Está en la página 1de 18

Recursos Educativos VillaEduca®

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº1– SEMANA 3 MARZO

“Unidad Temática”

Objetivos de la Clase:
1. Identifican y leen números del 0 al 19.
2. Comparan y ordenan números del 0 al 19.

Indicaciones generales para el trabajo con alumnos/as con retraso


pedagógico:

- Lea al alumno/a cada actividad de la guía.

- Asegúrese de que entendió las instrucciones.

- Trabaje personalmente con el alumno/a.

- Se sugiere que el alumno/a con Necesidades Educativas Especiales avance en el


currículum de acuerdo a sus potencialidades, dando oportunidad que participe
de los objetivos de la clase, bajando el nivel de complejidad de los contenidos,
por ejemplo, si presenta atraso en la adquisición numérica, trabajar los
contenidos en el ámbito numérico que el alumno/a domine.

- Otorgue más tiempo para terminar la actividad: si el alumno o alumna no


termina la guía en una clase, la puede completar en otro horario, guiado por un
adulto involucrado en el aprendizaje.

- Disminuir el número de actividades de la guía que el alumno o alumna debe


realizar, procurando dejar las principales que impliquen los contenidos a tratar.

- Evaluar los avances del alumno o alumna, comparándolos con ellos mismos y
no con el resto de los estudiantes.

- Utilice diversos recursos para reforzar los contenidos tratados: tarjetas en


blanco, tarjetas con números; material concreto; material didáctico; material
bibliográfico; fichas con imágenes de números, otros.

- Si el alumno/a presenta problemas de escritura, el docente debe guiar la


escritura de números, tomando la mano del niño/a, escribiendo los ejercicios. El
alumno/a copia.

INTERVENCIONES EN EL AULA PARA UN ALUMNO/A CON NECESIDADES


EDUCATIVAS ESPECIALES EN MATEMATICAS

 Priorizar la actividad de manipulación de material concreto.

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


1
Recursos Educativos VillaEduca®

 Usar material concreto.

 Comprensión de conceptos a través de material concreto.

 Operar con material concreto, agregando (+) y sacando (-).

 Trabajar primero problemas verbales y luego introducir problemas numéricos.

 Hacer simultáneo el aprendizaje de la suma y de la resta.

 Estimular el uso de la relectura y el uso de las representaciones concretas para


apoyar la comprensión de problemas.

 Fomentar el uso de vocabulario matemático, ejemplo: sumar = agregar; restar


= sacar; dividir = repartir, etc.

 Graduar la dificultad lentamente.

 Presentar situaciones problemáticas variadas.

 Enseñar diferentes estrategias.

 Explicar en forma clara y sencilla reiteradas veces.

 Aprovechar todas las ocasiones para la aplicación de los conocimientos


matemáticos en la vida cotidiana.

 Graficar o dibujar situaciones problemáticas.

 Suponer un plan de resolución.

 Estimar una respuesta: “será un número mayor”, “será menos cantidad”, etc.

HABILIDADES A DESARROLLAR Y REFORZAR PARA EL APRENDIZAJE DE LOS


NÚMEROS EN NIÑOS CON RETRASO PEDAGÓGICO

1.- Para reconocer y escribir números el profesor debe:

 Ejercitar con actividades perceptivo-motrices-visuales de tipo general.

 Ejercitar la coordinación grafomotora fina para que el niño/a aprenda a


dirigir el trazo.

 Centrarse en enseñar las características distintivas de los números: por


ejemplo, el 6 tiene una curva abajo a la derecha; el 9 arriba a la
izquierda)

 Elaborar un Plan de motriz de cómo se escriben los números, destacando


el inicio del trazo, la orientación y la secuencia de movimientos a seguir.

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


2
Recursos Educativos VillaEduca®

 El niño/a debe comprender que cada número tiene un significado propio


en función del lugar que ocupa y que en su conjunto, expresan una
relación global.

2.- En forma paralela al trabajo de la numeración, se deben afianzar los “principios” o


“subhabilidades” implicados en la habilidad de contar, puesto que son la base para
comprender las operaciones aritméticas y el valor posicional de los números.

CONTAR, IMPLICA UNA SERIE DE PRINCIPIOS O SUBHABILIDADES QUE EL


ALUMNO/A DEBE DOMINAR:

1.- Correspondencia uno a uno: implica el conocimiento de que a cada objeto de


una colección le corresponde un solo número.

2.-Ordenación estable: los nombres de los números siguen un orden estable y fijo;
la asignación del número a los objetos que se cuentan debe realizarse en ese orden.

3.- Cardinalidad: el último número de una secuencia numérica es el cardinal de ese


conjunto o, dicho de otra forma, el último número que se aplica al contar una serie de
objetos es el que indica el número de objetos de ese conjunto.

4.- Abstracción: permite saber cuáles son los objetos o fenómenos que son
enumerables y que los principios anteriores se aplican a diferentes grupos de objetos
independientemente de sus características o cualidades físicas.

5.- Irrelevancia del orden: se refiere al carácter arbitrario de la asociación de un


número con un objeto, ya que la posición del objeto en una secuencia no es
importante.

1. Escribe los números del 1 al 19.

Materiales:
- Tabla con números del 1 al 20.
- Números móviles
- Ábaco

Adaptación:
- El profesor/a recuerda los numerales estudiados, leyendo desde la pizarra en
conjunto con los alumnos/as.
- Escribe en el primer recuadro de la guía el Nº 1 y pregunta al alumno/a ¿qué
número sigue? ¿será el 2? ¿cómo se escribe? Es como un patito. ¿lo puedes
escribir?

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


3
Recursos Educativos VillaEduca®

- Ubica el Nº 2 en la tabla e números. Ahora pásame 2 unidades, colócalos


sobre la ficha que tiene el Nº 2. Separa en el ábaco 2 cuentas.
- Escribe el Nº 2 en el recuadro.
- Proceder de la misma forma con el resto de los números.

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


4
Recursos Educativos VillaEduca®

2. Ordena los números de menor a mayor.

Sugerencia de materiales:
- Trabajar con recta numérica de 0 a 20
- Tabla con números de 1 al 20
Adaptación:
- El alumno/a nombre los números del ejercicio de la guía. Los ubica en la
Tabla con números, los identifica y lee.
- En conjunto con el o la docente, el alumno/a ubica y escribe los números del
recuadro en la recta numérica.
- El profesor/a explica que los números que están hacia la izquierda de un
número siempre son menores que aquellos que están hacia la derecha de ese
mismo número. Utiliza la recta numérica para ejemplificar.
- Pregunta al alumno/a ¿el número 14 que aparece en la recta numérica, es
menor o mayor que el 10? ¿es mayor? Entonces debes anotarlo después del
10 y antes del 15.
- Proceder de la misma forma con el resto de los números.
- Una vez anotados todos los números de la guía en la recta numérica, el
alumno/a los escribe en su cuaderno y ordena de menor a mayor. Traspasa
los números al recuadro.
- Aplicar el mismo principio para ordenar de menor a mayor.

14 - 10 - 7 - 4 - 11

3. Ordena los números de mayor a menor.

9 - 5 - 13 - 14 - 6

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


5
Recursos Educativos VillaEduca®

4. Completa con los signos > ó <.

Sugerencias para enseñar el concepto >,< o =


Material a preparar:
- Elaborar los signos >,< o = a trabajar en goma eva para que el alumno/a los
manipule.
- Láminas con figuras de objetos y/o animalitos en goma eva, en 2
dimensiones: grandes y chicos: ejemplos manzanas de cartulina de colores.
- Fichas con números en estudio, en cartulina de colores.
- Video sugerido: Mayor Que, Menor Que, Igual Que Para Niños (Video Infantil)
Enseñar el significado de cada signo (>,< o =) a través de ejemplos
manipulativos y concretos:
 Para el signo menor qué: el docente muestra dos figuras de manzanas,
una grande y una chica y dice: “esta manzana es menor que la otra” al
mismo tiempo coloca entre ambas figuras el signo < hecho en goma eva.
 El alumno/a realiza el mismo ejercicio, manipulando las figuras y
describiendo oralmente lo que esta realizando.
 Realizar el mismo ejercicio comparando números: el profesor coloca una
ficha con el número 10 y otra con el número 6 y dice: el número “6 es
menor que el número 10” al mismo tiempo coloca entre ambos números
el signo < hecho en goma eva. Ahora trabaja el alumno/a
- Proceder de la misma forma con el signo > e =

1. Compara los siguientes números usando >,< o =


Adaptación:
- El profesor/a trabaja con material concreto: fichas de colores en goma eva,
objetos de colores, semillas, otros.
- Muestra dos conjuntos, uno con 15 fichas y otro con 10 fichas y pregunta
¿cuál conjunto es menor? ¿cuál es mayor? Coloca el signo (de goma eva)que
corresponde entre ambos conjuntos.
- Ahora, cuenta las fichas del conjunto menor ¿cuántas hay? ¿son 10? ¿el 10
es mayor o menor que 15? Si es menor, ¿qué signo debes colocar? Anota en
la guía.
- Proceder de la misma forma con el resto de los ejercicios.
Utilice estas páginas a manera de inducción.
http://www.youtube.com/watch?v=DNJDmzEyJD8

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


6
Recursos Educativos VillaEduca®

15 10

4 14

10 9

1 11

13 8

7 3

Materiales y Página interactiva sugerida:

- www.disfrutalasmatematicas.com

- YOU TUB números del 1 al 20

- Ábaco

- la casita de los números

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


7
Recursos Educativos VillaEduca®

GUIA APRENDIZAJE CLASE Nº 2 – SEMANA 3 MARZO


“Números y operatoria”

Objetivos de la Clase:
 Comparan y ordenan números hasta el 19.

Indicaciones generales para el trabajo con alumnos/as con retraso


pedagógico:

- Lea al alumno/a cada actividad de la guía.

- Asegúrese de que entendió las instrucciones.

- Trabaje personalmente con el alumno/a.

- Se sugiere que el alumno/a con Necesidades Educativas Especiales avance en el


currículum de acuerdo a sus potencialidades, dando oportunidad que participe
de los objetivos de la clase, bajando el nivel de complejidad de los contenidos,
por ejemplo, si presenta atraso en la adquisición numérica, trabajar los
contenidos en el ámbito numérico que el alumno/a domine.

- Otorgue más tiempo para terminar la actividad: si el alumno o alumna no


termina la guía en una clase, la puede completar en otro horario, guiado por un
adulto involucrado en el aprendizaje.

- Disminuir el número de actividades de la guía que el alumno o alumna debe


realizar, procurando dejar las principales que impliquen los contenidos a tratar.

- Evaluar los avances del alumno o alumna, comparándolos con ellos mismos y
no con el resto de los estudiantes.

- Utilice diversos recursos para reforzar los contenidos tratados: tarjetas en


blanco, tarjetas con números; material concreto; material didáctico; material
bibliográfico; fichas con imágenes de números, otros.

- Si el alumno/a presenta problemas de escritura, el docente debe guiar la


escritura de números, tomando la mano del niño/a, escribiendo los ejercicios. El
alumno/a copia.

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


8
Recursos Educativos VillaEduca®

1. Buscan recortes de números del 1 al 19 y los pegan en la guía.

Materiales:
- Revistas
- Tarjetas con números para recortar
- Tabla con números de 1 a 20 para leer.
- Semillas

Adaptación:
- El profesor/a recuerda los numerales estudiados, leyendo desde la Tabla
Numérica (ver sugerencias de material) del 1 al 19.
- Pide al alumno/a: muéstrame en la tabla el número 9, ahora el 5 y el 19.
Forma conjuntos con esas cantidades, utiliza las semillas. Cuéntalas.
- Ahora recorta los números del 1 al 19 de la tarjeta o revista, pega y vuelve
a contar.

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


9
Recursos Educativos VillaEduca®

2. Ordenan los números de mayor a menor.

Sugerencia de materiales:
- Trabajar con recta numérica de 0 a 20
- Tabla con números de 1 al 20
Adaptación:
- El alumno/a nombra los números del ejercicio de la guía. Los ubica en la
Tabla con Números, los identifica y lee.
- En conjunto con el o la docente, el alumno/a ubica y escribe los números del
recuadro en la recta numérica.
- El profesor/a explica que los números que están hacia la izquierda de un
número siempre son menores que aquellos que están hacia la derecha de ese
mismo número. Utiliza la recta numérica para ejemplificar.
- Pregunta al alumno/a ¿el número 17 que aparece en el recuadro, es menor o
mayor que el 7? ¿es mayor? Entonces debes anotarlo después del 16 y antes
del 18.
- Proceder de la misma forma con el resto de los números.
- Una vez anotados todos los números de la guía en la recta numérica, el
alumno/a los escribe en su cuaderno y ordena de mayor a menor. Traspasa
los números al recuadro.
- Aplicar el mismo principio para ordenar de menor a mayor.

17 7 1 10

3. Ordenan los números de menor a mayor.

9 3 16 11

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


10
Recursos Educativos VillaEduca®

4. Pinta aquel conjunto que tenga más objetos.

Materiales:
- Fichas de colores: círculos de goma eva
- Semillas

Adaptación:
Antes de trabajar la actividad de la guía:
- El profesor/a forma dos conjuntos con semillas. Indica al alumno/a: “este
conjunto tiene muchas semillas y el otro tiene pocas semillas”.
- Pide al alumno/a: coloca sobre la mesa “muchas semillas”. Ahora coloca
“pocas semillas”
- ¿Cuál conjunto tiene “más” semillas? Indica con tu dedo. ¿cuál tiene “menos
“semillas?
- El alumno/a forma 2 conjuntos con las fichas de colores: un conjunto con 5
elementos y un conjunto con 3 elementos. El profesor/a pregunta ¿cuál
conjunto tiene más elementos? Cuenta los elementos. ¿son 5?
Guía:
- El profesor/a pregunta: ¿Qué objetos hay en los conjunto?
- Cuenta los vestidos del primer conjunto ¿cuántos hay? ¿son 4? Coloca 4
fichas en la mesa. Ahora cuenta los vestidos del otro conjunto ¿cuántos hay?
¿son 6? Coloca 6 fichas sobre la mesa.
- Dime: cuál conjunto en más vestidos. Píntalo
- Proceder de la misma forma con el resto de los conjuntos.

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


11
Recursos Educativos VillaEduca®

Materiales y páginas sugeridas:

- Tabla numérica para lectura

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


12
Recursos Educativos VillaEduca®

- Material para recortar

- www.disfrutalasmatematicas.com

- YOU TUB números del 1 al 20

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


13
Recursos Educativos VillaEduca®

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº 3 – SEMANA 3 MARZO

“Números y operatoria”

Objetivos de la Clase:
 Cuentan números hasta el 9 siguiendo algún patrón.

Indicaciones generales para el trabajo con alumnos/as con retraso


pedagógico:

- Lea al alumno/a cada actividad de la guía.

- Asegúrese de que entendió las instrucciones.

- Trabaje personalmente con el alumno/a.

- Se sugiere que el alumno/a con Necesidades Educativas Especiales avance en el


currículum de acuerdo a sus potencialidades, dando oportunidad que participe
de los objetivos de la clase, bajando el nivel de complejidad de los contenidos,
por ejemplo, si presenta atraso en la adquisición numérica, trabajar los
contenidos en el ámbito numérico que el alumno/a domine.

- Otorgue más tiempo para terminar la actividad: si el alumno o alumna no


termina la guía en una clase, la puede completar en otro horario, guiado por un
adulto involucrado en el aprendizaje.

- Disminuir el número de actividades de la guía que el alumno o alumna debe


realizar, procurando dejar las principales que impliquen los contenidos a tratar.

- Evaluar los avances del alumno o alumna, comparándolos con ellos mismos y
no con el resto de los estudiantes.

- Utilice diversos recursos para reforzar los contenidos tratados: tarjetas en


blanco, tarjetas con números; material concreto; material didáctico; material
bibliográfico; fichas con imágenes de números, otros.

- Si el alumno/a presenta problemas de escritura, el docente debe guiar la


escritura de números, tomando la mano del niño/a, escribiendo los ejercicios. El
alumno/

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


14
Recursos Educativos VillaEduca®

1. Ordenan los números de mayor a menor.

Materiales:
- Tabla con Números
- Recta Numérica: 1 al 20
- Fichas con números en estudio: en cartulina de colores.
- Objetos para contar
- Video: Zumbers : Juega con los números del 1 al 20 con Fantimus
Adaptación:
Antes de trabajar la actividad de la guía:
- El profesor/a presenta cada número en estudio en fichas móviles: 2 – 5 – 8
- 18
- Muestra al alumno/a el Número 2 de la ficha, el alumno/a repite su
nombre. Asocia el Número 2 a 2 Objetos. Si es necesario el profesor/a inicia
el ejercicio con ejemplos.
- Proceder de la misma forma con los números 5 – 8 - 18
- Pide al alumno/a que ubique los números del ejercicio en la Tabla con
Números. Los lee.
Guía:
- El alumno/a nombra los números del recuadro.
- El Profesor/a pregunta ¿cuál número es menor? ¿cuál es mayor? Si no sabes,
usemos la Recta Numérica. Escribe cada número en la Recta Numérica. Ahora
que ya los escribiste, dime ¿cuál es el menor? Recuerda que el menor es el
que está más hacia la izquierda.
- ¿cuál es el mayor? Recuerda que es el que está más alejado del número
menor que anotaste, sea el 2.
- Ahora usando la recta que completaste ordena de mayor a menor y escribe
en el recuadro.
- Lee los números que escribiste. ¿Cuál es el menor? ¿cuál es el mayor?

8 18 5 2

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


15
Recursos Educativos VillaEduca®

2. completa con los signos > ó <.

Materiales:
- Video YOU TUBE: los signos mayor y menor que
- Signos > o< en cartulina de colores, manipulables.
- Números móviles de colores en goma eva: 1 al 20
- Recta Numérica: 1 al 20
- Fichas de colores en goma eva
- Figuras de frutas(peras y manzanas) en cartulina de colores de 2 tamaños:
grande y chica

Sugerencias para enseñar el concepto >,< o =


Enseñar el significado de cada signo (>,< o =) a través de ejemplos
manipulativos y concretos:
 Para el signo mayor qué: el docente muestra dos figuras de peras, una
grande y una chica y dice: “esta pera es mayor que la otra” al mismo
tiempo coloca entre ambas figuras el signo > de cartulina.
 El alumno/a realiza el mismo ejercicio, manipulando las figuras y
describiendo oralmente lo que esta realizando.
 Realizar el mismo ejercicio comparando números: el profesor coloca sobre
la mesa el número 13 y el número 10 y dice: el número “13 es mayor
que el número 10” al mismo tiempo coloca entre ambos números el signo
>.
 Comprueban utilizando el valor posicional en la Recta Numérica.
 Pide al alumno/a que realice el mismo ejercicio.
 Proceder de la misma forma con el signo <

2. Compara los siguientes números usando >,< o =


Adaptación:
- El profesor/a trabaja con material concreto: fichas de colores en goma eva.
- Muestra dos conjuntos, uno con 13 fichas y otro con 10 fichas y pregunta
¿cuál conjunto es menor? ¿cuál es mayor? Coloca el signo que corresponde
entre ambos conjuntos.
- Ahora, cuenta las fichas del conjunto menor ¿cuántas hay? ¿son 13? ¿el 13
es mayor o menor que 10? Si es mayor, ¿qué signo debes colocar? Anota en
la guía.

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


16
Recursos Educativos VillaEduca®

- Proceder de la misma forma con el resto de los ejercicios.

13 10

7 11

5 16

1 19

17 6

5. Completa la secuencia con el número que falta

Materiales:
- Recta Numérica del 0 al 20. Movible.
- Una recta numérica sin números dibujada en un cuaderno.
- Una figura de conejo en colores para mover.

Adaptación:
- El profesor/a solicita al alumno/a que tome la figura de conejo, lo coloque en
el número 0 de la Recta Numérica e indica:
- Empieza en el 0 y salta 2 unidades a la vez, marca con azul a los lugares
que llegó el conejo.
- Ahora escribe los números marcados de azul en la Recta Numérica de tu
cuaderno.
- Coloca la figura del conejo en el número 9 y salta de dos unidades a la vez,
marca con rojo a los lugares que llegó el conejo. Escribe los números marcados
de rojo en la Recta Numérica de tu cuaderno. Léelos.
- Observado tu recta numérica completa que número que falta en le recuadro.
- Proceder de la misma forma para los intervalos de 3 en 3.

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


17
Recursos Educativos VillaEduca®

9 11 12 13

7 9 11 13

3 9 12 15

Material sugerido

- Tabla con Números

INTEGRACIÓN www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Matemáticas 1º BÁSICO


18

También podría gustarte