Está en la página 1de 56

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

ISO 37001
SISTEMAS DE
GESTIÓN
ANTISOBORNO
CONTEXTO
CAMPO CAMPO VOLUNTARIO
REGLAMENTARIO

Convención Anti-Soborno de la
Organización para la Cooperación y el ISO 37001
Desarrollo Económico (OCDE)
Sistemas de gestión
Convención de las Naciones Unidas de antisoborno
Lucha contra la Corrupción

Ley 1778 de 2016 – por la cual se dictan ISO 19600


normas sobre la responsabilidad de las
personas jurídicas por actos de corrupción Sistemas de gestión de
transnacional y se dictan otras
disposiciones en materia de lucha contra la
cumplimiento
corrupción

Antisoborno
Generalidades de ISO
International Organization for Standardization
(ISO)

- Organización Internacional que desarrolla


normas
- 163 Países (Entre ellos Colombia- Icontec)
- 20.000 normas publicadas aproximadamente.

COMITES TÉCNICOS

COMITÉ TECNICO ISO ISO/PC 278 - Sistemas


de gestión Antisoborno
- 38 Países participantes
(Incluida Colombia)
ISO 37001
Antisoborno - 23 Países observadores
Generalidades DE ISO

COMITÉ TECNICO ISO


ISO/PC 278 - Sistemas
de gestión Antisoborno

ORGANIZACIONES
ENLACE
ISO 37001 A NIVEL INTERNACIONAL
Nueva propuesta de trabajo (NWIP) 2013, basada en la BS10500

Elaboración de un documento preliminar


por parte de expertos (WD)

Etapa de consenso en comité técnico 2014-10-28 al 2015-01-28


3 años

(CD) 2015-04-19 al 2015-07-19

Etapa de consulta (DIS) 2016-01-05 al 2016-04-05

Etapa de formalización (FDIS) 2016-08-262016-09-23

Publicación noma internacional (IS) Octubre 2016

Publicación noma internacional (IS) 2016-08-25 al 2016-09-17


español 2017-01-12 al 2017-01-27
ISO 37001 A NIVEL INTERNACIONAL
NORMALIZACIÓN NACIONAL

CT 227- GESTIÓN
EMPRESARIAL
ISO 37001 A NIVEL NACIONAL
PARTICIPACIÓN ACTIVA EN
ISO PC/ 278 (INCLUYENDO STTF
(SPANISH TRANSLATION TASK
FORCE)

CONSULTA PÚBLICA
2016-11-15
2016-01-15

TRATAMIENTO DE COMENTARIOS
CP Y APROBACIÓN
2017-03-15

PUBLICACIÓN DE LA ISO 37001


COMO NTC
2017-04-19
ISO 37001:2016 Sistemas de
Gestión Antisoborno.
Requisitos con orientación
para su uso.
FUENTE: El Tiempo, 19 de marzo 2017
Por: Eduardo Lindarte Middleton
ISO 37001

ALCANCE
•Este documento especifica los requisitos y
proporciona una guía para establecer, implementar,
mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión
antisoborno.
LO QUE SE BUSCA

• Prevenir, Detectar y enfrentar el Soborno


•Cumplir con la legislación y otros.
•Cultura de integridad, transparencia y apertura
GENERALIDADES ISO 37001

•Requisitos aplicables a todo tipo de organización

•La conformidad con este documento no puede proporcionar ninguna


garantía de que el soborno no haya ocurrido o no ocurra en relación
con la organización, ya que no es posible eliminar por completo el
riesgo de soborno. Sin embargo, este documento puede ayudar a la
organización a implementar medidas razonables y proporcionadas
para prevenir, detectar y enfrentar el soborno.

•Esta norma es certificable

•Contiene requisitos y orientaciones

•Se enfoca en el “soborno”


ESTRUCTURA ISO 37001

Descripción
1 Objeto y campo de aplicación
2 Referencias normativas
3 Términos y definiciones
4 Contexto de la organización
5 Liderazgo
6 Planificación
7 Soporte
8 Operación
9 Evaluación del desempeño
10 Mejora
TÉRMINOS Y DEFINICIONES

SOBORNO
oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja
indebida de cualquier valor (que puede ser de naturaleza
financiera o no financiera), directamente o indirectamente, e
independiente de su ubicación, en violación de la ley aplicable,
como incentivo o recompensa para que una persona actúe o
deje de actuar en relación con el desempeño (3.16) de las
obligaciones de esa persona
Nota 1 a la entrada: Lo anterior es una definición genérica. El
significado del término "soborno” es el definido por las leyes
antisoborno aplicables a la organización (3.2) y por el sistema
de gestión (3.5) antisoborno diseñado por la organización.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES

ALTA DIRECCIÓN
persona o grupo de personas que
dirigen y controlan una
organización (3.2) al más alto
nivel
ÓRGANO DE GOBIERNO
grupo u órgano que tiene la
responsabilidad y autoridad final
respecto de las actividades, la
gobernanza y las políticas de una
organización (3.2), y al cual la alta
dirección (3.6) informa y por el cual
rinde cuentas
TÉRMINOS Y DEFINICIONES

FUNCIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES


CUMPLIMIENTO situación donde los intereses de
ANTISOBORNO negocios, financieros, familiares,
personas con políticos o personales podrían
responsabilidad y interferir con el juicio de valor del
autoridad para la personal (3.25) en el desempeño de
operación del sistema de sus obligaciones hacia la
gestión (3.5) antisoborno organización (3.2)

DEBIDA DILIGENCIA
proceso (3.15) para evaluar con mayor detalle la naturaleza y
alcance del riesgo (3.12) de soborno y para ayudar a las
organizaciones (3.2) a tomar decisiones en relación con
transacciones, proyectos, actividades, socios de negocios (3.26) y
personal específicos
4. Contexto de la organización

¿Qué puede afectar el


logro de los objetivos ?

Partes interesadas y
sus necesidades

Sistema de gestión
antisoborno:
alcance y procesos
4. Contexto de la organización-
Evaluar el riesgo
EVALUACIÓN DEL RIESGO
DE SOBORNO

ANALIZAR, EVALUAR
IDENTIFICAR EVALUAR Y IDONEIDAD Y
LOS RIESGOS PRIORIZAR EFICACIA
DE SOBORNO LOS RIESGOS CONTROLES
DE SOBORNO EXISTENTES

Revisar
5. Liderazgo
Alta dirección Órgano de gobierno
• asegurar que se establezca, • aprobación políticas
implemente y mantenga e • alineación estrategia y
SG, las políticas y los políticas
objetivos • revisar el SG
• integración del SG con los • requerir asignación de
proceso de la organización recursos
• desplegar recursos • supervisar
• comunicar la importancia
del SG y su cumplimiento

organizacional
• apoyando el personal
• proteger al personal que

Cultura
denuncia
5. Liderazgo - Política
Prohibir el soborno

Satisfacer los requisitos legales aplicables y otros


requisitos

Cumplir con los requisitos del SG

Promover la denuncia sobre una base razonable

Explique la autoridad e independencia de la función de


cumplimiento
5. Liderazgo

Roles, responsabilidades y autoridad


5. Liderazgo
Función de cumplimiento

a) supervisar el diseño e implementación del SG;


b) proporcionar asesoramiento y orientación al personal sobre
el sistema de gestión antisoborno y las cuestiones
relacionadas con el soborno;
c) asegurarse de que el sistema de gestión antisoborno es
conforme con los requisitos de este documento;
d) informar sobre el desempeño del sistema de gestión
antisoborno al órgano de gobierno (si existe) y a la alta
dirección y a otras funciones de cumplimiento, según
corresponda.
5. Liderazgo
Función de cumplimiento

recursos competencia

Autoridad independencia
5. Liderazgo
Delegación de toma de decisiones

Apropiados
Libres de
conflictos
Toma de decisiones
Autoridad de las personas
que toman decisiones
6. Planificación
6. Planificación
Objetivos
7. Apoyo (recursos)

competencia

Proceso de
contratación
7. Apoyo – proceso de
contratación
•Cumplir con la política antisoborno y el SG
•Derecho a disciplinar en caso de incumplimiento
•Acceso a la política antisoborno y a la formación en relación con esta política
• no represalias, discriminación o medidas disciplinarias (por ejemplo,
mediante amenazas, aislamiento, degradación, impedimentos para su
ascenso, traslado, despido, bullying, victimización u otras formas de acoso)
por:
—negarse a participar en, o por rechazar, cualquier actividad respecto de
la cual ellos hayan juzgado razonablemente que exista más que un riesgo
bajo de soborno que no haya sido mitigado por la organización; o
—las inquietudes planteadas o informes hechos de buena fe o sobre la
base de una creencia razonable, de intento real o sospecha de soborno o
violaciones de la política antisoborno o del sistema de gestión
antisoborno (excepto cuando el individuo participó en la violación).
7. Apoyo – proceso de
contratación
Para posiciones que están expuestas a más que un riesgo bajo de soborno:

a) la debida diligencia se lleve a cabo sobre las personas antes de que


sean empleadas, y el personal antes de que sea transferido o promovido por
la organización, para determinar, en la medida de lo razonable, que es
apropiado emplearlos o reubicarlos y que es razonable creer que van a
cumplir con los requisitos de la política antisoborno y del sistema de gestión
antisoborno;
b) los bonos de desempeño, metas de desempeño y otros elementos de
incentivos de la remuneración que se revisen periódicamente para
comprobar que hay garantías razonables en marcha para evitar fomentar el
soborno;
c) dicho personal, además de la alta dirección y el órgano de gobierno (si
existe), presente una declaración, a intervalos razonables, proporcionales con
el riesgo de soborno identificado, donde confirme su cumplimiento con la
política antisoborno.
7. Apoyo- Toma de conciencia y
formación
Política antisoborno
Riesgos de
Como prevenir soborno

Respuesta a
solicitudes
de soborno

Como denunciar Su contribución


7. Apoyo

Comunicación

Información
documentada
8. Operación
8. Operación

Gestión del cambio

Controles
8. Operación
Controles

 Debida diligencia
 Controles financieros
 Controles no financieros
 Implementación de los controles antisoborno por
organizaciones controladas y por socios de negocio
 Compromisos antisobornos
Regalos, hospitalidades, donaciones y beneficios
similares
Gestión de los controles antisoborno inadecuados
 Planteamiento de inquietudes
Investigar y abordar el soborno
9. Evaluación del desempeño

“Porque lo que
no se mide no se
puede mejorar”
9. Evaluación del desempeño

Auditorias
internas para
confirmar y
mejorar
9. Evaluación del desempeño

Objetivos
estratégicos
Revisión por:
 Dirección,
Órgano de gobierno
Función de cumplimiento
10. Mejora
No conformidad

Tomar acción
EN CAMINO…..

ISO 19600
SISTEMAS DE GESTIÓN
DE CUMPLIMIENTO. DIRECTRICES
GRACIAS!

Luisa Fernanda Pallares


lpallares@icontec.org
¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
Instituto Colombiano de Normas Técnicas
y Certificación

Organización privada sin ánimo de lucro

Creada en 1963

Organismo Nacional de Normalización


¿Quiénes somos?
Ingresos por
US$ 24,1 millones

507 empleados de planta y


438 por prestación de servicios

2.596 empresas afiliadas

Dic 31-16
¿Quiénes somos?
Coordinamos 251 Comités Técnicos de
Normalización

Participamos en 164 Comités ISO y


11 de IEC

6.438 Normas Técnicas Colombianas

Dic 31-16
¿Quiénes somos?

14,291 certificados
(Sistema, Producto y Desarrollo Sostenible)

En 2015, 47% del mercado colombiano en


certificados norma ISO 9001

49.000 horas dictadas en los diferentes


cursos y 17.000 participantes

Dic 31-16
Nuestro portafolio de productos y
servicios...
Normalización Evaluación de Laboratorios
Educación
(Colombia) la Conformidad (Colombia)
Certificación de Presencial y
virtual
NTC Sistemas, Producto
Dimensional
y Servicios
Presión
Asesor del Maestrías y
Inspección Temperatura
Gobierno Especializaciones
en convenio con Masas y Balanzas
Desarrollo Universidades
Normas (fichas Sostenible Volumetría
técnicas) para Biomédica
empresas Acreditación en Cursos abiertos y
Salud empresariales

Cooperación
Para mas información de nuestros servicios
Comuníquese

Con nuestros
Asesores Comerciales
CENTRO Y SUR ORIENTE
CIUDAD DIRECCION SEDE TELEFONO ASESOR EMAIL

Principal. Carrera 37 No. 52-95 - Sede Chicó Carrera 13 # Laura Melisa Gomez lgomez@icontec.org
Bogotá 607 88 88 ext 1322
97-75 Naida Castro ncastro@icontec.org

Carrera 5 No 10- 49 Centro Comercial Plaza Real Oficina - Gloria Eugenia neiva@icontec.org
Neiva (8) 871 79 98 - 313 887 20 06
107 Neiva - Huila Morales gmorales@la.icontec.org

Carrera 3 No. 3-47 Local 1 - Hotel Internacional Casa (8) 261 34 62 - (8)263 15 28 - 313- ibague@icontec.org
Ibagué Jeinny Giselle Rojas
Morales 8872004 jrojas@la.icontec.org

villavicencio@icontec.org
Villavicencio Carrera 48 No. 12B – 30 Piso 1 .Barrio La Esperanza. Etapa 1 (8) 6633428 - 313 887 20 03 Clara Inés Orjuela
corjuela@la.icontec.org

ORIENTE
CIUDAD DIRECCION SEDE TELEFONO ASESOR EMAIL
(7) 634 33 22 - (7) 645 20 98 - 310
Bucaramanga Calle 42 No. 28 - 19 Henry Paredes hperedes@icontec.org
851 89 60

Sandra Patricia cucuta@icontec.org


Cúcuta Avenida 0 No 13 – 31 local 3. Edificio Faraón (7) 572 09 69 - 313 887 20 36
Gutiérrez sgutierrez@la.icontec.org

barrancabermeja@iconte
Calle 48 No. 18 A-22 Barrio Colombia de Claudia Patricia
Barrancabermeja (7) 602 11 68 - 320 333 62 10 c.org
Barrancabermeja Agudelo
cagudelo@la.icontec.org
SUR OCCIDENTE
CIUDAD DIRECCION SEDE TELEFONO ASESOR EMAIL
mhernandez@icontec.o
Paula Andrea Lopez
Cali Avenida 4 A Norte No 45 - 30 (2) 664 0121 - (2) 664 15 54 rg
Daniela Valencia dvalencia@icontec.org
pasto@icontec.org
Pasto Calle 18 No. 28 – 84 Piso 8 oficina 804 (2) 731 56 43 - (2) 731 05 93 Soraida Ceballos sceballos@la.icontec.or
g
CARIBE
CIUDAD DIRECCION SEDE TELEFONO ASESOR EMAIL
Roger de Jesús
Barranquilla Carrera 57 No 70 - 89 (5) 361 54 00 - (5) 361 54 99 rcaballero@icontec.org
Caballero
Cartagena Bocagrande Carrera 4 No. 5 A - 17 Piso 2 (5) 692 51 15 - 313 887 20 29 Maryory Cano mcano@la.icontec.org
bconstante@la.icontec.
Santa Marta Calle 4B No 21A 15 3615400 ext. 5312 - 313 887 20 32 Balmore Constante
org
monteria@icontec.org
Montería Carrera 6 Nro. 62-50 Plaza de la castellana local 204 (4)7852097 - 310 216 2537 Liliana Villadiego lvilladiego@la.icontec.o
rg
ANTIOQUIA, CHOCÓ Y EJE CAFETERO
CIUDAD DIRECCION SEDE TELEFONO ASESOR EMAIL
Deisy Hernandez dhernanez@icontec.org
Medellín Calle 5 A No 39 - 90 (4) 319 80 20 - (4) 314 03 78
Juliana Villa nvilla@icontec.org
manizales@icontec.org
(576) 884 51 72 - 880 82 89 - 313 887
Manizales Calle 20 No. 22-27 Edificio Cumanday Oficina 806 Yurley Ocampo yocampo@la.icontec.or
20 26
g

armenia@icontec.org
Armenia Carrera 14 No. 23 – 15 Piso 2 Camara de Comercio (6) 741 14 23 Dora Liliana Gil
dgil@la.icontec.org

pereira@icontec.org
Pereira Cra. 17 No. 5 - 57 Local 2 Edifício Montecanelo (6) 331 7154 Victor Hugo Garcia
vgarcia@la.icontec.org
SEDE DIRECCION TELEFONO RESPONSABLE CORREO

Bolivia Cra 13 No 97 75 Bogotá- Colombia (507) – 6078888 ext 1235 Camilo Rincon crincon@icontec.org

San Rafael de la Escuela de Guachipelin 50 Norte, Cel. 506-71063806 - ext. 8233


Costa Rica Alix Moya amoya@la.icontec.org
Condominio Rocafort No. 6, Escazu Colombia
Augusto Leguia No. 100, Oficina 306 Piso Las Condes - (562) 233 34 24 ext 8135 Paula Andrea Jara chile@icontec.org
Chile
Santiago de Chile Colombia Ramírez pjara@la.icontec.org

Avenida 6 de Diciembre N 34-360 y Portugal Esquina, ecuador@icontec.org


Ecuador ​(593 2) 6014679 Sebastián Ochoa
Edificio Zyra Piso 4 Oficina 406 sochoa@la.icontec.org

Boulevard Sur, Urbanización Santa Elena Edificio Eben (503) 22895709 / 22891929 elsalvador@icontec.org
El Salvador Patricia Figueroa
Ezer, Antiguo Cuscatlán Ext.8234 Colombia pfigueroa@la.icontec.org

Avenida Reforma 7-62 zona 9, Edificio Aristos Ofc. (502) 2362-9145- (502)- guatemala@icontec.org
Guatemala Aury Maldonado
Reforma, Nivel 6, Oficina 609 2331-1919 ext 8236 Colombia amaldonado@la.icontec.org
Centro Corporativo Orion Colonia Lomas del Mayab
(504)-22353233 ext 8235 Sandra Estella de honduras@icontec.org
Honduras 1/2 cuadra del Mall Multiplaza Segundo Nivel No 201
Colombia Velásquez svelasquez@la.icontec.org
Tegucigalpa - Honduras
Cel. 506-71063806 - ext. 8233 nicaragua@icontec.org
Nicaragua N/A Alix Moya
Colombia amoya@la.icontec.org
Panamá
Cra 13 No 97 75 Bogotá- Colombia (507) – 6078888 ext 1235 Camilo Rincon crincon@icontec.org
México
(511)634-7900 ext 8133
Avenida Comandante Espinar 560,piso 6 – peru@icontec.org
Perú Colombia CELULARES: Nydia Rincón
MIRAFLORES nrincon@la.icontec.org
990743555 / 995235142
República crincon@icontec.org
Cra 13 No 97 75 Bogotá- Colombia (507) – 6078888 ext 1235 Camilo Rincon
Dominicana

También podría gustarte