Está en la página 1de 31

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades

Cátedra de Métodos de Estudio a Distancia e Investigación

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

Asignatura:

Código: 00055 Créditos: 3

Grado académico: DIPLOMADO

Modalidad: REGULAR Nivel de virtualidad: N/A

Semana: B

Encargada de cátedra: Gilma Carrillo Vílchez

Correo electrónico: gcarrillo@uned.ac.cr

I CUATRIMESTRE

2020
Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

Tabla de contenidos

1. Introducción .............................................................................................................................. 3
2. Descripción de la asignatura ............................................................................................... 3
3. Objetivo General...................................................................................................................... 3
3.1. Objetivos de aprendizaje.............................................................................................. 3
4. Contenidos ................................................................................................................................. 4
5. Metodología ............................................................................................................................... 5
6. Materiales y Recursos Didácticos ...................................................................................... 5
6.1. PADD .................................................................................................................................... 5
6.2. ONDA UNED....................................................................................................................... 6
6.3. AUDIOVISUALES.............................................................................................................. 7
6.4 VIDEOCONFERENCIAS .................................................................................................... 7
7. Cronograma............................................................................................................................... 8
8. Evaluación de los aprendizajes ........................................................................................ 10
8.1. Normas de redondeo ................................................................................................... 10
8.2. Aprobación de la asignatura ..................................................................................... 11
9. Técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes ................................ 11
9.1. Prueba escrita ordinaria.............................................................................................. 11
9.2. Prueba escrita diferenciada ....................................................................................... 11
9.3. Prueba escrita de reposición ..................................................................................... 11
9.4. Proyectos/Tareas ........................................................................................................... 12
10. Referencias ............................................................................................................................ 28
11. Consideraciones generales.............................................................................................. 28
11.1 Horario de atención de la cátedra ......................................................................... 29
11.2 El plagio ........................................................................................................................... 29
11.3 Apelaciones..................................................................................................................... 30
12. Anexos .................................................................................................................................... 30
12.1 Información de la Biblioteca .................................................................................... 30

2
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

1. Introducción
La Cátedra de Métodos de Estudio a Distancia e Investigación le extiende una
cordial bienvenida.

El presente documento denominado Orientaciones académicas, le brinda


información indispensable para desarrollar la Asignatura 00055; por lo cual es
necesaria una lectura profunda y en caso de tener alguna consulta, no dude en
comunicarla por los diferentes medios de apoyo disponibles.

2. Descripción de la asignatura
La asignatura se propone establecer un proceso inducción que le permita a los
estudiantes conocer los procedimientos de la Universidad, para que aprovechen
con la máxima eficiencia los recursos que se les ofrecen y obtengan éxito
académico; que les facilite la toma de conciencia acerca de los mecanismos
involucrados en su proceso de aprender y construir su estilo de aprendizaje; y
que les posibilite adquirir competencias básicas para realizar investigaciones
formativas, con el propósito de comprender la importancia de la investigación
científica en la sociedad actual y sus repercusiones futuras, en el marco de una
actuación ética.

3. Objetivo General
Adquirir conocimientos sobre estrategias para el desarrollo de la autorregulación
del aprendizaje e investigación, como medios fundamentales para la
incorporación, adaptación y permanencia en la educación superior a distancia.

3.1. Objetivos de aprendizaje


- Analizar las características fundamentales del sistema de educación a
distancia de la UNED, para el reconocimiento de su aporte a la sociedad
costarricense.

- Reconocer el funcionamiento de los procesos claves que intervienen en el


desarrollo de la autorregulación de los aprendizajes en la educación a
distancia.

- Adquirir los conocimientos teóricos del proceso de la investigación


científica, así como sus posibles paradigmas y enfoques, para el
planteamiento de un proyecto de investigación.

3
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

4. Contenidos
CONTENIDOS
ASIGNATURA MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
I. La UNED y su sistema de educación a distancia
 Educación a distancia
- Concepto
- Características
 Proyecto de estudio
- Formulación
- Desarrollo y concreción
 Universidad Estatal a Distancia
- Antecedentes
- Misión y visión institucional
- Estructura organizativa
- Programas de estudio
- Programas y servicios estudiantiles
II. La autorregulación de los aprendizajes
 Autorregulación de los aprendizajes
- Concepto
- Fases
- Factores influyentes
 Procesos cognitivos
- Cognición
- Concentración
- Estilos de aprendizaje
 Memoria humana
- Funcionamiento
- Técnicas de codificación
 Técnicas para autorregular el aprendizaje
- Métodos de lectura
- Técnicas de organización de la información
- Ejercicios de autoevaluación
- Análisis de las instrucciones de los trabajos
- Nociones para realizar trabajos evaluados
III. El proceso de la investigación científica
 Investigación científica
- Concepto
- Principios
- Etapas
- Tipos de investigación
- Tipos de paradigmas
- Tipos de enfoques investigativos
- Ética de la investigación
 Diseño de la investigación
- Criterios para determinar el problema de investigación
- Justificación
- Formulación de objetivos
- Planteamiento de hipótesis y/o preguntas de investigación
- Marco teórico
- Marco metodológico
- Alcances
- Referencias bibliográficas
- Anexos

4
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

5. Metodología
La asignatura 00055 responde a los ideales del aprendizaje autónomo y
autorregulado, propios de la educación superior a distancia. Por lo tanto, es muy
importante que el estudiantado tome el control de su propio proceso de
aprendizaje por medio de:

a- El planteamiento y seguimiento de objetivos de logro personal según su


proyecto de estudio.
b- La planificación y el uso adecuado del tiempo.
c- El cumplimiento comprometido de cada una de las actividades de
aprendizaje y evaluación programadas.
d- Y la evaluación y realimentación del desempeño alcanzado con miras al
mejoramiento y logro del éxito académico.

El proceso de aprendizaje es totalmente independiente, y dependerá de cada


persona estudiante, de la organización que realiza, la ejecución y evaluación del
cumplimiento de las actividades correspondientes.

El estudiantado también puede apoyarse en el trabajo colaborativo que se ofrece


mediante espacios de significativo valor formativo como las tutorías
presenciales, el horario de atención estudiantil, el correo electrónico, el blog de
la asignatura. A continuación, se detallan los espacios de apoyo mencionados:

6. Materiales y Recursos Didácticos


El paquete instructivo de la Asignatura 00055, está conformado por los
siguientes recursos didácticos:

I. Documento de Orientaciones Académicas.

II. Módulos de aprendizaje:

Módulo 1: “El privilegio de estudiar en la UNED” de Ligia Arguedas.


Módulo 2: “El arte de aprender cómo se aprende” de Jacqueline
Murillo.
Módulo 3: “A la búsqueda del conocimiento científico” de Rodrigo
Barrantes.
6.1. PADD

El Programa de apoyo a distancia (PADD), es un espacio que ofrece la UNED, para


hacer las consultas vía correo electrónico. Es necesario que en su consulta escriba
su nombre y el centro Universitario al que pertenece.

Recuerde que el PADD, es un espacio para aclarar dudas y no para revisiones


parciales o totales de Tareas o Proyectos.
5
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

¡Estamos para servirle, si tiene dudas!

Puede consultar mediante los siguientes canales:


Correo electrónico para consultas de la asignatura:
consultas055@hotmail.com
Horario de atención estudiantil: Martes y jueves de 1:00 p.m. (13:00 horas)
a 4:00 p.m. (16:00 horas) en el teléfono 2527-2372
Blog de la Asignatura 00055: http://uned055.blogspot.com/

Los únicos medios oficiales para consultar sobre alguna duda relacionada con los
contenidos y actividades de la asignatura son los indicados anteriormente.

6.2. ONDA UNED

Usted podrá apoyarse en los programas radiales de la Asignatura 00055,


transmitidos por la frecuencia 101.5 FM de Radio Nacional, en directo, de las
8:00 p.m. a las 8:30 p.m. durante las siguientes fechas:

Programas de Radio 00055


Onda UNED
Frecuencia: 101.5 FM de Radio Nacional
Día Mes Hora
I Martes 11 febrero 9:00 pm a 9:30 pm (en directo)
II Martes 25 febrero 9:00 pm a 9:30 pm (en directo)
III Martes 24 marzo 9:00 pm a 9:30 pm (en directo)
IV Martes 14 abril 9:00 pm a 9:30 pm (en directo)

6
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

Transmisiones en vivo y programas grabados: www.ondauned.com


info@ondauned.com Tel. 2527-2347
La emisora puede realizar cambios en la programación.

6.3. AUDIOVISUALES

1. “La educación a distancia una modalidad innovadora”


https://youtu.be/khyzHnvpYKE

2. “Construyendo la enseñanza y el aprendizaje”


https://youtu.be/bDcWoJx24jc

3. “Todos los seres humanos somos investigadores”


https://youtu.be/mFix7VhlNdM

6.4 VIDEOCONFERENCIAS
Igualmente podrá participar en las videoconferencias de la asignatura. Puede
hacerlo en las salas del VAU ubicadas en los Centros Universitarios (CeU) o bien
en el Canal Youtube : VIDEO COMUNICACION UNED CR

Dirección: https://www.youtube.com/channel/UCLl45JeAvdOvVQuptk4C7oQ/videos

Estos espacios se desarrollarán a partir de la 1:00 p.m. durante las siguientes


fechas:

Videoconferencias 00055

Fecha Hora
I Miércoles 5 febrero 5:00 a 7:00 p.m.
II Miércoles 4 marzo 5:00 a 7:00 p.m.
III Miércoles 1 abril 5:00 a 7:00 p.m.
IV Miércoles 6 mayo 5:00 a 7:00 p.m..

7
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

7. Cronograma
FECHAS ACTIVIDADES MATERIA A ESTUDIAR

13 Enero 2020 Inicio del I cuatrimestre de


2020
Del 10 al 16 de I TUTORIA. Discusión de Orientaciones
febrero Académicas, Módulo 1 y los
Cada estudiante debe capítulos I y II del Módulo 2.
presentarse con los tema
estudiados Se tratarán aspectos propios
del proyecto 1.

Del 24 febrero II TUTORÍA: Cada estudiante Incluye conversatorio y


al 01 marzo debe presentarse con los tema prácticas de los capítulos III y
estudiados IV del Módulo 2. También
aspectos propios de la Única
Prueba. Escrita.
Del 25 al 29 ENTREGA PROYECTO #1. (*) Semana de entrega del
febrero Proyecto #1
Consulte horario de recepción de
trabajos del Centro Universitario
ya que no se aceptan trabajos
extemporáneos.
Incluye la evaluación de los
objetivos de aprendizaje del
Única Prueba Consultar el folleto de la UNED: Módulo #1 “El Privilegio de
Escrita Instrucciones para matricula Estudiar en la UNED” de Ligia
y oferta de asignaturas. Arguedas Ramírez y del
Primer Cuatrimestre del Módulo #2 “El arte de
2020. Recuerde revisar las Aprender cómo se aprende”
notas que se indican al lado de Jacqueline Murillo
de la asignatura. Fernández.
23 al 29 de III TUTORIA Contenidos de los capítulos 1
marzo y 2 del Módulo 3 “A la
búsqueda del conocimiento
científico.

Se atenderán dudas sobre


contenidos del Proyecto 2.

8
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

Del 13 al 19 de IV TUTORIA Se trabajará los capítulos III y


abril IV del Módulo 3 “A la
búsqueda del conocimiento
científico”. Aspectos propios
del proyecto #2.

Se fortalecerá aspectos en
estrategias de organización de
información y preparación
para examen de reposición.
14 al 18 de ENTREGA PROYECTO #2. Módulo 3: A la búsqueda del
abril Recuerde que usted cuenta con conocimiento científico de
varios días para entregar su Rodrigo Barrantes.
proyecto y que el sábado es el
último día para la entrega. La
hora límite es a las 4:00 p.m.
Consulte horario de recepción de
trabajos del Centro Universitario
ya que no se aceptan trabajos
extemporáneos. (**)
24 mayo Finalización del cuatrimestre

Consultar folleto ÚNICA PRUEBA ESCRITA DE Evaluación de los objetivos de


de la UNED: REPOSICIÓN. (***) aprendizaje del Módulo #1 “El
Instrucciones Privilegio de Estudiar en la
para matricula UNED” de Ligia Arguedas
y oferta de Ramírez y del Módulo #2 “El
asignaturas arte de aprender cómo se
Primer aprende” de Jacqueline Murillo
Cuatrimestre Fernández.
del 2020
(*) La fecha y hora específicas de la prueba debe consultarla en el folleto de
“Oferta y Matrícula”. Además, se le recomienda consultar con tiempo el recinto
del Centro Universitario (CEU) donde se aplicará, ya que la cátedra no cuenta
con esa información.

(**) Cada persona estudiante debe verificar en su CEU el horario de recepción


de proyectos y tareas, generalmente se deben entregar los sábados antes de
las 4:00 p.m.

(*) Recuerde que usted cuenta con varios días para entregar su proyecto y que
el sábado es el último día para la entrega. Se le recomienda no esperar al último
día para evitar contratiempos.

9
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

8. Evaluación de los aprendizajes


El Reglamento General Estudiantil en su artículo 56 establece: “las calificaciones
se otorgarán en una escala de cero (0) a diez (10), utilizando múltiplos de 0,5”.
El siguiente ejemplo muestra la calificación que se le otorgará a cada uno de
los rubros de la evaluación sumativa:

Estrategias de evaluación Valor


PROYECTO # 1.
LA UNED, UNA OPORTUNIDAD DE ESTUDIAR DE 2.5
ACUERDO A MIS NECESIDADES

Única Prueba Escrita


Módulos #1 y #2 3.5

PROYECTO #2.
LA INVESTIGACIÓN Y LA REALIDAD SOCIAL. 4.0

Es importante que tenga presente lo siguiente:

1. La asignatura Métodos de Estudio a Distancia e Investigación solo tiene una


Única Prueba Escrita y la fecha de aplicación deberá consultarla en el
documento “Instrucciones de matrícula y Oferta de asignaturas 2020.
Tercer cuatrimestre”. La prueba incluye la evaluación de los objetivos de
aprendizaje de los Módulos #1 y #2.

2. Los Proyectos 1 y 2 no son objeto de reposición, en caso de no ser


entregados en las fechas programadas sólo se podrán recibir por
situaciones tipificadas en el Reglamento General Estudiantil con la
correspondiente documentación probatoria. Solamente se puede
reponer la Única Prueba Escrita.

3. En el blog http://uned055.blogspot.com/ se estarán publicando materiales


como apoyo para la preparación de los proyectos.

8.1. Normas de redondeo


Con relación al redondeo tome en cuenta la siguiente información:

La nota en cada asignatura se obtendrá mediante un promedio


ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades de
evaluación programadas. ¿El promedio ponderado de la asignatura
se redondeará a la unidad o media unidad más cercana usando las
reglas de redondeo simple; esto es, si la parte decimal del promedio
10
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

es mayor o igual a 0,25 y estrictamente menor que 0,75 se


redondea a 0,5 en caso contrario se redondea a la unidad más
cercana. Por ejemplo, si un promedio ponderado es 6,75, este
proceso de redondeo le asignará como nota del curso 7,0. Si el
promedio ponderado es 6,25, la nota del curso será 6,5(Reglamento
General Estudiantil, 2012, p.33).

8.2. Aprobación de la asignatura


El Reglamento General Estudiantil, en su artículo 56 define que la nota de
aprobación de la asignatura será de 7.0. (2012, p.33).

9. Técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes


La Asignatura 00055 le ofrece el desarrollo de proyectos como recursos de
construcción de conocimientos, de acuerdo con los objetivos planteados. Se le
invita, por lo tanto, a dedicarle el tiempo necesario a cada una de estas
actividades, para alcanzar los propósitos de aprendizaje.

9.1. Prueba escrita ordinaria


La asignatura Métodos de Estudio a Distancia sólo tiene una Única Prueba
Escrita la cual comprende la evaluación del Módulo 1: “El privilegio de estudiar
en la UNED” de Ligia Arguedas y el Módulo 2: “El arte de aprender cómo se
aprende” de Jacqueline Murillo.

9.2. Prueba escrita diferenciada


La prueba escrita diferenciada se aplicará a aquellos estudiantes que con
justificación de acuerdo con Art. 48 del Reglamento General Estudiantil
presenten la solicitud con sus correspondientes certificaciones según
corresponda (C.C.S.S u otra que se apegue a lo reglamentado por el Reglamento
mencionado)

9.3. Prueba escrita de reposición


La prueba escrita de reposición pueden presentarla los estudiantes que necesiten
mejorar su nota o bien reponer la prueba. Esta prueba requiere inscripción y el
pago de un derecho.

11
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

9.4. Proyectos/Tareas
Instrucciones Generales. (Estas instrucciones se aplican por igual a los dos
Proyectos)

1. Elabore sus proyectos individualmente. No se permiten trabajos iguales o a


nombre de dos o más estudiantes, ya que, de conformidad al Reglamento
General Estudiantil de la UNED, se calificarían los trabajos con nota cero.

2. Si se detecta fraude académico o plagio se aplicará en lo que corresponda, la


normativa institucional establecida en el Reglamento General Estudiantil de la
UNED y se calificará el trabajo con nota cero.

3. Entregue sus proyectos únicamente en versión física (impresa) en hojas bond,


tamaño carta, impresas por ambos lados, unidas por grapa; sin folder, sin
prensas grandes o porta papeles.

4. Los trabajos deben presentarse según las instrucciones establecidas para


cada proyecto, con la respectiva enumeración de las páginas e identificación de
cada parte o sección de los mismos.

5. Empleé en sus proyectos fuente Verdana 11, interlineado de 1.5 y respetando


márgenes superior e inferior de 2,5 cm y laterales de 3,5 cm. Además, todo el
trabajo debe ir justificado. En cuadros y tablas puede usar un interlineado de
1.0 letra Verdana 10. Por ningún motivo se permite la presentación de trabajos
escritos a mano ni su respectiva calificación, salvo que se cuente con la
autorización previa de la Coordinación de la Cátedra y con una legibilidad de la
letra, orden y ornato apropiados. La autorización previa deberá tramitarse en
las primeras dos semanas del cuatrimestre.

6. Construya una portada donde se consigne debidamente el nombre de la


universidad, centro universitario, grupo, título del trabajo, nombre del
estudiante, número de cédula y fecha de entrega. Le recomendamos consultar
en su boleta de matrícula el número de su grupo y anotarlo en las portadas de
los trabajos. A continuación, se le ofrecen los ejemplos para que diseñe su
portada en cada uno de los trabajos.

12
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y
CATEDRA DE MÉTODOS DE ESTUDIO A HUMANIDADES
DISTANCIA E INVESTIGACIÓN CATEDRA DE MÉTODOS DE ESTUDIO A
CENTRO UNIVERSITARIO: ___________ DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
Asignatura: Métodos de Estudio a Distancia e CENTRO UNIVERSITARIO: _________
Investigación Asignatura: Métodos de Estudio a Distancia e
Investigación

Proyecto # 1 Proyecto # 2

LA UNED, UNA OPORTUNIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Y LA REALIDAD SOCIAL


ESTUDIAR DE ACUERDO A MIS
NECESIDADES

CÓDIGO: 00055 CÓDIGO: 00055

NOMBRE DEL O LA ESTUDIANTE: NOMBRE DEL O LA ESTUDIANTE:


___________________________
___________________________
NÚMERO DE CÉDULA:
NÚMERO DE CÉDULA: _________
________________
GRUPO: __________
GRUPO: __________
I CUATRIMESTRE 2020
I CUATRIMESTRE 2020

7. Cuide la ortografía y presentación de su trabajo. Estos aspectos son parte


fundamental de la formación académica de los futuros profesionales de la UNED.
Recuerde: “la buena presentación de su trabajo es la mejor referencia de
cualquier profesional”.

8. Tome en cuenta los instrumentos de evaluación que se brindan para cada


proyecto. Estos serán el referente con que se medirá su trabajo en cada una de
las actividades propuestas. Adjunte el instrumento de evaluación
correspondiente al final de cada uno de los proyectos para que el profesor
calificador pueda consignar los resultados alcanzados. Puede descargar estos
instrumentos y otros documentos de apoyo del blog de la cátedra
http://uned055.blogspot.com/

9. Cumpla estrictamente con las instrucciones de cada uno de los proyectos. De


igual forma, verifique las fechas de entrega y consulte en su CEU los horarios de
recepción de tareas. Recuerde que el día y hora límite son los sábados a las 4:00
p.m. Prevenga contratiempos, no deje la entrega para el último momento.
13
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

10. Recuerde que no se reciben trabajos en forma extemporánea, salvo que


priven las siguientes circunstancias o eventos especiales como las normadas por
el artículo 4, inciso i del Reglamento General Estudiantil (ver el recuadro
siguiente):

a) Deceso del padre, la madre, cónyuge o hijos presentando la respectiva


constancia de defunción.

b) Incapacidades médicas emitidas por la CCSS.

c) Inundaciones locales o regionales, deslizamientos de terreno, sismos y sus


posibles consecuencias y bloqueo de carreteras que impidan la entrega de tareas
previa constancia del Centro Universitario.

d) Ausencias por representación institucional de parte de estudiantes designados


en actividades de organización académicas, deportivas y culturales previa
constancia de la instancia respectiva de la UNED.

Las justificaciones deberán tramitarse antes de la fecha de entrega respectiva o


en los tres días hábiles posteriores a la misma, presentando el trabajo
correspondiente, el original del comprobante respectivo y una carta dirigida al
Coordinador de la Cátedra explicando los detalles de la situación y brindando
datos personales como teléfono y correo electrónico para comunicar resolución
de la forma más expedita posible.

11. Asista a las tutorías o utilice los medios electrónicos disponibles para aclarar
sus dudas respecto a los proyectos. El objetivo más importante de la realización
adecuada de estas actividades es su propio aprendizaje, más allá de obtener un
resultado numérico.

12. Cuando presente los proyectos en un Centro Universitario que no es el


mismo donde matriculó la asignatura, favor indicarlo en la parte superior del
folleto junto con el número de grupo al que pertenece, previa conversación con
las autoridades respectivas.

13. Experiencias de aprendizaje en Casa:

14
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

PROYECTO # 1

LA UNED, UNA OPORTUNIDAD DE ESTUDIAR DE ACUERDO A MIS


NECESIDADES

Valor: 2.5 Puntaje total: 80 puntos

Fecha de entrega: Del 25 al 29 febrero del 2020

Justificación

Realizar los estudios Universitarios en la Universidad estatal a distancia, es un


privilegio, un reto y una oportunidad. El inicio a la nueva etapa de conocer el
quehacer universitario requerirá de conocer la estructura administrativa, para
adaptarse y lograr el éxito académico.

El Proyecto #1, permitirá en el estudiante desarrollar diferentes habilidades


cognitivas e identificarse, con el modelo educativo de la UNED.

Objetivos del curso.

- Conocer el sistema de la educación superior a distancia.


- Conocer e informarse sobre la universidad estatal a distancia.
- Fortalecer el sentido de pertenencia y de adaptación a la UNED.
- Desarrollar fortalezas, habilidades o competencias para estudiar y
aprender.
- Conocer la vida estudiantil en la UNED.
Instrucciones:

1. Elabore la portada siguiendo el ejemplo presentado en páginas anteriores.


Enumere cada una de las páginas de su trabajo. Debe iniciar la numeración con
la página de la portada. El número debe colocarse en la parte superior derecha
de la página según el formato APA.

2. Elabore una tabla de contenidos o índice, donde se incluyan los títulos de cada
sección del trabajo y su respectivo número de página. En la barra de tareas de
Word, en la pestaña “Referencias” (en la parte superior izquierda) se ubica la
opción “Tabla de contenido” solo debe dar clic en la misma para que su trabajo
cuente con este requisito. Recuerde crear los títulos y subtítulos mediante la
15
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

elección de un estilo de título; de lo contrario la tabla de contenido no se


generará de forma automática. La tabla de contenido se coloca después de la
portada.

3. Redacte la introducción como presentación de su trabajo; ésta debe constar


de cuatro párrafos, explicando el tipo de trabajo que se presenta; los propósitos,
objetivos y, en forma general, las actividades que desarrolladas a lo largo de la
experiencia de aprendizaje (Proyecto #1). Esta sección no debe exceder de una
página de extensión.

4.Elabore cada una de las actividades que se describen a continuación, aplicando


los criterios para la presentación de sus trabajos, descritos en los puntos
anteriores.

5.El primer Proyecto consiste en el desarrollo de siete partes, cada una de ellas
debe de estar identificada por el título y las actividades por su respectivo
subtítulo, de esta forma debe de estar consignada en la tabla de contenidos.

6.Recuerde que este primer Proyecto se fundamenta en el Módulo N°1 “El


privilegio de estudiar en la UNED”.

I PARTE: CONOCER EL SISTEMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A


DISTANCIA

Realice la lectura de las pp 8-10 del Módulo 1: El Privilegio de Estudiar en la


UNED, de Ligia Arguedas Ramírez. Una vez realizada la lectura, complete la
siguiente Tabla 1, con las características de la educación a distancia.

En la primera columna debe describir la característica, haciendo uso de la


paráfrasis, según el formato APA y en la segunda columna redacte una
explicación de la forma de cómo influye cada característica, en su estudio.

16
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

Tabla 1: Características de la Educación a distancia

Características Paráfrasis Explicación de cómo


(descripción de la influye en su estudio.
característica con
formato APA)
Tiempo y lugar
Así aprendemos
Quiénes nos enseñan
Quiénes aprendemos
No estamos solos
Nota: Adaptado del Módulo de Orientación: El Privilegio de Estudiar en al UNED de
Ligia Arguedas Ramírez, 2013.

II PARTE: FORTALECER EL SENTIDO DE PERTENENCIA Y DE


ADAPTACIÓN A LA UNED

Realice la lectura de las pp. 12-18 del Módulo 1: El Privilegio de Estudiar en la


UNED, de Ligia Arguedas Ramírez e ingrese al sitio:
https://www.uned.ac.cr/conociendo-la-uned/historia-y-propuesta.

Redacte un ensayo en donde se evidencie los orígenes de la UNED, la misión, la


visión y la meta. Debe hacer uso de tres citas directas o paráfrasis de las
fuentes. La extensión solicitada es de dos páginas.

El tema del ensayo es: La UNED, institución pionera en Costa Rica de la


Educación a distancia

III PARTE: DESARROLLAR FORTALEZAS, HABILIDADES O


COMPETENCIAS PARA ESTUDIAR Y APRENDER

Realice la lectura de las pp. 63, 64 del Módulo 1: El Privilegio de Estudiar en la


UNED, de Ligia Arguedas Ramírez y responda la Tabla 2 “Habilidades y
competencias que debe desarrollar el estudiante de la UNED”. En la
primera columna escriba una cita directa con el formato de APA, para definir
cada una de las habilidades o competencias y en la segunda columna, identifique
y explique si posee la competencia, si la necesita desarrollar o mejorar.
17
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

Tabla 2. “Habilidades y competencias que debe desarrollar el estudiante


de la UNED”

Habilidad o Cita directa Descripción (descripción si


competencia posee la competencia, si la
necesita desarrollar o mejorar)
Autonomía y aprendizaje
independiente.
Desarrollo de
competencias y actitudes
idóneas para el estudio.
Desarrollo de un
aprendizaje activo.
Aprovechamiento y
utilización de los diferentes
procesos, materiales,
herramientas y recursos
didácticos y
autoinstruccionales.
Nota: Adaptado del Módulo de Orientación: El Privilegio de Estudiar en al UNED de
Ligia Arguedas Ramírez, 2013.

IV PARTE: CONOCER LA VIDA ESTUDIANTIL EN LA UNED

El paso por la vida universitaria está lleno de experiencia, de vivencias


académicas y para la adaptación en ella, necesitamos de vínculos y
conocimientos de los servicios estudiantiles, que la UNED ofrece a los
estudiantes.

Realice la lectura de las pp. 90-94 del Módulo 1: El Privilegio de Estudiar en la


UNED, de Ligia Arguedas Ramírez y describa cada uno de los servicios
estudiantiles de la Tabla 3, con una cita directa o paráfrasis con formato APA.

Tabla 3 “Servicios estudiantiles de la UNED”

Nombre de la dependencia o Descripción del servicio que


Programa ofrece a los estudiantes

Oficina de Registro
Programa de Información y Divulgación
Académica.
Orientación y Atención Psicológica

Promoción estudiantil

Atención socioeconómica

18
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

Nota: Adaptado del Módulo de Orientación: El Privilegio de Estudiar en al UNED


de Ligia Arguedas Ramírez, 2013.

V PARTE: CONCLUSIONES (APRENDIZAJES)

Enumere y explique 5 aprendizajes adquiridos, en la elaboración del Proyecto#1.

VI PARTE: REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Las Referencias Bibliográficas, que se utilizaron para redactar todo el Proyecto


#1, se deben listar con las normas del estilo APA. El propósito es que las fuentes
utilizadas, se puedan recuperar por parte del lector.

Lista de cotejo

La lista de cotejo es un instrumento de evaluación, que el Tutor Calificador,


utilizará para evaluar su Proyecto #1. Adjúntelo al final del Proyecto.

NP 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos 5 puntos


No El aspecto El aspecto El aspecto solicitado El aspecto El aspecto
presenta solicitado tiene solicitado tiene una formulación solicitado solicitado tiene
el una formulación tiene una comprensible, pero la tiene una una formulación
aspecto débil, inexacta, e formulación forma en que se formulación satisfactoria, de
solicitado incumple con las aceptable, realizó es inadecuada, comprensible, acuerdo con las
o se instrucciones de pero le falta de acuerdo a las coherente con instrucciones de
presenta las Orientaciones algunos instrucciones de las las las Orientaciones
erróneo Académicas. requisitos Orientaciones instrucciones Académicas.
que se Académicas. de las
plantean en Orientaciones
las Académicas.
instrucciones
de las
Orientaciones
Académicas.
0 Muy malo Malo Regular Bueno Excelente
puntos
La nota se obtiene al multiplicar el total de puntos obtenidos por 10 y dividir entre 80.
El porcentaje se obtiene de la multiplicación de los puntos obtenidos por 2.5 y dividir
entre 80.

19
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

Lista de Cotejo para calificar el Proyecto #1


LA UNED, UNA OPORTUNIDAD DE ESTUDIAR DE ACUERDO A MIS NECESIDADES
I cuatrimestre de 2020
Puntaje
Aspecto del Formato 0 1
No Si
1. Realiza la portada de acuerdo a las
instrucciones.
2. Presenta la Lista de Cotejo.
3. Presenta el trabajo en hojas tamaño carta.
4.Presenta el Proyecto #1, impreso por ambos
caras de las hojas
5. Emplea el tamaño y tipo de letra solicitado.
6. Cumple con los márgenes e interlineado
solicitados.
7. Enumera las páginas.
8. Elabora la lista de contenidos.
9. Presenta el Proyecto en el orden establecido en
las Orientaciones Académicas.
10. Identifica cada una de las partes del
Proyecto, mediante la estructura de títulos y
subtítulos.
Aspectos de contenido
Introducción Np 1 2 3 4 5
11. Redacta la redacción de la introducción incluyendo el tipo de
trabajo, los propósitos, los objetivos de aprendizaje y las
actividades realizadas. Su extensión es de 4 párrafos.
I Parte: CONOCER EL SISTEMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA
12. Completa las características de la educación a distancia de la
Tabla 1.
13. Explica cómo influye cada una de las características en el
estudio del estudiante.
14 Utiliza adecuadamente del formato APA...
II Parte: CONOCER E INFORMARSE SOBRE LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA.
15.Redacta el ensayo en donde se evidencie los orígenes de la
UNED, la misión, la visión y la meta.
16.El ensayo presenta la estructura solicitada ( introducción,
desarrollo, conclusión y Referencias)
17. Utiliza adecuadamente del formato APA.

III Parte: FORTALEZAS, HABILIDADES O COMPETENCIAS PARA ESTUDIAR Y


APRENDER
18.Define cada una de las habilidades o competencias de la Tabla 3
19. Describe si posee la competencia, si la necesita desarrollar o
mejorar.
20. Utiliza adecuadamente del formato APA.
IV. PARTE: LA VIDA ESTUDIANTIL EN LA UNED.
21.Describa cada uno de los servicios estudiantiles
22. Utiliza adecuadamente del formato APA.
VI.PARTE: CONCLUSIONES
23. Presenta las cinco conclusiones que evidencian aprendizajes
adquiridos.
VII. PARTE: REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.
24.Presenta las fuentes consultadas, con el formato APA
Total
Puntaje total:80 Puntos obtenidos Nota Porcentaje obtenido

20
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

Proyecto # 2

LA INVESTIGACIÓN Y LA REALIDAD SOCIAL


Valor: 4.0 Puntaje total: 85 puntos

Fecha de entrega: Del 14 al 18 de abril del 2020

Justificación

Se pretende que el estudiante construya el conocimiento, de una forma sencilla,


a través de la investigación de lo cotidiano y las aproximaciones en la
observación de la realidad social.

El Proyecto #2, permitirá que el estudiante desarrolle diferentes habilidades


cognitivas y habilidades de investigación.

Objetivos del curso.

- Conocer los conceptos básicos relativos a la investigación.


- Desarrollar habilidades de búsqueda de fuentes de información.
- Aprender a redactar preguntas de investigación y a justificar su
importancia, a partir de un tema de la realidad social.
- Redactar a un ensayo de la realidad social de Costa Rica, de acuerdo a lo
propuesto por la ONU.
Instrucciones:

1. Elabore la portada siguiendo el ejemplo presentado en páginas anteriores.


Enumere cada una de las páginas de su trabajo. Debe iniciar la numeración con
la página de la portada. El número debe colocarse en la parte superior derecha
de la página según el formato APA.

2. Elabore una tabla de contenidos o índice, donde se incluyan los títulos de cada
sección del trabajo y su respectivo número de página. En la barra de tareas de
Word, en la pestaña “Referencias” (en la parte superior izquierda) se ubica la
opción “Tabla de contenido” solo debe dar clic en la misma para que su trabajo
cuente con este requisito. Recuerde crear los títulos y subtítulos mediante la
elección de un estilo de título; de lo contrario la tabla de contenido no se
generará de forma automática. La tabla de contenido se coloca después de la
portada.

3. Redacte la introducción como presentación de su trabajo; ésta debe constar


de cuatro párrafos, explicando el tipo de trabajo que se presenta; los propósitos,
objetivos y, en forma general, las actividades que desarrolladas a lo largo de la

21
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

experiencia de aprendizaje (Proyecto #2). Esta sección no debe exceder de una


página de extensión.

4.Elabore cada una de las actividades que se describen a continuación, aplicando


los criterios para la presentación de sus trabajos, descritos en los puntos
anteriores.

5.El primer Proyecto consiste en el desarrollo de siete partes, cada una de ellas
debe de estar identificada por el título y las actividades por su respectivo
subtítulo, de esta forma debe de estar consignada en la tabla de contenidos.

6.Recuerde que este segundo Proyecto se fundamenta en el Módulo N°3 “A la


búsqueda del conocimiento científico de Rodrigo Barrantes Echeverría”.

I PARTE: CONCEPTOS BÁSICOS: APROXIMACIONES A LA


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Comprender el significado de los conceptos básicos en investigación, le permitirá


percibir el proceso de investigación como algo cotidiano y no solamente de los
profesionales en el ramo.

Conteste ampliamente cada una de las preguntas, utilizando los capítulos 1


y 2 del Módulo 3 de Barrantes Echeverría. Además, debe hacer uso de cita
textual o paráfrasis, del formato APA.

1. Defina a que se le llama objeto y sujeto de investigación.


2. Enumere y describa tres características de los enfoques cuantitativo y
cualitativo.
3. Explique que son fuentes de información y los tipos que se describen en
el Módulo 3.
4. Explique que es un Problema de investigación y que mencione 4
características, según Barrantes.
5. Describa que es un Plan de trabajo y escriba cinco funciones
indispensables para iniciar el proceso.

22
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

II PARTE: SELECCIÓN DE UN TEMA DE IMPORTANCIA GLOBAL Y


LOS PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN

En la Tabla 1, se enumeran los temas planteados por la Organización de la


Naciones Unidas (ONU) denominado: “Asuntos que nos importan “. Ingrese
al siguiente sitio web: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/global-
issues-overview/index.html y seleccione UN TEMA de interés

Una vez que ha seleccionado el tema, proceda a leer el artículo y redacte lo que
se solicita a continuación:

1. Redacte el problema de investigación (utilice la técnica interrogativa).

2. Redacte tres preguntas de investigación (las preguntas deben resumir lo


que se hará en la investigación).

3. Seleccione cinco palabras claves del tema.

4. Redacte tres objetivos (que se pretende con la investigación).

5. Redacte la justificación (el ¿para qué? y/o ¿por qué? de la investigación


exponiendo sus razones. Se debe demostrar que la investigación es importante).

Ejemplo: (Se desarrolla el tema “Acabar con la pobreza “, para que se guíe,
pero no debe seleccionarlo para su Proyecto).

Planteamiento del problema de investigación: ¿Cuáles son las posibilidades de erradicar la pobreza a nivel
mundial, con los programas planteado por la ONU?
Tema Selección de Objetivos Planteamiento de Justificación
seleccionado cinco palabras preguntas de
claves investigación
1. Acabar con -Pobreza Extrema. Investigar las políticas ¿Qué políticas y La realización de ésta investigación,
la pobreza y programas para programas se deben posee varios motivos que la
-Vida sostenible. erradicar la pobreza. implementar, para la justifican. Primero pretende
erradicación de la evidenciar los índices de pobreza a
-Estrategias de Describir cuáles son los pobreza extrema en nivel mundial y las políticas
desarrollo objetivos de desarrollo el mundo? propuestas por la Agenda 2030 de
sostenible. sostenibles acordados desarrollo sostenible, para poner fin
internacionalmente, ¿Qué es desarrollo a la pobreza y construir un mundo
-Erradicación de la para erradicar la sostenible, en el mejor.
pobreza. pobreza. marco de
compromiso para Su importancia es conocer cómo
-Medir la pobreza. trasformar el erradicar la pobreza en los diferentes
mundo? países, garantizando la paz y la
-Desarrollo Indagar cómo se prosperidad Naciones Unidas (ONU,
sostenible. aplicarán los objetivos ¿Cuáles son los 2019).
de desarrollo objetivos de
sostenible y su relación desarrollo Es necesario que los países asuman
con la pobreza. sostenible, que se responsabilidades y se apliquen
pretende que los enfoques socioeconómicos
países implementen sostenibles, más inclusivos y
para alcanzar la orientados al desarrollo para poner
igualdad? fin a la pobreza (ONU,2019).

23
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

Tabla 1. TEMAS DE LA ONU: “ASUNTOS QUE NOS IMPORTAN”

Tema Ubicación del Sitio web


1. Acabar con la pobreza. (No se debe https://www.un.org/es/sections/issues-
seleccionar). depth/poverty/index.html
2. África. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/africa/index.html
3. Agua. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/water/index.html
4. Alimentación. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/food/index.html
5. Cambio climático. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/climate-change/index.html
6. 6. Democracia https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/democracy/index.html
7. Derecho internacional de justicia. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/international-law-and-justice/index.html
8. Derechos humanos. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/human-rights/index.html
9. Descolonización. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/decolonization/index.html
10. Energía atómica. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/atomic-energy/index.html
11. Envejecimiento. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/ageing/index.html
12. Igualdad de género. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/gender-equality/index.html
13. Infancia. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/children/index.html
14. Juventud. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/youth-0/index.html
15. Macrodatos para el desarrollo https://www.un.org/es/sections/issues-depth/big-
sostenible. data-sustainable-development/index.html
16. Migración. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/migration/index.html
17.Océanos y derecho del mar. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/oceans-and-law-sea/index.html
18. Paz y seguridad. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/peace-and-security/index.html
19. Población https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/population/index.html
19. Refugiados. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/refugees/index.html
20. Salud. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/health/index.html
21. Sida. https://www.un.org/es/sections/issues-
depth/aids/index.html
Nota: Adaptado de la página oficial de las Naciones Unidas

24
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

III PARTE: ENSAYO DE LA REALIDAD SOCIAL COSTARRICENSE

Del tema de la ONU seleccionado en la segunda parte, redacte un ensayo que


evidencie la realidad social costarricense. Realice una búsqueda de tres
fuentes de información, del tema en Costa Rica.

Debe incluir en la redacción un mínimo de tres citas directas y dos paráfrasis de


las fuentes de información consultadas, con el formato de APA.

El ensayo debe presentar la siguiente estructura:

1. Introducción: Es el primer párrafo, en donde se hace la presentación del


tema y su importancia del mismo.

2. Desarrollo: Los párrafos siguientes, incorpore los antecedentes u orígenes


del tema en Costa Rica, señalar que políticas o programas se han implementado
para el tema seleccionado.

3. Conclusión: Un párrafo de extensión. En la redacción puede incluir sus


opiniones y sus aportes fundamentados en el tema.

4. Referencias bibliográficas: Indique las fuentes consultadas. Se debe


presentar al menos tres citas directas de las fuentes de información consultadas,
con el formato de APA.

Extensión máxima es de tres páginas.

IV PARTE: CONCLUSIONES (APRENDIZAJES)

Enumere y explique 5 aprendizajes adquiridos, en la elaboración del Proyecto


#2.

V PARTE: REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Las Referencias Bibliográficas, que se utilizaron para redactar todo el Proyecto


#2, se deben listar con las normas del estilo APA. El propósito es que las fuentes
utilizadas, se puedan recuperar por parte del lector.

25
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

Lista de cotejo:

La lista de cotejo es un instrumento de evaluación, que el Tutor Calificador,


utilizará para evaluar su Proyecto #1. Adjúntelo al final del Proyecto.

NP 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos 5 puntos


No presenta El aspecto El aspecto El aspecto El aspecto El aspecto
el aspecto solicitado solicitado solicitado solicitado solicitado
solicitado o tiene una tiene una tiene una tiene una tiene una
se presenta formulación formulación formulación formulación formulación
erróneo débil, aceptable, comprensible, comprensible, satisfactoria,
inexacta, e pero le falta pero la forma coherente de acuerdo
incumple con algunos en que se con las con las
las requisitos realizó es instrucciones instrucciones
instrucciones que se inadecuada, de las de las
de las plantean en de acuerdo a Orientaciones Orientaciones
Orientaciones las las Académicas. Académicas.
Académicas. instrucciones instrucciones
de las de las
Orientaciones Orientaciones
Académicas. Académicas.
0 puntos Muy malo Malo Regular Bueno Excelente

26
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

Lista de Cotejo para calificar el Proyecto #2 I cuatrimestre 2020


Puntaje
Aspecto del Formato 0 1
No Si
1. Realiza la portada de acuerdo a las indicaciones
2. Presenta la Lista de Cotejo.
3. Presenta el trabajo en hojas tamaño carta.
4.Presenta el Proyecto #1, impreso por ambas caras
de las hojas
5. Emplea el tamaño y tipo de letra solicitado.
6. Cumple con los márgenes e interlineado
solicitados.
7. Enumera las páginas.
8. Elabora la lista de contenidos.
9. Presenta el Proyecto en el orden establecido en
las Orientaciones Académicas.
10. Identifica cada una de las partes del Proyecto,
mediante la estructura de títulos y subtítulos.
Aspectos de contenido
INTRODUCCIÓN Np 1 2 3 4 5
11. Redacta la introducción incluyendo el tipo de trabajo, los
propósitos, los objetivos de aprendizaje, las actividades realizadas
y la extensión es de cuatro párrafos.
IPARTE: CONCEPTOS BÁSICOS: APROXIMACIONES A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

12. Responde cada una de las cinco preguntas.


13. Utiliza el Módulo 3 de Rodrigo Barrantes, para dar respuesta a
las preguntas.
14. Hace uso correcto del formato de APA, en las respuestas.
II PARTE: SELECCIÓN DE UN TEMA DE IMPORTANCIA GLOBAL Y LOS PRINCIPIOS DE
LA INVESTIGACIÓN.
15. Redacte el problema de investigación, con la técnica
interrogativa.
16. Redacta tres preguntas de investigación, de acuerdo al tema
elegido.
17. Selecciona cinco palabras claves, del tema elegido.
18.Redacta los tres objetivos e indican lo que se pretende con la
investigación.
19. Redacta la justificación (el ¿para qué? y/o ¿por qué? de la
investigación, exponiendo sus razones y expresa la importancia de
la investigación).
III Parte: Ensayo de la realidad social costarricense.
20. Redacta el ensayo con el tema seleccionado de la segunda
parte.
21. Evidencia en la redacción del ensayo, la realidad social del tema
de la ONU en Costa Rica.
22. Presenta en el ensayo la estructura solicitada (introducción,
desarrollo, conclusión y Referencias)
23. Utiliza adecuadamente del formato APA en el ensayo.
VI.PARTE: CONCLUSIONES
24. Presenta las 5 conclusiones y que evidencian los aprendizajes
VII. PARTE: REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
25.Presenta las fuentes consultadas, con el formato APA
Total
Puntaje total:85 Puntos obtenidos Nota Porcentaje obtenido
La nota se obtiene al multiplicar el total de puntos obtenidos por 10 y dividir entre 85. El porcentaje se obtiene
de la multiplicación de los puntos obtenidos por 4.0 y dividir entre 85
27
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

10. Referencias
Arguedas, L. (2016). Métodos de Estudio a Distancia e Investigación: Módulo de
orientación: El privilegio de estudiar en la UNED: un reto, un compromiso,
una oportunidad. San José, Costa Rica: EUNED.

Barrantes, R. (2016). Métodos de Estudio a Distancia e Investigación: Módulo


de investigación: A la búsqueda del conocimiento científico. San José,
Costa Rica: EUNED.

Murillo, J. (2016). Métodos de Estudio a Distancia e Investigación: Módulo de


técnicas de estudio: El arte de aprender cómo se aprende. San José, Costa
Rica: EUNED.

Universidad Estatal a Distancia. (2005). Reglamento de Gestión Académica de


la Universidad Estatal a Distancia. San José: Vicerrectoría Académica. San
José: Centro de Información, Documentación y Recursos Bibliográficos
(CIDREB). Área de Información y Documentación Institucional.

Universidad Estatal a Distancia. (2012). Reglamento General Estudiantil. San


José: Vicerrectoría Académica. Centro de Información, Documentación y
Recursos Bibliográficos (CIDREB). Área de Información y Documentación
Institucional

11. Consideraciones generales


Resulta fundamental cumplir cuidadosamente con las instrucciones y fechas de
entrega o de aplicación correspondientes. De esto depende la aprobación de la
asignatura. Tenga presente todos los medios necesarios para contactarse con el
personal docente de la Cátedra de Métodos de Estudio a Distancia e Investigación
y obtener el apoyo didáctico necesario.

Las tutorías presenciales, los programas radiales, las videoconferencias y el blog


de la asignatura están planificados para brindarle los respaldos requeridos para
cumplir con las actividades de evaluación.

Asista a las tutorías para clarificar las dudas que surjan a partir de la lectura de
los materiales que corresponda.

Aproveche los apoyos que la Cátedra brinda mediante los programas de radio y
las videoconferencias.

28
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

11.1 Horario de atención de la cátedra


Martes y jueves de 1:00 p.m. (13:00 horas) a 4:00 p.m. (16:00 horas) en el
teléfono 2527-2372
Correo del encargado de la Catedra: gcarrillo@uned.ac.cr
Recuerde:
Los únicos medios oficiales para consultar sobre alguna duda relacionada
con los contenidos y actividades de la asignatura son los indicados en las
Orientaciones Académicas.

11.2 El plagio

29
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

11.3 Apelaciones

12. Anexos

12.1 Información de la Biblioteca

BIBLIOTECA - SERVICIOS EN LÍNEA

En página www.uned.ac.cr , Zona U, tercer columna, ingrese a Biblioteca y le será posible:

 Conocer los diferentes servicios a su disposición


 Consultar en el catálogo en línea los datos de las colecciones físicas y a texto
completo, así como su disponibilidad
 Al registrarse con su cuenta de Office 365* (sin el dominio @uned.cr) puede ingresar
a su historial en la biblioteca, renovar en línea sus préstamos y reservar material que
se encuentra prestado
 Acceder a diversidad de recursos digitales con millones de artículos científicos,
libros, publicaciones seriadas, audiolibros, documentales, gestores bibliográficos.
(Al ser este servicio exclusivo para los estudiantes, es requisito acceder con su
cuenta de Office 365)
 Solicitar en préstamo material de bibliotecas de otras instituciones
 Realizar consultas globales en bases de datos por medio del metabuscador CITIUS

30
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Código: 00055

RECURSOS DIGITALES A SU DISPOSICIÓN

Recuerde que su cuenta de Office 365 es su correo institucional y aparece destacado en su


entorno estudiantil.

Para toda consulta relacionada con Biblioteca si necesita orientación y acompañamiento,


presencial y a distancia, será un placer atenderle en los teléfonos 2527-2261 y 2527-2262,
por medio del correo electrónico circulacion@uned.ac.cr o en facebook accediendo a
www.facebook.com/bibliounedcr
Amgv / I-2020

31
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura

También podría gustarte