Está en la página 1de 7

PROYECTO CANAL DEL DIQUE

https://www.eluniversal.com.co/empresas/noticias/canal-del-dique-macroproyecto-multiprop%C3%B3sito-1037

Definición: El proyecto de recuperación del Dique es más importante para


Cartagena y el norte de la Bolívar. No solo está en juego la navegabilidad sobre el
río, la operación de la carga sobre el Canal y el río, también tiene un componente
ambiental que prioriza la recuperación de caños, ciénagas y el sistema
ambiental… Con el Canal del Dique recuperado y las esclusas funcionando, se
recupera la bahía y se eliminaría la amenaza sobre el Parque Corales Islas del
Rosario. Más que un proyecto de infraestructura, este es un gran proyecto
ambiental.
El macroproyecto Canal del Dique es todo un plan de manejo hidro
sedimentológico para la restauración de los ecosistemas degradados del Canal del
Dique, el cual se compone de cuatro etapas: estructuración y gestión, estudios y
diseños, obras para disminuir el riesgo de inundación (en 10 centros poblados),
obras de esclusas y compuertas, precisa el Fondo Adaptación
.
Componentes: El macroproyecto del canal del dique se compone de 4 etapas, las
cuales son:
 Estructuración y gestión.
 Estudios y diseños.
 Obras para disminuir el riesgo de inundación (10 centros poblados)
 Obras de exclusas y compuertas – Largo plazo.
BENEFICIARIO

 3 departamentos se beneficiarán con el macroproyecto del Canal del Dique:


Atlántico, Bolívar y Sucre.

 8 son los centros poblados donde se adelantarán obras de protección


contra inundaciones a lo largo del Canal del Dique: Calamar, Santa Lucía,
Soplaviento, Villa Rosa, San Estanislao, San Cristóbal y Gambote.

 12 complejos cenagosos y caños están incluidos en la recuperación de la


cuenca del Dique: Caño Viejo, Hobo, Rabón, ciénaga del Guájaro, Capote,
Matuya y Marialabaja, Luisa, Aguas Claras-Cienaguita, Caño Rico y Caño
Correa.
 2,9 millones de toneladas anuales de sedimentos recibe hoy al año la bahía
de Cartagena. Con el proyecto estas descargas se reducen prácticamente a
0.

 560 metros cúbicos de agua por segundo es el caudal que entra al Canal


del Dique, con el proyecto este caudal se controla y se reduce a 260 m3/s

Tomado de https://www.eluniversal.com.co/empresas/
Multiproposito y megaproyecto canal del dique
https://www.eluniversal.com.co/empresas/noticias/canal-del-dique-macroproyecto-multiprop%C3%B3sito-1037

CRONOGRAMA DE TRABAJO
El cronograma para dicha obra tiene una duración de 50 meses a partir de la firma
del contrato respectivo.

El proyecto tiene 3 fases para la duración que dura 105 meses y su ejecución
inicio en el 2013
 Fase 0 (julio 2013 – 2014)
Durante esa fase se realizaron las actividades de atención inmediata de
emergencia para subsanar los daños más críticos
 Inspección y diagnostico de la condición estructural de los diques
existenciales al evaluar riesgo de ruptura.
 Definición de los tramos críticos en mal estado para diseñar el
reforzamiento del mismo.
Fase 1 (Diciembre 2013 – mayo 2017)
Esta fase se encuentra en desarrollo y comprende los diseños de las estructuras
para el control de las inundaciones, navegación y el plan hidro sedimentológico del
sistema, esta comprende de 3 etapas.
 Etapa 1: Recolección de información, estudios geológicos, geotécnicos,
hidrológicos, hidráulicos y topográficos.
 Etapa 2: Realización de análisis de alternativa y diseños básicos del
resultado.
 Etapa 3: Diseño detallado para la construcción de las obras y elaboración
de los documentos para la licitación de las mismas.
Empresa Cartagena bolivar – Canal del dique, megaproyecto multipropósito –
recuperado de https://www.larepublica.co/canal-del-dique

COSTOS: La obra tiene un costo estimado en 2 billones de pesos y la alternativa


seleccionada es la construcción de 2 esclusas (una en Calamar y otra en Puerto
Badel), más compuertas. De esa cifra, el Fondo Adaptación tiene presupuestados
700 mil millones de pesos. La ANI buscará los otros recursos que pueden ser un
crédito internacional, bonos puestos en bolsa u otras fuentes de financiación.

Empresa Cartagena bolivar – Canal del dique – Costos estimado al canal del
dique https://www.eluniversal.com.co/empresas/noticias/canal-del-dique-macroproyecto-multiprop
%C3%B3sito-1037

¿En dónde podría usted suscribirse en el proyecto?

Habría que acercarse al fondo de adaptación, es quien maneja este megaproyecto


del canal del dique. En los últimos años de su implementación han salido ciertas
dudas sobre este proyecto ya que se le implementan cada vez mas estudios entre
diseños y modelos de este canal.

Fondo de adaptación – Canal del dique megaproyecto.


http://sitio.fondoadaptacion.gov.co/index.php/atencion-al-ciudadano/preguntas-frecuentes/proyecto-canal-del-
dique
MAPA GENERAL DEL CANAL DEL DIQUE

Canal del dique


Fuente
https://www.google.es/maps/place/Canal+Del+Dique/data=!4m2!3m1!1s0x8e589a8811140d33:0x5002e0f85200f041?
sa=X&ved=2ahUKEwjbwJSRsJXoAhUMJt8KHR8rBT4Q8gEwKHoECBkQBA

Fuente
https://www.semana.com/nacion/articulo/medio-departamento-del-atlantico-inundado-ruptura-del-canal-del-
dique/125960-3
WEBGRAFIA

https://www.eluniversal.com.co/empresas/noticias/canal-del-dique-macroproyecto-
multiprop%C3%B3sito-1037
http://sitio.fondoadaptacion.gov.co/index.php/atencion-al-ciudadano/preguntas-
frecuentes/proyecto-canal-del-dique
http://fondoadaptacion.gov.co/canal-del-dique-asegurados-recursos-y-cronograma-de-trabajo/
http://sitio.fondoadaptacion.gov.co/index.php/programas-y-proyectos/macroproyectos/canal-
del-dique
https://www.semana.com/nacion/articulo/medio-departamento-del-atlantico-inundado-ruptura-
del-canal-del-dique/125960-3
INTRODUCCION
El siguiente trabajo nos menciona la importancia que tiene el megaproyecto para
mejorar factores de navegabilidad, comercio, infraestructura y entre otras
variables, sin embargo, a pesar de que este proyecto tiene sus beneficios al país y
al transporte de carga fluvial no se le han implementado las prioridades necesarias
expuestas por el fondo de adaptación. Tendrán unos costos relacionados a la
inversión que este canal tendrá, a partir de esa implementación de capital unos
beneficios además de estos pasara por unas fases de elaboración para su entrega
final.
Conclusión
Se pudo observar que el canal del dique es vital para el comercio en el país por lo
que se juega no solo la navegabilidad si no el movimiento de carga y además los
componentes ambientales que esta maneja, por eso el fondo de adaptación ha
implementado unas fases terminales para el desarrollo de este super proyecto
multipropósito, para eso se muestra que sus costos tienen una suma de 2 billones
de pesos y unos componentes que van desde la estructura hasta el diseño para
poder elaborar, también se muestra en la imagen numero 2 que hace algunos
años se hizo un “boquete” hace unos 10 años aproximadamente y se busca que
no vuelva a suceder.

También podría gustarte