formación de la voluntad legislativa
y tuvo por objeto cambiar la imagen del autoritarismo por la de la flexibilidad en el sistema
político, aunque en la realidad esto no sucediera.
Con esta reforma a los procesos electorales se buscó dar muestra de una mayor apertura y
flexibilidad, en un momento en el que la capacidad integradora del sistema político mexicano
había empezado a ponerse a prueba. El Senado quedó al margen d esta transformación que
abriría, principalmente con la posterior reforma de 1977, nuevas expectativas al quehacer
parlamentario del país.
La necesidad de iniciar una transición hacia formas más abiertas de democratización de la
sociedad mexicana, que permitiera contrarrestar la presión de los movimientos independientes,
radicales o no, se volvió una necesidad imperiosa, a riesgo de que se incrementaran los canales no
institucionales de participación de la sociedad. Por lo que se realizaron  reformas mínimas a la ley
electoral
La Reforma política de 1977 tenía Dos propósitos se tenían que cumplir: revitalizar el sistema de
partidos y ofrecer una opción de acción política legítima tanto a los que habían rechazado como a
los que habían optado por la violencia. La reforma era tanto más urgente porque la apertura
política de Echeverría se había visto recortada en su alcance al promover una reforma electoral
limitada.
A través de Leyes, tales como: la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales
(LFOPPE), que fue aprobada por el Congreso en diciembre de 1977, Código Federal Electoral que
sustituyó a la LFOPPE de 1978, Código y Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
(COFIPE. en agosto de 1990 fue aprobado en el Congreso).
El CÓDIGO DE 1980 DIO ORIGEN A CUATRO INSTITUCIONES: el Instituto Federal Electoral
(organismo público autónomo de carácter permanente, con personalidad jurídica y patrimonio
propios, en que se depositó la autoridad electoral y la responsabilidad de la función estatal de
organizar las elecciones) ; un nuevo Registro Federal de Electores (para asegurar que cada registro
en el padrón electoral corresponda a un ciudadano identificado con residencia en una sección
determinada ; el Servicio Profesional Electoral (servicio civil encargado de la administración de los
procesos); y el Tribunal Federal Electoral.
El 16 de marzo de 1994  se llegó a un acuerdo de reformas al COFIPE. Esta nueva reforma
constituyó un avance sustancial en la democratización de los procesos electorales: subrayó el
carácter autónomo e independiente de los organismos electorales, modificó la estructura del IFE
permite que visitantes extranjeros observen el proceso electoral y tipificó como delitos electorales
38 prácticas ilícitas. Sin duda la propuesta más importante de estos acuerdos consistió en
ciudadanizar el máximo órgano electoral.
En 1996, el Ejecutivo Federal y los partidos políticos representados en el Congreso elaboraron una
iniciativa de reformas constitucionales en la que se establecieron las bases para una
transformación definitiva de nuestras instituciones electorales, conforme a criterios de equidad,
objetividad y transparencia. La iniciativa fue aprobada por unanimidad en las dos Cámaras del
Congreso de la Unión y por la totalidad de las legislaturas locales.    

19. INDIQUE EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. 


Constituye un medio de control jurisdiccional de los actos de la administración pública, puesto que
representa una instancia por medio de la cual los administrados pueden lograr la defensa de sus
derechos e intereses, cuando se ven afectados por actos administrativos ilegales.

El Contencioso Administrativo se instaura en contra de los actos administrativos emitidos por los
órganos integrantes de la administración pública en el desempeño de su gestión administrativa

El Procedimiento administrativo que forma un Titulo Especial del Código Fiscal separado de la Ley
Orgánica del Tribunal sobre la materia, se inicia:

A). Con la Demanda de Nulidad  la cual deberá ser presentada (salvo en casos determinados),
dentro de los quince días siguientes a aquel en que haya surtido sus efectos la resolución
impugnada o en el plazo de cinco años cuando la autoridad fiscal pida la nulidad de una resolución
favorable a un particular, excepto cuando dicha resolución haya  originado efectos de tracto
sucesivo en que la nulidad puede demandarse en cualquier época sin exceder de cinco años
(Art.192).

B).La Contestación de la Demanda debe producirse dentro del término de quince días y la
Audiencia del Juicio se fijara dentro de un plazo que no exceda de cuarenta y cinco días (Art.200).

C).El Magistrado Instructor declarara Cerrada la Instrucción diez días después de la contestación
de la demanda cuando hayan desahogado las Pruebas y resuelto los Incidentes, pudiendo las
partes presentar alegatas dentro de los cinco días siguientes al acuerdo que declare Cerrada la
Instrucción (Art.235).
AUTOEVALUACION
TEMA III

1.- ¿Qué entiende por Recursos Administrativos y señale cuáles son?

El recurso administrativo es la posibilidad que tiene la administración pública de reconocer,


corrigiéndolo, un error de su actuación, y lo hará en virtud de una petición del particular en ese
sentido; petición que encuentra su origen primario en el art. 8o. de nuestro texto constitucional.

Artículo 8o. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de
petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en
materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.

A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual
tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario.

La administración pública en esta figura no actúa como parte dentro de un proceso, sino que sólo
va a intervenir para revisar (modificándolo, anulándolo o confirmando) algún acto que el particular
ha considerado ilegal o inoportuno.

Puede definirse al recurso administrativo como el medio de defensa establecido en la ley, a favor
de los gobernados para que la administración pública revise un acto administrativo que ellos
consideran ilegal, quedando aquélla obligada a anularlo, modificarlo o confirmarlo.

Para Héctor Fix Zamudio, el recurso administrativo es "un derecho de impugnación que se tramita
a través de un procedimiento, y que se traduce en una resolución que también tiene el carácter de
acto administrativo".

El recurso administrativo que es una garantía del particular; como dice Eduardo García de Enterría,
"concluye con un nuevo acto administrativo y de ninguna manera con una sentencia, puesto que
no se está en presencia de un proceso jurisdiccional".
Se han estudiado los elementos o requisitos del recurso administrativo desde distintas ópticas; así,
para Jesús González Pérez, los requisitos quedarán clasificados de la siguiente manera:
a) Subjetivos. Órgano competente e interesado o recurrente.
b) Objetivos. Acto impugnable o recurrible y fundamento del recurso.
c) De la actividad. Lugar, tiempo y forma.

2.         Indique los elementos del Acto Administrativo.

Artículo 3.- Son elementos y requisitos del acto administrativo:


I. Ser expedido por órgano competente, a través de servidor público, y en caso de que dicho
órgano fuere colegiado, reúna las formalidades de la ley o decreto para emitirlo;
II. Tener objeto que pueda ser materia del mismo; determinado o determinable; preciso en cuanto
a las circunstancias de tiempo y lugar, y previsto por la ley;
III. Cumplir con la finalidad de interés público regulado por las normas en que se concreta, sin que
puedan perseguirse otros fines distintos;
IV. Hacer constar por escrito y con la firma autógrafa de la autoridad que lo expida, salvo en
aquellos casos en que la ley autorice otra forma de expedición;
V. Estar fundado y motivado;
VI. (Se deroga);
VII. Ser expedido sujetándose a las disposiciones relativas al procedimiento administrativo
previstas en esta Ley;
VIII. Ser expedido sin que medie error sobre el objeto, causa o motivo, o sobre el fin del acto;
IX. Ser expedido sin que medie dolo o violencia en su emisión;
X. Mencionar el órgano del cual emana;
XI. (Se deroga);
XII.     Ser expedido sin que medie error respecto a la referencia específica de identificación del
expediente, documentos o nombre completo de las personas;
XIII. Ser expedido señalando lugar y fecha de emisión;
XIV. Tratándose de actos administrativos que deban notificarse deberá hacerse mención de la
oficina en que se encuentra y puede ser consultado el expediente respectivo;
XV. Tratándose de actos administrativos recurribles deberá hacerse mención de los recursos que   
procedan, y
XVI.    Ser expedido decidiendo expresamente todos los puntos propuestos por las partes, o
establecidos por la ley.

3.         Señale efectos y ejecución del Acto Administrativo.

Artículo 8.- El acto administrativo será válido hasta en tanto su invalidez no haya sido declarada
por autoridad administrativa o jurisdiccional, según sea el caso.
Artículo 9.- El acto administrativo válido será eficaz y exigible a partir de que surta efectos la
notificación legalmente efectuada.
Se exceptúa de lo dispuesto en el párrafo anterior, el acto administrativo por el cual se otorgue un
beneficio al particular, caso en el cual su cumplimiento será exigible por éste al órgano
administrativo que lo emitió desde la fecha en que se dictó o aquélla que tenga señalada para
iniciar su vigencia; así como los casos en virtud de cuales se realicen actos inspección,
investigación o vigilancia conforme a las disposiciones ésta u otras leyes, son exigibles partir la
fecha que Administración Pública Federal efectúe.
Artículo 10.- Si el acto administrativo requiere aprobación de órganos o autoridades distintos del
que lo emita, de conformidad a las disposiciones legales aplicables, no tendrá eficacia sino hasta
en tanto aquélla se produzca.

4.         Señale los medios de extinción del Acto Administrativo.

Artículo 11.- El acto administrativo de carácter individual se extingue de pleno derecho, por las
siguientes causas:
I. Cumplimiento de su finalidad;
II. Expiración del plazo;
III. Cuando la formación del acto administrativo esté sujeto a una condición o término suspensivo y
éste no se realiza dentro del plazo señalado en el propio acto;
IV. Acaecimiento de una condición resolutoria;
V. Renuncia del interesado, cuando el acto hubiere sido dictado en exclusivo beneficio de éste y no
sea en perjuicio del interés público; y
VI. Por revocación, cuando así lo exija el interés público, de acuerdo con la ley de la materia.

5.         ¿Qué tipo de asuntos se ventilan en el extinto Tribunal Fiscal de la Federación?


El tribunal fiscal de la federación empezó a funcionar el 1o. de enero de 1937, con cinco salas y un
decimosexto magistrado que presidía el pleno y al propio tribunal. Desde esa fecha hasta la
reforma constitucional de 1946, el tribunal tuvo vida al margen de la carta magna; sin embargo,
actuó sin mayores problemas. En 1942 se le otorgó competencia acerca de depuración de créditos
a favor del fisco; con la reforma de 1946 se aumentaron dos salas. Su nombre y competencia se
cambia en el año 2001 a Tribunal federal de justicia fiscal y administrativa pasando a convertirse
en un órgano de revisión genérico de la actuación de las autoridades federales.

6.         ¿Existen Tribunales en materia Contenciosa y Administrativa?, y ¿de quién dependen?

El contencioso administrativo surge en virtud de considerar que la administración pública, por ser
uno de los poderes de estado, no tiene por qué someter la solución de los conflictos derivados de
su accionar al conocimiento de otro poder, el cual sería, para el caso, el judicial. Por esta razón, se
crean órganos dentro de la propia administración pública, investidos de mayor o menor
autonomía, que habrán de resolver jurisdiccionalmente, las controversias surgidas entre ésta y el
particular que se considere afectado por algún acto administrativo.
Otro de los razonamientos centrales para justificar la existencia del contencioso administrativo es
en el sentido de que la jurisdicción, en esta materia, implica valorar el interés público y algunas
cuestiones meta jurídicas que no podría apreciar convenientemente el poder judicial.

En nuestra constitución política federal, el contencioso administrativo estuvo contemplado en el


art. 104, fracc. I, párrs. 2o. y 3o., según reforma del 30 de diciembre de 1946, reforma que
permitió la existencia del sistema francés y del anglosajón para controlar la legalidad de la acción
administrativa, dándose así un mecanismo híbrido de control.
A partir de las reformas constitucionales de 1987, encontramos los siguientes fundamentos:
a) En el art. 73 se prevé que el congreso de la unión es competente para expedir leyes que
instituyan tribunales de lo contencioso administrativo dotados de plena autonomía para dictar sus
fallos, que tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre la administración
pública federal y los particulares, estableciendo las reglas para su organización, su operatividad, el
procedimiento, y los recursos contra sus resoluciones,

b) Conforme a la fracc. 1-B del art. 104, corresponde a los tribunales de la federación conocer de
los recursos de revisión que se interpongan contra las resoluciones definitivas de los tribunales de
lo contencioso administrativo, sólo en los casos que señalen las leyes. Las revisiones, de las cuales
conocerán los tribunales colegiados de circuito, se sujetarán a los trámites que la ley
reglamentaria de los arts. 103 y 107 de la constitución fije para la revisión en amparo indirecto, y
en contra de las resoluciones que en ellas dicten los tribunales colegiados de circuito no procederá
recurso alguno.
c) En el art. 116, fracc. IV, se contempla la jurisdicción contencioso administrativa local en estos
términos:

Las constituciones y leyes de los estados podrán instituir tribunales de lo contencioso


administrativo dotados de plena autonomía para dictar sus fallos, que tengan a su cargo dirimir las
controversias que se susciten entre la administración pública estatal y los particulares,
estableciendo las normas para su organización, su funcionamiento, el procedimiento y los recursos
contra sus resoluciones.

7.         Indique la diferencia entre Coerción y Coacción.

Coacción es el acto de obligarte a realizar algo que no quieres llevar a cabo, la coacción es utilizada
por el Estado como herramienta principal de cara a establecer su poder normativo. Así, el único
capaz de utilizar la violencia legítima es el poder público, el cual hará uso de la coacción para
imponer un determinado cumplimiento legal, pero sobre todo, la utilizará para fundamentar la
prevención general basada en la amenaza del uso de la fuerza o coerción  y coerción es la
posibilidad de que se te obligue a cumplir algo que habías prometido, el Estado es el único titular
de la violencia legítima, y en un Estado de Derecho, tal violencia está completamente reglada
mediante normas que contienen prohibiciones, con sanciones en el supuesto de que sean
incumplidas. Así, para que una norma sea considerada legal, ha de ir acompañada de un poder
coercitivo, y en caso de incumplimiento, éste tendrá que suponer una medida coactiva.

8.         Diga cuál es el concepto de Amparo Administrativo y cuál es su estructura.

Es el que procede solo cuando no existe ningún otro recurso o medio de impugnación ordinario
mediante el cual se pueda revisar la actuación de las autoridades administrativas. Este tiene una
función especial pues no existe ningún otro medio de impugnación al alcance de los particulares
que permita examinar la constitucionalidad de las leyes y actos en la materia administrativa.

El amparo administrativo, se desdobla a su vez, en dos aspectos, ya que en primer término opera
como sustituto del llamado contencioso adminístrativo,11 cuando se utiliza para combatir las
resoluciones o actos definitivos emitidos por los órganos de la administración activa, siempre que
afecten los derechos de los particulares, además, configura un recurso de casación, según se
expresó con anterioridad, cuando tiene por objeto el examen de 12 legalidad de los fallos emitidos
por tribunales administrativos. En ambos casos se tramita siempre en dos instancias, la primera
ante el juez de Distrito del lugar donde resida la autoridad que pretenda ejecutar el acto o la
resolución (artículos 107, fracción VII, constitucional y 114, fracción u, de la Ley de Amparo), y la
segunda instancia, mediante revisión (apelación) a petición de parte, se sigue ante la Suprema
Corte de justicia (Segunda Sala), cuando las autoridades responsables tienen carácter federal
(artículos 107, constitucional, fracción VIII, inciso b), y 84, fracción i, inciso b), de la Ley Orgánica
del juicio de Garantías), y en todos los demás casos su conocimiento en grado de revisión
corresponde a los Tribunales Colegiados de Circuito (artículos 107, fracción VIII, último párrafo,
constitucional v 85, fracción II, de la Ley de Amparo).

9.         Explique cuáles son los Procedimientos Especiales. (FALTA, si alguien la puede contestar
por favor hacérmela llegar)

*Procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de las personas Artículos 14 y


16 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
*Cuestión de ilegalidad.
*Procedimiento en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos

10.       Cuantas modalidades hay de Expropiación.

El estado adquiere bienes tanto por vía de derecho privado como por vía de derecho público,
según actúe como particular o haga uso de su carácter de ente soberano.
Estará adquiriendo bienes por vía de derecho privado cuando reciba un legado o una herencia,
realice contratos de compraventa, comodato, donación, fideicomiso, o bien, mediante la
prescripción, la accesión.
Entre los modos de adquirir bienes, regulados por el derecho público, existen algunos
excepcionales como la conquista, la recuperación de territorios (caso del Chamizal) y la anexión.
Usualmente, es por medio de la expropiación, el decomiso y la requisición como el poder público
obtiene bienes; podríamos agregar la obra pública y el contrato de suministro como otros modos,
dentro del derecho público, para lograr el dominio estatal.
Existen otras figuras jurídicas o metajurídicas cuyo estudio se toma necesario dentro de este tema;
ellas son la propiedad originaria, el dominio directo, la confiscación, la nacionalización y las
modalidades de la propiedad.

11.       Diga el concepto de Expropiación.

Podemos ensayar un concepto de expropiación, o expropiación forzosa, como se le denomina en


derecho comparado, con notas conocidas y de uso frecuente: expropiación es el acto unilateral de
la administración pública para adquirir bienes de los particulares, por causa de utilidad pública y
mediante indemnización.
Es importante insistir en que se trata de un acto unilateral del estado, acto administrativo, en
virtud de lo cual no se requiere el consentimiento del particular afectado; si bien es cierto que en
ocasiones la administración pública Procura obtener los bienes requeridos por otro medio, por
ejemplo, compraventa o permuta. Ello se debe a razones de economía en los procedimientos
administrativos y no a un requisito teórico o legal, de intentar  con antelación a la expropiación-,
otros medios de adquirir bienes.
Nunca resultará ocioso hacer hincapié en que la figura que se comenta es un acto administrativo,
de ninguna manera legislativo o jurisdiccional.
Es un acto administrativo desde los puntos de vista orgánico, formal y material. Conviene recordar
que es un acto discrecional, más no arbitrario.
DERECHO DEL TRABAJO I
AUTOEVALUACION
TEMA I

1.- EXPLIQUE USTED ¿QUE ES UNA RELACIÓN DE TRABAJO?

R= La relación de trabajo es una noción jurídica de uso universal con la que se hace
referencia a la relación que existe entre una persona, denominada «el empleado» o «el
asalariado» (o, a menudo, «el trabajador»), y otra persona, denominada el«empleador»,
a quien aquélla proporciona su trabajo bajo ciertas condiciones, a cambio de una
remuneración.

2.- DE USTED LA DEFINICIÓN DE SISTEMA CAPITALISTA.

R= la propiedad privada de los medios de producción que permite a los poseedores sustraer parte
del trabajo del no propietario, substracción a la cual se le denomina plusvalía. El capitalista se
apropia de la plusvalía porque le da al obrero solamente lo necesario para subsistir. La explotación
de los poseedores hacia los desposeídos no finaliza hasta que no desaparezca la propiedad privada
de los medios de producción.

3.- EXPLIQUE LA RELACIÓN DE TRABAJO EN EL SISTEMA CAPITALISTA.

R= “Dentro de la sociedad capitalista, los trabajadores no pueden escapar a su condición de


explotados y a su destino revolucionario mediante la conquista de derechos y privilegios legales o
políticos: los sindicatos y los partidos obreros de masas son útiles como escuelas de
adiestramiento para la revolución, pero no garantizan el socialismo.”

4.- DE USTED LA DEFINICIÓN DE SISTEMA SOCIALISTA.


R= El socialismo es un sistema de organización social y económica que se basa en la propiedad y en
la administración colectiva o estatal de los medios de producción. Se trata también de una teoría
filosófica y política que desarrolló el filósofo alemán Karl Marx, y del movimiento político que
intenta establecer este sistema.

5.- EXPLIQUE LA RELACIÓN DE TRABAJO EN EL SISTEMA SOCIALISTA.

R= La hegemonía burguesa se basaba en la defensa de la república, la democracia y la libertad civil,


y perseguía la unión entre los gobernantes y los gobernados en beneficio de los gobernantes. En
cambio, la propuesta de GRAMSCI es crear una voluntad colectiva, crear un partido, sindicatos y la
republica de consejos obrero y campesinos, príncipe moderno que sabrá mantener la autoridad, la
cual ya se basara simplemente en la fuerza coactiva para ejercer esa nueva hegemonía; príncipe
moderno mediante el que la clase obrera desarrollara su conciencia.

6.- MENCIONE USTED CINCO ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

1) R= El inicio de la Revolución industrial suele ubicarse en el año de 1760.


2) En rigor no puede entenderse sólo como un fenómeno económico, asociado a los nombres de
los inventores ingleses de los cuales probablemente el más conocido es James Watt (1736-1819),
constructor de instrumentos de precisión e inventor de la máquina de vapor, cuyo uso principal
era producir movimiento alternativo, básicamente para bombear agua. 
3) Ashton afirma que, inclusive, la exactitud del nombre “Revolución industrial” es ampliamente
discutible, ya que los cambios que produjo no afectaron sólo a la industria sino también fueron
sociales e intelectuales.
4) en la reunión de muchos trabajadores en un solo lugar, lo que implicaba una diferencia
fundamental respecto de los pequeños talleres artesanales del sistema gremial. Esta reunión no
caprichosa ya que, en las industrias del hierro, la mecánica de la laminación y de la fundición exigía
producir en gran escala.
5) la necesidad de obra de mano, consistió en la prolongación exagerada de la jornada de trabajo.

7.- EXPLIQUE USTED LOS CAMBIOS SOCIALES QUE PROVOCO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

R= Esto se pone de manifiesto en los siguientes cambios: a) La burguesía o clase media disminuirá
en número; b) Los trabajadores asalariados aumentarán en número; c) Desaparecerán las clases
medias, o sea, la pequeña burguesía o pequeños propietarios, pero no los trabajadores de cuello
blanco.

8.- DEFINA USTED LA UTOPIA

Es la proyección humana de un mundo idealizado que se presenta como alternativo al mundo


realmente existente, ejerciendo así una crítica sobre este. Según Tomas Moro es el nombre dado a
una comunidad ficticia cuya organización política, económica y cultural contrasta en numerosos
aspectos con las sociedades humanas contemporáneas.

9.- EXPLIQUE USTED EL SOCIALISMO UTOPICO


Es el nombre dado a una comunidad ficticia cuya organización política, económica y cultural
contrasta en numerosos aspectos con las sociedades humanas contemporáneas.

10.- TOMAS MORO ¿EN QUE AÑO ESCRIBE SU FAMOSA NOVELA UTOPIA?

En 1516,1517,1515
AUTOEVALUACION
TEMA II
DERECHO DEL TRABAJO I

1.- EXPLIQUE LOS ANTCEDENTES DEL CARTISMO.

Aunado a la extensión del proletariado y a una organización política burguesa, inaccesible para los
trabajadores, creo las condiciones para tomar a impulso un movimiento de reformas
constitucionales. El movimiento cartista que debe su nombre a la Carta del Pueblo, documento
redactado por un grupo de obreros de Londres, con el auxilio de algunos miembros radicales del
Parlamento.

2.- EXPLIQUE PORQUE EL MOVIMIENTO CARTISTA DEBE SU NOMBRE A “LA CARTA DEL PUEBLO”

3.- EXPONGA DE MANERA AMPLIA QUE ES EL CARTISMO.

4.-EXPONGA LA PARTICIPACION DE LA CLASE OBRERA EN LA COMUNA DE PARIS

Se crea un gobierno de la Defensa Nacional, que agrupa en su mayoría, a los obreros armados que
toman por asalto el Hotel de Ville (alcaldía). El día 28 de mayo, los últimos luchadores de la
Comuna. La represión es bestial y concluye con el asesinato en masa de los prisioneros, que tienen
lugar en el Muro de los Federados del cementerio del Pere Lachaise. Culmina así, bañado en
sangre, el primer intento de establecer una dictadura del proletario.

5.- INDIQUE EN DONDE SE ENCUENTRA EL “MURO DE LOS FEDERADOS

Inglaterra En Paris En Francia.

6.-EXPLIQUE PORQUE SE CONSIDERA A CARLOS MARX UN MORALISTA LAICO.

Por qué es un ateo que considera a todas las religiones un fraude intelectual y una trampa política,
un medio de explotación tanto psíquica como material.

7.-EXPLIQUE QUE ES EL MARXISMO

8.- EXPONGA EL PENSAMIENTO DE PROUDHON Y DE BAKUNIN EN EL ANRQUISMO

Ante todo, de la filosofía de la Ilustración. Hay en Proudhon dos ideas importantes que dominan
casi todos sus pensamientos: la idea de una justicia universal en nombre de la cual es inadmisible
el dominio de ningún hombre sobre otro y de ninguna sociedad sobre otra, y la idea de un sistema
de fuerzas en permanente tensión y contradicción, buscando un equilibrio. Contra los utopistas,
Proudhon indicó que no se llega jamás a un estado perfecto; en rigor, la supuesta perfección es la
muerte de la sociedad, la cual necesita un continuo movimiento y una constante negación de toda
fórmula. Si hay un término-clave para el pensamiento de Proudhon es 'cambio': el cambio
constante, la apertura constante a nuevos desarrollos, pero siempre bajo la égida de la
independencia y la libertad. Supone una sociedad libre sin necesidad de gobierno ni autoridad
oficial cuyo centro de gravedad se sitúa en el trabajo, el factor de producción, sus medios y
distribución. Dicha sociedad se organizaría mediante la federación de productores y consumidores
(a nivel de base) que se coordinarían entre sí en confederaciones. No habría necesidad, pues, de
gobiernos, sistemas legislativos, poderes ejecutivos que monopolicen la violencia, etc. Sin
embargo, en la visión de Bakunin, a cada cual se le debe retribuir según el trabajo realizado de
forma que se impidiese el surgimiento de una clase ociosa que parasitase el trabajo de las
asociaciones libres.

9.-INDIQUE EN QUE AÑO SE DA EL PRIMER MOVIMIENTO INTERNACIONAL OBRERO

1865, 1866 y 1867

10.- INDIQUE QUIEN ES EL PRINCIPAL IMPUSOL DEL MOVIMIENTO OBRERO ALEMAN.

A Carlos Marx Lasalle Bakunin.


AUTOEVALUACION
TEMA III
DERECHO DEL TRABAJO

1.- MENCIONE LOS ANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1.La paz armada: 1885-1914 2.Liderazgo alemán 3.La disidencia rusa y la "Triple Alianza" 4.Alianza
entre Francia-Rusia-Inglaterra 5.El nacionalismo alemán y las guerras de los Balcanes 6.El Tribunal
de la Haya 7.Asesinato en Sarajevo, del heredero al trono de Austria 1.-La guerra franco-prusiana:
Se completó la unidad de Alemania y los príncipes de muchos Estados reconocieron como
emperador a Guillermo. La derrota y las pérdidas territoriales colocaron a Francia en situación
tirante con Alemania. 2.-La liga de los tres emperadores: La máxima ambición del canciller de
hierro alemán Bismarck, era mantener aislada a Francia. Se vio realizada en 1873 mediante la Liga
de los Tres Emperadores: el de Alemania, el estado más fuerte del continente. 3.- La Triple Alianza:
En los Balcanes, el enfrentamiento de los intereses rusos y austríacos condujo en 1878 a la
disolución de la Liga de los Tres Emperadores. En 1879 la alianza entre Alemania y Austria-Hungría.

2.-INDIQUE USTED: QUE PAISES ACUDIERON A LA CONFERENCIA DE LEEDS.

Francia, Bélgica, Inglaterra e Italia. Alemania, Puerto Rico, e Italia Francia, Belgic, Italia y Alemania.

3.-INDIQUE USTED: EN QUE PAIS SE DESARROLLO TAL CONFERENCIA Y QUE FIN SE OBTUVO.

En Francia, para proponer que en el tratado que pusiera fin a la guerra se incluyera un programa
de carácter social y asegurar a la clase trabajadora un mínimo de garantías de orden moral y
material relativas al trabajo, sindicato , seguridad social, emigración etc. en Inglaterra para
proponer que en el tratado que pusiera fin a la guerra se incluyera un programa de carácter social
y asegurar a la clase trabajadora un mínimo de garantías de orden moral y material relativas al
trabajo, sindicato , seguridad social, emigración etc. en Belgica, para proponer que en el tratado
que pusiera fin a la guerra se incluyera un programa de carácter social y asegurar a la clase
trabajadora un mínimo de garantías de orden moral y material relativas al trabajo, sindicato ,
seguridad social, emigración etc.

4.-MENCIONE LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO LABORAL DE LA CONTITUCION RUSA.

De la constitución de 1977 se clasifican: a)Derecho al Trabajo.- obtener un empleo garantizado y


remunerado b)Derecho al descanso.- semana laboral no superior a 41 hrs. c)Derecho a la
protección de la salud.-asistencia medica calificada y gratuita. d)Derecho a la asistencia económico
en la vejez e)Derecho a la vivienda f)Derecho a la instrucción en forma gratuita g)Derecho a
disfrutar de los adelantos en la cultura. h)Derecho a que el Estado se ocupe de la mejoría de las
condiciones de trabajo. i)Derecho al incremento de la remuneración del trabajo. De la constitución
de 1971 se clasifican: a)Derecho al Trabajo.- obtener un empleo garantizado y remunerado
b)Derecho al descanso.- semana laboral no superior a 41 hrs. c)Derecho a la protección de la
salud.-asistencia medica calificada y gratuita. d)Derecho a la asistencia económico en la vejez
e)Derecho a la vivienda f)Derecho a la instrucción en forma gratuita g)Derecho a disfrutar de los
adelantos en la cultura. h) Derecho a que el Estado se ocupe de la mejoría de las condiciones de
trabajo. i) Derecho al incremento de la remuneración del trabajo.

5.-DESARROLLE LA DISPOSICON MAS IMPORTANTE DE LA CONSTITUCION DE WEIMAR.

De la constitución de 1977 se clasifican: a)Derecho al Trabajo.- obtener un empleo garantizado y


remunerado b)Derecho al descanso.- semana laboral no superior a 41 hrs. c)Derecho a la
protección de la salud.-asistencia medica calificada y gratuita. d)Derecho a la asistencia económico
en la vejez e)Derecho a la vivienda f)Derecho a la instrucción en forma gratuita g)Derecho a
disfrutar de los adelantos en la cultura. h)Derecho a que el Estado se ocupe de la mejoría de las
condiciones de trabajo. i)Derecho al incremento de la remuneración del trabajo. En el Art. 165,
que estableció la intervención de obreros y empleados en la fijación, con los empresarios, de las
formas de desarrollo de las fuerzas económicas de la producción, que reguló el derecho de unos y
otros para asociarse y que sentó las bases para la constitución de los consejos de empresa. En el
Art. 166, que estableció la intervención de obreros y empleados en la fijación, con los empresarios,
de las formas de desarrollo de las fuerzas económicas de la producción, que reguló el derecho de
unos y otros para asociarse y que sentó las bases para la constitución de los consejos de empresa. .

6.- MENCIONE LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE FRANCIA DESPUEDES DE LA PRIMERA GUERRA


MUNDIAL

Lo más importante, caracterizo al movimiento social francés, es la declaración siguiente contenida


en la Carta Amiens: El Congreso decide que con el objeto de que el Sindicalismo logre sus máximos
resultados, la acción económica debe ejercerse directamente contra los patrones y en
consecuencia las organizaciones no tendrán, grupos sindicales que preocuparse de los partidos y
de sus sectas. Durante la guerra, los sindicatos ingleses adoptaron una actitud nacionalista, con la
excepción minoritaria de los grupos adheridos al Partido Laborista Independiente y al Partido
Socialista británico. La guerra trajo mucha fuerza e influencia al movimiento laborista británico.
Quizá, uno de los datos mas importantes del periodo de guerra haya sido la participación, del
Partido Laborista. Esto marca el primer momento de la historia política inglesa en que un miembro
del Partido Laborista, ocupa un lugar en el gobierno. La guerra fue en muchos aspectos una
consecuencia, tras un difícil paréntesis de veinte años, de las graves disputas que la primera guerra
mundial había dejado sin resolver. La frustración alemana después de la derrota y los duros
términos del Tratado de Versalles, junto con la intranquilidad política y la inestabilidad social que
afectaron crecientemente a la república de Weimar, tuvieron como resultado una radicalización
del nacionalismo alemán. De esta forma se produjo el advenimiento al poder de Adolf Hitler, jefe
del Partido Obrero Alemán Nacional Socialista (NSDAP), o partido nazi, de ideología totalitaria,
ultranacionalista y antisemita.

7.-MENCIONE LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE INGLATERRA DESPUES DE LA PRIMERA GUERRA


MUNDIAL
8.- MENCIONE ALGUNOS ASPECTOS QUE ANUNCIAN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

9.-INDIQUE EL RESULTADO DE LA CREACION DEL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA.

La creación del Movimiento de Resistencia, a iniciativa del general De Gaulle, jefe de la Francia
Libre, en mayo de 1943, da origen a su vez, al Consejo Nacional de la Resistencia con
representación de las dos principales agrupaciones obreras, la CGT y la CFTG y 5 miembros que
representan a los partidos comunistas, socialistas, alianza democrática y federación republicana.
La primera etapa comprende desde el derrumbamiento del III Reich hasta la constitución de la
Rep. Fed. Alemana; la segunda corresponda a la época posterior. Las ideas fundamentales de la
primera etapa hacen referencia al surgimiento del der. Colectivo del trabajo y a la continuación de
su desarrollo, pero sobre bases diferentes de las que contemplaba la República de Weimar. A
partir de la creación de la Rep. Fed. Alemana, cuya Ley fundamental es del 23 de mayo de 1949, se
dictan multitud de disposiciones como la Ley del trabajo a domicilio de 1951, Ley sobre
organización social de la empresa del 51, Ley sobre el trabajo de artesanos del 53 Ley de tribunales
de trabajo, Ley de tribunales en materia de seguro social, Ley de protección a la maternidad La
guerra fue en muchos aspectos una consecuencia, tras un difícil paréntesis de veinte años, de las
graves disputas que la primera guerra mundial había dejado sin resolver. La frustración alemana
después de la derrota y los duros términos del Tratado de Versalles, junto con la intranquilidad
política y la inestabilidad social que afectaron crecientemente a la república de Weimar, tuvieron
como resultado una radicalización del nacionalismo alemán. De esta forma se produjo el
advenimiento al poder de Adolf Hitler, jefe del Partido Obrero Alemán Nacional Socialista (NSDAP),
o partido nazi, de ideología totalitaria, ultranacionalista y antisemita.

10.-MENCIONE BREVEMENTE LAS DOS ETAPAS DEL DERECHO LABORAL ALEMAN.

 La creación del Movimiento de Resistencia, a iniciativa del general De Gaulle, jefe de la Francia
Libre, en mayo de 1943, da origen a su vez, al Consejo Nacional de la Resistencia con
representación de las dos principales agrupaciones obreras, la CGT y la CFTG y 5 miembros que
representan a los partidos comunistas, socialistas, alianza democrática y federación republicana.
La primera etapa comprende desde el derrumbamiento del III Reich hasta la constitución de la
Rep. Fed. Alemana; la segunda corresponda a la época posterior. Las ideas fundamentales de la
primera etapa hacen referencia al surgimiento del der. Colectivo del trabajo y a la continuación de
su desarrollo, pero sobre bases diferentes de las que contemplaba la República de Weimar. A
partir de la creación de la Rep. Fed. Alemana. La guerra fue en muchos aspectos una consecuencia,
tras un difícil paréntesis de veinte años, de las graves disputas que la primera guerra mundial
había dejado sin resolver. La frustración alemana después de la derrota y los duros términos del
Tratado de Versalles, junto con la intranquilidad política y la inestabilidad social que afectaron
crecientemente a la república de Weimar, tuvieron como resultado una radicalización del
nacionalismo alemán. De esta forma se produjo el advenimiento al poder de Adolf Hitler, jefe del
Partido Obrero Alemán Nacional Socialista (NSDAP), o partido nazi, de ideología totalitaria,
ultranacionalista y antisemita.
LAS 2 ETAPAS DEL DERECHO LABORAL ALEMÁN. La creación del Movimiento de Resistencia, a
iniciativa del general De Gaulle, jefe de la Francia Libre, en mayo de 1943, da origen a su vez, al
Consejo Nacional de la Resistencia con representación de las dos principales agrupaciones obreras,
la CGT y la CFTG y 5 miembros que representan a los partidos comunistas, socialistas, alianza
democrática y federación republicana. La primera etapa comprende desde el derrumbamiento del
III Reich hasta la constitución de la Rep. Fed. Alemana; la segunda corresponda a la época
posterior. Las ideas fundamentales de la primera etapa hacen referencia al surgimiento del der.
Colectivo del trabajo y a la continuación de su desarrollo, pero sobre bases diferentes de las que
contemplaba la República de Weimar. A partir de la creación de la Rep. Fed. Alemana. La guerra
fue en muchos aspectos una consecuencia, tras un difícil paréntesis de veinte años, de las graves
disputas que la primera guerra mundial había dejado sin resolver. La frustración alemana después
de la derrota y los duros términos del Tratado de Versalles, junto con la intranquilidad política y la
inestabilidad social que afectaron crecientemente a la república de Weimar, tuvieron como
resultado una radicalización del nacionalismo alemán. De esta forma se produjo el advenimiento al
poder de Adolf Hitler, jefe del Partido Obrero Alemán Nacional Socialista (NSDAP), o partido nazi,
de ideología totalitaria, ultranacionalista y antisemita.
mencione tres solicitudes de la serie de mejoras de la Carta del Pueblo publicadas en mayo de
1838 La creación del Movimiento de Resistencia, a iniciativa del general De Gaulle, jefe de la
Francia Libre, en mayo de 1943, da origen a su vez, al Consejo Nacional de la Resistencia con
representación de las dos principales agrupaciones obreras, la CGT y la CFTG y 5 miembros que
representan a los partidos comunistas, socialistas, alianza democrática y federación republicana.
La posibilidad de sufragar, a todo hombre mentalmente sano, sin antecedentes penales, y mayor
de 21 años. Sufragio secreto, dividiendo al electorado en circunscripciones de igual tamaño.
Elección democrática de los miembros del Parlamento, permitiéndose que los representantes
puedan ser pobres o ricos, sin exigirse la posesión de propiedades. a) Derecho al Trabajo.- obtener
un empleo garantizado y remunerado b) Derecho al descanso.- semana laboral no superior a 41
hrs. c) Derecho a la protección de la salud.-asistencia medica calificada y gratuita.
Cuando se publicó la Carta del Pueblo en junio de 1836 en mayo de 1838 en abril de 1837.
AUTOEVALUACION
TEMA IV
DERECHO DEL TRABAJO I

1.- EXPLIQUE USTED LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL EN LOS ESTADOS UNIDOS.

consecuencia de la mecanización de la industria y de la competencia resultante de la inmigración


así como del hecho de que la mayor facilidad en los transportes ferroviarios determinaba el
traslado de productos manufacturados de zonas de bajo costo a lugares de mayor precio donde se
pagaban salarios más altos lo que lógicamente reclamaba medidas de defensa de los trabajadores
Una expansión del movimiento obrero, consecuencia de la mecanización de la industria y de la
competencia resultante de la inmigración así como del hecho de que la mayor facilidad en los
transportes ferroviarios determinaba el traslado de productos manufacturados de zonas de bajo
costo a lugares de mayor precio donde se pagaban salarios más altos lo que lógicamente
reclamaba medidas de defensa de los trabajadores Los sindicatos organizados los Caballeros de
San Crispín, Unión Nacional del Trabajo (1866 La orden de los Caballeros del Trabajo más
importante los sindicatos organizados los Caballeros de San Crispín, Unión Nacional del Trabajo
(1866 La orden de los Caballeros del Trabajo más importante.

2.- SINTETICÉ LAS PRINCIPALES MEDIDAS INTERNAS DEL NEW DEAL.

Control sobre los bancos y la moneda; Crédito federal a los propietarios y sociedades anónimas en
dificultades financieras; Ayuda a los Agricultores; Regulación y estímulos de las empresas
comerciales; Control sobre los bancos y la moneda; Crédito federal a los propietarios y sociedades
anónimas en dificultades financieras; Ayuda a los Agricultores; Regulación y estímulos de las
empresas comerciales; Sistematización de los derechos de contratación colectiva para el trabajo
organizado; Seguridad social para grupos seleccionados de personas contra los peligros de la
dependencia, desocupación, pobreza y vejez (Beard, p.536) Ayuda a los Agricultores; Regulación y
estímulos de las empresas comerciales; Sistematización de los derechos de contratación colectiva
para el trabajo organizado; Seguridad social para grupos seleccionados de personas contra los
peligros de la dependencia, desocupación, pobreza y vejez (Beard, p.536).

3.- INDIQUE CUÁL FUE LA PRINCIPAL APORTACIÓN DE JON L. LEWIS.

La creación de la AFL y otras agrupaciones libres. La creación de la Comisión para la Organización


Industrial, a la que, de inmediato, ingresaron otros gremios de la AFL y aún otras agrupaciones
libres. La creación de la Comisión para la Organización Industrial.
4.- EXPLIQUE LAS SUGERENCIAS DE ÉL, PRESIDENTE ROOSEVELT.

Ofreció que seguirían en vigor las normas favorables a los trabajadores, o sea, la Ley Nacional de
Relaciones Laborales, la Ley de Normas justas de Trabajo y la Ley de Contratos Públicos ofreció
que seguirían en vigor las normas favorables a los trabajadores, o sea, la Ley Nacional de
Relaciones Laborales, la Ley de Normas justas de Trabajo y la Ley de Contratos Públicos. Pero no
fue así. Al concluir la guerra, los trabajadores exigieron que se aumentara la escala de salarios,
petición que fue negada por los empleadores. Al concluir la guerra, los trabajadores exigieron que
se aumentara

la escala de salarios, petición que fue negada por los empleadores.

4.- EXPLIQUE LAS SUGERENCIAS DE ÉL, PRESIDENTE ROOSEVELT.

Ofreció que seguirían en vigor las normas favorables a los trabajadores, o sea, la Ley Nacional de
Relaciones Laborales, la Ley de Normas justas de Trabajo y la Ley de Contratos Públicos ofreció
que seguirían en vigor las normas favorables a los trabajadores, o sea, la Ley Nacional de
Relaciones Laborales, la Ley de Normas justas de Trabajo y la Ley de Contratos Públicos. Pero no
fue así. Al concluir la guerra, los trabajadores exigieron que se aumentara la escala de salarios,
petición que fue negada por los empleadores. Al concluir la guerra, los trabajadores exigieron que
se aumentara la escala de salarios, petición que fue negada por los empleadores.

7.- DIGA USTED QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS (CIO).

Congress Industrial Organizations (Congress of Industrial Organizations) (Congress of Industrials


Organizations).

6.- EXPLIQUE QUE HAY DETRÁS DE LOS HOMBRES QUE TIENEN EN SUS MANOS EL MANEJO DE LOS
SINDICATOS.

Conducen las únicas organizaciones capaces de detener el curso dominante hacia el colapso y la
guerra El poder de los sindicatos, Buenos Aires, 1965 P.11). No son ciudadanos particulares sino
protagonistas sociales. Como tales, lo dirigentes quedan configurados por el sindicato, lo que
determinan su fisonomía. Conducen las únicas organizaciones capaces de detener el curso
dominante hacia el colapso y la guerra El poder de los sindicatos, Buenos Aires, 1965 P.11). No son
ciudadanos particulares sino protagonistas sociales. Como tales, lo dirigentes quedan configurados
por el sindicato, lo que determinan su fisonomía conducen las únicas organizaciones capaces de
detener el curso dominante hacia el colapso y la guerra El poder de los sindicatos, Buenos Aires,
1965 P.11). No son ciudadanos particulares sino protagonistas sociales. Como tales, lo dirigentes
quedan configurados por el sindicato, lo que determinan su fisonomía.

8.- ¿PORQUE SE DA UNA EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES SINDICO-PATRONALES? Y ¿CUÁL ES SU


FIN?
Mucho en común su fin es que ambas administran organizaciones muy importantes y deben hacer
frente a problemas muy semejantes, tiene, hoy en día, mucho en común su fin es que ambas
administran organizaciones muy importantes y no sólo deben hacer frente a problemas muy
semejantes, sino que también la forma de vida de los directores, de empresa y de los dirigentes
sindicales, se asemeja cada vez más tiene mucho en común su fin es que ambas administran
organizaciones muy importantes y no sólo deben hacer frente a problemas muy semejantes, sino
que también la forma de vida de los directores, de empresa y de los dirigentes sindicales, se
asemeja cada vez más.

9.- ¿EN QUE AÑO SURGE EL SINDICALISMO EN NORTEAMÉRICA?

Década de 1970, en una etapa pre-industrial. Las primeras manifestaciones del Sindicalismo en
Norteamérica aparecen en la década de 1970, en una etapa pre-industrial. 1970, en una etapa
pre-industrial.

10.- DIGA USTED EL NOMBRE DE 3 LIDERES QUE SEGÚN LA HISTORIA DEL SINDICALISMO EN
NORTEAMÉRICA, TRASCENDIERON PARA FORMAR EL PODERÍO SINDICAL EN NORTEAMÉRICA.

Samuel Compers, Gompers Willian Z. Foster John Mitchel, John L Lewis, Samuel Compers. John
Mitchel, John L Lewis, Z. Foster.
AUTOEVALUACION
TEMA V
DERECHO DEL TRABAJO

1.- ENUNCIE CINCO ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

1.- La destitución del mayordomo Luis Nivel 2.- El mínimo de sueldo del obrero de 5 pesos por 8
hrs. De trabajo 3.- En todos los trabajos ocuparán el 75% de mexicanos 4.- Poner hombres de
nobles sentimientos al cuidado de las jaulas. 5.- Todo mexicano tendrá derecho a ascenso. 1.
Surgimiento de Partidos 2. Plan de San Luis 3. La lucha armada 4. Fin del Porfiriato 5. El gobierno
de Madero 1.- La destitución del mayordomo Luis Nivel 2.- El mínimo de 8 hrs. De trabajo 3.- En
todos los trabajos de la mina se ocuparán el 75% de mexicanos 4.- Poner hombres de nobles
sentimientos al cuidado de las jaulas. 5.- Todo mexicano tendrá derecho a ascenso.

2.-EXPLIQUE PORQUE JOHN KENNET TURNER DESCRIBIÓ LA AMARGUÍSIMA REALIDAD SOCIAL DEL
PORFIRIATO.-

Porque describe en el libro de México Bárbaro, que presenta en panorama de los últimos años del
porfirismo, Porque fue su propia experiencia, la que describe en el libro de México Bárbaro, que
presenta en panorama de los últimos años del porfirismo, Porque que presenta en panorama de
los últimos años del porfirismo.

3.- ENUNCIE LAS PRINCIPALES DEMANDAS DEL COMITÉ DE HUELGA DE CANANEA.-

1.- La destitución del mayordomo Luis Nivel 2.- El mínimo de sueldo del obrero de 5 pesos por 8
hrs. De trabajo 3.- En todos los trabajos de la mina se ocuparán el 75% de mexicanos 1.- La
destitución del mayordomo Luis Nivel 2.- El mínimo de sueldo del obrero de 5 pesos por 8 hrs. De
trabajo 3.- En todos los trabajos de la mina se ocuparán el 75% de mexicanos 4.- Poner hombres
de nobles sentimientos al cuidado de las jaulas. 5.- Todo mexicano tendrá derecho a ascenso. 1.-
La destitución del mayordomo Luis Nivel 2.- El mínimo de sueldo del obrero de 5 pesos por 8 hrs.
De trabajo 3.- En todos los trabajos de la mina se ocuparán el 75% de mexicanos 4.- Poner
hombres de nobles sentimientos al cuidado de las jaulas.
6.- EXPLIQUE POR QUE SE LLAMA MADERISTA AL MOVIMIENTO SINDICAL DURANTE LA
REVOLUCIÓN.

Porque dio forma a las inquietudes de la clase trabajadora, y el hombre de las mayores
contradicciones y de quien, con razón por regla general, se pueden hacer los más grandes elogios
y, al mismo tiempo, poner de manifiesto sus más detestables defectos. Porque dio forma a las
inquietudes de la clase trabajadora, se inicia paralelamente al triunfo del movimiento
constitucionalista que encabezaba Venustiano Carranza, el hombre de las mayores
contradicciones y de quien, con razón por regla general, se pueden hacer los más grandes elogios
y, al mismo tiempo, poner de manifiesto sus más detestables defectos. Porque el hombre de las
mayores contradicciones y de quien, con razón por regla general, se pueden hacer los más grandes
elogios y, al mismo tiempo, poner de manifiesto sus más detestables defectos.

7.- INDIQUE QUE SERVICIOS FUERÓN SUSPENDIDOS EN LA HUELGA DE 1916.

Transportes en coches y carretelas, panaderías, tortillerías, molinos de nixtamal, teléfonos,


fábricas y talleres en general. Los servicios de energía eléctrica, agua potable, tranvías, funerarias.
Transportes en coches y carretelas, panaderías, tortillerías, molinos de nixtamal, teléfonos,
fábricas y talleres en general. Todos los servicios.

8.- ENUNCIE EL DISCURSO PRONUNCIADO POR VENUSTIANO CARRANZA EL 24 DE SEPTIEMBRE DE


1913.

Terminada la lucha armada a que convoca el Plan de Guadalupe, tendrá que principiar formidable
y majestuosa la lucha social, la lucha de clases, queramos o no queramos nosotros mismos y
opónganse las fuerzas que se opongan, las nuevas ideas sociales tendrán que imponerse en
nuestras masas Pero sepa el pueblo de México que, terminada la lucha armada a que convoca el
Plan de Guadalupe, tendrá que principiar formidable y majestuosa la lucha social, la lucha de
clases, queramos o no queramos nosotros mismos y opónganse las fuerzas que se opongan, las
nuevas ideas sociales tendrán que imponerse en nuestras masas convoca el Plan de Guadalupe,
tendrá que principiar formidable y majestuosa la lucha social, la lucha de clases, queramos o no
queramos nosotros mismos y opónganse las fuerzas que se opongan, las nuevas ideas sociales
tendrán que imponerse en nuestras masas.

9.- INDIQUE MEDIANTE QUE LEY SE CREARON LAS JUNTAS FEDERALES DE CONCILIACIÓN Y
ARBITRAJE.

Mediante la publicación de la Ley Numero, 49 que establece la Junta Central de Conciliación y


Arbitraje y Juntas Municipales de Conciliación, en el Boletín Oficial del Estado Numero 45, tomo
VII, para la solución de todos los conflictos y diferencias que surgen entre los patrones y
trabajadores con motivo del contrato de trabajo y aplicación de la Ley relativo. mediante la
publicación de la Ley Numero, 48 que establece la Junta Central de Conciliación y Arbitraje y
Juntas Municipales de Conciliación, en el Boletín Oficial del Estado Numero 45, tomo VII, para la
solución de todos los conflictos y diferencias que surgen entre los patrones y trabajadores con
motivo del contrato de trabajo y aplicación de la Ley relativo. Mediante la publicación de la Ley
Numero, 48 que establece la Junta Central de Conciliación y Arbitraje y Juntas Municipales de
Conciliación, en el Boletín Oficial del Estado Numero 45, tomo VII, para la solución de conflictos y
diferencias que favorezcan solo a los patrones y a los trabajadores no.

10.- INDIQUE LA APORTACIÓN MÁS IMPORTANTE DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO DE 1931.

Seguros de invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y


de accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro encaminado a la protección y cuidado de
los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares ". Es de
utilidad pública la Ley Del Seguro Social y ella comprenderá seguros de invalidez, de vejez, de vida,
de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y de accidentes, de servicios de guardería y
cualquier otro encaminado a la protección y cuidado de los trabajadores, campesinos, no
asalariados y otros sectores sociales y sus familiares ". Es de utilidad pública la Ley Del Seguro
Social y ella comprenderá seguros de invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria del
trabajo, de enfermedades y de accidentes. Cuando se expidió la LEY FEDERAL DEL TRABAJO y con
cual presidente, que aseguró? En 1931, bajo la administración del Presidente Pascual Ortiz Rubio,
se expidió la LEY FEDERAL DEL TRABAJO, en la que se hace extensivo el deber de asegurar el
porvenir de los asalariados y de sus familiares mediante el pago de indemnizaciones en caso de
riesgos de trabajo. En 1931, bajo la administración del Presidente Pascual Ortíz Rubio, se expidió la
LEY FEDERAL DEL TRABAJO, en la que se hace extensivo el deber de asegurar el porvenir de los
asalariados y de sus familiares mediante el pago de indemnizaciones en caso de riesgos de trabajo.
En 1931, bajo la administración del Presidente Pascual Ortíz Rubio, se expidió la LEY FEDERAL DEL
TRABAJO, en la que se hace extensivo el deber de asegurar el porvenir de los asalariados y de sus
familiares mediante el pago de indemnizaciones en caso de riesgos de trabajo.

11.-DIGA USTED EN QUE AÑO SE INCLUYE EL APARTADO B EN EL ARTICULO 123 DE LA CPEUM.

8 de octubre de 1973. 8 de octubre de 1974. 8 de octubre de 1972.

12.- ¿CUANDO NACE LA FSTSE? 16 de octubre de 1938. 17 de octubre de 1938 17 de octubre de


1939.

Por quien fue propuesta la FSTE y CUANDO se publicó en el Diario Oficial de la Federación Fue
propuesta por un Presidente y se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 8 de octubre de
1975. por el Presidente Echeverría y se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 8 de octubre
de 1974. Fue propuesta por el Presidente zapata y se publicó en el Diario Oficial de la Federación
el 8 de octubre de 1974.

12.- ¿CUANDO QUEDA CONSTITUIDA FORMALMENTE Y SE PUBLICA LA FSTSE Y CUAL ES SU LEMA?

el 29 de octubre queda constituida formalmente, con el lema POR UN ESTADO AL SERVICIO DEL
GOBIERNO. Se publica el 1 de noviembre de 1938. El 29 de octubre queda constituida
formalmente, con el lema POR UN ESTADO AL SERVICIO DEL PUEBLO. Se publica el 1 de noviembre
de 1938. El 29 de octubre queda constituida formalmente, con el lema POR UN ESTADO AL
SERVICIO DEL ESTADOPUEBLO. Se publica el 1 de noviembre de 1938.
13.-DIGA USTED ¿QUE QUIEREN DECIR LAS SIGLAS FSTSE?

Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Federaciones de Sindicatos de


Trabajadores al Servicio del Estado. Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del
Estado. Federación del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado.

14.- DIGA USTED EL OBJETO DE LA FSTSE.

Luchar por el derecho de estabilidad en el empleo y el mejoramiento social, económico y cultural


de sus integrantes. Luchar por hacer efectivo el derecho de estabilidad en el empleo y el
mejoramiento social, económico y cultural de sus integrantes. Luchar por hacer efectivo el
derecho de mejoramiento social, económico y cultural de sus integrantes.

AUTOEVALUACION
TEMA VI
DERECHO DEL TRABAJO I

1.- DESARROLLE EL CONCEPTO DERECHO AL TRABAJO

El derecho laboral es el conjunto de principios, normas e instituciones que contienen las


condiciones generales para la prestación del trabajo es la rama del derecho que regula las
relaciones existentes entre el trabajador y patrón R: El derecho laboral es el conjunto de
principios, normas e instituciones que contienen las condiciones generales para la prestación del
trabajo es la rama del derecho que regula las relaciones existentes entre el trabajador y patrón,
relaciones nacidas de la prestación de un trabajo personal y libremente realizado por cuenta
ajena. R: regula las relaciones existentes entre el trabajador y patrón, relaciones nacidas de la
prestación de un trabajo personal y libremente realizado por cuenta ajena.

2.- INDIQUE QUE SUJETOS INTERVIENEN EN LA RELACIÓN LABORAL.

Los sujetos de la relación laboral son los trabajadores R: Los sujetos de la relación laboral son los
trabajadores, considerados individual o colectivamente, y el empleador. R: Los sujetos de la
relación laboral son los empleadores.

2.- INDIQUE QUE SUJETOS INTERVIENEN EN LA RELACIÓN LABORAL. R: Los sujetos de la relación
laboral son los trabajadores R: Los sujetos de la relación laboral son los trabajadores, considerados
individual o colectivamente, y el empleador. R: Los sujetos de la relación laboral son los
empleadores.

3.- DEFINA QUE SE ENTIENDE POR TRABAJADOR.

Artículo 7 Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal
subordinado. R: Artículo 8 Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un
trabajo personal subordinado. R: Artículo 6 Trabajador es la persona física que presta a otra, física
o moral, un trabajo personal subordinado.

4.- DEFINA QUE SE ENTIENDE POR PATRÓN.

Artículo 10 Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de varios trabajadores. R:
Artículo 10 Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios
trabajadores. R: Artículo 10 Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de un
trabajador.

5.- INDIQUE A QUIEN SE CONSIDERA REPRESENTANTE DEL PATRÓN.

Artículo 11 Los directores, administradores, gerentes y demás personas que ejerzan funciones de
dirección o administración en la empresa o establecimiento, R: Artículo 11 Los directores,
administradores, gerentes y demás personas que ejerzan funciones de dirección o administración
en la empresa o establecimiento, serán considerados representantes del patrón y en tal concepto
lo obligan en sus relaciones con los trabajadores. R: Artículo 11 Los que ejerzan funciones de
dirección o administración en la empresa o establecimiento, serán considerados representantes
del patrón y en tal concepto lo obligan en sus relaciones con los trabajadores.

6.- INDIQUE LAS FUNCIONES DEL TRABAJADOR DE CONFIANZA.

Son funciones de confianza las de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando tengan
carácter general, y las que se relacionen con trabajos personales del patrón dentro de la empresa
o establecimiento depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas y no de la designación
que se dé al puesto. Son funciones de confianza las de dirección, inspección, vigilancia y
fiscalización, cuando tengan carácter general, y las que se relacionen con trabajos personales del
patrón dentro de la empresa o establecimiento depende de la naturaleza de las funciones
desempeñadas y no de la designación que se dé al puesto.

7.- INDIQUE LA EDAD MÍNIMA PARA LABORAR.

R: Artículo 22 14 años R: Artículo 22 16 años R: Artículo 22 18 años

7.- INDIQUE LA EDAD MÍNIMA PARA LABORAR.

Artículo 22 14 años R: Artículo 22 16 años R: Artículo 22 18 años.

8.- MENCIONE EL ARTICULO QUE ESTABLECE CINCO DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PATRÓN.

R: Obligaciones: Artículo 131 R: Obligaciones: Artículo 132 R: Obligaciones: Artículo 133.

9.- MENCIONE EL ARTICULO QUE ESTABLECE CINCO DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL


TRABAJADOR.

R: Obligaciones: Artículo 131 R: Obligaciones: Artículo 134 R: Obligaciones: Artículo 133.


11.- DE UN EJEMPLO DE MODIFICACIÓN A LA RELACIÓN LABORAL

Artículo 41.- La substitución de patrón Artículo 41.- La substitución de patrón no afectará las
relaciones de trabajo de la empresa o establecimiento. Artículo 41.- La substitución de empresa o
establecimiento.

10.- MENCIONE QUE SE ENTIENDE POR ESTABILIDAD EN EL EMPLEO.

R:la aspiración del hombre a la salud y un nivel económico decoroso, tanto en los años de trabajo
como en la vejez o cuando cualquier circunstancia prive al hombre de la posibilidad de trabajar. R:
la aspiración del hombre a la seguridad social, en condiciones que aseguren la vida, la salud y un
nivel económico decoroso, tanto en los años de trabajo como en la vejez o cuando cualquier
circunstancia prive al hombre de la posibilidad de trabajar. R: la aspiración del hombre a la
seguridad social, en condiciones que aseguren la vida, la salud y cualquier circunstancia prive al
hombre de la posibilidad de trabajar.

15.- QUE ARTICULO DE LA LFT HABLA SOBRE LAS CAUSALES PARA LA TERMINACIÓN DE LA
RELACIÓN LABORAL.

Art 54 Art 53 Art 52.


AUTOEVALUACIONES
TEMA VII
DERECHO DEL TRABAJO I

1-. EXPLIQUE EL CONCEPTO DE JORNADA DE TRABAJO.

BAJO-. Art. 58 Es el tiempo que el patrón está a disposición del trabajador para prestar su trabajo.
Art. 58 Es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del Patrón para prestar su
trabajo. Art. 58 Es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del trabajador para
prestar su trabajo.

2-.RELACIONES LAS JORNADAS MÁXIMA DIURNA.

3.- INDIQUE LA JORNADA MÁXIMA NOCTURNA.

4.- INDIQUE JORNADA MÁXIMA MIXTA.

5.- INDIQUE CUANDO PUEDE PROLONGARSE LA JORNADA DE TRABAJO

6.-SEÑALE COMO DEBERAN SER RETRIBUIDAS LAS HORAS EXTRAS

7.-INDIQUE A CUANTOS DIAS DE VACACIONES TIENE DERECHO UN TRABAJADOR EN SU SEXTO


AÑO LABORAL.

8-. INDIQUE EL CONCEPTO DE SALARIO.


Art. 81 Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. Art. 82 Es la
retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. Art. 83 Es la retribución que
debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.

9-. SEÑALE LA FORMA DE PARTICIPACIÓN DEL TRABAJADOR EN LAS UTILIDADES DE LAS


EMPRESAS.

Art.117 Los trabajadores participaran en las utilidades de las empresas de conformidad con el
porcentaje que determine la comisión nacional para la participación de los trabajadores Art.117
Los trabajadores participaran en las utilidades de las empresas de conformidad con el porcentaje
que determine la comisión nacional para la participación de los trabajadores en las utilidades de
las empresas. Art.117 Las empresas de conformidad con el porcentaje que determine la comisión
nacional para la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.

10-. EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO EN EL EMPLEO.

La Capacitación es conocimientos teóricos, técnicos y prácticos que van a contribuir al desarrollo


del individuo en el desempeño de una actividad. Y el Adiestramiento es el proceso mediante el
cual se estimula al trabajador a incrementar sus conocimientos, destreza y habilidad. La
Capacitación es la adquisición de conocimientos teóricos, técnicos y prácticos que van a contribuir
al desarrollo del individuo en el desempeño de una actividad. Y el Adiestramiento es el proceso
mediante el cual se estimula al trabajador a incrementar sus conocimientos, destreza y habilidad
La Capacitación es la adquisición de conocimientos teóricos, técnicos y prácticos que van a
contribuir al desarrollo del individuo en el desempeño de una actividad. Y el Adiestramiento es el
proceso mediante el cual se estimula al trabajador.

11-. QUE ES UN RIESGO DE TRABAJO.

Son los accidentes a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.
Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con
motivo del trabajo. Son las enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o
con motivo del trabajo. Relaciones las siguientes teorías.
AUTOEVALUACION
TEMA VIII
DERECHO DEL TRABAJO I

1.- DEFINA LA TEORÍA DE LA CULPA.

2.- DEFINA LA TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA.

3.- EXPLIQUE LA TEORÍA DEL RIESGO PROFESIONAL.

4.- ENUNCIE CINCO OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR.

5.- ENUNCIE CINCO OBLIGACIONES DEL PATRÓN.

6.-ENUNCIE CINCO PROHIBICIONES AL PATRON.

7.-ENUNCIE CINCO PROHIBICIONES DE TRABAJO.

8.- ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO?

Normas que determinan las condiciones a que deben sujetarse el empleador y los trabajadores en
sus relaciones de trabajo. Conjunto de normas que determinan las condiciones a que deben
sujetarse el empleador y los trabajadores en sus relaciones de trabajo. Condiciones a que deben
sujetarse el empleador y los trabajadores en sus relaciones de trabajo.

9.- ¿CUÁLES SON LOS PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER Y APLICAR LAS SANCIONES?

El empleador puede sancionar disciplinariamente a los trabajadores que incumplan con los
deberes generales, obligaciones y prohibiciones especiales que para ellos estén contemplados en
la ley El empleador puede sancionar disciplinariamente a los trabajadores que incumplan con los
deberes generales, obligaciones y prohibiciones especiales que para ellos estén contemplados en
la ley, el reglamento interno El empleador puede sancionar disciplinariamente a los trabajadores
que incumplan con los deberes generales, obligaciones y prohibiciones especiales .

10.- ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO?

La Inspección del Trabajo tiene las funciones siguientes: I. Vigilar el cumplimiento de las normas de
trabajo; II. Facilitar información técnica y asesorar a los trabajadores y a los patrones sobre la
manera más efectiva de cumplir las normas de trabajo; III. Poner en conocimiento de la autoridad
las deficiencias y las violaciones a las normas de trabajo que observe en las empresas y
establecimientos; La Inspección del Trabajo tiene las funciones siguientes: I. Vigilar el
cumplimiento de las normas de trabajo; II. Facilitar información técnica y asesorar a los
trabajadores y a los patrones sobre la manera más efectiva de cumplir las normas de trabajo; III.
Poner en conocimiento de la autoridad las deficiencias y las violaciones a las normas de trabajo
que observe en las empresas y establecimientos; IV. Realizar los estudios y acopiar los datos que le
soliciten las autoridades y los que juzgue conveniente para procurar la armonía de las relaciones
entre trabajadores y patrones; y V. Las demás que le confieran las leyes. La Inspección del Trabajo
tiene las funciones siguientes: I. Vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo; II. Facilitar
información técnica y asesorar a los trabajadores y a los patrones sobre la manera más efectiva de
cumplir las normas de trabajo; .
AUTOEVALUACIONES
TEMA I
DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL

1. DEFINA EL CONCEPTO DE BALANZA DE PAGOS.

Es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo
en un determinado periodo. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e
importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras.

2. EL MERCANTILISMO ¿EN QUE SIGLOS TIENE LUGAR?

Es una corriente del pensamiento económico surgida en el período de descomposición del


feudalismo y de emergencia del capitalismo, en cuyo La cima de su desarrollo puede ubicarse en la
primera mitad del siglo XVII, aunque su aparición se remonta a los siglos XV y XVI, en Europa
Occidental.

3. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LOS PRIMEROS SISTEMAS PARA REGLAMENTAR EL COMERCIO


EXTERIOR?

Consistía en lograr balanzas particulares favorables.

4. ¿CON QUE PERIODICIDAD SE EMITE LA BALANZA DE PAGOS?


Por lo general se emite con una periodicidad anual sin embargo puede abracar un lapso menor, ya
sea semestral e incluso mensual, lo cual dependerá básicamente de los recursos técnicos y las
necesidades de cada país.

5. ¿QUÉ ES LO QUE REGISTRA LA BALANZA DE CUENTA DE CAPITALES?


Registra básicamente cambios en los activos y pasivos financieros internacionales que permiten
determinar la formación bruta de capital y su financiamiento. Esta cuenta tiene tres grupos
componentes:
a) los movimientos de Capital,
b) los movimientos en los pasivos específicos.
c) los movimientos en las Reservas.

El primero se integra por tres rubros: la Inversión directa, la Inversión de cartera y la de capital a


largo Plazo.

El segundo grupo está constituido por Capital a corto Plazo, que está vinculado a los procesos de
financiamiento de los desequilibrios en las relaciones económicas con el exterior que se destinan a
fortalecer las Reservas internacionales y a financiar la Deuda existente vinculada al sector oficial.

El tercero incluye las Reservas internacionales y conceptos afines relativos a la tenencia de estos


activos y las contrapartidas contables de las modificaciones originadas por las revalorizaciones o
desvalorizaciones.

6. ¿A QUE SE CONSIDERA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA?

es aquella que realizan personas naturales o jurídicas no residentes en el país donde se efectúa la
inversión, la cual puede hacerse mediante la compra de acciones o participaciones de una
empresa establecida o constituida en el país con ánimo de permanencia.

La IED puede darse también a través de contratos que generen la colaboración, concesión o
servicios entre el inversionista y la empresa, así como mediante la adquisición de inmuebles en el
país de destino de la inversión.

Estos aportes pueden hacerse directamente en divisas que posteriormente son convertidas en
moneda local, o en especie, mediante la importación no reembolsable de bienes tangibles como
maquinaria y equipos, o intangibles, como tecnología y patentes.

7. ¿CÓMO SE CANALIZA LA ENTRADA DE LOS RECURSOS MONETARIOS?

A través de la creación de fábricas o ampliación de las ya establecidas, la adquisición de activos.

8. ¿QUÉ ES LA BALANZA DE ERRORES Y OMISIONES?

Es una cuenta de ajustes estadísticos en donde se registra la entrada y la salida de divisas por
conceptos no contabilizados en otros rubros.

9. ¿QUÉ REGISTRA LA CUENTA DE CAJA?

El aumento o la disminución en las reservas internacionales del banco central

10. ¿CUÁLES SON LOS RUBROS QUE INTEGRAN LA BALANZA DE PAGOS?


*Balanza de cuenta corriente: balanza comercial y de servicio
*Balanza de capitales: inversión extranjera directa e indirecta.
*Renglón de errores y omisiones.
*Cuenta de caja

AUTOEVALUACIONES
TEMA II
DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL

1. ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS ONU?


Organización de las Naciones Unidas

2. ¿CUÁNDO NACE LA ONU?

Nació oficialmente el 24 de octubre de 1945 por los 51 Miembros que firmaron la "Carta de las
Naciones Unidas" en la Segunda Guerra Mundial contra los países del Eje y se convirtió en
sucesora legal de la Sociedad de Naciones en 1946.

3. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA ONU?

* Mantener la paz y la seguridad internacional. 


* Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la
igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos 
* Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales.  
* Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar tales propósitos
comunes.

4. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ORGANISMOS ESPECIALIZADOS?

*FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)


Colabora en el mejoramiento de la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y las
condiciones de vida de las poblaciones rurales.
*FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola)
Moviliza recursos financieros para contribuir al aumento de la producción de alimentos y de los
niveles de nutrición entre los pobres de los países en desarrollo.
FMI (Fondo Monetario Internacional)
Facilita la cooperación monetaria internacional y la estabilidad financiera y sirve de foro
permanente para la celebración de consultas, el asesoramiento y la asistencia sobre cuestiones
financieras.
Grupo del Banco Mundial
Proporciona préstamos y asistencia técnica a los países en desarrollo para reducir la pobreza y
promover el crecimiento económico sostenible.

*OACI (Organización de Aviación Civil Internacional)


Establece las normas internacionales necesarias para la seguridad y la eficiencia del transporte
aéreo y actúa de coordinadora de la cooperación internacional en todas las esferas de la aviación
civil.

*OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica)


Organización intergubernamental autónoma bajo la égida de las Naciones Unidas, trabaja en pro
de los usos seguros y pacíficos de la energía atómica.

*OIT (Organización Internacional del Trabajo)


Formula políticas y programas para mejorar las condiciones de trabajo y las oportunidades de
empleo y establece normas de trabajo aplicadas en todo el mundo.

*OMI (Organización Marítima Internacional)


Promueve el mejoramiento de los procedimientos navieros internacionales y de las normas de
seguridad marítima y la reducción de la contaminación marina causada por barcos.

*OMM (Organización Meteorológica Mundial)


Promueve la investigación científica sobre la atmósfera y el cambio climático y facilita el
intercambio mundial de datos meteorológicos.

*OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual)


Promueve la protección internacional de la propiedad intelectual y fomenta la cooperación en
materia de derechos de autor, marcas comerciales, diseños industriales y patentes.

*OMS (Organización Mundial de la Salud)


Coordina programas encaminados a solucionar problemas sanitarios y a lograr los más altos
niveles de salud posibles para todos los pueblos. Entre otras cosas, se ocupa de la inmunización, la
educación sanitaria y el suministro de medicamentos esenciales.

*OMT (Organización Mundial del Turismo)


Sirve de foro mundial para cuestiones relativas a las políticas del turismo y como fuente práctica
de conocimientos sobre el turismo.

*ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial)


Promueve el adelanto industrial de los países en desarrollo mediante asistencia técnica, servicios
de asesoramiento y capacitación.

*UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones)


Promueve la cooperación internacional para el mejoramiento de las telecomunicaciones, coordina
el uso de frecuencias de radio y televisión, promueve medidas de seguridad y realiza
investigaciones.

*UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)


Promueve la educación para todos, el desarrollo cultural, la protección del patrimonio natural y
cultural del mundo, la cooperación científica internacional, la libertad de prensa y las
comunicaciones.

*UPU (Unión Postal Universal)


Establece normas internacionales para los servicios postales, proporciona asistencia técnica y
promueve la cooperación en asuntos postales.

5. MENCIONE LAS 5 INSTITUCIONES DEL GRUPO BANCO MUNDIAL.

*Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento


*Corporación Financiera Internacional
*Asociación Internacional de Fomento
*Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones
*Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones

6. ¿CUÁL ES EL FIN DEL GRUPO BANCO MUNDIAL?

El fin común, la lucha contra la pobreza y el mejoramiento del nivel de vida de las personas
alrededor del mundo.

7. ¿POR QUÉ ES DE GRAN IMPORTANCIA LA FUNCIÓN DEL GRUPO BANCO MUNDIAL?

la fundación del banco mundial es de gran importancia, pues los países menos desarrollados para
alcanzar mayores niveles de comercio internacional requieren incrementar su inversión productiva
en general (pública, privada, nacional o extranjera) es claro que solamente mediante la inversión
productiva los países en desarrollo pueden crear funciones de trabajo y producir mercancías
competitivas destinadas no solo a su mercado sino también al extranjero, que les permita
incrementar sus ingresos y mejorar el nivel de vida de sus habitantes.

8. ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS BIRF?

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

9. ¿CUÁNDO SE CREO EL BIRF?

Fue fundado en 1944 para ayudar a la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra
Mundial

10. ¿AL NACER EL BIRF QUE FUE LO QUE FINANCIO?

Financio la reconstrucción y el desarrollo de los países europeos devastados por la segunda guerra
mundial a través del llamado “plan Marshall” y tiene los siguientes fines.

11. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES DEL GRUPO BANCO MUNDIAL?
Son: BIRF Y AIF

12. ¿DE QUE SE ENCARGA EL BIRF?

Canalizar sus financiamientos a sus países miembros en desarrollo, a través de sus programas para
el desarrollo económico, y el cual realiza préstamos a tasas de interés bajas y a largo plazo para
proyectos de desarrollo e inversión en países en desarrollo con intereses de capital relativamente
altos.

13. ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS AIF?

Asociación Internacional de Fomento

14. ¿CUÁNDO NACE LA AIF?

E 24 de septiembre de 1960

15. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA AIF?

Tiene como objetivo reducir la pobreza otorgando préstamos sin interés y donaciones para
programas que fomenten el crecimiento económico, reduzcan las desigualdades y mejoren las
condiciones de vida de la población.

16. ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS CIADI?

Centro Internacional de arreglo de diferencias Relativas a Inversiones

17. DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL CIADI ¿QUÉ CONFLICTOS ABARCA?

Abarca los conflictos de naturaleza jurídica surgidos directamente de una inversión entre un
estado contratante (o cualquier subdivisión política u organismo público de un estado contratante
acreditado ante el centro por dicho estado y un nacional (personas jurídicas y naturales) de otro
estado contratante, cuando las partes hayan consentido por escrito en someter al CIADI la
solución de la controversia sobre dicha inversión. De lo anterior se desprende que su jurisdicción
se condición a los siguientes requisitos:

*Consentimiento, sujeto y objeto.

18. ¿QUÉ ES LA MIGA?

Agencia multilateral de garantía a la inversión: Es un organismo internacional autónomo, creado


bajo los auspicios del BIRF el 12 de abril de 1988 cuyo objetivo es fomentar los flujos de inversión
con fines productivos entre los países miembros e desarrollo, mediante un mecanismo que
comprende dos aspectos aseguramiento de inversiones y soluciones de controversias.
Actualmente han firmado el convenio de MIGA más de 100 países entre los que se destacan los
Estados Unidos de Canadá.

19. ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS FMI?


Fondo Monetario internacional

20. ¿QUÉ ES EL FMI?

Es una institución de cooperación que ha reunido voluntariamente a 182 países con el propósito
de mantener un sistema estable para la compraventa de monedas (Divisas), a efecto de que se
puedan realizar pagos en moneda extranjera entre los países, de manera fácil y sin demora, lo cual
permite una mayor estabilidad monetaria y seguridad en el intercambio comercial, además realiza
préstamos a sus miembros con problemas en el cumplimiento de sus obligaciones financieras
frente a otros miembros, a condición de que adopten las reformas económicas necesarias para
eliminar los problemas de su economía.

21. ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS OIC?

Organización Internacional de Comercio

22. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA OIC?

1. Impulsar en las instituciones la mejora continua de sus procesos administrativos y servicios


públicos, a través de la detección de áreas de oportunidad.
2. Prevenir prácticas de corrupción e impunidad a través de la difusión de normas, el
establecimiento de controles internos y de asesoría.
3. Detectar la corrupción a través de auditorías enfocadas a lo relevante, obtener en las auditorías
resultados válidos, significativos y debidamente fundamentados.
4. Sustentar jurídicamente las presuntas responsabilidades, Sancionar las conductas indebidas de
los servidores públicos y promover el resarcimiento al Estado por los daños y perjuicios
ocasionados.
5. Promover que la ciudadanía presente quejas, denuncias, inconformidades y sugerencias de la
gestión pública.
6. Impulsar la debida rendición de cuentas a la sociedad sobre la gestión y los resultados de la APF.

23. ¿QUÉ ES EL GATT?

Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles). 

24. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL GATT?

El GATT rige el comercial a nivel nacional entre los que destaca: un comercio sin discriminación y
arancel aduanero, única protección a la industria nacional.

25. ¿CUÁLES SON LOS MIEMBROS QUE INTEGRAN LA ZONA DE LIBRE COMERCIO Y UNIÓN
ADUANERA?

*ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración


*TLCAN: tratado de libre comercio con américa del norte.

26. BAJO EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL ARANCEL, ÚNICA PROTECCIÓN A LA INDUSTRIA


NACIONAL. SOLAMENTE SE PUEDEN PROTEGER ¿QUÉ INDUSTRIAS? Y ¿CUÁLES SON LAS
EXCEPCIONES?
Conforme a este principio fundamental, solamente se pueden proteger las industrias nacionales
mediante arancel aduanero y no con otras medidas comerciales sin embargo existen cuando
menos las siguientes excepciones:
*las salvaguardias.
*las excepciones propiamente dichas.
*las exenciones.
*el acuerdo multifibras.
*el sector agropecuario.
*las reservas del país adherente.

27. ¿QUÉ ES LA CONFERENCIA MINISTERIAL?

Es la máxima autoridad de la OMC está compuesta por representantes de todos los miembros se
reúnen al menos una vez cada 2 años

28. ¿CUALE SON LAS FUNCIONES DE LA CONFERENCIA MINISTERIAL?

*adopta decisiones sobre todos los asuntos comprendidos en el ámbito de cualquiera de los
acuerdos comerciales a solicitud de cualquiera de los miembros. Entre otros asuntos tiene
competencia para tomar decisiones sobre enmiendas y adhesión de nuevos miembros.

*Establece tres comités: comité de comercio, desarrollo y restricciones por balanza de pagos y el
comité de asuntos presupuestarios de todos los miembros y desempeñan las funciones que les
confiere el propio acuerdo, los acuerdos comerciales multilaterales y las funciones que les confiere
el propio acuerdo, los acuerdos comerciales multilaterales y las funciones adicionales que les
designe el propio consejo general.
AUTOEVALUACIONES
TEMA III
DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL

1. SEGÚN EL ARTICULO 73 FRACCIÓN IX DE LA CPEUM.- EL CONGRESO TIENE FACULTAD DE:

I.- Para admitir nuevos Estados o Territorios a la Unión Federal.


II.- Para erigir los Territorios en Estados cuando tengan una población de ochenta mil habitantes, y
los elementos necesarios para proveer a su existencia política.
III.- Para formar nuevos Estados dentro de los límites de los existentes, siendo necesario al efecto:
IV.- Para arreglar definitivamente los límites de los Estados, determinando las diferencias que
entre ellos se susciten sobre las demarcaciones de sus respectivos territorios, menos cuando esas
diferencias tengan un carácter contencioso.
V.- Para cambiar la residencia de los Supremos Poderes de la Federación.
VI.- Para legislar en todo lo relativo al Distrito Federal y Territorios,
VII.- Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el Presupuesto.
VIII.- Para dar bases sobre los cuales el Ejecutivo pueda celebrar empréstitos sobre el crédito de la
Nación; para aprobar esos mismos empréstitos y para reconocer y mandar pagar la deuda
nacional.
IX.- Para expedir aranceles sobre el comercio extranjero y para impedir que en el comercio de
Estado a Estado se establezcan restricciones.
X.- Para legislar en toda la República sobre Minería, Comercio, Instituciones de Crédito, y para
establecer el Banco de Emisión ÚNICO, en los términos del artículo 28 de esta Constitución.
XI.- Para crear y suprimir empleos públicos de la Federación y señalar, aumentar o disminuir sus
dotaciones.
XII.- Para declarar la guerra, en vista de los datos que le presente el Ejecutivo.
XIII.- Para reglamentar el modo cómo deban expedirse las patentes de corso; para dictar leyes
según las cuales deban declararse buenas o malas las presas de mar y tierras, y para expedir las
relativas al derecho marítimo de paz y guerra.
XIV.- Para levantar y sostener el Ejército y la Armada de la Unión, y para reglamentar su
organización y servicio. XV.- Para dar reglamentos con objeto de organizar, armar y disciplinar la
Guardia Nacional, reservándose a los ciudadanos que la forman, el nombramiento respectivo de
jefes y oficiales, y a los Estados la facultad de instruirla conforme a la disciplina prescrita por
dichos reglamentos.
XVI.- Para dictar leyes sobre ciudadanía, naturalización, colonización, emigración e inmigración y
salubridad general de la República. XVII.- Para dictar leyes sobre vías generales de comunicación, y
sobres postas y correos, para expedir leyes sobre el uso y aprovechamiento de las aguas de
jurisdicción federal.
XVIII.- Para establecer casas de moneda, fijar las condiciones que ésta debe tener, determinar el
valor de la extranjera, y adoptar un sistema general de pesas y medidas.
XIX.- Para fijar las reglas a que debe sujetarse la ocupación y enajenación de terrenos baldíos y el
precio de estos. XX.- Para expedir las leyes de organización del Cuerpo Diplomático y del Cuerpo
Consular mexicano.
XXI.- Para definir los delitos y faltas contra la Federación y fijar los castigos que por ellos deban
imponerse.
XXII.- Para conceder amnistías por delitos cuyo conocimiento pertenezca a los tribunales de la
Federación.
XXIII.- Para formar su reglamento interior, y tomar las providencias necesarias a fin de hacer
concurrir a los diputados y senadores ausentes y corregir las faltas u omisiones de los presentes.
XXIV.- Para expedir la ley orgánica de la Contaduría Mayor.
XXV.- Para constituirse en Colegio Electoral y nombrar a los Magistrados de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, los Magistrados y Jueces del Distrito Federal y Territorios.
XXVI.- Para aceptar las renuncias de los Magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
y de los Magistrados y Jueces del Distrito Federal y Territorios, y nombrar los substitutos de dichos
funcionarios en sus faltas temporales o absolutas.
XXVII.- Para establecer escuelas profesionales de investigación científica, de bellas artes, de
enseñanza técnica, escuelas prácticas de agricultura, de artes y oficios, museos, bibliotecas,
observatorios y demás institutos concernientes a la cultura superior general de los habitantes de la
República, entre tanto dichos establecimientos puedan sostenerse por la iniciativa de los
particulares, sin que esas facultades sean exclusivas de la Federación. Los títulos que se expidan
por los establecimientos de que se trata surtirán sus efectos en toda la República. XXVIII.- Para
constituirse en Colegio Electoral y elegir al ciudadano que debe substituir al Presidente de la
República, ya sea con carácter de substituto o de provisional, en los términos de los artículos 84 y
85 de esta Constitución.
XXIX.- Para aceptar la renuncia del cargo de Presidente de la República.
XXX.- Para examinar la cuenta que anualmente debe presentarle el Poder Ejecutivo, debiendo
comprender dicho examen, no solo la conformidad de las partidas gastadas por el Presupuesto de
Egresos, sino también la exactitud y justificación de tales partidas.
XXXI.- Para expedir todas las leyes que sean necesarias a objeto de hacer efectivas las facultades
anteriores y todas las otras concedidas por esta Constitución a los Poderes de la Unión.

2. DIGA QUE ES LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 117 FRACCIONES IV, V, VI, VII.

IV: gravar el tránsito de personas o cosas que atraviesan su territorio.


V: prohibir ni gravar, directa ni indirectamente la entrada a su territorio ni la salida de el a ninguna
mercancía nacional o extranjera.

VI: gravar la circulación, ni el consumo de efectos nacionales o extranjeros, con impuestos o


derechos cuya exacción se efectué por aduanas locales, requiera de inspección o registro de bultos
o exija documentación que acompañe la mercancía.

VII: Expedir ni mantener en vigor leyes o disposiciones fiscales que importen diferencia de
impuestos o requisitos por razón de procedencia de mercancía nacionales o extranjeras ya sea que
estas diferencias se establezcan respecto de la producción similar de la localidad o ya entre
producciones semejantes de distinta procedencia.

3. ¿QUÉ ES LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 118 FRACCIÓN I DE LA CPEUM?

Establecer derechos de tonelaje ni otros algunos puertos ni imponer contribuciones o derechos


sobre importaciones o exportaciones

4. EXPLIQUE BREVEMENTE EL ARTÍCULO 49 DE LA CPEUM.

No podrán reunirse dos o más poderes en una sola persona o corporación ni depositarse el
legislativo en un individuo salvo el caso de facultades extraordinarias al ejecutivo en un individuo
salvo el caso de facultades extraordinarias al ejecutivo de la unión conforma lo dispuesto en el
artículo 29°, en ningún otro caso salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131°, donde
se otorgan facultades extraordinarias para legislar.

5. EXPLIQUE DE MANERA AMPLIA LO QUE DA A ENTENDER LAS FRACCIONES X Y XXIX DEL


ARTÍCULO 73 DE LA CPEUM. CON RELACIÓN A LA REGULACIÓN DEL COMERCIO.

*X: nos habla que el congreso de la unión tiene facultad de legislar en toda la república sobre el
comercio interior y exterior a efecto de regular o prohibir por motivos de seguridad o de política la
circulación en el interior de la república de toda clase de efectos cualquiera que sea su
procedencia en cuanto al comercio exterior el congreso tiene la facultad imponer las denominadas
medidas “no arancelarias” tales como cupos, licencias de importación, permisos, certificados de
origen y normas oficiales mexicanas.

*XXIX: Otorga al congreso de la unión una facultad amplia para establecer no solo aranceles, sino
contribuciones al comercio exterior facultad que se reitera en el artículo 131 primer párrafo
mediante el cual confiere dos facultades exclusivas a la federación que consisten:
a) determinar impuestos al comercio exterior esto es la importación o al tránsito de mercancías.
b) reglamentar o prohibir el comercio interior por motivos de seguridad o política.

De igual manera se prohíbe explícitamente a la federación para:


Establecer en el distrito federal impuestos por circulación y consumo de mercancías cuyo cobro se
realice por aduanas locales o impuestos por deferencias de tributos en razón de la procedencia u
origen de mercancías

6. EXPLIQUE DE MANERA AMPLIA EL ARTÍCULO 133 DE LA CPEUM.

7. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR TRATADO?

es un acuerdo internacional de voluntades o, en otros términos, es un acuerdo celebrado entre


sujetos jurídicos del orden internacional. 
8. ¿QUÉ QUIERE DECIR EL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL?

9. ¿QUE FACULTADES TIENE EL EJECUTIVO FEDERAL DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 131 DE


LA CPEUM.

I.- Aumentar, disminuir o suprimir las cuotas arancelarias de las tarifas de exportación e
importación y para crear otras. No podrán establecerse cuotas diferentes a las generales
establecidas, salvo cuando existan compromisos internacionales que así lo justifiquen.
II.- Establecer medidas de regulación o restricciones a la exportación o importación de
mercancías consistentes en:
a.- Requisito de permiso previo para exportar o importar mercancías de manera temporal o
definitiva, inclusive a las zonas libres del país.
b.- Cupos máximos de mercancías de exportación o de importación en razón de los excedentes
de producción, de los requerimientos del mercado o de los acuerdos y convenios internacionales.
c.- Cuotas compensatorias, provisionales y definitivas, a la importación de mercancías en
condiciones de prácticas desleales de comercio internacional, las que serán aplicables
independientemente del arancel que corresponda a la mercancía de que se trate.
d.- Prohibición de importación o exportación de mercancías.
III.- Restricción de la circulación o el tránsito por el territorio nacional de las mercancías
procedentes del y destinadas al extranjero, por razones de seguridad nacional, de salud pública,
de sanidad Fito pecuaria o conservación o aprovechamiento de especies.
El propio Ejecutivo Federal, al enviar al Congreso el presupuesto fiscal de cada año, someterá a
su aprobación el uso que hubiera hecho de las facultades concedidas.

10. MENCIONE LAS MEDIDAS DE REGULACION Y RESTRICCION NO ARANCELARIAS A LA


IMPORTACION, EXPORTACION CIRCULACION Y TRANSITO DE MERCANCIAS.

Son medidas cuantitativas prácticas desleales de comercio internacional la importación de


mercancías en condiciones de discriminación de precios (precios dumping) u objeto de
subvenciones en el país de origen que cause un daño importante, una amenaza, un retraso en la
creación de una rama de la producción nacional de mercancías idénticas o similares a las que se
está exportando.
AUTOEVALUACIONES
TEMA IV
DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL

1. ¿A QUE SE LE CONSIDERA PRACTICA DESLEAL DE COMERCIO INTERNACIONAL?

La importación de mercancías en condiciones de discriminación de precios o de subvenciones en el


país exportador, ya sea el de origen o el de procedencia, que causen daño a una rama de
producción nacional de mercancías idénticas o similares.

2. ¿QUÉ ES EL DUMPING?

El dumping es una discriminación de precios internacionales que ocurre cuando un productor


cobra un precio menor a los compradores extranjeros que a los compradores domésticos por el
misma mercancía.

El dumping inverso ocurre cuando los compradores extranjeros pagan un precio mayor que los
compradores domésticos. Para que exista dumping es necesario que se cumplan tres condiciones.

*Primero, los mercados deben de estar segmentados, esto es, hay consumidores distintos en cada
mercado.

*Segundo, no es posible el arbitraje de mercado, esto es, ningún consumidor puede comprar en el
mercado barato para revender en el mercado más caro y obtener un beneficio. Estas dos primeras
condiciones se cumplen generalmente en los mercados internacionales.
*La tercera condición es que los productores nacionales (en el caso del dumping inverso sería los
productores extranjeros) actúan en condiciones de competencia imperfecta (monopolio,
oligopolio) y, por tanto, tienen cierto control sobre el precio final de venta.

3. MENCIONE Y EXPLIQUE LOS TIPOS DE DUMPING.

*DUMPING DEPREDATARIO: Tiene como finalidad la eliminación de los competidores del


exportador en el país importador, mediante la venta de mercancías en condiciones de
discriminación de precio y en muchas ocasiones por bajos costos durante un tiempo
estratégicamente planeado. Este dumping se puede presentar cuando existe una industria débil en
el país importador frente a una industria exportadora significativamente más fuerte en el país.

*DUMPING NO DEPREDATORIO: el exportador vende mercancías al exterior a precios


discriminados por cuestiones coyunturales en la economía de un país, no hay una intención de
causar un daño a la producción nacional de mercancías idéntica o similar al del país importador.

*DUMPING PERMANENTE: se presenta cuando las exportaciones en condiciones de dumping al


territorio de un país realizan en forma continua y se prolongan en el tiempo.

*DUMPING OCACIONAL O ESPORADICO: es aquel que tiene lugar en periodos relativamente cortos
y por alteraciones no estructurales en la economía del país exportador o en los mercados
internacionales por lo que resulta fácil detectarlo se origina por desplazamientos en la demanda
de país exportador, que provoca niveles de capacidad excedente, el cual puede obtener una
maximización de sus utilidades realiza ventas de exportación a precios discriminados.

*DUMPING ABIERTO: se presenta cuando la simple comparación del precio de exportación con el
valor normal refleja claramente la existencia de la discriminación de precios.

*DUMPING ENCUBIERTO: es aquel que esta disimulado u oculto por actos voluntarios de los
4exportadores o importadores de manera que con la simple comparación del precio de
exportación con el valor normal no se puede detectar la existencia de la discriminación de precios.

4. ¿CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS QUE REGULAN LOS ASPECTOS SUSTANTIVOS DE
LA PRÁCTICA DESLEAL DE DUMPING?

5. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA CALCULAR EL VALOR NORMAL?

* Que en el país de origen haya venta de mercancías idénticas o similares a las exportadas.
* Que las ventas en el mercado interno de mercancías idénticas o similares sean representativas o
suficientes
Por volumen.
* Que las ventas representativas por volumen estén determinadas en el curso de operaciones
comerciales
Normales.

El valor se podrá calcular a través de cualquiera de los dos métodos siguientes:


* precio de exportación de mercancía idéntica o similar del país de origen a un tercer país.
* Valor reconstruido de mercancía idéntica o similar a la que se está exportando en el país de
origen.

6. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL VALOR NORMAL MEDIANTE
PRECIO DE EXPORTACIÓN A TERCER PAÍS?

7. ¿CÓMO SE OBTIENE EL VALOR RECONSTRUIDO EN EL PAÍS DE ORIGEN?

8. ¿CÓMO SE CALCULA LA UTILIDAD?

9. ¿CÓMO SE DETERMINA EL VALOR NORMAL EN ECONOMÍA CENTRALMENTE PLANIFICADA O DE


NO MERCADO?

10. ¿CÓMO SE DETERMINA EL VALOR NORMAL EN PAÍS DE PROCEDENCIA?

11. DIGA USTED QUE ENTIENDE POR VALOR NORMAL DE EMPRESAS COMERCIALIZADORAS.

12. ¿CUÁLES SON LAS REGLAS PARA LA DETERMINACIÓN DE PRECIO DE EXPORTACIÓN A TERCER
PAÍS?

13. DIGA USTED LA DEFINICIÓN DE PRECIO DE EXPORTACIÓN.

14. ¿CÓMO SE DETERMINA EL PRECIO DE EXPORTACIÓN RECONSTRUIDO?

15. ¿QUÉ ES EL PRECIO DE EXPORTACIÓN RECONSTRUIDO?

16. ¿QUÉ PERIODO COMPRENDE EL PERIODO INVESTIGADO?

17. ¿QUÉ SE COMPARA EN EL PERIODO INVESTIGADO?

18. ¿CÓMO SE AJUSTA EL PRECIO DEL VALOR NORMAL?

19. DIGA USTED ¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LOS AJUSTES?

20. ¿QUÉ ES LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 54 DEL RLCE?

21. EXPLIQUE BREVEMENTE EL AJUSTE POR GASTOS DE EMBALAJE.

22. ¿QUÉ ENTIENDE POR AJUSTE POR CARGOS DE TRANSPORTE?


Son los costos incurridos por el envío de productos desde el productor o el distribuidor hasta un
cliente o consumidor. En algunos casos, el cliente paga por los gastos de transporte como parte de
su factura. Algunos proveedores ofrecen un envío gratis como parte de la promoción de bienes.

23. ¿EN QUE CONSISTE EL AJUSTE POR GASTOS DE CRÉDITO?

24. ¿EN QUE MOMENTO SE CONSIDERA QUE EXISTE UN AJUSTE POR COMISIÓN?

25. EXPLIQUE LA FORMULA A – B = C

A: es el precio unitario sin ajustar.

B: es el monto de costo por unidad.


C: es el precio unitario ajustado.

26. DIGA USTED ¿QUE ENTIENDE POR AJUSTE DE PAGOS POR SERVICIOS POSTERIORES A LAS
VENTAS?

27. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL AJUSTE AL VALOR NORMAL?

28. EXPLIQUE DE MANERA GENERAL EL ARTÍCULO 56 DEL RLCE.

29. EXPLIQUE Y EJEMPLIFIQUE EL AJUSTE POR DIFERENCIAS EN CANTIDADES.

30. ¿CÓMO SE AJUSTAN LAS CARGAS IMPOSITIVAS?

31. ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?


Se refiere al aumento de precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo . Otra forma de
definirlo es como la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios
que se pueden comprar con dicho dinero. 

32. MENCIONE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN.

1- Efectos de la Inflación en la Distribución del Ingreso


La inflación tiene efectos en la distribución del ingreso debido a que ciertos sectores tienen
capacidad para ajustar sus ingresos ante la inflación, mientras que otros no tienen esta capacidad.
Por ejemplo los asalariados, los jubilados, los beneficiaros de planes sociales y quienes obtienen
rentas mediante contratos de largo plazo, tienen poca capacidad de ajustar sus ingresos ante la
inflación, mientras que por ejemplo los comerciantes o vendedores de insumos, pueden ajustar el
precio de sus productos ante un aumento de su costo de vida o del nivel general de precios.

2- Efectos de la Inflación en el Nivel de Crecimiento


En las economías de mercado, los precios son claves en la asignación de recursos. La inflación es
un fenómeno que desalienta muchas actividades productivas, al generar incertidumbre sobre los
futuros precios. Las personas son por naturaleza adversas al riesgo, por lo que si la inflación
genera un mayor riesgo para ciertas inversiones, estas estarán desalentadas, asignándose recursos
hacia otros destinos, ya sea bienes que resguarden su valor ante la inflación o bien inversiones que
ajusten sus ingresos con la inflación. Esta asignación de recursos es ineficiente porque está basada
en parte por la incertidumbre generada por la inflación y no por consideraciones productivas.

3- Efectos de la Inflación en el Déficit Fiscal


Algunos ingresos del gobierno varían con la inflación (como la recaudación por el Impuesto al
Valor Agregado) y otros no. Algunos gastos varían con la inflación (compra de insumos, inversión
del gobierno) y otros no (sueldos, salarios y jubilaciones en el corto plazo). El efecto de la inflación
sobre el déficit/superábit fiscal dependerá de la estructura de ingresos y gastos del gobierno. El
efecto Olivera-Tanzi afirma que existe un desfase entre la determinación de un impuesto y su
pago, por lo que el efecto de la inflación sobre el déficit tiende a ser positivo.

4- Efectos de la Inflación sobre el Tipo de Cambio


El tipo de cambio real tiene en cuenta el precio de los bienes extranjeros en término de los bienes
locales, por lo que si el precio de los bienes locales aumenta en el corto plazo, los bienes
extranjeros se hacen mas baratos en término de los bienes locales, esto significa que el tipo de
cambio real disminuye. En el largo plazo, hay una tendencia a que suba el tipo de cambio nominal,
debido a que en el corto plazo mejora la balanza comercial. La suba en el tipo de cambio nominal
puede anular total o parcialmente la mejora en el tipo de cambio real de corto plazo.
5- Efectos de la Inflación en las Exportaciones Netas
Por lo visto en el punto 4, se puede observar que en el corto plazo las exportaciones netas suelen
aumentas con la inflación, sin embargo, cuando se ajusta el tipo de cambio el efecto puede ser
positivo o negativo.

33. DE LA COMPARACIÓN ENTRE EL VALOR NORMAL Y EL PRECIO DE EXPORTACIÓN DURANTE EL


PERIODO INVESTIGADO… ¿CÓMO SE DETERMINA ESTE?

34. MENCIONE Y EXPLIQUE QUE SON LOS INTERCOMMS.

Un incoterm representa un término universal que define una transacción entre importador y


exportador, de forma que ambas partes entiendan las tareas, costos, riesgos y responsabilidades,
así como el manejo logístico y de transportación desde la salida del producto hasta la recepción
por el país importador.

Los Incoterms determinan el alcance del precio, dónde y cuándo se produce la transferencia de
riesgos del producto al comprador, el lugar de entrega, quién contrata y paga el transporte, quién
contrata y paga el seguro, así como quien se hace cargo de los trámites y sus costos.

35. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LOS INTERCOMMS?

AUTOEVALUACIONES
TEMA V
DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL

1. MENCIONE Y EXPLIQUE ¿QUÉ ES LA PRACTICA DESLEAL DE SUBVENCIÓN A LA INDUSTRIA Y A LA


AGRICULTURA?

2. ¿CUÁL ES EL MARCO JURÍDICO DE LA PRÁCTICA DESLEAL DE SUBVENCIÓN O SUBSIDIO?

3. EXPLIQUE BREVEMENTE LA CLAUSULA DE PAZ.

4. DE LA DEFINICIÓN DE SUBVENCIÓN EN EL SENTIDO AMPLIO DE ESTA.

5. ¿QUÉ ES LA CONTRIBUCIÓN FINANCIERA?

6. DEFINA Y EXPLIQUE EL BENEFICIO Y ¿CÓMO SE CALCULA ESTE?

7. EXPLIQUE BREVEMENTE LA ESPECIFICIDAD.

8. ¿QUÉ ENTIENDE POR PERIODO INVESTIGADO?

9. MENCIONE Y EXPLIQUE BREVEMENTE ¿QUÉ ES EL CALCULO DEL MARGEN DE SUBVENCIÓN Y


COMO SE OBTIENE?

10. EXPLIQUE BREVEMENTE QUE ENTIENDE POR INVESTIGACIONES CONJUNTAS POR DUMPING.
11. EXPLIQUE DETALLADAMENTE LA CLASIFICACIÓN DE LAS SUBVENCIONES.

12. ¿A QUE SE REFIERE CUANDO HABLAMOS DE SUBVENCIONES PROHIBIDAS?

13. EXPLIQUE BREVEMENTE QUE ENTIENDE POR SUBVENCIONES DEL COMPARTIMIENTO


RECURRIBLES.

14. ¿QUÉ ENTIENDE USTED POR ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE AUXILIO?

15. ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN EN BASE AL GRADO DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES? SEGÚN LAS
SUBVENCIONES OTORGADAS POR PAÍSES EN DESARROLLO.

16. EXPLIQUE BREVEMENTE LAS SUBVENCIONES DEL COMPORTAMIENTO EN CADA UNO DE SUS
COLORES.

17. EXPLIQUE EL ACUERDO SOBRE LA AGRICULTURA.

18. ¿QUÉ ES LO QUE SE PRETENDÍA CON EL PROTOCOLO DE ADHESIÓN DE CHINA A LA OMC?

AUTOEVALUACIONES
TEMA VI
DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL

1. MENCIONE Y EXPLIQUE LAS TRES MODALIDADES, CONFORME A LO PREVISTO EN EL AA Y EN EL


ASMC EL TÉRMINO DAÑO EN SENTIDO GENÉRICO.

2. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR RAMA DE PRODUCCIÓN NACIONAL?

3. ¿CÓMO SE INTEGRA LA RAMA DE PRODUCCIÓN NACIONAL?

4. EXPLIQUE BREVEMENTE LA RAMA DE PRODUCCIÓN NACIONAL EN MERCADO AISLADO.

5. DE EL CONCEPTO DE MERCANCÍA IDÉNTICA O SIMILAR Y SUS DOS APLICACIONES. Y ASÍ MISMO


EXPLIQUE SU PERIODO ANALIZADO.

6. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DEL


DUMPING O DE LA SUBVENCIÓN SOBRE UNA RAMA DE PRODUCCIÓN NACIONAL? Y ¿POR QUÉ?

7. DIGA USTED EL CONCEPTO DE DAÑO.

8. DIGA USTED QUE ENTIENDE POR PRUEBA DE DAÑO IMPORTANTE.

9. ¿QUÉ ENTIENDE USTED POR AUMENTO DEL VOLUMEN DE IMPORTACIONES?

10. ¿CUÁL ES EL OBJETO DEL VOLUMEN DE IMPORTACIONES?


11. LA AUTORIDAD INVESTIGADORA, AL EFECTUAR EL EXAMEN DEL EFECTO DE LAS
IMPORTACIONES EN CONDICIONES DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS ¿QUÉ ES LO QUE DEBE DE
TENER EN CUENTA?

12. EN LA REPERCUSIÓN DE LAS IMPORTACIONES SOBRE LA RAMA DE PRODUCCIÓN NACIONAL, LA


AUTORIDAD INVESTIGADORA ¿QUÉ DEBE ANALIZAR? ¿PARA QUE EFECTO?

AUTOEVALUACIONES
TEMA VII
DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL

1. ¿A QUE HACE REFERENCIA LA PRUEBA DE AMENAZA DE DAÑO IMPORTANTE?

2. ¿QUÉ SE TOMARA EN CUENTA PARA EVALUAR, SI EN EL MERCADO OBJETO DE INVESTIGACIÓN


SE REGISTRO UN INCREMENTO SIGNIFICATIVO DE LAS IMPORTACIONES INVESTIGADAS?

3. ¿QUÉ SE TOMA EN CUENTA PARA EVALUAR LA EXISTENCIA DE UNA AMENAZA DE DAÑO


IMPORTANTE A UNA RAMA DE PRODUCCIÓN NACIONAL?

4. DIGA USTED ¿QUE ENTIENDE POR EXISTENCIAS DEL PRODUCTO INVESTIGADO?

5. ¿EN QUE MOMENTO SE APLICA EL CONCEPTO DE RETRASO DE DAÑO IMPORTANTE?

6. EL CONCEPTO DE RETRASO DE DAÑO IMPORTANTE ¿EN QUE MOMENTO SE ACTUALIZA?

7. ¿QUÉ ES LO QUE EXIGE DEMOSTRAR LA PRUEBA DE CAUSALIDAD? 8. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE


LA CAUSALIDAD?
AUTOEVALUACIONES
TEMA VIII
DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL

1. DIGA USTED ¿QUE SEÑALA PATIÑO MANFFER, CON RESPECTO A LAS INVESTIGACIONES
ANTIDUMPING?.

2. EN CUANTO AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, LA SOLICITUD DE INICIO DE UNA


INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA POR DUMPING ¿COMO DEBE PRESENTARSE Y QUE SE DEBE
FUNDAMENTAR?

3. ¿POR QUIEN DEBE SER HECHA LA SOLICITUD DE INICIO DE UNA INVESTIGACIÓN POR DUMPING?

4. EXPLIQUE DE MANERA GENERAL EL GRADO DE APOYO.

5. ¿QUÉ ES LO QUE DEBE ARGUMENTAR EL PRODUCTOR NACIONAL EN EL VALOR Y VOLUMEN DE


IMPORTACIONES DEL PRODUCTO IDÉNTICO O SIMILAR? Y ¿PARA QUE EFECTO?

6. ¿QUÉ ES LO QUE DEBE PROPONER A LA AUTORIDAD INVESTIGADORA EL PRODUCTOR


NACIONAL SOLICITANTE? EN LAS PRUEBAS DE VALOR NORMAL O DE SUBVENCIÓN Y DE PRECIO DE
EXPORTACIÓN.

7. ¿QUÉ ES LO QUE DEBE PRESENTAR EL PRODUCTOR NACIONAL SOLICITANTE DE UN INICIO DE


INVESTIGACIÓN, EN LA INFORMACIÓN RAZONABLE AL ALCANCE? Y ¿A QUE ESTA OBLIGADO?

8. ¿CUÁL ES EL FIN DE LAS CONSULTAS EN LAS INVESTIGACIONES POR SUBVENCIÓN?


9. EN LA RESOLUCIÓN DE INICIO, UNA VEZ PRESENTADA LA SOLICITUD DE INICIO ¿QUÉ EVALUARA
LA AUTORIDAD?

10. ¿POR QUÉ LA AUTORIDAD DEBE ATENDER TODA SOLICITUD DE PRORROGA?

11. MENCIONE Y EXPLIQUE ¿QUE ENTIENDE POR CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN?

12. MENCIONE Y EXPLIQUE LOS TIPOS DE INFORMACIÓN.

13. EXPLIQUE BREVEMENTE LA INTEGRACIÓN Y ACCESO EN EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO.

14. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR REPLICA DEL SOLICITANTE? Y ¿CUÁL ES SU PLAZO?

15. EXPLIQUE DE MANERA GENERAL LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN.

16. ¿QUÉ ES LO QUE DEBE DE HACER LA AUTORIDAD INVESTIGADORA DENTRO DE LOS 90 DÍAS
HÁBILES POSTERIORES A LA PUBLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN?

17. ¿QUÉ SE ESTABLECE EN LAS REUNIONES TÉCNICAS DE INFORMACIÓN Y EN QUE TÉRMINOS


QUEDAN?

18. EXPLIQUE DE MANERA GENERAL EL SEGUNDO PERIODO PROBATORIO.

19. ¿QUÉ ES EL COMPROMISO DE EXPORTADORES Y GOBIERNOS?

20 ¿A QUE SE REFIERE LAS VISITAS DE VERIFICACIÓN?

21 ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA AUDIENCIA PUBLICA?

22 ¿QUÉ ES LA AUDIENCIA PÚBLICA?

23 DEFINA EL CONCEPTO ALEGATOS.

24 ¿EN QUE MOMENTO SE DA LA RESOLUCIÓN FINAL


AUTOEVALUACIONES
TEMA IX
DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL

1. MENCIONE Y EXPLIQUE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS CUOTAS COMPENSATORIAS.

2. ¿QUÉ ES LO QUE PROVOCA LA IMPOSICIÓN DE UNA CUOTA COMPENSATORIA?

3. ¿QUÉ SON LAS CUOTAS COMPENSATORIAS PROVISIONALES?

4. ¿QUIÉN DETERMINA LAS CUOTAS COMPENSATORIAS?

5. EXPLIQUE BREVEMENTE LAS CUOTAS COMPENSATORIAS ESPECÍFICAS O RESIDUALES.

6. EXPLIQUE DE MANERA GENERAL LAS CUOTAS COMPENSATORIAS DETERMINADAS AD


VALOREM.

7. ¿CÓMO SE CALCULAN LAS CUOTAS COMPENSATORIAS DETERMINADAS AD VALOREM?

8. MENCIONE Y EXPLIQUE ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS PARA DETERMINAR LA FORMA DE PAGO
DE UNA CUOTA COMPENSATORIA DEFINITIVA IMPUESTA COMO RESULTADO DE UNA
INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE PRÁCTICAS DESLEALES?

9. ¿DE QUE MANERA PUEDE SER LA VIGENCIA DE LAS CUOTAS COMPENSATORIAS? Y EXPLÍQUELAS
BREVEMENTE.

10. EXPLIQUE DE MANERA GENERAL EL PROCEDIMIENTO COMÚN DE REVISIÓN ANUAL DE


CUOTAS COMPENSATORIAS, EMPEZANDO DESDE LA SOLICITUD.
11. ¿CUÁL FUE LA RECOMENDACIÓN QUE EMITO EL GRUPO DE EXPERTOS EN EL AÑO DE 1959,
SOBRE LAS MEDIDAS DEL ANTIDUMPING?

12. ¿A QUIENES SE LE DENOMINAN NUEVOS EXPORTADORES?

13. ¿QUÉ ENTIENDE USTED POR EXTENSIÓN DE BENEFICIOS?

14. EXPLIQUE DE MANERA GENERAL LA ANTIELUSIÓN.

15. ¿QUÉ ENTIENDE USTED POR COBERTURA DE PRODUCTO Y CUAL ES SU OBJETO?

AUTOEVALUACIONES
TEMA X
DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL

1. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LAS MEDIDAS DE SALVAGUARDIA?


Es en limitar temporalmente la importación de mercancías en situaciones de emergencia, a
restringir temporalmente las importaciones, previa investigación administrativa realizada a
solicitud de parte u oficio por la autoridad competente, en la que se compruebe que el volumen
de importaciones a aumentado en tal cantidad las cuales causan o amenazan en causar daño grave
a la rama de producción nacional de mercancías similares o directamente competidoras.

2. ¿QUÉ SON LAS MEDIDAS DE SALVAGUARDIA?


Zona las que pueden adoptar una forma de un incremento de los aranceles o la imposición de
restricciones cuantitativas en la medida necesaria para prevenir el daño grave y facilitar el
reajuste. Dicho incremento arancelario es aplicable a las importaciones procedentes de todas las
fuentes hasta por encima de los tipos consolidados bajo el principio de la nación más favorecida.

3. ¿QUÉ SON LAS MEDIDAS DE SALVAGUARDIA GLOBAL?


Son medidas de carácter temporal que impone el Ejecutivo Federal o el Secretario de Economía a
una mercancía cualquiera que sea su origen, cuando a consecuencia de la evolución imprevista de
las circunstancias y por efecto de las obligaciones, incluidas las concesiones arancelaria, contraídas
por una parte contratante del GATT, las importaciones de dicha mercancía han aumentado en tal
cantidad y en condiciones tales que causan o amenazan causar un daño grave a la rama de
producción nacional de mercancías similares o directamente competidoras con el fin de facilitar su
ajuste, a cambio de proporcionar una compensación a los países.

4. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LAS MEDIADAS DE SALVAGUARDIA GLOBAL?


El propósito de permitir que el país importador supere su desequilibrio respecto a otros países
exportadores, cuando se enfrenta a circunstancias inesperadas e imprevistas que tiene como
consecuencia el aumento de las importaciones en tal cantidad y en condiciones tales que causan o
amenazan a causar daño grave a los productores nacionales de productos similares o
directamente competidores.

5. ¿QUÉ ES EL DAÑO GRAVE?


Es el menoscabo general significativo de la situación de la rama de la población nacional. La
determinación del daño grave debe ser representativa de la situación de la población nacional
total, a este requisito se le conoce como principio de representatividad de daño grave.

6. ¿EN QUE CONSISTE EL DAÑO GRAVE Y CASUALIDAD?


Solo cuando se ha evaluado la situación general de la rama de la producción nacional a
consecuencia del aumento de las importaciones en tal cantidad y en condiciones tales, y a la luz de
todos los factores pertinentes que tengan relación con dicha rama de la producción, es que puede
determinarse si se ha producido un menoscabo general significativo de la situación de esa rama de
producción nacional.

7. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE EL PERIODO INVESTIGADO Y EL ANALIZADO?

8. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR PRODUCTO SIMILAR?


Es un producto idéntico, es decir, igual en todos los aspectos al producto considerado de que se
trate, o, cuando no exista ese producto, otro producto que, aunque no sea igual en todos los
aspectos, tenga características muy parecidas a las del producto considerado. Para probar la
similaridad se puede considerar las características físicas y químicas, criterios de materias primas
empleadas, proceso de manufacturación o producción, canales de distribución, clasificación
arancelaria, ente otros.

9. ¿QUÉ ES LO QUE SE DEBE CONSIDERAR, PARA DEMOSTRAR QUE EL PRODUCTO DE


FABRICACIÓN NACIONAL ES SIMILAR AL INVESTIGADO?
Se debe considerar la existencia de las características comunes entre los productos, en relación
con los procesos de fabricación, tanto en los países de origen de la mercancía como en el país
importador que aplica la medida de salvaguardia.
Otros elementos a considerar son: las materias primas utilizadas, si son básicamente las misma en
el país importador y en otros países fabricantes del producto investigado o si hay diferencias muy
pequeñas dimensiones de los diferentes productos, semejanza de las especificaciones y normas
que deben cumplir los productos.

10. ¿POR QUÉ LAS MEDIDAS DE SALVAGUARDIA NO TIENEN UN LÍMITE?

No tiene un límite pues se imponen en la proporción necesaria para evitar o prevenir el daño
grave y facilitar el reajuste de la rama de la producción nacional afectada independiente de la
forma que adopte la medida, el miembro que la impone tiene la obligación de asegurarse que es
proporcional o suficiente y no excesiva para prevenir o reparar el daño grave o amenaza del daño
grave y facilitar el reajuste.
11. ¿DE QUIEN ES FACULTAD DETERMINAR LAS MEDIDAS DE SALVAGUARDIA?
Tanto al ejecutivo federal como al secretario de economía tienen la facultad de imponer una
medida de salvaguardia ya sean de carácter provisional o definitivo.

12. ¿POR QUÉ A NIVEL INTERNACIONAL NO EXISTE UNA REGLA ESPECÍFICA SOBRE EN QUE SE
DEBEN APLICAR LAS MEDIDAS DE SALVAGUARDIA?

En cuanto a países o regiones que pueden abarcar, pues en los tratados comerciales bilaterales y
multilaterales se establecen reglas específicas para los miembros integrantes de una unión
aduanera, zona económica, las reglas se refieren a los siguientes aspectos.

*Quien puede aplicar una medida: un país integrante de la unión aduanera o zona de libre
comercio, en lo individual o en nombre de todos los miembros integrantes de la misma.

* A quien se le puede aplicar media: a un solo miembro de la unión aduanera o zona de libre
comercio o se le tiene que aplicar a todos los miembros de la misma.

13. DEFINA Y EXPLIQUE DE MANERA AMPLIA ¿CÓMO SE DEBEN DE APLICAR LAS MEDIDAS DE
SALVAGUARDIA?
Deben aplicarse sin discriminación a las importaciones de todas las procedencias, sin embargo
excepcionalmente los países miembros podrán aplicar restricciones contingentes solamente a
unos cuantos países cuando las importaciones procedentes de esos países hayan aumentado en
un porcentaje desproporcionado en relación con el incremento total de las importaciones del
producto considerado en el periodo representativo.

AUTOEVALUACIONES
TEMA XI
DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL

1. ¿EN QUE AÑO MÉXICO SE INTEGRA AL GATT?


En 1986.

2. ¿A QUE SE COMPROMETIÓ MÉXICO AL INTEGRARSE AL GATT?


A eliminar los precios oficiales de referencia, a continuar la sustitución de los controles directos
por aranceles y a reducir un arancel al 50% ya que en 1988 ya había descendido a 20%, no
obstante los términos del acuerdo le permitía a nuestro gobierno conservar temporalmente
licencias de importación en algunos productos agrícolas y otros bienes sujetos a programas de
proporción industrial.

3. ¿DIGA USTED QUE ES EL TLCAN?


El tratado de libre comercio con américa del norte es un bloqueo comercial entre estados unidos,
Canadá y México que entro en vigor en 1994.

4. MENCIONE 5 OBJETIVOS DEL TLCAN.


* Eliminar fronteras para comercializar y el cruce por la frontera del movimiento de servicio entre
los territorios de los países miembros.
* Promover condiciones de competencia en el área de libre comercio
* Proporcionar protección y aplicación de los derechos intelectuales en cada país.
* Crear procedimientos de la implementación y aplicación de este acuerdo para su administración
conjunta así como la resolución de problemas.
* Establecer una estructura más trilateral, regional y multilateral de cooperación para extender y
aumentar los alcances de este acuerdo.

5. MENCIONE BREVEMENTE ANTECEDENTES DEL TLCAN.

6. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL TLC CON CENTROAMÉRICA Y SUDAMÉRICA?

OBJETIVO GEREAL:
Establecer una zona libre de comercio que permita avanzar en el fortalecimiento de la integración
entre México y Centroamérica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
* Estimular la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios.
* Promover condiciones de libre competencia.
* Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes originarios y servicios.
*Eliminar las barreras al movimiento de capitales y personas de negocios.
*Aumentar las oportunidades de inversión.
*Proteger y hacer valer de manera adecuada y efectiva los derechos de propiedad intelectual.
*Establecer lineamientos para la cooperación entre las partes encaminados a ampliar y mejorar
los beneficios del tratado de libre comercio.
* Crear procedimientos especiales para la aplicación y cumplimiento del tratado y su
administración conjunta y soluciones de controversia.

7. ¿QUÉ PAÍSES INTEGRAN EL TLC DE MÉXICO CON CENTRO Y SUDAMÉRICA?


Costa rica, Colombia, chile, Nicaragua, Bolivia, Uruguay.

8. ¿QUÉ ES LA CUENCA DEL PACIFICO?


Es una vasta región que incluye una gran variedad de culturas, religiosas, ideológicas, poblaciones
de diferente dimensión y territorios de distinta extensión.

9. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PAÍSES QUE INTEGRAN LA CUENCA DEL PACIFICO Y DIGA SU
IMPORTANCIA?

Canadá, estados unidos, México, Guatemala, el salvador, honduras, Nicaragua, costa rica,
panamá, Colombia, ecuador, Perú y chile.

10. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL TLC DE MÉXICO CON LA UNIÓN EUROPEA?


Establecer un marco para fomentar el desarrollo del intercambio de bienes y servicios incluyendo
una liberación bilateral y preferencial, progresiva y reciproca del comercio de bienes y servicios
que tenga en cuenta determinados productos y sectores de servicio y de conformidad con las
normas pertinentes de la OMC de México y los 15 países de miembros de la unión europea.

11. ¿QUÉ PAÍSES INTEGRAN EL TLC DE MÉXICO CON LA UNIÓN EUROPEA?


Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, Portugal
Reino unido, Suecia.

12. ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS OCDE?


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

13. ¿CUÁNDO SE INTEGRO MÉXICO A LA OCDE?


En junio de 1944

14. ¿CUÁLES HAN SIDO LOS BENEFICIOS PARA MÉXICO ESTANDO EN LA OCDE?
El ser un país cuya extensión territorial y diversos tipos de biodiversidad hacen a México una
nación adecuada para desarrollar la agricultura, población mayoritaria hace de su oficio la
agricultura. Por tal motivo México tiene una ventaja absoluta este sector siempre los sepa
explotar, ya que la política económica no lo ha permitido los interese económicos de igual forma.

15. ¿QUÉ ES LA OIC?


Organización Internacional de comercio.

16. ¿OBJETO DE LA OIC?


Que las inversiones extranjeras podrán servir de base para una injerencia en los asuntos interiores
de los estados miembros y medios para prevenir el desempleo y el bajo empleo y mejoras de los
salarios.

17. ¿QUÉ ES EL TLC?


Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y
servicios entre los países participantes, básicamente consiste en la eliminación o rebaja sustancial
de los aranceles para los bienes entre las partes y acuerdos en materia de servicios.

18. ¿PARA QUE SIRVE?


Permite que aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se
modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y se promueva la creación
de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros.

19. OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL TLC?

Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio, promover las condiciones para una
competencia justa, incrementar las oportunidades de inversión, proporcionar una protección
adecuada a los derechos de propiedad intelectual, fomentar la cooperación entre países amigos,
ofrecer una solución de controversias.

20. ¿A QUIEN BENEFICIA EL TLC?


A todos los países involucrados.

21. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS ESPERADOS DEL TLC?

Abaratar los precios que paga el consumidor por los productos que no se producen en el país,
eliminar las barreras arancelarias, la liberación en material comercial y de subsidios a las
exportaciones agrícolas, la restructuración de las reglas y procedimientos aduanales para agilizar el
paso de las mercancías y unificar las normas fitosanitarias y de otra índole.
22. ¿POR QUÉ ES NECESARIO UN TLC?

La dinámica económica del mundo ha llevado a realizar alianzas, acuerdos y comercios que
permitan comprar a menor precio y vender en mejores condiciones; siempre con el objetivo de
lograr un mayor bienestar para los ciudadanos. Según los resultados que han obtenido países que
han celebrado tratados de libre comercio y que han abierto sus mercados, ésta es una
herramienta importante de crecimiento y desarrollo. Las exportaciones han aumentado, se ha
generado más empleo y los salarios han mejorado. Pero más allá de los buenos resultados, no
realizar acuerdos de libre comercio es cerrar las puertas para que los productos no se puedan
vender fácilmente en otros países, y perder un mercado que otros seguramente aprovecharán.

AUTOEVALUACIONES
TEMA I
DERECHO FISCAL II

1. ¿QUÉ SON LAS APORTACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL?

Son las contribuciones establecidas en la Ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado
en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de Seguridad Social,

2. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL?

Tiene como finalidad garantizar el derecho a la salud, a la asistencia médica, protección a los
medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo de
la sociedad.

3. ¿CUÁLES SON LOS REGÍMENES QUE COMPRENDE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL?

Régimen obligatorio Régimen Voluntario

4. ¿CÓMO SE INTEGRA UN CAPITAL CONSTITUTIVO?

Por las aportaciones según corresponde IMSS, ISSSTE o ISSAFAM . ´por el patrón, el estado y el
empleado

5. ¿POR QUÉ SE PAGAN APORTACIONES AL INFONAVIT?


Para garantizar el derecho a la vivienda a través de crédito barato , se establece una aportación
por parte del empleado del 5% sobre su salario y una aportación por parte del empleador y por
parte del Estado

6. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA LEY DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO?

Establecer una pensión al final de su vida laboral

7. ¿EN QUÉ ORDENAMIENTO SE ENCUENTRA REGULADA LA CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS POR


OBRAS PÚBLICAS FEDERALES DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA?

En la Ley (Ley De Contribución De Mejoras Por Obras Publicas Federales De Estructura Hidráulica),

8. EXPLIQUE LOS ELEMENTOS DE LA CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS POR OBRAS PÚBLICAS


FEDERALES DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA.

Personas físicas y morales que se benefician de manera directa por obras publicas según esta
dispuesto en el artículo 2º del Código Fiscal de la Federación

9. MENCIONE LOS 5 SEGUROS QUE COMPRENDE EL RÉGIMEN OBLIGATORIO

a) RIESGO DE TRABAJO

b) ENFERMEDAD Y MATERNIDAD

c) INVALIDEZ Y VIDA

d) RETIRO, CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ

e) GUARDERIAS Y PRESTACIONES SOCIALES

10. – MENCIONE LAS EPOCAS DE PAGO

17 de cada mes y el voluntario cada año.


AUTOEVALUACIONES
TEMA II
DERECHO FISCAL II

1. ¿CUÁLES SON LAS PROHIBICIONES Y LÍMITES A LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS EN


MATERIA IMPOSITIVA?

Debemos remitirnos a lo establecido en los arts. 73, fracs XXIX-a, 115, fracc IV, 117, fracc IV, V, VI,
VII y IX y 131 constitucionales. Es necesario tener presente lo dispuesto por el art 124
constitucional, las facultades que no están expresamente concedidas por la constitución a los
funcionarios federales, se entienden reservadas a los estados

3. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DE UNA ENTIDAD?

• Ingresos, ingresos contributivos, impuestos, derechos y contribuciones de mejoras.

• Ingresos derivados de la coordinación fiscal.

• Otros ingresos: aprovechamientos, productos y derivados de financiamientos crediticios.

• Gasto programable, se clasifica en: Gasto corriente. Servicios personales. Gasto operativo:
materiales y suministros, servicios generales, y subsidios y apoyos.
• Transferencias a organismos: subsidio de operación a organismos, inversión patrimonial a
organismos.

• Inversión pública; bienes muebles e inmuebles, obra pública.

• gasto no programable, se clasifica en: Participaciones a municipios. Servicio de la deuda. El gasto


no programable es aquél que, aun cuando se encuentra presupuestado, no puede ser sujeto a una
calendarización, debido a que su ejercicio depende de factores externos, como las participaciones
a municipios cuyo importe mensual depende de la liquidación correspondiente que haga la
federación. De igual forma el servicio de la deuda depende de las tasas de interés que fluctúen en
el mercado al momento de su liquidación. Factores ajenos que inciden en las haciendas estatales:
Elevado crecimiento del tipo de cambio. Nivel general de precios. Variación del alza de las tasas de
interés. Crecimiento demográfico. Política económica federal.

4.- ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN


TRIBUTA¬RÍA Y PRESUPUESTARIA DE LOS ESTADOS?

Los logros. Modernizar y mejorar su sistema de recaudación, Mantener actualizados los padrones
de contribuyentes, Intensificar las acciones de fiscalización y abatimiento de rezago Establecer
criterios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal. Realizar un análisis minucioso de los
requerimientos de obra pública, Fomentar la participación de la ciudadanía en la realización de
obras públicas. Ajustar el presupuesto de egresos estrictamente con base en los ingresos reales
que perciben. Orientar, ejercer adecuadamente el gasto de acuerdo con las prioridades
establecidas en los planes de desarrollo del estado y los municipios. Elaborar y tener actualizados
los registros de avance presupuestal. Tratar de mantener el equilibrio en el balance primario,
dentro del flujo de efectivo. Contratar financiamiento cuando se requiera como una medida para
el fortalecimiento de la hacienda. Buscar fuentes alternativas de financiamiento. Transferir a los
municipios la ejecución de la obra pública menor, cuyas características son de carácter municipal.
Los estados deberán realizar solamente obras que reúnan las siguientes características: ser
intermunicipales, tener infraestructura básica o primaria, dar un impacto regional y o de fomento
a la economía, ser de aquellas cuyo costo rebase la capacidad económica de los municipios.
Fomentar el ahorro entre los municipios como medida para prevenir contingencias (fondo
financiero de apoyo municipal)

5.-¿CÓMO SE ADMINISTRA LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL?

El municipio, es la institución jurídica, política y social que tiene como finalidad organizar a una
comunidad en la gestión autónoma de su interés de convivencia primaria y vecinal; está regido por
un ayuntamiento y es la base de la división territorial y de la organización política de un estado.
Cabe señalar que se denomina hacienda pública municipal a los recursos financieros y
patrimoniales que dispone el gobierno municipal para realizar sus fines. El régimen jurídico de la
hacienda pública municipal se encuentra establecido en el art 115, fracc IV, de la CPEUM.

6.-¿CÓMO SE DETERMINA LA BASE DEL IMPUESTO PREDIAL?

Base gravable del impuesto predial; se conforma por los valores unitarios que atenderán a los
precios del mercado del suelo y de las construcciones en el DF, así como las características
comunes de los inmuebles que se ubiquen en las distintas zonas del mismo, tipo de área de valor,
tipo en clave de valor y tipo de corredor de valor, el valor catastral se puede determinar por la
base de valor y la base renta. Cálculo de la base gravable para el impuesto predial: base gravable,
base valores): valor unitario del suelo x superficie de terreno m2, más valor unitario de las
construcciones x superficie de las construcciones m2, menos factor de descuento antigüedad del
inmueble igual base gravable menos límite inferior x porcentaje excedente más cuota fija x
porcentaje de descuento (habitacional) igual impuesto a pagar.

7.- ¿CUAL ES EL OBJETO DEL IMPUESTO SOBRE EL HOSPEDAJE?

Es gravar la prestación de servicios de hospedaje. Para los efectos de éste impuesto se consideran
servicios de hospedaje, la prestación de alojamiento o albergue temporal de personas a cambio de
una contraprestación, dentro de los que quedan comprendidos los servicios prestados por hoteles,
hostales, moteles, campamentos, paraderos de casas rodantes, tiempo compartido y
departamentos amueblados. No se considera servicio de hospedaje el albergue o alojamiento
prestados por hospitales, clínicas, asilos, conventos, seminarios e internados.

8.- ¿CUAL ES EL OBJETO DEL IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHICULOS EN EL CODIGO
FISCAL DEL DISTRITO FEDERAL?

Es gravar la tenencia o uso de vehículos automotores de más de 10 años de fabricación o ejercicio


automotriz anteriores a la aplicación de la ley del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos

9.- ¿EN QUE MOMENTO SE CAUSA EL IMPUESTO SOBRE LOTERIAS, RIFAS, SORTEOS Y
CONCURSOS?

Arts. 167 al 177 del código financiero del DF. Momento de la acusación: existen dos momentos. 1.-
se causará en el momento en que se entreguen a los participantes los billetes, boletos y demás
comprobantes. 2.- cuando se obtengan los premios, se causará en el momento en que sean
pagados o entregados por los organizadores.

10.-.¿QUIÉNES SON LOS SUJETOS DEL IMPUESTO SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS?.

Son las personas físicas o morales que obtengan ingresos por los espectáculos públicos, que
organicen, exploten o patrocinen en el DF, por los que no estén obligados al pago del impuesto del
valor agregado

11.- SEÑALE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES QUE SON APLICABLES A LA HACIENDA PUBLICA DEL
DISTRITO FEDERAL.

Se apoya en lo establecido en la fracs IV, del art 31 de la CPEUM, la cual dispone que es obligación
de todo ciudadano, además de otras, contribuir para los gastos públicos tanto de la federación,
como del DF, de los estados y de los municipios donde residan, de la manera proporcional y
equitativa que dispongan las leyes.

12.- ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS SOBRE EL IMPUESTO SOBRE NOMINA?

Directo, auto determinable y local

13. ¿CUAL ES EL OBJETO SOBRE EL IMPUESTO PREDIAL?

Reside en gravar la propiedad o posesión del suelo, o del suelo y las construcciones adheridas a
éste.

14 ¿QUIENES ESTAN EXENTOS DE PAGO DEL IMPUESTO SOBRE ADQUISICION DE BIENES


INMUEBLES?

Solo los bienes que se adquieran para formar parte del dominio público del DF y los que se
adquieran para estar sujetos al régimen del dominio público de la federación estarán exentos del
impuesto sobre adquisición de inmuebles. También estarán exentos los inmuebles adquiridos por
representaciones diplomáticas de estados extranjeros acreditados en el país, siempre y cuando
exista reciprocidad del estado solicitante y organismos internacionales, en términos de lo
dispuesto por el art 133 de la CPEUM:

AUTOEVALUACIONES
TEMA III
DERECHO FISCAL II

1.- MENCIONE CINCO DERECHOS POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTENIDOS EN EL CÓDIGO


FINANCIERO DEL DISTRITO FEDERAL.

Por el suministro de agua. Por los servicios de prevención y control de contaminación ambiental.
De los servicios de construcción y operación hidráulica. De los servicios de expedición de licencias.
Del registro público de la propiedad del comercio y del archivo general de notarías. Del registro
civil. Por los servicios de control vehicular. Por los servicios de alineamiento y señalamiento de
número oficial y expedición de constancias de zonificación y uso de inmuebles

2.- ¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS AL PAGO DE LOS DERECHOS POR EL SUMINISTRO DE AGUA QUE
PROVEA EL DISTRITO FEDERAL?

Artículos 194-199 del CFDF: están obligados al pago de los derechos por el suministro de agua que
provea el DF, los usuarios del servicio.

3.- ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LOS DERECHOS POR EL SUMINISTRO DE SERVICIOS DE AGUA?


El objeto del derecho por el suministro de agua es gravar la prestación del servicio público de agua
potable, para fines doméstico, comercial industrial de otra naturaleza, así como el drenaje, el
tratamiento y el rehúso de aguas residuales en el DF.

4.- SEÑALE LAS REDUCCIONES DE IMPUESTOS DE CONTRIBUCIONES RELACIONADOS CON EL


DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Para fomentar el desarrollo urbano en la ciudad de México, desde el punto de vista fiscal, en el
código financiero del DF, se han dictado las siguientes disposiciones cuyos principales rubros son
los que a continuación se precisan: Reducciones para nuevos desarrollos inmobiliarios en el centro
histórico, art 292. Reducciones para los inmuebles históricos o artísticos que se restauren o se
remodelen, art 290. Reducciones para los inmuebles históricos que se habiten por sus propietarios
o adquirientes, art 291. Reducciones para personas físicas y morales que adquieran un inmueble
para ejecutar proyectos de desarrollo industrial, comercial, de servicios y de vivienda, en las zonas
contempladas en los programas parciales, art 312. Reducciones para comerciantes en la vía
pública, que adquieran locales de los espacios comerciales construidos por entidades públicas, art
306. Reducciones para las construcciones irregulares, art 289.

5-¿EN QUÉ SUPUESTOS SE SUSPENDEN LOS SERVICIOS POR EL SUMINISTRO DEL AGUA?

• Cuando los contribuyentes no enteren oportunamente los derechos a su cargo por dos o más
periodos consecutivos o alternados.

• Cuando reincidan en declarar consumos menores a los determinados por la autoridad.

• Cuando se comprueben tomas o derivaciones no autorizadas o con uso distinto al manifestado.

• Cuando se comprueben modificaciones o manipulaciones a los ramales de las tuberías de


distribución.

• Cuando se comercialice el agua suministrada por el df a través de tomas conectadas a la red


pública, sin autorización

• Cuando se empleen mecanismos para succionar agua a las tuberías de distribución y,

• Cuando se destruyan, alteren o inutilicen los aparatos medidores.

6.- señale cuatro derechos establecidos en la ley federal de derechos.

• Demoliciones.

• Licencias.

• Publicaciones.

• Control vehicular.

• Servicios médicos.

• Suministro de agua.

• Registro civil. •

7.- ¿POR QUÉ SE DEROGO LA CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS PREVISTA EN EL ART 190 DEL CÓDIGO
FINANCIERO DEL DISTRITO FEDERAL?
Establecía que contribuciones de mejoras a la dotación del servicio de agua potable y drenaje.
Ahora bien, el criterio de la suprema corte de justicia de la nación en este sentido fue que las
contribuciones de mejoras que se cobraban por el concepto mencionado correspondían a la
naturaleza jurídica de un derecho y no a una contribución de mejoras, pues la obra pública por la
cual se pretendía cobrar ya existía y sustento lo SGTE.

8.- EXPLIQUE EL PAGO DE DERECHOS POR LA AUTORIZACIÓN PARA USAR LAS REDES DE AGUA Y
DRENAJE O MODIFICAR LAS CONDICIONES DE USO, ASÍ COMO POR EL ESTUDIO Y TRÁMITE, QUE
IMPLICA ESA AUTORIZACIÓN.

9.- EXPLIQUE LOS DERECHOS POR EL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO.

Conforme a los establecido en los artículos 161 y 162 del código financiero del estado de México y
municipios, este derecho se causa por la recepción de servicio de alumbrado público y están
obligados al pago los propietarios poseedores o usuarios de bienes inmuebles ubicados en áreas
urbanas del municipio, sin construcciones o edificaciones. Las contribuciones que por el servicio de
alumbrado público se regulan en algunas leyes locales, han sido declaradas inconstitucionales por
la SCJN, en virtud de que al calcularlas se toma como base la cantidad que se paga por el uso de
energía eléctrica, lo cual presenta un gravamen sobre dicho consumo. así conforme a lo dispuesto
en el artículo 73, fracc XXXIX, numeral 5, inc. a), de la CPEUM, el establecer contribuciones sobre la
energía eléctrica, es facultad exclusiva del congreso de la unión, por ello, la corte ha considerado
que la contribución por el servicio de alumbrado público que determinan algunas entidades invade
la esfera federal. A pesar de que el artículo 42 de la ley del impuesto al valor agregado, señala que
no será impedimento para que los estados perciban participaciones, establecer en las leyes
municipales derechos por los servicios de alumbrado público, tomando como base el consumo de
energía eléctrica. Así mismo resulta imperativo, rediseñar la figura tributaria que permite a los
municipios percibir ingresos por la prestación del servicio de alumbrado público. que se utilice la
figura jurídica de derechos, pues es la contribución con mejor aplicación cuando se trata de
servicios públicos. Que la unidad individual de grabación sean los predios existentes construidos
no dentro de las poblaciones de los municipios, donde exista la prestación del servicio de
alumbrado público, para lo cual es necesario legislar a efecto de que se establezca como
obligación de los propietarios de los predios mantener iluminad el frente de sus propiedades. Que
los tiempos de causación y de pago sean los mismos que para el impuesto predial lo cual permitirá
la simplificación del tributo.

10.- EXPLIQUE LOS ELEMENTOS DEL IMPUESTO PREDIAL CONTEMPLADO EN EL CÓDIGO


FINANCIERO DEL ESTADO DE MÉXICO.

Características: directo, real y local. Sujetos de impuesto predial; son las personas físicas y morales
que sean propietarias del suelo, o del suelo y las construcciones adheridas a éste,
independientemente de los derechos que respect5o de las construcciones tenga un tercero. Los
poseedores también estarán obligados al pago del impuesto predial por los inmuebles que posean,
cuando no se conozca al propietario o el derecho de propiedad sea controvertible. Los sujetos
deber4án determinar y declarar el valor catastral de los inmuebles, aún en el caso que se
encuentren exentos del pago del impuesto predial. Objeto del impuesto predial: reside en gravar
la propiedad o la posesión del suelo, o del suelo y las construcciones adheridas a éste. Base del
impuesto predial; es el valor catastral, que será determinado por los contribuyentes conforme a lo
siguiente: Avalúo directo: mediante determinación del valor de mercado del inmueble, realizada
por persona autorizada, válido hasta por 2 ejercicios fiscales siguientes, siempre que se actualice
conforme a incrementos de valores unitarios. Valores unitarios: señalados en el ar4tículo 151 del
código financiero del DF, y emitidos por la asamblea legislativa. Base renta; cuando se otorgue el
uso o goce temporal de un inmueble (derogada para 2008). Inmuebles sin construcciones: los
contribuyentes, además de determinar y pagar el impuesto respectivo, deben enterar una cuota
adicional, que se calculará multiplicando el impuesto por el valor correspondiente, dependiendo
del valor catastral por metro cuadrado del suelo que le corresponda, de acuerdo a una tabla,
derogada en el DF, vigente en algunos estados. Base gravable del impuesto predial; se conforma
por los valores unitarios que atenderán a los precios del mercado del suelo y de las construcciones
en el DF, así como las características comunes de los inmuebles que se ubiquen en las distintas
zonas del mismo, tipo de área de valor, tipo en clave de valor y tipo de corredor de valor. El valor
catastral se puede determinar por la base de valor y la base renta. Cálculo de la base gravable para
el impuesto predial: base gravable base valores): valor unitario del suelo x superficie de
terrenom2, más valor unitario de las constr4ucciones x superficie de las construcciones m2, menos
factor de descuento (antigüedad del inmueble igual base gravable menos límite inferior x
porcentaje excedente más cuota fija x porcentaje de descuento (habitacional) igual impuesto a
pagar.

11.- EXPLIQUE LOS ELEMENTOS DEL IMPUESTO SOBRE EROGACIONES POR REMUNERACIONES AL
TRABAJO, PREVISTO EN EL CÓDIGO FINANCIERO DEL ESTADO DE MÉXICO.

Dicho impuesto se encuentra regulado en los artículos 56 a 59 del cfem y municipios. Objeto: el
objeto del impuesto mencionado son las remuneraciones al trabajo personal subordinado. sujetos;
son sujetos del impuesto aludido las personas físicas no jurídicas colectivas incluidas las
asociaciones en participación, que realicen pagos en efectivo o en especie por concepto de tales
remuneraciones al trabajo personal subordinado, prestado dentro del territorio del estado,
independientemente de la denominación que se les dé. base; la base del impuesto que se indica es
el monto total de los pagos efectuados por concepto de remuneraciones al trabajo personal
subordinado, tasa; para determinar el monto del impuesto multicitado se debe aplicar la tasa del
2.5% sobre el monto total de los pagos efectuados por c concepto de remuneraciones de trabajo
personal subordinado, época de pago; el impuesto en comento, se causará al realizar las
erogaciones por remuneraciones de trabajo personal subordinado y se pagará mediante
declaración en la forma oficial aprobada, que deberá presentarse a más tardar el 17 del mes
siguiente a aquél en que se causó el impuesto. Exenciones; no se pagará dicho impuesto por las
erogaciones que se realicen por concepto de las siguientes remuneraciones prestadas de manera
general: becas educaciones y deportivas para los trabajadores. Indemnizaciones por riesgos o
enfermedades profesionales. Pensiones, jubilaciones y gastos funerarios, pagos a trabajadores
domésticos, pagos a personas con capacidades diferentes. contraprestaciones pagadas, entre
otras, por el estado, municipios, organismos públicos descentralizados, fideicomisos estatales o
municipales, sindicatos, cámaras empresariales, etc. pagos a administradores, comisarios o
miembros de los consejos de administración de sociedades, o asociaciones de carácter civil o
mercantil que no provengan de una relación laboral.
AUTOEVALUACIONES
TEMA IV
DERECHO FISCAL II

1. -¿CUÁL ES EL REQUISITO DE PROCEDENCIA DE LA CONSULTA FISCAL FEDERAL?

La consulta está regulada por el artículo 34 del cff: el escrito que presente el contribuyente ante
las autoridades fiscales, debe versar sobre situaciones reales y concretas, de carácter individual y
debe ser presentado ante autoridad competente para ello.

2. - ¿CUÁNDO LA AUTORIDAD QUEDARÁ OBLIGADA A APLICAR LOS CRITERIOS CONTENIDOS EN


-CONTESTACIÓN A LA CONSULTA FISCAL FEDERAL.

Las autoridades fiscales solo estarán obligadas a contestar las consultas que sobre situaciones
reales y concretas les hagan los interesados individualmente.
3. - ¿CUÁNDO LA AUTORIDAD NO QUEDARÁ VINCULADA A LA RESPUESTA OTORGADA A LAS CITAS
FISCALES FEDERALES?

Cuando los términos de la consulta no coincidan con la realidad de los hechos o datos consultados
o se modifique la legislación aplicable.

4. - ¿CUÁL ES EL MOMENTO EN QUE SE PUEDEN IMPUGNAR LAS RESPUESTAS RECAÍDAS =


CONSULTA FISCAL FEDERAL?

No serán obligatorias para los particulares, por lo cual éstos podrán impugnar, a través de los
medios de defensa establecidos en las disposiciones aplicables, las resoluciones definitivas en las
cuales la autoridad aplique los criterios contenidos en dichas respuestas.

5.- SEÑALE LA CRÍTICA DEL NUEVO TEXTO SOBRE LAS CONSULTAS QUE ESTABLECE EL ART 34 DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

Es lamentable la reforma del 2007 realizada al artículo 34 del CFF, sobre todo en la parte que dice
que: las respuestas recaídas a las consultas; no serán obligatorias para los particulares, por lo cual
éstos podrán impugnar, a través de los medios de defensa establecidos en las disposiciones
aplicables, las resoluciones definitivas en las cuales la autoridad aplique los criterios contenidos en
dichas respuestas, lo anterior porque se desnaturalizó la figura jurídica de la consulta, pues ahora
si el gobernado realiza una consulta y ésta le es desfavorable, ya no puede impugnarla sino hasta
que le notifiquen una resolución definitiva. Disposición jurídica que violenta el principio de
certidumbre jurídica tutelado por la ley fundamental.

6.- ¿CUÁL ES EL TÉRMINO PARA CONTESTAR LA CONSULTA FISCAL FEDERAL?

Las autoridades fiscales deberán contestar las consultas que formulen ls particulares en un plazo
de tres meses contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud respectiva.

7.- ¿CUÁL ES EL EFECTO DE LOS CRITERIOS EXPEDIDOS POR LOS FUNCIONARIOS FISCALES
FEDERALES?

Respecto a éste tópico el artículo 35 del CFF, dispone que los funcionarios fiscales facultados
debidamente podrán dar a conocer a las diversas dependencias el criterio que deberán seguir en
cuanto a la aplicación de las disposiciones fiscales, sin que por ello nazcan obligaciones para los
particulares y únicamente derivarán derechos de los mismos cuando se publiquen el DOF.

8. MENCIONE CINCO AUTORIZACIONES EN MATERIA FISCAL FEDERAL.

• Para fusión (artículo 14-b fracs 1, CFF).

• De devolución de las cantidades pagadas indebidamente y las que procedan conforme a las
leyes fiscales (artículo 22, CFF).

• De estímulos fiscales (artículo 16, ley de ingresos de la federación).

• De instrucciones anticipadas de pagos (artículo 31, CFF).

• A contadores públicos para formular los dictámenes sobre los estados financieros de los
contribuyentes o las operaciones de enajenación de acciones que realicen (art 52, CFF).

• Para determinar el resultado fiscal consolidado que presente la sociedad controladora (artículo
65 fracc1, LISR).
• Para imprimir comprobantes, (art 29, CFF). • Para recibir donativos deducibles, art 31 LISR.

• De devolución, art 22 CFF.

• De compensación, art 23 CFF.

• De condonación, art 146-b CFF.

• De dación en pago, art 26 LIST.

9.-¿CUÁL ES EL TÉRMINO PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DE DACIÓN EN PAGO?

La dación en pago está contemplada en los arts. 25 a 29 de la ley del servicio de la tesorería de la
federación (LIST). la ley no prevé ningún término, pues es un ofrecimiento que realiza el
contribuyente ante el fisco federal con la finalidad de pagar total o parcialmente un crédito fiscal.

10.-¿CUÁL ES EL TÉRMINO PARA RESOLVER LA SOLICITUD DE DACIÓN EN PAGO?

El art. 25, segundo párrafo de la LIST, dispone que la solicitud de dación en pago deberá resolverse
en un término que no excederá de 30 días hábiles contados a partir de que esté debidamente
integrado el expediente, y no podrá ser impugnada en recurso administrativo, ni en juicio de
nulidad ante el tribunal federal de justicia fiscal y administrativa. En caso de que en dicho término
no se emita la resolución correspondiente, se tendrá por negada la solicitud.

11.-¿CUÁL ES EL VALOR PARA LA ACEPTACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SE OFRECE DACIÓN
DE PAGO?

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 de la LIST, las daciones en pago de bienes


muebles o inmuebles se aceptarán al valor del avalúo emitido, según corresponda por institución
de crédito, por la comisión de avalúos de bienes nacionales, por corredor público o por servicio
autorizado. Tratándose de servicios, la tesorería determinará los términos, las condiciones y el
monto hasta por el cual podrá aceptarse el ofrecimiento del deudor de pagar el crédito mediante
la dación en pago de servicios.

12.-¿CUÁNDO LA DACIÓN EN PAGO QUEDA FORMALIZADA?

El artículo 27 de la LIST, establece que la dación en pago quedará formalizada y el crédito


extinguido de la siguiente manera. Ø I.-tratándose de bienes inmuebles, a la fecha de la firma de
escritura pública en que se transfiera el dominio del bien al gobierno federal a través de la
tesorería, misma que se otorgara dentro de los 45 días hábiles siguientes a aquél en que se haya
notificado la aceptación. Los gastos de escrituración y las contribuciones que origine la operación,
serán por cuenta del deudor al que se le haya aceptado la dación en pago. Ø II.-tratándose de
bienes muebles, a la fecha de la firma del acta de entrega de los mismos, que será dentro de los
cinco días hábiles siguientes a aquél en que se haya notificado la aceptación. Cualquier gasto que
resulte de la entrega del bien que corresponda, correrá por cuenta del deudor, y Ø III.-tratándose
de servicios, en la fecha en que éstos fueron efectivamente prestados. A efecto, las dependencias
o entidades de la administración pública federal deberán manifestar a la tesorería o sus auxiliares
que los servicios fueron aprovechados por las mismas. En caso de cumplimiento parcial, se
extinguirá parcialmente el crédito respectivo.

13.-¿ingresos de la federación del 2007.


En el ámbito federal, éstos se encuentran previstos en el artículo 16 de la ley de ingresos de la
federación y dice; en materia de estímulos fiscales, durante el ejercicio fiscal de 2008, entre otros
se hace alusión a los siguientes: 1.- estímulo fiscal a las personas que realicen actividades
empresariales: se otorga un estímulo fiscal a las personas que realicen actividades empresariales
excepto minería y que para determinar su utilidad puedan deducir el diésel que adquieran para su
consumo final, siempre que se utilice exclusivamente como combustible en maquinaria en
general, excepto vehículos, consistente en permitir el acredita miento del IESPS y servicios que
petróleos mexicanos y sus organismos subsidiarios hayan causado por la enajenación de dicho
combustible (art. 16, fracs 1 de la ley de ingresos de la federación 2008) . 2.-estímulo fiscal a
contribuyentes: se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes que adquieran diesel para su
consumo final y que sea para uso automotriz en vehículos que se destinen exclusivamente al
transporte público y privado de personas o de carga, consistente en permitir el acreditamiento del
impuesto especial sobre producción y servicios que petróleos mexicanos y sus organismos
subsidiarios hayan causado por enajenación de este combustible (art. 16 fracs IV de la ley de
ingresos de la federación 2009). 3.-exención automóviles nuevos: se exime el pago de impuesto
sobre automóviles nuevos que se causea cargo de las personas físicas o morales que enajenen al
público en general o que importen definitivamente en los términos de la ley aduanera automóviles
cuya propulsión sea a través de baterías eléctricas recargables, así como de aquellos eléctricos que
además cuenten con motor de combustión interna o con motor accionado por hidrógeno(art 16,
fracs VIII de la ley de ingreso de la federación 2009).

AUTOEVALUACIONES
TEMA V
DERECHO FISCAL II

1.- DEFINIR EL CONCEPTO DE RECURSO ADMINISTRATIVO.

Es un medio de defensa creado para que la autoridad administrativa confirme, modifique o


revoque un acto o resolución administrativa, cuando éstos no se ajusten a derecho, evitándose así
gastos innecesarios de los gobernados ante los tribunales.

2.- ¿QUÉ RECURSOS ADMINISTRATIVOS EXISTEN EN MATERIA FISCAL?

• El recurso de revocación. Recurso de revocación en materia fiscal federal, (art 116, cff): artículo
116.- contra los actos administrativos dictados en materia fiscal federal, se podrá interponer.
• Recurso de revocación contra la determinación de cuotas compensatorias a la importación de
mercancías en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional, art 94 de la ley de
comercio exterior.

• Recurso de inconformidad de la ley del seguro social, articulo 294, ley del seguro social.

• Recurso de inconformidad previsto en la ley de coordinación fiscal, artículo 11-a, ley de


coordinación fiscal.

3.- ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CRITERIOS QUE SE SOSTIENEN EN MATERIA JURISDICCIONAL,
RESPECTO A LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS?

Artículo 121.- el escrito de interposición del recurso deberá presentarse ante la autoridad
competente en razón del domicilio del contribuyente o ante la que emitió o ejecutó el acto
impugnado, dentro de los cuarenta y cinco días siguientes a aquél en que haya surtido efectos su
notificación excepto lo dispuesto en los artículos 127 y 175 de este código, en que el escrito del
recurso deberá presentarse dentro del plazo que en los mismos se señala. El escrito de
interposición del recurso podrá enviarse a la autoridad competente en razón del domicilio o a la
que emitió o ejecutó el acto, por correo certificado con acuse de recibo, siempre que el envío se
efectúe desde el lugar en que resida el recurrente. En estos casos, se tendrá como fecha de
presentación del escrito respectivo, la del día en que se entregue a la oficina exactora o se
deposite en la oficina de correos. Para los efectos del párrafo anterior, se entenderá como oficina
de correos a las oficinas postales del servicio postal mexicano y aquéllas que señale el servicio de
administración tributaria mediante reglas de carácter general. Si el particular afectado por un acto
o resolución administrativa fallece durante el plazo a que se refiere este artículo, se suspenderá
hasta un año, si antes no se hubiere aceptado el cargo de representante de la sucesión. También
se suspenderá el plazo para la interposición del recurso si el particular solicita a las autoridades
fiscales iniciar el procedimiento de resolución de controversias contenido en un tratado para
evitar la doble tributación incluyendo, en su caso, el procedimiento arbitral. En estos casos, cesará
la suspensión cuando se notifique la resolución que da por terminado dicho procedimiento
inclusive, en el caso de que se dé por terminado a petición del interesado. En los casos de
incapacidad o declaración de ausencia, decretadas por autoridad judicial, cuando el particular se
encuentre afectado por un acto o resolución administrativa, se suspenderá el plazo para
interponer el recurso de revocación hasta por un año. La suspensión cesará cuando se acredite
que se ha aceptado el cargo de tutor del incapaz o representante legal del ausente, siendo en
perjuicio del particular si durante el plazo antes mencionado no se provee sobre su representación

4.- ¿CUÁNDO PROCEDE EL RECURSO DE REVOCACIÓN PREVISTO EN EL CODIGO FISCAL FEDERAL,


RESPECTO DE RE-SOLUCIONES DEFINITIVAS, DICTADAS POR AUTORIDADES FISCALES FEDERALES?

• determinen contribuciones, accesorios o aprovechamientos.

• nieguen la devolución de cantidades que procedan conforme a la ley.

• dicten las autoridades aduaneras.

• Cualquier resolución de carácter definitivo que cause agravio al particular en materia fiscal, salvo
aquellas a que se refieran los artículos 33 a 36 y 74 del CFF.

5.- ¿CONTRA QUÉ ACTOS DE AUTORIDADES FISCALES FEDERALES PROCEDE EL RECURSO DE


REVOCACIÓN PREVISTO EN EL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN?
Exijan el pago de créditos fiscales, cuando se alegue que éstos se han extinguido o que su monto
real es inferior al exigido, siempre que el cobro en exceso sea imputable a la autoridad ejecutora o
se refiera a recargos, gastos de ejecución o a la indemnización a que se refiere el artículo 21 del
CFF. Se dicten en el procedimiento administrativo de ejecución, cuando se alegue que éste no se
ha ajustado a la ley. Afecten el interés jurídico de terceros en los casos a que se refiere el artículo
128 del CFF. Artículo 128.- el tercero que afirme ser propietario de los bienes o negociaciones, o
titular de los derechos embargados, podrá hacer valer el recurso de revocación en cualquier
tiempo antes de que se finque el remate, se enajenen fuera de remate o se adjudiquen los bienes
a favor del fisco federal. El tercero que afirme tener derecho a que los créditos a su favor se
cubran preferentemente a los fiscales federales, lo hará valer en cualquier tiempo antes de que se
haya aplicado el importe del remate a cubrir el crédito fiscal. Determinen el valor de los bienes
embargados a que se refiere el artículo 175 del CFF. Artículo 175.- la base para enajenación de los
bienes inmuebles embargados será el de avalúo y para negociaciones, el avalúo pericial, ambos
conforme a las reglas que establezca el reglamento de este código y en los demás casos, la que
fijen de común acuerdo la autoridad y el embargado, en un plazo de seis días contados a partir de
la fecha en que se hubiera practicado el embargo. A falta de acuerdo, la autoridad practicará
avalúo pericial. En todos los casos, la autoridad notificará personalmente al embargado el avalúo
practicado. el embargado o terceros acreedores que no estén conformes con la valuación hecha,
podrán hacer valer el recurso de revocación a que se refiere la fracción ii, inciso d) del artículo 117
de este código, dentro de los diez días siguientes a aquél en que surta efectos la notificación a que
se refiere el párrafo anterior, debiendo designar en el mismo como perito de su parte a cualquiera
de los valuadores señalados en el reglamento de este código o alguna empresa o institución
dedicada a la compraventa y subasta de bienes. cuando el embargado o terceros acreedores no
interpongan el recurso dentro del plazo legal o haciéndolo no designen valuador o habiéndose
nombrado perito por dichas personas, no se presente el dictamen dentro de los plazos a que se
refiere el párrafo quinto de este artículo, se tendrá por aceptado el avalúo hecho por la autoridad.
Cuando del dictamen rendido por el perito del embargado o terceros acreedores resulte un valor
superior a un 10% al determinado conforme al primer párrafo de este artículo, la autoridad
exactora designará dentro del término de seis días, un perito tercero valuador que será cualquiera
de los señalados en el reglamento de este código o alguna empresa o institución dedicada a la
compraventa y subasta de bienes. El avalúo que se fije será la base para la enajenación de los
bienes. en todos los casos a que se refieren los párrafos que anteceden, los peritos deberán rendir
su dictamen en un plazo de 10 días si se trata de bienes muebles, 20 días si son inmuebles y 30
días cuando sean negociaciones, a partir de la fecha de su aceptación.

6.- ¿ES OBLIGATORIO PARA EL GOBERNADO PROMOVER EL RECURSO DE REVOCACIÓN, EN EL


CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN?

Artículo 120.- la interposición del recurso de revocación será optativa para el interesado antes de
acudir al tribunal federal de justicia fiscal y administrativa. Cuando un recurso se interponga ante
autoridad fiscal incompetente, ésta lo turnará a la que sea competente.

7.- ¿ANTE QUÉ AUTORIDAD SE PRESENTA EL RECURSO DE REVOCACIÓN, DISPUESTO EN EL CFF?

Artículo 121.- el escrito de interposición del recurso deberá presentarse ante la autoridad
competente en razón del domicilio del contribuyente o ante la que emitió o ejecutó el acto
impugnado, dentro de los cuarenta y cinco días siguientes a aquél en que haya surtido efectos su
notificación excepto lo dispuesto en los artículos 127 y 175 de este código, en que el escrito del
recurso deberá presentarse dentro del plazo que en los mismos se señala. El escrito de
interposición del recurso podrá enviarse a la autoridad competente en razón del domicilio o a la
que emitió o ejecutó el acto, por correo certificado con acuse de recibo, siempre que el envío se
efectúe desde el lugar en que resida el recurrente. En estos casos, se tendrá como fecha de
presentación del escrito respectivo, la del día en que se entregue a la oficina exactora o se
deposite en la oficina de correos. Para los efectos del párrafo anterior, se entenderá como oficina
de correos a las oficinas postales del servicio postal mexicano y aquéllas que señale el servicio de
administración tributaria mediante reglas de carácter general. Si el particular afectado por un acto
o resolución administrativa fallece durante el plazo a que se refiere este artículo, se suspenderá
hasta un año, si antes no se hubiere aceptado el cargo de representante de la sucesión. También
se suspenderá el plazo para la interposición del recurso si el particular solicita a las autoridades
fiscales iniciar el procedimiento de resolución de controversias contenido en un tratado para
evitar la doble tributación incluyendo, en su caso, el procedimiento arbitral. En estos casos, cesará
la suspensión cuando se notifique la resolución que da por terminado dicho procedimiento
inclusive, en el caso de que se dé por terminado a petición del interesado. En los casos de
incapacidad o declaración de ausencia, decretadas por autoridad judicial, cuando el particular se
encuentre afectado por un acto o resolución administrativa, se suspenderá el plazo para
interponer el recurso de revocación hasta por un año. La suspensión cesará cuando se acredite
que se ha aceptado el cargo de tutor del incapaz o representante legal del ausente, siendo en
perjuicio del particular si durante el plazo antes mencionado no se provee sobre su representación

8.- ¿cuáles son los plazos para la interposición del recurso de revocación, estarcido en el Código
Fiscal de la Federación? Artículo 121, CFF, plazo general; el escrito de interposición de recurso
deberá presentarse ante la autoridad competente dentro de los 45 días siguientes a aquel en que
haya surtido efecto su notificación. Oposición de terceros; se puede dar la situación de que el
titular de los bienes, negociaciones o derechos embargados sea un tercero, el artículo 128 estima
que: artículo 128.- el tercero que afirme ser propietario de los bienes o negociaciones, o titular de
los derechos embargados, podrá hacer valer el recurso de revocación en cualquier tiempo antes
de que se finque el remate, se enajenen fuera de remate o se adjudiquen los bienes a favor del
fisco federal. El tercero que afirme tener derecho a que los créditos a su favor se cubran
preferentemente a los fiscales federales, lo hará valer en cualquier tiempo antes de que se haya
aplicado el importe del remate a cubrir el crédito fiscal. Casos de excepción: artículos 127 y 175
párrafo 2º. Artículo 127. cuando el recurso de revocación se interponga porque el procedimiento
administrativo de ejecución no se ajustó a la ley, las violaciones cometidas antes del remate, sólo
podrán hacerse valer ante la autoridad recaudadora hasta el momento de la publicación de la
convocatoria de remate, y dentro de los diez días siguientes a la fecha de publicación de la citada
convocatoria, salvo que se trate de actos de ejecución sobre bienes legalmente inembargables o
de actos de imposible reparación material, casos en que el plazo para interponer el recurso se
computará a partir del día hábil siguiente al en que surta efectos la notificación del requerimiento
de pago o del día hábil siguiente al de la diligencia de embargo. Si las violaciones tuvieren lugar
con posterioridad a la mencionada convocatoria o se tratare de venta de bienes fuera de subasta,
el recurso se hará valer contra la resolución que finque el remate ola que autorice la venta fuera
de subasta. Artículo 175, párrafo 2º: el embargado o terceros acreedores que no estén conformes
con la valuación hecha, podrán hacer valer el recurso de revocación a que se refiere la fracción ii,
inciso d) del artículo 117 de este código, dentro de los diez días siguientes a aquél en que surta
efectos la notificación a que se refiere el párrafo anterior, debiendo designar en el mismo como
perito de su parte a cualquiera de los valuadores señalados en el reglamento de este código o
alguna empresa o institución dedicada a la compraventa y subasta de bienes
9.- ¿CUÁNDO PODRÁ ENVIARSE, POR CORREO, EL RECURSO DE REVOCACIÓN, CONTENIDO EL
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN?

El escrito de interposición del recurso podrá enviarse a la autoridad competente o a la que emitió
o ejecutó el acto, en razón del domicilio, por correo certificado con acuse de recibo, siempre que
el envío se efectúe desde el lugar en que resida el recurrente. En estos casos se tendrá como fecha
de presentación del escrito respectivo, la del día en que se entregue a la oficina exactora o se
deposite en la oficina de correos.

10.- ¿CONTRA QUÉ ACTOS NO PROCEDE EL RECURSO DE REVOCACIÓN, CONTEMPLADO EN EL


CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN?

El CFF dispone en el artículo 126 que el recurso de revocación no procederá contra actos que
tengan por objeto hacer efectivas fianzas otorgadas en garantía de obligaciones fiscales a cargo de
terceros.

11.- ¿CUÁL ES EL TÉRMINO QUE TIENE UN TERCERO PARA HACER VALER EL RECURSO DE
REVOCACIÓN CONTENIDO EN EL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN?

Artículo 128.- el tercero que afirme ser propietario de los bienes o negociaciones, o titular de los
derechos embargados, podrá hacer valer el recurso de revocación en cualquier tiempo antes de
que se finque el remate, se enajenen fuera de remate o se adjudiquen los bienes a favor del fisco
federal. El tercero que afirme tener derecho a que los créditos a su favor se cubran
preferentemente a los fiscales federales, lo hará valer en cualquier tiempo antes de que se haya
aplicado el importe del remate a cubrir el crédito fiscal.

12.- SEÑALE LOS SUPUESTOS EN QUE SE SUSPENDE EL PLAZO PARA LA INTERPOSICIÓN DEL
RECURSO DE REVOCACIÓN, PREVISTO EN EL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

Artículo 121 de cff: si el particular afectado por un acto o resolución administrativa fallece durante
el plazo a que se refiere este artículo, se suspenderá hasta un año, si antes no se hubiere aceptado
el cargo de representante de la sucesión. También se suspenderá el plazo para la interposición del
recurso si el particular solicita a las autoridades fiscales iniciar el procedimiento de resolución de
controversias contenido en un tratado para evitar la doble tributación incluyendo, en su caso, el
procedimiento arbitral. En estos casos, cesará la suspensión cuando se notifique la resolución que
da por terminado dicho procedimiento inclusive, en el caso de que se dé por terminado a petición
del interesado. En los casos de incapacidad o declaración de ausencia, decretadas por autoridad
judicial, cuando el particular se encuentre afectado por un acto o resolución administrativa, se
suspenderá el plazo para interponer el recurso de revocación hasta por un año. La suspensión
cesará cuando se acredite que se ha aceptado el cargo de tutor del incapaz o representante legal
del ausente, siendo en perjuicio del particular si durante el plazo antes mencionado no se provee
sobre su representación.

13.- SEÑALE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL ART 122 QUE DEBE CUMPLIR EL RECURSO DE
REVOCACIÓN, ESTABLECIDOS EN EL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

Artículo 122.- el escrito de interposición del recurso deberá satisfacer los requisitos del artículo 18
de este código y señalar además: Ø I. la resolución o el acto que se impugna. Ø II. Los agravios que
le causen la resolución o el acto impugnado. Ø III. Las pruebas y los hechos controvertidos de que
se trate. Cuando no se expresen los agravios, no se señale la resolución o el acto que se impugna,
los hechos controvertidos o no se ofrezcan las pruebas a que se refieren las fracciones i, ii y iii, la
autoridad fiscal requerirá al promoverte para que dentro del plazo de cinco días cumpla con
dichos requisitos. Si dentro de dicho plazo no se expresan los agravios que le cause la resolución o
acto impugnado, la autoridad fiscal desechará el recurso; si no se señala el acto que se impugna se
tendrá por no presentado el recurso; si el requerimiento que se incumple se refiere al
señalamiento de los hechos controvertidos o al ofrecimiento de pruebas, el promovente perderá
el derecho a señalar los citados hechos o se tendrán por no ofrecidas las pruebas,
respectivamente. Cuando no se gestione en nombre propio, la representación de las personas
físicas y morales, deberá acreditarse en términos del artículo 19 de este código.

AUTOEVALUACIONES
TEMA VI
DERECHO FISCAL II

1.- ¿CUAL ES EL OBJETO DE LOS TRIBUNALES DE LO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO?

Tienen por objeto dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública y los
particulares. a.- tribunal federal de justicia fiscal y administrativa: el artículo 73 constitucional en
su fracción XXIX-h, se refiere a la creación de los tribunales de lo contencioso-administrativo; por
lo tanto en ese precepto se encentra el fundamento constitucional del tribunal federal de justicia
fiscal y administrativa (antes tribunal fiscal de la federación), así se dispone: XXIX-h. Para expedir
leyes que instituyan tribunales de lo contencioso-administrativo, dotados de plena autonomía
para dictar sus fallos, y que tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre la
administración pública federal y los particulares, así como para imponer sanciones a los servidores
públicos por responsabilidad administrativa que determine la ley, estableciendo las normas para
su organización, su funcionamiento, los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones. B.-
tribunales del contencioso-administrativo de los estados. Artículo 116. El poder público de los
estados se dividirá, para su ejercicio, en ejecutivo, legislativo y judicial, y no podrá reunirse dos o
más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un solo
individuo. Los poderes de los estados se organizarán conforme a la constitución de cada uno de
ellos, con sujeción a las siguientes normas. v. las constituciones y leyes de los estados podrán
instituir tribunales de lo contencioso administrativo dotados de plena autonomía para dictar sus
fallos, que tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre la administración
pública estatal y los particulares, estableciendo las normas para su organización, su
funcionamiento, el procedimiento y los recursos contra sus resoluciones. C.-tribunal de lo
contencioso-administrativo del distrito federal. A nivel constitucional el artículo 122, base quinta
establece la creación del tribunal de lo contencioso-administrativo del distrito federal y señala lo
siguiente: Base quinta.- existirá un tribunal de lo contencioso administrativo, que tendrá plena
autonomía para dirimir las controversias entre los particulares y las autoridades de la
administración pública local del distrito federal. Se determinarán las normas para su integración y
atribuciones, mismas que serán desarrolladas por su ley orgánica.

3.- ¿QUÉ TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO PERMITE LA AUDIENCIA DE


CONCILIACIÓN ENTRE LAS PARTES?

Tribunales contencioso-administrativos de los estados;(el artículo 115, frac II, inc. a) de la


constitución prevé que la ley establecerá las bases generales de la administración pública
municipal y el procedimiento administrativo, incluyendo los medios de impugnación y los órganos
para dirimir las controversias entre dicha administración y los particulares, con sujeción a los
principios de igualdad, publicidad, audiencia y legalidad.

4.- ¿QUÉ ORDENAMIENTO JURÍDICO PERMITE LA CONCILIACIÓN DE CRÉDITOS CONTROVERTIDOS?

Código Fiscal de la Federación

5.- ¿CUÁL ES LA JURISDICCIÓN DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA?

Conforme al artículo 1º de la ley orgánica del tribunal federal de justicia fiscal y administrativa este
es un tribunal de lo contencioso-administrativo dotado de plena autonomía para dictar sus fallos
con la organización y atribuciones que la LFPCA establece. El tribunal tiene jurisdicción en todo el
territorio nacional y se integra por una sala superior, por las salas regionales y la junta de gobierno
y administración.

6.- ¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL TRIBUNAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVO?

La organización de tribunal está basada en la existencia de una sala superior, ubicada en el distrito
federal y diversas salas regionales, metropolitanas y foráneas, éstas últimas con sede fuera del
distrito federal y una junta de gobierno y administración. el tribunal tendrá un secretario general
de acuerdos, un secretario adjunto de acuerdos para cada sección de la sala superior, un oficial
mayor, un contralor, los secretarios, actuarios y peritos necesarios para el despacho de los
negocios del tribunal, así como los empleados que determine el presupuesto de egresos de la
federación.
7.- ¿QUÉ RESPONSABILIDAD TIENE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y
ADMINISTRATIVA?

Sobre este punto, el artículo 7º de la LFPCA, dispone que los miembros del TFIFA, son sujetos de
responsabilidad cuando:

1.- expresan su juicio respecto de los asuntos que estén conociendo, fuera de las oportunidades
en que ésta ley lo admite.

2.- informan a las partes y en general a personas ajenas al tribunal sobre el contenido o el sentido
de las resoluciones jurisdiccionales, antes de que éstas se emitan y en los demás casos o, antes de
su notificación formal.

3.- informan el estado procesal que guarda el juicio a personas que no están autorizadas por las
partes en los términos de ésta ley.

4.- dan a conocer información confidencial o reservada.

8.- SEÑALE LA COMPETENCIA MATERIAL DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA Y ADMINISTRATIVA


COMPRENDE CUATRO GRANDES RUBROS.

1.- en relación con las resoluciones definitivas, actos administrativos y procedimientos a que hacen
alusión las fracs 1 a XV del artículo 14 de la ley orgánica del tribunal de justicia fiscal y
administrativa.

2.- contra los actos administrativos. Decretos y acuerdos de carácter general, diversos a los
reglamentos, cuando sean autos aplicativos o cuando el interesado los controvierta con motivo de
primer acto de aplicación.

3.- resoluciones administrativas favorables a un particular (juicio de lesividad).

4.- negativa ficta, art. 14 fracs XIV, 5.- contra las resoluciones definitivas por sanciones
administrativas a los servidores públicos al respecto es conveniente hacer alusión en forma textual
a las siguientes disposiciones de las modificaciones a la lotfjfa, publicadas en el dof, el 21 de
diciembre de 2007, se señalan; art 15; el tribunal federal de justicia fiscal y administrativa
conocerá de los juicios que se promuevan contra las resoluciones definitivas por las que se
impongan sanciones administrativas a los servidores públicos en términos de la ley federal de
responsabilidades administrativas de los servidores públicos, así como contra las que decidan los
recursos administrativos previstos en dicho ordenamiento. Transitorios: primero: el presente
decreto entrará en vigor e día siguiente al de su publicación en el diario oficial de la federación.
Segundo; el tribunal federal de justicia fiscal y administrativa conocerá de los juicios que se
promuevan contra las sanciones administrativas a los servidores públicos en términos de la ley
federal de responsabilidades administrativas de los servidores públicos, así como contra las que
decidan los recursos administrativos previstos en dicho ordenamiento, hasta en tanto se
modifique la ley federal de responsabilidades administrativas de los servidores públicos, conforme
a los dispuesto por el artículo segundo transitorio del decreto por el que se reforma el artículo 73,
fracs xxix-h de la CPEUM, publicado en el DOF, el 4 de diciembre del 2006.

9.- EXPLIQUE LAS FACULTADES DE ATRACCIÓN DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL FEDERAL DE
JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA.

El pleno en su caso, las secciones del tribunal tienen la facultad ara que de oficio, o a petición
fundada de la sala regional correspondiente, de los particulares o de las autoridades, éstos podrán
ejercer su facultad de atracción, para resolver los juicios con características especiales. El artículo
48 de la lfpca establece que:

1.- revisten características especiales los juicios en qué;

• Por su materia, conceptos de impugnación o cuantía se consideren de interés o trascendencia.


Tratándose de cuantía, el valor del negocio deberá exceder de tres mil quinientas veces el salario
mínimo general del área geográfica correspondiente al distrito federal, elevado al año vigente en
el momento de la emisión de la resolución combatida.

• Para su resolución sea necesario establecer, por primera vez, la interpretación directa de una
ley, reglamento o disposición administrativa de carácter general; fijar el alcance de los elementos
constitutivos de una contribución, hasta fijar jurisprudencia. En este caso el presidente del tribunal
también podrá solicitar la atracción.

• para el ejercicio de la facultad de atracción, se estará a las siguientes reglas:

a).-la petición que en su caso, formulen las salas regionales o las autoridades deberá presentarse
hasta antes del cierre de la instrucción.

b).-la presidencia del tribunal comunicará el ejercicio de la facultad de atracción a la sala regional
antes del cierre de la instrucción.

c).-los acuerdos de la presidencia que admitan la petición o que de oficio decidan atraer el juicio,
serán notificados personalmente a las partes en los términos de los artículos 67 y 68 de la lfpca. Al
efectuar la notificación se les requerirá que señalen domicilio para recibir notificaciones en el
distrito federal, así como que designen persona autorizada para recibirlas o, en el caso de las
autoridades, que señalen a su representante en el mismo. En caso de no hacerlo, la resolución y
las actuaciones diversas que dicte la sala superior les serán notificadas en el domicilio que obre en
autos. d).- una vez cerrada la instrucción del juicio, la sala regional remitirá el expediente original a
la secretaria general de acuerdos de la sala superior, la que lo turnará a magistrado ponente que
corresponda conforme las reglas que determine el pleno del propio tribunal.

10.- SEÑALE CINCO DIFERENCIAS ENTRE: LOS MEDIOS DE DEFENSA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE
JUSTICIA ADMINISTRATIVA:SALA SUPERIOR, DOS SECCIONES DE SALA SUPERIOR Y SALAS
REGIONALES METROPOLITANAS Y FORÁNEAS.

hay una sala superior con 11 magistrados en funciones jurisdiccionales y 2 que solo forman parte
de la junta de gobierno y administración que actúan en pleno y dos secciones, así como salas
metropolitanas y foráneas, todas forman cuerpos colegiados de primera Descargado por Ethel
Valdez (yeytu@hotmail.com) lOMoARcPSD|3845855 instancia a diferencia del distrito federal y
del estado de México, donde la sala superior, actúa como segunda instancia al resolver el recurso
de apelación y las secciones de la sala superior del estado de México al resolver el recurso de
revisión. la sala superior actúa en pleno y dos secciones pero conocen de los juicios en primera
instancia (art. 16 lotfjfa). la sala superior está integrada por trece magistrados, de ellos 11
magistrados ejercerán funciones jurisdiccionales y 2 formaran parte de la junta de gobierno y
administración. Las secciones de la sala superior están integradas por cinco magistrados, pero
conocen de primera instancia (art 16 lotfjfa). En el ámbito jurisdiccional solo conoce el juicio
contencioso-administrativo en primera instancia. Designa a su presidente, fija o suspende la
jurisprudencia, propone al presidente de la república la designación de magistrados seleccionados
previa evaluación de la junta de gobierno y administración, señala la sede y el número de salas
regionales, conoce de las excitativas de justicia y califica los impedimentos en las recusaciones y
excusas de los magistrados y resuelve los conflictos de competencia que se susciten entre salas
regionales. Resuelven juicios con características especiales en términos de las disposiciones
aplicables. Resolver incidentes y recursos que procedan en contra de los actos emitidos en el
procedimiento seguido ante el presidente de la sección, así como conocer de la aclaración de
sentencias y la queja. Ordenar que se reabra la instrucción. Dictar sentencia definitiva en los
juicios promovidos por el personal del tribunal en contra de sanciones impuestas. Establecer,
suspender y modificar la jurisprudencia de la sección y apartarse de ella El tribunal contencioso
administrativo del distrito federal: Ø Sala superior y tres salas ordinarias y dos salas auxiliares. Ø
no hay secciones, solo hay una sala superior, tres salas ordinarias y dos salas auxiliares. Ø la sala
superior está compuesta de siete magistrados que actúan en pleno. Ø las salas ordinarias y
auxiliares conocen de primera instancia. Ø la sala superior conoce de segunda instancia (apelación
art 2º, de ltcadf). Ø la sala superior está integrada por siete magistrados. no hay secciones, solo
interviene el pleno de la sala superior. Ø designan al presidente del tribunal, resolver recurso de
apelación

AUTOEVALUACIONES
TEMA VII
DERECHO FISCAL II

1. ¿CUÁLES SON LAS TRES INSTANCIAS BÁSICAS DE LAS QUE CONOCE EL PODER JUDICIAL DE LA
FEDERACIÓN EN MATERIA FISCAL?

Amparo Controversias Constitucionales Acciones de inconstitucionalidad


2. ¿CUÁLES SON LOS DOS TIPOS DE AMPARO QUE EXISTEN?

Amparo directo Amparo indirecto

3. ¿QUÉ ÓRGANO JURISDICCIONAL ES COMPETENTE PARA CONOCER EL AMPARO DIRECTO?

La facultad de los Tribunales de la Federación, específicamente de los Tribunales Colegiados de


Circuito, de conocer en revisión o vía amparo directo, de las resoluciones que dicten los tribunales
de lo contencioso administrativo.

4. ¿CUÁNDO PROCEDE EL AMPARO DIRECTO?

• El amparo directo en materia fiscal procede contra la sentencia definitiva del tribunal fiscal de la
federación

5. ¿ANTE QUIÉN SE PRESENTA LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO?

Específicamente de los Tribunales Colegiados de Circuito, La reforma en vigor' a partir del 15 de


enero de 1988 dispuso, por congruencia con los criterios de redistribución de competencias entre
los órganos del Poder judicial de la Federación. Que los recursos de revisión que se interpongan
contra las resoluciones definitivas de los citados tribunales administrativos sean del conocimiento
de los tribunales colegiados de circuito,

6. EXPLIQUE LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO EN EL AMPARO DIRECTO.

Institución jurídica en cuya virtud la autoridad competente ordena detener temporalmente la


realización del acto reclamado en el juicio de amparo hasta que legalmente se pueda continuar o
hasta que se decrete la inconstitucionalidad del acto reclamado en sentencia ejecutoria

7. MENCIONE LOS REQUISITOS DE LA-DEMANDA DE AMPARO DIRECTO.

Artículo 166 de la ley de amparo establece: Debe formularse por escrito donde se expondrá I.
Nombre y domicilio del quejoso y de quien promueve en su nombre II. Nombre y domicilio del
tercero perjudicado III. La a autoridad o autoridades responsables IV. La sentencia definitiva o
laudo o resolución que hubiese puesto fin al juicio, constitutivo del acto o actos reclamados V.
Fecha en que se haya notificado la sentencia definitiva VI. Los preceptos constitucionales cuya
violación se reclama y el concepto o conceptos de la misma violación VII. La ley que en concepto
del quejoso se haya aplicado inexactamente

8. ¿CÓMO SE FORMULA EL CONCEPTO DE VIOLACIÓN EN LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO?

En los conceptos de violación deben indicarse las pruebas que se consideren mal apreciadas , por
el responsable , así como los conceptos por los cuales se estiman que fueron incorrectamente
valoradas , los conceptos de violación son inoperantes si no atacan los fundamentos del fallo
reclamado ya que la suprema corte no estará en condiciones de poder estudiar la
inconstitucionalidad de dicho fallo, pues de hacerlo equivaldría a suplir la deficiencia de la queja
en caso no permitido legal ni inconstitucional

9. ¿CUÁNDO PROCEDE EL RECURSO DE REVISIÓN ANTE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE


CIRCUITO?

El recurso de revisión también será procedente contra resoluciones o sentencias que dicte el
Tribunal Fiscal de la Federación, en los casos de atracción resueltos por el pleno del Tribunal Fiscal
de la Federación. En los juicios que versen sobre resoluciones de las autoridades fiscales de las
entidades federativas coordinadas en ingresos federales, el recurso sólo podrá ser interpuesto por
la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Si el particular interpuso amparo directo contra la
misma resolución o sentencia impugnada mediante el recurso de revisión, el Tribunal Colegiado de
Circuito que conozca del amparo resolverá el citado recurso, lo cual tendrá lugar en la misma
sesión en que decida el amparo. De los recursos de revisión que se interpongan contra
resoluciones definitivas de los tribunales contencioso administrativo a que se refiere la fracción
XXIX-H del artículo 73 y fracción IV, inciso e) del artículo 122 de esta Constitución, sólo en los casos
que señalen las leyes. Las revisiones de las cuales conocerán los Tribunales Colegiados de Circuito,
se sujetarán a los trámites que la Ley Reglamentaria de los artículos 103 y 107deesta Constitución
Fije para la revisión en amparo indirecto, y en contra de las resoluciones Que en ellas dicten los
Tribunales Colegiados de Circuito no procederá juicio o recurso alguno.

10. ¿ANTE QUIÉN SE PRESENTA EL RECURSO DE REVISIÓN?

Específicamente de los Tribunales Colegiados de Circuito,

11. ¿CUÁL ES EL TÉRMINO PARA PRESENTAR EL RECURSO DE REVISIÓN ANTE LOS TRIBUNALES
COLEGIADOS DE CIRCUITO?

Termino genérico de 15 días

12. SEÑALE LOS CASOS EN QUE PROCEDE EL RECURSO DE REVISIÓN ANTE LOS TRIBUNALES
COLEGIADOS DE CIRCUITO.

Las resoluciones que dicten los tribunales de lo contencioso administrativo.

13. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA? 14. ¿CUÁL ES EL TÉRMINO PARA
PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO?

El término genérico para la interposición de la demanda es de 15 días, que contara desde el día
siguiente en que haya surtido efectos conforme a la ley del acto establecido en el artículo 21 de la
ley de amparo , esta regla general no es absoluta pues admite las excepciones previstas en el
artículo 22 de la ley de amparo

15. ¿ANTE QUIÉN SE PRESENTA EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO?

Juzgados de distrito

AUTOEVALUACIONES
TEMA I
DERECHO PROCESAL CIVIL

1. ESTABLEZCA USTED LA DIFERENCIA CONCEPTUAL ENTRE DERECHO SUSTANTIVO, DERECHO


OBJETIVO, DERECHO SUBJETIVO Y DERECHO ADJETIVO.
El Derecho Adjetivo es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y
principios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en ejercicio la
actividad judicial, comprendiendo las leyes procedimentales y de enjuiciamiento. El Derecho
Sustantivo es el Derecho de fondo, que consiste en el conjunto de normas jurídicas de diverso
linaje que establece los derechos y obligaciones de las personas. El Derecho Objetivo son las
normas que rigen el actuar del hombre dentro de la sociedad, y a ella misma; a su vez se divide en
dos grupos: Público y Privado. El Derecho Subjetivo es el conjunto de facultades, beneficios,
privilegios, ventajas, inmunidades, libertades, que nos pertenecen y de las cuales disfrutamos de
origen y de esencia 

2. DIGA USTED ¿CUÁLES SE CONSIDERAN LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA


PROCESAL, EXPLICÁNDOLOS BREVEMENTE?

Acción: como derecho subjetivo procesal, poder jurídico o facultad que las personas tienen para
promover la actividad del órgano jurisdiccional con el fin de que, una vez realizados los actos
procesales correspondientes, resuelva sobre una pretensión litigiosa.

Jurisdicción: como función que tiene determinados órganos del Estado para resolver conflictos de
trascendencia jurídica, mediante determinaciones obligatorias para las partes y susceptibles de
ejecución.

Proceso: como conjunto de actos que realizan las partes, el juzgador y demás sujetos que
intervienen en el mismo, y que tienen como finalidad lograr la composición del litigio por medio de
sentencia

3. MENCIONE ¿CUÁL ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LOS CONCEPTOS DE ACCIÓN, DE


PRETENSIÓN YDE DERECHO SUBJETIVO?

Existe una gran relación, ya que la acción se considera como un derecho subjetivo (Dado que no es
un simple poder o una facultad inherente al derecho de libertad o a la personalidad, que
pertenece a todas y cada una de las personas físicas o jurídicas que quieran recurrir al Estado para
que les preste el servicio público de su jurisdicción) y por consiguiente, autónomo e instrumental,
o el poder abstracto de reclamar ante el juez (Órgano jurisdiccional del Estado) un determinado
derecho considerado como pretensión.

4. EXPLIQUE ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LA ACCIÓN, DE ACUERDO A LA TEORÍA QUE


DISTINGUE A ÉSTA DEL DERECHO SUBJETIVO SUSTANCIAL?

Esta teoría pertenece a la teoría Clásica o Monista en donde se considera a la acción como un
elemento del derecho sustancial, relacionándose la idea de la acción con la de lesión de un
derecho sustancial, concibiéndosele como un poder inherente al derecho subjetivo de reaccionar
contra lesión; y se me menciona que no hay acción sin derecho.

1.- La existencia del derecho subjetivo sustancias y su violación, 

2.- La capacidad de ser parte, 


3.- La capacidad procesal, y 

4.- El interés. 

5. DIGA USTED EL CONCEPTO DE PROCESO, ENUMERANDO LAS TEORÍAS QUE INTENTAN EXPLICAR
SU NATURALEZA JURÍDICA E INDICANDO SUS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.

Etimológicamente (del latín processus) es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u


organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) con un fin determinado.
Es básicamente la exigencia constitucional para el desarrollo rogado de la jurisdicción, sirve a la
satisfacción de intereses jurídicos socialmente relevantes, siendo el medio constitucionalmente
instituido para ello. Es un conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden (alternativa
o simultáneamente) con un fin determinado.

6. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA CONCEPTUAL ENTRE PROCESO Y PROCEDIMIENTO?

El proceso es un todo, y está formado por un conjunto de actos procesales, el procedimiento es el


modo como va desenvolviéndose el proceso, los tramites a que está sujeto, la manera de
substanciarlo, que puede ser de conocimiento, abreviado, sumarísimo, ejecutivo, no contencioso.
Hay procedimiento en la primera instancia, como también en la instancia superior. La relación
jurídica procesal es la que se constituye y desarrolla entre las partes, el juzgador y los demás
sujetos que intervienen en el proceso y la relación jurídica material o sustancial, es la que se
supone que existe entre las partes, sobre la cual versa el litigio o conflicto que va a dar contenido
al proceso y que va a ser material de pronunciamiento de fondo en la sentencia. El proceso es un
todo, y está formado por un conjunto de actos procesales, el procedimiento es el modo como va
desenvolviéndose el proceso, los tramites a que está sujeto, la manera de substanciarlo, que
puede ser de conocimiento, abreviado, sumarísimo, ejecutivo, no contencioso. .

7. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE RELACIÓN MATERIAL O SUSTANCIAL Y RELACIÓN


PROCESAL?

El proceso es un todo, y está formado por un conjunto de actos procesales, el procedimiento es el


modo como va desenvolviéndose el proceso, los tramites a que está sujeto, la manera de
substanciarlo, que puede ser de conocimiento, abreviado, sumarísimo, ejecutivo, no contencioso.
Hay procedimiento en la primera instancia, como también en la instancia superior. La relación
jurídica procesal es la que se constituye y desarrolla entre las partes, el juzgador y los demás
sujetos que intervienen en el proceso y la relación jurídica material o sustancial, es la que se
supone que existe entre las partes, sobre la cual versa el litigio o conflicto que va a dar contenido
al proceso y que va a ser material de pronunciamiento de fondo en la sentencia. El juzgador y los
demás sujetos que intervienen en el proceso y la relación jurídica material o sustancial, es la que
se supone que existe entre las partes, sobre la cual versa el litigio o conflicto que va a dar
contenido al proceso y que va a ser material de pronunciamiento de fondo en la sentencia.

8. EXPLIQUE ¿CUÁL ES LA RAZÓN POR LA CUAL SE CONSIDERA A LA LEGISLACIÓN LA FUENTE POR


EX
CELENCIA DE CREACIÓN DE LAS NORMAS PROCESALES Y EL TIPO DE NORMAS QUE PUEDEN SER
CREADAS POR OTRO TIPO DE FUENTE?

Porque el proceso de su creación varia de país a país, sin embargo en todos para que una norma
jurídica sea ley, necesita forzosamente seguir cientos procedimientos. Porque el proceso de su
creación varía de país a país, sin embargo en todos para que una norma jurídica sea ley, necesita
seguir ciertos procedimientos. Porque el proceso varia de país a país, sin embargo en todos para
que una norma jurídica sea ley, necesita forzosamente seguir ciertos procedimientos.

9. ENUMERE LAS DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES DE CONTENIDO PROCESAL QUE SE


IDENTIFICAN EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO, EXPLICÁNDOLAS BREVEMENTE.

Código Fiscal de la Federación Código Federal de Procedimientos Civiles Código Federal de


Procedimientos Penales Código de Comercio Ley federal del Trabajo Ley Agraria La iniciativa La
discusión La aprobación La sanción La promulgación y La publicación.

10. MENCIONE ¿CUÁL ES EL CRITERIO QUE SE UTILIZA PARA IDENTIFICAR A UNA NORMA JURÍDICA
COMO PROCESAL, PRECISANDO LOS FACTORES QUE INTEGRAN SU OBJETO?

11. DIGA USTED ¿CUÁL ES EL PRECEPTO CONSTITUCIONAL QUE ESTABLECE LA REGLA GENERAL DE
INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS PROCESALES, PROPIAS DEL ENJUICIAMIENTO CIVIL?

Artículo 14 Constitucional, Artículo 16 Constitucional y Artículo 12 Constitucional.

AUTOEVALUACIONES
TEMA II
DERECHO PROCESAL CIVIL
1. ENUMERE LAS PRINCIPALES FUNCIONES QUE REALIZA EL ESTADO EN SU CALIDAD DE ENTE
FÁCTICO, CREADOR DEL ORDEN JURÍDICO, SUSTENTADO EN EL CONCEPTO DE SOBERANÍA.

Legislativa, administrativa y jurisdiccional legislativa, ejecutiva y jurisdiccional legislativa,


administrativa y judicial.

2. DIGA ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DOCTRINAL DE JURISDICCIÓN, ESTABLECIENDO SU NATURALEZA


JURÍDICA?

Es una función estatal de satisfacción de pretensiones ante una controversia o conflicto para el
derecho constitucional y las ciencias políticas ha sido uno de los poderes del estado, llamado
Poder judicial, mientras que para el derecho procesal constituye uno de los presupuestos
procesales y uno de los más importantes es una función estatal de satisfacción de pretensiones,
para el derecho constitucional y las ciencias políticas ha sido uno de los poderes del estado,
llamado Poder judicial, mientras que para el derecho procesal constituye uno de los presupuestos
procesales y uno de los más importantes es una función estatal de satisfacción de pretensiones
ante una controversia o conflicto para el derecho constitucional y las ciencias políticas ha sido uno
de los poderes del estado, llamado Poder judicial.

3. ENUMERE LOS DIFERENTES TIPOS DE JURISDICCIÓN QUE SE CONTEMPLAN EN EL CONCEPTO D


E LA DIVISIÓN DE ÉSTA, EXPLICÁNDOLAS BREVEMENTE.

La jurisdicción común es la que imparte el estado a todos sus gobernados, _n acudira un criterio
específico de especialización. Por lo general, en toda localidad de cualquier país es la que imparte
el juez común y corriente. La jurisdicción especial, más que especial, especializada, tiene su razón
de existencia en la división del trabajo, por la cual, a medida que el grupo social se desenvuelve o
desarrolla, surgen tribunales del trabajo, administrativos, de orden federal o local, etcétera.

La jurisdicción extraordinaria es la desempeñada por tribunales organizados especialmente, a


propósito, después de que han sucedido los hechos por juzgarse, es decir, el tribunal de
jurisdicción extraordinaria es el creado ex profeso para juzgar hechos y acontecimientos ocurridos
antes de su creación.

En el derecho mexicano llamamos jurisdicción concurrente a un fenómeno de atribución


competencial simultánea o concurrente a favor de autoridades judiciales federales y de
autoridades judiciales locales. El supuesto está contemplado en la Fracc. I? A del arto 104 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que ordena que tratándose de la aplicación
de las leyes federales en casos que sólo afecten interés particular, pueden conocer,
indistintamente, a elección del actor, los tribunales comunes de los estados o del Distrito Federal,
o bien los jueces de distrito, que pertenecen al sistema judicial federal.

4. ESTABLEZCA LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LOS LÍMITES OBJETIVOS Y SUBJETIVOS DE


LA JURISDICCIÓN.

Los límites objetivos de lajurisdicd6n son los objetos abarcables por la función jurisdiccional y los
criterios que pueden comprender a esos objetos, por lo que este enfoque nos lleva al problema de
la competencia, es decir, al problema de los límites de la función jurisdiccional en razón de los
objetos sobre los cuales esta función puede recaer. 

Los límites subjetivos de la jurisdicción se enfocan a los sujetos de derecho sometidos a la función
jurisdiccional. Por regla general, la jurisdicción del estado somete a todos los individuos que estén
dentro del territorio del estado. En ocasiones limitadas y excepcionales es posible hablar de una
extraterritorialidad de la función jurisdiccional. La regla general es la de que todos los sujetos de
derecho que estén dentro del territorio del estado son susceptibles de quedar sometidos a la
referida función estatal.

5. MENCIONE ¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO NORMATIVO DE LA JURISDICCIÓN, DE LA


ORGANIZACIÓN DELPODER JUDICIAL, TANTO FEDERAL COMO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS,
ASÍ COMO DE SU CORRESPONDIENTE JERARQUIZACIÓN?

Artículos constitucionales 94 para el ámbito federal y 116 fracciones III para el ámbito de los
estados. Artículos constitucionales 93 para el ámbito federal y 116 fracciones III para el ámbito de
los estados. Artículos constitucionales 94 para el ámbito federal y 116 fracciones II para el ámbito
de los estados.

6. IDENTIFIQUE LOS DIFERENTES AUXILIARES Y SUBALTERNOS DEL JUZGADOR, ESTABLECIEN


DO LAS FUNCIONES QUE CADA UNO DE ELLOS TIENE ASIGNADAS.

Autoridades, particulares y subalternos autoridades, privados y subalternos autoridades,


particulares y alternos.

7. DIGA USTED EL CONCEPTO DOCTRINAL DEL EQUIVALENTE JURISDICCIONAL Y CUÁLES SON LO


S QUE CONSIDERA LA DOCTRINA COMO TALES.

Es un medio diverso de la jurisdicción apto para la legitima solución de los conflictos, estos se
caracterizan por permitir a las partes resolver una controversia sin necesidad de ocurrir a la
autoridad judicial o estando dentro de un proceso sin requerir el pronunciamiento de un fallo
posibilitando reducir o evitar los costos propios de un juicio y especialmente obtener una solución
capaz de satisfacer todas las partes involucradas es un medio diverso de la jurisdicción apto para la
legitima solución de los conflictos, estos se caracterizan por permitir a las partes resolver una
controversia sin necesidad de ocurrir a la autoridad judicial o estando dentro de un proceso y
evitar los costos propios de un juicio y especialmente obtener una solución capaz de satisfacer a
todas las partes involucradas es un medio diverso de la jurisdicción apto para la legitima solución
de los conflictos, sin necesidad de ocurrir a la autoridad judicial o estando dentro de un proceso
sin requerir el pronunciamiento de un fallo posibilitando reducir o evitar los costos propios de un
juicio y especialmente obtener una solución capaz de satisfacer a todas las partes involucradas.

AUTOEVALUACIONES
TEMA II
DERECHO PROCESAL CIVIL

1. DE EL CONCEPTO GENERAL DE COMPETENCIA Y EL ESPECÍFICO RELATIVO AL ÓRGANO JURISDIC


CIONAL.
La competencia es en realidad la medida del poder o facultad órgano a un órgano jurisdiccional
para entender un determinado asunto, es decir es el ámbito esfera o campo dentro de los cuales
un determinado órgano jurisdiccional puede ejercer sus funciones la competencia es en realidad la
medida del poder de un órgano jurisdiccional para entender un determinado asunto, es decir es el
ámbito esfera o campo dentro de los cuales un determinado órgano jurisdiccional puede ejercer
sus funciones la competencia es en realidad la medida del poder o facultad órgano a un órgano
jurisdiccional para entender un determinado asunto.

2. ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA, EXPLICANDO BREVEMENTE CADA


DIMENSIÓN O MANIFESTACIÓN?

La competencia objetiva; La genuina competencia es la objetiva, porque se refiere al órgano


jurisdiccional, con abstracción de quién sea su titular en un momento determinado. La
competencia subjetiva; no alude a dicho órgano jurisdiccional, sino la a su titular, a la persona o a
las personas físicas encargadas del desenvolvimiento, del desempeño de las funciones del órgano.

3. ESTABLEZCA LOS CRITERIOS PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA OBJETIVA.

Los criterios para determinar la competencia objetiva son:

Tradicionalmente se señalan cuatro criterios:

? La materia.

? El grado.

? El territorio.

? La cuantía o importancia del asunto.

A los anteriores se suele agregar otros dos:

? El turno.

? La prevención.

4. EXPLIQUE ¿CUÁLES SON LOS SUPUESTOS QUE MODIFICAN LAS REGLAS FORMALES DE LA
COMPETENCIA?
a) dependencia de otro proceso respecto de la misma litis (litispendencia) 

b) conexión de la litis o del negocio con uno o varios otros deferidos a un juez distinto (conexidad) 

c) acuerdo de las partes para recomendar la litis a un juez distinto

1. Secular y eclesiástica 

2. Común, especial y extraordinaria 


3.

a.

b.

c.

Civil, penal contencioso-administrativa, comercial, laboral, etc. 

Voluntaria y contenciosa

Retenida y delegada 

Propia, delegada arbitral, forzosa y prorrogada.

5. INDIQUE ¿CUÁLES SON LOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA COMPETENCIA SUBJETIVA,


EXPL
ICÁNDOLOS BREVEMENTE?

Impedimento, excusa y recusación Origen Constitucional, Unidad conceptual, Inderogabilidad,


Necesidad e inexcusabilidad, Eficacia de cosa juzgada.

6. DÉ LA DEFINICIÓN DE CONFLICTO DE ATRIBUCIONES O CONTIENDA FUNCIONAL.

Es el choque entre dos autoridades soberanas, es decir, se trata de una verdadera contienda entre
dos órganos de autoridad, surgida en razón de sus funciones o atribuciones.

7. MENCIONE EN QUÉ ÁMBITOS SE DESARROLLA LA FUNCIÓN DEL ESTADO MEXICANO Y DONDE


ES FACTIBLE LA APARICIÓN DE LOS CONFLICTOS DE ATRIBUCIONES.

En el sistema mexicano a causa del doble orden de autoridades (federales y locales) el problema
es más complicado, pues junto al poder ejecutivo federal, al poder legislativo federal y al poder
judicial federal, en cada entidad de la república se repite la misma estructura tripartita: hay un
ejecutivo local, un legislativo local y un judicial también de orden local.

8. ENUMERE LOS TIPOS DE CONFLICTOS DE ATRIBUCIONES QUE SE DAN EN LA ESFERA ESTAT


AL MEXICANA.

Los tres tipos de conflicto de atribuciones que se presentan en el sistema jurídico político
mexicano son:

? Conflictos de poderes federales entre sí, o de poderes de una entidad estatal entre sí.

? Conflictos de un poder federal con un poder local.

? Conflictos entre poderes de una entidad y poderes de otra.

9. ¿CUÁNTOS SISTEMAS SE APLICAN PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS DE ATRIBUCIONES,


EXPLICÁNDO LOS BREVEMENTE?
Los cuatro sistemas para resolver los conflictos de atribuciones son:

1. Sistema administrativo o ejecutivo: es el poder ejecutivo (presidente, primer ministro o


monarca) el que resuelve el conflicto.

2. Sistema legislativo: son los órganos legislativos (las cámaras o el parlamento) los que dirimen los
conflictos.

3. Sistema judicial: los órganos del poder judicial son los que dirimen los conflictos entre órganos
de diversos poderes.

4. Sistema mixto: los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) crean un organismo distinto de ellos,
integrado por representantes de esos tres poderes, que dictará la resolución de los conflictos que
ocurran entre cualquiera de éstos. El sistema judicial, que es el mejor sistema para la solución de
conflictos de atribuciones entre los poderes, el cual está reglamentado en los arts. 105, fracc. L y II,
Y 106 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

10. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LAS CONTIENDAS FUNCIONALES QUE SE PLANTE
AN EN LA ESFERA ESTATAL Y LAS QUE SE DAN EN EL ÁMBITO JURISDICCIONAL?

En el ámbito de esfera o campo dentro de los niveles, un determinado órgano jurisdiccional puede
ejercer sus funciones y el estatal únicamente las funciones que ejerce. 

11. ¿CUÁLES SON LAS FORMAS QUE TANTO LA DOCTRINA COMO LA PRÁCTICA FORENSE
CONTEMPLAN PARA PLANTEAR LAS CUESTIONES DE INCOMPETENCIA DE UN ÓRGANO
JURISDICCIONAL?

Las dos formas de plantear las cuestiones de incompetencia de un 6rgano judicial son:

? La declinatoria.

? La inhibitoria.

Ambas formas o tramitaciones persiguen el mismo objetivo: que deje de conocer un determinado
asunto el juez al que se considera no competente, entendida la competencia en sentido objetivo, y
no como aptitud personal del titular del órgano jurisdiccional.

12. EXPLIQUE BREVEMENTE CÓMO SE SUSTANCIAN CADA UNA DE LAS FORMAS PARA PLANTEAR
LA
INCOMPETENCIA DEL UN ÓRGANO JURISDICCIONAL.
La declinatoria, una vez interpuesta el juez no suspenderá el procedimiento sino que remitirá
testimonios de las actuaciones respectivas a su inmediato superior emplazando a los interesados
para que un plazo de 10 días comparezcan en este, quienes resolverán la cuestión de audiencia
recibiendo las pruebas y alegatos de las partes y comunicara su resolución al juez La Inhibitoria.- si
al juez que se le haga la solicitud lo estima procedente sostendrá su competencia y requiriera al
juez que estime incompetente para que dentrodel término de tres días remite testimonio de las
actuaciones a la sala de su adscripción comunicándoselo quien remitirá sus autos originales al
mismo superior. 
AUTOEVALUACIONES
TEMA IV
DERECHO PROCESAL CIVIL

1. ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE PARTE Y SU DISTINCIÓN RESPECTO DEL ÁMBITO PROCESAL (SUJETO


PROCESAL)?
El concepto de parte desde el punto de vista jurídico se refiere a los sujetos de derecho, es decir, a
los que son susceptibles de adquirir derechos y obligaciones. El concepto de sujeto procesal es
más amplio que el de parte y, a su vez, el concepto de parte formal es más amplio que el de parte
material. SÍ, son sujetos del proceso: el juez, los peritos, los testigos, otra serie de auxiliares de la
función jurisdiccional y, desde luego, las propias partes.

2. DIGA ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE LEGITIMACIÓN Y SU CLASIFICACIÓN, EXPLICANDO CADA TIPO?

Se entiende como el reconocimiento con que cuenta una persona para actuar en el proceso-, es la
posibilidad, reconocida en la ley para que una persona pueda intervenir y ser parte o sujeto
procesal, ósea el reconocimiento para que la persona participe como actor como demandado
durante el desarrollo del proceso hasta la resolución.

3. INDIQUE LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LOS CONCEPTOS DE PARTE FORMAL Y PARTE
MATERIAL EN UN PROCESO, ASÍ COMO SU RELACIÓN CON LA LEGITIMACIÓN.

Parte en el aspecto material es aquella que en nombre propio solicita la actuación de la ley. El
concepto de parte material se refiere al sujeto del nexo material o de fondo que estápor debajo o
atrás del proceso, es decir, aquella persona a la cual el resultado del proceso, la probable
sentencia, estará en posibilidad de afectarle su ámbito jurídico de una forma particular y
determinada, que puede consistir en una ampliación, en una restricción o en una mera medida de
protección o conservación a dicho ámbito o esfera jurídico. Formalmente es parte no sólo aquel
que solicite la actuación de la ley a nombre propio, sino también a nombre o representación de
otro, proviniendo tal carácter de alguna disposición legal o de un acto contractual, por cuyo medio
se confiera la representación procesal, o por algún tipo de designación o nombramiento. Los
titulares del carácter de parte formal, sí pueden ser los representantes y todos aquellos que
tengan la o las atribuciones relativas al impulso del proceso afectando con ello sus propias esferas
jurídicas o las ajenas. Las partes en sentido formal lo pueden ser las propias partes en sentido
material, en cuanto estén capacitadas, por sÍ solos, para actuar en el proceso persiguiendo una
resolución jurisdiccional, la cual podrá afectar concretamente y de forma particular su esfera
jurídica, pero lo son además, aquellos sujetos del proceso que cuenten con atribuciones conferidas
por la ley para impulsar la actividad procesal, con objeto de obtener la resolución jurisdiccional
que vendrá a afectar la esfera jurídica de otras personas: las partes materiales.

4. MENCIONE ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DEADA UNO DE QUIENES LO INTEGRAN?

triángulo procesal , distinguiendo la naturaleza de c El triangulo procesal lo conforma la


jurisdicción, la acción y el proceso

5. DIGA USTED ¿CUÁLES SON LOS PRESUPUESTOS QUE DEBEN CUBRIRSE PARA SER CONSIDERADO
PARTE FORMAL EN UN JUICIO?

a) La demanda en forma

b) La capacidad procesal de las partes

c) La competencia del Juez


6. DEFINA LOS CONCEPTOS DE CAPACIDAD, LEGITIMACIÓN Y REPRESENTACIÓN, EXPLICANDO
BREVEMENTE LOS TIPOS QUE COMPRENDE CADA UNO DE DICHOS CONCEPTOS.

Capacidad: Conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una tarea
determinada.

Legitimación: Aquella que está representada con el ejercicio de la acción y pretensión,o titularidad
de los derechos.

Representación: Carácter con el cual una persona puede realizar un acto jurídico a nombre de otra
a quien llama su representado

7. ESCRIBA LOS CONCEPTOS DE MANDATO JUDICIAL Y DE GESTIÓN DE NEGOCIOS, ESTABLECIEN


DO LA DIFERENCIA ENTRE ELLOS.

CCEG - Capítulo Cuarto De la Gestión de Negocios

ARTÍCULO 1385.- El que sin mandato y sin estar obligado a ello se encarga de un asunto de otro,
debe obrar conforme a los intereses del dueño del negocio.

ARTÍCULO 1386.- El gestor debe desempeñar su encargo con toda la diligencia que emplea en sus
negocios propios, e indemnizará los daños y perjuicios que por su culpa o negligencia se eroguen
al dueño de los bienes o negocios que gestione.

ARTÍCULO 1387.- Si la gestión tiene por objeto evitar un daño inminente al dueño, el gestor no
responde más que de su dolo o de su falta grave.

CCEG - Capítulo Quinto

Del Mandato Judicial

ARTÍCULO 2098.- No pueden ser procuradores en juicio:

I. Los incapacitados;

II. Los Jueces, Magistrados y demás funcionarios y empleados de la administración de justicia en


ejercicio, dentro de los límites de su jurisdicción;

III. Los empleados de la Hacienda Pública, en cualquiera causa en que puedan intervenir de oficio,
dentro de los límites de sus respectivos distritos.

ARTÍCULO 2099.- El mandato judicial será otorgado en escritura pública, o en escrito presentado y
ratificado por el otorgante ante el tribunal de los autos, o bien en comparecencia o diligencia ante
dicho tribunal de manera verbal y directa. Desde el momento de la ratificación o de la designación
del mandatario en comparecencia o diligencia, el mandato judicial surte todos sus efectos y el
mandatario queda facultado para actuar en nombre y representación del otorgante sin necesidad
de proveído judicial ulterior. Si el tribunal no conoce al otorgante, o bien si éste no se identifica
debidamente, exigirá testigos para su identificación. (Párrafo reformado. P.O. 10 de junio del
2005 )La substitución del mandato judicial se hará en la misma forma que su otorgamiento.

8. DIGA LA CLASIFICACIÓN DE LOS PODERES Y EXPLIQUE BREVEMENTE LOSGRADOS DE LOS POD


ERES GENERALES. PODER LEGISLATIVO
Órgano que posee la facultad de hacer, derogar y/o reformar las leyes. Su función emana de la
soberanía política del pueblo. El poder legislativo se presenta como el establecimiento expreso o
tácito de la regla jurídica. Esta ejercido por las asambleas legislativas, compuestas de una o de dos
cámaras (unicameral o bicameral). La potestad legislativa reside en el pueblo, que la ejerce por
medio de las asambleas legislativas

PODER EJECUTIVO

Tiene a su cargo dirigir y ejecutar la política general del Estado y hacer cumplir y observar las leyes.
Es, por tanto, el encargado de la realización efectiva de la regla dictada. Su objeto es la aplicación
del derecho a cada caso y en cada momento. Está ejercido por el gobierno y por todos los órganos,
sea cualquiera su jerarquía, que con él colaboran en la obra de ejecutar las leyes.

EL PODER JUDICIAL

Es uno de los órganos del poder estatal que junto con el Legislativo y el Ejecutivo conforma la
estructura del estado peruano. Su función principal es la de administrar justicia a nombre del
estado, ejerciéndola a través de sus órganos competentes.

9. SEÑALE ¿CUÁLES SON LAS REGLAS QUE LOS CÓDIGOS SUSTANTIVO Y ADJETIVO ESTABLECEN
PARA REGULAR LA DENOMINADA GESTIÓN DE NEGOCIOS?

10. REDACTE LA CLASIFICACIÓN DE LOS TERCEROS, LA CORRESPONDIENTE A LOS TERCEROS LL


AMADOS A JUICIO, LA DIFERENCIA CONCEPTUAL CON RESPECTO DE LAS TERCERÍAS Y SU RESPE
CTIVA CLASIFICACIÓN.

La intervención de terceros tiene lugar cuando, durante el desarrollo del proceso ya se cae forma
espontánea o provocada, se incorporan a él personas distintas a las partes originarias o fin de
hacer valer derechos e intereses propios, pero vinculados a la causa o al objeto de la pretensión.
Según que la intervención responda a la libre y espontánea determinación del tercero, o a una
citación judicial dispuesta de oficio o a petición de alguna de las partes originarias; se le denomina
voluntaria o coactiva:

Intervención Voluntaria; 

Principal: el tercero hace valer su derecho propio y una pretensión incompatible con la interpuesta
por el actor. Excluyente el tercero asume la calidad de parte. Intervención adhesiva autónoma o
litis consorcio: la participación del tercero en el proceso tiene por objeto hacer valer el derecho
propio frente a algunas de las partes originarias, adhiriendo a la calidad asumida por el otro
litigante. Intervención adhesiva simple: tiene lugar cuando el tercero, en razón de ser titular de un
derecho conexo o dependiente respecto a las pretensiones articuladas en el proceso, participa en
este a fin de colaborar en la gestión procesal de alguna de las partes.

Intervención obligada o coactiva: tiene lugar cuando el juez, de oficio o a petición dispone se cite a
un tercero para participar en el proceso a fin de que la sentencia que en el se dicte, puede serle
eventualmente opuesta.

11. DE EL CONCEPTO DE ABOGADO, EXPLICANDO LA DISTINCIÓN ENTRE PATROCINIO Y PROCURA


CIÓN.
Llamase abogado, al que después de haber obtenido el grado de licenciado en derecho, prestado
el juramento y justificadas las demás condiciones prescritas por la ley y los reglamentos, se
encarga de defender ante los Tribunales el honor, la vida, la libertad y la fortuna de los
ciudadanos. Su misión consiste en patrocinar a los litigantes en el juicio o aconsejados sobre los
puntos de derecho que le someten. Su utilidad es cada vez más necesaria para la complejidad
siempre creciente de los problemas jurídicos y la versación especial que su resolución requiere" -
Alsinacitando a Garsonnet.

En el patrocinio encontramos que el abogado se limita a asesorar, aconsejar, orientar, guiar a su


cliente y acompañado a las diligencias o actos procesales y hablar por él. El abogado patrono
nunca actúa solo, siempre 10 hace ante la presencia de la parte en el sentido material,
acompañándola, asesorándola, etc. Por el contrario, la procuración, como una intervención de
mayor intensidad y grado, implica que el abogado no sólo asesore, aconseje o acompañe a la
parte, sino que actúe por ella, es decir, funja como parte formal, es decir, en rigor, representa a la
parte y actúa por ella.

AUTOEVALUACIONES
TEMA V
DERECHO PROCESAL CIVIL

1. DEFINA LOS CONCEPTOS DE ACCIÓN, PRETENSIÓN Y DEMANDA, ESTABLECIENDO SU RELACIÓN.

Acción: es el derecho o potestad que tienen los particulares y mediante la cual se provoca la
función jurisdiccional. Es el derecho que tienen las personas de acudir al órgano jurisdiccional con
el objeto de resolver un conflicto de intereses.

Pretensión: es la declaración de voluntad hecho ante el juez y frente al adversario, es el acto por el
cual se busca que el juez reconozca algo con respecto a una cierta relación jurídica. Es decir, se
está frente a una afirmación de derecho y a la reclamación de la tutela para el mismo

Demanda: Bello Lozano Márquez la define como el acto incitatorio o introductorio del proceso,
acto exclusivo de parte (actora), sin el cual no puede iniciarse el mismo 
La demanda se ejerce con la acción y se deduce la pretensión, es decir, que la demanda contiene
la, acción que despierta la actividad jurisdiccional, para darle paso al proceso, y contiene a su vez
la pretensión o reclamación del solicitante de la tutela por parte del Estado.

2. EXPLIQUE EL MEDIO POR EL CUAL PUEDE SER EXPRESADA LA DEMANDA Y LAS NORMAS PRO
CESALES QUE ESTO REGULAN.

Se puede debe expresar por escrito

3. ENUMERE Y EXPLIQUE BREVEMENTE LOS REQUISITOS DE LA DEMANDA, IDENTIFICANDO LOS


PRECEPTOS NORMATIVOS APLICABLES.Art. 322 CPC
I.- El tribunal ante el cual se promueva;

II.- El nombre del actor y el del demandado.

Si se ejercita acción real, o de vacancia, o sobre demolición de obra peligrosa o suspensión y


demolición de obra nueva, o sobre daños y perjuicios ocasionados por una propiedad sobre otra, y
se ignora quién sea la persona contra la que deba enderezarse la demanda, no será necesario
indicar su nombre, sino que bastará con la designación inconfundible del inmueble, para que se
tenga por señalado al demandado. Lo mismo se observará en casos análogos, y el emplazamiento
se hará como lo manda el artículo 315;

III.- Los hechos en que el actor funde su petición, narrándolos sucintamente, con claridad y
precisión, de tal manera que el demandado pueda producir su contestación y defensa;

IV.- Los fundamentos de derecho, y

V.- Lo que se pida, designándolo con toda exactitud, en términos claros y precisos.

4. ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES PARA EL APARTADO DE HECHOS DE LA DEMANDA, LA


FINALIDAD DE ELLAS Y LOS REQUERIMIENTOS QUE PRECEPTÚA EL CÓDIGO ADJETIVO DE LA
MATERIA?

5. ¿CÓMO SE APLICA EL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN RESPECTO DEL DEMANDADO Y QUÉ


PREVIENE LA LEY EN EL CASO DE IGNORANCIA DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO O DE SER
PERSONA INCIERTA?

El de hecho de contradicción, dimanan ciertos derechos que ostenta el demandado, es decir,


puede asumir con respecto a la pretensión del accionante varias posiciones que pueden
concretarse en las siguientes: Pasiva: El demandado se limita a recibir la citación, a de resultado
del proceso sin tomar ninguna defensa notificación o intimación y espera

Oposición. Aquella que ejerce el demandado con el objeto de dejar sin efecto la pretensión del
acciónate, y puede tomar la forma de objeción u excepción. En la primera, el demandado se limita
a contradecir las pretensiones en que se fundamenta la demanda del accionante; en tanto que en
la segunda, es decir, en la excepción, el demandado invoca otros hechos distintos e los que se
fundamenta la pretensión del accionante, para fundamentar su defensa.

Allanamiento: Se produce cuando el demandado conviene o acepta toda la pretensión del


acciónate, tanto en los hechos como en el derecho invocado. Impedimentos procesales: Consiste
en que el demandado opone defensas tendientes a depurar el proceso o impedir su continuación.
Cuando no se conoce el domicilio del demandando se publica un edicto.

6. MENCIONE EN QUÉ CONSISTE EL OBJETO INMEDIATO Y EL OBJETO MEDIATO DE LA ACCIÓN, DE


ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR CHIOVENDA.

Objeto inmediato: Hace referencia a la actuación jurisdiccional que pedimos del órgano
jurisdiccional y que fundamentalmente puede ser de condena, de constitución o de declaración.

Objeto mediato: No es ni más ni menos que lo que concretamente le pedimos al órgano judicial
que nos dé o reconozca. Puede consistir en diferentes tipos de prestaciones.

7. DIGA ¿CUÁL ES EL SENTIDO DE REGISTRAR LA FIRMA EN TODO DOCUMENTO QUE INTERPONE


UN
SUJETO DE DERECHO EN UN JUICIO, INDICANDO EL PRECEPTO NORMATIVO QUE LO ESTABLECE?

Esto con la finalidad de que la demanda tenga validez ya que es un requisito indispensable para
presentar una demanda. 

8. EXPLIQUE ¿QUÉ SON LOS PUNTOS PETITORIOS Y CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA FÓRMULA


PROCESAL: PROTESTO LO NECESARIO ?

Los puntos petitorios son el resumen de lo que pides en un escrito y van al final de tu escrito (no
solo de pensión sino de cualquier escrito), se escriben antes del protesto. Los numeras si son más
de uno, o pones "ÚNICO.-" si solo vas a pedir que se acuerde de conformidad lo que solicitas. El
significado de decir protesto lo necesario se atribuye a reafirmar que todo lo expresado se hizo
bajo protesta de decir verdad.

9. REDACTE ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR A LA


DEMANDA, EXPLICANDO BREVEMENTE CADA TIPO DE ELLOS?

I. El mandato que acredite la legitimación o representación del que comparece en


nombre de otro

II. Los documentos en que la parte interesada funde su derecho. Si el demandante no tuviere en
su poder los documentos aludidos, deberá indicar el lugar en que se encuentren, solicitando las
medidas tendientes a su incorporación a los autos a la expedición de testimonios de los mismos
para ser agregados. Se entiende que el actor tiene a su disposición los documentos, el actor podrá
pedir en la demanda que los exhiba, y el juez lo apremiara por los medio legales; si se resistiere a
hacer la exhibición o destruye, deteriore u ocultare aquellos, o con dolo o malicia dejare de
poseerlos, satisfará todos los daños y perjuicios que se hayan causado, quedando, además, sujeto
a la correspondiente responsabilidad penal por desobediencia a un mandato legítimo de
autoridad. Si alegare alguna causa para no hacer la exhibición, se le oirá incidentalmente 

III. Copias simples del escrito de demanda y de los documentos probatorios que se acompañen.

10. DIGA USTED ¿CUÁL ES EL CONTENIDO DE LOS PRECEPTOS ESTABLECIDOS EN LOS ARTÍCULOS
97
Y 98 DEL CÓDIGO ADJETIVO DE LA MATERIA?
11. ENUMERE LAS CUATRO PARTES DE LA ESTRUCTURA FORMAL DE UNA DEMANDA, ESTABLECIE
NDO LA RELACIÓN QUE TIENE CON LAS ETAPAS PROCESALES.

La estructura de una demanda implica la existencia de cuatro partes:

Preámbulo

La exposición de los hechos

La invocación del derecho

Los puntos petitorios

12. ¿CUÁLES SON LAS ACTITUDES QUE PUEDE ASUMIR EL JUZGADOR FRENTE A LA PRESENTACIÓN
DELA DEMANDA,EXPLICÁNDOLAS BREVEMENTE?

Artículo 325 CPC

Si la demanda es obscura o irregular, el tribunal debe, por una sola vez, prevenir al actor que la
aclare, corrija o complete, para lo cual se la devolverá, señalándole, en forma concreta, sus
defectos. Presentada nuevamente la demanda, el tribunal le dará curso o la desechará. El auto que
admita la demanda no es recurrible, el que la desecha es apelable.

13. SEÑALE ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA Y LOS PRECEPTOS
NORMATIVOS APLICABLES?

Los efectos de la presentación de la demanda son:

? Interrumpir la prescripción si no lo está por otros medios, 

? Señalar el principio de la instancia y 

? Determinar el valor de las prestaciones exigidas, cuando no pueda referirse aotro tiempo.
AUTOEVALUACIONES
TEMA VI
DERECHO PROCESAL CIVIL

1. EXPLIQUE LAS FORMALIDADES DEL EMPLAZAMIENTO Y SU RELACIÓN CON LA GARANTÍA A QUE


ALUDE EL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
(CPEUM), QUE SE TRADUCE EN EL DERECHO DE DEFENSA?

Emplazamiento.

La palabra emplazar en una de sus acepciones, significa dar un plazo que el juez le impone al
demandado, desde luego con base en la ley para que se apersone a juicio, para que comparezca a
dar contestación a la demanda. La institución del emplazamiento cumple con la legalidad de
audiencia contempladaen la propia constitución en los artículos 14 y 16 constitucionales.

Formas de notificar o emplazar.

Personales.

Cédula de notificación.

Boletín judicial.

Edictos.

Correo.
Telégrafo.

CFPC

ARTICULO 328.- Los efectos del emplazamiento son:

I.- Prevenir el juicio en favor del tribunal que lo hace;

II.- Sujetar al emplazado a seguir el juicio ante el tribunal que lo emplazó, siendo competente al
tiempo de la citación;

III.- Obligar al demandado a contestar ante el tribunal que lo emplazó, salvo siempre el derecho de

promover la incompetencia, y

IV.- Producir todas las consecuencias de la interpelación judicial.

Con el emplazamiento se pretende conseguir:

1. Llamar a juicio al demandado a efecto de que responda a las pretensiones planteadas en su


contra por la parte actora en su demanda.

2. Respetar, salvaguardar y asegurar el derecho de defensa consagrado en nuestraCarta Magna en


su artículo 14 párrafo segundo (garantía de audiencia); esto con la finalidad de que nadie sea
privado de sus bienes o afectado en sus derechos, sinoes con el debido respeto y cumplimiento de
la ley.

2. EN ¿QUE CONSISTE LOS EFECTOS Y LOS PRECEPTOS NORMATIVOS QUE RIGEN LAS
FORMALIDADES DEL EMPLAZAMIENTO, ASÍ COMO LAS CONSIDERACIONES QUE HA HECHO LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA RESPECTO DE QUE EL DEMANDADO SEA PERSONA INCIERTA O SE
IGNORE SU DOMICILIO?

Emplazamiento a demandado indeterminado o incierto o con domicilio o residencia ignorados.- 

Cuando la demanda se dirige contra personas indeterminadas o inciertas, el emplazamiento


deberá alcanzar a todos los habilitados para contradecir y se hará mediante edicto, bajo
apercibimiento de nombrárseles curador procesal.

Cuando el demandante ignore el domicilio del demandado, el emplazamiento también se hará


mediante edicto, bajo apercibimiento de nombrársele curador procesal.

El plazo del emplazamiento será fijado por cada procedimiento, pero en ningún caso será mayor
de sesenta días si el demandado se halla en el país, ni de noventa si estuviese fuera de él o se trata
de persona indeterminada o incierta.

CASOS EN QUE PROCEDE

Cuando se trate de personas inciertas.

Cuando el actor manifieste bajo protesta de decir verdad que se trata de personas cuyo domicilio
se ignora, previo informe de la policía municipal del domicilio del demandado.

En todos los demás casos previstos por la ley.


*Los edictos se publicaran 3 veces, de 3 en 3 días, en el boletín judicial y en otro diario de mayor
circulación en la entidad, se probara su publicación con la entrega de los ejemplares de los
periódicos en donde hayan aparecido, para que sean agregados al expediente.

3. MENCIONE POR QUÉ MEDIOS ES POSIBLE COMBATIR UN EMPLAZAMIENTO QUE SE HAYA


EFECTUADO IRREGULARMENTE, CUANDO SE HAN OBSERVANDO LOS REQUISITOS QUE PLANTEA
LA NORMA APLICABLE, ASÍ COMO LAS HIPÓTESIS RESPECTO DE LA EVENTUALIDAD DE LA
INTERPOSICIÓN DEL AMPARO.

Un emplazamiento puede ser nulificado cuando haya sido realizado en forma defectuosa o viciada
y hay varias maneras, como métodos o caminos, para lograr estas nulidades. El primero es
mediante lo que se llama un incidente de nulidad de actuaciones, con base en los artículos 74 a 78
del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. El segundo es el recurso de la
apelación extraordinaria que implica, en rigor, un pequeño juicio nulificado. Finalmente, un tercer
método o vía para combatir un emplazamiento mal hecho es el juicio de amparo indirecto, o sea,
un juicio seguido ante un juez de Distrito para que por medio de una sentencia de Protección de
garantías nulifique o desaplique los efectos de un emplazamiento mal realizado. 
4. ¿CUÁLES SON LAS POSIBLES ACTITUDES DEL DEMANDADO ANTE EL EMPLAZAMIENTO
EFECTUADO?

ACTITUDES DEL DEMANDADO


Las actitudes que el demandado puede asumir, una vez que ha sido vinculado en la relación
procesal, es decir, una vez que ha sido introducido en el proceso, son:

1. Allanamiento

2. Resistencia u oposición

3. Contraataque o contrademanda.

4. Inactividad, rebeldía o contumacia

De estas cuatro actitudes, las tres primeras podemos calificarlas de activas. Esto es, implican una
actividad por parte del demandado. Mientras que la última, es una actitud que puede ser
calificada de pasiva.

5. DIGA ¿CUÁL ES LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y LAS


CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE QUE EL DEMANDADO EVENTUALMENTE NO LA CONTESTE?

Si transcurrido el plazo para contestar la demanda, el demandado a quien se le ha notificado


válidamente ésta no lo hace, se le declarará rebelde. También será declarado rebelde el litigante
que notificado con la conclusión del patrocinio de su Abogado o la renuncia de su apoderado, no
comparece dentro del plazo fijado en el Artículo 79.

La declaración de rebeldía se notificará por cédula si el rebelde tiene dirección domiciliaria. En


caso contrario, se hará por edictos. De la misma manera sele notificarán las siguientes
resoluciones: la que declara saneado el proceso, las que citen a audiencia, la citación para
sentencia, la sentencia misma y la que requiera su cumplimiento. Las otras resoluciones se
tendrán por notificadas el mismo día que lo fueron a la otra parte.
Declarada la rebeldía, el Juez se pronunciará sobre el saneamiento del proceso. Si lo declara
saneado, procederá a expedir sentencia, salvo las excepciones previstasen el Artículo 461.

La declaración de rebeldía causa presunción legal relativa sobre la verdad de los hechos expuestos
en la demanda, salvo que:

Habiendo varios emplazados, alguno contesta la demanda;

La pretensión se sustente en un derecho indisponible;

Requiriendo la ley que la pretensión demandada se pruebe con documento, éste no fue
acompañado a la demanda; o El Juez declare, en resolución motivada, que no le producen
convicción. El rebelde puede incorporarse al proceso en cualquier momento, sujetándose al
estado en que éste se encuentre. Declarada la rebeldía, pueden concederse medidas cautelares
contra el emplazado para asegurar el resultado del proceso, o contra el demandante en caso de
reconvención. 

6. DIGA USTED ¿CUÁLES SON LAS VARIANTES EN LA EVENTUALIDAD DE QUE EL DEMANDADO


CONTE
STE LA DEMANDA Y LOS REQUISITOS DE SU CONTESTACIÓN, EXPLICÁNDOLOS BREVEMENTE Y
SEÑALANDO EL PRECEPTO NORMATIVO QUE LO REGULA?

Requisitos y contenido de la contestación a la demanda. Al contestar el demandado debe:

1. Observar los requisitos previstos para la demanda, en lo que corresponda;

2. Pronunciarse respecto de cada uno de los hechos expuestos en la demanda. El silencio, la


respuesta evasiva o la negativa genérica pueden ser apreciados por el Juez como reconocimiento
de verdad de los hechos alegados; 

3. Reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos que se le atribuyen, o


aceptar o negar, de igual manera, la recepción de documentos que se alega le fueron enviados. El
silencio puede ser apreciado por el Juez como reconocimiento o aceptación de recepción de los
documentos;

4. Exponer los hechos en que funda su defensa en forma precisa, ordenada y clara; 

5. Ofrecer los medios probatorios; y

6. Incluir su firma o la de su representante o de su apoderado, y la del Abogado

. El Secretario respectivo certificará la huella digital del demandado analfabeto.

Plazo de la contestación y reconvención. El plazo para contestar y reconvenir es el mismo y


simultáneo.

Anexos de la contestación a la demanda. La contestación se acompaña los anexos exigidos para la


demanda en el Artículo 425, en lo que corresponda.

Reconvención. La reconvención se propone en el mismo escrito en que se contesta la demanda, en


la forma y con los requisitos previstos para ésta, en lo que corresponda.
7. ¿CÓMO SE ENTIENDE AL ALLANAMIENTO, EL CONCEPTO DE ÉSTE DE ACUERDO AL
PLANTEAMIENTO DE BRISEÑO SIERRA, EL PRECEPTO NORMATIVO APLICABLE Y LA LIMITACIÓN
RESPECTO DE LA RENUNCIA DE DERECHOS QUE LLEVA IMPLÍCITO EL ALLANAMIENTO?

Briseño Sierra explica que el allanamiento es una "Figura doblemente interesante, primero porque
implica un instar. Sin resistencia procesal ni sustantiva y después, porque siendo un acto procesal,
tiende a dar muerte al proceso". 

8. REDACTE EL CONCEPTO DE LA CONFESIÓN, INDICANDO LOS EFECTOS PARA CADA MODALIDAD


DE AQUELLA.

La confesión judicial debe entenderse como el reconocimiento que hace cualquier parte, respecto
de hechos que le son propios y que puedan ser perjudiciales; dicho reconocimiento para ser
judicial, debe hacerse dentro del proceso y ante el Juez competente, mientras el allanamiento es
el sometimiento del demandado a las pretensiones del actor. La confesión y el allanamiento son
figuras distintas. 

9. MENCIONE EN QUÉ CONSISTE EL RECONOCIMIENTO, ESTABLECIENDO LA DIFERENCIA CON LA


CONFESIÓN Y EL ALLANAMIENTO, INDICANDO SUS VARIANTES.

En la doctrina procesal se considera al reconocimiento como la "admisión" y la aceptación del


Derecho. El reconocimiento se distingue de la confesión en que ésta recae sobre los hechos y
aquél sobre el derecho y del allanamiento, en que este último es una aceptación de las
pretensiones del actor, mientras que el reconocimiento concierne a la aplicabilidad de los
preceptos jurídicos invocados por el actor, admisión que no conduce, necesariamente a la
aceptación de las pretensiones, las cuales, no obstante el reconocimiento del derecho, todavía
pueden ser discutidas. 

10. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DENUNCIA DEL LITIGIO, SEÑALANDO CUÁNDO ES APLICABLE, ASÍ
COMO LOS RECEPTOS QUE LA REGULAN?

Denuncia civil. El demandado que considere que otra persona, además de él o en su lugar, tiene
alguna obligación o responsabilidad en el derecho discutido, debe denunciarlo indicando su
nombre y domicilio, a fin de que se le notifique del inicio del proceso. Trámite y efectos de la
denuncia. Si el Juez considera procedente la denuncia, emplazará al denunciado con las
formalidades establecidas para la notificación de la demanda, concediéndole un plazo no mayor
de diez días para que intervenga en el proceso, el cual quedará suspendido desde que se admite la
denuncia hasta que se emplaza al denunciado.

Una vez emplazado, el denunciado será considerado como litisconsorte del denunciante y tendrá
las mismas facultades que éste. La sentencia resolverá, cuando fuera pertinente, sobre la relación
sustancial entre el denunciante y el denunciado.
Litigio es el conflicto de intereses jurídicos entre sujetos (No los conflictos unipersonales, que no
interesan al derecho procesal). Puede haber litigio sin proceso. El litigio no siempre llega a proceso
por varias razones:

-El afectado renuncia a su derecho

- No acude a la Jurisdicción para su protección

- Concilia con la contraparte

11. EN QUÉ CONSISTE LA NEGACIÓN DE LOS HECHOS, SUS CONSECUENCIAS EN EL LITIGIO Y LOS P
RECEPTOS APLICABLES A ESTE SUPUESTO.

Pronunciarse respecto de cada uno de los hechos expuestos en la demanda. El silencio, la


respuesta evasiva o la negativa genérica pueden ser apreciados por el Juez como reconocimiento
de verdad de los hechos alegados; 

3. Reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos que se le atribuyen, o


aceptar o negar, de igual manera, la recepción de documentos que se alega le fueron enviados. El
silencio puede ser apreciado por el Juez como reconocimiento o aceptación de recepción de los
documentos; 

12. DIGA LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LA NEGACIÓN DE LOS HECHOS Y LA NEGACIÓN DE L
OS DERECHOS INVOCADOS POR EL ACTOR EN SU DEMANDA, SEÑALANDO EN QUÉ TIPO DE
EXCEPCIÓN SE MATERIALIZA EN LA PRÁCTICA FORENSE Y ARGUMENTANDO SU NATURALEZA
JURÍDICA (DEFENSA, EXCEPCIÓN O RESISTENCIA).

DEFENSA: Consiste en una negación de los hechos y del derecho invocados por el actor y su
prototipo es la SINE ACTIONE AGIS que consiste en invertir la carga de la prueba hacia el actor que
es quien esta afirmando y consecuentemente obligado a probar. 

13. DÉ EL CONCEPTO DE EXCEPCIÓN EN SUS DOS ACEPCIONES Y ESTABLEZCA SU CLASIFICACIÓN, E


XPLICÁNDOLAS PUNTUALMENTE Y CUÁL ES EL CRITERIO QUE EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO
SE TIENE RESPECTO DE LA DIFERENCIA ENTRE EXCEPCIÓN Y DEFENSA. EXCEPCIONES:

Este término tiene al menos 2 significados:

1 Como derecho a defenderse en juicio y que corresponde al sentido amplio de la palabra

a) En sentido estricto que es toda causa razonamiento o argumentación jurídica que invoca o hace
valer el demandado para combatir u oponerse a la acción ejercitada por el actor.

Las excepciones se clasifican en 2 grupos:

EXCEPCIONES DILATORIAS O PROCESALES: Tienen por objeto retrasar o suspender temporalmente


un proceso. Son las siguientes:
1.- LITISPENDENCIA

2.- CONEXIDAD

3.- FALTA DE PERSONALIDAD

4.- INCOMPETENCIA

5.- DIVISIÓN Y EXCUSIÓN

6.- FALTA DE CUMPLIMIENTO EN PLAZO O CONDICIÓN.

EXCEPCIONES PERENTORIAS OSUSTANCIALES: Cuya finalidad consiste en extinguir o terminar con


la acción intentada por el actor. Se clasifican como sigue:

1.- PAGO

2.- NOVACIÓN

3.- REMISIÓN

4.-DINERO NO ENTREGADO

5.-COSA JUZGADA

6.- NULIDAD

7.- FALSEDAD

8.- TRANSACCIÓN

9.- PLUS PETITIO

10.- NON ADIMPLETI CONTRACTUS

11.- SIMULACIÓN

12.-PRESCRIPCIÓN.

14. ¿Cuáles son los criterios de clasificación de las excepciones cuando se diferencian entre
procesales y sustanciales, entre dilatorias y perentorias y entre previas y de fondo?

Criterios de la clasificación de las excepciones.

Los criterios más comunes de clasificación de las excepciones son las siguientes:

1.- Excepciones de fondo o sustanciales.

2.- Excepciones de forma y procésales.

3.- Excepciones Perentorias.

4.- Excepciones Dilatorias.

La excepción de Fondo o Sustancias, será si la oposición del demandado se refiere a lapretensión


misma del actor.

La excepción de Forma o Procesal, si la oposición o resistencia se enfoca hacia la relación procesal,


hacia su valida integración.
La excepción perentorias, son todas aquellas que no están reglamentadas por la ley como
dilatorias.

Principales excepciones perentorias y dilatorias.

Perentorias.- Los tratadistas sostienen que estas excepciones son tantas como las causas en virtud
de las cuales se extinguen las obligaciones, entre las cualespodemos mencionar las siguientes:

- El pago,

- La dación, en pago,

- La compensación,

- La confusión de Derechos,

- La remisión de deuda,

- La novación,

- La revocación,

- La pérdida de la cosa,

- La prescripción,

- El términoextintivo,

- La transacción,

- El pacto o promesa de no pedir,

- La renuncia del derecho del reclamante,

- La nulidad,

- La rescisión del contrato,

- La excepción non numerata y pecunia,

Falta de acción,

Plus petición,

Compromiso de someter la cuestión al juicio de árbitros o amigables componedores

Simulación o inexistencia,

Falsedad del título, y

Cosa Juzgada.

Dilatorias.- 

- La incompetencia del Juez,


- La litispendencia,

- La conexidad de la cosa,

- La falta de personalidad o capacidad en el actor,

- La falta de personalidad o capacidad en el demandado, por no tener el carácter o representación


con que se le demande;

- La falta de cumplimiento de plazo o de la condición a que esté sujeta la acción inmediatamente,

- La división,

- La excursión,

- En general las que, sin atacar en su fondo la acción deducida, tiendan a impedir legalmente el
procedimiento.

15. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR RECONVENCIÓN, INDICANDO EL PRECEPTO NORMATIVO QUE LA


REGULA?

RECONVENCIÓN: Consiste en la formalicen de pretensiones que hace el demandado contra el


actor de tal suerte que las 2 partes se convierten en actores y demandados

 Reconvención

La reconvención se propone en el mismo escrito en que se contesta la demanda, en la forma y con


los requisitos previstos para ésta, en lo que corresponda.

La reconvención es admisible si no afecta la competencia ni la vía procedimental originales. 

La reconvención es procedente si la pretensión en ella contenida fuese conexa con la relación


jurídica invocada en la demanda. En caso contrario, será declarada improcedente.

El traslado de la reconvención se confiere por el plazo y en la forma establecidos para la demanda,


debiendo ambas tramitarse conjuntamente y resolverse en la sentencia.

16. DIGA USTED ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LA REBELDÍA O CONTUMACIA Y LOS


PRESUPUESTOS
PARA QUE EL JUZGADOR ESTÉ EN CONDICIONES DE REALIZAR LA DECLARACIÓN
CORRESPONDIENTE?

REBELDIA

Artículo 458.- Presupuesto para la declaración de rebeldía. Si transcurrido el plazo para contestar
la demanda, el demandado a quien se le ha notificado válidamente ésta no lo hace, se le declarará
rebelde.

También será declarado rebelde el litigante que notificado con la conclusión del patrocinio de su
Abogado o la renuncia de su apoderado, no comparece dentro del plazo.

Notificación de la rebeldía. La declaración de rebeldía se notificará por cédula si el rebelde tiene


dirección domiciliaria. En caso contrario, se hará por edictos.
De la misma manera se le notificarán las siguientes resoluciones: la que declara saneado el
proceso, las que citen a audiencia, la citación para sentencia, la sentencia misma y la que requiera
su cumplimiento. Las otras resoluciones se tendrán por notificadas el mismo día que lo fueron a la
otra parte.

Proceso y rebeldía. Declarada la rebeldía, el Juez se pronunciará sobre el saneamiento del proceso.
Si lo declara saneado, procederá a expedir sentencia, salvo las excepciones previstas en el Artículo
461.

Efecto de la declaración de rebeldía. La declaración de rebeldía causa presunción legal relativa


sobre la verdad de los hecho expuestos en la demanda, salvo que:

1. Habiendo varios emplazados, alguno contesta la demanda;

2. La pretensión se sustente en un derecho indisponible;

3. Requiriendo la ley que la pretensión demandada se pruebe con documento, éste no fue
acompañado a la demanda; o

4. El Juez declare, en resolución motivada, que no le producen convicción.

Ingreso del rebelde al proceso. El rebelde puede incorporarse al proceso en cualquier momento,
sujetándose al estado en que éste se encuentre.

Rebeldía y medidas cautelares. Declarada la rebeldía, pueden concederse medidas cautelares


contra el emplazado para asegurar el resultado del proceso, o contra el demandante en caso de
reconvención. 

Costas y costos de la rebeldía. Son de cargo del rebelde las costas y costos causados por su
rebeldía. 

AUTOEVALUACIONES
TEMA VII
DERECHO PROCESAL CIVIL

TEMA VII

1. DE EL CONCEPTO DE SENTENCIA.

SENTENCIAS: Son resoluciones que ponen fin a la controversia conteniendo la aplicación de la ley
general al caso concreto. 

2. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA FORMAL DE LA SENTENCIA?

REQUISITOS FORMALES E LA SENTENCIA. 

Es la estructura de la sentencia, en cuanto a la forma de redacción, que se divide en 4 secciones:

El Preámbulo. Debe contener el señalamiento el lugar, fecha, tribunal que dicta la resolución,
nombres de las parte, tipo de proceso en que se ha dictado la sentencia.

Los Resultandos. Son consideraciones de tipo histórico-descriptivo, en los que se relatan los
antecedentes de todo el asunto, en referencia a la posición de cada una de las partes, sus
afirmaciones, los argumentos que han esgrimido, así, como la serie de pruebas que las partes han
ofrecido, y la mecánica de desahogo, sin que en esta parte el tribunal pueda realizar ninguna
consideración de tipo estimativo o valorativo.

Los Considerandos. Son la parte medular de la sentencia, aquí después de haberse relatado en los
resultandos toda la historia y los antecedentes del asunto, se llega a las conclusiones y las
opiniones del tribunal como resultado de la confrontación entre las pretensiones y las resistencias
y también de las pruebas que hayan arrojado sobre la materia de la controversia.

Puntos Resolutivos. Son la parte final de la sentencia, donde se aprecia en forma muy concreta si
el sentido de la resolución es favorable al actor o al demandado; si existe condena, y a cuanto
monta esta, además se precisan los plazos para que se cumpla la propia sentencia, y en resumen
se resuelve el asunto.

3. SEÑALE LOS TIPOS DE SENTENCIA QUE CONSIDERA LA TEORÍA.

DEFINITIVAS. Son las que resuelven el litigio principal en un proceso. (Se puede apelar)

INTERLOCUTORIAS. Resuelve una cuestión parcial o incidental, dentro del proceso. (Pone fin a un
incidente)

FIRMES. Ya no pueden ser impugnadas por ningún medio de defensa. (causa ejecutoria y ya no
procede ningún otro recurso legal)
1ª INSTANCIA. Son las del juicio principal, dictadas por el Aquo (Juez de 1ª Instancia)

2ª INSTANCIA o Ulterior Instancia. Es la apelación., que se lleva a cabo ante el Aquem (Magistrado
de Sala)

FONDO. Resuelven el fondo de la litis planteada. (Amparo)

4. ¿CUÁNDO CAUSA EJECUTORIA UNA SENTENCIA?

Una sentencia ejecutoria es aquella que ha quedado firme una vez vencidos los plazos para la
apelación.

5. DIGA USTED LA DIFERENCIA ENTRE UNA RESOLUCIÓN Y UNA SENTENCIA.

Las resoluciones

Los actos procesales a través de los cuales se impulsa o decide al interior del proceso o se pone fin
a éste, pueden ser decretos, autos y sentencias. 

SENTENCIAS: Son resoluciones que ponen fin a la controversia conteniendo la aplicación de la ley
general al caso concreto. 

6. ¿QUÉ OTRAS FORMAS EXISTEN PARA DAR POR CONCLUIDO UN PROCESO?

Oportunidad de la conciliación. Las partes pueden conciliar su conflicto de intereses en cualquier


estado del proceso, siempre que no se haya expedido sentencia en segunda instancia.

Allanamiento y Reconocimiento. El demandado puede expresamente allanarse o reconocer la


demanda, legalizando su firma ante el Auxiliar jurisdiccional. En el primer caso acepta la
pretensión dirigida contra él; en el segundo, además de aceptar la pretensión, admite la veracidad
de los hechos expuestos en la demanda y los fundamentos jurídicos de ésta.

Oportunidad de la transacción. En cualquier estado del proceso las partes pueden transigir su
conflicto de intereses, incluso durante el trámite del recurso de casación y aun cuando la causa
esté al voto o en discordia.

Abandono del proceso. Cuando el proceso permanezca en primera instancia durante cuatro meses
sin que se realice acto que lo impulse, el juez declarará su abandono de oficio o a solicitud de
parte o de tercero legitimado.

7. EN ¿QUÉ CONSISTE EL DESISTIMIENTO DE LA INSTANCIA Y DE LA ACCIÓN?

Desistimiento del proceso o del acto procesal. El desistimiento del proceso lo da por concluido sin
afectar la pretensión. Cuando se formula después de notificada la demanda, requiere la
conformidad del demandado expresada dentro de tercer día de notificado, o en su rebeldía. Si
hubiera oposición, el desistimiento carecerá de eficacia, debiendo continuar el proceso. El
desistimiento de algún acto procesal, sea medio impugnatorio, medio de defensau otro, deja sin
efecto la situación procesal favorable a su titular. Si el desistimiento es de un medio impugnatorio,
su efecto es dejar firme el acto impugnado, salvo que se hubiera interpuesto adhesión.

8. DIGA LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LA SENTENCIA QUE HA CAUSADO ESTADO Y LA QUE HA
CAUSADO EJECUTORIA.
La sentencia que ha causado el estado son las que se pueden apelar, sin embargo cuando la
sentencia pasa a ser ejecutoria ya no pueden ser impugnadas por ningún medio de defensa.

9. REDACTE EL CONCEPTO DE COSA JUZGADA.

La cosa juzgada (del latín «res iudicata») es el efecto de una sentencia judicial cuando no existen
contra ella medios de impugnación que permitan modificarla (sentencia firme) y que se traduce en
el respeto y subordinación a lo decidido en un juicio. Por ello también se le define como la fuerza
que atribuye el derecho a los resultados del proceso. Habitualmente se utiliza como un medio de
defensa frente a una nueva demanda.

AUTOEVALUACIONES
TEMA VIII
DERECHO PROCESAL CIVIL

1. ¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN?


MEDIOS DE IMPUGNACIÓN: Son recursos, procedimientos, instancias o acciones reconocidas por
la ley en favor de las partes para que puedan combatir los actos o las resoluciones judiciales
cuando son incorrectos, equivocados, ilegales o no apegados a derecho.

2. EN ¿QUÉ CONSISTEN LOS MEDIOS ORDINARIOS Y LOS MEDIOS EXTRAORDINARIOS DE


IMPUGNACIÓN?

Los recursos ordinarios son aquellos que autorizados por la ley pueden invocarse por una de las
partes como remedio corriente en tanto que los extraordinarios son de carácter excepcional y solo
proceden en los casos bajo las condiciones expresamente determinadas por las disposiciones
legales. Estos se diferencian de los ordinarios por la calidad del órgano jurisdiccional competente a
resolverlos que en los extraordinarios es siempre un tribunal supremo o corte suprema. Y entre
ellos se distinguen los siguientes:

La Casación civil

La Revisión

Este recurso se define como un medio supremo y extraordinario contra las sentencias ejecutorias
de los tribunales superiores dictadas contra la ley o doctrina admitida por la jurisprudencia o
faltando a los tramites esenciales del juicio y su objetivo no es por tanto principalmente en
perjuicio o agravio inferido a los particulares con las sentencias ejecutorias o el remediar la
vulneración de enteres privado cuanto al atender la verdadera general y uniforme aplicación e
interpretación de las leyes o doctrinas que no se introduzcan prácticas abusivas ni derecho
consuetudinario por olvido o derecho escrito declarando nula para estos efectos las sentencias
que violan a aquellas por constituirse ejecutorias no pueden revocarse por medio de apelaciones y
demás recursos ordinarios.

3. DIGA EN ¿QUÉ MOMENTO PROCESAL SE PUEDE PROMOVER LA APELACIÓN?

El recurso de apelación tiene por objeto que el tribunal superior confirme, revoque o modifique la
sentencia o el auto dictado en la primera instancia, en los puntos relativos a los agravios
expresados.

4. ¿QUÉ ES LA APELACIÓN EXTRAORDINARIA Y CUÁLES SON SUS EFECTOS?

La apelación extraordinaria es admisible dentro de los tres meses que sigan al día de la notificación
de la sentencia en los casos señalados.

El juez podrá desechar la apelación cuando resulte de autos que el recurso fue interpuesto fuera
de tiempo y cuando el demandado haya contestado la demanda o se haya hecho expresamente
sabedor del juicio. En todos los demás casos el juez se abstendrá de calificar el grado y remitirá
inmediatamente, emplazando a los interesados, el principal al superior, quien oirá a las partes con
los mismos trámites del juicio ordinario, sirviendo de demanda la interposición del recurso que
debe llenar los requisitos exigidos para la demanda en el juicio ordinario. Declarada la nulidad, se
volverán los autos al inferior para que se reponga el procedimiento en su caso.

El actor o el demandado capaces que estuvieran legítimamente representados en la demanda y


contestación, y que dejaron de estarlo después, no podrán intentar esta apelación.

La sentencia que se pronuncia resolviendo la apelación extraordinaria, no admite más recurso que
el de responsabilidad.
Cuando el padre que ejerza la patria potestad, el tutor o el menor en su caso ratifique lo actuado,
se sobreseerá el recurso sin que pueda oponerse la contraparte.

5. EN ¿QUÉ CONSISTE LA QUEJA?

Queja.

En su aceptación más importante es el recurso que se interpone contra resoluciones judiciales


que por su importancia secundaria no son objeto de apelación para entenderse como una
denuncia contra la conducta indebida, negligente tanto del juzgador o funcionarios judiciales.

La queja es una denuncia contra resoluciones judiciales que se consideran indebidas se han
regulado en el ordenamiento mexicano como medio para interponer sanciones, por lo que no
tiene carácter procesal sino administrativo.

La queja como recurso ha sido regulado en los procesos civiles de amparo, así como fiscal o de lo
contencioso administrativo.

En materia procesal civil el recurso de queja está previsto en 723 a 727 C.P.C. que sirven de
modelo para numerosos códigos procesales de entidades federativas. 

6 . DIGA ¿QUÉ ES EL RECURSO DE APELACIÓN EN EFECTO SUSPENSIVO Y DEVOLUTIVO?

La apelación produce ambos efectos, devolutivo y suspensivo, porque devuelve la jurisdicción al


superior y suspende la ejecución de la resolución apelada. Excepcionalmente la ley permite que se
conceda con sólo efecto devolutivo, ejecutándose la sentencia mientras no sea revocada por el
superior.

El efecto suspensivo es, pues, una consecuencia normal de la devolución de jurisdicción y de aquí
que, pendiente la apelación, nada pueda hacer de nuevo en la causa el inferior.

7. MENCIONE EN ¿QUÉ CONSISTE LA EXPRESIÓN DE AGRAVIOS?

Expresión de agravios: Llegados los autos, o el testimonio en su caso, al tribunal superior, éste sin
necesidad de vista o informes dentro de los ocho días dictará providencia en la que decidirá sobre
la admisión del recurso y la calificación del grado por el juez inferior. Declarada inadmisible la
apelación, se devolverán los autos al inferior; revocada la calificación, se procederá en su
consecuencia.

8. EXPLIQUE EN ¿QUÉ CONSISTE LA DENEGADA APELACIÓN?

Si el juez denegase la apelación, la parte que se sintiese agraviada podrá ocurrir directamente en
queja al superior, pidiendo que se le otorgue la apelación denegada y se ordene la remisión de los
autos. Contra el auto que deniega la apelación, no proceden recursos de reposición o de
apelación; debe interponerse el recurso de hecho por la apelación denegada, que autoriza este
artículo, sentencia llama también de hecho o de queja, por el agravio que la denegación ocasiona
al apelante.

Esta queja deberá interponerse dentro de tres días después de notificada la denegación. El auto
sentencia notifica por nota. Cuando se ocurra directamente al superior por apelación denegada,
no se suspende la tramitación del juicio, mientras aquél no conceda la apelación y ordene en
consecuencia la remisión del expediente. En todos los casos no se admitirá este recurso sin
acompañar una copia simple de la providencia recurrida autorizada por el secretario y de los
recaudos necesarios. Los recaudos consistirán en un certificado que expedirá el actuario, por
orden de juez, del cual resultará la fecha de la notificación de la resolución recurrida, el hecho de
haberse apelado con indicación del nombre y personería del apelante, la fecha de la interposición
del recurso, copia de la providencia que deniega la apelación y fecha de su notificación. Además
deberán acompañarse copias de las piezas del expediente que hagan a la resolución recurrida.
Estos requisitos los exige la ley para que el superior pueda pronunciarse sobre la procedencia del
recurso sin suspender la tramitación del juicio, pero el tribunal acostumbra a pedir informe al juez
de la causa y éste se limita a elevar los autos, con lo que se desvirtúa ese propósito.

9. DIGA USTED ¿CÓMO SE SUSTANCIA LA APELACIÓN EXTRAORDINARIA?

La apelación extraordinaria solo podrá interponerse cuando se actualice cualquiera de los


siguientes supuestos:

I- Cuando se hubiere notificado el emplazamiento al reo, por edictos y el juicio se hubiere seguido
en rebeldía; 

II.- Cuando no estuvieren representados legítimamente el actor o el demandado, o, siendo


incapaces, las diligencias se hubieren entendido con ellos; 

III.- Cuando no hubiere sido emplazado el demandado conforme a la ley; 

IV.- Cuando el juicio se hubiere seguido ante un juez incompetente, no siendo prorrogable la
jurisdicción

10 ¿CUÁL ES EL OBJETO DEL RECURSO DE QUEJA?

El recurso de queja tiene por objeto el reexamen de la resolución que declara inadmisible o
improcedente un recurso de apelación o de casación. También procede contra la resolución que
concede apelación en efecto distinta al solicitado.

11. ¿CUÁNDO PROCEDE EL RECURSO DE RESPONSABILIDAD Y CUÁL ES EL TÉRMINO PARA


HACERLO VALER?

La sentencia que se pronuncia resolviendo la apelación extraordinaria, no admite más recurso que
el de responsabilidad.
AUTOEVALUACIONES
TEMA IX
DERECHO PROCESAL CIVIL

1. ESTABLEZCA LA DIFERENCIA ENTRE LOS TIPOS DE JUICIOS CIVILES CLASIFICADOS POR SU


FINALIDAD, Y POR SU PLENITUD O LIMITACIÓN DE CONOCIMIENTO.

Clasificación de los juicios civiles Juicio: procedimiento contencioso que se inicia con la demanda
termina con la sentencia definitiva.

Por su finalidad 

De conocimiento o declarativos: El juzgador previo conocimiento del litigio, resuelve acerca de una
pretensión discutida y define los derechos cuestionados. Los procesos de conocimiento se pueden
concluir con la decisión del juez para obtener tres tipos de resultados: sentencia constitutiva, de
condena o meramente declarativa. Se procura el conocimiento y resolución de la pretensión
discutida. 

Ejecutivos: Se procura la realización coactiva de la pretensión insatisfecha; se trata de ejecutar un


derecho reconocido. Cosiste en procurar al titular del derecho subjetivo o del interés subjetivo o
del interés protegido sin o contra la voluntad del obligado. Se encuentra uno en la parte en que
una de las partes desea tener una cosa y otra que no quiere darla; por lo que el órgano
jurisdiccional del proceso se la quita a ésta para dársela a aquélla.

Cautelares 

No son procesos, sino meras medidas cautelares conectadas con un proceso de conocimiento o
declarativo.

La plenitud o limitación de su conocimiento

Plenarios

El conocimiento del litigio es completo. Se llega a la composición total y definitiva del mismo. 

Plenarios ordinarios Mayores plazos y por etapas separadas. 

Plenarios rápidos No implica una reducción del contenido, sino de sus plazos y una concentración
de sus etapas.

Sumarios 

El conocimiento del litigio es limitado, la composición es parcial yno definitiva

2. ¿QUÉ TIPOS DE JUICIOS CORRESPONDEN AL RUBRO DE CLASIFICACIÓN DE ORDEN DE


PROCEDER,
DE GENERALIDAD O ESPECIFICIDAD DE LOS LITIGIOS, A LA CUANTÍA, LA FORMA Y AL CONTENIDO
PATRIMONIAL?

La cuantía: De acuerdo con el valor pecuniario delos intereses que se debaten en el proceso. 

De mayor cuantía En el ordinario civil (CPCDF).

De menor cuantía. No se regula en el CPCDF. 

De mínima cuantía Juez de paz (CPCDF) Para los conflictos civiles patrimonial es cuyo valor no
exceda de las cantidades que se determinen anualmente. 

La forma 

Escritos: Predomina la escritura. Propicia la documentación del proceso y la certeza del desarrollo.
Sólo se existirá lo que se encuentre en el expediente. Orales Ventajas: concentración de las etapas
procesales

inmediatividad entre el juez, las partes y los terceros que participaron en el proceso mayor
dirección del proceso por parte del juzgador .

El contenido patrimonial Singulares Cuando versa sobre uno o más derechos o bienes
determinados Universales Cuando comprenden la totalidad del patrimonio de unapersona

3. ESTABLEZCA LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LOS JUICIOS PLENARIOS RÁPIDOS Y LOS JUICIOS
SUMARIOS Y ENUMERE LOS JUICIOS CIVILES ORDINARIOS Y LOS ESPECIALES.

Juicios Plenarios rápidos. Setrató entonces de suprimir formalidades superfluas, de aumentar las
facultades del juez, de suavizar la preclusión en aras de la elasticidad, de limitar los recursos contra
las resoluciones interlocutorias, de acortar los plazos y, sobre todo, de hacer predominar la
oralidad en contra de la escritura. Aparecieron así los juicios ordinarios plenarios rápidos.

4. DIGA USTED ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS JUICIOS CONTENCIOSOS Y NO


CONTENCIOSOS?

Diferencia entre Jurisdicción Voluntaria y Jurisdicción Contenciosa

Jurisdicción Contenciosa

Se ejerce entre personas que acuden a juicio contra su voluntad por no estar de acuerdo con sus
pretensiones.

Se verifica con un conocimiento legítimo de causa.

Se ejerce pronunciando un fallo o providencia de lo que resulta expuesto por las partes.

Jurisdicción Voluntaria

Se ejerce entre personas que se hallan de acuerdo sobre el acto que se ejecuta o la solicitud de
una sola persona a quien le importa la práctica de algún acto.

Sólo con conocimiento informativo.

Sólo se pide al juez la intervención de su autoridad para dar fuerza o eficacia al acto.
5. ¿EN QUÉ CONSISTE LA TRIPLE VINCULACIÓN QUE TIENEN LA SUCESIÓN DE ACTOS Y HECHOS EN
LOS QUE SE VA CONCRETANDO EL PROCESO, AL DECIR DEL OVALLE FAVELA?

Etapas procesales

El recorrido o procedimiento a través del cual se desarrolla el proceso se va con creando en una
sucesión de actos y hechos que tienen una triple vinculación entre sí:

Teleológica: loa actos se enlazan en razón del fin que persiguen. El objeto final de todos los actos
que integran el proceso es la composición del litigio; también se encuentran orientados a la
finalidad inmediata que persigue cada una de las etapas en las que se desarrolla el proceso.

Cronológica: tales actos se verifican progresivamente durante determinado tiempo.

Los actos procesales pueden agruparse en etapas procesales, que tienen realización en plazos y
términos precisos.

Lógica: en razón de que los actos se relacionan entre sí como presupuestos y consecuencias. La
decisión con la cual el juez resuelve el litigio y concluye el proceso sentencia- presupone la
realización de una serie de etapas anteriores, través de las cuales el juzgador está en condiciones
de conocer las pretensiones de las partes y de cerciorarse de la veracidad de los hechos afirmados
por éstas para poder tomar dicha decisión sobre el conflicto sometido a procesos.

6. ¿CUÁL ES EL CONTENIDO DE LA ETAPA PRELIMINAR, EL OBJETIVO DE LA ETAPA EXPOSITIVA,


LA FINALIDAD DE LA ETAPA PROBATORIA, EN QUÉ CONSISTE LA ETAPA CONCLUSIVA, EL PRES
UPUESTO DE LA ETAPA IMPUGNATIVA Y EL OBJETIVO DE LA ETAPA EJECUTIVA?

Eventualmente se puede presentar a la iniciación de la iniciación del proceso civil.

El contenido de esta etapa preliminar puede ser la realización de:

a) medios preparatorios del proceso.

Cuando se pretenda despejar alguna duda, remover un obstáculo o subsanar una deficiencia antes
de iniciar un proceso

7. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN CUANDO SE PROMUEVEN LOS MEDIOS
PREPARATORIOS DEL JUICIO EN GENERAL Y LOS MEDIOS PREPARATORIOS DEL JUICIO EJECUTIVO?

Medios preparatorios del juicio general. Puede promoverse con el objeto de lograrla confesión del
futuro demandado acerca de algún hecho relativo a su personalidad o a la calidad de su posesión o
tenencia; la exhibición de alguna cosa mueble o algún documento, o el examen anticipado de
testigos, cuando éstos sean de edad avanzada o se encuentren en peligro inminente de perder la
vida, o próximos a ausentarse a un ligar con el cual sean tardías o difíciles las comunicaciones y no
pueda aún ejercerse la acción, o bien la declaración de los citados testigos sea necesaria, para
probar alguna excepción

Medios preparatorios para el juicio ejecutivo. Puede prepararse promoviendo la confesión judicial
de deuda líquida y exigible, el reconocimiento judicial o notarialde documento privado que
contenga deuda líquida y exigible o la liquidación, por medio de un incidente previo, de la cantidad
hasta entonces ilíquida de una deuda contenida en instrumento público o privado reconocido
judicialmente

8. ¿QUÉ CONDICIÓN DEBE CUBRIRSE AL PROMOVER LA MEDIDA PREPARATORIA, CUÁL ES LA


ACTITUD DEL JUZGADOR FRENTE A DICHA PROMOCIÓN UNA VEZ INICIADO EL PROCESO
CORRESPONDIENTE Y LAS NORMAS DEL CÓDIGO ADJETIVO APLICABLES?

Al promoverse la medida preparatoria debe expresarse el motivo por el que se solicita y el litigio
que se trata de plantear o que se teme. Cerciorado el juez, debe decretar la medida con audiencia
de la futura contraparte. Una vez que se inicia el proceso principal, el juez a instancia de parte,
ordenará agregar a aquél las diligencias practicadas para que surtan sus efectos.9. ¿En qué tipo de
juicios se pueden promover los medios preparatorios, sus presupuestos, efectos y los preceptos
normativos que lo regulan?

En el juicio ordinario 

CFPC

ARTÍCULO 232.- La apelación puede admitirse en el efecto devolutivo y en el suspensivo, o sólo en


el primero.

ARTÍCULO 233.- La apelación admitida en ambos efectos suspende, desde luego, la ejecución de la
sentencia o del auto, hasta que se resuelva el recurso, y, entre tanto, sólo podrán dictarse las
resoluciones que se refieran a la administración, custodia y conservación de bienes embargados o
intervenidos judicialmente, siempre que la apelación no verse sobre alguno de estos puntos.

10. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA MEDIDA CAUTELAR, LOS ELEMENTOS COMUNES DE DICHAS MEDI
DAS, SEGÚN FIX-ZAMUDIO, LA CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES Y SU CRITERIO DE
CLASIFICACIÓN?

La medida cautelar busca evitar que no se pueda hacer efectiva una sentencia por ciertas razones
o hechos que la medida elimina. Busca eliminar un obstáculo, cierto o presunto, para hacerla
efectiva.

Clasificación de las medidas cautelares:

Personales o reales, según recaigan sobre personas o bienes

Conservativas o innovativas, según tiendan a mantener o a modificar el estado de cosas anterior al


proceso principal

Nominadas o innominadas, según signifiquen una medida específica que el juzgador puede
decretar, o un poder genérico del juzgador para decretar las medidas pertinentes con el fin de
asegurar las condiciones necesarias para la ejecución de la futura y probable sentencia del proceso
principal.

11.¿CUÁLES MEDIAS CAUTELARES CONTEMPLA EL CÓDIGO ADJETIVO DE LA MATERIA, EN QUÉ


CONSISTE CADA UNA DE ELLAS Y CUÁL ES EL SUPUESTO QUE DEBE CUMPLIR EL PROMOVERTE?

El CPCDF, regula como providencias precautorias:


Arraigo: se le ordena a una persona que no abandone el lugar en donde se llevara a cabo el
proceso. Temor fundado de que se ausente o de que se oculte. De un futuro demandado o de un
demandado de un proceso iniciado.

Secuestro de bienes provisionales: embargo de bienes de un futuro demandado. Temor fundado


de que los oculte o dilapide

12. ¿CUÁLES MEDIOS PROVOCATORIOS A JUICIO PREVÉ EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES


PARA EL DF (CPCDF), EN QUÉ CONSISTEN LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CONSIGNACIÓN Y
QUÉ NORMAS PROCESALES SON APLICABLES?

Medios provocatorios.

Cuando los actos preliminares tiendan precisamente a provocar la demanda. El CPCDF regula las
diligencias preliminares de consignación, antes de las reformas de1986, regulaba la acción de
jactancia. La llamada acción de jactancia suele ser entendida como la facultad que se otorga a
quien considere afectado por la ostentación pública que otra persona haga atribuyéndose tener el
carácter de su acreedora o ser el titular de derechos reales sobre bienes poseídos por el primero-,
para que pida al juez señalar un plazo al jactancioso a fin de que ejerza en juicio la acción que
afirme tener, apercibiéndolo de que si no lo hace prelucirá su supuesto derecho y deberá
abstenerse de continuar la jactancia .El afectado por la jactancia puede promover un juicio
ordinario para que se considere el jactancioso a ejercer la acción o pretensión y se le aperciba para
que no incurra de nuevo en la jactancia.

Diligencias preliminares de consignación: el deudor puede entregar al órgano judicial el bien


adeudado, cuando su acreedor rehúse recibirlo y otorgarle el documento justificativo de pago. O
sea persona incierta o incapaz de recibir dicho bien. Estas diligencias también proceden cuando el
acreedor sea persona cierta, pero sus derechos sean dudosos

13. ¿CUÁL ES LA DISTINCIÓN ENTRE LA RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL Y LA RELACIÓN JURÍDICA


MATERIA O SUSTANCIAL, ASÍ COMO LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO SUBJETIVO MATERIAL Y EL
DERECHO SUBJETIVO PROCESAL (DERECHO DE ACCIÓN)?

La distinción entre la jurídica se constituye y desarrolla entre las partes, el juzgador y los demás
sujetos que intervienen en el proceso, es decir entre la relación jurídica procesal y la relación
jurídica material o sustancial que puede existir entre las partes sobre la cual versa el litigio o
conflicto que va a dar contenido al proceso y que va ser materia de del pronunciamiento de fondo
en la sentencia. La segunda gran contribución ha consistido en el deslinde conceptual entre el
derecho subjetivo material invocado por la parte actora como fundamento de su pretensióny la
acción y la acción en sentido abstracto, como poder jurídico o facultad para provocar la actividad
del órgano jurisdiccional del Estado, con el objeto de que se resuelva sobre una pretensión
litigiosa.

14. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS O CONDICIONES DE LA ACCIÓN SEGÚN LA TEORÍA


TRADICIONAL QUE LA HACEDEPENDER DE LA EXISTENCIA DEL DERECHO SUBJETIVO MATERIAL Y
CÓMO ENTIENDE LA TEORÍA DE LA AUTONOMÍA DE LA ACCIÓN A ÉSTA EN SU SENTIDO
ABSTRACTO Y CUÁLES SON SUS CONDICIONES EN SENTIDO ESTRICTO?
En el sistema del Derecho romano acción y derecho subjetivo material eran una misma cosa,
siendo prevalente la acción, visión monista que aún se mantiene en nuestro Ordenamiento
positivo, aunque dando prevalencia al derecho subjetivo, del que una de las facultades es la
acción, que se actualiza cuando se produce la violación.

Frente a esa concepción, hoy, la doctrina y la jurisprudencia parte de un concepto autónomo de


derecho de acción. Ya no se entiende como facultad del derecho subjetivo material, sino como
derecho independiente, con base en presupuestos y condiciones distintos a los del derecho
subjetivo material.

15. ¿EN QUÉ CONSISTE EL CONCEPTO DE INTERÉS Y POR QUÉ SE CONSIDERA CONDICIÓN ESENCIAL
DE LA ACCIÓN Y CUÁL ES EL ORDEN METODOLÓGICO QUE EL JUZGADOR DEBE OBSERVAR PARA
EXAMINAR LOS PRESUPUESTOS PROCESALES, LAS CONDICIONES DE LA ACCIÓN Y LOS
FUNDAMENTOS DE LA PRETENSIÓN, DE ACUERDO CON LA PROPUESTA DE BUZAID?

El interés, si es una condición o requisito de la acción entendida en sentido abstracto. Buzaid ha


señalado con todo acierto el orden metodológico que el juzgador debe seguir para examinar los
presupuestos procesales, las condiciones de la acción y los fundamentos o razones de la
pretensión de fondo.

Desde el punto de vista metodológico.

El juez debe normalmente comenzar por el análisis de los presupuestos procesales, a fin de
verificar si la relación jurídica (jurídica procesal) se constituyó y desarrollo normalmente. Superada
esta fase examinara si concurren los requisitos de admisibilidad de la acción hecho lo anterior,
estudiará al final el mérito de la causa declarando si es fundada o no la pretensión que lo fue
formulada 

16. ¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO NORMATIVO QUE ESTABLECE EL MOMENTO PROCESAL


OPORTUNO EN QUE DEBEN RESOLVERSE LAS EXCEPCIONES Y EN QUÉ MOMENTO SE ABRE EL
PERIODO A PRUEBAS?

La fase probatoria se da porque hasta esta etapa el juzgador sólo tiene conocimiento parcial y
subjetivo de las pretensiones de las partes; por esto es indispensable proveer al Juez de una visión
objetiva sobre la controversia de intereses. 

17. Diga usted ¿qué son los medios de prueba y cuál es su clasificación?

CFPC

ARTICULO 93.- La ley reconoce como medios de prueba:

I.- La confesión.

II.- Los documentos públicos;

III.- Los documentos privados;


IV.- Los dictámenes periciales;

V.- El reconocimiento o inspección judicial;

VI.- Los testigos;

VII.- Las fotografías, escritos y notas taquigráficas, y, en general, todos aquellos elementos
aportados por los descubrimientos de la ciencia; y

VIII.- Las presunciones.

18. ¿QUIÉN DESAHOGA LA PRUEBA CONFESIONAL, ASÍ COMO CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA
QUE SEA ADMITIDA?

Las partes; 

La confesión sólo produce efecto en lo que perjudica al que la hace; pero si la confesión es la única
prueba contra el absolvente, debe tomarse íntegramente, tanto en lo que lo favorezca como en lo
que lo perjudique.

REQUISITOS QUE LA CONFESIÓN TENGA VALORPROBATORIO PLENO. 

A).- Relación de la prueba confesional con los hechos controvertidos. 

B).- Solicitud de una de las partes que se cite a la contraria para absolver posiciones. 

C).- Conveniencia de prestación de pliegos conteniendo las posiciones. 

D).- Oportunidad procesal para ofrecer la prueba confesional. 

E).- Citación de la persona que habrá de absolver posiciones. 

F).- Las posiciones deberán de absolverse personalmente. 

G).- Calificación de las posiciones. 

H).- Firma del pliego de posiciones. 

I):- Abstención de asistencia legal al absolvente. 

J).- Levantamiento del acta de audiencia. 

K).- Recepción domiciliar de la prueba confesional (cuando se da por enfermedad) 

19. DIGA USTED ¿EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA TESTIMONIAL Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS
TESTIGOS?

Prueba Testimonial

Son las declaraciones de testigos bajo juramento acerca de la verificación de ciertos hechos que se
controvierten en el juicio, de los cuales han tomado conocimiento en forma directa o por los
dichos de otra persona.

Requisitos:
Debe tratarse de un tercero extraño al proceso mismo; como consecuencia de ello, no pueden ser
testigos las partes del mismo, sean directas o indirectas.

Debe dar razón de sus dichos: Para que el tribunal pueda cerciorarse debidamente de que
efectivamente el testigo tomó conocimiento de los hechos sobre los cuales declara, es
indispensable que éste de razón de sus dichos, es decir, que señale las circunstancias en que lo
presenció o la forma en que llegaron a su conocimiento.

a) Presenciales y de oídas:

Clasificaciones delos testigos:

Testigos presenciales son los que han percibido los hechos sobre los cuales declaran en forma
directa, por sus sentidos. Los testigos presenciales que intervienen en el otorgamiento de algún
documento reciben además el nombre de testigos instrumentales.

Testigos de oídas son aquellos que son sabedores de los hechos por los dichos de otra u otras
personas que se los han relatado.

b) Contestes y singulares:

Testigos contestes cuando existen varios testigos que declaran en la misma forma respecto de un
mismo hecho.

Testigos singulares cuando sólo declara un testigo o cuando declarando varios respecto de un
mismo hecho, sus declaraciones son diversas.

b) Hábiles e inhábiles:

Testigos hábiles aquellos a los cuales no les afecta alguna causal de inhabilidad señalada en la ley e
inhábiles, aquellos a quienes afecta alguna de dichas causales.

20. EN ¿QUÉ CONSISTE LA PRUEBA PERICIAL Y DIGA LOS REQUISITOS DE SU OFRECIMIENTO PAR
A QUE SEA ADMITIDA?

Es la que surge del dictamen de los peritos, que son personas llamadas a informar ante el juez o
tribunal, por razón de sus conocimientos especiales y siempre que sea necesario tal dictamen
científico, técnico o práctico sobre hechos litigiosos.

CFPC

ARTICULO 144.- Los peritos deben tener título en la ciencia o arte a que pertenezca la cuestión
sobre que ha de oírse su parecer, si la profesión o el arte estuviere legalmente reglamentado.

Si la profesión o el arte no estuviere legalmente reglamentado, o, estándolo, no hubiere peritos en


el lugar, podrán ser nombradas cualesquiera personas entendidas, a juicio del tribunal, aun
cuando no tengan título.

21. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA PERTINENCIA DE LA PRUEBA.


La pertinencia de la prueba consiste en que haya alguna relación lógica o jurídica entre el medio y
el hecho por probar y puede existir, a pesar de que su valor de convicción resulte nugatorio.

22. SEÑALE ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE DOCUMENTOS PÚBLICOS Y


DOCUMENTOS PRIVADOS, INDICANDO EN QUÉ CONSISTE EL COTEJO Y LA COMPULSA?

CFPC

ARTICULO 129.- Son documentos públicos aquellos cuya formación está encomendada por laley,
dentro de los límites de su competencia, a un funcionario público revestido de la fe pública, y los
expedidos por funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones.

ARTÍCULO 133.- Son documentos privados los que no reúnen las condiciones previstas por el
artículo 129.

Los documentos públicos: Son documentos emitidos por funcionarios de las agencias públicas
(órganos del Estado). Por ejemplo, certificaciones del registro de la propiedad, o documentos
emitidos por las oficinas judiciales. Los documentos públicos gozan de fe, es decir, se cree que son
ciertos, y para que pierdan validez, debe demostrarse la falsedad de su información.

Los documentos privados son todos aquellos escritos en que se incluyan, sin intervención de un
notario, declaraciones capaces de producir efectos jurídicos. Mientras no se compruebe la
autenticidad de las firmas del documento, no valen como prueba judicial. Una vez comprobadas
las firmas, tienen tanta validez como un documento público

La compulsa de documentos se realiza en Notarías, Ayuntamientos, Jefaturas Superiores y


Comisarías de Policía, Gobiernos Civiles. Su expedición implica el pago de tasas.

El cotejo de para dar fe

El cotejo de gestionar documentos tiene el mismo objeto que la compulsa, ya que se realiza de
qué original y copia de un documento son idénticos. Documentos se lleva a cabo en las Unidades
Administrativas que han el expediente, o para los documentos que hayan de ser cursados de oficio
a su centro de destino. No se pagan tasas.

23. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL?

Precisar las consecuencias producidas por la conducta o hecho en la persona, cosa u objeto sobre
el cual recayó la acción o la omisión; con los diversos medios de prueba y así constatar lo
planteado.

La inspección Judicial es el medio probatorio por el que el Juez constata personalmente, a través
de todos los sentidos, los hechos materiales que fundamentan la controversia". Se la puede pedir
antes y durante el proceso, se puede pedir como medida preparatoria de demanda y también se
puede pedir como medida precautoria.

24. EN ¿QUÉ CONSISTE LA VALORACIÓN DE PRUEBA Y QUIÉN LA REALIZA?

Valoración de la prueba; dentro de esta etapa, como su nombre lo indica el juez valorará las
pruebas ofrecidas por las partes, como ya se había mencionado deben ser enfocadas a los hechos
que sean objeto del litigio. 
25. MENCIONE LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE EL PLIEGO DE POSICIONES Y EL
INTERROGATORIO.

El pliego de posiciones es un escrito en lo que la parte oferente de la prueba expresa o formula las
preguntas que el absolvente debe desahogar; el pliego lo debe acompañar la parte que solicita el
desahogo de dicha confesional.

Se entiende por el interrogatorio directo el formulado por una parte a la otra sin pliego de
posiciones y sol puede formularse si está presente en momento del desahogo la parte absolvente
de la prueba.

26. DIGA USTED EN ¿QUÉ CONSISTEN LA OBJECIÓN DE LA PRUEBA Y LA IMPUGNACIÓN?

Impugnación: petición de anulación de una resolución oficial de acuerdo con las leyes.

OBJECION E IMPUGNACION DE LOS DOCUMENTOS. LA OBJECION DE DOCUMENTOS COMO


PRUEBA

POR UNA D ELAS PARTES SE PUEDE LIMITAR A CUESTIONAR SOLO EL ALCANCE Y LA FUERZA

PROBATORIA.

Por lo tanto no cuestiona la autenticidad ni su contenido.

En cambio, cuando se impugna de falso un documento si se contradice su autenticidad y la


falsedad ideológica. La primera consiste en la alteración de la materialidad del documento
(adulteraciones, adiciones, borraduras).

La objeción solo tiene sentido cuando se trata de documentos privados, debido a que los públicos
gozan de Fe Pública.

La parte que afirme que un documento es falso, debe indicar específicamente los motivos de su
afirmación y ofrecer las pruebas con las que se pretenda probarla.

27. ESCRIBA LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE OBJECIÓN E IMPUGNACIÓN Y LOS TÉRMINOS QUE
L
A LEY ESTABLECE PARA HACERLOS VALER.

Impugnación: petición de anulación de una resolución oficial de acuerdo con las leyes

La objeción solo tiene sentido cuando se trata de documentos privados, debido a que los públicos
gozan de Fe Pública.
AUTOEVALUACIONES
TEMA I
MATIMATICAS APLICADAS AL DERECHO

*Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas.


Analiza cuidadosamente los contenidos de la unidad 1, de la obra de David
Cienfuegos Salgado, Matemáticas Aplicadas al Derecho y contesta las siguientes
Cuestiones:

1. ¿QUÉ ES UN SISTEMA MATEMÁTICO?


• Conjunto de elementos en el que participan una o más operaciones, las cuales
son reglas para combinar a dos elementos cualesquiera del conjunto, y una serie
de relaciones que satisfacen una serie de axiomas determinados.
• Conjunto de elementos asociados con una o más operaciones y relaciones
definidas por un conjunto.

EXPLICA EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA MÉTRICO Y EL SISTEMA


INTERNACIONAL DE UNIDADES
El sistema métrico es un sistema de medidas o unidades que se fundamenta en
el metro como unidad de longitud

2. ¿QUÉ ES UN NÚMERO Y UN NUMERAL?


.El número es una indicación de la cuantía de la multiplicidad. Numeral es el
número en forma escrita, como cifra

3.- QUE ES UN SISTEMA DE NUMERACION

Conjunto de símbolos que se usa de acuerdo con algún método para asignar numerales o símbolos
numéricos.

4.- ENUNCIA LAS CARACTERISITICAS DE UN SITEMA DE NUMERACION

 Para expresar cualquier numero en forma escrita utiliza diez símbolos


 Se trata de un sistema posicional, se trata de un principio de posición para representar
números.
 Aplica el principio multiplicativo, al obtener el valor de cada númeral multiplindo su valor
absoluto por la potencia que le corresponde de acuerdo con su posición.
 Se ordenan las cifras en ordenes de unidades, clase y periodos.

5.- EXPLICA LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE UNIDADES

Nacio con el probable origen en la necesidad de contar propiedades y su nueva necesidad era la de
pesar y medir

Como unidad de longitud

En 1960, durante una Conferencia General de Pesos y Medidas cambio el nombre del Sistema
Internacional de Unidades, con el objeto de fijar las relaciones mutuas y lógicas necesarias para
establecer un estándar entre todas las mediciones efectuadas por la ciencia, la industria, el
comercio.

6.- EXPLICA QUE ES UN CONJUNTO Y LAS REGLAS QUE SE LE APLICAN.

El conjunto es una colección como totalidad de objetos definidos y distintos de nuestra intuición o
nuestro pensamiento. Puede expresarse de dos maneras: por extensión y compresión.

Las reglas que se utilizan en los conjuntos son:

- Debe estar bien definido


- Los elementos de conjunto son diferentes, cada elemento es único
- El orden de los elementos de un conjunto no lo afecta
- Para representar un conjunto generalmente se usa un letra mayúscula
- Se emplean corchetes o llaves, dentro de los cuales se escribe los elementos o se describe
el conjunto por compresión. Los corchetes significan el conjunto cuyos elementos son.

8.- EXPLICA LAS OPERACIONES QUE SE REALIZAN SOBRE LOS CONJUNTOS: UNION DE CONJUNTOS;
INTERSECCION; COMPLEMENTO; Y DIFERENCIA.

- UNION. Conjunto constituido por aquellos elementos que pertenecen a A ó B se expresa


con el siguiente símbolo. U
- INTERSECCION. Conjunto formado por los elementos que pertenecen tanto a A como B.
Se expresa con el siguiente símbolo n
- COMPLEMENTO. Dado un conjunto B y un subconjunto A, se llama complemento del
conjunto A a aquel conjunto cuyos elementos pertenecen a A pero no al subconjunto A. =
- LA DIFERENCIA DE DOS CONJUNTOS A y B. es el conjunto formado por elementos que
forman el conjunto A pero no al conjunto B. =

9.-EXPLICA QUE ES UNA RAZON Y UNA PROPORCION

La razón es la comparación que se efectua entre dos números a través de su consiente. Mientras
que la proporción es la igualdad de dos razones.
10.- EXPLICA QUE ES UNA PROPORCION DIRECTA, INVERSA Y COMPUESTA.

- La proporción directa es dada dos cantidades, si a todo aumento de una corresponde


aumento de la otra.
- La proporción inversa es dadas dos cantidades, si si a todo aumento de una corresponde
disminución de la otra.
- La proporcionalidad compuesta cuando para una solución se necesita el cálculo de dos o
más razones.

11.-EXPLICA QUE ES EL PORCENTAJE.

El porcentaje es conocido también como tanto porciento, utiliza el símbolo % y es una forma de
expresar centésimos.

12.- EXPLICA QUE ES EL INTERES SIMPLE

Cantidad de dinero que se cobra o se paga por el alquiles o compra de un bien, o por un dinero
tomado en préstamo. Para determinar la figura del interés simple concurren cuatro conceptos:
capital, interés, tasa y tiempo.

13.- EXPLICA QUE ES EL INTERES LEGAL Y CONVENCIONAL.

El interés es legal cuando las partes en una operación financiera no lo pactaron y por lo tanto se
tiene que considerar lo preceptuado al respecto en la ley.

El interés convencional es el que fija de común acuerdo los contratantes, el cual pueden ser menor
o mayor al interés legal.

14.- EXPLICA QUE ES UN INTERES COMPUES.

En esta el interés se acumula y sobre el se paga un interés adicional en el siguiente periodo, es


decir se capitaliza generando nuevos intereses.

15.- RESUELVA EL CUESTIONARIO DE LA PAGINA 66 DE MATEMATICAS APLICADAS AL DRECHO.


AUTOEVALUACIONES
TEMA II
MATIMATICAS APLICADAS AL DERECHO

1.- EXPLIQUE ¿Qué ES MONEDA Y QUE ES DINERO

 El dinero es una cosa valiosa a la cual la autoridad pública la ha atribuido la función de


unidad de medida del valor de todos los bienes.
 La moneda es el pedazo pequeño de metal, comúnmente plano y circular, autorizado por
un gobierno para que se use como dinero o sea como medio de cambio por otros
artículos.

2.- EXPLIQUE ¿Cuáles SON LAS TRES FUNCIONES DE LA MONEDA

 Bien o instrumento representativo generalmente aceptado como medio de cambio.


 Unidad abstracta de cuenta, para la medición de los valores de los bienes, servicios y
deudas.
 Reserva o depósito de valor, de capacidad adquisitiva o de ahorro, de parte un ingreso que
es retirado del consumo inmediato.
Asi mismo la moneda tiene tres características básicas: liquidez, fungibilidad y universalidad.

3.-EXPLIQUE ¿Qué ES INFLACION; DEPRECIACION; TASA DE INFLACION; HIPERINFLACION;


INFLACION GALOPANTE: E INFLACION MODERADA.

 Inflación. Es una baja del valor del dinero debido a la alza de precios.
 Depreciación. Es una reducción de valor del activo.
 Tasa de inflación. Es el aumento anual porcentual del nivel general de precios al
consumidor.
 Hiperinflación. Inflación tan grave que el público trata de deshacerse de su efectivo antes
de que los precios hayan subido más y el dinero haya perdido totalmente su valor.
 Inflación Gaolopante. Una tasa de 50,100 o 200% de aumento anual.
 Inflación moderada. Aumento del nivel de precios relativos a las rentas.

4.-EXPLIQUE ¿QUE ES LA ACTUALIZACION.


Técnica que se utiliza para remediar el cambio de valores que sufre el dinero. Es un ajuste de
valores a efecto de poder tomar decisiones de carácter monetario, contable, o legal.

5.- EXPLIQUE ¿Qué ES EL INDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y CUAL FU FINALIDAD.

El índice Nacional de Precios expresan las proporciones de las variaciones de los precios de varios
productos básicos, durante un periodo determinado, comúnmente un periodo de un mes.

Su importancia radica en ser un indicador que refleja las variaciones en el valor de la moneda con
el propósito de contar con un mecanismo que permita conocer la magnitud de los cambios
económicos derivados del proceso inflacionario.

6.-EXPLIQUE ¿Qué ES EL FACTOR DE AJUSTE MENSUAL; DE PERIODO; Y FACTOR DE


ACTUALIZACION.

Factor de Ajustes Mensual (FAM). Se obtendrá restando la unidad del cociente que resulte de
dividir el índice Nacional de Precios al consumidor del mes que se trate, entre el mencionado
índice del mes anterior.

Factor de Ajuste de Periodo (FAP). Cuando el periodo sea mayor a un mes se utilizara este factor,
que se obtendrá de dividir el INPC del mes mas reciente del periodo, entre el citado como el mes
más antiguo.

Factor de Actualizacion. Sirve para determinar el valor de un bien o de una operación al termino
de un periodo y se obtiene diviendo el INPC mas reciente del periodo, entre el citado índice
correspondiente al mes más antiguo.

7.-EXPLIQUE EL PROCEDIMIENTO PARA LA ACTUALIZACION

FAM=INPC mas reciente del mes/INPC mes anterior.


FAP=INPC mas reciente del periodo/INPC mes más antiguo del periodo)-1
FA=INPC mas reciente del periodo/INPC mes más antiguo del periodo.

8.-ANALICE ALGUNOS CALCULOS PARA OPERACIONES JURIDICAS EN PARTICULAR, EN


ORDENAMIENTOS VIGENTES.

Se explican los casos en el ámbito laboral, específicamente con la entrada de la Ley del Seguro
Social, la cual entro en vigor a nivel nacional el 01 de julio de 1997 y los numerales que hacen
referencia a la actualización de valores son: 68,106, fracc II, 141, 145,157 fr I, 168 fr IV, 170.

En ellos emncionan que el monto de la pension garantizada será un salario minimo del distrito
federal, cantidad que se actualizara anualmente conforme al INPC en el mes de febrero.
AUTOEVALUACIONES
TEMA III
MATIMATICAS APLICADAS AL DERECHO

1.- DEFINA ¿Qué ES LA CONTABILIDAD

Es la historia financiera de una unidad económica, o bien como la disciplina que tiene por objeto
llevar la historia financiera y procura brindar una información financiera del patrimonio que se
contabiliza. Técnica o c conjuntos de herramientas.

2.-DIGA ¿Qué ES INFORMACION FINANCIERA.

Abarca el conjunto de datos, estadísticas, informes que se sacan de los estados financieros de la
actividad relativa a las finanzas, al dinero líquido que poseen las empresas públicas o privadas para
las personas que les interesan ya sean internos o externos.

3.-ENUNCIE LAS CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION FINANCIERA.

 Debe ser clara y congruente para poder ser asimilada de manera fácil y agil por los
usuarios.
 Ser comparable, objetiva, verificable y neutral, respecto a los datos que mide o informa.
 Ser oportuna en las épocas que se requiera.
 Ser relevante, especificar los elementos informativos que trata de informar.

4.- ENUNCIE LOS PRINCIPALES ASPECTOS PR LOS CUALES ES IMPORTANTE LA CONTABILIDAD.

1) Para solicitar una justificación del cómo se invirtieron sus valores económicos y por tanto
se desean conocer los pormenores de estos compromisos, en síntesis sirve para controlar
el movimiento de los valores de los empresarios.

5.-EXPLIQUE EL TERMINO CAPITAL.


Es toda la inversión que se hace con los fines lucrativos, bien sea para la producción de bienes o
servicios, compraventa de ellos o simplemente prestando dinero para percibir intereses. (Es lo
activo menos lo pasivo (lo que se tiene como patrimonio y genera riqueza).

6.- EXPLIQUE LOS TERMINOS ACTIVOS Y PASIVOS.

El activo son los valores que poseen una persona, asociación o empresa mientras que el Pasivo es
todo lo que el empresario debe.

7.-HAGA UNA SINTESIS DE LA CLASIFICACION DEL ACTIVO Y DEL PASIVO.

 El pasivo circulante está formado por los valores en cuya rotación se basan las actividades
del empresario, originando resultados.
 El activo fijo está formado por los bienes que se emplean en las transacciones, porque
necesitan como base fundamental para la existencia del negocio.
 El activo diferido son aquellas erogaciones que en el trascurso del tiempo se convierten en
gastos, pero que por el momento tienen un verdadero valor: gastos de instalación, pagos
anticipados.

El pasivo se clasifica de la siguiente forma

 Pasivo circulante: deudas del empresario que provienen de compras o préstamos que
deben reembolsarse a corto plazo, comúnmente en el plazo de un año.
 Pasivo fijo: deudas que se contraen para hacer inversiones en el negocio con el fin de
fortalecerlo y vencimiento con plazo a mayores a un año.
 Pasivo diferido: productos cobrados por anticipados, de las que se tiene obligación de
proporcionar un servicio y que son convetibles en utilidad conforme pasa el tiempo.

8. DIGA QUE SON LOS ESTADOS FINANCIEROS?

Documentos contables que muestran las situaciones fianciera de la empresa en una fecha
determinada, o bien los movimientos efectuados en un periodo. Entre ellos tenemos al :
balance General.
 Balance generla comparativo.
 Estado de resultados.
 Estado de cambios de la situación financiera.
 El estado de modificaciones de la situación contable.
 El estado del origen y la aplicación de recursos y
 El estado aplicación de fondos.

9.- EXPLIQUE ¿QUE ES EL BALANCE GENERAL; EL BALANCE GENERAL COMPARATIVO; EL ESTADO


DE RESULTADO.

El banlance general es el documento que muestra la situación financiera de un negocio en


determinada fecha mediante la exposición de su activo, pasivo y capital.
El balance general comparativo es el estado financiero en el que se comparan diferentes
elementos que lo integran en relación con uno o más periodos.

El estado de resultados es el documento en el cual se trata de determinar el monto por el cual los
ingresos contables superan a los gastos contables.

10.-EXPLIQUE ¿Qué ES EL ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA

Es el estado que presenta en forma condensada y compresible la información sobre el manejo de


los recursos financieros de las empresas.

11.-EXPLIQUE ¿Qué ES EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS.

Es el estado que muestra el origen y la aplicación de recursos, constituidos por disminuciones al


activo, aumentos al pasivo y aumentos al capital. También muestra la aplicación dada a los
recursos obtenidos, o sea, si estos se han empleado en aumentos al activo, disminuciones al
pasivo y disminuciones al capital.

12.- EXPLIQUE ¿QUE ES EL ESTADO DE APLICACIÓN DE FONDOS

Documentos que nos muestran los recursos pecuniarios obtenidos por una empresa durante
ciertos periodos y la aplicación dado a los mismos.

13.-ENUNCIE LAS RECOMENDACIONES A OBSERVAR EN LA ELABORACION DE ESTODOS


FINANCIEROS.

- Los estados financieros que se elaboren deben reflejar solo la situación de la empresa, no
deben incluir información de los socios ni de externos involucrados en la empresa.
- La información que sirva de base para elaborar los estados financieros debe comprender
solo la que haya generado en el periodo de interés.
- Las adquisiciones de activo deben registrarse con el costo de adquisición.
- Por ningún motivo debe considerar eventos que hayan ocurrido en periodos distintos o
comprender información relativa periodos mayores de un año.
- Deben registrarse las operaciones en el momento en que se realicen.

14.-EXPLIQUE ¿Qué ES LA CUENTA

Es el medio que se utiliza para el registro ordenando y clasificado de las operaciones de una
empresa o entidad contable. Es el documento en forma de T, en el cual se escribe la historia de las
operaciones de una empresa en términos monetarios y de acuerdo a cada uno de los elementos
que integran el activo, pasivo y capital.
Del lado izquierdo se anotan los cargos o débitos y del derecho (haber) los abonos.

15.-EXPLIQUE ¿Qué ES LA ENTIDAD CONTABLE


Conjunto de recursos materiales y humanos para la consecución de fines determinados.

16.-EXPLIQUE ¿Qué ES EMPRESA?

Unidad económica constituida por elementos materiales y humanos para la consecución de


determinados fines.

17.- EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE EMPRESA PÚBLICA Y PRIVADA.

La empresa privada es aquella cuyo fin esencial es obtener ganancias y utilidades, por tanto su fin
principal es el lucro comercial.
La empresa pública son aquellas entidades en las que existe una participación mayoritaria o
minoritaria del Estado y que puede estar sujeta o no a control presupuestario.
18.-DEFINA ¿QUE ES CONTADOR?

Es la persona capaz de estructurar el sistema de procesamiento de operaciones mas adecuado que


proporcione la información financiera confiable para tomar tiempo las decisiones más acertadas.

19.-EXPLIQUE LAS CONSECUENCIAS JURIDICAS DE LA CONTABILIDAD.

- La contabilidad es una técnica informativa fianciera que se utiliza como medio de prueba
idóneo en el campo del derecho desde sus orígenes.
- También es el intrumento mas socorrido para precisar los créditos fiscales y la satisfacción
del mismo a los usuarios.

20.- EXPLIQUE LA RELACION DE LAS MATEMATICAS Y LA CONTABILIDAD.

La relación existe puesto que la contabilidad depende los elementos matemáticos para existir: los
números, las operaciones matemáticas y los principios constituyen el sustratum práctico que
permite la relación de toda la teoría contable.

21.- RESUELVA EL CUESTIONARIO DE LAS PÁGINAS 112-116 DE LA OBRA DE DAVID CIENFUEGOS.

También podría gustarte