Está en la página 1de 217

Asignatura: Ética 4t ESO Profesora: Àngels Varó Peral

¿Qué es la Ética?
Objetivos Específicos

1. Identificar y diferenciar adecuadamente la moral y la ética.


2. Conocer y utilizar con propiedad el vocabulario moral básico.
3. Hacer consciente que toda persona posee unos valores morales conforme a los cuales toma
decisiones.
4. Adoptar una postura crítica ante los valores que la sociedad trata de inculcarnos.
5. Hacer consciente que compartimos los valores morales con otras personas.
6. Comprender que únicamente con el diálogo racional y el consenso (y no “por la fuerza”) pueden
establecer unos valores morales que sean aceptados por la comunidad.
7. Aprender a analizar textos breves de carácter ético y a expresar, oralmente y por escrito, de forma
razonada, las propias opiniones, así como las soluciones a los problemas morales.
8. Ser conscientes de la necesidad de adoptar una actitud de compresión y respeto, pero también
crítica, de los valores distintos a los propios.
Contenidos Conceptuales

1. Ética y moral................................................................................................................................................3
2. Tareas de la ética........................................................................................................................................4
3. Algunos conceptos relevantes.....................................................................................................................5
3.1 Acciones morales..................................................................................................................................5
3.2 Normas morales....................................................................................................................................6
3.3 Responsabilidad moral..........................................................................................................................6
3.4 Valoración moral....................................................................................................................................7
3.5 Obligación moral....................................................................................................................................8
3.6 Dilemas éticos.......................................................................................................................................8
Contenidos Procedimentales

1. Analizar textos de carácter ético, identificando los problemas planteados, las soluciones propuestas
así como la argumentación utilizada.
2. Elaborar un mapa conceptual del tema.
3. Expresar por escrito y oralmente las propias opiniones sobre los temas tratados en clase con
coherencia, al margen de toda improvisación y superficialidad.
4. Realizar trabajos en equipo de análisis de problemas morales y de síntesis de posiciones.
5. Plantear, individualmente y en grupo, posibles soluciones a los problemas éticos que se planteen en
el aula.
Contenidos Actitudinales

1. Saber escuchar las opiniones de las demás personas con respeto, tratando de aprender de ellas.
2. Comprender que las demás personas pueden tener unos valores y unas opiniones morales
diferentes a las de una misma, y que es necesario respetarlas de forma abierta y tolerante, pero
también crítica.

-1-
Asignatura: Ética 4t ESO Profesora: Àngels Varó Peral

Encuesta inicial
1. ¿Qué entiendes por ética? ¿Y por moral? ¿Tienen algún interés para ti?

2. ¿Crees que el comportamiento moral es exclusivo de la especie humana? ¿O, por el contrario,
piensas que el resto de especies animales también tienen un comportamiento moral?

3. ¿Qué entiendes por “normas morales”? Señala tres normas morales que te parezcan
importantes.

4. ¿Qué es para ti la responsabilidad? ¿Es exclusiva de la especie humana?

5. ¿Qué entiendes por “valores morales”? Enumera tres valores morales que consideres
importantes. ¿Para qué crees que sirven?

6. ¿Crees que es importante aprender a valorar moralmente tu propio comportamiento y el de las


demás personas? ¿Por qué?

7. ¿Sientes que tienes la obligación de comportarte de la manera en que lo haces? ¿Hay algún
lugar en el que te sientas realmente libre?

8. ¿Qué es para ti un “problema moral”? ¿Has tenido alguna vez que resolver alguno?

-2-
Asignatura: Ética 4t ESO Profesora: Àngels Varó Peral

1. Ética y moral
“Ética” deriva de la palabra griega ethos. Hay dos significados de
“ética” en el lenguaje griego que revelan dos modos de entender y
explicar el comportamiento moral de las personas:

a) Êthos (): significaba “carácter”, “modo de ser”. Este es


el sentido que tiene la palabra “ética” en los poemas de Homero
(s. -IX o -IIIV), Iliada y Odisea

Según este modo de entender la ética, el comportamiento moral


depende del “carácter” o “modo de ser” de las personas. El
“carácter” o “modo de ser” está determinado por la herencia (genética o social) y, por tanto, no
se puede cambiar. Así, pues, las normas y los valores morales son inmutables.

b) Posteriormente (s. -V), éthos () significó “uso”, “costumbre”, “hábito”. Con este sentido
aparece la palabra “ética” en los escritos de la sofística, de Platón, de Aristóteles... Según esta
manera de entender la ética, el comportamiento moral depende de los hábitos o costumbres.
Los hábitos o costumbres son producto del acuerdo social y, por tanto, se pueden modificar
mediante nuevos acuerdos sociales. Además como los hábitos o costumbres los aprendemos,
necesitamos de la educación moral para adquirir hábitos de “buen” comportamiento.

“Moral” deriva del latín mos, moris. Su significado etimológico era


“costumbre”, y también “norma” o “precepto”. De la fusión de ambos
sentidos (“costumbre” y “norma”) surge la concepción latina de la
moral. La moral, entendida como “buena costumbre” está formada
por los diversos modelos sociales de comportamiento. Estos
modelos funcionan como patrones de buena conducta y sirven para
valorar el comportamiento de las personas. Así, “moral” hace
referencia a las “formas de vida”; éstas reflejan las ideas compartidas
acerca de los valores y del sentido de las cosas.

Ética y moral. Si unimos los significados etimológicos de las


palabras “ética” y “moral”, podemos decir que la moral se refiere tanto a las acciones como a los
productos humanos susceptibles de ser valorados como “buenos” o “malos. Y que la ética es una
reflexión filosófica sobre nuestro comportamiento moral (sobre las costumbres, normas,
responsabilidad, valores, obligación...) orientada a buscar soluciones a los problemas que tiene una
persona consigo misma (resolución de conflictos intrasubjetivos) y a los que genera la convivencia
con otras personas (resolución de conflictos intersubjetivos).

Así pues, la ética es la reflexión filosófica sobre la moral. Dicho de otro modo, el objeto de
estudio de la ética es la moral.

-3-
Asignatura: Ética 4t ESO Profesora: Àngels Varó Peral

2. Tareas de la ética
Para reflexionar sobre la moral, la ética hace una investigación filosófica sobre el comportamiento
moral de las personas. El punto de partida es, pues, la descripción de la vida cotidiana (ética
descriptiva). Después procede a criticar y reformular las normas morales vigentes en la vida
cotidiana de acuerdo con principios éticos racionales (ética normativa). Estos principios también
son revisados y cuestionados por una reflexión crítica más profunda (metaética). Finalmente, tras
esta doble revisión crítica, ofrecerá normas, valores y principios morales concretos para orientar
nuestra conducta en la vida cotidiana (ética aplicada).

Ética descriptiva o empírica. Pretende describir los diversos


fenómenos de la vida moral, explicarlos y hacer una teoría general de la
conducta humana. Uno de los aspectos que más le interesa es el
proceso de moralización o de transmisión de normas morales. La
investigación sobre este proceso, le ha permitido, a la ética descriptiva,
poner de manifiesto que nuestro comportamiento es producto de un proceso de socialización que
nos “modela” con las normas, los valores y los principios morales dominantes de nuestra cultura.
Pero, nuestro comportamiento no es sólo un producto de nuestra cultura. Nosotras también
decidimos qué “forma de vida” queremos. Y, con nuestro comportamiento moral, también
“modelamos” (transformamos) nuestra cultura. Además, la investigación sobre el proceso de
moralización le ha permitido, a la ética descriptiva, evidenciar que decidir “no-seguir” algunas de las
normas impuestas por el uso y la costumbre supone tener que superar numerosos obstáculos en la
vida. Por último, conocer quiénes son los agentes socializadores, qué nos transmiten y para qué,
hace que la ética descriptiva nos ayude a decidir qué normas morales merecen ser obedecidas y
cuáles ignoradas o substituidas para poder construir nuestra “manera de vivir”.

Ética normativa. Pretende establecer principios generales que se autorrecomienden y que


fundamenten de forma racional (sin apelar seres sobrenaturales) las normas morales vigentes. Nos
proporciona sistemas de reglas prácticas para la “vida buena”. Por ejemplo, la ética de Platón nos
dice que “es preferible sufrir la injusticia que cometerla”; el utilitarismo, que debemos comportarnos
de tal manera que las consecuencias de nuestros actos proporcionen la mayor felicidad posible al
mayor número de personas; la ética de Kant nos dice: “obra sólo según aquella máxima [norma] que
puedas querer que se convierta, al mismo tiempo, en ley universal”.

Ética crítica o metaética. Es una reflexión crítica sobre éticas normativas. Investiga el lenguaje
que utilizamos cuando decimos qué debemos hacer o qué queremos decir cuando decimos que un
comportamiento es “bueno”.

Ética aplicada o ética práctica. Propone normas morales concretas aplicables a nuestra vida
cotidiana. Esas normas se traducen en códigos deontológicos (elaborados por mayorías o por
consenso) como los de la práctica médica, los de la creación y utilización de nuevas tecnologías, los
de los negocios, los de la política, etc.

-4-
Asignatura: Ética 4t ESO Profesora: Àngels Varó Peral

Como vemos, el punto de partida y el punto de llegada de la


reflexión ética es la vida cotidiana. Y esto es así, porque lo que nos
preocupa es saber si es justo el derecho a la propiedad privada, si
merecemos recibir una asistencia médica adecuada, si podemos
decidir sobre la maternidad y/o la paternidad, si podemos elegir morir
dignamente, si debemos obedecer todas las leyes vigentes, si la
violencia es el método adecuado para resolver los conflictos, si debemos tener libertad de
expresión, si está justificado el paternalismo, si es justo el sistema económico capitalista...

3. Algunos conceptos relevantes


Cuando analizamos la realización de una “acción moral” (como, por ejemplo, ayudar a una
persona agredida), descubriremos una serie de conceptos que están interrelacionados tales como:
“normas”, “responsabilidad”, “valores”, “obligación”. Veámoslo: el análisis de la acción moral “ayudar
a una persona agredida”, nos revela, en nuestro comportamiento, el valor del respeto a la integridad
física o psíquica de las personas, la obediencia a la norma moral “las personas debemos ayudarnos
entre nosotras”, la obligación de cumplir tal norma porque valoramos positivamente este tipo de
comportamiento y nuestra responsabilidad de evitar las agresiones en la medida de nuestras
posibilidades. En este apartado vamos a tratar de clarificar el significado de tales conceptos.

3.1 Acciones morales


Cada día, y a lo largo de toda nuestra vida, realizamos múltiples
acciones: la digestión, respirar, comer, ir al cine, leer un libro,
estudiar, cocinar, limpiar, convivir, denunciar las injusticias... De
todas estas acciones, sólo son morales las que hacemos de forma
consciente y libre y, además, tienen consecuencias sobre otras
personas. Aquí tenemos la definición de acción moral. Según esta
definición, sólo las personas podemos realizar acciones morales.

Cuando analizamos una acción moral podemos diferenciar en ella


los siguientes elementos:

 El motivo (¿por qué lo hago?) que nos mueven a actuar. Para que nuestra acción sea moral,
el motivo ha de ser consciente.
 La intención (¿para qué lo hago? que tenemos, el resultado que pretendemos conseguir, es
decir, el fin que buscamos. La conciencia del fin y la decisión de actuar hacen que las acciones
morales sean voluntarias (las hacemos porque así lo hemos decidido).
 Los medios (¿cómo lo hago?) que debemos emplear para conseguir el fin deseado. La
elección de los medios debe tener en cuenta que “el fin no justifica los medios”.
 El resultado (la realización de la acción) y las consecuencias (cómo afecta nuestra acción a
las personas que nos rodean) ¿Qué consigo al hacerlo?
-5-
Asignatura: Ética 4t ESO Profesora: Àngels Varó Peral

3.2 Normas morales


Antes de definir qué son las normas morales, debemos saber que:

 Una norma es una regla o pauta que indica cómo hacer algo.

 Las normas expresan obligaciones (dicen que “algo” es un deber).

 Hay varios tipos de normas:

• Normas de cortesía: Se debe ceder el paso a las personas mayores.

• Normas de tráfico: Se debe respetar el paso de peatones.

• Normas de convivencia social: Se debe mantener limpia el aula.

• Normas morales: Se debe decir la verdad.

• Normas legales: Se debe pagar impuestos al Estado.

Las normas morales son normas generales que regulan la


conducta de una persona respecto de otras personas en los aspectos
que hacen referencia a la preservación de la integridad física, el
bienestar, la distribución equitativa de los recursos limitados y la
libertad de actuar.

Debemos tener en cuenta que la fuerza de la costumbre y la inercia de la tradición nos llevan a
pedir respeto y obediencia a normas morales que ya han dejado de cumplir la función para la que se
concibieron. De ahí la necesidad de hacer ajustes y cambios en las normas morales vigentes.

3.3 Responsabilidad moral


Hemos definido la acción moral como aquella que se realiza de forma consciente y libre y que,
además, tiene consecuencias sobre otras personas. La responsabilidad tiene que ver con la
conciencia y con la libertad. Sólo seremos responsables de nuestra conducta moral cuando:

 nuestro comportamiento tenga un carácter consciente. Es decir, cuando conozcamos las


circunstancias y consecuencias de nuestras acciones. La ignorancia es un eximente de la
responsabilidad, pero esa exención sólo estará justificada cuando no seamos responsables de
nuestra propia ignorancia.

 nuestra conducta sea libre. Si nos hallamos coaccionadas por causas externas, perdemos
el control sobre nuestros actos y se nos cierra el camino de la elección y la decisión propias
(perdemos la libertad). El resultado es que realizamos actos no decididos libremente y, por tanto,
no se nos puede hacer responsables de nuestros actos. Ahora bien, que la coacción exterior nos
pueda anular la voluntad (libertad) y nos pueda eximir de la responsabilidad, no debe ser tomado
en un sentido absoluto, porque, en la mayoría de los casos, a pesar de la coerción externa,
todavía nos queda un margen de opción y, por tanto, de responsabilidad moral.

-6-
Asignatura: Ética 4t ESO Profesora: Àngels Varó Peral

3.4 Valoración moral


La moral, como ya hemos visto, se refiere tanto a las acciones como a los productos humanos
que pueden ser valorados como “buenos” o “malos”. La valoración moral consiste en atribuir un
valor a una acción o producto humano. Cuando analizamos la acción de valorar, nos encontramos
con estos tres elementos:

 El valor atribuible. Aunque no existe acuerdo respecto a qué son los valores, podemos
definirlos como un conjunto no bien especificado de términos que denotan entidades
abstractas (que no son objetos). Son valores los términos como paz, justicia, belleza,
felicidad, bien, libertad, igualdad, solidaridad, amistad, autoestima... Los valores representan
el deber ser (el ideal o utopía), no el ser (la realidad), por eso son guías de conducta. En
general, los valores siempre han nombrado defectos, faltas, algo de lo que carecemos pero
que deberíamos tener. Por ello, los valores nos sirven para denunciar las carencias de la
sociedad y para intentar transformarla. Por ejemplo, cuando decimos que la sociedad debe
ser justa, estamos indicando que ahora no lo es y que tenemos que conseguir que lo sea.
Actualmente se acepta que los valores, principios e ideales de nuestra cultura vienen
recogidos en los denominados “derechos fundamentales”, expresados en la “Declaración
Universal de los Derechos Humanos”.

 El objeto valorado. Los objetos susceptibles de valoración moral son las acciones
morales, los actos humanos cuyos resultados y consecuencias afectan a otras personas.

 La persona que valora. Cuando valoramos emitimos un juicio sobre la bondad o maldad
de los actos morales. Juzgamos desde los principios, normas y valores propios que tenemos
interiorizados. Es decir, valoramos desde nuestra cultura.

Para realizar una valoración adecuada de los actos morales, debemos tener en cuenta todos y
cada uno de los elementos constitutivos de las acciones morales (motivación, intencionalidad, fin,
medios, resultados y consecuencias). Y para valorar adecuadamente a una persona hay que
considerar sus actos globalmente, y no de modo aislado. Los actos aislados no definen nuestra
personalidad moral. No somos mentirosas porque hayamos dicho alguna mentira.

3.5 Obligación moral


Nuestro comportamiento moral está orientado por las
normas morales. Las normas morales expresan obligaciones
(dicen que “algo” es un deber). En este sentido, podemos
decir que tenemos la obligación de comportarnos conforme a
las normas morales y de evitar los actos prohibidos por ellas.
Pero esa obligación debe ser “elegida” y no impuesta; debe
ser fruto de una convicción interior: sólo estamos obligadas
moralmente cuando conocemos las normas, cuando las
reconocemos como nuestras, y podemos elegir cumplirlas
optando libremente entre varias alternativas.

-7-
Asignatura: Ética 4t ESO Profesora: Àngels Varó Peral

3.6 Dilemas éticos


Cuando una persona se halla en una situación que le exija cumplir con dos o más deberes al
mismo tiempo, pero sólo puede cumplir uno de ellos, se encuentra ante un problema o dilema moral.
Con frecuencia, los dilemas morales son comparados con conflictos trágicos de solución imposible
debido a la contraposición de preceptos irreconciliables. Sin embargo se trata de un fenómeno
cotidiano que se da en todos los ámbitos de nuestra vida (familiar, profesional y personal).

Un caso de dilema moral, propuesto por Esperanza Guisán, es el


siguiente: imaginemos una mujer que, para seguir viviendo, necesita
que su marido abandone su actual carrera profesional o política. Lo
necesita en el sentido de que, de seguir su marido dedicado a la vida
profesional y pública, ella se sentirá abandonada, sometida a
depresiones continuas que deteriorarán paulatinamente su estado
físico y mental, lo cual haría temer un desenlace fatal (el suicidio).
¿Debe el marido sacrificar su carrera para que su esposa no se
suicide? ¿Qué vida debe prevalecer sobre la otra? ¿Qué concepto de vida debe ser prioritario?

La resolución de dilemas morales no consiste únicamente en solventar conflictos entre principios


o derechos (derecho a la vida frente al derecho al éxito profesional). También hay que valorar y
arbitrar los distintos intereses de las personas que se hallan implicadas.

En esto consiste la ética:


en proporcionarnos los elementos necesarios
para poder resolver nuestros conflictos,
(intersubjetivos y intrasubjetivos,
de manera que podamos lograr el equilibrio psíquico,
potenciando nuestras posibilidades de “goce” y
tratando de conseguir unas relaciones armónicas y justas
con las demás personas.
Bibliografía
• Guisán, Esperanza. Introducción a la ética. Ed. Cátedra. Madrid 1995
• Hidalgo Tuñón, Alberto. ¿Qué es esa cosa llamada ética? Centro Cives. Madrid. 1994
• Sánchez Vázquez, Adolfo (1969). Ética. Ed. Crítica. Barcelona. 1981
• Valcárcel, Amelia. "Valor", en 10 palabras clave en ética. Ed. Verbo divino. Navarra. 1994
-8-
VALORES

cubrir las necesidades de su familia,


una madre protege a sus hijos, el
novio ama a su novia y viceversa.
Normalmente se presentan varios
objetos “buenos” ante la voluntad y no
siempre el objeto elegido es el
apropiado en todo momento. En tal
caso decimos que el valor mencionado
de ese acto es negativo, es decir,
aunque un objeto sea bueno en sí
mismo, se puede dar el caso de que

I
niciamos con la definición de la
una persona en ese momento no elija
palabra valor, es una propiedad o
lo adecuado. Así, llegamos a la
cualidad moral que se adhiere a un
siguiente paradoja “El hombre siempre
ser haciéndolo intrínsecamente bueno.
elige un bien, pero no siempre elige
Existen adheridos a una acción o
bien”, se está calificando el acto no, el
manifestación humana, no se
objeto.
manifiestan por sí mismos, pero son
observables en la conducta de los Entonces, percibimos que existen dos
hombres, ya sea ésta individual o clases de bondad la ontológica y la
social, se captan por nuestra moral, la primera existe en cualquier
sensibilidad. objeto en tanto que se presenta
atractivo para la voluntad, la segunda
En este trabajo los actos humanos han
es un calificativo referido, a los actos
sido analizados desde el punto de
humanos cuando éstos llenan las
vista de su libertad, ahora vamos a
condiciones especificadas por la ética.
estudiar el aspecto bondad o maldad
de ellos. Con el tiempo se han elaborado
diferentes criterios y códigos morales;
“Bondad” es un sustantivo abstracto,
algunos consideran buena la
coincide en cuanto a su significado
monogamia, para otros la poligamia,
esencial con la palabra “bien” que se
los esquimales tienen a bien ofrecer a
utiliza para designar la bondad de un
su esposa por la noche cuando llega el
objeto en concreto.
amigo cansado. En otros casos
Cuando decimos, que por naturaleza también hay diferencias drásticas,
la voluntad tiende a cosas positivas, ejemplo: los moralistas discuten
señalamos un hecho cotidiano y ¿cuándo? o en ¿qué? casos es lícito
normal. Ejemplo: un padre trabaja para privar de la vida a una persona.
La esencia del valor

A
partir del siglo XIX, se empezó a señalar con mayor énfasis el concepto de
valor, cada filósofo aporta su propia definición, el principal problema se
presenta en la postura inicial que se adopte en torno a la objetividad y
subjetividad de los valores.

Para Max Scheler, “la esencia del valor está en la preferibilidad de un objeto, es
decir, en una cualidad que logra atraer la atención y la inclinación de las personas
que lo perciben. El valor, es una especie de imán que poseen algunos entes, gracias
al cual una persona decide preferir ese objeto”. Éste autor es partidario de la
objetividad, lo que significa que el valor está en el objeto (cosas o personas) ello son
poseedores de ese influjo.

En cambio de acuerdo con los autores subjetivistas, el valor es una creación del
sujeto.

La objetividad y subjetividad de los valores

Objetividad, pertenece al objeto; su existencia en él, es independiente totalmente del


sujeto que la percibe. Incluso estarían allí aunque ningún sujeto las observara. Ejemplo: lo
redondo del círculo, la longitud de un río, el color de las flores, descubren cantidad, grupo,
especie, etc.

Subjetivista, son las que dependen del sujeto que las capta; es él quién las atribuye al
objeto. Si ningún sujeto las percibiera, no existirían como puede ser la belleza de un
amanecer, el amor de una madre, la sensualidad de una dama, la caballerosidad de un
hombre y otras.

La objetividad y subjetividad de los valores ha sido una de las características más


comentadas y discutidas entre especialistas, el autor Raúl Gutiérrez Saénz,
considera que ambas posturas son compatibles entre sí, pues al mismo tiempo que
existe una relación de adecuación entre dos cosas, es posible que una persona
logre anexar por su cuenta un elemento de preferencia al mismo objeto. Ejemplo:

Las virtudes de una persona son objetivas, se dan en su interior, no dependen de la


opinión que emite la gente, existirán personas que logren apreciarlas y otras que no,
pero esto no las destruye. La relación entre madre e hijo se dan en la realidad
independientemente de que alguien las conozca o no. En algunos casos la
apreciación depende de la cultura, la utilidad y el conocimiento.
Tipos, clasificación y características de los valores morales

E
n relación a los tipos de valores se dividen en dos: universales y relativos.
Ejemplo de los universales, los encontramos como derechos del gobernado
en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como son: la
libertad, la justicia, la salud, la igualdad de género, el bienestar, el respeto y otros
(artículos del 1º al 29).

Los relativos, son las ideas que se desarrollan en la mente del individuo y que guían
su conducta van en función de su cultura, conocimiento e inteligencia, solo son
válidos y vigentes para la comunidad que los práctica.

La existencia de ellos, nos muestran la diversidad de pensamiento y costumbres


entre las diferentes poblaciones, pero también ha provocado conflictos individuales,
nacionales e internacionales. Ejemplo: en la ciudad de Esparta, desde la edad de los
siete años, a los niños se les entrenaba y capacitaba en las artes de la guerra,
porque consideraban que al poderse defender de sus enemigos, preservarían la vida
y el poder. Caso contrario fue la polis de Atenas, para ellos lo más importante era
cultivar el conocimiento en diferentes ciencias y artes además se inclinaron por la
democracia.

Clasificación

La clasificación de los valores es diversa y variada, porque las personas viven y se


desarrollan en ámbitos diferentes, algunos los organizan de acuerdo a su beneficio
personal y después al de otros o al contrario.

A continuación, se presenta la clasificación de los valores en “Ética y Valores 1” de


Aude Sánchez (2010)

Clasificación de los valores:


 Vitales y personales: buen estado físico relacionado con la salud e higiene
física y mental.
 Hedónicos: placer, deleite, alegría y felicidad.
 Conocimientos: probabilidad, verdad y justificación.
 Económicos: el valor de uso, tiempo, cambio y utilidad.
 Sociales: la convivencia familiar, gratitud, afecto, tolerancia y solidaridad.
 Morales: amor, bondad, altruismo, respeto, templanza y prudencia.
 Eróticos: fraternidad, maternidad, paternidad y amor al prójimo.
 Profesionales: honestidad, respeto, compañerismo y puntualidad.
 Cívicos: respetar los símbolos que nos identifican como mexicanos, el
escudo, la bandera y el himno nacional.
 Jurídicos: los derechos, las obligaciones, la justicia, honestidad y seguridad.
 Religiosos: santidad, pureza, piedad, rectitud y bondad.

Dependiendo para qué utilizamos o practicamos un valor, también se pueden


clasificar en los siguientes grupos:

Como un bien instrumental.- Es el que consideramos valioso porque nos sirve de medio para
lograr otra cosa que deseamos (el dinero, los medicamentos, horas dedicadas a estudiar,
dietas, armas, etc.)

Como un valor intrínseco.- Es aquél que vale por sí mismo y lo deseamos, sin importar las
consecuencias, en caso de que las hubiera, ejemplo: El amor desinteresado de una madre por
sus hijos, el hecho de que a veces preferimos la verdad aunque nos haga sufrir.

Características de los valores morales

Cuando nos referimos a los valores, por lo regular los separamos en palabras o
buscamos su antónimo, pero es importante resaltar que los valores son guías de
acciones en el comportamiento del hombre y siempre van unidos para lograr algo
positivo, sus características son:

a) Escala Bipolaridad: considera dos extremos opuestos, uno positivo y otro


negativo, por ejemplo: falso – verdadero, no acepta puntos intermedios. Así
es como calificamos a las personas buenas o malas, sin ningún punto
intermedio, esta calificación es demasiado simple e ineficaz.

b) Escala múltiple: cree también en los dos polos anteriores, pero también
admite la posibilidad de otros matices y proporciona a la mente una facilidad
para emitir juicios de valor inclinándolos al aspecto positivo, sacándolo del
encasillamiento de la bipolaridad.

c) Preferibilidad: es la particularidad de los valores, que atrapa la atención y la


voluntad del hombre que los capta, esto no es precisamente una cualidad, es
el reflejo de una carencia de algo y tiene la necesidad de complementarla.

d) Jerarquización: un valor será más importante que otro, en medida de la


calidad y perfeccionamiento del hombre, se ordenan a una escala personal.

e) Trascendencia: se refiere a la perfección de su esencia, deben ir más allá


|

de lo físico.
Ámbitos de la práctica moral

Todos los lugares donde el hombre se encuentre son importantes para


manifestar las normas morales y en función de su práctica lograrán ser
“hombres virtuosos”, los ámbitos más representativos son:

El individuo.-Se manifiestan cuando el sujeto es


justo, honesto y respetuoso consigo mismo y con
quienes le rodean.

La familia.- Es la promotora inicial de los


valores. En su interior se determinan las
primeras normas.

La sociedad.- Aquí se colectivizan las prácticas


morales, regulando las relaciones mutuas.

Finalizamos esta sección con una pequeña introducción y reflexión sobre la


moral y la virtud, que estudiaremos en la segunda parte de la ética.

Virtud: Proviene del griego “areté”, que significa capacidad, aptitud, aquello
que permite a cada individuo realizarse como ser humano, para lograr éxito en
la vida.

Sócrates, decía que el primer paso hacia la virtud es intelectual y después


moral.

“Sí conocemos lo que es el bien, estaremos inclinados a practicarlo,


pues quien piensa correctamente actúa de manera recta”.

Mario Bunge, establece “que la virtud, es la disposición de hacer el bien para


uno mismo y para los demás”.
Occasional Paper
OP-164
Febrero, 2009

LA ETICA PERSONAL, LOS VALORES Y LA


RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Antonio Argandoña

La finalidad de los IESE Occasional Papers es presentar temas de interés general a un amplio público.

IESE Business School – Universidad de Navarra


Avda. Pearson, 21 – 08034 Barcelona, España. Tel.: (+34) 93 253 42 00 Fax: (+34) 93 253 43 43
Camino del Cerro del Águila, 3 (Ctra. de Castilla, km 5,180) – 28023 Madrid, España. Tel.: (+34) 91 357 08 09 Fax: (+34) 91 357 29 13

Copyright © 2009 IESE Business School. IESE Business School-Universidad de Navarra - 1


LA ETICA PERSONAL, LOS VALORES Y LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Antonio Argandoña1

Resumen
La responsabilidad social corporativa (RSC) viene a ser cosas distintas para distintas personas.
Pero, en todo caso, como responsabilidad de las organizaciones y de los que las dirigen, debe
ser una responsabilidad ética. En este trabajo se discute qué significa ser responsable de algo,
desde el punto de vista legal y moral, qué añade el calificativo “social” a la responsabilidad
ética, cuáles son los contenidos de esa RSC y, finalmente, qué debemos entender por ética, de
modo que la responsabilidad social sea capaz de generar autónomamente normas que sean
obligatorias para los que la ponen en práctica, sin la coactividad de la ley.

Palabras clave: responsabilidad social cooperativa, responsabilidad ética, responsabilidad legal.

1
Profesor de Economía, Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, IESE

IESE Business School-Universidad de Navarra


LA ETICA PERSONAL, LOS VALORES Y LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Qué es la responsabilidad
1

Los que escriben sobre responsabilidad social corporativa (RSC) suelen extenderse en la
discusión de los adjetivos (social, corporativa), pero no del sustantivo (responsabilidad). La
empresa, dicen, tiene la obligación de ser un buen ciudadano en la sociedad; debe ganarse la
legitimidad para actuar; tiene el deber de devolver a la sociedad al menos parte de lo que
recibe… La RSC es, en definitiva, normativa, obligatoria. Pero, al mismo tiempo, decimos
también que tiene que ser voluntaria, como dicen muchas de las definiciones que se suelen dar.
Pero, entonces, ¿qué tipo de obligatoriedad tiene? Este artículo trata del sustantivo: de la
responsabilidad. Y pretende mostrar que ésa es una responsabilidad ética.

¿Qué queremos decir cuando afirmamos que alguien es responsable de algo? A menudo, la ley
nos hace responsables de nuestras acciones y de sus consecuencias, incluso cuando no somos
culpables. Y la ley ha de ser cumplida: ésta es la responsabilidad legal, que hay que observar
por la coacción que la ley lleva consigo, pero también como un deber moral, de buena
ciudadanía. Pero la ley no es suficiente, y la RSC no puede ser sólo legal. Primero, porque la ley
no abarca muchísimas facetas de nuestra vida –afortunadamente, porque si no sería
insoportable. Segundo, porque la ley puede ser injusta –el poder no convierte en justas las
decisiones del gobernante. Tercero, la ley suele reaccionar ante los problemas con retraso y, a
menudo, de manera desproporcionada. Y cuarto, porque hecha la ley, hecha la trampa: quedan
siempre agujeros por los que se desvanece la responsabilidad legal.

En definitiva, las empresas tienen responsabilidad señaladas por la ley, pero cuando hablamos
de RSC estamos hablando de algo que va más allá de la ley. Debe ser, pues, una responsabilidad
moral. En efecto, la valoración moral de una acción empieza señalando quién es responsable de
ella, no ya como su causante físico, sino como un agente moral que actúa: sí, decimos, yo he
llevado a cabo esta acción de manera libre y consciente, sabía lo que hacía, sabía (o debía
saber) sus consecuencias y, por tanto, soy responsable de mi acción.

1
Próxima publicación en Telos, Cuadernos de Comunicación e innovación. Número monográfico sobre la
responsabilidad corporativa en la encrucijada.

IESE Business School-Universidad de Navarra


Este es, me parece, el sentido profundo de la responsabilidad de las personas y de las
instituciones. Asumimos la responsabilidad de nuestras acciones pasadas y estamos dispuestos a
dar cuenta, a responder de ellas ante quien tenga legitimidad para pedirnos explicaciones.
Asumimos también nuestra responsabilidad ante las consecuencias de aquellas acciones, y
estamos dispuestos a recibir la alabanza o la censura de la que seamos merecedores. Y
asumimos también el deber de comportarnos en el futuro de acuerdo con lo que sea éticamente
correcto en cada caso.

Qué es la responsabilidad social


¿Qué añade, entonces, el calificativo “social” cuando se aplica a la RSC? A menudo decimos que
la empresa debe responder a las demandas y expectativas de la sociedad, pero ésta no es una
responsabilidad distinta de las mencionadas antes. Si la sociedad pide algo a través de la ley,
estaremos ante una responsabilidad legal; si lo que pide constituye un deber moral, se tratará de
una responsabilidad ética; y si pide otra cosa, no será una responsabilidad, sino una cuestión
de oportunidad o de conveniencia. Además, las demandas sociales suelen ser contingentes,
variables, y a veces injustas o inmorales –pero las normas sociales pueden ser también una
manera de concretar un deber ético: por ejemplo, el deber moral y universal de no discriminar se
concreta en cada lugar y tiempo mediante las normas o costumbres sociales, que definen lo que
se entiende ahí por discriminación injusta.

La RSC es social, pues, no porque la imponga o la motive la sociedad, sino porque la asume la
empresa ante la sociedad, en el sentido de que reconoce esa responsabilidad ante ella (o ante
algunas partes significativas de ella: los stakeholders), da cuenta de la misma ante la sociedad y
se compromete a adecuar su conducta pública a esa responsabilidad. Y se incluyen aquí muchos
de los compromisos que solemos incluir en la RSC, y que la empresa asume voluntariamente
ante la sociedad, más allá de lo que le exige la ley o la ética: porque en cuanto la empresa
formula ese compromiso, esos deberes adquieren un rango moral, que la empresa debe cumplir
–aunque, en la medida en que sean voluntarios, la empresa puede cambiarlos, si bien deberá
entonces asumir también alguna responsabilidad por esa decisión.

Una empresa es, pues, responsable de todas sus acciones y omisiones, de sus estrategias y de sus
políticas, y de las acciones u omisiones de sus empleados (en un grado variable, claro está, al
menos en la medida en que esos empleados actúan en el desempeño de su función en la
empresa). Y es responsable también de las consecuencias derivadas de esas acciones y políticas:
de las que señala la ley (responsabilidad legal) y de las que señala la ética, incluyendo las
consecuencias que razonablemente hubiese debido prever (responsabilidad ética). Una parte de
esas responsabilidades las asume públicamente la empresa ante la sociedad, dando cuenta de
ellas y sometiéndose al control externo, y esto puede ser así porque lo manda la ley o porque la
empresa lo quiere llevar a cabo voluntariamente. Y ésas serán sus RSC, sobre lo que la empresa
hizo o dejó de hacer en el pasado, y sobre lo que la empresa debe hacer en el futuro,
independientemente de las demandas o expectativas de la sociedad.

La RSC se atribuye a la organización y a los que la dirigen y, en cierta medida, también a todos
los que forman parte de ella (propietarios, empleados, incluso algunos stakeholders externos,
como los proveedores y, en algunos casos, los clientes). Es, pues, personal y colectiva,
compartida y recíproca: no tiene sentido que la empresa asuma una responsabilidad ante el
medio ambiente y sus empleados no traten de cumplir las normas que la ley o la empresa hayan
dictado sobre este tema.

2 - IESE Business School-Universidad de Navarra


Nos parece que la RSC debe incluir las responsabilidades legales, al menos en cuanto sean
éticamente exigibles, pero esto no obsta al carácter voluntario de la mayor parte de esas
responsabilidades. Voluntario significa aquí no sometido al cumplimiento obligatorio de una
ley o una regulación, incluyendo las responsabilidades contenidas en los códigos de buenas
prácticas elaborados por la empresa o los que ella se ha adherido voluntariamente. Volveremos
más adelante sobre este punto.

Que la RSC sea voluntaria implica que admite una escala de compromisos, esfuerzos y
resultados. No es una cuestión de blanco o negro: una empresa puede ser muy responsable ante
el medio ambiente y menos ante sus empleados y, por tanto, puede adelantar y retroceder en su
RSC. Por otro lado, es lógico que aspire a la excelencia en su responsabilidad, pero también lo
es que nunca llegue a conseguirla. Y como no puede haber una definición única de excelencia,
diferentes empresas, o la misma empresa en diversos momentos, pueden definir contenidos y
compromisos distintos para su RSC. Por eso son importantes la transparencia y la información:
las empresas deben comunicar a sus stakeholders y a la sociedad en general cuál entiende que
es su RSC, sus objetivos y, claro está, sus resultados.

Por lo dicho hasta ahora, la RSC no puede identificarse con la acción social, la caridad o la
filantropía. Estas pueden ser verdaderas responsabilidades morales de la empresa o, al menos,
ser asumidas como tales por sus propietarios o directivos. Cualquier persona tiene el derecho –y
el deber– de poner una parte de sus recursos a disposición de personas o entidades que los
necesiten, bajo ciertas condiciones. Se trata, pues, de un deber ligado a la propiedad, que
pueden cumplir directamente sus propietarios, o indirectamente a través de la empresa. Pero la
RSC no se limita a esa acción social.

Qué responsabilidades
No es correcto responsabilizar a las empresas de la atención de todo tipo de necesidades en todo
tipo de personas, como algunos pretenden, convirtiéndolas en poco menos que salvadoras de la
humanidad. Las responsabilidades de la empresa deben definirse a partir de lo que es: una
comunidad humana organizada para la consecución de unos objetivos internos y externos. Los
objetivos internos vienen dados por las necesidades o demandas legítimas de las personas que
forman parte de la empresa, como propietarios, directivos o empleados, necesidades que la
empresa, lo mismo que cualquier comunidad humana, debe atender precisamente en aquello
que impulsó a sus miembros a participar en la organización.

Como entidad económica, la empresa debe llevar a cabo sus actividades de acuerdo con el
principio de eficiencia: generando el mayor valor social posible a partir de los recursos
disponibles. Ese resultado dependerá, a su vez, de la producción y venta de bienes y servicios para
la satisfacción de necesidades de personas ajenas a la empresa: sus clientes y consumidores. Y,
finalmente, como la empresa actúa en un entorno físico y humano, debe tener en cuenta sus
deberes para con ese entorno: medioambiental, social, político, fiscal, económico, etc.

El contenido de las responsabilidades morales de una empresa no es, pues, un listado de


acciones que debe emprender. Como responsabilidades éticas, las deben definir sus propietarios,
directivos y empleados, a partir de lo que ellos entienden que es la empresa, de sus objetivos y
de su inserción en la sociedad. Como entidad económica, su principal deber es ser eficiente
mediante la generación de valor social, es decir, de valor para sus propietarios y para el
conjunto de la sociedad –y, específicamente, para los que aportan los recursos que emplea

IESE Business School-Universidad de Navarra - 3


(empleados, directivos, proveedores, prestamistas) y para los que reciben sus bienes y servicios
(clientes y consumidores).

Y como actor social, la empresa es una comunidad humana que se relaciona con otras comunidades
humanas dentro de una sociedad más amplia. Esto define dos esferas de responsabilidad de la
empresa: una interna, ante los que integran esa comunidad que es la empresa (sus stakeholders
internos, principalmente sus empleados) y otra externa, ante las demás instituciones y
organizaciones y ante el conjunto de la sociedad –incluyendo los deberes medioambientales que
son, en definitiva, deberes hacia otras personas y hacia las generaciones futuras.

¿Qué ética?
Hemos dicho antes que la RSC es una responsabilidad ética. Pero hay una gran variedad de
teorías éticas y no todas sirven para sustentar la responsabilidad de que estamos tratando aquí.

Cuando explicamos los caracteres de la RSC mencionamos su carácter voluntario, enfrentándolo


con la coactividad de la ley o de la regulación. En todo caso, si la RSC es de naturaleza ética,
debe ser voluntaria, porque la ética no puede ser objeto de una imposición –y esto se cumple
también en el caso de la ley, que un ciudadano ético debe cumplir no sólo por los controles,
premios y castigos que la norma lleva consigo, sino también porque considera su deber
cumplirla, haciéndolo entonces voluntariamente, con la voluntariedad de un deber moral.

Pero que la RSC sea voluntaria no quiere decir que sea discrecional, en el sentido de que se
pueda cumplir o no, según el capricho o las preferencias de cada uno: es prescriptiva, con la
fuerza de la ética. Pero, ¿cuál es esa fuerza? Algunos invocan las normas sociales, una especie
de leyes “débiles” que se imponen mediante la coacción también débil de la vergüenza, la
censura pública o la amenaza de represalias. Pero esto plantea problemas: esa fuerza “débil”
puede ser injusta en muchos casos y, sobre todo, es muy cambiante, de modo que la norma
social puede apuntar hoy en un sentido y mañana en otro, lo cual la hace un instrumento muy
poco idóneo para sostener una ética que no sea puramente relativista.

La ética en la que fundemos la RSC debe ser capaz de generar autónomamente normas que sean
obligatorias por sí mismas. Debe basarse, pues, en la constitución moral de los agentes, es decir,
en su estructura motivacional interna, previa a cualquier sistema exógeno de premios y
castigos. Algunas escuelas éticas no son capaces de proporcionar ese fundamento correcto: las
que limitan, por ejemplo, el contenido ético de la empresa a la maximización del valor para el
accionista; o las que ponen énfasis en el “interés propio inteligente” de los agentes económicos,
que entienden que les conviene cumplir algunas reglas externas porque esto aumenta sus
beneficios o su satisfacción; o las basadas en el contrato social; o algunas variables
contractualistas de las teorías de los stakeholders, etc. Todas ellas no son capaces de ofrecer
razones sólidas para que los sujetos deban comportarse siempre de manera ética, precisamente
porque no parten de una estructura sólida de la acción humana que sea capaz de ofrecer una
explicación coherente de las distintas motivaciones que, en definitiva, serán las que deberán
sostener aquella convicción: tengo que ser ético, porque esto es lo que conviene aquí y ahora a
mi condición de persona que vive en esta sociedad.

Y son precisamente esas teorías, inadecuadas pero dominantes en nuestro entorno, las que
explican que los programas de RSC de muchas empresas cuadren muy bien con la concepción
de la responsabilidad social como una respuesta (pasiva) a las demandas o expectativas de la
sociedad; o como un compromiso (activo) de transformación externa de la sociedad, pero sin

4 - IESE Business School-Universidad de Navarra


una referencia a la transformación ética de las personas y de las organizaciones; o como una
concepción dual de la empresa, en la que la dimensión económica (el beneficio) actúa
separadamente y, casi siempre, en oposición a la dimensión ética (la responsabilidad).

Por el contrario, otras versiones de la ética, como la basada en Aristóteles y Tomás de Aquino,
ofrecen ese fundamento adecuado: las virtudes humanas son, precisamente, el “mecanismo” por
el cual la persona internaliza sus responsabilidades, no como resultado de presiones externas,
sino como un acto interno racional (y también emocional). La ética de las virtudes es capaz de
explicar, pues, el tipo de conducta voluntaria que atribuimos a la RSC: el agente debe practicar
las virtudes y ser responsable ante los demás porque esa es la mejor manera de conseguir los
fines de sus acciones, no como decisiones aisladas, sino como integradas en toda una vida,
vivida en sociedad.

Conclusión
La RSC significa cosas distintas para distintas personas: una excusa para introducir nuevas
regulaciones, una técnica de gestión, un procedimiento para aumentar los beneficios, o para
tranquilizar la conciencia, o para ganar legitimidad... Pero si se entiende así, la RSC no tiene
futuro. Por el contrario, debe entenderse como una responsabilidad ética, que las empresas deben
cumplir porque ésa es la mejor, la única manera, de llevar a cabo lo que la empresa es y de
cumplir con excelencia la tarea de los hombres y mujeres que la dirigen, que es lo que la sociedad
espera de ellas, más allá de los intereses particulares de sus stakeholders en cada momento.

IESE Business School-Universidad de Navarra - 5


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE MÉXICO.
FACULTAD DE TURISMO YGASTRONOMÍA.
LIC. EN GASTRONOMÍA

ÉTICA EMPRESARIAL Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GASTRONÓMICAS
Lic. en. A.H. Sonia Edith Mejía Castillo
“Sin valores sólidos estamos
coqueteando con el desastre.
Con valores sólidos, podemos
enfrentar a los mercados
internacionales“. Rinnov Kan
CONTENIDO
O ¿Qué es la ética?
O ¿Qué es la ética empresarial?
O Ventajas de la actividad ética empresarial
O Herramientas de aplicación de la ética en el
ámbito empresarial
O ¿Qué es la responsabilidad social?
O Aplicación de la RS en empresas de
alimentos y bebidas
¿QUÉ ES LA ÉTICA?
O La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la
acción humana.
O El concepto proviene del término griego ethikos, que
significa “carácter”.
Fernando Savater, la define
como «el arte de vivir, el
saber vivir, por lo tanto
el arte de discernir lo
que nos conviene (lo
bueno) y lo que no nos
conviene (lo malo)».
O Es como la conciencia que ayuda a
distinguir entre los actos que son honestos
o no y que generan responsabilidades y
beneficios para todos los involucrados con
éste ente empresarial.
¿Cuándo o cómo ostentamos
esa conciencia?
Por ejemplo…
O al producir o comercializar un bien o servicio de
alta calidad sin pretender obtener ganancias
exorbitantes.
O dar un trato digno a los empleados, a través de
escuchar sus ideas, necesidades e inquietudes,
invitándolos a ser productivos y ofrecerles la mejor
remuneración posible
O presentar la información financiera mostrando
los resultados reales por la gestión realizada.
Conviene distinguir:
• Analiza la ética desde la visión del entorno económico
ÉTICA político y social de las empresas. Se ocupa de cuestiones
ECONÓMICA como la justicia, el desarrollo sostenible, la redistribución
de riquezas, la necesidad de responsabilidad social, el
respeto al medio ambiente

• Analiza la ética desde las actuaciones de la empresa.


ÉTICA Se ocupa de los procedimientos y normas para integrar
EMPRESARIAL la ética en la gestión diaria, transparencia, calidad,
misión, visión, códigos de valores o de conducta, etc.

• Analiza, desde la ética las relaciones y


ÉTICA comportamiento individuales dentro de la empresa.
PERSONAL Trata temas como acoso, sobornos, uso de
información, etc.
¿QUE ES LA
ÉTICA EMPRESARIAL?
O Es el conjunto de valores, normas y principios
reflejados en la cultura de la empresa para
alcanzar una mayor sintonía con la sociedad
y permitir una mejor adaptación a todos los
entornos en condiciones que supone
respetar los derechos reconocidos por la
sociedad y los valores que ésta comparte.
O La ética empresarial es el alma de la
empresa, lo que la inspira a ser creativa,
que guía sus actos y provoca el deseo de
ser reconocida y anhelada por
inversionistas, empleados y clientes.
O No es una moda en el ambiente
empresarial.
O Es un activo intangible que producirá
beneficios económicos y sociales en el futuro
y por largo plazo para todos los que
participan en y alrededor de la empresa.
O El costo de no tener este activo puede ser
alto, se puede perder patrimonio así como
perjudicar al de las familias para las cuales
representa una fuente de ingresos y
desarrollo profesional.
EVOLUCIÓN ÉTICA
EMPRESARIAL
¿POR QUÉ SURGE LA ÉTICA
EMPRESARIAL
O Las actuaciones faltas de ética como abuso
de poder, corrupción, estafas que
desencadenan la pérdida de confianza que
se refleja en disminución de ventas y
deslealtad de clientes y trabajadores.
O El fenómeno de la globalización, al generar
situaciones empresariales al margen de
leyes insuficientes y afectaciones masivas
O El uso de la imagen y reputación corporativa
como una ventaja competitiva
VENTAJAS
O Incrementa la motivación para el trabajo y el
consumo
O Genera cohesión cultural
O Mejora la imagen empresarial
O Evita casos de corrupción
ACTIVIDAD EN EL
AULA
DIMENSIÓN DE LA ÉTICA
EMPRESARIAL
O En el AMBITO INTERNO =
EMPLEADOS

O En el AMBITO EXTERNO =
PROVEEDORES,
ACCIONISTAS, OPINIÓN
PÚBLICA
PROBLEMÁTICA
APLICACIÓN DE LA ÉTICA
EN LA EMPRESA
O Se basa en 2 pilares importantes:
1.-la definición y aceptación de la empresa de
un conjunto de valores y criterios de
actuación, integrados a su cultura
organizacional.
2.-creación de herramientas que sirvan de
referencia o pauta de conducta, o practicas
éticas.
PRÁCTICAS ÉTICAS
CODIGO ÉTICO
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
RESPONSABLES DE PRÁCTICAS
ÉTICAS

Vigilar el
Resolver conflictos O No común en
cumplimiento del
y dilemas
código ético Latinoamérica
O Tema asignado
FUNCION
ES a asesor
jurídico o a
Interpretar las
Valorar lo intereses recursos
de los proveedores humanos.
normas
de la empresa
FORMACIÓN ÉTICA
O Proporciona a los directivos y empleados
una base para la resolución de dilemas
éticos ya que muchas «injusticias» pasan no
por mala fe sino por desconocimiento.
O Se debe utilizar para trasmitir la
preocupación de la organización por
permear la ética en la operación diaria
identificando sus aplicaciones y resultados.
O RH lo lleva a cabo
CANALES DE QUEJAS O
INFORMACIÓN
O Usualmente son canales formales
O Toll free, 01-800
O Buzones de quejas y sugerencias
O Política de «puertas abiertas»
AUDITORÍA ÉTICA
O Herramienta fundamental para responder a
exigencias del mercado como la
trasparencia.
ACTIVIDAD DE TAREA:
*se consultará el link:
O .pdf http://www.redalyc.org/pdf/818
/81802703 el punto 2.2 y 3.0

*Se elaborará un mapa


conceptual
LOS COMPONENTES DE UNA
EMPRESA ÉTICA
O Vivir de acuerdo con los valores fundamentales.
O Una cultura organizacional con valores
comunes para sus miembros.
O Luchar por alcanzar la satisfacción de todos los
agentes involucrados en la empresa: accionistas,
directivos, empleados, proveedores y clientes.
O Asumir la responsabilidad social de sus
actuaciones.
O Pesa más el contrato moral entre la empresa y sus
integrantes y asociados que el mero contrato legal.
¿VENTAJA COMPETITIVA?
O La ética es necesaria para crear, incrementar y
preservar el valor de una empresa.
O Los inversionistas buscan invertir en organizaciones
confiables, donde sus dirigentes y colaboradores son
íntegros, que proyectan ante la sociedad una cultura de
ética en todo lo que hacen.
O El ambiente de confianza que se genera puede producir
beneficios a la empresa: mayor demanda de sus
productos, acceso a mercados de capital,
oportunidades de fusión, crecimiento, mejores
utilidades y mayor precio para sus acciones y, en
general, riqueza, no solo para sus accionistas, sino
también para sus trabajadores.
BENEFICIOS DE LA ÉTICA
EN LA EMPRESA
O Reduce los conflictos de los miembros que
la forman.
O Mejora la imagen exterior de sí misma.
O Supone un componente esencial del
concepto de “calidad total”, tan importante
hoy día.
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
O Se originó en los 50´s, ligado al rápido
crecimiento en tamaño y poder de las empresas
O En los 60-70´s = inquietudes sociales=pobreza,
desempleo, degradación urbana, contaminación.
O Se demanda a las empresas que más allá del
cumplimiento de las leyes integren en sus
operaciones las consecuencias económicas,
sociales y medioambientales de su actividad.
¿Qué ES LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL?
O “Integración voluntaria, por parte de las
empresas, de las preocupaciones sociales y
medioambientales en sus relaciones con
sus interlocutores”
O Está intrínsecamente ligada al concepto de
desarrollo sostenible, ya que las empresas
deben integrar las consecuencias
económicas, sociales y medioambientales
de su actuación.
O Las empresas con responsabilidad
social persiguen un grupo de objetivos,
de los cuales hacer dinero es sólo uno, y
no necesariamente el principal ya que
guía su actuar por una ideología básica,
los valores básicos, un sentido de
propósito más allá de solo ganar dinero
y paradójicamente, ganan más que las
compañías motivadas sólo por el ánimo
de lucro.
¿Cómo materializan la
responsabilidad social
las empresas?
O A finales de 2010, las estrategias de
responsabilidad social parecían estar bien
definidas para los restaurantes; sin embargo, había
varias interrogantes por resolver respecto a la
continuidad de la ventaja competitiva de la
empresa en materia de responsabilidad social
ACTIVIDAD DE
TAREA
O 1.- Lee el caso de restaurantes TOKS en el siguiente
link:
http://www.redalyc.org/pdf/818/81828691012.pdf
O 2.- Identifica información sobre su tipo de cliente, sus
puntos de venta, su marketing, y sus productos
O 3.- Estudia el modelo de RS de Toks respecto sus
proyectos productivos
O 4.- identifica alianzas estratégicas que llevó a cabo
O 5.- Identifica los principales obstáculos que enfrentó
Toks al implementar su modelo de RS y los retos
actuales que deberá sortear.

O CON TODA LA INFORMACIÓN, ELABORA UN MAPA


MENTAL
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!
Magdalena • Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del del Magdalena • Clío América

Cristina Seijo y Karina Villalobos

La ética social y la dignificación


de la vida humana: Un alcance epistémico
en la sociedad
Social ethics and the dignity of human life: epistemic reach in society

Cristina Seijo
Karina Villalobos

Resumen: El propósito de este estudio consistió en analizar


la ética social y la dignificación de la vida humana. En este
sentido, es pertinente estudiar cómo la evolución social en la
actualidad ha convertido a las organizaciones del Estado en
una expresión estructural, funcional y cognoscitiva, producto
de las relaciones de poder por la apropiación de los excedentes
sociales de producción y la ética como el mecanismo idóneo e
instintivo que reproduce la conducta socialmente aceptada. Bajo
esta óptica, se hace imprescindible nuevas formas de convivencia
sustentadas en la ética social, la dignificación de la vida humana
y la justicia social, en la cual se plantean el individuo y la
sociedad, puesto que las organizaciones actúan como una entidad
fluida, la cual se moviliza para insistir, resistir y fortalecer las
acciones del personal, sin permitir que las adversidades afecten
el éxito obtenido por una organización al alcanzar los objetivos
propuestos. Surge de tal situación, el presente artículo, el cual
desarrolla dos categorías, tales como ética y la dignificación de
la vida humana, sustentada doctrinariamente en Escobar (2005),
Roldan (2009), Camps y Giner (1998), Sen (2002), Morín (1999),
entre otros. Asimismo, la investigación es de tipo documental, Palabras Clave: ética,
bajo un enfoque no experimental, donde existen amplios ética social, dignificación
fundamentos que contribuyeron a fortalecer la evolución social de la vida humana, justicia
de las organizaciones del estado. social.

Abstract: The purpose of this study was to analyze the social


ethics and the dignity of human life. In this respect, it is
relevant to study how current social evolution has changed the
state organizations into a structural expression, function a land
cognitive, as a result of power relations by the appropriation of
social production surplus and ethics as the perfect and instinctive
mechanism that reproduces the socially accepted behavior. Under
this point of view, it is essential new ways of living grounded in
social ethics, the dignity of human life and social justice, in which
the individual and society are proposed, as organizations act as
a body fluid, which is mobilized to insist, resist and strengthen
personnel actions, without allowing that the adverse effect the
success of an organization to achieve the proposed objectives.

99
Clío América. Enero - Junio 2011, Año 5 No. 9, p.p. 99 - 111
Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del

La ética social y la dignificación de la vida humana: Un alcance epistémico en la sociedad

Such a situation arises the present article, which develops two


categories, such as ethics and dignity of human life, doctrinally
supported in Escobar (2005), Roldan (2009), Camps and Giner
(1998), Sen (2002), Morin (1999), among others. Also, the
documentary-type research is under an on-experimental approach, Keywords: ethics, social
where there are large foundations that helped to strengthen the ethics, dignity of human
social evolution of state organizations. life, social justice.

Introducción
La evolución social ha convertido a las universidades en una institución del
Estado, cuya expresión estructural, funcional y cognoscitiva, es producto de las
relaciones de poder por la apropiación de los excedentes sociales de producción.
La educación así concebida es el resultado tangible y concreto de la intención
objetiva de los grupos de mayor influencia social.

Es por ello, que en estos espacios se evidencian conductas variadas en individuos


que forman parte de las mismas. Se pretende en esta investigación, interpretar
la ética como el mecanismo idóneo e instintivo que reproduce la conducta
socialmente aceptada, moldeando un estereotipo social, con el propósito de
mejorar la atención y desenvolvimiento laboral de los individuos que día a día
laboran en los espacios universitarios.

Es importante señalar, que el sujeto de la eticidad es también sujeto histórico


por cuanto en la actividad del presente recupera la experiencia propia y ajena
y transforma la realidad cultural, social y personal presente, preparando las
condiciones de un futuro deseable, con dignidad humana. Es más, con su
actividad formativa, crea cultura, se crea a sí mismo y da sentido a la historia.

La Ética Social: establecimiento de normas que rigen la


conducta de individuo en la sociedad
Según Capella (2008), la ética social o pública trata de las acciones de un ser
humano, cuyos efectos directos recaen sobre la propiedad ajena. Abarca las
normas de comportamiento en convivencia, frente a los demás. En tal sentido,
la ética social permite toda relación beneficiosa para las partes, prohíbe toda
relación perjudicial para al menos una parte, y solamente obliga al cumplimiento
de los contratos libremente pactados. Un ser humano puede participar o no en
una relación libremente, de acuerdo a su voluntad, respetada, o coaccionado.
Así mismo, infiere que una persona se relaciona o se abstiene de hacerlo
voluntariamente cuando percibe un beneficio en su decisión. Si una persona es
forzada a relacionarse o se le impide violentamente una relación, necesariamente
sufre una pérdida, ya que lo que haría voluntariamente es lo contrario de lo que
se ve obligada a hacer. Sólo en una relación voluntaria todos los participantes
resultan beneficiados y ninguno resulta perjudicado. En toda relación violenta

100
Clío América. Enero - Junio 2011, Año 5 No. 9, p.p. 99 - 111
Magdalena • Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del del Magdalena • Clío América

Cristina Seijo y Karina Villalobos

al menos una parte resulta perjudicada. No obstante, en una situación binaria,


la víctima es perjudicada por la agresión del criminal. A diferencias, de una
situación ternaria, una tercera persona puede perjudicar a otras dos forzando o
impidiendo una relación contra la voluntad de ambas partes.

Según Stob (1982), la ética social se ocupa de la conducta moral de los individuos
así como de las realidades colectivas y super-individuales. Su preocupación por
el individuo es, sin embargo, de una clase especial; es calificada socialmente.
Contempla al individuo no meramente como la personalidad centrada que es,
no específicamente al que responde sin ninguna mediación explícita al prójimo
que, en su soledad o en su pluralidad indeterminada, lo confronta directamente.

Así mismo, establece que es la rama de la ética cuyo objeto es el establecimiento


de las normas que rigen la conducta del individuo dentro de la sociedad, tanto en
relación con otras personas como con las instituciones. La ética es la dimensión
conductual racional de la moral y se piensa, que hoy la moral no representa ya
patrones sólidos y generalizados. Además, la educación debe orientar al individuo
sobre sus escogencias en la vida, debe guiarlo hacia el uso de la cultura como
un bien; y a la afinidad con su medio ambiente, como medio para aumentar su
calidad de vida.

En este mismo contexto, la ética social se instruye en normas y principios morales


de la vida colectiva en un ámbito institucional y no institucional, no obstante,
ésta establece el complemento necesario de la ética individual, que considera
el compromiso del individuo con respecto a los demás y para consigo mismo.

Cabe destacar, que la ética social se tiene en conjunción con la ética individual
de cada una de las personas que integran la sociedad, es decir no es moral, en
virtud que la moral es lo que está “definido” como bueno en la sociedad, y la
ética social es lo que en realidad en conjunto se acepta como bueno, y lo que
se decide acatar dentro de la misma, teniendo así las adecuadas consideraciones
dentro de la misma para y con los demás, es decir “el respeto a terceros”.

De esta manera, el sujeto de la eticidad es además sujeto histórico por cuanto


en la agilidad del presente recupera la práctica propia y ajena, evoluciona el
contexto cultural, social y personal, preparando las condiciones de un futuro
deseable. Es más, con su actividad instructiva, crea cultura, se crea a sí mismo
y da sentido a la historia. Además, la educación debe situar al individuo sobre
su futuro en la vida, debe guiarlo hacia el uso de la cultura como un bien; y a la
similitud con su medio ambiente, como medio para aumentar su calidad de vida.

El contexto social permea las relaciones entre los individuos y entre los colectivos
que la conforman, en un entramado con relaciones intrínsecas que fomentan
el comportamiento y las acciones de las personas, es por ello, que compleja
realidad humana involucra al hombre a actuar bien o mal. No obstante, las

101
Clío América. Enero - Junio 2011, Año 5 No. 9, p.p. 99 - 111
Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del

La ética social y la dignificación de la vida humana: Un alcance epistémico en la sociedad

prácticas laborales colectivas e individuales no pueden quedar exentas de esta


valoración, pues no sólo son hechas por un ser humano, sino que además quienes
las practican son mujeres y hombres preparados para servir.

En consecuencia, todo conocimiento implica una responsabilidad, de modo


que el conocimiento de una ciencia, de un arte o de una técnica va también
acompañado de la responsabilidad de usarla bien, tal es el caso de los espacios
laborales, donde la dignificación de la vida humana juega un papel preponderante
al momento de actuar y ejecutar acciones del quehacer diario.

Por su parte, Camps y Giner (1998) infiere, que “el individuo no inventa sus
principios éticos pues desde antes de su nacimiento, el ser humano está
ya circunscrito a un determinado contexto con respecto al cual tendrá que
conducirse.”. Cada individuo responde a sus principios esquemas de orden moral,
los cuales adecua en función de las circunstancias a las que se enfrentas. No
obstante, la ética individual varía en presencia de los requerimientos de los
grupos sociales, en consecuencia, cuando la ética individual discrepa de la
colectiva puede acarrear conflictos y sanciones morales.

Hegel (2007), destaca que la ética en nuestra vida se divide en tres partes: la
familia que es lo que nos inculcan, la sociedad que es la que nos juzga e impone
reglas y el estado que quien aplica esas reglas si es que se violan o los actos
son fuera del contexto.

En este orden de ideas, el sujeto de la ética es el ser humano y, en efecto, la


sociedad. La ética es, ante todo, el deber individual en una estructura compuesta
o pública. En este sentido, la eticidad tiene una doble representación: individual
y social. La propiedad fundamental de la conducta ética es estar en función
del colectivo, en virtud de ello, la ética se expresa en acciones individuales y
grupales que almacenan correspondencia con las costumbres, reglas y valores
de un grupo social.

Según Roldan (2009), desde una óptica que podemos denominar “occidental”
y un liberalismo que destaca a la persona individual por encima de lo social,
existen esfuerzos por distinguir entre ética individual y ética social. No obstante,
se hace un contraste marcado entre la ética como fenómeno individual y la
ética estrictamente social.

Así mismo, ello permite inferir que las pautas han sido creadas para crear la vida
en sociedad, para regular la cooperación de los miembros de la sociedad. Cada
gremio, tiene sus propias formas de actuar, normativa, bocetos calificativos,
es decir, su propia ética. En cada entidad humana existe un consenso implícito
extensivo para respetar y acatar las normas del grupo social al cual se pertenece.
Pero, a la vez, existe una directriz natural a revelar firmeza hacia las normas
que de algún modo no se ajusta a la dinámica del diario convivir.

102
Clío América. Enero - Junio 2011, Año 5 No. 9, p.p. 99 - 111
Magdalena • Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del del Magdalena • Clío América

Cristina Seijo y Karina Villalobos

No obstante, las razones para desobedecer o violar las normas pueden ser
variadas: comodidad, abuso, deseo de transformar, beneficio, convivencia,
inconsciencia, desconocimiento, injusticia, intolerancia, entre otras. Ante ello,
la sociedad humana tiene el reto de ir adaptando sus propias normas éticas,
de manera que la mayoría las encuentre significativas y en consonancia con un
contexto socio-geográfico e histórico-político.

Es importante señalar, que los aspectos del comportamiento ético suponen


una serie de condiciones relacionadas con el individuo: estado de consciencia,
iniciativa, capacidad autónoma, voluntad, sentido comunitario, sentido de
cooperación y participación.

Socialización y Enculturización: un horizonte axiológico


de la dignidad humana
Considerados los valores como unidad dialéctica sujeto-objeto, cabe preguntarse
si resultan adecuadas las expresiones: «transmitir valores», «socializar valores»,
«inculcar valores» cuando se refiere a procesos educativos que tienen como
horizonte axiológico la dignidad humana. También es pertinente interrogarse
acerca de cuáles son las condiciones en las que estos procesos contribuyen,
valgan como ejemplos los siguientes: la necesidad radical y oponer resistencia
a la barbarie. Para trabajar sobre este punto se debe aclarar la función que
cumplen diversos procesos que se encuentran imbricados en la educación.

En este sentido, pedagogos y sociólogos han insistido en que la función de la


escuela es la socialización y la transmisión de la cultura. Retomando, en términos
generales, la concepción de Habermas (1990), se entiende por «socialización
una red de interacciones gracias a la cual el individuo se constituye como tal,
adquiere una identidad, al mismo tiempo que constituye a la sociedad cuyos
órdenes normativos asume y contribuye a estabilizar.

Por enculturación se entiende el proceso gracias al cual una persona se configura


como sujeto capaz de lenguaje y acción, consecuentemente, capaz de mantener
los saberes transmitidos en el ámbito de una determinada tradición cultural.
Gracias a estos dos procesos, el organismo queda estructurado y penetrado por
un gran sentido social y cultural, es decir, se configura como personales.

Los plexos de sentido y las estructuras a los que se refiere el famoso autor
Francfurtiano se manifiestan, en la persona, bajo la forma de motivaciones y
competencias que, para configurarse, requieren, a su vez, de aprendizajes. Esto
último, trae a colación un tercer proceso que ha preocupado a los pedagogos
de todos los tiempos y al que se ha ilustrado con la metáfora del jardinero que
cuida una planta: se refiere al proceso que se ha llamado «cultivo» y que hace
referencia al desarrollo que logra un sujeto como resultado del cuidado que
recibe por parte de otro.

103
Clío América. Enero - Junio 2011, Año 5 No. 9, p.p. 99 - 111
Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del

La ética social y la dignificación de la vida humana: Un alcance epistémico en la sociedad

A la luz de las aportaciones del cognoscitivismo, lejos de ver al cultivo como


un proceso de modelado, de conducción o de inducción, se entiende como un
conjunto de acciones destinadas a promover el descentramiento que es condición
del desarrollo y resulta de los cambios que se operan en los esquemas de acción
de los sujetos que a su vez van generando nuevas estructuras cognitivas y de
juicio moral.

Tomando en consideración lo anterior y la definición que se ha aportado del


concepto «valor», resulta inadecuado decir que los valores se inculcan. Siendo
más preciso, el proceso de cultivo contribuye a forjar estructuras cognitivas y
motivacionales gracias a las cuales el sujeto va logrando autonomía y superando
la perspectiva egocéntrica. Este proceso de descentramiento es indispensable
para la realización de valores pues, en tanto que el sujeto se mantenga en
una perspectiva egocéntrica, es más propenso a centrarse en las necesidades
manipuladas y a buscar afanosamente pseudovalores que obstaculizan la
satisfacción de las necesidades radicales.

Cuando lo que se pretende es que la educación contribuya a dignificar la vida,


adquiere prioridad la tarea de promover el desarrollo del educando con vistas a
que éste logre una personalidad autónoma que sea condición para la preferencia
y realización de valores. Dicha autonomía es, necesariamente, resultado del
descentramiento.

En sentido estricto, también es inadecuado decir que los valores se socializan,


pues el que se socializa es el individuo al participar en determinadas
interacciones que le colocan en situaciones axiológicas y praxeológicas. Desde
esta perspectiva, habría que examinar cuáles son los tipos de interacción que
debieran favorecerse en la escuela para poner al educando en esas situaciones y
contribuir al descentramiento cognitivo y moral que le permita distinguir entre
las necesidades necesarias y manipuladas.

Conciencia moral: una tríada conformada por un


elemento intelectual, afectivo y volitivo
Rodríguez (1991), infiere, que la conciencia moral presupone: a) la percepción de
los principios de la moralidad (sindéresis); b) su aplicación a las circunstancias
concretas mediante un discernimiento práctico de las razones y de los bienes
(ciencia moral), y c) el juicio formado sobre los actos concretos que se van a
realizar o se han realizado (juicio moral).

104
Clío América. Enero - Junio 2011, Año 5 No. 9, p.p. 99 - 111
Magdalena • Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del del Magdalena • Clío América

Cristina Seijo y Karina Villalobos

Cuadro 1.
La conciencia moral en el tiempo

La conciencia moral actúa como testigo del presente:


Presente nos damos cuenta de nuestros actos en el momento
de realizarlos.
La conciencia moral es estímulo o freno de la acción
Futuro
al proyectarse sobre el futuro.

Respecto al pasado, la conciencia moral actúa


como juez que emite veredicto de aprobación o de
Pasado
reprobación respecto de la conducta anteriormente
efectuada.

Fuente: Fernández (2005)

Cabe destacar, la verdad sobre el bien moral, que se fundamenta en la razón,


es reconocida práctica y concretamente por el dictamen prudente de la propia
conciencia. De este modo, se llama prudente al ser humano que elige conforme
a este dictamen o juicio. Podemos decir que la conciencia moral es el acto
intelectual por el que una persona advierte la moralidad de sus intenciones, de
sus decisiones y de sus acciones, juzgándolas de acuerdo con los conocimientos
morales poseídos. En tal sentido señalamos como varía en el tiempo la conciencia
moral en el cuadro 1.

Moral Social: adhesión interior y convencimiento interno


de los individuos

Según Souza (2008), la moral, viene siendo una de las cualidades, propias de toda
persona que ha sido educada bajo un sistema de comprensión, de comparación y
de entendimiento de las costumbres humanas, puesto que debemos entender, que
la conducta observada por el hombre, dentro del seno de la familia, en relación
a sus amistades o compañeros y por lo que respecta a sus actividades sociales,
traen como consecuencia la atención, las consideraciones y el respeto que se
merecen todos sus semejantes; por lo mismo, deben tener un solo apoyo, el de
los usos y el de las costumbres adoptados por las diferentes razas que pueblan
la superficie de la tierra, pues hay que tomar en cuenta que son precisamente
el origen de los códigos, de las leyes y los reglamentos puestos en vigor en
todos los países del mundo.

105
Clío América. Enero - Junio 2011, Año 5 No. 9, p.p. 99 - 111
Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del

La ética social y la dignificación de la vida humana: Un alcance epistémico en la sociedad

La moral social responde a la necesidad de normalizar cierta cohesión social.


La conducta moral exige la adhesión interior y la infalibilidad interna de los
individuos. La norma moral se diferencia de la jurídica o formal en que esta
tiene que ser efectuada aun sin existir la solidez que es justa. En cambio, nada
ni nadie puede obligar al individuo a actuar moralmente; ello es producto de su
propia convicción y decisión. El comportamiento moral afecta todos los ámbitos
de acción del ser humano (político, económico, artístico) y todas las relaciones
entre los individuos (amor, amistad, familia, matrimonio, entre otros).

Por su parte Sócrates afirmó: “los seres humanos necesitan la moral tanto como
el conocimiento práctico para vivir bien”. El sentido de moralidad siempre está
presente en el comportamiento social. En términos sociales, la moral tiene
carácter universal; es aplicable de modo general a cualquier situación para
establecer la diferencia entre lo obligatorio y lo prohibido.

La sociedad es un organismo viviente, que forma todo un aspecto de la naturaleza


real, que es exponente de un orden real, y que está sujeto a leyes naturales. Por
lo tanto, si la moral por sí misma es una ciencia, y si la sociedad es el sujeto de
otra ciencia, es indudable que la moral social será también una ciencia, y que su
objeto no puede ser otro que el de aplicar de un modo concreto las realidades
abstractas de las dos ciencias en que está fundada.

En virtud de ello, la moral social estudia aquel orden racional en leyes inalterables
que, aunque integrante del orden universal de la naturaleza, afecta de una
manera más directa la acción psíquica; y como las ciencias sociales estudian el
orden natural de las sociedades, el objeto de la moral social no es otro que la
aplicación de las leyes morales a la producción y conservación del bien social. En
otros términos: el objeto de la moral social es aplicar al bien de las sociedades
todas aquellas leyes naturales que han producido el orden moral.

Ciencia como es, la moral no se funda más que en realidades naturales, y no se


nos impone, ni gobierna la conciencia, sino en cuanto sus preceptos se fundan
en relaciones naturales. Estamos ligados por nuestro organismo corporal con
la naturaleza de que es parte, y de ese vínculo natural entre todo y parte se
derivan las relaciones de la moral natural.

En tal sentido, nos relaciona de un modo más inmaterial con nuestros organismos
intelectivo, volitivo y afectivo la que se denomina naturaleza moral o humana,
y en todas las relaciones de ese orden se funda la moral individual. Pues de una
serie de relaciones con la naturaleza social nace la rama de la moral que tiene por
objeto patentizar y hacer amables los deberes que hacen efectivo el bien social.

Y efectivamente, con estar por naturaleza relacionado a la sociedad y a la


humanidad, le basta al hombre para ser moral. Como esa es una realidad patente
en la historia de los tiempos, basta a la ciencia. No sólo basta, sino que limita.
La ciencia moral, para ser ciencia, no puede salir de ahí: sus límites están
precisamente dentro de las relaciones que enlazan la vida orgánica, psíquica y

106
Clío América. Enero - Junio 2011, Año 5 No. 9, p.p. 99 - 111
Magdalena • Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del del Magdalena • Clío América

Cristina Seijo y Karina Villalobos

social del hombre con el orden cósmico, moral y social. Por tanto, si la moral
general está fundada en las relaciones del hombre con la naturaleza general, la
moral social se funda en las relaciones particulares del hombre con la sociedad.

Dignidad humana: una fuerza intrínseca de la


vulnerabilidad
La pobreza, obviamente, tiene mucho que ver con la privación de recursos
económicos básicos. Sen (2002), subraya que lo importante no es la privación
de los recursos en sí, sino la privación de capacidades para hacer realidad las
mismas; en otras palabras, realizar la libertad personal en el desarrollo de sus
capacidades y deseos. No se puede medir de manera precisa y generalizable.
Pero no por eso es menos importante, porque corresponde a un fenómeno
humano reconocido universalmente que se expresa con el término “dignidad”.
La dignidad está íntimamente ligada a la vulnerabilidad humana. Podría decirse,
entonces, que la dignidad es la fuerza intrínseca de la vulnerabilidad, es su
carácter inviolable.

La dignidad es, en otras palabras, un requerimiento mínimo y un criterio de


juicio de un proceso de desarrollo. La dignidad en el proceso de desarrollo, es un
mínimo y un máximo; es un requerimiento y una meta. Puede haber crecimiento
económico, pero si en este proceso no se respeta ni se fortalece la dignidad de
las personas humanas, no representa un desarrollo verdadero.

Por ello, la sociedad en el sentido ético, es una sociedad en la cual todos los
seres humanos que la integran reconocen, respetan y realizan mutuamente su
dignidad humana. La dignidad depende de factores externos y factores internos.
Sus factores externos son el reconocimiento, respeto, y las condiciones concretas
(culturales, materiales, económicas, políticas, entre otras). Pero más que todo,
se trata a lo interno de respetar y conservar la dignidad humana del acceso a
un empleo sustentable o a un pedazo de tierra que se pueda cultivar.

Según Kliksberg (2005), una lucha política que otorgue una distribución más
justa, ante todo, parte de lo que podría llamarse una política de dignidad. En
tal sentido, la capacidad humana de verse aún en circunstancias adversas, como
persona completa e integral y por tanto, el fortalecimiento de esta capacidad,
expresado como dignidad humana, debe ser vista como un requerimiento mínimo
y un criterio de juicio ético del proceso de desarrollo.

El desarrollo humano: un enfoque alternativo de análisis


para un futuro sostenible orientada hacia políticas de
desarrollo
El desarrollo humano es un enfoque alternativo que trata de orientar las
estrategias y las políticas de desarrollo, enfatizando que el fin del desarrollo
es la sociedad, dignificación de la vida humana y las organizaciones humanas.

107
Clío América. Enero - Junio 2011, Año 5 No. 9, p.p. 99 - 111
Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del

La ética social y la dignificación de la vida humana: Un alcance epistémico en la sociedad

Las oportunidades que valoran estos agentes, son infinitas y cambian a través
del tiempo.

Así mismo, Kliksberg (2005) refiere como independientemente del nivel de


desarrollo que tenga un país, existen oportunidades esenciales para la gente,
tales como: disfrutar de una vida prolongada y saludable, es decir tener una vida
digna; internalizar aprendizajes y conocimientos; y tener acceso a recursos para
mantener un nivel de vida con integridad. Así el objetivo básico del desarrollo
humano es el de generar un ambiente adecuado para que los seres humanos
disfruten de una vida prolongada, digna y creativa.

En este mismo orden, Mendoza (2004) manifiesta que la conciencia crítica y


capacidad del ser humano para autoevaluarse, reviste a la vez una importancia
sin límites para la consecución del desarrollo. Una evaluación a tiempo
permitiría estimular la productividad, elevar el crecimiento económico, ampliar
las prioridades del desarrollo; permitiendo la auto-limitación el ámbito de las
libertades humanas, el bienestar social y la calidad de vida, tanto por sus valores
intrínsecos como por su condición de elemento constitutivo de las mismas.

Entre los autores que sustentan la actual concepción de una Ética para el
Desarrollo y los estudios del Desarrollo humano se encuentra, Crocker (2001) y
sobre todo Sen (2002), Kliksberg (2005) y Stiglitz, (2000, 2002); quienes han
permitido desarrollar una reflexión sobre los fines y medios que acompañan los
cambios socioeconómicos en los países, por la búsqueda de calidad de vida.

En tal sentido, Navarro (2009), infiere que la crisis no se está resolviendo, pues el
problema de fondo no se está tratando de manera profunda. La escasa capacidad
de consumo por parte de la población, se traduce en un problema de demanda
de dimensiones enormes y que no se puede resolver, no puede solucionarse el
enorme problema del endeudamiento privado; por tanto es una crisis de origen
económico social, no una crisis financiera.

De allí, corrobora como el crecimiento económico no implica desarrollo humano y


que el problema de la crisis financiera, debe ser visto más, desde una perspectiva
del desarrollo sostenible para la vida futura.

En este mismo orden, Iglesias (2001), manifiesta que la complejidad de la


problemática del desarrollo no puede ser abordada desde visiones interesadamente
simplificadoras o de reduccionismo ideológico, que transforman la realidad en un
esquema. Se hace necesario plantear con nuevo vigor en esta perspectiva, los
problemas de una sociedad, a veces, sin horizonte social, temporal, ni ecológico,
o del Estado y su papel compensador en una sociedad desigual.

En virtud de ello, Martínez (2000), hace referencia a la formación crítica de


una Gerencia para el desarrollo, basada en la promoción de actividades de
colaboración entre colectivos comprometidos en tareas que permitan llegar a una
propuesta de reflexión ética. Propuesta que desmitifique el enfoque reduccionista
108
Clío América. Enero - Junio 2011, Año 5 No. 9, p.p. 99 - 111
Magdalena • Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del del Magdalena • Clío América

Cristina Seijo y Karina Villalobos

y fomente planes de reformas estructurales, por el cambio de actitud moral del


ciudadano y de sus organizaciones.

El esfuerzo entonces, no se limita a la formación de programas y planes sociales,


requiere discutir cómo se entiende el desarrollo. Tampoco se ciñe a la mera
propuesta de un código ético para las organizaciones, para ser aplicado de
modo inmediato; sino que busca ofrecer una reflexión sobre el trasfondo ético,
la construcción de organizaciones de futuro.

No obstante, Sen (2002) expresa que después de ubicar la Ética para el


desarrollo en el campo de las éticas aplicadas y de resaltar la importancia de
conceptos claves sobre necesidades básicas, es necesario concentrarse en metas,
formuladas en términos de valores y normas necesarias para la ejecución de
tareas coherentes.

Nace entonces, la compleja interdependencia entre valores, organizaciones


y normas de comportamiento del ciudadano, así como la visualización entre
equidad y eficiencia; entre valores e instituciones; capaces de promover una
reflexión sobre una Gerencia para el desarrollo, una Gerencia de futuro que
permanece en procura de despertar conciencia en el debate contemporáneo,
sobre como la base de una convivencia entre grupos involucrados, que rompa
con el individualismo organizacional y cree bases sinérgicas en la construcción
de un desarrollo sostenible.

Consideraciones finales
Un valor es una preferencia que los actores sienten o consideran que justifica
ya sea moralmente, a través del razonamiento, o por juicios estéticos. No
obstante, si un valor se mantiene implícito, el comportamiento que se relaciona
con esta concepción es una muestra de lo posible y no solo de lo deseado.
Este tema es fundamental en la dirección de organizaciones sociales, ya que
firma la credibilidad o la resistencia de las directivas. La posibilidad de inducir
(no de imponer) comportamientos en los integrantes está relacionada con la
congruencia entre los mensajes de los directivos y los sistemas de valores de
los actores.

Estos valores no son una determinación externa del orden social, sino que
también se modifican, infieren, adaptan, organizan y relacionan entre si junto
con el propio desarrollo de las personas, por consiguiente, el hombre social,
es de ser una necesidad, y la ley de sociabilidad es un medio propuesto por la
naturaleza al hombre, con el designio de que, realizando ese fin, cumpla con
unas de las realidad en su vida.

En tal sentido, el hombre social es un ser de gratitud, es un compuesto de


elementos verdaderos como: la necesidad, gratitud, utilidad, derecho y deber.

109
Clío América. Enero - Junio 2011, Año 5 No. 9, p.p. 99 - 111
Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del

La ética social y la dignificación de la vida humana: Un alcance epistémico en la sociedad

En el diario vivir, se ha acotado comportamientos que son juzgados de acuerdo


con las características que este tiene y que denotan la conducta moral de un
individuo, en virtud que de acuerdo con la sociedad, estas actuaciones deben
acomodarse a las reglas o normas que indican si una persona está actuando
bien o mal moralmente.

Juzgar un comportamiento ético parece muy simple. Una actuación honesta, legal
y correcta es una actuación ética, y desde este punto de vista, la calificación
ético-no ético es fácil, pero el juicio se complica cuando se entra en el terreno
de lo que se podría denominar ética de los resultados. Es decir, cuáles han sido
los resultados que una actuación ética han producido. De acuerdo a ello, es
evidente que si una actuación ética produce unos efectos catastróficos, y esto
es posible que ocurra, es que alguna cosa ha fallado, es que algún condicionante
no se ha tenido en cuenta.

No obstante, la cultura institucional de la organización en su conjunto en la que


se expresan valores, creencias e ideales. Añade la figura de cómo la incorporación
de dicha cultura en la vida diaria va formando ese ethos institucional,
esa consonancia, referida a la identidad moral que precisa el horizonte de
cualquier organización; es decir, la toma de decisiones; el valor del paralelismo
institucional y su identidad social. Sin embargo, la acción de los seres humanos,
el activar de las organizaciones y la pluralidad de los contextos están marcados
hoy en día por altos niveles de confusión, inseguridad y conflictividad.

110
Clío América. Enero - Junio 2011, Año 5 No. 9, p.p. 99 - 111
Magdalena • Clío América • Universidad del Magdalena • Clío América • Universidad del del Magdalena • Clío América

Cristina Seijo y Karina Villalobos

Bibliografía
Capella, F (2008). Ética individual y social. Artículo publicado en la revista uador
Ciencia. Ciencia, Tecnología, Educación y Libertad. Pág. ://www.ecuadorciencia.
org/articulos.asp?id=6170. 25-09-2010.
Camps, V. y Giner, S. (1998), Manual de Civismo. Editorial Ariel. Barcelona.
Crocker, D. (2001). Los Problemas Éticos Claves. (Ponencia) En: Hacia una ca del
Desarrollo, Foro realizado en Caracas, 22-23/09/2001.
Escobar, G. (2005). Ética. Cuarta Edición. México: Editorial Mc Graw-Hill.
Fernández, R. (2005). Ética, Social y Moral. Guía para educar en valores humanos, Ed.
Taller de Editores S.A., Madrid
Flores, E. (2001). Libro del Nacional. Caracas: Colección Minerva.
Habermas, J. (1990). Pensamiento Posmetajisico. Tr. M. Jiménez Redondo. xico, Taurus.
Humanidades.
Hegel, G. (2007). Vida, Pensamiento y Obra. Goncal Mayos, Barcelona, neta DeAgostini.
Plade de Dis Hufut
Iglesias, E. (2001). Palabras de apertura del foro: hacia una ética del sarrollo. Caracas,
22-23 de septiembre.
Kliksberg, B. (2005). La agenda ética pendiente de América Latina. Fondo cultura
económica de Argentina, S.A. Banco Interamericano de Desarrollo. ponible en
www.iadb.org/ética.
Martínez Navarro, E. (2000). Ética para el desarrollo de los pueblos. Madrid: Editorial
Trotta. Colección Estructuras y Procesos. Serie Ciencias Sociales.
Mendoza, J. (2004). El Explorador de Oportunidades para la Ética, Capital mano. Nº
171, noviembre 2003, Madrid, pp.36-48.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del uro. CIPOST-UCV,
Caracas, Venezuela.
Navarro, V. (2009). Causas de la Crisis mundial. The johns hopkins iversity. USA
Rodríguez L. A. (1991) Ética General. Pamplona: Eunsa.
Roldán (2009). ¿Qué entendemos por ética social? Dos visiones sobre el tema. Articulo
extraído de la pág. web: www.teologiaycultura.com.ar/arch_rev/alberto_etica_social.
pdf -.Fecha:18-08-2009
Savater, F. (1998). Ética y Ciudadanía. México: Colección 30 Aniversario.
Sen, A. (2002). ¿Qué impacto puede tener la ética? Documento incluido tro de la
Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, ca y Desarrollo.
Disponible en www.iadb.org/ética.Pp.1-35.
Stiglitz, J. (2000). What I Learned at the World Economic Crisis. The Insider. e New
Republic. 17 y 24 de Abril.
Stiglitz, J. (2002). Más instrumentos y metas más amplias para el sarrollo. Hacia el
Consenso pos-Washington. En: Kliksberg, Bernardo. mpilador. Ética y Desarrollo. La
relación marginada. Editorial el ateneo. entina. Páginas: 45-99.
Souza, R (2008). Conceptos de la Moral. Consulta:Pag web: ://centauro996.wordpress.
com/conceptos-de-la-moral/.25-09-2010
Stob, E. (1982). Reflexiones éticas. Ensayos sobre temas morales, Grand pids: TELL.

111
Clío América. Enero - Junio 2011, Año 5 No. 9, p.p. 99 - 111
Francisca Rosa Jiménez-López1
Jesús Gil Roales-Nieto2
Guillermo Vallejo-Seco3
Gustavo René García-Vargas4
María Teresa Lorente-Molina5
Genoveva Granados-Gámez6

Valores personales en
estudiantes y profesionales
de enfermería

ReSUMeN

El estudio explora el contraste intergeneracional entre valores personales en estudiantes y profesionales de enfermería y su ajuste a
las predicciones de la teoría del cambio de valores. La muestra estuvo formada por 369 estudiantes y profesionales de enfermería distri-
buidos en tres grupos: estudiantes (n = 150), profesionales menores de 40 años (n = 114), y profesionales entre 41 y 60 años (n = 105).
Los participantes informaron de sus valores en orden de prioridad en un cuestionario abierto. Los informes se organizaron en categorías
de valores para analizar las diferencias entre grupos. Se encuentran dos tendencias en el informe de valores personales, que se ajustan
en algunos casos a lo predicho por la teoría del cambio de valores y, en otros casos, la contradicen. Se discute la importancia de estos
hallazgos y la necesidad de potenciar una formación orientada hacia los valores de la profesión de enfermería. El estudio contribuye al
conocimiento del cambio de valores personales en profesionales de enfermería.

PALABRAS CLAVe

Valores sociales, estudiantes de enfermería, enfermería, ética de enfermería (Fuente: DeCS, Bireme).

DOI: 10.5294/aqui.2015.15.1.10

Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo
Jiménez López FR, Roales Nieto JG, Vallejo Seco G, García Vargas GR, Lorente Molina MT, Granados Gámez G. Valores personales en estudiantes y profesionales de
enfermería. Aquichan. 2015;15(1):105-115. DOI: 10.5294/aqui.2015.15.1.10

1 Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. Profesor Contratado. Doctor. Universidad de Almería (España). rjimenez@ual.es
2 Departamento de Psicología. Catedrático de Psicología de la Salud, Universidad de Almería (España). jgil@ual.es
3 Catedrático de Metodología, Facultad de Psicología, Universidad de Oviedo (España). gvallejoseco@gmail.es
4 Doctor en Psicología, Facultad de Humanidades y Psicología, Universidad de Almería (España). gustavogarcia@ual.es
5 Profesorado Universitario (Ministerio de Educación y Ciencia, España), Facultad de Humanidades y Psicología, Universidad de Alme- Recibido: 07 de junio de 2014
ría (España). maytelm_19@hotmail.com Enviado a pares: 21 de junio de 2014
6 Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Facultad de Educación y Ciencias de la Salud, Universidad de Almería (Espa-
Aceptado por pares: 09 de septiembre de 2014
ña). genoveva@ual.es Aprobado: 14 de diciembre de 2014

AÑO 15 - VOL. 15 Nº 1 - CHÍA, COLOMBIA - MARZO 2015 l 105-115 105


AQUICHAN - ISSN 1657-5997

Personal Values among Students


and Nurses

ABSTRACT

The study explores the generational contrast between personal values in students and nurses and their adjustment to the predictions
of the theory of changing values. The sample was comprised of 369 students and nurses who were divided into three groups: students (n
= 150), nurses under age 40 (n = 114), and nurses between 41 and 60 years of age (n = 105). The participants reported their values on
an open questionnaire, in order of priority. The reports were organized into value categories to analyze the differences between groups.
Two trends were found in the report on personal values: in some cases, they fit what is predicted by the theory of changing values; in
others, they contradict it. The importance of these findings and the need to empower training oriented towards the values of the nursing
profession is discussed. The study contributes to what we know about the change in personal values among nursing professionals.

Keywords

Social values, student nurses, nursing, nursing ethics (Source: MeSH, Bireme).

106 AÑO 15 - VOL. 15 Nº 1 - CHÍA, COLOMBIA - MARZO 2015 l 105-115


Valores personales en estudiantes y profesionales de enfermería l Francisca Rosa Jiménez-López y otros

Valores pessoais em estudantes e


profissionais de enfermagem

RESUMO

Este estudo explora o contraste intergeracional entre valores pessoais em estudantes e profissionais de enfermagem e seu ajuste
às predições da teoria da mudança de valores. A amostra esteve conformada por 369 estudantes e profissionais de enfermagem distri-
buídos em três grupos: estudantes (n = 150), profissionais menores de 40 anos (n = 114) e profissionais entre 41 e 60 anos (n = 105).
Os participantes informaram sobre seus valores em ordem de prioridade num questionário aberto. Os relatórios foram organizados por
categorias de valores para analisar as diferenças entre grupos. Constataram-se duas tendências no relatório de valores pessoais que se
ajustam, em alguns casos, ao dito pela teoria da mudança de valores; em outros casos, contradizem-na. Discute-se a importância dessas
constatações e a necessidade de potencializar uma formação orientada aos valores da profissão de enfermagem. O estudo contribui para
o conhecimento da mudança de valores pessoais em profissionais de enfermagem.

PALAVRAS-CHAVE

Valores sociais, estudantes de enfermagem, enfermagem, ética de enfermagem (Fonte: DeCS, Bireme).

AÑO 15 - VOL. 15 Nº 1 - CHÍA, COLOMBIA - MARZO 2015 l 105-115 107


AQUICHAN - ISSN 1657-5997

Introducción res de población más proclives que otros al cambio. Por ejemplo,
en profesiones como enfermería, asistencia social y educación
Generalmente se acepta que los valores personales guían social, la actividad se desarrolla principalmente a través de las
la conducta, y son considerados como determinantes de las ac- relaciones humanas, y exige una serie de valores personales de
titudes y la conducta, elementos centrales de la personalidad, y carácter altruista y vocacional, junto a otros de carácter ético y
metas que sirven a los intereses personales y sociales (1). Nume- trascendental, que orientan el ejercicio profesional. Esto podría
rosos autores han señalado que, a partir de los años sesenta del verse afectado por la tendencia hacia valores centrados en sí
siglo pasado, se produjo un importante cambio social en la mayo- mismo, como característica de los valores posmaterialistas. Por
ría de los países del mundo occidental, que ha generado un viraje tanto, resulta de interés estimar empíricamente el alcance del
en los valores personales de las generaciones más jóvenes (2, cambio de valores que predice la teoría (4) entre las personas
3). En la mayoría de los países, las generaciones más jóvenes se dedicadas a estas profesiones.
han vuelto más reflexivas, menos tradicionales y más proclives al
cambio y a la dedicación a sí mismos (4, 5). Sin embargo, el apoyo Estudios y análisis teóricos se han centrado en cómo la prácti-
empírico a este planteamiento procede de estudios realizados con ca de la enfermería supone manejar una serie de valores en situa-
los resultados de dos encuestas masivas, la Encuesta Mundial de ciones complejas, en las que la toma de decisiones debe asentarse
Valores y el Eurobarómetro. En ambos casos, se realizan numero- en referentes éticos que exigen ciertas virtudes que configuran el
sas encuestas que permiten un estudio longitudinal del cambio en perfil de valores profesionales de la enfermería (7-10). El estudio
valores. Los resultados de ambas señalan una tendencia mundial del ajuste de los valores personales a los profesionales es impor-
al cambio en los valores considerados prioritarios por la pobla- tante, porque el cambio hacia el predominio de valores posma-
ción (4-6). terialistas podría suponer un cambio profundo para la profesión
de enfermería. Se ha abierto un importante debate con algunos
El autor se basó en estas encuestas para formular su teoría autores partidarios de la transformación (11-13), y otros que ven
del cambio intergeneracional de valores (4), según la cual las ge- en esto un riesgo para la profesión y sus valores (14-16).
neraciones más viejas priorizan valores materialistas (o racional-
seculares), que adquirieron como valores personales al afrontar Aunque numerosos estudios (17-22) han indagado acerca
unas condiciones de vida duras y exigentes, en climas sociales de de las virtudes personales en enfermería, sin embargo, no se
escasez e inseguridad, con una alta valoración del trabajo y del encuentran estudios que analicen esta cuestión desde la pers-
esfuerzo. Al contrario, las nuevas generaciones surgidas a partir pectiva de la teoría del cambio intergeneracional, aunque algu-
del desarrollo económico de los años sesenta, priorizan valores nos (23-27) han sugerido que las enfermeras y los enfermeros
posmaterialistas (o de autoexpresión), al haberse desarrollado de distintas generaciones muestran diferencias en sus valores
en climas sociales de prosperidad y seguridad, que priorizan personales a consecuencia de los cambios sociales, educativos y
valores relacionados con el desarrollo y la autonomía personal, económicos, centrándose en los valores relacionados con la satis-
la autoexpresión, la concordia en las relaciones humanas. Este facción laboral y el entorno profesional. Ampliando esta línea de
cambio en valores se considera una tendencia firmemente esta- investigación, este estudio analiza de manera explícita si se en-
blecida (4), y predice que los valores posmaterialistas terminarán cuentran señales del cambio en valores personales entre distin-
por ser los de referencia conforme las generaciones más viejas tas generaciones en una muestra de estudiantes y profesionales
vayan desapareciendo. Por ejemplo, se predijo (6) que en Europa, de enfermería, mediante un método de informe y ordenación de
en 2010, la ratio posmaterialistas/materialistas sería de 6/5 en valores desarrollado por nuestro grupo de investigación (28-31).
la población general. El estudio cubre dos objetivos. Primero, explorar los valores que
presentan alumnos y profesionales de enfermería, y comprobar
Los estudios sobre cambio intergeneracional de valores se las diferencias generacionales en el informe de valores. Segun-
han hecho con muestras de población general. Sin embargo, no do, explorar en qué medida esas diferencias generacionales se
se ha explorado a fondo si el cambio es realmente general y uni- ajustan o no al tipo de cambios que predice la teoría del cambio
forme, afectando a toda la población por igual, o si existen secto- intergeneracional de valores.

108 AÑO 15 - VOL. 15 Nº 1 - CHÍA, COLOMBIA - MARZO 2015


Valores personales en estudiantes y profesionales de enfermería l Francisca Rosa Jiménez-López y otros

Materiales y métodos (28), que permite informar dichos valores en orden de prioridad.
El cuestionario contiene preguntas sobre los datos sociodemográ-
Se trata de un estudio exploratorio, transversal y de carácter ficos, seguidas de una pregunta abierta sobre los valores perso-
correlacional. La muestra se obtuvo entre 1050 profesionales ac- nales, en la que cada participante puede indicar hasta 10 valores
tivos en los hospitales universitarios y centros de atención prima- a su libre elección, con las siguientes instrucciones para la res-
ria de la ciudad de Almería (España), y entre los 430 estudiantes puesta: “Por favor, indique los principales valores personales que
de la carrera de enfermería en la Universidad de Almería. El crite- orientan su vida. Puede indicar los valores que desee hasta un
rio de participación incluía cumplir las condiciones de elegibilidad máximo de 10. Piense en aquellos valores que son los más impor-
(ser profesional activo o estudiante) y aceptar completar un cues- tantes para usted y ordénelos por su importancia”.
tionario sobre valores personales y facilitar sus datos sociodemo-
gráficos manteniendo el anonimato. El cuestionario permite al participante elegir los valores más
relevantes en su vida con total libertad, sin imposiciones preesta-
Se utilizó un muestreo de tipo no probabilístico, de convenien- blecidas sobre cuáles puntuar u ordenar.
cia y juicio prudencial (32), por cuanto las muestras resultaron
representativas de las poblaciones objetivo (profesionales y es- La toma de datos se realizó para los estudiantes de Enfer-
tudiantes) de acuerdo con la fórmula de representatividad de las mería en la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de
muestras para poblaciones de N conocido (33) como es el caso: Almería (España), directamente en las aulas con la autorización
del profesor responsable y la Dirección de la Escuela. En el caso
de los profesionales, se llevó a cabo en cursos, conferencias y
reuniones organizadas por el Colegio Oficial de Enfermería en la
misma ciudad, durante el periodo octubre 2009 a julio 2010. En
el momento de entregar los cuestionarios se insistió en la since-
donde N es la muestra necesaria; k es una constante que de- ridad en las respuestas y en las garantías de anonimato y con-
pende de la confianza asignada (en este caso 1,96, con un nivel de fidencialidad. Cada participante recibió un sobre para introducir
confianza del 95 %); e es el error muestral (5 % en el estudio); p es el cuestionario y entregarlo cerrado una vez cumplimentado. La
la proporción de individuos con la característica por estudiar (los recogida y el análisis de los datos se realizó durante el curso aca-
valores); q sería la parte que no posee, en este caso, valores por démico 2009-2010.
informar, y n la parte del total de encuestas por cubrir.
Análisis de datos
Aceptaron participar en el estudio 226 profesionales (22 % de
la población objetivo) y 160 estudiantes (27 % de la población ob- Los análisis estadísticos fueron realizados mediante el pro-
jetivo). La muestra final estuvo conformada por 150 estudiantes grama SPSS 20 utilizando medidas de porcentajes y tablas de
y 219 profesionales (369 participantes), después de eliminar las contingencia con Chi-cuadrado y residuos tipificados corregidos.
encuestas incompletas de 10 estudiantes y 7 profesionales que no
permitían el análisis de datos. Los participantes fueron adscritos Al disponer de un formato abierto de respuesta en el que cada
a uno de los tres grupos organizados de acuerdo con su estatus participante podía incluir hasta diez valores, se llevó a cabo un
profesional y edad: 1) grupo de estudiantes de enfermería (GEE), proceso de categorización de las respuestas directas que permi-
con 150 participantes nacidos entre los años 1982-1989; 2) grupo tiera su manejo con un marco de datos equiparable al utilizado en
de profesionales jóvenes (GPJ), con 114 participantes menores los estudios sobre valores. Los valores informados directamente
de 40 años; 3) grupo de profesionales adultos (GPA), con 105 pro- por los participantes fueron 2094, y se agruparon en categorías
fesionales mayores de 41 años. siguiendo el método de construcción de un léxico de valores (34)
realizado por cinco investigadores expertos exigiéndose el acuer-
Para la recogida del informe de valores personales se em- do de, al menos, cuatro de ellos para aceptar una categoría y
pleó el Cuestionario sobre Valores Personales, versión Enferme- para incluir valores en cada una. Las categorías resultantes
ría (CVP-E), adaptado del Cuestionario sobre Valores Personales para la muestra completa se recogen en el cuadro 1, incluyendo

109
AQUICHAN - ISSN 1657-5997

algunos ejemplos de los valores directamente informados por los (GEE, 79,6 %; GPJ, 86 %; GPA, 73,5 %). También la distribución de
participantes que se adscribieron a cada una de las 14 categorías la variable estado civil se ajustó al rango de edad de cada grupo
resultantes. (estudiantes solteros, 100 %; profesionales jóvenes: 64 % solteros,
30,7 % casados o con pareja estable, y 5,3 % separados/divorcia-
Cuadro 1. Categorías de valores resultantes del universo de dos; profesionales adultos: 10,7 % solteros, 78,6 % casados/pareja
respuestas emitidas por todos los participantes estable, y 10,7 % separados/divorciados). Por último, la variable
nivel socioeconómico indicó una mayoría de participantes per-
Categorías de Ejemplos de respuestas directas incluidas en tenecientes al nivel socioeconómico medio (GEE, 76,7 %; GPJ,
valores las categorías
71,9 %; GPA, 74,3 %). El análisis estadístico mediante tablas de
Respeto, sinceridad, fidelidad, honestidad, contingencias con residuos tipificados corregidos y chi-cuadrado
Valores éticos
integridad, nobleza, responsabilidad de Pearson, no indicó ninguna asociación significativa entre infor-
Amor a los padres, amor a los hijos, abuelos, me de valores personales y variables sociodemográficas.
Valores familistas
tener una familia…
Valores de religión Religión, creencias, fe, Dios… Los resultados sobre los valores personales informados re-
Valores de cogen los porcentajes de participantes que en cada grupo men-
Profesión, vocación, trabajo, profesionalidad,
profesión y cionaron valores pertenecientes a las distintas categorías. El
ser un buen profesional…
trabajo análisis descriptivo de los resultados señala varios aspectos de
Valores de orden y Seguridad, estabilidad, orden, austeridad, interés. En primer lugar, se destacan tres categorías de valo-
estabilidad social civismo… res predominantes (tabla 1): valores éticos, valores de relación
Valores afectivos Amor, cariño… social y valores de familia o familistas, que en todos los grupos
Valores de Amistad, relaciones sociales, popularidad, son informados como personales por más del 50 % de los partici-
relación social compañerismo... pantes. Dentro de estas categorías de valores predominantes se
Valores Respeto por sí mismo, superación, esfuerzo, observan ciertos detalles de interés; por ejemplo, el aumento im-
individualistas formación, independencia… portante del informe de valores de relación social como valores
Valores de salud Salud, estar sano, llevar una vida saludable...
personales conforme desciende la edad de los informantes hasta
alcanzar el 90 % en el GEE, lo que significa que casi la totalidad
Valores de
Tolerancia, empatía, humanitarismo, de los estudiantes consideran que los de relación social son va-
solidaridad y
voluntariedad, dejar vivir... lores personales importantes. Este aumento del informe de una
tolerancia
categoría de valores conforme desciende la edad también ocurre
Valores Divertirme, dedicarme a mis aficiones, ir de
hedonistas fiesta, pasarlo lo mejor posible...
con la categoría de valores familistas, aunque no de forma tan
acusada (tabla 1).
Valores de Felicidad, calidad de vida, comodidad,
bienestar bienestar…
El resto de categorías de valores muestran porcentajes de
Valores Justicia, libertad, igualdad, equidad, paz, informe mucho menores que las tres categorías predominantes,
universales democracia...
aunque se pueden destacar algunos resultados de particular in-
Valores de dinero/ terés. Por ejemplo, categorías como los valores de solidaridad
Ganar dinero, ser rico, comprar...
consumo
y tolerancia, universales, de orden social y afectivos, mostraron
Fuente: elaboración propia. porcentajes de informe que como máximo alcanzaron solo la ter-
cera parte de los participantes. Igualmente, es relevante el esca-
Resultados so porcentaje de participantes en todos los grupos que informó
valores religiosos como valores personales, y también lo es que
Los resultados sociodemográficos mostraron que la distribu- los porcentajes de participantes que mencionaron valores hedo-
ción de la variable sexo refleja la realidad social de la profesión nistas como valores personales superasen a quienes mencionan
de enfermería con mayoría de mujeres en los tres grupos de edad valores religiosos.

110 AÑO 15 - VOL. 15 Nº 1 - CHÍA, COLOMBIA - MARZO 2015


Valores personales en estudiantes y profesionales de enfermería l Francisca Rosa Jiménez-López y otros

Tabla 1. Porcentaje de participantes de cada grupo Figura 1. Contraste intergeneracional de categorías de valores
que mencionan las categorías de valores propios informadas por los grupos participantes, agrupadas en
las dos tendencias intergeneracionales
% P. % P. %
Categorías de valores
Adultos Jóvenes Estudiantes
Valores éticos 66,6 52,6 55,3
Valores de relación social*** 63,7 64 90
Valores familistas*** 53,9 50 72
Valores de solidaridad y
36,3 23,7 18,6
tolerancia**
Valores de trabajo/profesión 35,3 45,6 32
Valores individualistas 28,4 28,9 30,6
Valores universales** 24,5 14 9,3
Valores de salud*** 20,6 37,7 52,6 Categorías con tendencia Categorías con tendencia
Valores de orden social 20,6 18,4 17,3 descendente ascendente
Valores afectivos*** 15,7 36,8 34,6 ** = p < 0,01
Valores de dinero/consumo*** 13,7 23,7 34 *** = p < 0,001
Valores de bienestar personal** 10,8 20,2 8
Fuente: elaboración propia.
Valores de religión 7,8 3,5 3,3
Valores hedonistas** 4,9 16,6 19,3
El contraste de estos resultados con las predicciones de la teo-
** = p < 0,01 ría intergeneracional del cambio de valores se incluye en la tabla
*** = p < 0,001 2, en la que se compara el porcentaje promedio de profesionales
que informa cada categoría (que representarían el estado ac-
Fuente: elaboración propia.
tual de esos valores entre los profesionales de la enfermería)
con el porcentaje de estudiantes que los informa (que repre-
El contraste intergeneracional en los informes de valores per- sentaría el futuro de cada categoría de valores en la profesión
sonales en cada grupo se aprecia gráficamente en la figura 1, de enfermería).
organizada para mostrar las dos tendencias intergeneracionales
en los informes de valores. La tabla 2 muestra cómo las categorías de valores se organi-
zan en tres bloques. Un primer bloque formado por las categorías
Por un lado, la tendencia descendente que mostraron ciertas de valores en las que el cambio intergeneracional que se produce
categorías de valores, cuyo informe desciende conforme se redu- confirma la teoría aunque mediante tendencias diferentes. Por
ce la edad, de manera que se trata de valores más importantes un lado, cuatro categorías (valores de relación social, de salud,
para las generaciones mayores y menos para las más jóvenes. afectivos y hedonistas) (tabla 2), que muestran un incremento del
Esto sucedió con categorías de valores importantes y, en algu- informe de valores entre las generaciones en el sentido predicho
nos casos (i.e., solidaridad y tolerancia, universales y bienestar), por la teoría, y que son valores que forman parte de la macro-
con resultados estadísticamente significativos. Por otro lado, la categoría de valores posmaterialistas que la teoría predice que
tendencia ascendente en aquellas categorías de valores cuyo in- serán más relevantes en las generaciones más jóvenes (4). Por
forme se incrementa conforme disminuye la edad, que incluyen otro, dos categorías (valores de trabajo/profesión y valores de
los valores de relación social, familistas, de salud, afectivos, de religión) (tabla 2), que muestran un descenso entre las genera-
dinero, hedonistas e individualistas, y en todos los casos con dife- ciones que también confirma las predicciones de la teoría, pues
rencias estadísticamente significativas excepto en el de caso de los valores de trabajo/profesión son de tipo materialista en la
los valores individualistas (figura 1). terminología de la teoría, y los valores de religión son de tipo

111
AQUICHAN - ISSN 1657-5997

trascendental, contrarios al enfoque posmaterialista centrado en Finalmente, las categorías de valores éticos, de orden social e
sí mismo que la teoría predice como dominantes. individualistas, han mostrado cambios intergeneracionales ambi-
guos, que no permiten ni confirmar ni rechazar lo predicho por la
Los resultados indican también un segundo bloque de valores teoría del cambio intergeneracional de valores (tabla 2).
que contradicen las predicciones de la teoría del cambio interge-
neracional, de nuevo con dos tendencias distintas. Una tendencia Discusión
ascendente que contradice la teoría para los valores de dinero/
consumo, pues se trata de valores materialistas que deberían Este estudio pretendía cubrir dos objetivos. El primero, ex-
perder importancia para las generaciones más jóvenes, mientras plorar las diferencias entre generaciones en valores personales
que los resultados muestran lo contrario; y para los valores fami- que informan profesionales y estudiantes de enfermería. El se-
listas, que deberían perder importancia por la mayor relevancia gundo, analizar en qué medida esas diferencias se ajustan o no
del sí mismo frente a los lazos tradicionales, cuyos resultados a los cambios que predice la teoría del cambio intergeneracional
indican lo contrario. Y una segunda tendencia descendente, tam- de valores (4-6). El informe de los valores personales se obtu-
bién contraria a la teoría, con las categorías de valores universa- vo mediante evaluación abierta de aquellos que permiten a cada
les, de solidaridad y tolerancia, y de bienestar social —valores participante informar de sus valores personales en un orden prio-
de tipo posmaterialista— que, de acuerdo con lo predicho por rizado sin restricciones en la respuesta, evitando al máximo la
la teoría, deberían ser muy relevantes para las generaciones jó- deseabilidad social y la inducción a la respuesta (que suelen afec-
venes, mientras que los resultados indican lo contrario (tabla 2). tar a los sistemas “cerrados” de evaluación, en los se debe elegir
entre los valores de un listado, ordenándolos o puntuándolos). La
Tabla 2. Contraste de los resultados con las predicciones de la evaluación abierta de los valores da lugar a un amplio universo de
teoría del cambio intergeneracional de valores respuestas que obliga a categorizarlas, pero proporciona datos
% Promedio % Promedio Tendencia
que permiten apreciar con detalle qué valores personales informa
Categorías de valores de de (efectos libremente cada participante y el orden de importancia de cada
profesionales estudiantes teoría)
uno. También reduce al mínimo el informe de falsos positivos o
Valores de relación social 63,8 90 (+) valores que una persona puntuaría alto en un listado predetermi-
Valores de salud 29,2 52,6 (+) nado y que, sin embargo, no menciona cuando se le da la opción
Valores afectivos 26,2 34,6 (+) de escribir libremente sus valores personales.
Valores hedonistas 10,7 19,3 (+)
Valores de trabajo/profesión 40,5 32 (+)
Los resultados del estudio muestran diferencias importantes
entre los grupos en el informe de valores que reflejan un cam-
Valores de religión 5,7 3,3 (+)
bio entre las generaciones. Algunas diferencias entre los grupos
Valores de dinero/consumo 18,7 34 (-) podrían tener especial importancia y podrían estar relacionadas
Valores familistas 51,9 72 (-) con el futuro de la profesión, en la medida en que los valores que
Valores universales 19,3 9,3 (-) muestran un descenso en importancia entre los más jóvenes, son
Valores de solidaridad y aquellos presentes en los códigos deontológicos y reconocidos
30,0 18,6 (-)
tolerancia universalmente como característicos de la profesión (35). Por
Valores de bienestar personal 15,5 8 (-) ejemplo, los valores éticos muestran una reducción del 14 % entre
Valores éticos 59,6 55,3 (=)
el GPA y el GPJ, y del 11,3 % entre el GPA y el GEE, señalando una
tendencia entre las generaciones más jóvenes a informar menos
Valores de orden social 19,5 17,3 (=)
valores éticos. Igual sucede con la categoría de valores universa-
Valores individualistas 28,7 30,6 (=) les (igualdad, equidad, etc.), cuyo informe se reduce casi el 10 %
= tendencia ascendente; = tendencia descendente; (+) = confirma entre el GPA y el GPJ, y hasta más del 15 % entre el GPA y el GEE.
la teoría; (-) = contradice la teoría; (=) = resultado que ni confirma ni
contradice claramente la teoría
También es importante analizar qué categorías de valores
Fuente: elaboración propia. muestran una tendencia ascendente (mayor presencia en las ge-

112 AÑO 15 - VOL. 15 Nº 1 - CHÍA, COLOMBIA - MARZO 2015


Valores personales en estudiantes y profesionales de enfermería l Francisca Rosa Jiménez-López y otros

neraciones más jóvenes). Sucede en siete categorías de valores de ciertos valores, y sería necesario realizar nuevos estudios que
con distinta intensidad e importancia. Los cambios más importan- profundicen en el análisis de este fenómeno. De los resultados de
tes se producen en las categorías de valores de relación social, este primer estudio se desprende que los valores propios de la
salud, afectivos, hedonistas, familistas, y los relacionados con el identidad profesional enfermera pueden necesitar una atención
dinero y el consumo. En todos los casos, los resultados indican especial en los contextos educativos y profesionales, altamente
que estos valores son más apreciados por los estudiantes que tecnificados y orientados principalmente a la adquisición de com-
por los profesionales, con resultados que en algunos casos multi- petencias y no tanto a la socialización profesional (36) y a la rela-
plican la importancia otorgada. Por ejemplo, valores hedonistas ción entre profesional y paciente (37, 38).
(divertirme, dedicarme a mis aficiones, ir de fiesta, pasarlo lo
mejor posible, etc.), son informados como valores personales Los resultados de la investigación están en la línea de los
solo por el 4,9 % del GPA, tres veces más por el GPJ y cinco ve- obtenidos en otros estudios (17-27) de la literatura internacional
ces más por el GEE. Esto supone que por cada profesional adulto sobre valores en profesionales y estudiantes de enfermería, aun-
que informa valores personales hedonistas, encontramos tres que no resultan comparables punto a punto tanto por el diferente
profesionales jóvenes y cinco estudiantes que lo hacen (aumen- sistema de medición empleado, como por el propósito principal
to del 393 % entre las generaciones mayor y menor). de nuestro estudio de analizar los cambios entre generaciones de
acuerdo con las predicciones del cambio social. Nuestro estudio
El contraste general en el informe de valores entre profesio- indica que el procedimiento de medición de los valores ofrece una
nales que representan la enfermería actual y estudiantes que variada y abundante información frente a las perspectivas de es-
representan la del futuro confirmó las tendencias antes analiza- tudiar los valores en cuestionarios cerrados, y detectan cambios
das, pero arroja dudas sobre la generalidad del cambio interge- importantes que otros métodos más conservadores no pueden
neracional que sostiene la teoría del cambio intergeneracional de detectar.
valores (4-6). Los resultados señalan que ciertos cambios de valo-
res sí confirman la teoría pero otros no. Por ejemplo, la confirma Los resultados de este estudio permiten concluir que existen
que las nuevas generaciones presenten un perfil de valores más diferencias importantes entre generaciones de enfermeros/as y
cercano a los valores posmaterialistas (interés y preocupación estudiantes en el informe de valores personales, encontrando dos
por la salud personal, por las relaciones sociales, por las interac- tendencias: valores que reducen su importancia y valores que la
ciones afectivas, por los objetivos hedonistas), y más alejado de aumentan conforme la edad disminuye. Los resultados se ajus-
los valores materialistas (valores relacionados con el trabajo y la tan parcialmente a la teoría del cambio de valores. Sin embargo,
profesión, éticos, etc.). Sin embargo, otros resultados contradi- también se puede concluir que la teoría no se confirma en otros
cen las predicciones de la teoría indicando que el cambio ni es tan aspectos, puesto que el informe de valores materialistas y tradi-
completo ni tan uniforme como la teoría señala. Los resultados cionales (por ejemplo, familistas) se mantiene a través de los gru-
también muestran un aumento en el interés por ciertos valores pos e incluso aumenta. El cambio generacional en profesionales
materialistas como los relacionados con el dinero y el consumo, y y estudiantes de enfermería parece existir pero no tan extenso ni
otros que no son materialistas pero sí contrarios a la caracterís- tan intenso como en la población general. Otra conclusión es que
tica central de los valores posmaterialistas, como ocurre con los ciertas categorías de valores importantes para la profesión es-
centrados en la familia, más frecuentes entre estudiantes que en- tán descendiendo entre las generaciones, como es el caso de los
tre profesionales, cuando la teoría del cambio de valores predice éticos, universales y los relacionados con el trabajo. Conclusión
un descenso en importancia de la familia (4-6). que lleva a plantear la necesidad de prestar mayor atención a la
socialización profesional de los estudiantes, y a una potenciación
Esto invita a reflexionar sobre la necesidad de estudiar estos de los valores profesionales especificados en los códigos éticos
fenómenos con mayor detalle que en los estudios con población (35). Sin embargo, es en sí misma una cuestión de evidente fon-
general, para confirmar si el cambio en valores es un fenómeno do empírico qué actividades teóricas y prácticas potenciarían con
más variado y complejo en determinados sectores de la pobla- eficacia determinados valores con tendencia descendente entre
ción, como los resultados de nuestro estudio parecen indicar. En las generaciones, y son necesarios estudios que traten esta im-
la profesión de enfermería tiene gran importancia la presencia portante cuestión.

113
AQUICHAN - ISSN 1657-5997

Como estudio exploratorio, el presente representa una prime- conclusiones han de tomarse con cautela a la espera de nuevos es-
ra aproximación a esta importante cuestión, y los resultados y las tudios que repliquen y amplíen los hallazgos con muestras mayores.

Referencias

1. Rokeach M. The Nature of Human Values. New York: Fress Press; 1973.
2. Baumann Z. La sociedad individualizada. Madrid: Cátedra; 2001.
3. Giddens A. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus; 2000.
4. Inglehart R. Modernizatión, and Postmodernization, Culture, Economic and Political Change in 43 Societies. Princeton:
University Press; 1997.
5. Inglehart R, Welzel C. Modernization, Culture Change, and Democracy. The Human Development Sequence. New York:
Cambridge University Press; 2005.
6. Abramson PR, Inglehart R. Generational replacement and value change in eight West European societies. Br J Political
Sci. 1992;22:183-228.
7. Alvarado García A. La ética del cuidado. Revista Aquichan. 2004;4(4):30-39.
8. Hernández Posada S. Algunas consideraciones acerca de los valores humanos y el profesional de enfermería. Revista
Aquichan. 2001;1(1):18-22.
9. Moreno-Ferguson ME. Humanización del cuidado: una meta enraizada en la esencia de enfermería. Revista Aquichan.
2013;13(1):146-7.
10. Woods MA. Nursing Ethics: the moral voice of experienced nurses. Nurs Ethics. 1999;6:423-33.
11. Hickson P, Holmes C. Nursing the postmodern body: a touching case. Nurs Inquiry. 1994;1:3-14.
12. Lister P. Approaching models of nursing from a postmodernist perspective. J Adv Nurs. 1990;16:206-12.
13. Rolfe G. A reply to ‘Why nursing has not embraced the clinician-scientist role’ by Martha MacKay: nursing science and
the postmodern menace. Nurs Philosophy. 2010;11:136-40.
14. Gastmans CH. Care as a Moral Attitude in Nursing. Nurs Ethics. 1999;6:214-23.
15. Gortner S. Nursing’s syntax revisited: a critique of philosophies said to influence nursing theories. Int J Nurs Studies.
1993;30(6):477-88.
16. Kermode S, Brown C. The postmodernist hoax and its effects on nursing. Int J Nurs Studies. 1996;33(4):375-84.
17. Horton K, Tschudin V, Forget A. The value of nursing: A literature review. Nur Ethics. 2007;14:716-740.
18. O’Neill MF. A study of nursing student values. Int J of Nurs Stud. 1975;12:175-181.
19. Rassin M. Values grading among nursing students. Differences between the ethic groups. Nurse Education Today.
2010;30:458-463.
20. Rognstad MK, Nortvedt P, Aasland O. Helping motives in late modern society: Values and attitudes among nursing stu-
dents. Nurs Ethics. 2004;11:227-239.
21. Rassin M. Nurses’ Professional and Personal Values. Nur Ethics. 2008;15:614-630.
22. Kaya H, Kaya N, Senyuva, Isik B. Personal values of baccalaureate nursing students in Turkey. Int J Nurs Pract.
2012;18:527-36.
23. Apostolidis BM, Polifroni E. Nurse Work Satisfaction and Generational Differences. JONA. 2006;36:506-509.
24. Takase M, Oba K, Yamashita N. Generational differences in factors influencing job turnover among Japanese nurses: An
exploratory comparative design. Int J of Nurs Stud. 2009;46:957-967.

114 AÑO 15 - VOL. 15 Nº 1 - CHÍA, COLOMBIA - MARZO 2015


Valores personales en estudiantes y profesionales de enfermería l Francisca Rosa Jiménez-López y otros

25. Wilson B, Squires M, Widger K, Cranley L, Tourangeau A. Job satisfaction among a multigenerational nursing workforce.
J Nur Manag. 2008;16:716-723.
26. Daehlen M. Job satisfaction and job values among beginning nurses: A questionnaire survey. International Journal of
Nursing Studies. 2008;45:1789-1799.
27. Garret B. New pragmatism in nursing: The value of revisiting the age of popular science. Nurse Education in Practice.
2007;7:355-357.
28. Roales-Nieto JG. Cambio social y cambio personal. Estudio preliminar del cambio en valores en una muestra intergene-
racional. International Journal of Psychology and Psychological Therapy. 2009;9(3):395-420.
29. Roales-Nieto JG, Segura A. Intergenerational Differences in Materialism and Postmaterialism Values in a Spanish Sam-
ple. International Journal of Psychology and Psychol Therapy. 2010;10(3):499-512.
30. Jiménez-López FR, Segura A, Moreno E, et al. Profile of Personal Values for Health Sciences Students. International
Journal of Psychology and Psychological Therapy. 2012;12(3):415-26.
31. Alonso Y, Jiménez-López, FR, García-Vargas, et al. Value Change and Post-modernism: A Preliminary Study of a German
Sample. International Journal of Psychology & Psychological Therapy. 2013;13(3):277-287.
32. Morales Vallejo P. Estadística aplicada a las ciencias sociales. Madrid: Universidad Pontifica Comillas; 2011.
33. Carrasco de la Peña JL. El método estadístico en la investigación médica. Madrid: Editorial Ciencia; 1995.
34. Bardi A, Calogero RM, Mullen B. A New Archival Approach to the Study of Values and Value-Behavior Relations: Valida-
tion of the Value Lexicon. J Appl Psychol. 2008;93(3):483-97.
35. Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería. Ginebra: Con-
sejo Internacional de Enfermería; 2006.
36. Shinyashiki GT, Mendes IAC, Trevizan MA, Day RA. Socialización profesional: estudiantes volviéndose enfermeros. Rev
Latino-Am Enfermagem. 2006:14(4):601-607.
37. Nunes ECDA, Silva LWS, Pires EPOR. La enseñanza superior de enfermería: implicaciones de la formación profesional
para el cuidado transpersonal. Rev Latino-Am Enfermagem. 2011:19(2):252-260.
38. Trevizan MA, Mendes IAC, Mazzo A, Ventura CAA. Inversiones en activos humanos de enfermería: educación y menta-
lidades de futuro. Rev Latino-Am Enfermagem. 2010:18(3):467-471.

115
Los valores sociales,
un instrumento para el conocimiento
social del niño
Su reflejo en la comunicación publicitaria
Caridad Hernández*
Universidad Complutense

El presente artículo constituye un conjunto de reflexiones a la luz de


una serie de teorías, acerca de cómo construye el niño su conocimiento so-
bre la realidad social de la que forma parte; los procesos de interiorización
de la misma y alguno de los medios de los que se sirve para ello. La Pu-
blicidad, por sus posibilidades expresivas, aparece como una de las vías al-
ternativas de más atractivo que utiliza el niño para abrirse camino hacia
esa realidad que le rodea.

INTRODUCCION

La incorporación de pleno derecho de un individuo a la sociedad de la


que es parte integrante, supone un largo proceso de aprendizaje durante
el cual tendrá que interiorizar y asimilar una serie de conocimientos rela-
tivos a esa sociedad. Su conducta social dependerá, pues, de los conocimien-
tos adquiridos a lo largo de toda su vida como ser social.
Es éste un largo proceso que se inicia desde el nacimiento y que, inin-
terrumpidamente, va a continuar durante todo el ciclo vital, dándose una
continua y progresiva adaptación al medio que le rodea, que es, por exce-
lencia, y básicamente, social.
Pero esa adaptación que realiza el ser humano la lleva a cabo en tér-
minos de conocimiento. Cuanto mayor sea su conocimiento de la realidad
y del medio en que va a transcurrir su vida, mayores posibilidades de adap-
tación tendrá. O dicho en otros términos, cuanto mayor sea su conocimien-
to, mayores serán sus probabilidades de una vida más satisfactoria y mejor.
Parece, pues, evidente, que el conocimiento acerca del medio circun-
dante y todo lo que en él se encuentra es la base del comportamiento so-
cial y la garantía para que ese comportamiento alcance su máximo desa-
rrollo.
Aunque, como se ha señalado, el proceso de aprendizaje social no se
reduce a una sola etapa de la vida, sino que se continúa a lo largo de toda
ella, sí es un hecho avalado por la investigación sobre la conducta social,
que cobra una especial importancia en los primeros arios de la vida del ser
humano.
El conocimiento del niño sobre la realidad social va a ser la pieza clave
para su futuro desarrollo con un ser adulto social.

* Dirección de la autora: Universidad Complutense, Facultad de Ciencias de la Información, Avda. Complutense


s/n, 28040-Madrid. 1 05
En sus primeros años de vida, el niño tendrá que hacer suyos un con-
junto de conocimientos acerca del funcionamiento de la sociedad relativos
a instituciones, normas, valores, personas y relaciones entre ellos. Tendrá
que asimilar el sistema de funcionamiento social. Su integración a la so-
ciedad tendrá lugar cuando se haya producido esa asimilación de forma su-
ficiente como para permitirle la vida en sociedad.
En este largo proceso es especialmente importante la forma en que el
niño empieza a captar y comprender la realidad; son especialmente signi-
ficativas sus primeras nociones sociales; ellas serán la base a partir de la
cual captará sucesivas informaciones acerca de la realidad social.
Interesa, pues, detenerse con particular interés, en el modo en que el
niño empieza a comprender y a captar el mundo social, ya que de estos
primeros conocimientos va a depender, en gran medida, el conocimiento
posterior, y va a depender, sobre todo, su conducta futura como ser social.
Interesa, asimismo, descubrir de qué medios se sirve el niño para aden-
trarse en el mundo social y para extraer conocimiento de él, qué vías al-
ternativas ofrece la sociedad actual para comunicar información acerca de
ella misma y conseguir individuos sociales. Los medios de comunicación
serán uno de los instrumentos más poderosos por su alcance y difusión
para la consecución de estos fines. La comunicación publicitaria difundida
a través de ellos aparece como una de esas vías a través de las que se trans-
mite la realidad social.
De cómo comienza el niño a conocer esa realidad, de qué medios cuen-
ta para ello, y con qué dificultad o ventajas se encuentre, derivará su mejor
o peor comprensión del mundo y su mayor o menor integración en el mis-
mo.
Las implicaciones que de este planteamiento se derivan son de enorme
importancia tanto desde el punto de vista psicológico como desde el punto
de vista pedagógico.

EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO SOCIAL

Ha quedado sugerido en líneas anteriores que la conducta social es el


resultado del conocimiento adquirido, a la vez que éste sufre un proceso
evolutivo. Enfoque evolutivo sobre el desarrollo del conocimiento social
en el niño que ahora va a ser abordado.
Los trabajos de la escuela de Ginebra dirigidos por Piaget sobre el de-
sarrollo cognitivo y los que a finales de los años cuarenta inician Bruner
y Goodmann sobre percepción, más una serie innumerable de investiga-
ciones y escritos, que hasta el momento se han efectuado, han puesto de
manifiesto con evidente claridad que el conocimiento, tanto del mundo ma-
terial como del mundo o realidad social, es el resultado de la interacción
entre el sujeto y el medio circundante. De aquí la afirmación de que la ac-
tividad cognitiva es una tarea eminentemente social (Forgas, 1981; Mar-
chesi, 1984).
Al igual que el desarrollo cognitivo lo alcanza evolutivamente el niño
interactuando con los objetos que encuentra a su alrededor, se puede afir-
mar que el desarrollo social obedece, asimismo, a un proceso evolutivo de
interacción con los elementos que componen ese mundo social. Interac-
ción en el sentido de que el niño interpreta los acontecimientos, institu-
ciones, nociones sociales mediante sus capacidades cognitivas.
Es este un enfoque cognitivo-estructural, que partiendo de los trabajos
0 de Piaget sobre el desarrollo evolutivo y sobre la construcción de ciertas
nociones sociales como es el criterio moral (Piaget, 1932), sostiene que el
niño construye personalmente la realidad social en función de sus estruc-
turas cognitivas, llevando a cabo procesos de representación y construc-
ción de acuerdo con los medios intelectuales con que cuenta para ello. Con-
cepción que se opone a otras, como la teoría del aprendizaje social (Ban-
dura y Walters, 1963) que mantiene que la conducta social obedece a los
principios del aprendizaje, y que son éstos más la presión de unos agentes
externos, los que explican la adquisición de las normas y principios socia-
les. La adquisición de la conducta social es un proceso eminentemente pa-
sivo por parte del niño, cuyo único papel se limita a recibir las influencias
externas. La teoría del aprendizaje social ignora por completo de qué ma-
nera el niño se representa los acontecimientos y objetos del mundo social,
cómo construye las nociones acerca de los mismos. No considerando los
procesos de construcción interna.
Por el contrario, al interactuar con el medio circundante, el niño ex-
trae información sobre la realidad social que él mismo reconstruye al in-
tentar comprenderla, y, además, esa realidad social le transmite toda la in-
formación que el niño necesita para comportarse de la manera socialmen-
te esperada (Tajfel y Forgas, 1981; Tajfel, 1981; Turiel, 1983; Marchesi,
1984).
Esta interacción reviste la forma de una comunicación entre el niño y
su entorno; comunicación que se vehicula de muy diversas maneras y a tra-
vés de diferentes medios. Uno de ellos, de enorme atractivo por los re-
cursos técnicos con que cuenta, y por su facilidad de acceso, es, sin duda,
la publicidad, como se verá más adelante. A través de los mensajes publi-
citarios se ofrece al niño una posibilidad de interacción con una realidad
que, de no ser así, tardaría mucho tiempo en tomar contacto con ella, y,
tal vez nunca podría llegar a conocer.
Como resultado de esa interacción, se van formando en el niño una se-
rie de nociones acerca del funcionamiento y de la constitución de la socie-
dad (Delval, 1981) y una serie de juicios sobre los acontecimientos y he-
chos sociales, como ponen de manifiesto las investigaciones de Turiel y
Nucci (Turiel, 1983). Juicios e ideas que no son un reflejo de las de los
adultos, sino que son producto de la propia construcción de la realidad so-
cial, como ya en épocas anteriores habían apuntado Berger y Luckmann
(1968).
Pero este proceso de reconstrucción social corre paralelo y en estrecha
dependencia al del desarrollo cognitivo del niño. La interacción con el me-
dio le permite la potenciación y el desarrollo intelectivo; a su vez de éste
dependerá la mayor o menor extracción de conocimiento social como fru-
to de esa interacción.
De lo que se puede concluir, al igual que un largo número de investi-
gadores, como en el caso de Piaget (1932), Mead (1934), Vygotsky (1934),
Kohlberg y otros (Turiel, 1984, 15) que existe una estrecha relación entre
el desarrollo cognitivo y el desarrollo de la conducta social.
Debido a ello, podemos afirmar, de acuerdo con los planteamientos de
Marchesi (1984), que quizá de las tareas pendientes más importantes en
este dominio del conocimiento social sea llegar a saber cómo se da en el
niño esa construcción de la realidad social a partir de sus interacciones y
cómo éstas pueden potenciar su desarrollo cognitivo.

111
VALORES SOCIALES Y CONSTRUCCION SOCIAL

Sin duda son los valores sociales uno de los instrumentos más efecti-
vos de que se vale el sistema social para transmitir conocimiento. A su
vez, con la ayuda de éstos, los individuos van construyendo el mundo so-
cial y todo lo que él encierra y van adquiriendo conocimiento social. Pero
antes de hablar de la relación existente entre los valores y el conocimiento
social, deberíamos empezar por aclarar la noción de valor social tal y como
aquí va a ser entendida.
Son muchas las concepciones que sobre la noción de valor existen y
podríamos llegar a ellas desde las diversas disciplinas que le han dado un
tratamiento.
La noción más amplia de valor se extendería a ámbitos filosóficos, éti-
cos, morales, religiosos, económicos etc., pero no es éste el caso. Aquí nos
preocupa tan sólo la noción de valor social. Y respecto a ella también son
numerosas las definiciones que o bien desde la Sociología o desde la Psi-
cología Social pueden encontrarse.
Posiblemente sea la de Kluckhohn (Lautrey, 1985, 108), una de las más
cercanas a la concepción que se da en este escrito sobre la noción de valor
social: «concepción implícita o explícita, distintiva de un individuo o de
un grupo, de lo que es deseable, influenciando la selección de medios y fi-
nes que se proponen a la acción.»
Una de las características más destacables de la noción de valor, tras
la revisión de muchas definiciones dadas por diversos autores, y aplicable
a la noción más restringida de valor social, es que lleva implícita la idea
de deseo o deseabilidad que orienta la acción.
Por valor social vamos a entender aquello que es relevante para un de-
terminado grupo, impulsándole a obrar de una manera acorde con dicha
preferencia de carácter social.
Los valores sociales vienen a ser cuantificaciones positivas o sobrees-
timaciones de ciertos atributos sociales. Atributos abstractos que son sub-
jetivamente importantes para un determinado grupo o sociedad, y que ac-
túan como prescriptores cognitivos para la consecución de determinadas
metas u objetos sociales; destacando el carácter de arbitrariedad de los mis-
mos.
Frente a la idea de que puedan existir valores sociales universales, co-
munes a todos los grupos, aquí defendemos su carácter relativo. Los valo-
res de un determinado grupo o de una determinada sociedad se deben al
consenso y al acuerdo de los componentes de ese grupo. Son fruto de la
convención social y son mutables según los grupos.
No vamos a entrar en la forma en que ciertas sociedades se hacen con
ciertos valores; tan sólo admitimos como un hecho que existen y que están
ahí, rigiendo y movilizando a grupos de individuos.

La función social de los valores

Una de las funciones más importantes que desempeñan los valores en


relación con el conocimiento social es que facilitan la construcción del mun-
do social. Los valores facilitan el proceso de interacción entre el individuo
y la realidad social. Por medio de los valores el sujeto, desde sus primeras

112 'edades, va a ir construyendo su noción de mundo social, y a través de ellos


el sistema se encargará de difundir y legitimar la normativa vigente. Los
valores sociales aparecen, pues, como las ideologías (sociales, se entiende)
implícitas y explícitas de una sociedad y sus subgrupos (Tajfel, 1984, 57).
En este doble sentido se puede afirmar que los valores sociales contri-
buyen a la adquisición de conocimiento social.
Al interactuar con el medio social, el ser humano extrae información
que necesita organizar, clasificar, llegando de esta manera a estructurar su
comprensión causal del entorno social. Se produce así la categorización so-
cial, que aparece como el resultado de la interacción del individuo con el
medio. En opinión de Tajfel (Torregrosa, 1983, 193) «... la categorización
social es un proceso por el que se juntan objetos sociales o acontecimien-
tos en grupos equivalentes, desde la perspectiva de los actos de un indi-
viduo, de sus intenciones y de su sistema de creencias».
Pues bien, los valores sociales aparecen como uno de los principios or-
ganizativos que emplean los individuos y los grupos para ordenar, clasifi-
car y estructurar el mundo social (Berger y Luckman, 1968; Tajfel y For-
gas, 1981, 118; Tajfel, 1984, 100).
La noción del valor como principio organizativo de la realidad social
deriva de los trabajos iniciales de Bruner y Goodman (1947) sobre discri-
minación perceptual en los que se puso de manifiesto el papel organiza-
tivo del valor en tareas de discriminación perceptual con objetos físicos.
Estos trabajos más otros muchos que continuaron en esta línea, per-
mitieron extrapolar sus conclusiones a otras áreas del conocimiento, como
es el caso del conocimiento social, e inferir que el valor desempeña un pa-
pel análogo en la percepción de determinadas dimensiones sociales.
Al igual que en la percepción de objetos, los experimentos de Hovland
y Sherif (1952) y Sherif y Houland (1961), y continuados por otros inves-
tigadores (Tajfel, 1984, 130-140), sobre percepción de personas ponen de
manifiesto que éstas son percibidas de acuerdo con una serie de principios
educativos, de acuerdo con los cuales son categorizadas.
Los valores sociales aparecen, asimismo, como un factor de integración
social, permitiendo y facilitando la identificación social de los individuos.
Estos se vincularán a aquellos grupos cuyo sistema de valores sean coin-
cidentes con el poseído por cada individuo, o de no poseerlo, previamente,
procurarán la adhesión a aquel grupo cuya valoración social aparezca como
más estimable que la de otros grupos.
Los valores sociales varían, pues, en relación con los grupos. Cada gru-
po social, cada sociedad posee su propio sistema de valores que se irá trans-
mitiendo a las sucesivas generaciones. De esta manera se «legitima» el or-
den social establecido y se asegura su mantenimiento, siempre y cuando
convenga socialmente.
La atribución de valor a determinadas configuraciones u ordenaciones
sociales por parte del sistema social contribuirá a esa legitimación social.
(Berger y Luckmann, 1968, 120 y ss.).
En este sentido los estereotipos aparecen como un instrumento al ser-
vicio del sistema social, permitiendo la vehiculación y difusión de deter-
minados valores. Al seleccionar, acentuar e interpretar información sobre
alguna parcela de la realidad social (Allport, 1971, 215-216), los estereo-
tipos contribuyen a difundir y a mantener los valores sociales adscritos a
ellos, garantizando la preservación de los mismos y orientando, de este
modo, los procesos de construcción social de los individuos.
Así pues, en cuanto a la función social de los valores, podemos con-
cluir que éstos desempeñan una doble misión: cognitiva una, al permitir
y facilitar la adquisición de conocimiento social, y normativa, en segundo
lugar, al constituirse en vehículo difusor de la realidad social instituciona- 113
lizada. Cuestiones éstas a las que volveremos más adelante al considerar
el uso que de los valores sociales se hace en la comunicación publicitaria
y los efectos que produce en la audiencia infantil.

Los valores y el conocimiento social del niño

En el caso concreto del niño, eje central de estas reflexiones, también


es un hecho comprobado a través de numerosas investigaciones que abar-
can desde las realizadas por Tajfel y Jahoda en 1966 (Tajfel y Forgas, 1981,
120; Tajfel, 1984, 239 y ss.) sobre las preferencias de los niños entre paí-
ses, hasta las más recientes de Zajonc en 1980 (Tajfel y Forgas, 1981), que
los pequeños categorizan el mundo que les rodea, incluidas personas, su-
cesos y objetos, de acuerdo con una serie de principios valorativos.
Los valores sociales del niño son uno de los instrumentos con los que
adquiere conocimiento social y va construyendo 'su visión personal de la
realidad, estando fuertemente influidas estas primeras construcciones por
los valores del propio grupo de pertenencia, que, inserto en una clase so-
cial determinada, dentro de un sistema de clases, va a tender a conservar
su propio sistema de valores para asegurar el mantenimiento de esa clase
social y las diferencias entre las distintas clases. De esta manera se perpe-
túa un determinado orden social y una determinada estructura de clases.
La relación entre valor social y clase social es un hecho que diversas
investigaciones, como la realizada por Jacques Lautrey (1985), han puesto
en evidencia, y que desde planteamientos teóricos había sido señalado con
anterioridad por Berger y Luckmann (1968). La investigación de Lautrey
puso de manifiesto que los valores sociales predominantes en la educación
de los niños están ampliamente determinados por el papel de los padres
en el sistema de producción. Como a su vez, es éste uno de los factores
determinantes de la clase social, se puede afirmar que hay una relación bas-
tante directa entre valores sociales y clase social. Así, lo que es deseable
para un niño, desde un punto de vista social, va a depender de la clase so-
cial a la que ese niño pertenezca. Son los valores sociales que ponen de
manifiesto la sumisión a la autoridad exterior y la conformidad con los mo-
delos socialmente propuestos los que definen los niveles sociales más ba-
jos, mientras que los valores de los grupos sociales de más elevado status
social ponen el acento en cualidades que inciden en la iniciativa personal,
la autonomía y la originalidad (Lautrey, 1985, 118 y ss.).
De esta manera, mediatizado por el propio grupo de pertenencia, em-
pezará el niño a representarse y a construir el mundo social.
También, de este modo, se controlará la captación de la realidad social -
por parte del sistema tratando de configurar una determinada conciencia
social, cognitiva y afectiva (Bernstein, 1984, 451).
Habiéndonos acercado, hasta el momento, a la importancia que el co-
nocimiento social tiene para el niño y para su futura conducta como ser
adulto, a la forma en que se produce ese conocimiento, y al papel que jue-
gan los valores en este proceso, parece conveniente ahora entrar a consi-
derar uno de los medios más sugestivos con que cuenta el niño para aden-
trarse en la realidad social y uno de los recursos más eficaces con que cuen-
ta el sistema social para transmitir información acerca de sí mismo y ase-
gurar, de este modo, el correcto funcionamiento del mismo.

114
LA PUBLICIDAD COMO FORMA DE INTERACCION
SIMBOLICA PARA EL CONOCIMIENTO SOCIAL

Ha quedado ya sugerido con anterioridad que la publicidad aparece


como una de las opciones, posiblemente de las más atractivas para el niño,
con que éste cuenta en su proceso de socialización, para la adquisición del
conocimiento social.
Es un hecho que el niño empieza a adquirir el conocimiento social a
partir de los grupos primarios, en particular, la familia, la escuela y los
amigos. El medio ambiente familiar, además de proporcionarle una visión
de la realidad, le crea las condiciones de interacción con el medio que le
van a permitir la paulatina y posterior captación de dicha realidad. De ahí
que sea sumamente importante el estudio y consideración de las condicio-
nes familiares en que esa «educación social» tiene lugar (Lautrey, 1985).
Pero el niño no sólo interacciona con los miembros de la unidad fa-
miliar, sino que lo hace con el medio que le rodea y dentro de ese medio
existen «otros agentes» además de los familiares que desempeñan un des-
tacado papel en su socialización, que le presentan otra visión de la reali-
dad social que puede ser coincidente, o no, con la proporcionada por su
grupo de pertenencia, la familia.
Los «mass-media», y la publicidad difundida a través de ellos, se cons-
tituyen, de este modo, en agentes que contribuyen a la socialización del
niño, ya que a través de sus contenidos, van presentando una serie de si-
tuaciones, sucesos y acontecimientos que le permiten adentrarse en el co-
nocimiento social, como ha puesto de manifiesto la investigación de Green-
field (1985).
La publicidad influye en las primeras edades tanto en la creación de
los sistemas de significados y valores sociales como en la creación de de-
terminadas pautas comportamentales.
Si a este hecho añadimos el tiempo que un niño pasa ante, por ejem-
plo, la televisión, uno de los «mass-media» con mayor poder de difusión,
y en el que la publicidad tiene un destacado protagonismo, llegamos a la
conclusión de la enorme influencia que los mensajes televisivos, incluidos
los publicitarios, tienen sobre la conducta del niño.
Estudios sobre los efectos de la televisión en el niño (Liebert, et al.
1972) ponen de manifiesto que un niño que ha terminado sus estudios de
enseñanza media, ha pasado más horas delante del televisor que en clase.
Ese niño empezó a ver la televisión mucho antes de llegar a la edad es-
colar; vio la televisión tanto en días laborables como festivos, durante las
vacaciones, así como durante el curso; calculándose que un niño nacido en
1986, cuando tenga dieciocho años, habrá pasado más tiempo ante el te-
levisor que en cualquier otra actividad, incluso durmiendo.
Si a esto añadimos el hecho de que un niño, por término medio, pasa
un promedio de dos a tres horas diarias ante la televisión en edades que
oscilan de los cinco a los once años, no parece exagerada la afirmación de
que la publicidad constituye un importante medio para la socialización del
niño, a través del cual, y por medio de una interacción simbólica, adquiere
conocimiento.
Los mensajes publicitarios transmiten significados crados por los emi-
sores de la comunicación publicitaria, utilizando para ello unos sistemas
simbólicos de representación. Ese universo simbólico deriva de la interac-
ción social en que emisores y receptores están inmersos como miembros
de una sociedad determinada, como miembros de un contexto. Aparece,
pues, el contexto social como fuente de creación de significados que se en- 115
cargará de difundir el sistema publicitario, sirviendo de esta manera a la
reproducción del sistema social vigente. De esta forma, interacciona el niño
con todo un . orden cultural y social mediatizado para él (Berger y Luck-
mann, 1968, 68). Mediatizado, en este caso, por la publicidad.
La publicidad está ofreciendo al niño, junto al consumo de ciertos pro-
ductos, el consumo de ciertas situaciones, de ciertas interacciones vincula-
das a esos productos, que, aunque proceden y son extraídas de la sociedad,
son ofrecidas como objetos de consumo con una materialidad conferida por
las propias características del medio a través del cual son difundidos, pro-
porcionando al niño unos esquemas de interacción (la noción de esquema
en Rumelhart y Ortony, 1977; Kintsch, 1979) acerca de las situaciones con-
cretas en que dichos productos son consumidos, y que contienen informa-
ción de los objetos y de las personas que participan en cada situación de
consumo, de las variables del propio contexto y de las relaciones que se
establecen entre todos ellos.
A través de los mensajes publicitarios el niño extrae conocimiento acer-
ca de determinadas situaciones que de una manera simbólica representan
esos esquemas de interacción en los que, o bien transcurre o bien se de-
sarrollará su vida en sociedad, situaciones que aluden a las relaciones con
los demás miembros sociales: padres, amigos, profesores, personas de otro
sexo, que reflejan actividades lúdicas, alimentarias, de higiene, de forma-
ción, etc. Así, el niño va conociendo la forma en que ciertos productos son
consumidos. Está aprendiendo a consumir y a comportarse en sociedad. El
propio mensaje publicitario aparece, pues, como el objeto de consumo por
excelencia al ofrecer al niño «formas concretas» de consumo. Se está dan-
do una semiotización del mensaje publicitario (vid. González 1986, en este
mismo número).
Este proceso es interactivo en el sentido de que a través de la comu-
nicación se transmite al niño un conjunto de conocimientos sobre una par-
cela de la realidad social que, paulatinamente, y según su grado de desa-
rrollo cognitivo, irá asimilando e integrando en el conjunto de significados
que posee sobre el mundo circundante, construyendo de esta manera su vi-
sión de la realidad social. La publicidad aparece, pues, no sólo al servicio
de unos intereses comerciales, sino también al servicio de unos intereses
sociales.
En este proceso de interacción simbólica entre la realidad social, vehi-
culada representacionalmente a través de la publicidad, y el niño, sólo una
parcela de ese mundo social es presentada; aquella que responde a las ne-
cesidades de «legitimación» (Berger y Luckmann 1968, 120 y ss.) del sis-
tema social. Por medio de una actividad comunicativa, que responde a in-
tereses comerciales, el sistema social trata de explicar y justificar la nor-
mativa social «atribuyendo validez cognoscitiva a sus significados objeti-
vados». Este proceso desempeña una función tanto cognoscitiva como nor-
mativa, proporcionando al niño no sólo conocimiento social, sino también
enseñándole a comportarse de manera adecuada con lo estipulado como
socialmente válido.
Si a esto unimos los recursos de todo tipo con los que la publicidad
cuenta para convencer a sus receptores, podremos hacernos una idea de
la utilidad que la comunicación publicitaria, básicamente persuasiva, supo-
ne para el sistema social.

116
LOS VALORES SOCIALES Y LA PUBLICIDAD

La asignación de valor a determinadas situaciones, acontecimientos o


actividades sociales, que constituye uno de los recursos más poderosos con
que cuenta el sistema social para el mantenimiento del mismo, no podía
estar ausente en la comunicación publicitaria.
Los principios directivos de la sociedad, su sistema de valores se refle-
jan en los mensajes publicitarios como un instrumento para categorizar
los sucesos sociales y dirigir normativamente la conducta de los recepto-
res. Hecho éste que reviste especial importancia en el caso de los recep-
tores infantiles, ya que al ser muy escaso su sistema referencial están prác-
ticamente indefensos ante la valoración social que se les presenta, y si a
esto unimos el importante papel que los valores desempeñan en la cons-
trucción de la realidad social, como ya quedó apuntado con anterioridad,
llegaremos a la conclusión de que ciertos valores sociales vehiculados a tra-
vés de la publicidad van a ser decisivos para su conducta, actual y futura.
En esta sentido se manifiesta George Gerbner (Liebert, et alt., 1973, 50)
respecto a los contenidos televisivos:
«La representación en el mundo ficticio (de la televisión) significa exis-
tencia social; la ausencia significa aniquilación simbólica. Ser carne apalea-
da por los acontecimientos y víctima de los demás denota impotencia so-
cial; ser capaz de torcer el rumbo de los hechos, de actuar libremente, au-
dazmente, eficazmente, es signo de importancia y de fuerza social. Los va-
lores y las fuerzan entran en juego a través de caracterizaciones: lo bueno
es igual a un cierto tipo de atractivo, lo malo es igual a un fallo de la per-
sonalidad y lo justo es igual a una voluntad que sabe salir triunfante.»
Afirmaciones que son perfectamente extrapolables al uso que de los va-
lores sociales se hace en la comunicación publicitaria.
De esta manera, las situaciones sociales, los personajes y los roles que
éstos desempeñan aparecen revestidos por los valores socialmente domi-
nantes dotando a los mensajes publicitarios de una valoración simbólica
que va mucho más allá de los fines estrictamente comerciales.
La valoración de que hace uso la publicidad permitirá que el niño, ca-
rente aún de un firme sistema valorativo (como se verá más adelante),
vaya encasillando como deseables o no deseables a personas, tareas, acti-
vidades, y situaciones a la vez que puede ir dirigiendo su conducta de acuer-
do con esos valores.
La naturaleza comercial de los mensajes publicitarios permitirá focali-
zar, asimismo, la conducta del niño hacia el consumo de toda clase de pro-
ductos.
El consumismo es uno de los valores que sobresale como prioritario
de los mensajes publicitarios. El consumo de productos es el leit-motif en
torno al cual giran una serie de escenas y situaciones de la vida cotidiana
del niño, atractivamente representadas en la publicidad de dichos produc-
tos. La deseabilidad o no deseabilidad de ciertas conductas, situaciones y
personas estará, en muchos casos, en función de la posesión o no posesión
de una serie de bienes propugnados socialmente.
Pero, como ya se ha sugerido, la categorización de la realidad social es
una de las funciones que desempeñan los valores sociales, y también uno
de los efectos conseguidos en los niños.
Los valores sociales difundidos a través de los mensajes publicitarios
permiten que el niño de corta edad vaya categorizando el mundo, y todo
lo que él encierra, en función de esos valores.
Así, por ejemplo, la valoración de cierto tipo de juguetes publicitarios 117
hará que el niño «prefiera» como amigo al compañero que más juguetes
posea, y que lo valore más positivamente que al niño que posea menos.
Del mismo modo, el triunfo, la competitividad, la agresividad, la su-
perioridad ante los demás, el éxito social serán algunos de los valores, en-
tre otros muchos, que el niño irá interiorizando y de acuerdo con ellos po-
drá ir construyendo su visión de la vida en sociedad.
Pero la publicidad no sólo presenta al niño un conjunto de valores so-
ciales, sino que los acompaña de los modelos de acción necesarios para con-
seguirlos. Así, aparece una serie de conductas modélicas en relación con
cada valor propuesto. De esta manera, el triunfo social vendrá dado por
la posesión de una serie de bienes y productos, la inteligencia será el re-
sultado de haber utilizado cierto tipó de sofisticados juguetes electrónicos,
la estima de los demás será la consecuencia de haber exhibido cierta clase
de prendas y abalorios, y, en definitiva, el «vivir mejor» vendrá dado por
la continua posesión de objetos.
Para la consecución de estos fines la publicidad estereotipiza conduc-
tas, roles, hechos, garantizando de esta manera la perfecta comprensión
de sus mensajes. Objetivo que alcanza con mayor facilidad en el caso de
los niños expuestos a los mensajes televisivos.
El estereotipo permite al publicitario resaltar y simplificar aquellos con-
tenidos que por su relevancia deban ser captados. Los valores añadidos a
esos estereotipos tendrán mayor garantía de ser asimilados.
El estereotipo cumple así la función de transmitir, de una manera más
eficaz para el niño, el conjunto de valores que se estime necesario. Hecho
que tiene una perfecta manifestación en el uso que de los estereotipos se-
xuales hace la publicidad.
Los valores considerados deseables para el hombre y la mujer son per-
cibidos con facilidad por el niño, quien ya desde bien pequeño ira dirigien-
do su conducta hacia lo considerado socialmente como «masculino» o «fe-
menino».
De este modo, los mensajes publicitarios, de enorme interés para el
niño, por la variedad de recursos técnicos utilizados, por el empleo de atrac-
tivos modelos que tipifican y ejemplarizan conductas y situaciones consi-
deradas ideales para él, por la presentación de ambientes bucólicos y des-
conflictivos, aparecen como la ventana abierta a un mundo posible en el
que el niño se adentra ensimismado y del que irá extrayendo nociones y
conocimiento acerca de su funcionamiento.
Pero no siempre esa realidad mediatizada se corresponde con la rea-
lidad social en la que el niño vive, y no siempre esa enseñanza social que
la publicidad le posibilita, le permite una mejor integración social y un me-
jor desarrollo cognitivo.

El niño ante los valores sociales que la publicidad transmite

Si después de lo analizado hasta ahora se ha apuntado la importancia


que los valores sociales tienen en la forma en que el niño empieza a cons-
truir su visión de la realidad social Y se ha puesto de manifiesto el uso que
de los mismos hace la comunicación publicitaria, merece ahora la pena de-
ternerse brevemente en cómo capta el niño esa valoración social difundida
a través de la publicidad y qué efectos posibles provoca en su conducta.
Para ello, los trabajos de Piaget sobre el desarrollo del criterio moral

118 en el niño y la adquisición de la noción de valor moral (Piaget, 1932), nos


sirven como plataforma teórica, en un cierto sentido, de la que poder ex-
traer una serie de inferencias aplicables a la adquisición de otras nociones
valorativas, como es el caso de la noción de valor social que aquí nos ocupa.
Para Piaget, la noción de valor moral corre paralela con el grado de
desarrollo cognitivo del niño.
Estudiando las reglas del juego, llega a la conclusión de que la noción
de valor moral la adquiere el niño cuando empieza a tomar conciencia de
las reglas, cuando consigue averiguar el porqué de éstas. Período que coin-
cide con el inicio del razonamiento formal. A partir de, aproximadamente,
los 10 arios.
La moralidad infantil, y ésta es la tesis de Piaget, no es el resultado de
la moral adulta, de la moral social, como sostiene Durkheim, sino que es
la consecuencia del desarrollo cognitivo, a la que llega mediante una serie
de procesos internos de construcción de la información que obtiene en la
interacción con otros sujetos sociales.
Así, en una primera fase, la moral del niño es la moral de los otros,
de los mayores o de otros individuos que aparecen como modelos; acep-
tando como válido lo impuesto por los demás, valorándose como deseable
aquello que se adecua y se conforma a lo impuesto, y valorándose negati-
vamente lo que supone una transgresión de lo establecido.
El desarrollo moral lo alcanzará el niño cuando, con el desarrollo de
sus capacidades cognitivas, adquiera conciencia de la razón de ser de las
normas, sucediendo esto cuando la presión adulta deja paso a la coopera-
ción, y a la interacción con los demás, iguales y superiores.
Segunda fase en la que el niño, capaz de situarse en la perspectiva de
los otros, puede empezar a comprender y a asimilar la dimensión valora-
tiva de un conjunto de normas y leyes de comportamiento. Puede aden-
trarse en el mundo de los valores.
Las investigaciones de Piaget han servido de base para otros trabajos
acerca de cómo adquieren los niños ciertas nociones sociales. Así, los rea-
lizados por Turiel (1983) sobre las convenciones sociales en los que esta-
blece la distinción entre moral y convención social.
Para nuestros propósitos, la investigación de Piaget supone un punto
de apoyo a partir del cual extraer una serie de hipótesis sobre cómo va
construyendo el niño las nociones de valor acerca de lo que, desde un pun-
to de vista social, es deseable, y de qué modo influyen en su conducta la
difusión de algunos de esos valores sociales.
La noción de valor social la adquiere el niño interactuando con el me-
dio que le rodea. Por medio de sus capacidades cognitivas, en continua evo-
lución y desarrollo va construyendo la noción de valor social. Pero mien-
tras llega a ello, en los primeros años de su vida está fuertemente influido
por su contexto. Tiende a valorar, a aceptar como deseable desde un punto
de vista social aquello que sus mayores, su grupo de pertenencia (Lautrey,
1985), otros individuos que merezcan su atención o confianza le propon-
gan como representación de la realidad social. En este sentido la publici-
dad, y los valores sociales que en ella se reflejan, puede ejercer una gran
influencia en el desarrollo de su sistema valorativo. Siendo aún muy escasa
su competencia cognitiva, el niño tiende a valorar los hechos más por la
fuente de donde proceden que por su significado.
La publicidad propone al niño una serie de modelos simbólicos (Ban-
dura y Walters, 1963), a los que tenderá a imitar, asumiendo también los
valores que éstos representan. La interacción simbólica que se establece en-
tre el niño y los modelos propuestos por la comunicación publicitaria, hará
que entre en contacto con un conjunto de valores sociales modélicamente
representados que, o bien pueden servir para la adecuada integración so- 119
cial del niño, facilitando de esta manera su desarrollo cognitivo, o bien pue-
de ser fuente de conflictos al estar en oposición con los valores sociales
de sus grupos primarios (Lautrey, 1985), obstaculizando así su desarrollo
cognitivo y poniendo trabas a su aprendizaje social.
De «interacción parasocial» califica Mc Quail (1983, 198), la interac-
ción que se establece entre el niño y los modelos propuestos por los «mass-
media», que puede llevarle a una identificación con los personajes o tipos
representados en la comunicación publicitaria, con los que interactúa como
si fuesen conocidos de su vida cotidiana, y de los que tiende a asumir su
sistema de valores. No olvidemos que en las primeras edades de su vida,
el niño tiende a aceptar como válido, como deseable, aquello que otros que
merecen su estima o reconocimiento le sugieren.
Esta identificación puede ser de gran beneficio para él en aquellos ca-
sos en los que los valores sociales simbolizados contribuyen al desarrollo
social y al desarrollo cognitivo.
Cierto tipo de valores sociales, aquellos que fomentan la autonomía e
independencia personal, así como los que tienden a mantener la curiosi-
dad y el espíritu crítico en el niño, proporcionan mejores resultados cog-
nitivos e intelectuales que aquellos otros que apuntan a la sumisión y al
acatamiento de los establecido por los adultos (Lautrey, 1985). Pero tam-
bién esos procesos de identificación pueden ser fuente de conflictos. Es-
pecialmente en aquellos casos en los que los valores sociales modelizados
por la publicidad están en fuerte oposición con los mantenidos por sus gru-
pos de pertenencia.
Aunque la noción de valor social la alcanza el niño posteriormente,
cuando ha internalizado la normativa social y tiene competencia intelec-
tual para comprender la verdadera intencionalidad de esa normativa, la in-
tervención de los juicios de valor se da desde edades muy tempranas, y el
arraigo de éstos puede impedir el desarrollo de la capacidad de descentra-
lizar los puntos de vista personales respecto a las personas, acontecimien-
tos y objetos sociales, y la consecución de una visión más autónoma y ra-
cional del mundo social.
El carácter persuasivo de los mensajes publicitarios contribuye a im-
plantar en el niño con firmeza todo un sistema valorativo social. Los re-
cursos persuasivos que la publicidad utiliza facilitan esta tarea.
Las caracerísticas de la interacción que se establece entre la publicidad
y el niño no son muy favorables para que éste interiorice de una manera
libre y racional, constructiva, la valoración social.
La sugestión que los mensajes publicitarios le provocan en poco con-
tribuyen a la autonomía intelectual, dificultando también de este modo la
adecuada interpretación de los mismos.
La valoración social difundida a través de los mensajes publicitarios
tiende a la uniformidad de las conductas ya que ella simboliza lo estipu-
lado como socialmente deseable. Deseabilidad derivada de la uniformidad
de las conductas que pretende. Esto es especialmente preocupante en el
caso de individuos sociales que aún no poseen un sistema valorativo refe-
rencial suficientemente desarrollado para permitirles la discriminación.
Es éste el caso de los niños, que ante el contenido axiológico transmi-
tido presentarán poca capacidad de reacción; y si a esto unimos su inci-
piente desarrollo cognitivo, el resultado final es que tenderán a aceptar
como verdadero y éticamente deseable aquello que los «mass-media» y a
través de ellos, la publicidad les ofrece.
Si lo que se pretende es la uniformidad y homogeneidad social en cuan-
120 to a lo que es deseable socialmente, hemos de decir que los «mass-media»
habrán alcanzado su objetivo, y deberán apuntarse todos los tantos. Pero
si, por el contrario, lo realmente deseable es conseguir individuos autóno-
mos, libres, capaces de interiorizar de una manera racional el sistema nor-
mativo y axiológico necesario para permitir una vida en sociedad, en li-
bertad y cooperación, habrá que mantener una actitud crítica ante los ob-
jetivos de los medios y buscar vías alternativas que compensen y restañen
los deterioros producidos en los niños.

CONCLUSION

Tras lo expuesto con anterioridad, podemos concluir que, en efecto, los


valores sociales guían, de una manera eficaz, los procesos de construcción
social de los individuos desde las primeras edades. A su vez, y por medio
de ellos, el sistema social se encarga de ir dirigiendo normativamente la
conducta hacia la consecución de ciertas metas propuestas institucional-
mente como deseables.
La publicidad constituye uno de los medios más eficientes de que se
vale el sistema para difundir un determinado corpus axiológico. El poder
de sugestión que los mensajes publicitarios ejercen en el niño hará que
éste vaya orientando su conducta hacia la obtención de una serie de pro-
ductos. El consumo de los mismos será la meta propuesta por la publici-
dad, y su consecución la vía que permita el acceso a los principios y valo-
res sociales. El consumo aparece como el medio que posibilita al niño el
logro de las metas sociales propuestas.
Un mejor conocimiento de las características y peculiaridades de la co-
municación publicitaria, y una mayor comprensión sobre la generación de
los mensajes persuasivos por parte del niño, haría que éstos accedieran a
la publicidad de una manera más autónoma, y con mayores recursos para
interpretar los mensajes publicitarios.
Asimismo, un conjunto de enseñanzas más racionales en diversas áreas
sociales y que capaciten realmente para vivir en sociedad del modo más
digno posible, supondrían un obstáculo a los propósitos dirigistas en tor-
no al consumo desenfrenado de nuestro sistema social.

Resumen
Los valores sociales y la misión que éstos desempeñan en la adquisición del conocimiento social por parte
del niño, constituyen el eje central de este artículo. A través de ellos el sistema social controla y dirige norma-
tivamente los procesos de construcción social de los individuos.
Los mensajes publicitarios, por la variedad de recursos y códigos utilizados, se convierten en uno de los me-
dios más efectivos para la difusión de ciertos valores sociales; considerándose las repercusiones y efectos que
provocan en los receptores infantiles.

Summary
Social values and the role they play in the acquisition of social knowledge in children are considered, and
the way by which, through thenz, the social system controls and gets the roles of the social construction pro-
cesses of the individuals.
The advertising messages are viewed as one of the most effective tools to spread some of these social va-
lues, due to the variety of resources and codes they use. Tisis paper analyses the effects they bring about the
infant receivers. 121
Résumé
Les valeurs sociales el leur róle dans l'acquisition de la connaisance sociale de la part de Penfant, constituent
l'axe central de cet article. Par Pintermédiaire de ces valeurs le systéme social contróle el dirige normativement
les processus de construction sociale des individus.
A cause de la diversité de ressources et codes utilisés les messages publicitaires deviennent un des moyens
plus efficaces pour la pro pagation de certaines valeurs sociales. On a consideré aussi les répercussions et les
effets que'ils provoquent sur les récepteurs infantiles.

Referencias
ALLPORT, G. W.: The nature of prejudice. Cambridge: Addison-Wesley, 1954. (Trad. cast., La naturaleza del pre-
juicio. Buenos Aires: Eudeba, 1971.)
BANDURA, A., y WALTERS, R. H. Social learning and personality development. Nueva York: Holt, Rinehart and
Winston, 1963. (Trad. cast., Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza Editorial,
1979.)
BERGER y LUCKMANN: La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, 1968.
BERNSTE1N, B.: «Clase social, lenguaje y socialización», en J. R. Torregrosa, y E. Crespo (eds.): Estudios básicos
de psicología social. Barcelona: Hora, 1984, 421-446.
BRUNER, J. S., y GOODMAN, C. C.: «Value and need as organizing factors in perception», Journal of Abnormal
and Social Psychology, 1947, 42, 33-44.
DELVAL, J.: «La representación infantil del mundo social», Infancia y Aprendizaje, 1981, 13, 35-67.
GREENFIELD, M. P.: El niño y los medios de comunicación. Madrid: Morata, 1985.
HOVLAND, I., y SHERIF, M.: «Judgemental phenomena and scales of attitude measurement: ken] displacement
in Thurstone scales», Journal of Abnormal and Social Psychology, 1952, 47, 822-32.
KINTSCH, W.: «La memoria para prosa», en Ch. N. Cofer, (dir.) Estructura de la memoria humana. Barcelona:
Omega, 1979, 101-126.
LAUTREY, J.: Clase social, medio familiar e inteligencia. Madrid: Visor, 1985.
LIEBERT, R. M.; NEALE, J. M., y DAVIDSON, E. S.: The Early Window: Effects of Television on Children and
Youth. Nueva York, Pergamon Press, 1973 (Trad. cast., La TV y los niños. Barcelona: Fontanella, 1976.)
MARCHES!, A.: «El conocimiento social del niño», en J. Palacios, A. Marchesi, y M. Carretero, (comps.): Psico-
logía evolutiva. 2. Desarrollo cognitivo y social del niño. Madrid: Alianza Editorial, 1984, 323-350.
MEAD, G. H.: Mind, self and society. Chicago, University of Chicago Press, 1934. (Trad. cast., Espíritu, persona
y sociedad. Buenos Aires: Paidós, 1953.)
MC QUAIL, D.: Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós, 1985.
PIAGET, J.: Le jugement moral chez l'enfant. París: Alcan, 1932. (Trad. cast., El criterio moral en el niño. Bar-
celona: Martínez Roca, 1984.)
ROSE, A. M.: «El interaccionismo simbólico», en J. R. Torregrosa y E. Crespo, (eds.): Estudios básicos de psi-
cología social. Barcelona: Hora, 1984, 117-130.
RUMELHART, D. E., y ORTONY, A.: «The representation of Knowledge in Memory», en A. C. Anderson, R. J.
Spiro, y W. E. Montague, (eds.):Schooling and the acquisition of knowledge. Hillsdale, New Jersey, Erl-
baum, 1977, 99-135. (Trad. cast., «La representación del conocimiento en la memoria», Infancia y Apren-
dizaje, 1982, 19-20, 115-158.)
SHERIF, M., y HOULAND, C. 1.: Social judgement. Assimilation and contrast effects in communication and atti-
tude change. New Haven: Yale University Press, 1961.
TAJFEL, H.: Hurnan groups and social categories. Cambridge, Cambridge University Press, 1981. (Trad. cast.,
Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder, 1984.)
TAJFEL, H., y FORGAS, J.: «Social categorization: C,ognition, Values and Groups», en J. Forgas, (ed.): Social Cog-
nition. London Academic Press, 1981, 113-139.
TAJFEL, H.: «Psicología social y proceso social», en J. R. Torregrosa, y B. Sarabia, (comps.): Perspectivas y con-
textos de la psicología social. Barcelona: Hispánico-Europea, 1983.
TORREGROSA, J. R., y FERNÁNDEZ VILLANUEVA, C.: «La interiorización de la estructura social», en J. R. Torre-
grosa, y E. Crespo, (eds.): Estudios básicos de psicología social. Barcelona: Hora, 1984, 421-446.
TURIEL, E.: The Development of Social Knowledge. Cambridge University Press, 1983. (Trad. cast., El desarro-
llo del conocimiento social. Madrid: Debate, 1984.)
VIGOTSKI, L. S.: Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade, 1977 (original ruso en 1934).

722
VALORES UNIVERSALES
Lucía Amanda Negrete Lares1

Valores universales son el conjunto de normas de convivencia válidas en un tiempo y época


determinada. Ante esto debemos comprender que no es un concepto sencillo. Esto se debe a que
en ocasiones se confrontan valores importantes que entran en conflicto. El derecho a la vida y a la
salud, el respeto a la propiedad privada, la observancia de las leyes, etcétera.

Al inicio del siglo XXI existe la necesidad de llegar a un acuerdo mundial en el manejo de los
valores comunes y principios éticos universales que sirvan de base para fomentar una educación
para la paz, que ayuden a establecer la convivencia pacífica entre individuos, familias,
comunidades, etnias, naciones y culturas, y avanzar así a la meta deseada de una fortaleza
humana homogénea para este nuevo milenio.

El primer paso es disponer de un núcleo de valores y principios éticos comunes que la mayoría de
las naciones y culturas acepten de forma voluntaria, es decir, no imponerlos por la fuerza o la
coacción, sino por la educación para la paz.

En la actualidad se han dejado un poco atrás los conceptos de la moral y los valores que la rodean
pero los valores son a priori, y absolutos, es decir, no sólo son algo por descubrir, sino que tienen
una validez universal. Si una persona no acepta un valor, se debe, en todo caso, a una ceguera
axiológica pero no a la invalidez o inexistencia del valor.

Ahora prevalece la necesidad apremiante de familiarizar al ser humano con los valores universales y
darles un uso pragmático. Educar nuestra mente y aprovechar las oportunidades que nos presenta
la vida, es algo que no hay que echar por la borda. Todos, en algún momento de la vida, tenemos
propósitos y metas, y hacemos lo imposible para lograr lo que ansiamos. Por ello, uno de mis
propósitos en esta colaboración para Rompan Filas, es exponer una perspectiva sobre los valores
que todo ser humano posee para llegar al punto exacto y conciso de las vivencias y sentimientos
propios.

La inquietud por escribir sobre este tema surgió del deseo de responder a la situación por la que
atraviesa el mundo, y de ofrecer alternativas para cambiar la forma de ver la vida desde otro
ángulo, haciendo uso de lo más interno que poseemos los seres humanos: los valores universales.

Todos, como entes, tenemos la capacidad de hacer, decir y sentir lo que nos agrada, tomando en
cuenta que somos poseedores de un sentido común y que nos conducimos según nuestra propia
conveniencia, siempre que busquemos fines positivos y claros. Como seres humanos, estamos
expuestos a sentir todo tipo de dolor y a tener plena felicidad. Para entender en su conjunto el
significado de los valores, es necesario conocer un poco su origen y trascendencia.

La historia cuenta…

Para entender qué son los valores universales verdaderos nos transportaremos al pasado. Es ahí
donde encontraremos los antecedentes de este factor fundamental e inherente al hombre. Las
personas somos seres sociales que vivimos en compañía de otras personas. Desde el momento de

1
Fuente http://www.unam.mx/rompan/rf72art1.html
VALORES UNIVERSALES

su nacimiento, cada individuo forma parte de una familia, núcleo de toda sociedad. El ser humano
necesita convivir con otros seres; para él es capital la convivencia pues sólo en ella alcanza su
desarrollo y su evolución, y expresa al ser social que lleva dentro.

Los seres humanos transforman la naturaleza, crean, opinan y se comunican entre sí sólo como
miembros de un grupo social; muchos hombres se destacan por su participación en
acontecimientos trascendentes o significativos para las páginas de nuestra historia y sociología.
Sabemos que la ciencia que estudia al hombre, su origen, comportamiento, evolución, desarrollo y
características generales en una sociedad, es la historia, disciplina que enfoca al hombre desde la
aparición de las primeras culturas y comunidades hasta nuestros días; esta ciencia nos permite
conocer el proceso social, cultural y el estilo de todas y cada una de las sociedades que han
existido y existen en la Tierra, los hechos más importantes y el modus vivendi de épocas
anteriores. En cada una de sus páginas, la historia nos relata los acontecimientos humanos y la
manera en que las antiguas culturas influyeron en los círculos sociales, así como sus efectos en la
sociedad contemporánea y moderna.

En su nacimiento y origen la historia fue esencialmente narrativa y descriptiva, ya que una de las
costumbres de nuestros ancestros era contarles a los jóvenes los relatos de la comunidad o sus
alrededores. De ese modo, por tradición oral, el pasado histórico se transmitió de generación en
generación hasta nuestros días. La historia nos permite responder a diversas preguntas: ¿Cómo
vivían nuestros ancestros?, ¿cuáles eran sus actividades cotidianas para subsistir?, ¿cómo
inculcaban a las nuevas generaciones sus costumbres y valores bien cimentados?, etcétera.

La sociedad mexicana actual es el resultado de nuestra historia y de su proceso de desarrollo como


nación, con sus características propias; por lo tanto, para comprender el presente es necesario
entender nuestro pasado. El largo camino de la humanidad se ha dirigido al progreso y esto
constituye el campo de estudio de nuestra historia. Con el objeto de abordar de manera
sistemática, sin restricciones y sin obstáculo alguno, los principales acontecimientos, los
historiadores han dividido su objeto de estudio en edades o en periodos, en donde las sociedades
adquieren algunas de sus principales características.

¿Por qué hablar de historia en el tema de valores humanos?

Porque nuestra historia tiene como propósito estudiar el origen, evolución, desarrollo,
causas y efectos de la vida, tanto social como individual de todos y cada uno de los
seres humanos, así como observar las transformaciones que han surgido en nuestro
alrededor como parte de una sociedad establecida, con cimientos fuertes y duraderos,
fortalecida y respaldada por valores, creencias, religión, ideas y un sinfín de creaciones
intelectuales y manifestaciones. Todos los seres humanos necesitamos vivir en una
sociedad. Para que ésta funcione, hay que aprender a convivir y la convivencia es
producto de la educación que recibimos en la casa, la escuela, los amigos, los medios
de comunicación, etcétera. La casa es el lugar donde recibimos la formación más
importante y nuestros padres son los encargados de inculcarnos los valores y las
normas de convivencia que más tarde serán parte de nuestra educación cívica.
Sabemos que el significado de valor es el grado de estimación que se le tiene a una
persona o cosa, también la cualidad o característica que posee una persona o un
VALORES UNIVERSALES

objeto y que lo hace estimable. La ética y la moral juegan también un papel


importantísimo ya que forman parte de la filosofía cuando estudia los actos humanos,
sus normas sociales y sus valores.

¿Qué son los valores universales?

El desarrollo humano es un proceso de descubrimiento, crecimiento, humanización,


conquista de la libertad; representa el esfuerzo de hombres y mujeres por
conquistarse a sí mismos mediante la iluminación de la inteligencia y el fortalecimiento
de la voluntad, y con apertura, resultado del amor a los demás. Estos valores forman
un perfil de hombre que encarna convicciones y creencias funcionales para un
determinado ideal de sociedad integrada por la conducta colectiva, el comportamiento
humano social y los valores deseables. En una sociedad como la nuestra, los valores
expresan el perfil de hombre que resulta de un contexto cultural y un concepto de
nación.

Los valores se manifiestan en actitudes y grandes habilidades de aplicación múltiple


que en conjunto son las que permiten lograr las capacidades y competencias
requeridas. ¿Por qué de aplicación múltiple? Porque facilitan el trabajo científico con
base en el desarrollo de un pensamiento inquisitivo, lógico y crítico, el manejo de
lenguajes y el dominio de disciplinas. Un desarrollo humano integral, finalmente, cubre
todas las posibilidades de crecimiento. Por lo general, la escuela o la empresa se
preocupan por los aspectos cognoscitivos o racionales. Este modelo se deriva del
Artículo Tercero de la Constitución y de la Ley General de Educación.

Valores universales: son el conjunto de normas de convivencia válidas en un tiempo


y época determinada.

Los valores, ante la solución del dilema anterior, no son sencillos. Esto se debe a que
en ocasiones se confrontan valores importantes entran en conflicto. ¿Cuáles? El
derecho a la vida y a la salud, el respeto a la propiedad privada, la observancia de las
leyes, etcétera. Un concepto decisivo y, estrechamente ligado a los valores, es el de la
actitud. ¿Qué son las actitudes? Son tendencias adquiridas que predisponen a una
persona a reaccionar de un modo determinado ante un objeto, persona, suceso o
situación, y actúa en consecuencia. Una de éstas es la “opinión”, que es la
manifestación pública, por lo general verbalizada, de un sentimiento o creencia.
Expresa un valor o una actitud. Otro concepto relevante es el “hábito” que es un
comportamiento o modo de proceder regular y adquirido por la repetición de actos
similares.

Enseguida menciono algunas formas de conducta que se consideran valores


fundamentales:
VALORES UNIVERSALES

 AMISTAD: es el afecto o estimación entre personas que les permite establecer


vínculos más estrechos de convivencia.
 AMOR: es un principio de unión entre los elementos que forman el universo;
una manifestación de los hombres hacia el bien y la belleza absoluta.
 BONDAD: es una cualidad de una cosa o persona que la voluntad considera
como un fin deseable tendiente a lo bueno.
 CONFIANZA: actitud de esperanza hacia una persona o cosa; sentimiento de
seguridad en uno mismo; acto de fe.
 FRATERNIDAD: es la unión y buena correspondencia entre los hombres.
 HONOR: es el sentimiento profundo de la propia dignidad moral del hombre.
 HONRADEZ: es la cualidad que nos hace proceder con rectitud e integridad.
 JUSTICIA: es dar a cada quien lo que se merece, según sus obras.
 LIBERTAD: es obrar con libre albedrío; es hacer lo que uno desea sin dañar a
nadie. La libertad física es limitada y sólo el pensamiento es infinitamente libre.
 PAZ: es el conjunto de actos de unión o concordia que hacen posible la
convivencia armoniosa entre los miembros de una sociedad o familia.
 RESPETO: es la consideración especial hacia las personas en razón de reconocer
sus cualidades, méritos, situación o valor particulares.
 RESPONSABILIDAD: es el deber de asumir las consecuencias de los actos que
uno ejecuta sin que nadie obligue.
 SOLIDARIDAD: es una responsabilidad mutua contraída por varias personas,
que nos hace colaborar de manera circunstancial en la causa de otros.
 TOLERANCIA: actitud abierta hacia posturas u opiniones diferentes a la propia.
 VALENTÍA: es la cualidad que nos permite enfrentar con decisión y sin dudar
todos los actos de nuestra vida.
 VERDAD: es la conformidad o acuerdo de lo que se dice con lo que se siente, se
piensa o hace.

El desarrollo de valores y actitudes

El aprendizaje de los valores y de las actitudes es un proceso lento y gradual en donde


influyen distintos factores y agentes. Aunque los rasgos de la personalidad y el
carácter de cada quien son decisivos en su adquisición, también desempeñan un papel
indiscutible las experiencias personales previas, el medio donde crecemos, las
actitudes que transmiten las personas significativas, la información y las vivencias
escolares, los medios masivos de comunicación, etcétera. La primera que aparece en el
desarrollo del individuo durante la infancia, es la moral heterónoma, es decir, lo que un
poder o una ley externos determinan como adecuado o no. En ese tipo de moral los
niños se sienten obligados a cumplir las normas morales porque así lo exige una
autoridad superior. Las personas no hacen una elección libre, consciente o
responsable, ni juzgan las normas morales por el valor que tienen en sí mismas, sino
por la fuerza de la jerarquía o autoridad de quien las impone. Explicaciones como: "Yo
sólo obedecía las órdenes de mis superiores", "tenía la obligación de hacerlo", dichas
por torturadores o criminales de guerra, son ejemplos de este tipo de razonamiento
moral. De esta posición, los individuos pasan poco a poco a una moral autónoma. El
púber o adolescente empieza a juzgar las normas morales por la bondad o maldad y
de por intención de los actos que generan independientemente, de quien los impone .
VALORES UNIVERSALES

La educación escolar y los valores

Cuando decimos: "Hacer una escuela a la medida de los alumnos para prepararlos a
enfrentar la vida", nos referimos a que la escuela no puede olvidar la formación del
estudiante como persona. El arraigo y la profundización de actitudes y valores que
promueve la escuela, requieren de individuos autónomos intelectualmente. Ello quiere
decir que no basta que los alumnos reciban información, sino que nuestra sociedad
demanda jóvenes inteligentes, sensibles y capaces de desarrollar sus habilidades
adquiridas durante su proceso de evolución como seres humanos. Para lograrlo, deben
primero conocerse a sí mismo saber con claridad cuáles son los valores y actitudes que
guían su conducta, a qué conflictos de valores se enfrentaran habitualmente y cómo
los resolverán. En segundo término, es necesario que los jóvenes comprendan los
problemas del mundo actual y tomen una posición comprometida ante ellos. En
síntesis, la educación tendiente a transmitir valores, apoya el desarrollo individual y
profesional para formar personas reflexivas, críticas, comprometidas y congruentes.

Valores universales nacionales y cívicos

Entre los fines de la educación destaca el fortalecimiento de la conciencia de la


nacionalidad y la soberanía; el aprecio por la libertad, los símbolos patrios y las
instituciones nacionales. Las leyes indican que debe fomentarse el amor a la patria y
desarrollar la conciencia de la solidaridad internacional; se nos exhorta a valorar las
tradiciones y particularidades culturales de las regiones y a promover, sin menoscabo
de éstas, un idioma común y proteger y fortalecer el desarrollo de las lenguas
indígenas. Se invita a adquirir, enriquecer y difundir de los bienes y valores de la
cultura universal, y a que conozcamos y practiquemos la democracia como forma de
gobierno.

Potencial humano y crecimiento profesional

El crecimiento personal abarca diversos aspectos. Así, cuando tiene una intencionalidad
definida, hablamos de educación física, estética, moral, afectiva, del carácter, de la
psicomotricidad, del intelecto, del trabajo, etcétera. El ser humano ocupa el lugar más
elevado en la escala evolutiva y se asume a sí mismo como el ser más noble y digno
de consideración entre los vivientes. Estos derechos son parte integral de un sistema
de vínculos que tienden a la autoconsevación de la especie y al establecimiento de
relaciones más fructíferas y niveles micro, mezo, y macro ambientales sociales. El
fundamento en la formación de cada ente humano debe ser el respeto a la dignidad de
cada uno, sin tomar en consideración lo que tiene o representa. La dignidad del
hombre y la mujer radica en que son personas, con un potencial biopsicogenético
capaz de perfeccionarse hasta límites insospechados. El hombre es más hombre
cuando adquiere conciencia de la existencia de los demás, los acepta como son y los
promueve para que se desarrollen autónomamente.
VALORES UNIVERSALES

¿Cómo puedo cambiar mis valores y actitudes personales?

He comentado con anterioridad que los valores tienden a ser estables y que las
actitudes son inclinaciones permanentes que llevan a actuar de determinada manera
frente a ciertas situaciones. Por tanto, no es fácil su modificación pues están muy
arraigadas en las personas. No obstante, se ha demostrado que sí hay aproximaciones
eficaces para alcanzar un cambio de actitud y promover valores más positivos. Estas
acercamientos implican, como he insistido antes, la reflexión, la emoción y la acción.
Las aproximaciones que han demostrado ser más efectivas, implican situaciones donde
los jóvenes:

 Aprenden a aclarar sus propios valores.


 Participan activamente y se sienten, realmente, comprendidos.
 Logran comprender a los demás y pueden "meterse en la piel del otro".
 Discuten y estudian con entusiasmo y no están "a fuerzas".
 Experimentan la libertad con obligación y se sienten autónomos.
 Son conocedores del tema y están bien informados.
 Analizan y resuelven dilemas y conflictos de valores.

Valores y congruencia personal

Siempre es fácil ser congruente con lo que pensamos, sentimos y lo que hacemos. Un
pensador y actor crítico es aquel que:

 Analiza las situaciones y es más reflexivo que impulsivo.


 Trata de identificar los argumentos que subyacen en la información que recibe.
 Toma en cuenta los hechos o la evidencia lo más objetivamente posible.
 Se forma un criterio propio ante los acontecimientos y no es un simple "eco" de
los demás.
 Sabe escuchar los diferentes puntos de vista cuando hay un conflicto.
 Busca opciones y no se cierra en un camino único.
 Se pregunta a quién y cómo benefician ciertas acciones y prevé las
consecuencias de los actos.
 Con frecuencia se pregunta a sí mismo qué, cómo y por qué hace las cosas.
 Puede diferenciar la razón de la emoción, aunque las viva juntas.
 Sabe distinguir sus motivos e intereses personales de los colectivos.
 Reconoce, honestamente, tanto sus sentimientos positivos como los negativos.
 Toma decisiones razonadas.
 Actúa de manera asertiva, en forma directa, firme y sincera, positiva y
propositivamente; sabe cuándo decir no sin necesidad de agredir.
 Es crítico en el sentido positivo del término y no, simplemente, criticón.
 Reconoce sus errores y trata de corregirlos con inteligencia.
 No sólo "dice", sino que "hace".
 Está informado: busca información fidedigna, de primera mano.
 Es escéptico: desconfía del rumor y de la información proveniente de fuentes
dudosas.
VALORES UNIVERSALES

Algunas estrategias que pueden ayudar a adquirir el perfil de un pensador crítico, son
las siguientes:

 Conócete: reflexiona frecuentemente sobre tu persona, tus sentimientos,


valores, formas de reaccionar ante diversas situaciones, etcétera. Existen
muchos métodos de cómo hacerlo, pero tú mismo puedes generar otros. ¿Qué
tal si llevas un diario personal?
 Aprende a observar tus reacciones emocionales y tu conducta; analiza tu
comportamiento, sus causas y sus efectos. Ésta es una condición necesaria
para iniciar todo un proceso de cambio personal.
 Establece tus objetivos y planes de vida y de carrera; éste es el camino directo
a la autonomía personal; no esperes a que otros decidan por ti.
 Analiza las situaciones de donde obtienes consecuencias gratificantes debido a
tu comportamiento; seguramente encontrarás que son aquellas donde hay
congruencia entre esa conducta y el conjunto de valores personales y sociales
positivos. Fortalece esos comportamientos y propicia las situaciones que los
permiten.
 Conviértete en un espectador o lector crítico de los medios de comunicación
masiva; cuando leas o te sientes ante una pantalla de televisión, piensa
siempre en qué "dicen" en realidad los mensajes que te transmiten, a quién o a
quiénes beneficia que tú los asimiles. Pregúntate si la información es verás o
está sesgada en beneficio de los intereses de alguien; pregúntate si en verdad
necesitas lo que anuncian. ¿Me traerá los beneficios que ahí prometen? ¿En la
vida real las situaciones y las personas son como las que describe la televisión?

Aprende a escuchar y a observar a los demás; las personas con quienes interactúas
cotidianamente, te dan a cada rato información de ti mismo y, a la vez, te ofrecen
modelos de conducta positivos y negativos.

Conclusiones

La educación se ha dado desde tiempo atrás y, por consiguiente, se ha concebido


como un medio para darle identidad al ser mexicano, para impulsar valores
universales, comprender y solucionar los problemas del país. Reforzar la educación y
con ella los valores, nos hace fuertes y nos permite rechazar prejuicios que impiden
conocer la verdad. Enseñar y practicar los valores hacen que la educación responda al
interés general de la sociedad porque estimula y promueve nuestro bienestar y el
mejoramiento económico, social y cultural de todos.

Con estas bases podemos deducir que los principios básicos han ayudado al desarrollo
del sistema educativo mexicano y que los valores son derechos inherentes al ser
humano. Hoy todos sabemos que desde hace poco tiempo en México la educación es y
debe ser laica, obligatoria, democrática y gratuita.
VALORES UNIVERSALES

BIBLIOGRAFÍA

MAZUELA Terán, Pedro. El éxito y el fracaso académico. Editorial Digital Libro Red. 14 va. Edición. Año II. España
2002.
www.alternativaeducativa.df.gob.mx
www.educacionyvalor.mx/2004/vision.html
www.monografias.com
Revista Colombiana de Bioética
ISSN: 1900-6896
publicacionesbioetica@unbosque.edu.co
Universidad El Bosque
Colombia

Molina Ramírez, Nelson


La moral: ¿innata o adquirida?
Revista Colombiana de Bioética, vol. 8, núm. 1, enero-junio, 2013, pp. 89-106
Universidad El Bosque
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189228429007

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
La moral: ¿innata o adquirida?*
The moral: innate or acquired?
Nelson Molina Ramírez**

Resumen

Este artículo es una reflexión a partir de la investigación “Biología, moral y exclusión”1 y la propuesta sobre
un posible origen de la moral y la exclusión. Como reflexión está centrada en el aspecto considerado más
atractivo: el origen de la moral, cuyas teorías están en extremos que van desde considerar la facultad moral
como un revestimiento artificial, meramente formal y carente de contenidos, hasta concebirla como un
producto de la evolución, innato con el cual nace dotado el ser humano, para distinguir el bien y el mal, y
pasando por las posiciones intermedias de Hauser y Cadena quienes consideran que la moral es innata, pero
que la educación guía la adquisición de sistemas morales particulares (Hauser) o que una moral particular
no se adquiere por el razonamiento o la argumentación, sino mediante la fe (Cadena).

Palabras claves: moral, ética, evolución, altruismo, educación, cultura.

Abstract

This article it’s a reflection about the research “Biology, moral and exclusion” and his proposal for a possible
origin of the moral and exclusion. As reflection, is centered on the aspect considered more attractive: the
origin of morality, whose theories are considered extremes ranging from moral faculty as an artificial coating,
merely formal and devoid of content, to conceive it as a product of evolution, innate in the birth the human
being, to distinguish good and evil, and through the intermediate positions of Cadena and Hauser who
believe that morality is innate, but education guides the acquisition of particular moral systems (Hauser)
or that a particular moral is not acquired not by reasoning or argumentation, but through faith (Cadena).

Keywords: moral, ethics, evolution, altruism, education, culture.

“Todos nosotros podemos ser buenas personas y grandes líderes porque tenemos las condiciones “innatas” para ser mora-
les. Hemos nacido para eso”.
D. Lennick y F. Kiel

*
Artículo de reflexión. Este artículo fue elaborado como parte del proceso de formación doctoral, tuvo la tutoría de la profesora Constanza
Ovalle Gómez, Ph.D. y del profesor Sergio De Zubiría Samper, Ph.D. Documento entregado el 01 de marzo de 2013 y aprobado el 17 de junio
de 2013.
**
Economista, U. Gran Colombia, Armenia; abogado, U. Autónoma de Colombia, Bogotá; Especialista en Derecho Constitucional, U. Exter-
nado de Colombia, Bogotá; Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, U. Gran Colombia, Bogotá; Especialista en Gestión Pública,
UNAD, Bogotá; Especialista en Filosofía del Derecho y Teoría jurídica, U. Libre, Bogotá; Magíster en Estudios Políticos, U. Javeriana, Bogotá;
Magíster en Educación, Desarrollo humano y Valores, U. Externado de Colombia, Bogotá; Candidato a Doctor en Bioética, U. El Bosque,
Bogotá. Profesor de posgrado en las Universidades Incca y Católica de Colombia. Correo electrónico: nmolinar@hotmail.com
1
CADENA MONROY, Luis Álvaro. Biología, Moral y exclusión. Revista Colombiana de Bioética. 2007, vol. 2 (2), 203–228.

Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero-Junio de 2013 89


Nelson Molina Ramírez

Introducción Entre los dos extremos hay una visión inte-


gral que le da el valor que le corresponde a la
Las conductas de las personas hacen que con educación o la fe como mecanismos originado-
frecuencia se enfrenten a preguntas relaciona- res o canalizadores de la moral no como una
das con el papel de la genética o del medioam- conducta aprendida, sino como un dispositivo
biente como mecanismos que determinan la natural, innato que es la esencia misma de los
orientación de nuestras conductas privadas o seres humanos.
sociales. ¿Nacemos con dispositivo moral? ¿La
religión, la educación o en términos generales ¿La moral es innata o adquirida? ¿Cuál es el
la cultura determinan el comportamiento mo- origen de los principios universales si es que
ral? ¿Los seres humanos actúan según compor- existen? Todo indica que los seres humanos,
tamientos universales? ¿Los sistemas morales independiente de la cultura que nos hizo y nos
son innatos o aprendidos? vio crecer, tenemos claro que no está bien hacer
daño a los demás y por el contrario estamos
Las explicaciones a estos problemas o interro- impulsados a hacer el bien y a ser más de lo que
gantes parecen no tener una respuesta categó- hacemos y de lo que somos. Estos interrogantes
rica, única, pero es posible al menos encontrar tienen relación con la Ética y con el Derecho.
teorías o propuestas que durante muchos años Nos invitan a reflexionar sobre la moral, la
han ensayado unas respuestas. Respuestas que ética, el Derecho y la cultura, para encontrar
con el transcurrir del tiempo y las evidencias fuentes teóricas que permitan seguir haciendo
obtenidas por la ciencia nos pueden ofrecer una aproximaciones a la respuesta al problema
explicación sobre el origen de la moral. Hay dos planteado.
corrientes básicas extremas y una intermedia.
Aquí se hará una exploración que pretende
Una que no considera la moralidad como ele- contribuir a la reflexión sobre el origen de la
mento o dispositivo propio de la naturaleza moral, a partir de la investigación del profe-
humana, sino una innovación muy formal y sor Cadena, para lo cual se desarrollarán los
por lo tanto carente de contenidos. En el fondo aspectos siguientes: Moral, ética y Derecho, el
no somos verdaderamente morales. La moral proceso evolutivo, el origen de la moral, el papel
es un revestimiento cultural que cubre la dura de la cultura y la educación, el comportamiento
realidad de que el hombre es un lobo para el moral y la aptitud moral.
hombre, al mejor estilo de la expresión hobbe-
siana. 1. Metodología
En el otro extremo está planteada la morali- Este es un artículo de reflexión cuya unidad
dad como resultado de principios universales de observación es la investigación de Cadena
comunes de altruismo, gratitud, cooperación y “Biología, moral y exclusión”, y a partir de la
justicia, por ejemplo, que no son el resultado cual se discurre con fundamento en otras pu-
de una escogencia personal, sino el producto blicaciones científicas de autores nacionales y
de la evolución social. Es la expresión que, extranjeros como Cely, Corredor, Rosas, Corti-
con fundamento en la teoría de la evolución na, Punset, Abrantes, Lennick y Kiel, De Waal
de Darwin, nos hace pensar que el hombre es y Hauser, entre otros, además de los aportes
bueno por naturaleza, al mejor estilo de la ex- fundamentales de Darwin o Westernmarck.
presión rousseauniana.

90 Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero - Junio de 2013


La moral: ¿innata o adquirida?

Con fundamento en las tesis planteadas por los Todas las civilizaciones se han preguntado
autores se exploran definiciones y conceptos, se cómo llevar una vida buena y ser justos, a pe-
hacen los contrastes que permiten reflexionar sar de la variedad de respuestas. “Los hombres
sobre la evolución, la moral, la ética y el Dere- poseemos una estructura moral, aunque los
cho, el posible origen de la moral y la propuesta contenidos cambien históricamente”3. La Ética
de Cadena. El objetivo es reflexionar sobre el y la Moral, que en su orígenes griegos significa-
posible origen de la moral, para contribuir a las ban lo mismo, hoy está claramente diferenciada
investigaciones que pretender explicar si esta por los pensadores de hoy.
es innata o adquirida, asunto que es de gran
importancia para la Bioética. Una moral es un conjunto de normas que se
respetan, generalmente en forma espontánea-
mente, como buenas costumbres; su aplicación
2. Resultados no suele suscitar ninguna reflexión teórica
crítica susceptible de cuestionarla en su funda-
Los hallazgos de la reflexión acerca de la inves- mento. La ética, más precisamente la reflexión,
tigación de Cadena, con el soporte de otros au- el análisis, la discusión y la evaluación éticas,
tores se presentan en los subtítulos siguientes: se desprenden de este nivel ‘meta’ del cuestio-
namiento de las morales establecidas4.
2.1. Moral, Ética y Derecho
La Ética, como dimensión de la filosofía, dice
Es importante de entrada recordar la relación Cortina5 reflexiona y aclara qué es lo moral y
entre Derecho y Moral. Si se entiende el De- sus rasgos, la fundamenta, indaga las razones
recho como el conjunto de normas expedidas para que los hombres se comporten moralmen-
en una sociedad, según los procedimientos te y da reglas para la acción que se aplican a la
establecidos constitucionalmente, nada se dice vida social.
en relación con lo justo o lo moral. Una norma
puede ser legamente válida, pero moralmente La moral, por su parte, debe ser entendida
injusta. El Derecho, por esencia heterónomo, se como una capacidad universal propia de todos
queda corto para cubrir el espectro más amplio los seres humanos y producto de la evolución,
de la moral, por esencia autónoma. capacidad de diferenciar lo bueno y lo malo,
como dice Ayala6 de hacer juicios morales para
La persona para tomar decisiones debe atender distinguir claramente entre lo reprochable y lo
al derecho vigente, derecho positivo o impuesto, que no lo es. La moral puede decirse que es
y sobre todo a las convicciones morales impe- una manifestación de la autonomía. Es una
rantes o derecho natural, pero además saber convicción profunda que hace recordar la his-
qué valores y derechos tiene que respetar. En toria de Lucrecia digna representante de la
este punto estamos frente a la filosofía moral o virtud romana. Cuenta Robert7 que Lucrecia,
moral crítica. El derecho positivo es impuesto. 3
Ibid., p. 28.
El natural no: está en la conciencia del hombre. 4
HOTTOIS, Gilbert. ¿Qué es la Bioética? Bogotá: VRIN – Univer-
sidad El Bosque, 2007, pp. 35–36.
La Moral y la Ética como dice Cortina2 no es 5
CORTINA, Adela. Ética sin moral. 3 ed. Madrid: Tecnos, 1990,
invento de filósofos, sino que acompañan a la 6
pp. 29–30.
AYALA, Francisco. La base biológica de la moralidad. Innovación
vida de los hombres desde siempre, no es dere- y ciencia, 1995, vol. IV (2), p. 56. Citado por CELY GALINDO,
cho positivo, sino natural. Gilberto. Gen-Ética. Donde la vida y la ética se articulan. Bogotá:
Universidad Javeriana – 3R editores, 2001, p. 237.
7
ROBERT, Jean–Nöel. Eros romano. Sexo y moral en la antigua Roma.
2
CORTINA, Adela. Ética de la empresa. 3 ed. Madrid: Trotta, 1998, p. 27. Madrid: Complutense, 1999, pp. 4–5.

Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero-Junio de 2013 91


Nelson Molina Ramírez

de fidelidad comprobada, en ausencia de su exige la expedición de normas, leyes o códigos


esposo y amenazada de muerte fue violada por morales.
Sexto Tarquino. Al hacer regresar a su esposo
y padre, que la perdonaron, ella expresó que Los seres humanos que forman una sociedad
si bien estaba libre de culpa no estaba libre de han de elaborar por necesidad un código moral
castigo y delante de ellos se suicidó. “Es la ley que, con modificaciones más o menos impor-
quien define el bien y el mal. El sentimiento tantes, sea transmitido de generación en gene-
ración. En las primeras fases de la vida se nos
parece ausente en esta concepción ordenada y
enseña un conjunto de valores y deberes que
pragmática de la moral”8. pueden quedar incorporados a nuestra forma de
pensar hasta tal punto que estemos en la falsa
Este fragmento de historia pone de manifiesto creencia de que representan verdades eternas11.
la importancia de distinguir la moral de las
normas morales o los códigos morales que son
2.2. El proceso evolutivo
“las normas con arreglo a las cuales decidimos
que una acción es ’buena’ o ‘mala’. […] como
Los cambios que ha traído consigo la evolución
las lenguas, no son producto de la evolución
han hecho que los humanos estén más con-
biológica, sino de las tradiciones sociales y
vencidos de creer en que el universo, y todo lo
religiosas […] compatibles con las necesidades
que este contiene es el resultado de un proceso
biológicas, aun cuando no sean dictados por
lógico y perfectamente ordenada de procesos.
ellas”9. Es decir, son normas heterónomas, im-
puestas, derecho positivo. La moral es derecho
A la hora de encontrar un explicación sobre el
natural, mientras que las normas morales son
origen de la vida dicen Ayala y Valentín12 que la
positivas.
idea de la evolución tuvo la oposición propia de
quienes ven en peligro sus creencias religiosas,
Esta idea es reforzada por el planteamiento
pero el paradigma evolutivo creció y solidificó
sobre el origen de la moralidad como valores,
tanto que se volvió irrebatible, al punto que
principios y códigos morales que “son crea-
hasta los más profundos creyentes religiosos
ciones humanas incorporadas a nuestras ins-
hoy no tienen dificultades en conciliar su fe
tituciones sociales y legales, que sirvan para
con los descubrimientos científicos sobre la
regular las relaciones de unos con otros”10. La
evolución. Antes de Darwin dice Cadena13 ya
vocación gregaria de la especie humana hace
se habían presentado algunas propuestas sobre
que evada la soledad y esté siempre buscando
la evolución de los organismos, pero carecían
la inevitable posibilidad de vivir junto a otros
de un principio que diera respuesta a ¿por qué
seres humanos. La sociedad humana para que
evolucionaban los organismos?
viva en paz, no entendida esta como la inexis-
tencia de conflictos, sino como la posibilidad
Evolución es un término representativo que
o las condiciones permanentes que permitan
implica cambios con continuidad, normalmen-
solucionar los conflictos de manera civilizada,
te con un componente direccional. “La evolu-
8 11
Ibid., p. 5. Ibid., p. 229.
9 12
AYALA, Francisco. Citado por CELY GALINDO, Gilberto. Op. cit., AYALA, Francisco y VALENTINE, James. La evolución en acción.
p. 237. Teoría y procesos de la evolución orgánica. Madrid: Alhambra, 1983,
10
WULF, Henrik; PEDERSEN, Stig Andur y ROSENBERG, Raben. p. 4.
13
Introducción a la filosofía de la medicina. Madrid: Triacastela, 2002, CADENA MONROY, Luis Álvaro. Complejidad y vida: algunas
p. 229. reflexiones. Revista Colombiana de Bioética. 2006, vol.1 (2), 128.

92 Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero - Junio de 2013


La moral: ¿innata o adquirida?

ción biológica se define mejor como cambio en la herencia de las variaciones [por mutación o
la diversidad y adaptación de las poblaciones recombinación] y la publicó en On the Origin
de organismos”14, teoría propuesta por el na- of Species. Las ideas o leyes fundamentales
turalista Jean Baptiste Lamarck quien inició plantadas por Darwin17 se resumen así: 1. La
sus estudios diciendo que la progresión de la ley de crecimiento con reproducción. El mundo
naturaleza se realizó inicialmente “desde los evoluciona y las especies cambian constante-
organismos visibles más pequeños hasta los mente, 2. La ley de la herencia (casi implícita
animales y plantas más complejos y casi per- en la reproducción). Los organismos semejan-
fectos y, por lo tanto, hasta el hombre”15. tes están emparentados y descienden de un
antepasado común, 3. La ley de variación por
Durante el desarrollo de estas investigaciones, la acción directa o indirecta de las condiciones
existieron controversias entre dos científicos de vida y por el uso o desuso de los órganos.
que dieron origen a las teorías que actualmente La evolución es gradual y continua, 4. La ley
se conocen en la evolución de los seres huma- del aumento elevado de la población que genera
nos. Son Lamarck y Darwin. Lo que distingue una lucha por la vida y, en consecuencia, la
a los dos según Abrantes16 es que en la teoría selección natural que determina la divergencia
lamarkiana el individuo se adapta al medio de caracteres y la extinción de las formas me-
ambiente en un lapso relativamente corto de nos perfeccionadas. Según las anteriores leyes,
su vida y transmite las características recibi- el cambio evolutivo resulta de la selección o
das de sus descendientes, lo que significa que variabilidad de especies y supervivencia por la
la causa adaptativa es, de manera directa, el existencia. Las especies mejor dotadas tendrán
medio ambiente que informa o instruye al or- mayores probabilidades de sobrevivir. Así fun-
ganismo sobre cómo aumentar su adaptación. ciona la selección natural.
La información pasa del medio ambiente hacia
el fenotipo y de este al genotipo; es decir, hay En el siglo XIX, apareció la más grande con-
un acoplamiento entre las variaciones y las troversia sobre las ideas de Charles Darwin, ya
presiones selectivas ambientales. Por su par- que la selección natural eliminaba el concepto
te, en el darwinismo la causa de la variación de la creación “divina” y por lo tanto, de la exis-
adaptativa no es el medio ambiente. Este solo tencia de un Creador lo que llevó a los teólogos
selecciona las variaciones generadas autóno- a postular “algún tipo de teología cósmica, de
mamente, ciegamente, de modo no informado propósito o programa”18. Teniendo en cuenta
por los sistemas biológicos. El medio no dirige el énfasis filosófico y teológico de esta contra-
las variaciones. No hay acoplamiento entre me- propuesta, los defensores agotaron fuerzas en
canismos de selección y de variación. Los cam- demostrar, mediante algún “mecanismo” una
bios fenotípicos ocurridos en un organismo no explicación que fuera más allá de las plantea-
causan, directamente, cambios en el genotipo. das por la Biología molecular, la cual estuvo en
Varios años de viajes de Darwin y la recopila- cabeza de Darwin, capaz de responder pregun-
ción de evidencias le permitieron formular su tas como:
teoría de la evolución de las especies, mediante
¿Puede la selección natural explicar la larga pro-
14
gresión evolutiva hasta las plantas y animales
MAYR, Ernest. Evolución. Libros de investigación y ciencia. Bar-
celona: Labor S.A., 1979, p. 3.
15
Ibid., p. 3.
16
ABRANTES, Paulo. El programa de una epistemología evolucion- DARWIN, Charles. El origen de las especies. 4 ed. México:
17

ista. En: ROSAS, Alejandro (Ed). Filosofía, darwinismo y evolución. Porrúa, 1992, pp. 354–355.
18
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007, pp. 122–124. MAYR, Ernest. Op. cit., p. 7.

Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero-Junio de 2013 93


Nelson Molina Ramírez

“superiores”, incluido el hombre, desde el origen mí […], y por Mr. Wallace, o cuando opinio-
de la vida hace entre tres y cuatro mil millones nes semejantes sobre el origen de las especies
de años? […] ¿De qué manera puede la selección sean admitidas en general, podemos prever
natural explicar no solamente la supervivencia vagamente que habrá una considerable revo-
diferencial y los cambios adaptativos intraes-
lución en la historia natural”22. En esencia, las
pecíficos, sino también la aparición de nuevas
proposiciones fundamentales de la teoría de la
especies, diversamente adaptadas?19
evolución fueron planteadas así:
Según Darwin 20 los individuos en su lucha
…que todas las partes de la organización y los
por la supervivencia se ven sometidos a un instintos ofrecen, al menos, diferencias indi-
poderoso e incesante mecanismo de selección: viduales; que hay una lucha por la existencia
los organismos luchan por sobrevivir con que conduce a la preservación de las desvia-
todas las especies sean o no de su misma ciones provechosas de estructura o instinto, y
raza. Esa lucha los lleva a la conservación de finalmente que las graduaciones en el estado
las modificaciones más útiles o provechosas de perfección de cada órgano han existido, y
de sus estructuras físicas o de sus instintos. cada una fue beneficiosa para el organismo23.
Así los victoriosos se hacen fuertes. Ante
esta diversificación, los organismos van ad- La explicación propuesta por Darwin y Walla-
quiriendo un “plus” o característica adicional ce24 respecto a cómo ocurre la evolución, según
que permite que sean especializados en sus Monografías de Biografías y Vidas25, puede
tareas diarias. La especialización adquirida, resumirse así: 1. La posibilidad de variación
fue resultado de millones de años de progreso es innata y caracteriza a todas las especies de
evolutivo. animales y plantas. Hoy es posible distinguir
las variaciones heredadas de las no heredadas.
Darwin extendió el campo de las explicaciones Solo las primeras, producidas por mutaciones,
naturales y mecanicistas –que, gradualmente, son importantes en la evolución, 2. Siempre na-
se hicieron hegemónicas a partir del siglo XVII cen más individuos de los que pueden obtener
en aquellas ciencias que tienen por objeto su alimento y sobrevivir. Si la descendencia de
el mundo inanimado– con el fin de incluir una especie en su totalidad prosperara y suce-
sistemas complejos y adaptativos, como los
sivamente se reprodujera, avasallaría cualquier
organismos vivos. La selección natural cons-
otra especie en el planeta, 3. Si nacen más
tituye una explicación naturalista (en lugar de
sobrenaturalista) de las adaptaciones exhibidas individuos de los que pueden sobrevivir, se de-
por los seres vivos, tanto en su estructura clara guerra por existir, una lucha por espacio
anatómica y organizacional funcional, como y alimento, 4. Las variaciones que capacitan
en su comportamiento. Los diseños de los or-
22
ganismos y las funciones que desempeñan sus DARWIN, Charles. Op. cit., p. 352.
23
Ibid., p. 335.
diferentes partes son, así explicados sin que se 24
Wallace joven naturalista que estudiaba la distribución
apele a ningún tipo de providencialismo…21 de las plantas y animales en la India y la Península Ma-
laya. En 1858 le envió un manuscrito a Darwin. Wallace
formulaba la idea de la selección natural, a la cual había
La importancia de la teoría de Darwin la vis- llegado sin conocer la obra darwiniana inspirado, como
lumbró él mismo en la conclusión de su obra Darwin, por Malthus sobre el crecimiento exponencial de
esencial: “Cuando las ideas propuestas por la población y la lucha por la existencia. Darwin y Wallace
presentaron en colaboración un informe sobre sus teorías
a la Sociedad Linneo de Londres, ese mismo año.
19 25
Ibid., p. 7. DARWIN, Charles. Biografías y Vidas [en línea]. [Fecha de con-
20
DARWIN, Charles. Op. cit., p. 340. sulta 10 octubre 2012]. Disponible desde: http://www.biografias-
21
ABRANTES, Paulo. Op. cit., p. 121. yvidas.com/biografia/d/darwin.htm

94 Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero - Junio de 2013


La moral: ¿innata o adquirida?

mejor a un organismo para sobrevivir, en un ventajas, habilidades y diferencias en situacio-


medio dado favorecerán a sus poseedores sobre nes aleatorias y selectivas. Las especializacio-
los menos adaptados y 5. Los individuos su- nes adquiridas van desde las modificaciones
pervivientes originarán la siguiente generación, genéticas hasta las modificaciones en el com-
y así se transmiten variaciones “aventajadas” portamiento, mecanismos que influyeron en la
generación por generación. evolución biológica del hombre.

Sin embargo, Darwin no contempla como la in- En relación con la evolución se han plantea-
formación genética era transmitida de genera- do tres teorías: “neodarwinismo, neutralis-
ción en generación, razón por la cual, en 1865, mo y equilibrio puntuado [que] pueden ser
descubrió factores que explicaban la descen- complementarias”27.
dencia del material genético de cada progenitor,
las cuales se conservan idénticamente. • El neodarwinismo o teoría sintética dice
Cadena28 puede ser definida como la su-
Teniendo en cuenta estos análisis, la teoría pervivencia y reproducción diferencial de
genética actual se caracteriza por las ideas si- los organismos y la selección resulta del
guientes: El ADN de las células está organizado cambio de las frecuencias génicas. Para
por genes auto replicados; los genes codifican esta teoría la evolución tiene dos fases:
información para la síntesis de proteínas (es- producción de variabilidad heredable (un
tructurales), los cromosomas están compuestos proceso de azar) y selección (necesidad).
por genes que pueden combinarse, mediante • El neutralismo según Kimura29 tiene dos
meiosis y finalmente, la evolución se realiza niveles de evolución: uno molecular y otro
mediante la herencia cromosómica, la genética fenotípico, formas que son muy diferentes
poblacional y la selección natural. ya que este puede estar gobernado por la
selección natural en tanto que aquel puede
Adicionalmente, cada organismo está configu- estar gobernada por el azar lo cual signifi-
rado de manera perfecta, mediante dos estruc- ca que en lo molecular la selección natural
turas llamadas genotipo y fenotipo, estructuras tendría poco o ningún efecto.
que dan una dotación genética completa, en • El equilibrio puntuado propuesto por El-
búsqueda de la reproducción de los individuos dredge y Gould30 plantean, a partir de los
de una población. Posteriormente, la selección fósiles, que la variación microevolutiva
se produce mediante la adaptabilidad que ten- es lenta y las especies no tienen mayor
gan los organismos en los escenarios ecológicos transformación durante su existencia, pero
donde habiten y logran así que la supervivencia repentinamente esa estabilidad se ve pun-
determine el proceso evolutivo. tuada por procesos súbitos de especiación
y la evolución resulta ser la supervivencia
Este proceso busca que los genes adaptados a y el despliegue diferencial de dichas pun-
determinados tiempos y espacios aumenten la tuaciones.
eficacia biológica de las especies y se especia-
licen, mediante un progreso evolutivo. Según
27
CADENA MONROY, Luis Álvaro. 2006. Op. cit., p. 127.
Wright26, el proceso darwiniano es una interac- 28
Ibid., p. 131.
ción continua entre individuos que combinan 29
KIMURA, M., Citado por CADENA MONROY, Luis Álvaro. 2006.
Op. cit., p. 132.
30
ELDREDGE N. y GOULD. S. J. Citado por CADENA MONROY,
26
WRIGHT, Wall. Citado por MAYR, Ernest. Op. cit., p. 10. Luis Álvaro. 2006. Op. cit., pp. 135–136.

Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero-Junio de 2013 95


Nelson Molina Ramírez

Para Cadena31 las tres propuestas de evolución 2.3. El origen de la moral


más que contradictorias u opuestas irreconci-
liablemente son, por el contrario, perfectamente Sobre el origen de la moral dice Waal35 que bá-
complementarias; por lo tanto, plantea que el sicamente hay dos corrientes de pensamiento:
proceso evolutivo tiene dos fases: una considera que la moralidad es una innova-
ción cultural propia de la especie humana. No
La selección invertida en la que los individuos considera las tendencias morales como propias
crean y configuran su entorno y la selección de la naturaleza humana. Son una elección,
normal que se caracteriza porque el medio se- pero en el fondo no somos verdaderamente mo-
lecciona las alternativas que se le adaptan. rales. Es La teoría de la capa de Waal originada
en las ideas de Thomas Henry Huxley: “La
La evolución ha permitido como dice Cely32 que moralidad es un revestimiento cultural, una
so pena de extinción el hombre ponga a fun- fina capa que oculta una naturaleza egoísta y
cionar sus neuronas no solo para reproducirse, brutal”36.
sino para poblar, modificar y adaptar todo tipo
de ecosistemas, gracias a lo cual ha mejorado su La otra corriente, a contrario sensu, sostiene
condición de homo sapiens hasta llegar al homo que la moralidad es el resultado de la prolon-
sapiens-sapiens estadio exclusivo del homo mo- gación directa de los instintos sociales que son
ralis lo que ubica a la especie en el vector de la comunes a otros animales. No es una decisión
humanización. De la supervivencia adaptativa personal nacida en un momento histórico con-
hemos pasado a “la aventura ética de modificar creto, sino el resultado de la evolución social.
a nuestro antojo el fenómeno vital”33. El sustento de esta concepción es la teoría de
la evolución de Darwin. Esa moralidad se hace
A modo de síntesis, se puede decir que: evidente hasta en los animales que cooperan
entre sí, muestran lealtad y se ayudan. Esta
Hay tres ideas o condiciones para explicar el conducta se observa con mayor razón en los
proceso evolutivo en la teoría propuesta por seres humanos al mostrar sentido de la justicia,
Darwin y que son de particular importancia: tolerancia, empatía…
que las especies producen más progenie de la
que realmente puede sobrevivir y reproducirse,
que esa capacidad de los organismos de sobre- En medio de las dos concepciones extremas
vivir y reproducirse es variable (que es lo que dice De Waal37 hay una visión integral que
hoy en día conocemos como adaptabilidad o incluye a los animales y los humanos; a la
fitness diferencial) y finalmente que la variación evolución y a la cultura. Es el rompimiento de
[por mutación o recombinación] es heredable. la cultura dualista cuyo representante fue Ed-
Estas condiciones permiten que se lleve a cabo ward Westernmarck (1862-1939) que rescata
el proceso evolutivo por selección natural (no una tradición filosófica fundamentada en la
otros tipos de procesos evolutivos), es decir el moralidad como esencia misma y deseo natu-
proceso evolutivo darwiniano34. ral de los seres humanos. Son de la esencia de
la moral innata las emociones retributivas que
31
CADENA MONROY, Luis Álvaro. 2006. Op. cit., pp. 136–146. van más allá del ajuste de cuentas e incluyen
32
CELY GALINDO, Gilberto. Op. cit., p. 237.
33 35
Ibid., pp. 237–238. DE WAAL, Frans. Primates y filósofos. La evolución de la moral del
34
CORREDOR, Vladimir. Neodawinismo y nueva síntesis. En: simio al hombre. Barcelona: Paidós, 2007, pp. 30–50.
36
ROSAS, Alejandro (Ed). Filosofía, darwinismo y evolución. Bogotá: Ibid., p. 31.
37
Universidad Nacional de Colombia, 2007, p. 37. Ibid., pp. 42–45.

96 Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero - Junio de 2013


La moral: ¿innata o adquirida?

actitudes y acciones positivas como la gratitud Desde entonces se sabe que es reprochable
y la colaboración. hacer el mal y que hacer el bien está mejor.

Una perspectiva actual del origen de la moral • En el otro extremo, la idea de que la facul-
concibe tad moral es solo formal, carece de con-
tenidos, pero dota de un dispositivo con
…nuestra psicología moral como un instinto capacidad para adquirir normas morales;
–una capacidad, producto de la evolución, que es decir, no hay reglas ni contenidos, sino
posee toda mente humana y que se manera in- procesos generales, para adquirir lo que la
consciente y automática genera juicios sobre lo educación ofrezca.
que está bien y lo que está mal-, [lo que permite]
entender mejor por qué algunos de nuestros
• En el centro, la posición intermedia. Se
comportamientos y decisiones se considerarán
siempre injustos, permisibles o punibles, y por nace con reglas o principios abstractos
qué algunas situaciones nos conducirán a pecar en los cuales la educación gradúa los pa-
a los ojos de una sensibilidad impuesta por la rámetros y guía hacia la adquisición de
ley, la religión y la educación38. sistemas morales particulares. Con funda-
mento en esta propuesta intermedia es que
Lo anterior permite evidenciar la tesis: existe Hauser plantea su tesis: “…hay algo en el
una gramática moral con la cual nacemos y el cerebro que nos permite adquirir un sis-
medio ambiente influye, pero no hace nada sin tema de normas morales”40 y ese sistema
la base innata. Los juicios morales no proceden se adquiere con la educación y se dan con
de la religión, la familia, el Estado u otras insti- las variantes propias de cada cultura. Con
tuciones, sino que es un instrumento milenario esta misma orientación otros autores han
de supervivencia heredado que ha permitido argumentado que
que la sociedad progrese. Si bien, por ejemplo
en las religiones, y en general en las diferentes Los seres humanos nacemos con habilida-
culturas, existen notables diferencias todas des rudimentarias, como la empatía, que
tienen como común denominador unos prin- son los cimientos de nuestra inteligencia
cipios comunes a todos los humanos que son moral. Antes de que tengamos dos años,
transversales a sus juicios morales. ayudamos naturalmente a quienes tienen
algún inconveniente, y a los cuatro o cin-
Hauser39 sostiene que existen unos universales co años tenemos una clara idea de lo que
morales que rigen en los humanos las decisio- nuestros padres y allegados piensan que
nes y juicios, para distinguir el bien y el mal. es bueno o malo. Nuestro hardware moral
Estos principios morales universales se ubican está instalado a priori y las actuaciones
en un espectro así: llegan en línea, con rapidez asombrosa.
Veamos ahora qué ocurre con nuestro soft-
• En un extremo, una posición innatista que ware moral, es decir, el contenido de la
habla de la existencia de reglas o normas brújula moral que nos guía para tomar
morales precisas en la persona al nacer. decisiones morales. Si dos personas com-
paran su software moral, encontrarán que
38
HAUSER, Marc. La mente moral. Cómo la naturaleza ha desarrollado
una parte de él es idéntica, mientras que
nuestro sentido del bien y del mal. Barcelona: Paidós, 2008, p. 26.
39 40
Ibid., pp. 203–204. Ibid., p. 204.

Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero-Junio de 2013 97


Nelson Molina Ramírez

otros aspectos son específicos, se relacio- juntos, el diseño total de vida transmitido, me-
nan con la cultura o la familia en la que diante el aprendizaje de generación en genera-
crecimos41. ción y que tiene elementos comunes llamados
por Brown47 “universales humanos” entendidos
2.4. El papel de la cultura y la educación como valores específicos y creencias comunes
en todas o la gran mayoría de las culturas como
Si nacemos con unos dispositivos morales a los la prohibición del incesto y el canibalismo.
cuales la educación y la cultura les da conte-
nido es importante entonces recordar qué es la El origen de los elementos universales dicen
cultura y la educación. Gelles y Levine48 ha sido duramente debatido,
pero los científicos sociales están de acuerdo
La cultura “son todas las manifestaciones de la en que todas las culturas tiene seis elementos
vida de una comunidad: su lengua, sus creen- principales: 1. Creencias (explicaciones compar-
cias, sus usos y costumbres, su indumentaria, tidas de experiencia, ideas comunes sobre cómo
sus técnicas y, en suma, todo lo que en ella se opera el mundo), 2. Valores (criterio de juicio
practica, evita, respeta y abomina”42. No obs- moral, estándares compartidos de lo que es co-
tante, esta definición la critica el mismo Vargas rrecto, deseable y digno de respeto), 3. Normas y
como light, porque la cultura debe ser “enten- sanciones (pautas específicas para el comporta-
dida no como un mero epifenómeno de la vida miento, reglas sobre lo que las personas deben o
económica y social, sino como realidad autóno- no deben hacer, decir o pensar en una situación
ma, hecha de ideas, valores estéticos y éticos, y determinada), 4. Símbolos (representaciones
obras de arte y literarias que interactúan con el de creencias y valores o imágenes, objetos o
resto de la vida social y son a menudo, en lugar sonidos que pueden expresar o evocar un sig-
de reflejos, fuente de los fenómenos sociales, nificado), 5. Lenguaje (sistema de comunicación
económicos, políticos e incluso religiosos”43. simbólica) y 6. Tecnología (conjunto de conoci-
mientos prácticos e instrumentos que refuerzan
Cultura es cultivo, es proceso que da frutos. la efectividad del trabajo humano y modifican
Muchas definiciones se pueden encontrar: “Di- el medio ambiente para el uso humano).
seño para vivir”44, “comprensiones comparti-
das que las personas usan al coordinar sus El ser humano puede desarrollar toda su capa-
actividades”45 o “un patrón de vida que es ad- cidad moral. Ese desarrollo está en función de
quirido mediante el aprendizaje”46. la educación con el significado más amplio de
sus posibilidades: educación formal, educación
En relación con los elementos de la cultura para el trabajo y el desarrollo humano, y la edu-
todos los grupos de personas tiene sus propios cación informal. Los valores se fortalecen y de-
estilos de vida, sus distintas maneras de vivir finen, mediante una continua interacción con
los otros, para fortalecer la identidad personal,
41
LENNICK, Doug y KIEL, Fred. Inteligencia moral. Bogotá: Aguilar, adquirir habilidades profesionales y personales
2006, pp. 81–82.
42
VARGAS LLOSA, Mario. La civilización del espectáculo. Bogotá: para la vida y la convivencia. La Educación “es
43
Alfaguara, 2012, p. 35. un proceso de formación permanente, personal,
Ibid., p. 25.
44
KLUCKHOHN, C. The Mirror of man. Nueva York: Mac Graw Hill, cultural y social que se fundamenta en una
1949. Citado por GELLES, Richard y LEVINE, Ann. Sociología. 6
47
ed. México: Mac Graw Hill, 2000, p. 88. BROWN, Donald. Human universals. Filadelfia: Temple Univer-
45
BECKER. Citado por GELLES, Richard y LEVINE, Ann. Op. cit., sity Press, 1991. Citado por LENNICK, Doug y KIEL, Fred. Op.
p. 88. cit., p. 64.
46 48
GELLES, Richard y LEVINE, Ann. Op. cit., p. 88. GELLES, Richard y LEVINE, Ann. Op. cit., pp. 91–98.

98 Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero - Junio de 2013


La moral: ¿innata o adquirida?

concepción integral de la persona humana, de 2.5. El comportamiento moral


su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”49.
En la función de fundamentación de la ética
La educación debe formar y sobre todo trans- está la respuesta a la pregunta: ¿por qué nos
formar al ser humano para enfrentar con éxito comportamos moralmente? Muchas respuestas
los inevitables conflictos de la vida, en este se han dado y aquí se pondrán en evidencia
mundo tan multicultural y diverso. Hay que re- las que sustentan el origen innato de la Moral:
cordar que entre los fines de la educación están
el desarrollo integral de la persona, formar en El origen del sentimiento moral, sin embargo, es
los valores que sustenten la convivencia civili- empírico, y natural, aunque luego medie el “ar-
zada dentro de un régimen democrático, ense- tificio” para mejorar y fortalecer ese sentimiento
ñar a aprender, creando hábitos intelectuales y de empatía que, como afirma Adam Smith, es
metodologías de trabajo científico, impartir una experimentado por todos los seres humanos:
formación humanística, científica, técnica, his- por más egoísta que quiera suponerse al hom-
bre, evidentemente hay algunos elementos en su
tórica y estética, capacitar efectivamente para
naturaleza que lo hacen interesarse en la suerte
el desempeño de oficios y profesiones, formar de los otros de tal modo que la felicidad de éstos
para la participación activa en lo social, lo eco- le es necesaria, aunque de ello nada obtenga, a
nómico y lo cívico, formar para la convivencia no ser el placer de presenciarlo51.
y la cooperación entre los pueblos. Aprovechar
la educación y la herencia es un imperativo si Así como se ha dicho que estamos irreme-
se aspira a formar y fortalecer sociedades más diablemente condenados a ser libres, también
justas y democráticas, para lo cual es necesario puede decirse que estamos predispuestos a ser
tener en cuenta que morales:

Toda la evidencia acumulada en las últimas Todos los hombres son inevitablemente morales
décadas indica que los valores asumidos por –han dicho con acierto dos filósofos tan nuestro
los individuos humanos son el resultado de la como Xavier Zubiri y José Luis Aranguren-,
combinación de tendencias innatas y aprendi- pero no son iguales a lo largo del tiempo y a
zaje. La mayor parte, con gran diferencia, se lo ancho de las culturas los contenidos de esa
adquiere por observación y adoctrinamiento por moralidad, sino que se suceden los personajes
parte de otros miembros del grupo cultural. Pero admirados por las generaciones –el héroe, el
parece que los individuos varían mucho en su santo, el sabio-, como expresión acabada de
capacidad de asimilar las normas morales de nuestras más íntimas aspiraciones52.
su grupo. Esta capacidad innata para adquirir
normas éticas y adoptar conductas éticas es la Estamos obligados como seres humanos, dice
contribución crucial de la herencia50.
Cortina 53, a comportarnos moralmente, por
estar dotados de una estructura moral o “proto-
49
REPÚBLICA DE COLOMBIA - CONGRESO DE COLOMBIA. moral”, que debe distinguirse de la moral como
Ley 115 de 1994. Ley general de educación. Diario Oficial, 1994,
número 41.214. Artículo 1.
contenido. Todo ser humano por tener esa es-
50
MAYR, Ernest. ¿Puede la evolución explicar la ética? [En línea]. Ars
Médica. Revista de Humanidades, 2008, vol. 7 (2), 222–240. [Fecha
51
de consulta 20 octubre 2012]. Disponible desde: http://www. GUISÁN, Esperanza. Sentimiento moral. En: CORTINA, Adela
fundacionpfizer.org/docs/pdf/publicaciones/humanidades/revis- (Dir). 10 palabras clave en Ética. Navarra: Verbo Divino, 1994, pp.
taars/Revista_ARS_Medica-vol07-numero_2_noviembre_2008/ 383–384.
52
ars_medica_jun_2008_vol07_num02_222_Puede_la_evolu- CORTINA, A., Op. cit. p.14.
53
cion_explicar_la_etica.pdf CORTINA, Adela. El quehacer ético. Madrid: Santillana, 1996, p. 80.

Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero-Junio de 2013 99


Nelson Molina Ramírez

tructura es constitutivamente moral y puede cas. Dice De las Heras56 que existen aptitudes
actuar de forma correcta o incorrecta ante de- innatas, que desde el nacimiento las personas
terminadas concepciones del bien, pero estruc- están especialmente dotadas para destacarse
turalmente hablando, no hay ninguna persona en diferentes ámbitos como el físico, deportivo,
más allá del bien y del mal. artístico, social, intelectual, pero deben desarro-
llarse y la cultura juega en ese desarrollo un
El sentido moral además de ser innato también papel fundamental.
se perfecciona con la cultura, porque a juicio
de Changeaux54 la evolución ha permitido afir- Una de las más importantes manifestaciones
mar que el hombre no solo tiene el “sentido de la dotación moral de los seres humanos es el
moral”, sino todas las predisposiciones de la altruismo. “En Psiquiatría, el término altruis-
evaluación moral para la deliberación ética, es mo está muy ligado a los conceptos de ética y
decir la capacidad de representación, la función moral, constituyendo, tal como afirmaba Freud,
de atribución que concierne a los demás y a sí la base principal para lograr el desarrollo de
mismo (al otro como a sí mismo), y finalmente los intereses de la comunidad”57. La empatía
la función de evaluación. La empatía desde como una expresión de la moralidad innata se
tiempos inmemoriales se desarrolló mediante expresa en el altruismo, término que
la selección de
…fue acuñado por Augusto Comte durante la
…aquellos genes dados al reconocimiento de primera mitad del siglo XIX para designar el
las emociones y estados de ánimo de los de- sentimiento de preocupación por los demás y
más. Esto último suponía, en las sociedades los comportamientos de dedicación y entrega
primitivas, una ventaja a la hora de cuidar a a los otros. Se trata de prestar una serie de
los niños y de criarlos. Ante un bebé que no servicios constructivos a los demás, lo que
puede hablar, hay que utilizar la empatía para suele resultar gratificante para la persona que
imaginar qué necesita. Tener más empatía debió lo realiza, a pesar de que este tipo de compor-
de suponer ser mejores padres: identificar si el tamiento suponga una renuncia o un esfuerzo
niño sufría, estaba triste, tenía hambre, o frío; que, de primeras, actúa en detrimento de la
interpretar sus estados emocionales y cuidarlo persona que lo lleva a cabo58.
mejor. Y cuando un niño está mejor cuidado,
sobrevive y perpetúa los genes de sus padres. Esa capacidad de renuncia o esfuerzo aun en
Así que esto explicaría que la empatía acabara perjuicio de quien la entrega habla positiva-
desembocando en una ventaja evolutiva55. mente del equipamiento moral del cual está
dotado el ser humano desde su nacimiento. “La
2.6 La aptitud moral empatía se refiere, doblemente, tanto a una ope-
ración de nuestro siquismo como a la facultad
Las aptitudes son las distintas capacidades que que lo posibilita, es decir, la facultad de captar
las personas tienen para realizar o ejecutar una y comprender las emociones y sentimientos
acción. Esas aptitudes son físicas y sicológi- observables del otro, y ello en virtud de un pro-
ceso de identificación con la persona o grupo
54 56
CHANGEUX, Jean–Pierre y RICOEUR, Paul. La naturaleza y la DE LAS HERAS, Javier. Funciones síquicas. En: VALLEJO–
norma. Lo que nos hace pensar. México: Fondo de Cultura Econó- NÁGERA, Juan Antonio (Dir). Guía práctica de Psicología. Madrid:
mica, 2001, p. 191. Temas de hoy, 2002, pp. 148–140.
55 57
PUNSET, Eduardo. El viaje al amor. Las nuevas claves científicas. Ibid., p. 154.
58
Barcelona: Destino, 2007, p. 52. Ibid., p. 154.

100 Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero - Junio de 2013
La moral: ¿innata o adquirida?

con el cual uno se relaciona”59. La empatía tiene más aquello que todos deseamos creer: que el
tres órdenes o niveles: heroísmo moral no es una ficción, y que los
humanos pueden aferrarse a su humanidad
…la empatía de primer orden (sentir impulsiva- aún en las peores circunstancias, y sobrevivir62.
mente lo que el otro concreto y singular siente),
la de segundo orden (comprender circularmente Hay algunos imperativos morales dice Vélez63
lo que otros sienten) y la de tercer orden (captar que han permitido a la especie humana tener
racio-afectivamente lo que otros sienten –sus el éxito que tuvo, y que tiene como especie.
roles, expectativas, anhelos, etc.,-para desde ahí Necesitó de un conjunto de juicios éticos a prio-
alcanzar una valoración inteligente, una apre- ri: normas morales innatas, anteriores a toda
ciación meditada acerca de lo que es legítimo expresión individual y, obviamente, anteriores
esperar y querer por parte de los implicados
también a todas las religiones. Fueron reglas
en una situación moralmente conflictiva. O
sea, la empatía aprovechada a instancias de la
implícitas que le facilitaron una vida social
imparcialidad)60. armónica con sus semejantes y su hábitat: no
matar ni hacer daño al prójimo, honrar a los pa-
Se ha demostrado que lo moral existe desde la dres, ayudar al necesitado, respetar y proteger a
cuna y se manifiesta hasta en los horrores de los ancianos, etc., mandatos universales éticos
los campos de concentración. Cuenta Lennick dictados desde el patrón moral básico (especie
y Kiel61 que en las salas de recién nacidos de de a priori ético), “decálogos” que han guiado a
un hospital ningún bebé llora y en cuando uno todos los hombres que han pretendido crear o
empieza a llorar, los demás lo imitan como “res- reformar los códigos éticos, y que han regulado
puesta del neonato” a ese llanto, como una reac- el comportamiento en las sociedades primiti-
ción ante la perturbación que sufre el otro, como vas anteriores a la invención de las religiones.
el primer indicador de su capacidad innata para Parece imposible negar que en los seres huma-
la empatía. Y esa capacidad moral sigue subya- nos hay una disposición innata a ser morales
cente aun en las condiciones más extremas: “siguen una brújula moral, aun cuando sea
tentador no hacerlo”64.
…la supervivencia de la vida moral en medio
de los horrores extremos de los campos de Los códigos morales de todas las culturas,
concentración da por tierra con la idea de que dice Brown65, incluyen valores morales que
la moral es una delgada, convencional y fácil- subyacen en todos nosotros, reconocen la res-
mente descartable pátina de los seres humanos. ponsabilidad, la reciprocidad, la empatía y en
Nos muestra en cambio que la moral es natural, general toda la humanidad tiene en común una
una sólida propiedad de la existencia social brújula moral universal. “Cada cultura puede
humana, que solo puede ser distorsionada o expresar esos valores de manera diferente, pero
aniquilada en circunstancias absolutamente
el sentido subyacente de lo moral es siempre el
extremas. Hacen falta palizas, terrores, humilla-
ciones, prisión, hambruna, frío, dolor, miseria,
mismo”66. El dispositivo moral del cual esta-
pérdida de la esperanza y de la identidad para mos dotados los seres humanos
eliminarla y aún entonces, no está desarraigada
por completo, o de todos. Este hecho es de una
62
profunda esperanza. Nos confirma una vez GRAYLING, Antony. La razón de las cosas. Vivir con filosofía.
Buenos Aires: Emecé, 2003, p. 92.
63
VÉLEZ, Antonio. Homo sapiens. Bogotá: Villegas editores, 2006,
59
GOZÁLVEZ, Vicent. Inteligencia moral. Bilbao: Desclée de Brou- pp. 386–387.
64
wer, 2000, p. 134. LENNICK, Doug y KIEL, Fred. Op. cit., p. 63.
60 65
Ibid., p. 134. BROWN, Donald. Citado por Ibid., p. 64.
61 66
LENNICK, Doug y KIEL, Fred. Op. cit., p. 66. COVY, Stephen. Universals Principles. Citado por Ibid., p. 65.

Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero-Junio de 2013 101


Nelson Molina Ramírez

…no puede sustraerse al ámbito de la microesfe- La capacidad para adquirir una moral, cualquie-
ra ética, y dentro de él –en lo que denominamos ra que sea, es innata y pudo adquirirse tiempo
mundo de las relaciones personales próximas y los antes de ser utilizada en gran medida (de ma-
deberes de obligación especial- a la sensibilidad nera semejante a como ocurrió con el lenguaje),
por el otro en su particular historia de vida y sin tener un mayor o menor valor selectivo.
sus particulares necesidades, manifestándose Una vez que comenzaron los conflictos entre
en esa sutil negociación entre las demandas del grupos de Homo sapiens, fue seleccionada por
otro y las propias, de modo que atender a las su gran capacidad para aumentar la eficacia del
primeras no suponga enterrar las segundas, ni, combate frente al otro grupo: el impulso a ad-
evidentemente, a la inversa67. quirir una moral específica haría que los Homo
Sapiens buscaran elementos de unificación del
Esa aptitud moral se expresa en la inteligencia grupo para que éste fuera más exitoso frente a
moral que “es nuestra capacidad mental de otros grupos70.
determinar de qué manera los principios hu-
manos universales, aquellos que se consideran Esta propuesta, que defiende en los seres huma-
la ‘regla de oro’, deberían aplicarse a nuestros nos su capacidad genética para estar programa-
valores personales, metas y acciones”68. Esa do para ser morales, se puede resumir en que
capacidad de los seres humanos de hacer inteli- “el fin de la capacidad innata para adquirir una
gencia estratégica, de saber dónde estamos, para moral, culturalmente elaborada, probablemen-
dónde vamos y cuándo queremos llegar permite te fue el de aumentar la capacidad combativa
plantearse una misión, una visión a partir de lo del grupo que poseía una moral”71. El sentido
que según Lennick y Kiel69 son los principios moral en los seres humanos está más allá de
básicos o la esencia de la inteligencia moral: cualquier otra necesidad material o espiritual,
la integridad como capacidad de armonizar la expresado manera contundente como
conducta con principios humanos universales,
de hacer lo que se sabe correcto y actuar, según …el más noble atributo del hombre, el que le
impulsa, sin vacilaciones de ningún género,
los principios y creencias; la responsabilidad
a poner en riesgo su vida por la de sus seme-
como capacidad de asumir las consecuencias de jantes, o le mueve, tras madura deliberación, a
los actos y de asegurar que los actos estén de sacrificarla en aras de una gran causa, guiado
acuerdo con principios humanos universales; por la sola impulsión del sentimiento profundo
la compasión como capacidad de preocuparse del derecho o del deber72.
por otras personas y expresar respeto por los
demás y el perdón expresión de tolerancia hacia Cadena73 sostiene que dos capacidades innatas
los errores, flexibilidad y capacidad de compro- del Homo sapiens fueron la tendencia a adqui-
meternos para promover el bien común. rir una moral, y la capacidad de exclusión, las
cuales estuvieron silenciosas durante muchos
2.7. La propuesta de Cadena años. Los conflictos potenciaron, por una parte,
la moral con lo cual se impedía matar a miem-
Cadena, con una visión evolucionista, hace una bros del grupo y se estableció la cooperación;
propuesta sobre el origen de la moral en los por la otra, la tendencia a la exclusión para
términos siguientes:
70
CADENA MONROY, Luis Álvaro. 2007. Op. cit., pp. 222–223.
71
Ibid., p. 223.
72
DARWIN, Charles. El origen del hombre y la selección en relación
67
GOZÁLVEZ, Vicent. Op. cit., p. 263. con el sexo. 13 ed. México: Diana, 1981, p. 130.
68 73
LENNICK, Doug y KIEL, Fred. Op. cit., p. 45. CADENA MONROY, Luis Álvaro. Selección de grupo, tecnología
69
Ibid., p. 46. y bioética. Revista Colombiana de Bioética. 2008, vol. 3 (2), p. 124.

102 Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero - Junio de 2013
La moral: ¿innata o adquirida?

penalizar a los asesinos de compañeros y a sarrolla este ordenador complejo que nos entre-
los traidores. Acogerse a la moral del grupo y gan al nacer con todo su hardware preparado,
excluir a quienes se alejaran de esta fue la es- potentísimo y sofisticado, pero cuyos ficheros
trategia. “…la violencia fue el motor primordial de datos y software solo comienza a contener
de nuestra evolución…”74. Para asegurar la vida datos y a funcionar después de haber nacido?
de unos, otros tenían que morir como en un La contestación a esta pregunta aún es parcial
juego de suma cero, lo cual fue expresado así: y, en cierto sentido, provisional”78.
“…la cosa más elevada que somos capaces de
concebir, o sea, la producción de los animales ¿Para Cadena cómo se adquiere la moral? Cade-
superiores, resulta directamente de la guerra na y Hauser consideran que nacemos dotados
de la naturaleza, del hambre, y de la muerte”75. de la competencia o capacidad para adquirir
Muchos se sacrificaron por el bien del grupo: una moral, pero los planteamientos de los dos
disminuyeron o anularon su eficacia repro- investigadores tienen su diferencia. Hauser dice
ductiva, en favor de la eficacia reproductiva del que en la competencia moral es la educación
grupo. Así se evidenció el altruismo como una la que gradúa los parámetros y guía hacia la
expresión moral. adquisición de sistemas morales particulares;
es decir, el sistema moral se adquiere con la
Si un altruista “aumenta la aptitud de otro educación, con las variaciones propias de cada
organismo -por ejemplo cediéndole recursos cultura, mientras que para Cadena el vehículo
vitales- al tiempo que disminuye la suya. Si de apropiación no es la línea del razonamiento:
se trata de un rasgo heredable; si, además, los “…una moral particular se adquiere a través de
altruistas benefician a competidores genéticos la fe. Tal vez no hay otro camino para adquirir
que no tienen ese rasgo, la selección natural una moral. […] la argumentación no sería sufi-
debería predecir la extinción de los altruistas”76 ciente para hacerme adherir a una moral parti-
y no es así. En tantos momentos de desastres cular. Solo la creencia, solo la fe, me permitiría
y en condiciones extremas la historia ha com- adherirme a una u otra moral. Los argumentos
probado que “En las situaciones límite, como vendrían después”79.
las provocadas por la guerra o las catástrofes
naturales, no siempre impera ese principio Esta tesis de Cadena ni deshecha, ni desprecia
terrible: ‘sálvese quien pueda’. Con frecuencia el papel de la educación; más bien que la da
es, precisamente es estas situaciones, cuando un papel catalizador o fertilizante para el flo-
surgen, de un modo natural, las tendencias recimiento a una idea, a una creencia que si
altruistas del hombre”77. no existiera, no habría argumento alguno que
permitiera a los humanos la apropiación del
Si los seres humanos estamos biológicamente sentido de lo bueno y de lo malo. Desde luego
determinados para ser individuos morales, si que la educación es muy importante, pero no es
nacemos con un hardware moral, “¿cómo se de- lo único: estamos dotados del “germen” moral,
condenados a ser morales, sin que esa dotación
74
PALACIOS, Marcelo. Violencia y civilidad. En: ESCOBAR, Jaime sea producto del razonamiento, de la apropia-
(Ed). Bioética y conflicto armado. Colección Bios y Ethos, volumen ción consciente por la vía de la educación, pero
19.Bogotá: Ediciones El Bosque, 2002, p. 122. Citado por Ibid., p.
124. tampoco en contra de ella. La moral primero,
75
DARWIN, Charles. 1992. Op. cit., p. 669.
76
ROSAS, Alejandro. El entorno ancestral de las normas de equidad.
78
En: ROSAS, Alejandro (Ed). Op. cit. p. 275. PUNSET, Eduardo. Por qué somos como somos. Bogotá: Aguilar,
77
VALLEJO–NÁGERA, Juan Antonio (Dir). Guía práctica de Psico- 2010, p. 135.
79
logía. Madrid: Temas de hoy, 2002, p. 136. CADENA MONROY, Luis Álvaro. 2008. Op. cit., p. 224.

Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero-Junio de 2013 103


Nelson Molina Ramírez

como principio, como idea innata; después el desarrollo cognitivo. El ser humano tiene instinto
razonamiento, la educación como proceso que moral, desarrolla sentido moral, sentido de jus-
la fortalece. ticia, sentido estético, busca la equilibración. Y
la educación es el proceso dinámico, equilibrio
en movimiento, que le ayuda al que aprende a
3. Conclusiones encontrar su centro y su lugar en el mundo81.

La esencia de la teoría de la evolución y de la Estamos programados moralmente al nacer de


selección natural está en la lucha por la super- la misma manera que “…estamos programa-
vivencia del más apto. Las teorías de Darwin dos para vivir. Y hay una prueba que confirma
cambiaron las ideas sobre el origen y la evo- este hecho, y es que aún no sabemos asimilar
lución del hombre y de las especies vivas en la muerte. Supongo que eso es una prueba de
general y dieron al traste con la creencia del ori- que estamos programados… para vivir. Vivir
gen divino del hombre y demostró que este era en plenitud, para gozar… estamos programados
resultado de un proceso de desarrollo biológico. para la felicidad”82. La moralidad está referida a
lo correcto e incorrecto del comportamiento hu-
Con Darwin y sus sucesores se contrasta- mano, como principios universales aplicables a
ron teorías científicas y teológicas. Se abrió el las acciones y como normas dicen que está mal
campo a controversias y a nuevas teorías de causar daño o sufrimiento a los demás.
la evolución posteriores al Darwinismo que si
bien para algunos son irreconciliables como el Si bien del cerebro salen mensajes de agresivi-
neodarwinismo, el neutralismo y el equilibrio dad y violencia que parecen devolvernos a las
puntuado hay quienes que, como Cadena, las más oscuras noches de las cavernas, también
encuentran compatibles y perfectamente com- hace aflorar naturalmente comportamientos de
plementarias, como lo sostiene en su propuesta empatía, colaboración, justicia, solidaridad que
del proceso evolutivo, en la cual plantea la hacen pensar en un mundo mejor. Lennick y
selección invertida en la que los individuos Kiel, Hauser y Cadena muestran que estamos
crean y configuran su entorno, y de la selección provistos un dispositivo o elemento instintivo
normal que se caracteriza, porque el medio o inconsciente que nos hace diferenciar las ac-
selecciona las alternativas que se le adaptan. ciones justas o morales de aquellas que no lo
son. Lo moral es un requisito de supervivencia
Aun cuando se reconozca la existencia innata y adaptación humana que permite, ante la vul-
de lo moral, eso no es suficiente. Se necesita nerabilidad, desarrollar habilidades de altruis-
entrenamiento o aprendizaje para el desarrollo mo y cooperación, mediante el aprendizaje (el
moral. “Como cualquier otra capacidad hu- instinto no es suficiente), para cambiar o trans-
mana, la moralidad es una combinación de formarse a sí mismo y a su medio ambiente.
nuestra biología (naturaleza) y nuestras expe- Esa condición permite definir misión, visión,
riencias (aprendizaje)”80. valores, objetivos, metas, estrategias y propósi-
tos de vida autónoma y responsablemente.
La observación pedagógica ha permitido estable-
cer que el criterio moral del niño es instintivo,
espontáneo, innato, y lo mismo que su motrici-
81
dad, su sensibilidad, su lógica opera a través del FUNDACIÓN ÉTICA MUNDIAL. Ética mundial. Una guía para
descubrir los valores que todos tenemos en común. Bogotá: El
órgano maestro, el cerebro, en simultánea con el Tiempo, 2009, p. 252.
82
NÚÑEZ CENTELLA, Ramón. Citado por PUNSET, Eduardo. El
80
LENNICK, Doug y KIEL, Fred. Op. cit., p. 67. alma está en el cerebro. 2 ed. Madrid: Santillana, 2008, p. 127.

104 Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero - Junio de 2013
La moral: ¿innata o adquirida?

Existe una gramática moral, un dispositivo, Bibliografía


un elemento innato que nos hace morales. Los
juicios morales no proceden de la religión, la 1. ABRANTES, Paulo. El programa de una epistemo-
familia, el Estado u otras instituciones, sino logía evolucionista. En: ROSAS, Alejandro (Ed).
que son un instrumento de supervivencia he- Filosofía, darwinismo y evolución. Bogotá: Universi-
redado que explica la existencia de principios dad Nacional de Colombia, 2007.
2. AYALA, Francisco y VALENTINE, James. La evo-
universales comunes a todos los humanos que lución en acción. Teoría y procesos de la evolución
orientan las decisiones y juicios para distinguir orgánica. Madrid: Alhambra, 1983.
el bien y el mal. 3. CADENA MONROY, Luis Álvaro. Selección de
grupo, tecnología y bioética. Revista Colombiana de
Cadena y Hauser dicen que nacemos dotados Bioética. 2008, vol. 3 (2), 115–136.
4. ____________. Biología, Moral y exclusión. Revis-
de la competencia o capacidad para adquirir ta Colombiana de Bioética. 2007, vol. 2 (2), 203–228.
una moral, pero mientras Hauser considera que 5. ____________. Complejidad y vida: algunas re-
es la educación la que gradúa los parámetros y flexiones. Revista Colombiana de Bioética. 2006,
guía hacia la adquisición de sistemas morales vol.1 (2), 127–164.
particulares, teniendo en cuenta las particula- 6. CELY GALINDO, Gilberto. Gen-Ética. Donde la vida
y la ética se articulan. Bogotá: Universidad Javeria-
ridades de cada cultura, Cadena considera que na – 3R editores, 2001.
la apropiación de una moral particular no es 7. CHANGEUX, Jean–Pierre y RICOEUR, Paul. La
producto del razonamiento o la argumentación, naturaleza y la norma. Lo que nos hace pensar. Méxi-
sino de la creencia, de la fe como único camino. co: Fondo de Cultura Económica, 2001.
Los argumentos vienen después. 8. CORREDOR, Vladimir. Neodawinismo y nue-
va síntesis. En: ROSAS, Alejandro (Ed). Filosofía,
darwinismo y evolución. Bogotá: Universidad Nacio-
Las tesis de Cadena y Hauser sobre el origen nal de Colombia, 2007.
de la moralidad, como innata, biológica y no 9. CORTINA, Adela. Ética de la empresa. 3 ed. Ma-
como una capa artificial, invitan a pensar, a drid: Trotta, 1998.
desear una educación que extraiga lo mejor 10. ____________. El quehacer ético. Madrid: Santi-
llana, 1996.
de los seres humanos, una cultura que fo- 11. ____________ (Dir). 10 palabras clave en Ética.
mente principios y valores que engrandezcan Navarra: Verbo Divino, 1994.
la especie humana, una creencia o fe en la 12. ____________. Ética sin moral. 3 ed. Madrid:
capacidad que tenemos para hacer realidad el Tecnos, 1990.
compromiso ético de demostrar que los seres 13. DARWIN, Charles. El origen de las especies. 4 ed.
México: Porrúa, 1992.
humanos estamos llamados a ser mucho más 14. ____________. El origen del hombre y la selección
de lo que somos, a hacer mucho más y mejor lo en relación con el sexo. 13 ed. México: Diana, 1981.
que hacemos. A pesar de las imperfecciones, de 15. ____________. Biografías y Vidas [en línea]. [Fe-
las diferencias culturales, sociales, raciales, de cha de consulta 10 octubre 2012]. Disponible des-
sexo, género o ideológicas estamos conectados de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/
darwin.htm
transversalmente por unos principios morales 16. DE LAS HERAS, Javier. Funciones síquicas. En:
básicos. Estamos irremediablemente condena- VALLEJO–NÁGERA, Juan Antonio (Dir). Guía
dos a ser morales, estamos programados moral- práctica de Psicología. Madrid: Temas de hoy, 2002.
mente, tenemos la capacidad genética para ser 17. DE WAAL, Frans. Primates y filósofos. La evolución
morales y esa es una noticia maravillosa para de la moral del simio al hombre. Barcelona: Paidós,
2007.
la Bioética. 18. FUNDACIÓN ÉTICA MUNDIAL. Ética mundial.
Una guía para descubrir los valores que todos tene-
mos en común. Bogotá: El Tiempo, 2009.

Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero-Junio de 2013 105


Nelson Molina Ramírez

19. GELLES, Richard y LEVINE, Ann. Sociología. 6 ed. 29. PALACIOS, Marcelo. Violencia y civilidad. En:
México: Mac Graw Hill, 2000. ESCOBAR, Jaime (Ed). Bioética y conflicto armado.
20. GOZÁLVEZ, Vicent. Inteligencia moral. Bilbao: Colección Bios y Ethos, volumen 19.Bogotá: Edicio-
Desclée de Brouwer, 2000. nes El Bosque, 2002.
21. GRAYLING, Antony. La razón de las cosas. Vivir con 30. PUNSET, Eduardo. Por qué somos como somos. Bo-
filosofía. Buenos Aires: Emecé, 2003. gotá: Aguilar, 2010.
22. GUISÁN, Esperanza. Sentimiento moral. En: COR- 31. ____________. El viaje al amor. Las nuevas claves
TINA, Adela (Dir). 10 palabras clave en Ética. Nava- científicas. Barcelona: Destino, 2007.
rra: Verbo Divino, 1994. 32. REPÚBLICA DE COLOMBIA - CONGRESO DE
23. HAUSER, Marc. La mente moral. Cómo la naturaleza COLOMBIA. Ley 115 de 1994. Ley general de edu-
ha desarrollado nuestro sentido del bien y del mal. cación. Diario Oficial, 1994, número 41.214.
Barcelona: Paidós, 2008. 33. ROBERT, Jean–Nöel. Eros romano. Sexo y moral en
24. HOTTOIS, Gilbert. ¿Qué es la Bioética? Bogotá: la antigua Roma. Madrid: Complutense, 1999.
VRIN – Universidad El Bosque, 2007. 34. ROSAS, Alejandro (Ed). Filosofía, darwinismo y
25. KLUCKHOHN, C. The Mirror of man. Nueva York: evolución. Bogotá: Universidad Nacional de Colom-
Mac Graw Hill, 1949. Citado por GELLES, Richard bia, 2007.
y LEVINE, Ann. Sociología. 6 ed. México: Mac 35. ____________. El entorno ancestral de las nor-
Graw Hill, 2000. mas de equidad. En: ROSAS, Alejandro (Ed). Filo-
26. LENNICK, Doug y KIEL, Fred. Inteligencia moral. sofía, darwinismo y evolución. Bogotá: Universidad
Bogotá: Aguilar, 2006. Nacional de Colombia, 2007.
27. MAYR, Ernest. ¿Puede la evolución explicar la 36. VALLEJO–NÁGERA, Juan Antonio (Dir). Guía
ética? [En línea]. Ars Médica. Revista de Humani- práctica de Psicología. Madrid: Temas de hoy, 2002.
dades. 2008, vol. 7 (2), 222–240. [Fecha de con- 37. VARGAS LLOSA, Mario. La civilización del espectá-
sulta 20 octubre 2012]. Disponible desde: http:// culo. Bogotá: Alfaguara, 2012.
www.fundacionpfizer.org/docs/pdf/publicaciones/ 38. VÉLEZ, Antonio. Homo sapiens. Bogotá: Villegas
humanidades/revistaars/Revista_ARS_Medica- editores, 2006.
vol07-numero_2_noviembre_2008/ars_medica_ 39. WULF, Henrik; PEDERSEN, Stig Andur y RO-
jun_2008_vol07_num02_222_Puede_la_evolu- SENBERG, Raben. Introducción a la filosofía de la
cion_explicar_la_etica.pdf medicina. Madrid: Triacastela, 2002.
28. ____________. Evolución. Libros de investigación
y ciencia. Barcelona: Labor S.A., 1979.

106 Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1 • Enero - Junio de 2013
Los principios de
universalidad,
interdependencia,
indivisibilidad y
progresividad de los
derechos humanos

la_Los principios de universalidad_2018_RECICLADO.indd 1 18/07/18 11


Primera edición: agosto, 2016
Segunda reimpresión
en papel reciclado: agosto, 2018

ISBN: 978-607-729-415-3

D. R. © Comisión Nacional
de los Derechos Humanos
Periférico Sur 3469,
esquina Luis Cabrera,
Col. San Jerónimo Lídice,
C. P. 10200, Ciudad de México.

Diseño de portada e interiores:


Irene Vázquez del Mercado

Impreso en México

la_Los principios de universalidad_2018_RECICLADO.indd 2 18/07/18 11


1. Los derechos humanos y sus
principios en Naciones Unidas

La Declaración Universal de Derechos Humanos, apro-


bada por la Asamblea General de la Organización de
Naciones Unidas en 1948, en sus 30 artículos consa-
gró la protección de derechos civiles y políticos así
como de derechos económicos, sociales y culturales.
Estos derechos fueron a su vez protegidos en dos tra-
tados internacionales, el Pacto Internacional de De-
rechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ambos
aprobados en 1966 y obligatorios para México des-
de 1981. Desde el proceso de elaboración de los dos
Pactos Internacionales, la Asamblea General de Na-
ciones Unidas, en 1950, en su Resolución 421 E (V), se-
ñaló que el goce de derechos civiles y políticos y el de
los derechos económicos, sociales y culturales “están
vinculados entre sí y se condicionan mutuamente”.

la_Los principios de universalidad_2018_RECICLADO.indd 3 18/07/18 11


4

Los dos Pactos Internacionales, que se procuró con-


templaran disposiciones comunes, cada uno en su
artículo 2 señala el compromiso “a garantizar el ejer-
cicio de los derechos que en él se enuncian, sin dis-
criminación alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de otra índole, ori-
gen nacional o social, posición económica, nacimien-
to o cualquier otra condición social”. Asimismo, en el
artículo 3 estableció el compromiso a asegurar a los
hombres y a las mujeres igual título a gozar de todos
los derechos civiles y políticos y económicos, sociales
y culturales enunciados en cada Pacto. De ello se des-
prende que todas las personas son titulares de todos
los derechos humanos, que se conoce como el princi-
pio de universalidad.

Por su parte, el Pacto Internacional de Derechos


Económicos, Sociales y Culturales, en su artículo 2
señala el compromiso “a adoptar medidas, tanto por
separado como mediante la asistencia y la cooperación
internacionales, especialmente económicas y técnicas,
hasta el máximo de los recursos de que disponga,
para lograr progresivamente, por todos los medios
apropiados, inclusive en particular la adopción de
medidas legislativas, la plena efectividad de los
derechos aquí reconocidos”. El Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, en su Observación

la_Los principios de universalidad_2018_RECICLADO.indd 4 18/07/18 11


5

General número 3, de 1990, señaló en su párrafo 9 que


la “progresiva efectividad” implica un reconocimiento
de que la plena efectividad de todos los derechos
económicos, sociales y culturales podrá lograrse en
un periodo de tiempo, pero impone la obligación de
proceder lo más expedita y eficazmente posible para
lograr ese objetivo.

Desde 1977, la Asamblea General de las Naciones


Unidas, en su resolución 32/130, reafirmó que “to-
dos los derechos humanos y libertades fundamen-
tales están interrelacionados y son indivisibles”, que
se han caracterizado como los principios de interde-
pendencia e indivisibilidad. De esta forma, en 1993,
en la Convención Mundial de Derechos Humanos se
aprobó la Declaración y Programa de Viena, que en su
numeral 5 precisó “Todos los derechos humanos son
universales, indivisibles e interdependientes y están
relacionados entre sí”.

De lo anterior, se puede observar el desarrollo de los


principios de derechos humanos de universalidad, in-
terdependencia, indivisibilidad y progresividad de los
derechos humanos.

la_Los principios de universalidad_2018_RECICLADO.indd 5 18/07/18 11


6
2. La reforma constitucional
en México de 2011

En México el 10 de junio de 2011 fue publicada en el


Diario Oficial de la Federación una de las modifica-
ciones a la Constitución Federal más importantes en
materia de derechos humanos. Entre los 11 artículos
que modificó destaca el artículo 1o., que en su primer
párrafo señala que “en los Estados Unidos Mexicanos
todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte, así como de las garantías para su protección”.

En el párrafo segundo el artículo 1o. constitucional pre-


cisa que “las normas relativas a los derechos humanos
se interpretarán de conformidad con esta Constitu-
ción y con los tratados internacionales de la materia
favoreciendo en todo tiempo a las personas la protec-
ción más amplia”. La interpretación de normas implica
el sentido que se les debe dar, considerando en ma-
teria de derechos humanos tanto las normas constitu-
cionales, como las contenidas en tratados internacio-
nales. El párrafo contempla también el principio pro
persona, que encamina a que si hay dos interpreta-

la_Los principios de universalidad_2018_RECICLADO.indd 6 18/07/18 11


7

ciones posibles se opte por la que sea más protectora


a las personas o si existen dos o más normas refe-
rentes a un mismo derecho, se aplique la que mayor
favorezca a la persona. En este tema, el artículo 5 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y
del Pacto Internacional de Derechos Económicos, So-
ciales y Culturales señalan que “no podrá admitirse
restricción o menoscabo de ninguno de los derechos
humanos fundamentales reconocidos o vigentes en
un país en virtud de leyes, convenciones, reglamentos
o costumbres, a pretexto de que el presente Pacto no
los reconoce o los reconoce en menor grado”.

En el tercer párrafo el artículo 1o. precisa: “Todas las


autoridades, en el ámbito de sus competencias, tie-
nen la obligación de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos de conformidad con
los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el
Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar
las violaciones a los derechos humanos, en los térmi-
nos que establezca la ley”. De ello se desprenden las
obligaciones que tienen las autoridades de: 1) respe-
tar, que implica la abstención de cometer toda acción
u omisión que viole derechos humanos; 2) proteger,
que implica la toma de medidas necesarias para que
ninguna persona viole derechos humanos; 3) garanti-

la_Los principios de universalidad_2018_RECICLADO.indd 7 18/07/18 11


8

zar, que implica hacer efectivos los derechos humanos


a través de las toma de medidas necesarias como le-
yes, políticas públicas, así como también a mediante
las garantías como el juicio de amparo; y 4) promover,
que implica la toma de medidas para la sensibilización
y educación en derechos humanos.

Asimismo, en concordancia con los estándares inter-


nacionales y la jurisprudencia de la Corte Interameri-
cana de Derechos Humanos, en caso de violación de
derechos humanos, las autoridades tienen la obliga-
ción de: 1) investigar cualquier conducta que menos-
cabe derechos humanos; 2) sancionar a los responsa-
bles; y 3) reparar el daño a las víctimas.

3. Los principios de Derechos


Humanos: Universalidad,
interdependencia,
indivisibilidad y progresividad

El artículo primero de la Constitución Federal recono-


ce los principios de Universalidad, Interdependencia,
Indivisibilidad y Progresividad de los derechos huma-
nos que han sido reconocidos y desarrollados junto

la_Los principios de universalidad_2018_RECICLADO.indd 8 18/07/18 11


9

con la protección internacional de los derechos civiles,


políticos, económicos, sociales y culturales.

A. Principio de Universalidad:
para todas las personas

Los derechos humanos corresponden a todas las per-


sonas por igual, sin discriminación alguna, de ello se
desprende el principio de universalidad.

El párrafo quinto del artículo primero de la Constitu-


ción Federal mexicana prohíbe toda discriminación
que atente contra la dignidad humana y tenga por ob-
jeto anular o menoscabar los derechos y libertades de
las personas y enuncia: “por origen étnico o nacional,
el género, la edad, las discapacidades, la condición
social, las condiciones de salud, la religión, las opinio-
nes, las preferencias sexuales, el estado civil o cual-
quier otra”. No obstante, en ocasiones, para lograr
la igualdad real se deben atender las circunstancias o
necesidades específicas de las personas. A manera de
ejemplo, la Convención sobre los derechos de las per-
sonas con discapacidad, que es obligatoria para Mé-
xico desde 2008, dispone de la realización de “ajustes
razonables” que son modificaciones y adaptaciones
necesarias cuando se requieran para garantizar a las

la_Los principios de universalidad_2018_RECICLADO.indd 9 18/07/18 11


10

personas con discapacidad el goce o ejercicio, en


igualdad de condiciones con los demás, todos los de-
rechos y libertades fundamentales.

Todas las personas son titulares de todos los derechos


humanos, en eso consiste el principio de universali-
dad, estrechamente relacionado con los derechos a la
igualdad y no discriminación.

B. Principios de Interdependencia e
Indivisibilidad: todos los derechos
humanos

Los derechos humanos son interdependientes, es de-


cir están vinculados entre ellos y son indivisibles, que
no pueden separarse o fragmentarse unos de otros.
Todos los derechos humanos, civiles, políticos, eco-
nómicos, sociales y culturales deben comprenderse
como un conjunto. Lo anterior, también implica que el
goce y ejercicio de un derecho está vinculado a que
se garantice el resto de derechos; así como la viola-
ción de un derecho pone también en riesgo los demás
derechos.

Como quedó precisado en uno de los dictámenes que


realizó esta incorporación constitucional “se está mar-

la_Los principios de universalidad_2018_RECICLADO.indd 10 18/07/18 11


11

cando una orientación clara para las autoridades, que


al proteger un derecho deben observar los efectos
que se causan sobre otros, a la vez que se obliga, en
labor de promoción de los mismos, a mantener siem-
pre una visión integral” (Revista no. 17: p. 114).

Los principios de interdependencia e indivisibilidad


generan la obligación de otorgar igual importancia a
todos los derechos humanos, cualquiera del que se
trate, sean civiles, políticos, económicos, sociales o
culturales.

C. Principio de Progresividad:
paso a paso, sin retrocesos

El principio de progresividad de derechos humanos


implica el gradual progreso para lograr su pleno
cumplimiento, es decir, que para el cumplimiento de
ciertos derechos se requiera la toma de medidas a
corto, mediano y largo plazo, pero procediendo lo
más expedita y eficazmente posible. El principio de
progresividad se ha relacionado particularmente con
los derechos económicos, sociales y culturales, pero
aplica también para los civiles y políticos, procurando
por todos los medios posibles su satisfacción en cada
momento.

la_Los principios de universalidad_2018_RECICLADO.indd 11 18/07/18 11


12

Este principio se relaciona de forma estrecha con la


prohibición de retrocesos o marchas atrás injustifica-
das a los niveles de cumplimiento alcanzados, la “no
regresividad” en la protección y garantía de derechos
humanos.

4. Bibliografía básica

En la Biblioteca Digital de la Comisión Nacional de


los Derechos Humanos pueden encontrar las publi-
caciones que se sugieren a continuación al igual que
otras en temas específicos. http://www.cndh.org.mx/
Biblioteca_Digital

COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES


Y CULTURALES, Observaciones Generales 14 y
19, en Compilación de tratados y Observaciones
Generales del Sistema de Protección de Derechos
Humanos de Naciones Unidas, México, CNDH,
2015.

Derechos Humanos. México, Revista del Centro


Nacional de Derechos Humanos, nueva época,
año 6, núm. 17, mayo-agosto 2011.

la_Los principios de universalidad_2018_RECICLADO.indd 12 18/07/18 11


la_Los principios de universalidad_2018_RECICLADO.indd 13 18/07/18 11
COMISIÓN NACIONAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS

Periférico Sur 3469, Colonia San Jerónimo Lídice,


Delegación Magdalena Contreras, C. P. 10200,
Ciudad de México.
Teléfonos: 01 (55) 56 81 81 25 y 54 90 74 00
Lada sin costo: 01 800 715 2000
Página electrónica: www.cndh.org.mx

Área de emisión: CENADEH


Coordinación: Mireya Castañeda
Contenidos: Mireya Castañeda
Fecha de elaboración: febrero, 2016
Número de identificación: LEGI/CART/R201B

la_Los principios de universalidad_2018_RECICLADO.indd 14 18/07/18 11


LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, INTER-
DEPENDENCIA, INDIVISIBILIDAD Y PROGRESI-
VIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS, editado
por la Comisión Nacional de los Derechos Huma-
nos, se terminó de imprimir en agosto de 2018 en
los talleres de Home Print S. A. de C. V.,
Corregidora No. 194, colonia Miguel Hidalgo,
2da. Sección, C. P. 14250, Ciudad de México.
El tiraje consta de 15,000 ejemplares.

Este material fue elaborado con papel reciclado.

la_Los principios de universalidad_2018_RECICLADO.indd 15 18/07/18 11


la_Los principios de universalidad_2018_RECICLADO.indd 16 18/07/18 11
Perspectivas para América Latina | 211

Comunicación para la comunión

Red TEC, OCLACC

E l cambio de época que vivimos no ha resuelto, ni mucho menos dis-


minuido, las profundas desigualdades económicas y sociales que ca-
racterizan la realidad de Latinoamérica y del Caribe. La llamada sociedad
de la información o del conocimiento, en la que supuestamente la huma-
nidad entera ha ingresado, no deja de ser un eufemismo para millones
de hijos e hijas de Dios que sobreviven en condiciones infrahumanas sin
esperanza cercana de vislumbrar una salida.
El cambio de paradigmas, los nuevos desafíos para la clásica organiza-
ción familiar, la importancia del diálogo y el respeto entre las diversas
culturas, las diversas posibilidades que abren las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación, etc., representan nuevos desafíos para
los comunicadores. ¿Cómo ser discípulos de Jesús en esta realidad? ¿Qué
significa comunicar la buena nueva a los pobres? ¿Cómo proclamar desde
los tejados el amor de Dios?

1. Las apuestas básicas: la encarnación y la comunión


La Iglesia en Latinoamérica, en atención plena al Espíritu, está inserta en
“el movimiento mismo de la Encarnación”, como lo dijera Juan Pablo II,
al invitar a la Iglesia Universal a Encarnarse en el tiempo y en el espacio
212 | Comunicación, Cultura y Misión

de “la realidad concreta de cada Iglesia donde el misterio del único Pue-
blo de Dios asume aquella especial configuración que lo hace adecuado a
todos los contextos y culturas” (NMI, n 3).
En el espacio de las comunicaciones, la Iglesia en Latinoamérica, siguien-
do el dinamismo de la Encarnación, descubre que entender la comunica-
ción como camino para la comunión va mucho más allá de la mera trans-
misión de información. La comunicación, por su propia raíz etimológica
del latín communis, apuesta por construir la comunidad, donde “la co-
munión y el progreso en la convivencia humana son los fines principales
de la comunicación” (C.P, n 1).
La comunión, la comunidad y la convivencia humana han estado y están en
la atención y preocupación de la Iglesia en Latinoamérica. La convivencia hu-
mana está unida también al reconocimiento de las personas como ciudada-
nos con deberes y derechos que a lo largo de estos años muchas comunidades
eclesiales han acompañado este proceso como una tarea evangelizadora.

2. Presencia e incidencia
La Iglesia no sólo reconoce la importancia de los medios de comunicación,
sino que “la evangelización no puede prescindir, hoy en día, de los medios
de comunicación” (DP, n 1064). Por ello, la presencia en los medios de co-
municación, tanto en los que son de la Iglesia, como en los privados y en
los públicos, es una tarea ineludible de todas las iglesias particulares.
Además del uso de los medios, la presencia en los espacios de formación
de los comunicadores sociales se hace imprescindible. Desde la perspec-
tiva humanizadora y evangelizadora de la Iglesia debemos acompañar la
formación, profesionalización y especialización de periodistas y comu-
nicadores en general; y, desarrollar programas de formación para comu-
nicadores católicos en tres grandes campos: a) Formación de pastores
(agentes de pastoral) para la comunicación, b) formación de comunica-
dores para la pastoral y c) formación de perceptores críticos y activos.

2.1. La comunicación es un derecho fundamental


El cambio de época que vivimos se caracteriza no solamente por el ace-
lerado desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la
Perspectivas para América Latina | 213

comunicación sino también por la concentración de la propiedad de di-


chos medios, en pocas manos. Pero, con alegría constatamos que en la
sociedad, crece el reconocimiento de la comunicación como un derecho
inalienable.
Desde nuestra perspectiva cristiana asumimos la comunicación, como
don gratuito de Dios y uno de los bienes más preciados. Por lo tanto,
nuestra tarea evangelizadora deberá orientarse también a consolidar el
derecho a la comunicación como un derecho humano fundamental. Así
mismo, a propiciar que todos los grupos sociales puedan ejercer ese dere-
cho y que los propietarios de los medios y de las tecnologías de la infor-
mación nunca olviden que administran un bien de servicio público.
Desde esta perspectiva animamos a los diversos grupos sociales, entre
ellos a las iglesias locales, ha promover el acceso a la propiedad y al uso
de los más diversos medios y tecnologías de la información y la comuni-
cación, al servicio del diálogo, la educación, la evangelización y la cons-
trucción de comunidades solidarias.

2.2. Participación de los cristianos en políticas públicas de comunicación


Acompañar al Pueblo de Dios en su derecho a la comunicación, implica
también incidir en la construcción de las políticas públicas en el campo
de las comunicaciones, en colaboración con todas las personas y entida-
des de buena voluntad, empeñadas por construir una convivencia huma-
na dentro del nuevo mundo que está naciendo. Por una comunicación
sin exclusión ni excluidos.
En ese sentido, los obispos en Santo Domingo han propuesto una línea
pastoral para
ayudar a discernir y orientar las políticas y estrategias de la comunica-
ción, que deben encaminarse a crear condiciones para el encuentro entre
las personas, para la vigencia de una auténtica y responsable libertad de
expresión, para fomentar los valores culturales propios y para buscar la
integración latinoamericana (SD, n 282).
La participación y el acompañamiento crítico a los medios, por parte de
los ciudadanos, es otro elemento central para la convivencia fraterna.
214 | Comunicación, Cultura y Misión

Por ello es importante que los católicos tengamos activa participación


en los diversos esfuerzos de vigilancia ciudadana de los medios. Las pa-
labras del papa Juan Pablo II nos orientan en ese sentido: “Es necesario,
no sólo encontrar el modo de garantizar a los sectores más débiles de la
sociedad el acceso a la información que necesitan, sino también asegurar
que no sean excluidos de un papel efectivo y responsable en la toma de
decisiones sobre los contenidos de los medios, y en la determinación de
las estructuras y líneas de conducta de las comunicaciones sociales” (Jor-
nada Mundial de las Comunicaciones, 2003).

3. La evangelización es comunicación para la comunión


El Concilio Vaticano II nos dice: “Una sola cosa pretende la Iglesia: con-
tinuar, bajo la guía del Espíritu, la obra misma de Cristo… Para cumplir
esta misión es deber permanente escrutar a fondo los signos de cada
época e interpretarlos a la luz del Evangelio” (G.S. n. 3 y 4).
Del mismo modo, el Papa, Juan Pablo II, al comenzar el nuevo milenio
nos hace un llamado muy especial para que entremos en la realidad con-
creta en cada lugar que es distinta en cada Diócesis. Nos dice así el Santo
Padre:
Es especialmente en la realidad concreta de cada Iglesia donde el mis-
terio del único Pueblo de Dios asume aquella especial configuración que
lo hace adecuado a todos los contextos y culturas. Este encarnarse de la
Iglesia en el tiempo y en el espacio refleja, en definitiva, el movimiento
mismo de la Encarnación… para que la Iglesia brille cada vez más en la
variedad de sus dones y en la unidad de su camino (NMI, n. 3).
Aquí tenemos una tarea para toda la Iglesia: “continuar, bajo la guía del
Espíritu, la obra misma de Cristo” dentro de “la realidad concreta” que es
una realidad distinta en cada lugar. Esta es la forma de vivir y realizar la
misión propia de la Iglesia. Vivir y anunciar el Reino. Es evangelizar.
Nuestros obispos dijeron en Puebla: “La Evangelización, anuncio del
Reino, es comunicación” (DP: 1063). Y en la IV Conferencia de Santo
Domingo lo repiten y añaden “… para que vivamos en comunión”. La
evangelización, entonces, entendida como anuncio del Reino es comuni-
cación para que vivamos en comunión.
Perspectivas para América Latina | 215

Por eso, los obispos añaden el testimonio de un evangelizador que grita:


“Lo que hemos visto y oído, os lo anunciamos, para que también vosotros
estéis en comunión con nosotros. Y nosotros estamos en comunión con
el Padre y con su Hijo Jesucristo” (1 Jn 1,3). Y la razón, nos advierten,
es que el hombre ha sido hecho a la imagen de Dios Uno y Trino, y en
el corazón de la Revelación encontramos su misterio trinitario como la
comunicación eternamente interpersonal, cuya Palabra se hace diálogo,
entra en la historia por obra del Espíritu e inaugura así un mundo de
nuevos encuentros, intercambios, comunicación y comunión (SD. 279).
Si el hombre ha sido hecho a imagen de Dios, solamente puede llegar a
su realización plena en la comunión. Jamás en la soledad, que es la con-
secuencia del egoísmo. Es lógico por lo tanto el proceso que plantean los
Obispos al hablar de “identidad”, “alteridad” y “comunidad”. Dicen: “Cada
persona y cada grupo humano desarrolla su identidad en el encuentro
con otros (alteridad). Esta comunicación es camino necesario para llegar
a la comunión (comunidad)” (SD. 279).
Y la comunión a la que estamos llamados es entre nosotros mismos y
con Dios. Se trata de entrar a vivir en esa comunión que S. Juan llama
comunión con nosotros, teniendo en cuenta que nosotros estamos en
comunión con el Padre y con su Hijo Jesucristo.
El encuentro con la alteridad del otro, o con los otros, no es sólo el en-
cuentro con la alteridad de quienes son criaturas, imagen de Dios, sino
también el encuentro con la alteridad del totalmente Otro, la alteridad
del Creador. En Cristo, “Dios, el totalmente Otro, sale al encuentro nues-
tro y espera nuestra respuesta libre. Este encuentro de comunión con El
es siempre crecimiento. Es el camino de la santidad” (SD. 279).
Pero, al construir con los otros la convivencia con las orientaciones del
Reino, se nos hace imprescindible, también, el cumplir con el encargo del
Padre de cuidar y administrar la naturaleza y todo lo que en ella existe, para
que esta tierra sea una digna morada de los hijos de Dios: (Gen 1,28-30).
La creación es obra de la Palabra del Señor y la presencia del Espíritu,
que desde el comienzo aleteaba sobre todo lo que fue creado (cf. Gen 12).
Esta fue la primera alianza de Dios con nosotros. Cuando el ser humano,
216 | Comunicación, Cultura y Misión

llamado a entrar en esta alianza de amor, se niega, el pecado del hombre


afecta su relación con Dios y también con toda la creación (SD. 169).

4. La Iglesia: casa y escuela de comunicación y comunión


Estamos llamados a ser casa y escuela de comunión. “Hacer de la Iglesia
la casa y la escuela de comunión: este es el gran desafío que tenemos
ante nosotros… si queremos ser fieles al designio de Dios y responder
también a las profundas esperanzas del mundo” (NMI. 43).
Por ello es fundamental que al interior de la misma Iglesia desarrollemos
mejores niveles de diálogo, fomentemos de manera decidida, la libertad
de expresión y de opinión pública.
La opinión pública es imprescindible en la vida eclesial, necesaria para
que crezca y se perfeccione el vínculo comunitario entre los creyentes.
“Le faltaría algo en su vida si careciera de opinión pública. Y sería por
culpa de sus pastores y fieles” (Pío XII). En este campo se requiere una
mayor colaboración entre fieles laicos y pastores:
Tienen el derecho, y a veces incluso el deber, en razón de su propio co-
nocimiento, competencia y prestigio, de manifestar a los Pastores sa-
grados su opinión sobre aquello que pertenece al bien de la Iglesia y de
manifestar a los demás fieles, salvando siempre la integridad de la fe y
de las costumbres, la reverencia hacia los Pastores y habida cuenta de
la utilidad común y de la dignidad de las personas (Conc. Ecum. Vat. II,
LG, 37).
En esta labor cotidiana y fraterna, debemos tener presente lo que nos
señala Aetatis novae al decir que “los medios de comunicación no pueden
reemplazar el contacto personal inmediato, ni tampoco las relaciones en-
tre los miembros de una familia o entre amigos” (Aet. n. 7). Como casa
de comunicación y comunión el diálogo y el respeto a las opiniones al
interior de la familia, de la Iglesia y de los grupos sociales, debe ser una
constante característica de nuestra actuación.
Los comunicadores católicos y los medios de comunicación de la Iglesia
deberán esforzarse por ser pioneros y testimonios de esta comunicación
al servicio de la construcción del Reino de Dios.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros
P. E. TIC-SI
1. Ética y valores
2. Comunión y comunicación
3. Administración por valores

COMPETENCIA:
 Actuar con valores y actitudes proactivas, creativas y
emprendedoras, en su desarrollo personal, social y
organizacional, en armonía con su medio ambiente.

OBJETIVO:
 El alumno adoptará actitudes profesionales, a través del análisis
ético de valores sociales y empresariales, para promover ideas
de negocio que contribuyan al desarrollo social.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 2
 La ética proviene del griego "Ethikos" cuyo significado es "Carácter”. Se
define como: “principios directivos que orientan a las personas en
cuanto a la concepción de la vida, el hombre, los juicios, los hechos, y
la moral.”

Algunas característica de la ética son:


 Es una disciplina filosófica.
 Su objetivo de estudio es la moral.
 Es normativa de la actividad humana en orden del bien.
 Es reflexiva, porque estudia los actos no como son, sino como deberían de
ser.
 Es práctica, es decir, se enfoca al campo de acción humano.

 Es conveniente diferenciar la ética de la moral, la ética es una disciplina


filosófica cuyo objeto de estudio es la moral y la acción humana. Así la
ética reflexiona sobre la moral.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 4
 Es toda aquella que tenemos nosotros mismo en nuestros valores, la
honestidad en sí en como la usamos y del cómo actuamos.

 Es la decisión que una persona como individuo realiza para escoger la


opción buena o la opción mala, de acuerdo a los valores y su formación.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 5
 Es una rama de la ética aplicada.

 Se ocupa del estudio de las cuestiones normativas de naturaleza moral que


se plantean en el mundo de los negocios: la gestión empresarial, la
organización de una corporación, las conductas en el mercado, las decisiones
comerciales, etc.

 También se ocupa del estudio de las virtudes personales que han de estar
presentes en el mundo de los negocios. Se trata de mostrar que tales virtudes
forman parte de la correcta comprensión de lo que es una buena vida para un
directivo, para el grupo de personas que forman una organización o para la
sociedad más amplia en que la organización misma se integra.

 La mayoría de las empresas han desarrollado un código de ética


con la finalidad de combatir: la corrupción, el hostigamiento laboral, la
difamación, los anuncios engañosos, etc.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 6
 Aunque las organizaciones las componen personas, las responsabilidades
corporativas no coinciden con las individuales, los métodos de decisión
corporativas difieren de los personales, los principios y objetivos de las
organizaciones están a veces por encima de las personas y los valores
corporativos no tienen por que identificarse con los valores personales
de los miembros de la organización.

 En definitiva, la ética empresarial tienen componentes -los


organizacionales- que la distinguen netamente de la ética individual.

 Cuando se habla de institucionalización de la ética empresarial nos


referimos a los mecanismos objetivos (códigos, documentos formales,
programas de formación, comités específicos, asesorías,
procedimientos documentados de decisión, sistemas de gestión, etc.)
mediante los que se trata de hacer efectivos los valores o principios
éticos de una organización.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 7
 La ética empresarial es una ética de las organizaciones y por ello ha
de adquirir un nivel de formalidad innecesario en la ética individual.

 Todas las empresas tienen una obligación ética, y de hecho la


administración de personal, hacia cada uno de los cinco grupos que
las constituyen: propietarios, accionistas, empleados, clientes,
proveedores y la comunidad en general.

 La administración de personal, el ejecutivo principal y los


propietarios, deben generar de tres elementos éticos
fundamentales que permitan el desarrollo de los valores: la ética de
la responsabilidad, la ética hacia el interés de todos, y la ética de
la organización.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 8
Se debe buscar la consolidación de una empresa ética basada en éstos
elementos:

 Una cultura corporativa sólida (valores construidos colectivamente).


 El talento humano como capital principal de la empresa.
 La calidad como aspiración fundamental.
 La combinación de la búsqueda de bienes tangibles (materiales) e
intangibles (armonía, cooperación, ausencia de conflictos, cordialidad).
 Preocupación por los clientes, trabajadores, proveedores y los
competidores, en el marco de sus actuaciones, y no solo por sus
accionistas.
 Asumir la responsabilidad social por las acciones de la empresa.
 Ejercer una dirección basada en los valores.
 Predominio de un contrato moral de la empresa con sus integrantes,
más allá del contrato legal.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 9
 Finalmente la ética empresarial hace referencia a cuatro dimensiones
esenciales:

1. La toma de decisiones en dilema


ético-moral empresarial, tales como: 2. El establecimiento de
¿Es ético no realizar determinado códigos de conducta no
control de higiene de un producto fraudulenta.
para poder disminuir su costo?

3. La necesidad de respeto de derechos


humanos básicos de los empleados: no 4. La incorporación de
discriminación en función de raza, sexo,
criterios explícitos de respeto
edad o religión, impedimento físico,
derecho a ser tratado con dignidad, medioambiental en todas las
derecho a la intimidad, mantener un operaciones de la empresa.
ambiente seguro y saludable, etc.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 10
 La ética social se ocupa de la conducta moral de los individuos en sociedad.

 Proviene de la experiencia colectiva de alguien y de las personas y culturas con


quien interacciona a través de la vida.

 Aunque la importancia de la ética es típicamente impulsada por la moral individual


que ser determina por la forma de actuar correcta o incorrecta, la ética social se
centra más en lo que puede considerarse como un comportamiento apropiado de
las personas como un todo, más que un comportamiento individual.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 11
 Cuando hablamos de valor, nos referimos a las cosas materiales, espirituales,
instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse.

 El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por
el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer varios
tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser útil además de bello.

 Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en
su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es
aquello que mejora, perfecciona, completa.

 El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su


libertad, en su razón. Vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un
fraude, degradan a la persona. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar
con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.

 Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano, por
ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como persona.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 12
Dimensión ético- Los ¨valores¨ son aprendizajes estratégicos
estratégica: las relativamente estables en el tiempo de que una
elecciones forma de actuar es mejor que su opuesta para
preferenciales conseguir nuestros fines.

Valor es el alcance de la significación o importancia


de una cosa. Los valores son criterios utilizados
Las tres Dimensión para evaluar las cosas en cuanto a su relativo
dimensiones de la mérito, adecuación, escasez, precio o interés. Para
económica: la que se produzca la conducta de añadir valor a un
palabra ¨valor¨ valía producto es deben existir otros valores como la
creatividad, la confianza en la empresa, el
compromiso etc.

Se define como moral que mueve a acometer


resueltamente grandes empresas y a afrontar
Dimensión
sin miedo los peligros. Un empresario debe
psicológica: la
tener valor para afrontar el riesgo de planear
valentía
nuevas empresas, nuevos enfoques de gestión
y nuevos productos o servicios.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 13
Valores personales Valores sociales Valores universales
• Conjunto de actuaciones, • Son hechos sociales que se • Están formados por las normas
cualidades y atributos de un producen en el entorno. de comportamiento implícitas
ser humano que lo hacen • Estos principios son necesarias para vivir en una
distinguirse positivamente fundamentales en las sociedad armónica y pacífica.
dentro de un grupo de relaciones humanas entre los • Los valores universales son
personas diversas. individuos, organizaciones y compartidos a nivel social.
• Todas las personas tienen entre los países. • Se adquieren con la educación
ciertos valores que surgen de • La buena práctica de los familiar y en la escuela, ya que
su interior y que guían su valores sociales cultiva las el proceso de socialización
accionar. actuaciones positivas de las implica que las nuevas
• Como no todos los seres personas, por eso es generaciones internalicen
humanos piensan de la misma importante si lo aplicamos conceptos atemporales.
forma, los valores de un desde la niñez. • Comprenden todos aquellos
individuo pueden diferir de los • Para garantizar la conveniencia que en una sociedad, nación o
valores del otro. en la sociedad de manera comunidad se aceptan de
• Ejemplo: valores morales, pacífica los valores sociales se forma generalizada.
éticos, profesionales, patrios, utilizan para la promoción de • Ejemplo: la dignidad, justicia,
humanos, etc. acuerdos, documentos y el libertad, el respeto a la vida, la
establecimiento de convenios. seguridad física y social, la
felicidad y la belleza.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 14
 La moral se refiere a la conducta del hombre que obedece a unos criterios
valorativos acerca del bien y el mal, mientras que la ética reflexiona acerca de tales
criterios, así como de todo lo referente a la moralidad.

 El término moral procede del latín “mos”, que significa costumbre, hábito, en el
sentido de conjunto de normas o reglas adquiridas por medio de hábito.

 Otro concepto importante es el de valor, este no lo poseen los objetos por sí


mismos, sino que éstos lo adquieren gracias a su relación con el hombre como ser
social.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 15
 Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar,
administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el
plano de lo moral.

 Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de
dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral, siempre
en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.

 La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa


directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna
cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone
cuidado y atención en lo que hace o decide.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 16
 La conciencia (del latín conscientia 'conocimiento compartido') se define en general
como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno, se refiere a la
moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior.

 Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu humano


tiene de su propia existencia, estados o actos. Conciencia se aplica a lo ético, a los
juicios sobre el bien y el mal de nuestras acciones. Una persona "de conciencia recta"
no comete actos socialmente reprobables.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 17
 La palabra compromiso hace referencia a una responsabilidad aceptada.

 Al ser una responsabilidad aceptada implica dos roles, el que asigna el compromiso y el que
lo ejecuta. En muchos casos este rol puede ser la misma persona.

 Gestión por Compromisos: es la administración de las actividades diarias en pro de cumplir


los objetivos operativos, tácticos y estratégicos de la organización. Es un cambio de cultura
organizacional hacia el cumplimiento de metas y objetivos sin descuidar las labores diarias.

 Origen de Compromisos, un compromiso en la empresa se puede generar por:


 Despliegue estratégico de la compañía
 Planes de acción
 Matriz de responsabilidades
 Actividades diarias propias de cada cargo
 Solución de incidentes y problemas
 Actividades administrativas
 Requerimientos legales
 Tareas pendientes en reuniones
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 18
 Expresar por medio de palabras habladas o escritas lo que se piensa o siente.
Ejemplo: ya sabe decir ''mamá´´ y ''papá´´.
 Asegurar o sostener una opinión: dice que no tienes razón.
 Mostrar o indicar: tus ojos dicen que has llorado.
 Nombrar o llamar: a su hijo le dicen ''el saltimbanqui´´.
 Quedar o sentar una cosa de determinada manera: el color de tu vestido no dice
bien con el de los zapatos.

 Exponer a la vista, enseñar. Ejemplo: mostrar unas joyas.


 Demostrar. Ejemplo: su contestación muestra que es inteligente.
 Manifestar, dejar ver algo inmaterial. Ejemplo: mostrar valor, liberalidad.
 Portarse de cierta manera. Ejemplo: mostrarse amigo, generoso.
 Exponerse a la vista. Ejemplo: mostrarse en público.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 20
 Trato entre dos personas. Conducto de unión entre ciertas cosas.
 Papel escrito en que se comunica algo en forma oficial.
 Hacer saber una cosa una persona a otra.
 Hacer partícipe una persona a otra de sus sentimientos o emociones: me comunica
su entusiasmo; sabe comunicarme lo que me quiere con sus muestras de cariño.
 Transmitir y recibir información por medio de un código común a emisor y receptor:
nos comunicamos por radio.
 Unir o poner en relación dos lugares o espacios: los dos pueblos se comunican por
un camino forestal.

 Ser beneficioso para un fin: te conviene aprobar las oposiciones.


 Ser provechoso o útil: nos conviene salir pronto para llegar temprano.
Corresponder una cosa a otra.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 21
En la Administración por Valores (ApV), el futuro de la empresa se configura
articulando valores, metáforas, símbolos y conceptos que orienten las
actividades cotidianas de creación de valor por parte de los empleados.
En otras palabras, hay que dar forma humanizada al propósito estratégico
básico de la empresa, que es, por supuesto, sobrevivir obteniendo los
máximos beneficios económicos.
 A fines de la Primera Guerra Mundial, el mundo gerencial empresarial se
caracterizaba por:

 Un liderazgo tradicional
 Una visión estratégica a corto plazo, de carácter dirigista
 Oferta de productos de forma estandarizada
 Intención monopolista
 Estructura piramidal con múltiples niveles organizativos

 Así surge la Dirección por Instrucciones o Dirección de Operarios para


enfrentar situaciones de rutina o de emergencias.

 Actualmente el modelo gerencial de empresas de inicio de siglo se


encuentra obsoleto y debe continuar evolucionando.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 23
 Son los principios que nos permiten orientar nuestro
comportamiento en función de realizarnos como personas.

 Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y


elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar
de otro.

 Ejemplos: autoestima, confianza, participación, autonomía,


compromiso, lealtad, participación, responsabilidad, cooperación,
tiempo de vida, experiencia, esfuerzo emocional y físico,
adaptabilidad a cambios, creatividad, honestidad, valentía, valía
personal, justicia, bienestar, sabiduría, educación, solidaridad,
confianza mutua, coraje, simpatía, inteligencia, amabilidad,
cultura, puntualidad, rapidez, energía, etc.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 24
• Hacia dónde va la institución a largo plazo.
Valores • Su razón de ser.
finales • Hacia la formación de capitales o satisfacción de su población.

• Medios tácticos para alcanzar la visión y la misión.


Valores • Conducta cotidiana: confianza mutua, satisfacción, trabajo en
operativos equipo, honestidad, coraje, adaptabilidad a cambios.

Valores • Principios éticos, morales, patrióticos, ecológicos,


justicia social, solidaridad, paz .
sociales
Valores • Rentabilidad, eficiencia, efectividad.

económicos
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 25
 Es una nueva herramienta de liderazgo estratégico,
de entender y de aplicar conocimientos, basado
en un diálogo sobre valores (que articula valores,
metáforas, símbolos y conceptos) que orientan las
actividades cotidianas de creación por parte de los
prestadores, dando forma humanizada al propósito
estratégico de la institución.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 26
 Alto nivel de profesionalización media.
 Los líderes son legitimadores de transformaciones.
 Visión estratégica que alcanza el largo plazo.
 Supervivencia en la competencia diaria.
 Cliente con criterio y libertad de elección.
 Mandos intermedios con un alto nivel de autonomía y
de responsabilidad.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 27
1. Simplificar la complejidad organizativa derivada de
las crecientes necesidades de adaptación a cambios
en todos los niveles de la institución.

Tendencia creciente a la simplificación de las estructuras


organizativas y un fortalecimiento del trabajo en redes.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 28
2. Orientar la visión estratégica de la institución.
¿Dónde estamos?
¿Cuál es nuestro trabajo actual?
Identificación de las fortalezas y debilidades de la institución y
de las amenazas y oportunidades de su entorno; y se pregunta:
¿Hacia dónde vamos?;
Lo que le permite establecer su visión y misión.
¿Qué cambiar?
Búsqueda de nuevas creencias y valores compartidos, nuevas
estructuras organizativas, nuevos procesos y sistemas de
trabajo, nuevas políticas de personal, para la obtención de
nuevos y mejorados productos, tecnologías, servicios,
metodologías y mercados.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 29
3. Comprometer a la alta dirección institucional con la nueva
política a seguir con los recursos humanos.

Provocar un poderoso convencimiento de los integrantes de la


alta dirección que tienda a comprometerlos por el cambio, y dar
ese poderoso salto al vacío al que todos los gerentes temen.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 30
1. Necesidad de calidad y de orientación al usuario

Para permanecer y competir en un mercado cada


vez más exigente:
 Debe añadirse constantemente valor a los procesos.
 Plena satisfacción del cliente.
 Orientar el trabajo a los gustos y necesidades
siempre cambiantes de usuarios exigentes y con
criterio.
 Simplificación de la organización en cuanto a líneas
de mando y estructuras.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 31
2. Necesidad de autonomía y responsabilidad
profesional

 Nueva necesidad del aumento del nivel de


conocimientos y habilidades profesionales, a través
del incremento en la profesionalización y
creatividad de los prestadores, valores y conductas
emprendedoras, autónomas y flexibles, lo que
genera nuevas expectativas a ser satisfechas.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 32
3. Necesidad de evolución de jefes a líderes
facilitadores

 Liderazgo facilitador para que tenga capacidad de


ilusionar, encausar y cohesionar equipos.
 Vencer ataduras en la formación, la prestación de los
servicios, la investigación y la gerencia.
 Los jefes usan las instrucciones como herramientas
directivas.
 Los objetivos son utilizados por los gestores, y los
valores por los líderes.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 33
3. Necesidad de estructuras organizativas más
aplanadas y ágiles

 Las estructuras rígidas son insuficientes para competir


en entornos abiertos, las estructuras deben ser más
ágiles, basadas en redes y en equipos de proyecto.
 Se tiende a eliminar la burocracia, a reducir los niveles
jerárquicos, a eliminar filtros y obstáculos a la iniciativa
y la comunicación, a que los dirigentes sean prestadores
de confianza, colaboración, ayuda y apoyo.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 34
• El ¿hacia dónde vamos? y el ¿para qué? a fin de reformularnos la
visión y la misión. Si nuestra situación objetivo es reformulada, toda
Cambio de
estrategia nuestra estrategia deberá cambiar.

• Cambio de las estructuras físicas, los procesos de planificación, gestión,


operaciones, monitoreo y control, compras y ventas, mercadeo,
productos o servicios prestados, comunicaciones, automatización,
Cambio
formación de recursos humanos, cultura de proyectos, gestión y
operativo
distribución de recursos, estimulación, etc.

• Se produce al cambiar el estilo de liderazgo, la visión global,


desarrollo personal y potenciación de profesionales; cambio en las
Cambio actitudes, conocimientos, habilidades, motivación, compromiso de
individual los profesionales.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 35
• Consecuencia ante hechos que ya se
Cambio han desencadenado (crisis
económicas o de otro tipo,
reactivo normativas, regulaciones, etc.)

• Responde a la existencia de
auténticos liderazgos y son respuestas
Cambio ante tendencias, por lo que se anticipa
dicha respuesta a fenómenos del
proactivo entorno o del interior de la institución
u organización.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 36
1. Existencia de un liderazgo legitimador.
 Sin la plena existencia de una voluntad política y de recursos
asignados a los fines pretendidos no es posible instrumentar
procesos.
 Todo líder legitimador debe contar con suficiente visión
global, desarrollo personal y capacidad de potenciación de
personas, además debe ser capaz de: suministrar al proyecto
sus energías personales y las de su equipo de trabajo.
 Recursos económicos específicos.
 Tiempo.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 37
2. Desarrollo de valores esenciales: revitalización
estratégica compartida

 La visión y la misión y los valores estratégicos


operativos son el núcleo de toda institución u
organización, por lo que su modificación solamente
puede llevarse a cabo en plazos largos, y en forma
participativa, a través de una visualización colectiva
del futuro al que se desea llegar.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 38
Contacto con la realidad del entorno: adaptabilidad,
alerta, apertura al cambio y monitoreo permanente con
capacidad de respuesta rápida.

Relacionados Contacto con los clientes / usuarios: sinceridad, amor,


con el entorno honestidad, adaptabilidad, apoyo, amabilidad, buenos
tratos, satisfacción de necesidades.

Contacto con los proveedores y otras instituciones


aliadas: cooperación, amistad, apoyo mutuo, cordialidad,
honestidad, buenos tratos, éxito mutuo.

La forma de tratar los gerentes y decisores al resto de los


Relacionados trabajadores: aprecio, respeto, accesibilidad, información
VALORES con los compartida, confianza, espíritu de trabajo colectivo.
ESTRATÉGICOS procesos
humanos La forma de trabajar cotidianamente: calidad, iniciativa,
internos cooperación, vitalidad, comunicación, seguridad, buen humor,
rapidez, creatividad, disfrute del trabajo, información
compartida, flexibilidad, profesionalidad, apertura, etc.

Eficiencia económica y en tiempo: autonomía financiera,


ajuste de presupuestos, diversificación del riesgo,
Relacionados capitalización, inversión en nuevas tecnologías, conciencia del
con los costo, creatividad para disminuir los costos, etc.
manejos
económicos de
la institución Desarrollo de equipos de proyecto para el cambio.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 39
3. Nueva política de personas basada en valores: selección,
formación y desarrollo de valores, evaluación del rendimiento,
reconocimiento del esfuerzo.

Selección por valores personales en sintonía con:


▪ La visión y misión de la institución.
▪ La cultura operativa de la institución.
▪ Puestos de trabajo específicos.
▪ Formación y desarrollo de valores esenciales: creatividad, trabajo en
equipo, respeto medioambiental, honestidad.
▪ Evaluación del rendimiento y reconocimiento del esfuerzo según el
cumplimiento de valores.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 40
Auditoría de • Se revisa la ejecución y puesta en práctica de los sistemas,
procedimientos políticas y procedimientos puestos en práctica por la
o verificativa dirección.

• En toda la institución, desde el director general hasta el


más sencillo de los trabajadores. Esta auditoría no tiene
Auditoría de por qué tener connotaciones de control y de sanción, sino
valores más bien una oportunidad de coherencia y compromiso.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 41
El miedo gerencial
 El miedo al enfrentamiento al director ante sus posibles
errores.
 El miedo a la resistencia de los cuadros intermedios.
 El miedo al freno y desconfianza del personal.
 El miedo al estrés.

El miedo de los subordinados


 El miedo a trabajar más.
 El miedo al cambio de cultura.
 El miedo a la sanción y despido ante lo mal hecho.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 42
El miedo a la instrumentación
 El miedo al cambio de golpe o por pasos.
 El miedo a lo no escrito, a lo imprevisto.
 El miedo a los cambios y a obtener malos resultados.
 El miedo a estar haciéndolo mal.
 El miedo a tener que cambiar creencias y valores.
 El miedo a los consultores.
 El miedo a la competencia.
 El miedo al cambio de las características de la institución
actual.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 43
El miedo a uno mismo
 El miedo al desengaño del que ha intentado cambiar
varias veces.
 El miedo al estancamiento.
 El miedo a lo técnico desconocido.
 El miedo a la repetición de errores previos.

El miedo al entorno
 El miedo a no poder cambiar la administración pública.
 El miedo al permanente cambio.
 El miedo al fracaso colectivo y su repercusión individual.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 44
Sobre el líder
 Es necesario un liderazgo legitimador de valores.
 El líder lo es si hace lo que dice.
 Ha de tener una visión global.
 Ha de saber potencializar a sus colaboradores.
 Debe garantizar el desarrollo personal.
 Ha de ser comunicador de valores, en forma persuasiva.

Sobre el colectivo
 Deben participar todos, gerentes, gestores y subordinados,
de la formulación, ejecución, decisiones, evaluaciones, y de
todo cuanto se haga en el proceso.
 Ser honestos y tener coraje para triunfar.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 45
Sobre los procedimientos
 Deben existir expectativas de recompensas bien
explícitas y diferenciadas, incluso en los servicios
públicos.
 Las recompensas podrán ser morales y materiales,
pero para que sean recompensas tienen que ser
identificadas como tales por los recompensados.
 Debe ofrecerse educación permanente,
priorizando la educación en el puesto de trabajo
orientada a desarrollar los conocimientos, creencias
y habilidades requeridos.

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela


Hernández Rios 46
 Concepto de compromiso. Disponible en
http://www.ssxipe.com/index.php?option=com_content&view=article&id=50&Itemid
=38 consultado el 06 de febrero de 2012.
 Conciencia. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia consultado el 06 de
febrero de 2012.
 Definiciones y diferencias de decir, mostrar, comunicar y convenir. Disponible en
http://www.buenastareas.com/ensayos/Simbologia-Americana-y-
Europea/2555757.html consultado el 06 de febrero de 2012.
 Ética empresarial. Disponible en http://html.rincondelvago.com/etica-
empresarial.html Consultado el 30 de enero de 2012.
 Ética empresarial. Disponible en http://asistenteia.foroactivo.com.mx/t7-definicion-
de-etica-personal-y-empresarial Consultado el 30 de enero de 2012.
 Ética personal, empresarial y social. Disponible en
http://formacionsi.blogspot.com/2011/07/normal-0-21-false-false-false-es-mx-x.html
Consultado el 30 de enero de 2012.
 La administración por valores. Disponible en
http://www.monografias.com/trabajos12/mtgadmin/mtgadmin.shtml Consultado el
30 de enero de 2012.
 Los valores sociales. Disponible en
http://conesin.bligoo.com/content/view/551015/LOS-VALORES-SOCIALES.html
consultado el 06 de febrero de 2012.
 Responsabilidad. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad
consultado el 06 de febrero de 2012.
 Valores morales. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos15/valores-
humanos/valores-humanos.shtml Consultado el 06 de febrero de 2012.
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros - Compilación LCC Angela
Hernández Rios 47
ISSN 0798 1015

HOME Revista ESPACIOS ! ÍNDICES / Index ! A LOS AUTORES / To the AUTHORS !

Vol. 39 (Nº 28) Año 2018 • Pág. 23

Administración por valores: Estrategia de mejoramiento


del clima organizacional en las empresas
Management by values: A strategy for the improvement of the organizational climate
Mónica Patricia GÓMEZ Santos 1; Carlos Ramón VIDAL Tovar 2; Yan Carlos UREÑA Villamizar 3; Carlos ACEVEDO Peñaloza 4

Recibido: 20/02/2018 • Aprobado: 30/03/2018

Contenido
1. Introducción
2. Fundamento teórico
3. Metodología
4. Resultados
5. Consideraciones finales
Referencias bibliográficas

RESUMEN: ABSTRACT:
Se presentan a continuación los resultados de la investigación sobre la Presented Below are the results of the research on the Management by Values as
Administración por Valores como estrategia de mejoramiento del clima a strategy for improving the organizational climate in organizations located in the
organizacional empresarial en organizaciones localizadas en la ciudad de city of Valledupar, whose general objective was to establish a program of
Valledupar, cuyo objetivo general fue establecer un programa de Administración Management by Values as a strategy for improving the organizational climate for
por Valores como estrategia de mejoramiento del clima organizacional empresarial enterprise which identified the current status of the organizational climate that
para lo cual se identificó la situación actual del clima organizacional que presenta presents the company; it was determined the values that will be part of the
la empresa; se determinó los valores que harán parte del programa de program of Management by Values and design strategies for the implementation
Administración por Valores y diseñan estrategias para la implementación de un of a program of management by values. For the above developed a diagnosis of
programa de Administración por Valores. Para lo anterior se desarrolló un the current situation of the organizational climate; laying down the strengths,
diagnóstico de la situación actual del clima organizacional; se establecen las weaknesses, threats and opportunities for the design and implementation of the
debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades para el diseño e program of Management by Values. According to the above, there is a need to
implementación del programa de Administración por Valores. De acuerdo a lo train and create compensation strategies, different to the economic, within
anterior, Existe la necesidad de formar y crear estrategias de compensación, companies, and they become a motivator and power-ups of good organizational
distintas a las económicas, dentro de las empresas, y que se convierten en climate; the implementation of the program management by values, allows you to
elementos motivadores y potenciadores de buen clima organizacional; la generate a better attitude on the part of all the personnel of the companies, from
implementación del programa Administración por valores, permite generar una the administrative, commercial operators and, toward the work and the
mejor actitud de parte de todo el personal de las empresas, desde los relationship between them. In addition, the organizations has generated a culture
administrativos, operarios y comerciales, hacia el trabajo y el relacionamiento of leadership and team work much more dynamic and spontaneous, allowing the
entre ellos. Además, en las organizaciones se ha generado una cultura de empowerment and ownership for the organization.
liderazgo y trabajo en equipo mucho más dinámica y espontánea, permitiendo el Keywords: management by values, values, organizational climate, non-economic
empoderamiento y la pertenencia hacia la organización. compensation.
Palabras-Clave: Administración por valores, valores, clima organizacional,
compensación no económica.

1. Introducción
La dinámica empresarial día a día genera nuevas estrategias que permiten consolidar las empresas dentro del mercado global. Hoy por
hoy, la importancia de mantener un Talento Humano proactivo, motivado y bien remunerado, se convierten en las herramientas más
eficaces a la hora de garantizar la productividad dentro de las mismas. En términos generales existen al menos dos razones por las que la
cultura es fundamental en el estudio de las organizaciones: la necesidad de crear un estilo propio de gestión, con base en el
reconocimiento de los diversos procesos culturales y claridad al momento de aplicar las estrategias de desarrollo para el mismo. La
segunda razón se refiere a la inclusión de la problemática cultural como una dimensión clave y específica en las investigaciones
relacionadas con el logro de la productividad y calidad desde una perspectiva integral.
En consecuencia, es innegable la necesidad de crear una cultura organizacional propia, ante la importancia estratégica que adquieren las
actividades de investigación y desarrollo para el crecimiento y autonomía de las empresas, los sectores de la economía y como tal los
países subdesarrollados, pues éstos no tienen forma de incorporarse ampliamente a la nueva revolución tecnológica en marcha si no
generan capacidades endógenas de creatividad, selección de tecnologías, especialización de su propia producción de conocimientos e
información y reflexión independientes acerca de sus problemas y de las capacidades disponibles para su solución.
En ese orden, los procesos de integralidad en el desempeño del personal que labora en las distintas empresas, se han convertido hoy por
hoy en la mejor manera de garantizar no sólo condiciones laborales óptimas para los mismos, sino, en una eficaz forma de asegurar que
los clientes de la organización reciben directamente el producto generado por su trabajo. De esta manera, el concepto de Responsabilidad
Social Empresarial, no debe ser visto con un enfoque meramente orientado a lo externo, este concepto debe aplicarse desde el interior de
las organizaciones, tal y como lo plantea Kliksberg (2013): “Las políticas públicas son en las sociedades democráticas las que deben
garantizar a todos los derechos a una vida digna y al desarrollo, que son parte de la promesa central de la democracia. Pero las empresas
tienen un rol clave en cooperar para que ello se dé. Las profesiones de empresario, gerente, ejecutivo, son fundamentales para la
economía y la sociedad”.
Así mismo, para los países europeos, el discurso es igual; durante su intervención como ponente en el XXIII Congreso EBEN (2015) :
“European Business Ethics Network (EBEN)”, Marcos González (2015), fundador y presidente de Corresponsables de la Asociación
Española de Ética de la Economía y de las Organizaciones”, afirmó que la gestión responsable de Recursos Humanos “no es únicamente
de aplicación entre las grandes empresas:” La aplicación RSE en gestión de personas es clave en el contexto actual, también en las
pymes y medios comunicación”. Lo que muestra con claridad el papel preponderante que juegan hoy las empresas desde su interior,
enfocando y potenciando el talento humano del cual disponen. Es decir, buscar nuevas formas de hacer empresas y gestionar las
personas. Lo importante dar más voz a los valores en la empresa (Rincón, 2015).
Desde lo anterior es importante recordar que el ser humano es por naturaleza un ser ético. Se halla en su interior la posibilidad de
practicar los valores y desarrollar lo mejor de sí mismo a través de esa práctica. En ellos encuentra sus picos de armonía y felicidad. La
respuesta se está traduciendo a diario en la América Latina de nuestros días, y a nivel internacional, en el crecimiento de la “sed de
ética”. Hay un clamor porque la existencia vuelva a nutrirse de los valores (Kliksberg, 2005).
Así mismo, acorde con Montoya (2014), la mayoría de los países del mundo están prestando especial interés en que sus empresas
practiquen la ética empresarial. “Para que una empresa sobreviva y sea rentable, es necesario asumir un reto determinado, un estilo
específico, “sin ética no hay negocio” Al respecto se encuentran diferentes retos a los que se enfrentan dichas empresas: Vivir conforme a
los valores, es decir que los principios éticos de la compañía sean vivenciados y compartidos por todos sus miembros. Transparencia,
conocer el comportamiento de la compañía, las acciones que lleva a cabo la empresa a través de sus empleados y demás grupos con los
que se relaciona: proveedores, clientes, sociedad. Corrupción; Derechos humanos, consecuencia de los conflictos sociales de cada país y
los Derechos laborales.
Dentro de este contexto, en las empresas no solo se evalúa de manera cuantitativa la producción de los empleados, es necesario evaluar
cualitativamente su desempeño y mejora continua; sean estos no solo a nivel profesional, se requiere también de una proyección y
compromiso personal del individuo, para poder estar acorde con las exigencias actuales. Es por esto, que se propone un sistema de
Administración por Valores, el cual busca incentivar entre el personal empleado, el fomento de Valores enfocados a la acción productiva
de la misma, el servicio, entre otras. Esto redundará en mejores ambientes de trabajo y una mejor calidad de vida para estos (Gómez y
Candia, 2015).
Lo anterior deja de manifiesto el impacto que genera en cada una de las personas que conforman los equipos de colaboradores en las
empresas, al igual que el beneficio directo en la productividad de la empresa, sus procesos y mejoramiento continuo de sus productos o
servicios.

2. Fundamento teórico
2.1 Administración Por Valores (APV).
Corresponde a una práctica empresarial, que ayuda o promueve la motivación dentro y fuera de una empresa. Capacitando a los
empresarios o propietarios, a los empleados, proveedores; así como otros grupos significativos, para que sostengan sus compromisos de
negocios con la compañía. Para que una organización pueda implementar este método, es necesario que tengan el deseo de cambiar, y
esto es lo que la Administración por Valores nos enseña; aprender sobre nuestros valores y al mismo tiempo ponerlos en práctica es
nuestra vida cotidiana (Blanchard, 2000).
En las misma dirección se concentran elementos como los objetivos que se pueden plantear dentro de los preceptos de la APV en la
Gerencia, estos factores permite que cada pilar de dirección conlleve a un mecanismos de orientación conformando un único sentido
dentro de la Empresa Pública, el cual se basara en atender y generar la acción laboral de forma correcta con la pertenencia necesaria que
permite cumplir cada uno de los objetivos planteados a través de los módulos y procesos de APV (Barrera, 2015).
En este sentido, se hace necesario incorporar lo mencionado por Peter Drucker (1954) en su libro “La Gerencia de Empresas”. De acuerdo
a Drucker, los Gerentes deben evitar "la trampa de la actividad" que los atrapa en las rutinas cotidianas y los hace olvidar de su propósito
u objetivo principal. Uno de los conceptos básicos de la MBO, es que todos los Gerentes de la compañía participen en el planeamiento
estratégico, para mejorar la operatividad del plan.
Bajo lo anterior, la Administración por Valores se debe inicialmente enmarcar dentro de su esencia filosófica y comportamental, el cual es
amparado bajo el concepto de la ética. Al respecto, Guillen (2006) afirma que la ética “…hace referencia a la calidad humana de las
personas y de sus acciones… cuando contribuye al desarrollo de las cualidades propias”, es decir, la ética alude al crecimiento humano que
experimenta la persona al practicar las virtudes morales. De allí, que se considere la ética como el esfuerzo de la especie humana por
constituirse así mismo, elevando dignidad de ser personas. Esto, resulta fundamental abordado desde cualquier ámbito organizacional,
dado que la agrupación de las personas, constituye un espacio propicio para la aplicación de la ética.
En este contexto, el autor antes citado destaca, que el comportamiento humano es entendido, desde la óptica de la ética, como una tarea
de construcción personal de desarrollo creativo de una vida armónica consigo mismo y con el entorno, buscando la excelencia, la mejora
continua, lo cual implica un esfuerzo renovado. Ahora bien en el ámbito organizacional la ética representa en la actualidad, un elemento
que debe ir incorporado y atendido de manera especial.
Atendiendo a lo anterior, Pérez (2001) afirma que “… gran parte de la vida de la persona va a desarrollarse en el ámbito determinado por
las interrelaciones creadas por las empresas, por sus modos de trabajar y por los valores que configuran sus decisiones”. Es por ello que
se considera importante abordar los valores para la ética en las organizaciones.

3. Metodología
El Presente trabajo se estructura bajo la experticia de la consultoría empresarial desarrollado en diez empresas desde el 2014 en una
entidad privada gremial de Valledupar; para ello se realizaron los diagnósticos requeridos en cada empresa para determinar claramente
la situación actual de la misma y detectar con claridad sus Debilidades, Fortalezas, Amenazas y oportunidades (Matriz DOFA) acorde con
lo propuesto por Ballesteros y otros (2010); McConkey(1988) y Stevenson(1976) para desarrollar los análisis internos y externos de la
empresa intervenida. En este sentido, se recolecto la información diagnóstico a través de un Formato para determinar la problemática con
el fin de generar, diseñar e implementar el plan estratégico a seguir para el fortalecimiento que requiere cada empresa.
Igualmente, se complementó con información de fuentes documentales, procedentes de motores de búsqueda como Google Abierto,
Google Académico y Dialnet, para sustentar desde la teoría procedente de libros, normatividad vigente, páginas de internet, tesis de
grado, artículos y ensayos de diferentes autores y manuales de gerencia de empresas

4. Resultados
4.1. Diagnostico clima organizacional
La aplicación del instrumento permitió identificar aspectos sumamente importantes tales como: procesos de falta de comunicación interna
y externa, falta de capacitación y formación en alto porcentaje del recurso humano, roces entre el personal antiguo y el nuevo, lo que
ocasiona como consecuencia un inestabilidad en el Clima Organizacional de las empresas.
Entre las fortalezas de las empresas las de mayor incidencia fueron el Buen ambiente laboral; la Pro actividad en la gestión; Conocimiento
del mercado; Grandes recursos financieros; Buena calidad del producto final; Posibilidades de acceder a créditos; Equipamiento de última
generación; Experiencia de los recursos humanos; Recursos humanos motivados y contentos; Procesos técnicos y administrativos de
calidad; Características especiales del producto que se oferta y Cualidades del servicio que se considera de alto nivel.
Así mismo entre las Debilidades las de mayor presencia fueron Salarios bajos; Equipamiento viejo; Falta de capacitación; Problemas con
la calidad; Reactividad en la gestión; Mala situación financiera; Incapacidad para ver errores; Capital de trabajo mal utilizado; Deficientes
habilidades gerenciales; Poca capacidad de acceso a créditos; Falta de motivación de los recursos humanos y producto o servicio sin
características diferenciadoras.
Por otra parte como amenazas se detectaron los Conflictos gremiales; Regulación desfavorable; Cambios en la legislación; Competencia
muy agresiva; Aumento de precio de insumos; Segmento del mercado contraído; Tendencias desfavorables en el mercado; Competencia
consolidada en el mercado y dinámica incierta del mercado
Sin embargo entre las oportunidades las empresas manifiestan que se puedan aprovechar
Alguna Regulación a favor; debilidad en renglones de competencia; Mercado mal atendido por la competencia; Necesidad de productos;
Inexistencia de competencia; Tendencias favorables en el mercado y Fuerte poder adquisitivo del segmento meta.

4.2. Estrategias para la implementación del programa de administración por valores en las
empresas
La filosofía de la administración por valores identifica tres actos de la vida:

La iniciativa de su aplicación surge con el dueño de la empresa o bien el alto mando de la misma, quien debe reflexionar y determinar lo que
quiere hacer para trascender y alcanzar los ideales definiendo así sus valores, a este primer acto se le denomina realizar.
Se procede hacer un análisis respecto al cómo se relaciona con todos los demás, el cómo está aplicando sus valores definidos y de qué manera
comparte (en el plano personal y empresarial) los diversos ideales, a este segundo acto se le denomina conectar.
Luego de sensibilizar la realidad de sus propósitos, es necesario que reorganice o modifique sus enfoques para resolver lo que realmente es
importante y significante para él y quienes lo rodean, a este tercer acto se le denomina integrar.
Para la implementación de las estrategias del Programa de Administración por Valores en la empresas, se procedió a elaborar un
Cronograma de Ejecución, donde se detallan las actividades de Capacitación orientadas por medio de actividades centradas en los Valores
Éticos como: Respeto, Tolerancia, Pertenencia, Responsabilidad y Humildad. La ejecución de la intervención se desarrolla en siete meses
con información referente a los Valores a fortalecer por mes con su respectivas actividades de acompañamiento y de igual modo un
Formato de Seguimiento de dichas actividades, con el fin de poder llevar el control del Inicio, Avance y Finalización de las mismas.

5. Consideraciones finales
La cultura organizacional corresponde a una serie de comportamientos normativos que caracterizan las organizaciones desde sus clientes
internos y externos. Se reflejan en trascender en el mercado, implica que la organización se identifica con su entorno, su plan conductual,
sus metas y logros obtenidos, así como también la forma como es recibida y aceptada por el contexto socio productivo y competitivo
donde se desarrolla. Los colaboradores son los encargados de hacer que la organización se manifieste en cada proceso, procedimiento o
vínculo con el exterior; su dinámica humana trasciende más allá de las fronteras de la organización.
Existe en las organizaciones la necesidad de formar y crear estrategias de compensación, distintas a las económicas. Estrategias
encaminadas a la valoración del capital intelectual fundamentado en las relaciones de sus colaboradores dentro de la empresa, y que se
convierten en elementos motivadores y potenciadores de buen ambiente o clima organizacional para establecer procesos eficaces,
competitivos y de mejores logros en la productividad de la organización.
La implementación de un programa de Administración por valores permite en las organizaciones y sus colaboradores generar una mejor
actitud de parte de todo el personal para enfrentar los retos administrativos, vencer la resistencia al cambio y lograr mejoras en los
indicadores de productividad de la organización. Es de obligación la participación de los altos cargos jerárquicos incluyendo a la alta
gerencia como el operario de más bajo nivel de categorización.
El impacto visible en las organizaciones se refleja en el desarrollo de una cultura de liderazgo, trabajo en equipo, reconocimiento
intangible, comunicación efectiva y visibilidad de su capital social. Lo cual permite el empoderamiento y la pertenencia hacia la
organización.

Referencias bibliográficas
Aldrete, M. G., González, J., Preciado, M. D. & Pando, M. (2009). Variables Sociodemográficas y el Síndrome de Burnout o de Quemarse
en Profesores de Enseñanza. Revista de Educación y Desarrollo, 10, 33-40.
Amoros, E. (2007). Comportamiento Organizacional. Lambayeque.
Andrade, H. (2005). Comunicación Organizacional Interna: Proceso, Disciplina Y Técnica. En H.
Andrade, Comunicación Organizacional Interna: Proceso, Disciplina Y Técnica (Pág. 15). Netbiblo. C., I. J. (21 De diciembre De 2012).
Blanchard, Ken Y O’connor, Michael. (2011). Administración Por Valores. Editorial Norma.
Barrera Echeverri Cristian Camilo. (2015). La Administración Por Valores Dentro De La Gerencia De La Empresa Pública. UNIVERSIDAD
MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA (FAEDIS) ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIPLOMADO EN ALTA
GERENCIA. Bogota. Tomado el 15 de febrero de 2017 de:
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6854/1/CRISTIAN%20CAMILO%20BARRERA%20ECHEVERRI%20TRABAJO%20FINAL.pdf
Chavez H., Noé. (2008). La Administración Por Valores: Una Alternativa Para Tener Una Empresa Afortunada Obtenido De
Http://Www.Degerencia.Com/Articulo/La_Administracion_Por_Valores_Una_Alternativa
Codina, A. (S.F.). Degerencia.Com. Obtenido De Http://Www.Degerencia.Com/Articulo/Papel-Eimportancia-Del-Liderazgo-En-Las-
Organizaciones
Diaz, J. (2013). Emprendices Comunidad De Emprendedores. Recuperado El 24 De Febrero De 2014, De
Http://Www.Emprendices.Co/Que-Es-La-Cultura-Organizacional-Deuna-Empresa/
Dvoskin, R. (2004). Fundamentos De Marketing: Teoría Y Experiencia. En R. Dvoskin, Fundamentos De Marketing: Teoría Y Experiencia
(Pág. 48). Buenos Aires: Ediciones Granica.
Elias, J. (2000). Organización Atenta: Consejos Para Tener Clientes Contentos. En J. Elias, Organización Atenta: Consejos Para Tener
Clientes Contentos(Pág. 26). Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
Financiera, N. (S.F.). Normas En Tu Empresa. Obtenido De Http://Mexico.Smetoolkit.Org/Mexico/Es/Content/Es/3639/Normas-En-Tu-
Empresa 29 Gross, M. (30 De 06 De 2008).
Hernandez, J., Espinosa, J., & Aguilar, M. (2016). Diferencias En Los Motivadores Y Los Valores En El Trabajo De Empleados En Empresas
Maquiladoras. Contaduría Y Administración, 61, 58-83.
Pensamiento Imaginactivo. Obtenido De Http://Manuelgross.Bligoo.Com/
Katzenbach, J. (1998). El Trabajo En Equipo: Ventajas Y Dificultades. En J. Katzenbach. Barcelona: Ediciones Granica.
Kotter, J. (1999). La Verdadera Labor De Un Lider. Bogotá: Norma.
Leer, Alvaro E. (2004). Administración Por Valores. Obtenido De
Http://Www.Sld.Cu/Galerias/Pdf/Sitios/Infodir/Administracion_Por_Valores._Presentacion.Pdf
Leon, I. (2008). Habitos Y Conductas Deseables En Las Organizaciones. Recuperado El 15 De mayo De 2016, De
Http://Www.Buscarempleo.Es/General/Habitos-Yconductas-Deseables-En-Las-Organizaciones.Html
Maerhproyectofinaldeti. (2010). Maerhproyectofinaldeti. Recuperado El 25 De Febrero De 2017, De
Http://Maerhproyectofinaldeti.Wordpress.Com/2010/11/21/Elcomportamiento-Humano-En-Las-Organizaciones/
Mitecnologico. (S.F.). Concepto De Comportamiento Organizacional. Obtenido De
Http://Www.Mitecnologico.Com/Main/Conceptocomportamientoorganizacional
Valores En La Organizacion. (2008). Valores En La Organizacion. Obtenido De Http://Es.Shvoong.Com/Humanities/1747749-Valores-En-
La-Organizacion/

1. Especialista en Gerencia del talento Humano. Psicóloga. Docente Universidad de Santander – UDES. Valledupar. monicapgomezs@gmail.com
2. Postdoctoral en Gestión de la Ciencia y la Tecnología. Doctor en Ciencias de la Educación. Doctor en Ciencias Mención Gerencia. Magíster en Ciencia y Tecnología de
Alimentos. Especialista en Ingeniería de Procesos Industriales. Ingeniero de Alimentos. Docente de Postgrados Universidad de Santander UDES. Docente Programa de
Ingeniería Agroindustrial UPC. Consultor de Proyectos PRODESARROLLO limitada. Grupo de investigación creando ciencias – CRECI. Valledupar, Cesar, Colombia.
vidal.tovar@gmail.com
3. Postdoctoral en Ciencia Humanas. Doctor en Ciencias Mención Gerencia. Magíster Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo, Psicólogo, Docente
Facultad de educación Universidad de Pamplona, Colombia. Grupo de investigación GTI – GTI: Gestión Tecnológica e Innovación, Consultor Gerencial de Proyectos FreeLancer,
Miembro (AsoVAC) e Investigador (nivel B PEII -Venezuela). yan_urena@hotmail.com
4. Doctorado En Ingeniería Mecánica. Magister En Ingeniería Mecánica. Ingeniero Mecánica. Docente Investigador Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta. Norte de
Santander. chacevedo@hotmail.com

Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015


Vol. 39 (Nº 28) Año 2018

[Índice]
[En caso de encontrar un error en esta página notificar a webmaster]

©2018. revistaESPACIOS.com • ®Derechos Reservados


Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521

La Administración por Valores:


Una metodología humanista de cambio cultural
en la empresa

Licda. María Martha Durán

Resumen

¿Cómo generar condiciones laborales y motivación suficiente para potenciar la


empresa en un contexto tan agresivamente competitivo como el actual? ¿Cómo
fomentar la iniciativa, la creatividad y el compromiso de los trabajadores, para que se
transformen en incremento de la rentabilidad de la empresa?
El mundo laboral se encuentra en constante cambio, especialmente en cuanto a la
fuerza de trabajo, la organización y la competencia. En el contexto de la globalización
y la crisis económica, el reto de las organizaciones es “renovarse o morir”. La gestión
organizacional ha debido ajustarse a estas condiciones y a finales de los años 90 se
propone una nueva filosofía de gestión: la Dirección por Valores.
El término "Dirección por Valores" (DpV) fue acuñado en 1997 por Salvador García
y Simon Dolan1, el mismo año en que apareció la obra novelada de sus colegas
norteamericanos Kenneth Blanchard y Michael O’Connor, “Managing by Values”2.
La DpV es un modelo de gestión basado en un enfoque humanista, con una me-
todología participativa de cambio cultural, que permite agrupar los valores empre-
sariales en tres dimensiones, según la propuesta base de García y Dolan y su “Modelo
Triaxial de Valores”.
El propósito de este artículo es el reflexionar acerca de la importancia de los valores
y su impacto en la organización, presentar los lineamientos generales del Modelo de
Dirección por Valores como modelo de gestión y discutir acerca de sus bondades y
limitaciones a partir de la experiencia de una institución costarricense.

Palabras clave: Gestión empresarial, cultura organizacional, valores per-


sonales y empresariales

Abstract

How to generate labor conditions and sufficient motivation to foster company per-
formance in an aggressively competitive environment as the current one? How to

1 García, S; Dolan, S., 1997. La Dirección por Valores: el cambio más allá de la dirección por objetivos. Madrid:
McGraw Hill. Salvador García es español-catalán y Simon Dolan es israelita-canadiense.

2 Blanchard, K; O’Connor 1997. M. Managing by Values. San Francisco: Berret-Koehler. (Traducido en España por
Gestión 2000 con el título “Dirección por valores”)

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


356 María Martha Durán

cultivate initiative, creativity and employee commitment and transform them into
incremental value creation?
The labor world is in constant change, affecting the work force, the organization as
such and the competitive environment. In the context of globalization the challenge
of organization is to “renovate or die”. Management models had to adjust to these
conditions and at the end of the 90s a new philosophy was proposed: Management by
Values.
The term “Management by Values” (MbV) was created in 1997 by Salvador García and
Simon Dolan3, in the same year in which the business nobel like work of their North
American colleagues Kenneth Blanchard and Michael O’Connor, “Managing by
Values”4 appeared.
MbV is an administrative approach based on a participative methodology which allows
to group values in three distinct dimensions – the tri-axial value model, according to
the proposal put forward by Garcia and Dolan
In order to present this model the following article is provided as a guide for reflec-
tion and analysis regarding the importance of personal and organizational values and
their impact in companies.

Key words: Management models, organizational culture, personal and


organizational values

Introducción En el campo organizacional los valores


definen el carácter fundamental de cada organi-
Las empresas en este nuevo siglo enfren- zación, crean una identidad y le dan sentido de
tan muchos desafíos que obligan a concebir identidad a sus miembros, fijan los lineamien-
formas más innovadoras de gestión. La inte- tos para implementar las prácticas, las políticas
gración de desempeño y estrategia basado en y los procedimientos en la actuación cotidiana,
simplificar, orientar y comprometer, además del establecen un marco para evaluar la efectividad
cambio de cultura empresarial sustentados en de su implementación, de determinar la forma
el desarrollo organizacional, son algunas de las en que los recursos se asignaron, de brindar
respuestas dadas. tanto dirección como motivación y de reducir
Además, los contextos de creciente com- la confusión y las conjeturas de todo el sistema.
plejidad e incertidumbre exigen altos niveles de Funcionan como un sistema operativo y de
confianza, compromiso y creatividad por parte orientación, indicando la forma adecuada de
de las personas. Pero referirse a “valores” en solucionar las necesidades e incluso la prioridad
el lenguaje empresarial resulta relativamente que se le debe dar a cada una.
novedoso. Muchos directivos los ven inútiles Es evidente entonces que en una orga-
y molestos, pero los valores no son vagas abs- nización los valores son tanto criterios para la
tracciones: son útiles y rentables. El enfoque en toma de decisiones como promotores de com-
valores supone, sin duda, un cambio cultural en portamientos puesto que son “una predisposi-
las organizaciones que repercute directamen- ción para actuar en un determinado sentido,
te en las cuestiones estratégicas básicas que dan sentido a los objetivos y a las instrucciones,
orienta las actividades cotidianas de creación de ordenan el caos y la incertidumbre y cuando
valor por parte de los empleados. son compartidos se consigue la situación ideal,

3 García, S; Dolan, S., 1997. La Dirección por 4 Blanchard, K; O’Connor 1997. M. Managing by
Valores: el cambio más allá de la dirección por Values. San Francisco: Berret-Koehler. (trans-
objetivos. Madrid: McGraw Hill. Salvador García lated to Spanish by Gestión 2000 with the title
is spanish-catalán and Simon Dolan is israelian- “Dirección por valores”)
canadian

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


La Administración por Valores: Una metodología de cambio cultural en la empresa 357

y generan cohesión y eficiencia productiva” orienta la conducta humana y su acatamiento


(Dolan 2008). es reconocido y premiado, mientras que su
Por todo esto, la atención al nivel nuclear irrespeto es reprimido y castigado. Los valores
o implícito de la organización, sus creencias y se concretan en acciones, comportamientos
valores, tiene un lugar preponderante en las que se manifiestan en la cotidianidad personal
empresas de hoy. Un comportamiento organiza- y organizacional.
cional basado en valores ya no es una elección Para el psicólogo cubano Fernando
filosófica: en el entorno actual es una necesidad González Rey (1995), “los valores son todos los
para la supervivencia. motivos que se constituyen, se configuran, en
En este contexto surge la Dirección por el proceso de socialización del (ser humano...).
Valores (DpV) como una metodología de cam- Un valor se instaura a nivel psicológico de dos
bio cultural con enfoque humanista, basado en formas: los valores formales, que regulan el
procesos de formación y desarrollo, el cambio comportamiento de (la persona) ante situacio-
de creencias y valores, sobretodo por parte de los nes de presión o control externos, y creo que no
directivos. Su herramienta principal es el Modelo son los que debemos formar, y los valores per-
Triaxial de Valores y se orienta a la gestión de sonalizados, expresión legítima y auténtica del
cambio de una cultura de empresa convencio- sujeto que los asume, y que son, en mi opinión,
nal, basada en valores económicos de control, los valores que debemos fomentar”.
hacia otra nueva forma de pensar que incorpore Los valores se constituyen en reglas del
valores de desarrollo, éticos y emocionales. Esta juego, principios, ejes o guías para la acción;
gestión se concreta en la práctica motivando a elecciones estratégicas de formas de pensar y
las personas y estimulando un metavalor funda- actuar para conseguir lo que más nos importa
mental: la confianza (Dolan, 2008). en la vida, dando sentido a los objetivos y a las
El propósito de este artículo es el reflexio- instrucciones en la interacción. Son, en fin,
nar acerca de la importancia de los valores y su palabras intermediarias entre la conciencia y
impacto en la organización, presentar los linea- la acción que si no se concretan en objetivos,
mientos generales del Modelo de Dirección por hábitos y conductas observables no son nada
Valores como modelo de gestión y discutir acer- más que eso: palabras.
ca de sus bondades y limitaciones a partir de la
experiencia de una institución costarricense.
Tipos de valores

Hay varias tipologías de valores. Para


1. Los Valores5
efectos de la presentación de la DpV menciona-
remos dos:
Valorar tiene la misma raíz que evaluar.
Es afín a las palabras apreciar, reconocer, acep-
a. Instrumentales y finales
tar. Valorar es dar valor a algo o a alguien.
Como el poliedro, posee múltiples caras y puede
Desde una dimensión ético-estratégica en
contemplarse –definirse- desde varios ángulos
relación a las elecciones preferenciales, Milton
y visiones, por lo que señalan García y Dolan
Rokeach (1973, citado por García y Dolan, 1997
(1997) que la palabra “Valor” es polisémica.
y Robbins, 2002) propone que los valores com-
Desde una perspectiva general, y siguien-
partidos son “una convicción o creencia estable
do las ideas con enfoque sociológico de Enrique en el tiempo de que un determinado modo de
Margiery (2002, 2005), “Valor” es “una defini- conducta o una finalidad existencial es personal
ción arbitraria acerca de lo deseable en la expe- o socialmente preferible a su modo opuesto de
riencia, sometida a control social”, es decir, que conducta o a su finalidad existencial contraria”.
Los valores los clasifica en dos grupos:
5 Basado en: García y Dolan, 1997. Dirección por los terminales y los instrumentales. Define
Valores. Madrid, Mc Graw Hill valores finales o terminales como los que “se

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


358 María Martha Durán

refieren a los estados finales de la existencia. Así, podemos referirnos a valores reales
Se trata de las metas que una persona quisie- o en uso o a aquellos deseables o expuestos.
ra conseguir a lo largo de su vida”, o para el Entre ambos puede existir o no una brecha
mundo o para su empresa. Representan obje- en la organización. Por esto los valores que se
tivos y son también llamados valores de meta. observan en los signos externos de las empresas
García y Dolan (1997) incluyen aquí los valores (calendarios, afiches, declaraciones de misión,
personales (Éxito, felicidad, trabajo, realización etc.) no son necesariamente los valores reales
personal, entre otros) y los valores ético-socia- de su cultura. La incoherencia o conflicto entre
les: justicia social, supervivencia del planeta, lo que se dice que se hace y lo que se actúa, es
por ejemplo. fuente de confusión y genera cinismo y falta de
Los valores instrumentales (también lla- compromiso entre los grupos interesados.
mados conductuales o comportamentales) son:
“los modos preferibles de comportarse o los
medios para conseguir los valores termina- Importancia de los valores organizacionales
les.” Entre estos valores García y Dolan (1997)
incluyen los valores ético-morales (honestidad, En varios estudios se ha demostrado la
responsabilidad, solidaridad, confianza, coope- importancia que tienen los valores éticos cor-
ración) y los valores de competencia (cultura, porativos para el compromiso organizacional.
flexibilidad, dinero, lógica, iniciativa, etc). Uno de los más importantes y conocidos (ya un
clásico) fue realizado en 1982 por Thomas J.
En otras palabras, los valores termina-
Peters y Robert H. Waterman Jr6.
les es lo que se desea, y los instrumentales, la
Estos autores examinaron de cerca las
forma en que se consigue lo que se desea. En
características de 43 empresas exitosas, en
la empres los primeros están más relacionados
busca de atributos en común que pudieran ser
con la misión organizacional mientras que los
transferibles y utilizables por otros.
instrumentales con la visión.
Aunque varias de las empresas anali-
zadas ya no existen o han perdido su ventaja
b. Chris Argyris en su libro “Conocimiento para
competitiva, los ocho principios se han sosteni-
la Acción” (1999) propone que las teorías
do válidos con el paso del tiempo a pesar de los
para la acción son dirigidas por una serie de grandes cambios en el ambiente de negocios:
valores organizados de dos formas: según
una “teoría expuesta” y la otra según una 1. Predisposición para la Acción
“teoría en uso”. La primera remite a la teoría 2. Acercamiento al Cliente
que las personas asumen y que abarca creen- 3. Autonomía y espíritu empresarial
cias, comportamientos y valores, son teorías 4. Productividad gracias al personal
que se defienden y las que la gente informa y 5. Dirigidas mediante valores en la práctica
describe; la segunda es la teoría que se aplica diaria
habitualmente, la que la gente usa en reali- 6. Se basan en lo que saben hacer verdadera-
dad para diseñar e implementar sus acciones. mente bien
7. Estructura simple y ágil
García y Dolan (1997) y Margiery (2002) 8. Flexibilidad y rigor simultáneos
al respecto indican que en la organización la
“teoría expuesta” representa todo aquello que A partir de este estudio retomamos algu-
constituye los valores y aspiraciones de ésta a nos elementos que se constituyen en anteceden-
nivel del discurso: es lo que se dice abiertamen- tes del tema en discusión: el papel de los líderes
te. La “teoría en uso”, en cambio, corresponde quienes consiguieron crear una cultura sólida,
a las reglas de decisión que guían en realidad
su conducta. “Es en aquello que reafirma y pro-
mueve la teoría en uso que podemos encontrar 6 En busca de la excelencia , T. Peters, T; P.
los verdaderos valores de una empresa”. Waterman, R.,1982.

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


La Administración por Valores: Una metodología de cambio cultural en la empresa 359

coherente, y transmitir a la empresa unos valo- 1. creencias y valores del fundador


res el conjunto de valores que integran las 2. las creencias y valores de la dirección
nociones de salud económica, servicio a los actual
clientes y significado para el personal. 3. las creencias y valores de los empleados
4. la formación e influencia de consultores
“Todas las empresas sobresalientes que 5. la normativa legal existente
hemos estudiado saben perfectamente 6. las “reglas de juego” del mercado
qué es lo que se proponen y se toman 7. los valores sociales de cada momento histó-
en serio el proceso de la formulación de rico
valores. En realidad, nos preguntamos si 8. la tradición cultural de cada sociedad
es posible ser una empresa sobresaliente 9. los resultados de la empresa
sin tener una idea clara sobre los valores
y sin poseer los más apropiados valores.” Es atendiendo a estos factores como
(Peters y Waterman, 1982, página 312) podemos entender en su dimensión más amplia
el tema de valores dentro de una organización
En este sentido, los valores son importan- y su impacto en el ambiente y rendimiento de
tes en sí, y se reflejan en el modo en que están una empresa.
expresados y cómo se articulan. Se transmiten
por medios formales y, lo que es más efectivo,
por otros más sutiles como las leyendas, metá- 2. Cultura Organizacional
foras o anécdotas. Además los valores atañen a
todas las personas de la empresa, no sólo a los Estamos incursionando en el campo de la
peldaños más altos (directivos). “Cultura Organizacional”, entendida esta como
Peter Drucker (s.f) señala que las orga- “el conjunto de supuestos básicos (patrones de
nizaciones, al igual que las personas, tienen sus pensamiento, creencias, valores y sentimien-
propios valores. Los valores organizacionales son tos) aprendidos y compartidos por un grupo.
sistemas de creencias distintivas o fundamenta- Estos supuestos se validan al resolver satisfac-
les que una organización plantea (y) que unifican toriamente problemas de adaptación externa
e inspiran a la gente como resultado de la expe- (al entorno) e integración (interna al grupo),
riencia (aprendizaje), visualizándose en actitudes siendo enseñado a nuevos miembros de la orga-
y determinando el comportamiento ante ciertas nización como la forma correcta de percibir,
situaciones. Se constituyen así en creencias inter- pensar y sentir en relación con esos problemas”
nalizadas acerca de cómo debemos actuar, sobre (Schein, 1988).
la base de la libertad humana y de los resultados La Cultura Organizacional describe
percibidos (consecuencias), tanto en el ámbito el sistema de valores compartido (lo que
personal como en el organizacional. es importante) y creencias (cómo son las
Para Schein (1988), los valores de la cosas), para crear normas de comportamien-
empresa u organización reflejan las presun- to (la forma en que deben hacerse las cosas
ciones subyacentes en torno a los cuales se dentro de la empresa), a fin de guiar las acti-
forman los paradigmas culturales de esta: la vidades de los miembros de la organización.
relación del ser humano con la naturaleza; Se constituye en un sistema de conocimiento
la naturaleza de la realidad y la verdad; la que permite construir conductas e interpre-
naturaleza del género humano; la naturaleza tar experiencias en un contexto organizacio-
de la actividad humana y la naturaleza de las nal determinado.
relaciones humanas. A partir de la propuesta de García y
La formación de los valores organi- Dolan (1997) - basados en la elaboración de
zacionales depende de múltiples variables Schein sobre el tema-, se esquematizan los
(García y Dolan: 1997, basados en Schein, elementos constituyentes de la cultura de
páginas 77 a 79): una empresa:

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


360 María Martha Durán

Niveles constituyentes de la cultura de una empresa

El elemento fundamental entre los nive- en el vacío sino que reflejan lo que es valio-
les implícito y explícito de la cultura organiza- so en la empresa, y que en el mundo actual
cional es la coherencia que hace que aspectos deben ser decisiones cada vez más rápidas y
tangibles e intangibles estén alineados, tenien- eficaces.
do un impacto directo en los resultados a través Schein (1988) a su vez propone el
del desempeño organizacional en general. siguiente modelo de comprensión de los
Esta coherencia se refleja en la toma n i v ele s d e l a c u lt u r a y s u i nt er a c c ió n
de decisiones, decisiones que no se toman (pág 30):

Niveles de cultura y su interacción

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


La Administración por Valores: Una metodología de cambio cultural en la empresa 361

Es evidente la relevancia de los aspectos ¿Qué es Dirección por Valores?


éticos y valóricos en el quehacer organizacional, (García, 2004):
es decir en la interacción de los niveles implíci-
to y explícito, así como el papel fundamental de La Dirección por Valores es una nueva
la coherencia o congruencia entre ambos en la orientación a la excelencia basada en la trans-
dinámica organizacional. formación de la cultura organizacional, com-
binando los intereses de toda la comunidad
(“stakeholders”) con los intereses de los accio-
La Dirección por Valores nistas (“stockholders”).
Propone una metodología participativa
de cambio cultural con enfoque humanista,
Amartya Sen (2000), Premio Nobel de
que busca la transformación de la cultura de
Economía en 1998, señala que es importante
empresas convencionales basada en valores eco-
admitir el papel crucial de los valores y las
nómicos de control, hacia otra nueva forma de
normas y la necesidad de integrarlos al razona-
pensar que incorpore valores de desarrollo, éti-
miento económico. cos y emocionales. Ayuda a construir los valores
La propuesta base de García y Dolan finales (visión-misión) e instrumentales a partir
(1997), el “Modelo Triaxial de Valores”, es con- de procesos de formación y desarrollo, además
gruente con el señalamiento de Sen, al propo- del cambio de creencias y valores sobretodo por
ner trascender la restricción del término “valo- parte de los directivos de manera que el capital
res de empresa”. humano se incorpore de manera integral, tanto
Surge como respuesta al reto actual de desde lo racional como lo emocional.
moverse de forma eficiente, ética y emocional- Así, busca entender la empresa y la vida
mente desarrollada en un contexto de com- basada en la confianza, y trata de armonizar
petitividad creciente, que exige altos niveles los valores económicos con los valores éticos
de rendimiento, confianza, compromiso, per- y los valores emocionales (Modelo Triaxial de
tenencia y creatividad por parte de todas las Valores), propiciando la coherencia entre los
personas que componen la empresa. Se trata de valores personales y valores de la compañía.
una nueva propuesta de dirección de empresas Esta condición, en tanto busca el equilibrio,
de carácter humanista e integrador, donde la facilita condiciones óptimas tanto para el tra-
persona se ubica en el centro del pensamiento bajador como para la empresa, incidiendo en
administrativo. el ambiente laboral y la calidad de vida en el
La DpV se orienta al compromiso moral trabajo, lo que se refleja en la generación de
dentro de la organización, dando un sentido al ganancias para todos los grupos interesados,
esfuerzo y generando bienestar ético-emocio- más allá de lo económico.
nal, legitimando y construyendo una empresa La DpV pretende esencialmente:
sana y perdurable en ambientes de creciente
El equilibrio entre la salud económica,
complejidad e incertidumbre. Para Dolan y emocional y ética de la empresa, con vista
otros (2003) se trata de un proceso de reinge- a disfrutar de una mayor felicidad interna,
niería de los valores del negocio, que transfor- una mayor ventaja competitiva en el mer-
man culturas de control en culturas orientadas cado y una mayor contribución a un mundo
al desarrollo y que permitan a la organización mejor.
situarse en una posición de impulso de transfor- Construir participativamente una idea
mación social desde el mundo de la empresa. Es ilusionante y ética de hacia dónde vamos
importante señalar que la DpV no anula otros (visión), para qué (misión) y con cuáles nor-
modelos de dirección (dirección por objetivos mas (ética).
o dirección por instrucciones, por ejemplo), Humanizar la empresa, considerar a las
sino que les confiere un mayor sentido en tanto personas como fines a potenciar y no como
complemento. simples “recursos humanos a perfeccionar”.

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


362 María Martha Durán

Potenciar la legitimación, cohesión y cre- cuyo resultado es superior al de los compo-


dibilidad de la organización y de su equipo nentes que lo forman y provocan un salto de
directivo ante sí mismos, sus colaboradores calidad. De esta forma la empresa, el contexto
y la sociedad. y los trabajadores están interrelacionados y se
influyen mutuamente, pues son subsistemas de
Por esto se constituye en una herramien- un sistema mayor en constante interacción.
ta de liderazgo estratégico para crear el alma de
nuevas empresas (para “animar”) o para revita- La organización como sistema
lizar (para “reanimar”), ubicando la dimensión
de la persona dentro del pensamiento directivo
en la práctica diaria, y no solo en la “teoría
expuesta”.
Podríamos decir que es un marco global
desde donde rediseñar una cultura organizacio-
nal que genere adhesión, compromiso y entu-
siasmo, puesto que es desde la conexión emo-
cional a través de valores, como la confianza o
la creatividad, donde el rendimiento profesional
alcanza su máxima calidad.
2. La persona como fin.

Supuestos de la DpV Remite a un estado de conciencia de que


la persona ha de ser el fin a potenciar de toda
La Dirección por Valores se sustenta en 4 actividad empresarial plenamente legitimada,
aspectos fundamentales: siendo el beneficio económico un medio de
desarrollo y la consecuencia de hacer bien las
1. La organización como sistema cosas con las personas, ya sean empleados,
2. La persona como fin clientes, proveedores o ciudadanos en general.
Esto implica el incorporar la dimensión
3. El aprendizaje, el mejoramiento continuo y
“persona” dentro del pensamiento directivo, no
el cambio organizacional
únicamente de manera formal sino en la prácti-
4. El Modelo Triaxial de Valores como modelo
ca diaria, humanizando la empresa: considerar
a las personas como fines a potenciar.
Nos referiremos brevemente a cada uno
de ellos.

1. La organización como sistema (Rosell y Mas, Persona


2003). como fin

En el sentido estricto de la palabra, el Beneficio económico como consecuencia


de hacer bien las cosas y como medio
sistema es un conjunto de elementos relaciona- para sobrevivir y crecer
dos entre sí, que constituyen una determinada
formación integral, no implícita en los compo-
emocionales
prácticos

Valores
Valores
Valores

nentes que la forman. Significa que el modo de


éticos

abordar los objetos y fenómenos no puede ser


aislado, sino que tienen que verse como parte
de un todo. No es la suma de elementos, sino
un conjunto de elementos que se encuentran Confianza y equilibrio trabajo-vida
como fundamentos básicos
en interacción, de forma integral, que produce
nuevas cualidades con características diferentes, S. Garcia, 2004

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


La Administración por Valores: Una metodología de cambio cultural en la empresa 363

3. El aprendizaje, el mejoramiento continuo 4. El Modelo Triaxial de Valores.


y el cambio organizacional.
Cuando se habla de “valores” de empresa,
La capacidad de adaptación y anticipa- tanto a nivel popular como incluso académi-
ción se han convertido en un elemento com- co (Burdett, 1988; Small and Dickie, 1999;
petitivo para las empresas, impulsados por las Anderson, 1997, citados por García, 2004) se
Tecnologías de Información y Comunicación acostumbra a restringir el término a los valores
(TIC´s). Por esto la capacidad de aprendizaje éticos o morales, tales como la sinceridad, la
individual y organizacional, la utilización de honestidad, la justicia, la dignidad o el respeto.
lo que se sabe y la capacidad de aprender cosas Por supuesto, estos valores éticos son esenciales
nuevas son claves de éxito organizacional. Esto para la supervivencia y evolución de la especie
permite el mejoramiento continuo y la gene- humana, y corresponden a la dimensión social
ración y aceptación del cambio hacia organi- y medioambiental del discurso actual de soste-
zaciones inteligentes, adaptables y, por tanto, nibilidad y Responsabilidad Social Corporativa.
competentes. Sin embargo la propuesta de Dirección
La DpV permite entender el proceso de por Valores no se limita a ellos: se propone un
cambio como una oportunidad de desarrollo modelo de equilibrio humanista de valores, un
organizacional, personal y profesional en un modelo taxonómico de tres ejes (triaxial) para
entorno cada día más cambiante, competitivo tratar de ubicar de forma simple, integradora y
y exigente. Surge de la pregunta de ¿qué es lo significativa los diferentes valores: el eje econó-
que hay que cambiar? y puede orientarse en mico, el eje emocional y el eje ético. Los valores
diferentes niveles: cambio de estrategia, cam- éticos se constituyen en el eje central, alrededor
bio operativo y-o cambio individual. Cada uno del cual deben girar los ejes pragmático-econó-
de estos niveles presenta diferentes niveles de mico y emocional. Tiene como núcleo la con-
complejidad. Señalan García y Dolan (1997) que fianza y el desarrollo personal, y conduce a un
es mucho más difícil y trascendente cambiar mayor desarrollo social.
valores compartidos que modificar un organi- El “equilibrio” es medular en la propues-
grama o informatizar una empresa… ta: los autores señalan que en la experiencia

Modelo Triaxial de Valores

Garcia y Dolan, 1997

7 Casos Enron y Parmalat entre otros

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


364 María Martha Durán

organizacional la tendencia es hacia valores necesarios por parte de la máxima jerarquía


económicos; en el contexto mundial y a partir institucional.
de crisis de los últimos años en donde los valo- Además el conocimiento del proceso de
res éticos se vieron directamente apelados7, se implementación de la DpV y las implicaciones
consideran como otro eje -aunque con menor de este en cuanto esfuerzo, persistencia y cons-
importancia que el anterior-; y la ausencia de tancia en su desarrollo, deben ser conocidas y
valores emocionales es evidente. Así, el disfru- asumidas por el equipo gerencial, aunado a la
te del trabajo, la alegría, cordialidad, calidez y utilización de la medición y la transparencia
afectividad están ausentes dentro del análisis como formas de control, en tanto que los líde-
y consideraciones valóricas en organizaciones. res organizacionales se convierten en modelos
Sin embargo para el éxito de la empresa los 3 de comportamiento congruente con los valores
ejes deben estar presentes. que predican, adoptando el optimismo como
clave de acción (García, 2001)
Se parte de la reflexión sobre los valores
Implementación de la Dirección finales e instrumentales de la empresa incorpo-
por Valores rados en su planteamiento estratégico (misión,
visión y filosofía empresarial), clarificando valo-
“Actuar de acuerdo con nuestros res reales, en uso y los deseables o expuestos.
valores no se logra sin cambios
de hábitos, prácticas y actitudes” Fase 1: Planeación de DpV: definición de
Blanchard y O´Connor, 1997, pág 142 equipo de proyecto y metodología de implemen-
tación. Formulación de misión-visión.
Se asume que los actores de la DpV son Como todo proyecto, la implementación
todos los grupos interesados en la organización, de la DpV debe cumplir con una serie de pasos:
tanto internos como internos, directos o indi-
rectos: líderes, trabajadores, clientes, proveedo- a. Establecimiento de objetivos y factores cla-
res, competidores, gobierno, entre otros, por lo ves de éxito (diseño) a partir del conocimien-
cual su participación es necesaria. Desde esta to de la realidad organizacional inmediata y
perspectiva es que se constituye en una herra- la meta deseada por alcanzar
mienta democrática y participativa. b. Definición de las principales fases de desa-
Para la implementación de la DpV se pro- rrollo e implementación
ponen 4 fases siendo la fase 0 el factor crítico de c. Aprobación del plan de trabajo
éxito de esta propuesta : d. Establecimiento del cronograma e identifi-
cación de los participantes en el proyecto
Fase 0: Legitimación del proceso y cohe- e. Constitución de un Equipo de Proyecto
sión del equipo directivo. Participativo (“EPP”, García, 2004) integra-
El compromiso e involucramiento genui- do por 4 a 7 personas representativas del
no del equipo directivo en el esfuerzo de imple- Nivel 1 (máximo responsable decisorio de la
mentación es fundamental para su éxito. empresa), Nivel 2 (mandos medios) y Nivel
La DpV requiere de un liderazgo legiti- 3 (trabajadores). Los integrantes de Nivel
mador, inspirador, proactivo y congruente, con 2 pueden ser voluntarios y/o propuestos por
una conciencia moral de que las personas son el Nivel 1. Se recomienda que los integran-
fines y no como meros “recursos humanos a tes del EPP del Nivel 3 sean escogidos por
optimizar”, además del convencimiento de que sus propios compañeros en función de sus
la vida ética es esencial. características de iniciativa, espíritu cons-
La claridad de la importancia de dotar tructivo y buena aceptación grupal (“lide-
de recursos para invertir en formación y desa- razgo natural”). Puede ser conveniente su
rrollo específicos, así como de la necesidad de rotación anual, tanto del Nivel 2 como del 3.
compartir conocimientos y generar creatividad f. Integración del proyecto al Plan Estratégico para
para sobrevivir y prosperar, son otros elementos potenciar su ejecución y su implementación en

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


La Administración por Valores: Una metodología de cambio cultural en la empresa 365

toda la organización con el involucramiento Materiales de comunicación (carteles,


de los líderes formales de la empresa. folletos, tarjetas de acción, etc.)
g. Seguimiento y evaluación para seguir o ade- Mecanismos de comunicación formal
cuar el rumbo según corresponda. (informes, etc.)
Prácticas de comunicación informal
Fase 2: DpV en acción (memorandos, mensajes telefónicos,
correo electrónico, etc.)
a. Una vez concretada la planificación e integra-
dos los equipos de trabajo, se analizará, for- c. Coherencia de los valores en acción:
mulará o reformulará la misión y la visión de Alineamiento de las prácticas diarias
la empresa, considerando la filosofía empre-
sarial y clarificando valores reales, en uso y Siguiendo la propuesta de Margiery
los deseables o expuestos. (2002), el alineamiento organizacional es el
conjunto de iniciativas y sistemas con que
Puesto que es un modelo democrático cuenta la organización para traducir los valores
y participativo, la DpV parte de identificar o empresariales en prácticas concretas.
aclarar los Valores, Visión y Misión con los Permite la conexión entre estrategia y
grupos interesados, mediante metodologías que acción organizativa mediante el abordaje de 3
permitan la amplia participación, discusión y la dimensiones para que los valores sean efectiva-
elección final con la que todos los participantes mente practicados en la empresa:
se identifiquen.
Vale señalar algunas recomendaciones a. Dimensión Cognitiva: es relativa a lo que las
brindadas por García y Dolan (1997) como personas saben, su conocimiento acerca de
características de idoneidad de los valores esen-
los valores organizacionales. Ej inducción,
ciales compartidos:
divulgación, capacitación…
- Deben ser pocos, simples y fáciles de
b. Dimensión Emocional: refiere a los ritos pre-
recordar, asociados a una breve y clara
sentes en la organización, cuyo propósito es
definición.
comunicar los valores y apoyar su internali-
- Deben ser significativos para la estrategia
zación en los miembros de la organización.
de la empresa y escogidos participativa-
Celebraciones, premiaciones, ritos y héroes
mente
c. Dimensión Conductual: son todos los sis-
- Percibidos como algo por lo que vale la
temas que entregan consecuencias a las
pena comprometerse libremente
- La gente se siente cómoda al participar personas, como resultado del acatamiento
en rituales derivados de los valores o irrespeto de los valores organizacionales.
- Coherencia entre discurso y acción en Implica medición y consecuencias por el
todos los niveles jerárquicos logro de metas asociadas con los valores
- Susceptibles de ser convertidos en objeti-
vos medibles de acción El alineamiento requiere de la operacio-
- Periódicamente evaluado el grado de nalización y mapeo semántico de los valores
cumplimiento, asociado a recompensas escogidos como punto de partida para iniciar
la definición de conductas alineadas por grupo
b. Una vez definidos los principios bási- ocupacional y prácticas individuales, de equipo,
cos organizacionales se inicia la etapa de organizacionales en congruencia con estrate-
Comunicación de la misión, visión, los valo- gias institucionales:
res y su significado conductual, mediante su
incorporación en: • Prácticas individuales: Autoadministra-
ción y desarrollo, solución de problemas
Actividades de la compañía y la unidad y toma de decisiones, prácticas de lide-
(reuniones, celebraciones, etc.) razgo

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


366 María Martha Durán

• Prácticas de equipo: Prácticas de miem- valores compartidos. Los valores han


bro efectivo, dinámica y procesos de de ser criterios de entrada, promo-
grupo, etapas de formación de equipos de ción y salida; también la medición del
alto desempeño desempeño y los incentivos deben ser
• Prácticas organizacionales: Para que acordes a los valores que se definan.
haya coherencia en la puesta en práctica vi. Conductas cotidianas, hábitos, rituales
sistemática y sostenida de los valores de y símbolos conductuales y gráficos.
empresa, debe implicar necesariamente
el diseño o rediseño de diversos subsiste- Fase 3: Evaluación de la DpV
mas organizativos
Esta fase es esencial para mantener la
i. Administración y desarrollo estraté- credibilidad del liderazgo de la organización
gico, Sistemas y procesos organiza- y para continuar aprendiendo y mejorando.
cionales, Administración de recursos- Implica la Auditoría periódica de Valores y de la
barreras, Prácticas de recompensas y coherencia de acción a nivel de todos estos sub-
reconocimientos; sistemas; monitoreo del proceso de implemen-
ii. Estructura organizativa: organigrama tación y desarrollo de acciones correctivas.
y espacios físicos coherentes con los Se utilizan como herramientas principa-
valores de la empresa; les encuestas, entrevistas y sesiones de grupos
iii. Sistemas de información, incluyen- focales para analizar la coherencia de la direc-
do nuevas tecnologías de Intranet ción estratégica compartida con los rituales, la
(Portal del Empleado) para la Gestión imagen las políticas de personas y los objetivos
del Conocimiento que incorporen de acción de todos los niveles de la empresa.
la dimensión ética y creativa de la
empresa. Implicaciones de la Dirección por Valores
iv. Políticas de gestión del personal:
selección, formación, recompensa y “Cuando se alinean alrededor
sistemas de promoción/ desvincula- de valores compartidos y se unen en una
ción específicamente basados en los misión común, personas comunes y corrientes
valores compartidos. Los valores han logran resultados extraordinarios y le dan un
de ser criterios de entrada, promoción margen competitivo a la organización”
y salida (requiere, por ejemplo, elegir Blanchard y O´Connor, 1997, pág 142
y socializar a los recién llegados para
que encajen en la nueva cultura y Asumir la DpV como estrategia de admi-
establecer mecanismos para conser- nistración organizacional, se basa en que la
var a los empleados más comprometi- empresa funcione por principios rectores que
dos y prescindir de los empleados que favorezcan tanto a la empresa como al traba-
no se acoplen a la dinámica de traba- jador/a. No sustituye la dirección por objetivos
jo); también la medición del desempe- o resultados u otros modelos de gestión, sino
ño y los incentivos deben ser acordes que les confiere un mayor sentido, siempre y
a los valores que se definan. cuando no se planteen de forma hegemónica y
v. Procesos de trabajo, ya sean estratégi- despro­porcionada (García, 2004) y los comple-
cos, clave o de apoyo, que han de ser menta introduciendo la dimensión humana en
llevados a cabo mediante competen- el pensamiento directivo.
cias humanas derivadas de los valores El conjunto de los valores intangibles
corporativos . Política de personas: acumulados por la empresa a lo largo del
selección, formación, recompensa y tiempo es lo que se puede denominar su
sistemas de promoción/ desvincula- capital axiológico. Una empresa administrada
ción específicamente basados en los por valores gana en cuanto a oportunidad de

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


La Administración por Valores: Una metodología de cambio cultural en la empresa 367

diferenciación en el mercado y éxito al clarifi- • Cuando se invierte tanto más en desarrollo


car su identidad organizacional, generando soli- que en control
dez y ventaja competitiva. Estos tres aspectos • Cuando se mantienen los valores en situa-
los favorece además el fomentar la participación ción de crisis
de todos los actores y el incremento en la trans- • Cuando los valores escogidos orientan real-
parencia en la gestión. mente toda la política de personas y son
Tal como se ha señalado en otros momen- criterios de entrada, promoción e incluso
tos, la DpV tiene efectos directos y beneficiosos de desvinculación
en el escenario interno de las empresas y en el • Cuando se empiezan a recibir currícula de
entorno en el cual se desenvuelve: permite la buenos profesionales de empresas de la com-
construcción de una identidad diferenciada y petencia que incluso pueden esperar cobrar
atractiva en el mercado, fortalecimiento ade- algo menos que en ellas…
más de la imagen interna y externa en cuanto
a compromiso, identificación con la organiza-
ción, orientación al cliente y servicio/producto, ¿Por qué falla la implementación
de la Dirección por Valores?
reputación e integridad fundamentales para
hacer negocios y en cómo usamos nuestros
Investigaciones realizadas y orientadas
valores centrales para impulsar nuestro nego-
por Salvador García y, especialmente por Simón
cio. Fortalece la credibilidad de la organización.
Dolan desde el Instituto de Estudios laborales
También en cuanto a que el liderazgo y
de ESADE en España (desde 1997 a la fecha8),
prácticas comerciales basados en valores orien-
además de la experiencia de Enrique Margiery
tan la toma de decisiones tienen un efecto en
(2001, 2002) han permitido identificar algunos
el ambiente comercial: permite claridad respec-
aspectos importantes que generan fallas en la
to a con quién nos relacionamos comercial- implementación de la DpV:
mente. El efecto en el ambiente interno no se
deja esperar: la mayor credibilidad de la direc- - El vivir en un entorno socioeconómico mun-
ción se refleja en el entorno laboral. dial poco centrado en la persona
En cuanto al impacto en los sistemas de - Asumir el modelo como una “moda”, sin
organización, la DpV se visibiliza en la estruc- fundamento. El no seguir ningún modelo
tura organizativa, las políticas de gestión de de valores, teóricamente fundamentado;
personal (compensación, comunicación, admi- la falta de claridad en los conceptos genera
nistración del desempeño, información, etc), los confusión e incongruencias tanto como…
sistemas de información, procesos de trabajo y - … el no estar auténticamente legitimado
conductas cotidianas. por los propietarios y la alta dirección de la
Los trabajadores serán poseedores de los empresa pues no se asumen como propios y
estándares comportamentales deseados por la tiende a presentarse incoherencias entre “lo
entidad, propiciando su integración activa en la que se dice y lo que se hace” (valores en uso
cultura empresarial, afianzando su sentido de y valores expuestos)
pertenencia  y garantizando la unicidad de la - Desconocimiento sobre procesos de cambio
comunicación de la imagen de la organización. cultural: asumir que es cuestión de meses
Todo esto se refleja en el aumento de la más que de años, de órdenes e instrucciones
eficiencia al simplificar procesos, orientar la más que de modelaje y reforzamiento de con-
toma de decisiones cotidianas y creando un ductas, “de todos los demás” más asumirlo
ambiente óptimo de relación basado en el equi- como una necesidad de cambio cultural a
librar trabajo y vida que, a la postre, propiciará todos los niveles de la empresa
la atracción de talento a la organización.
Algunos indicadores permiten visualizar la 1 Accesible en http://www.esade.edu/research/
seriedad de un proceso de Dirección por Valores. esp/estudioslaborales/investigacion/lineas/
Entre ellos se puede mencionar (García 2004): valores

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


368 María Martha Durán

- Inseguridad y temor ante lo nuevo; desco- - No realizar el auditoraje de valores perió-


nocimiento del proceso y su atención dico para la evaluación de coherencias y
- La tendencia a confundir visión con misión aprendizaje
y plantear frases demasiado largas y poco
emocionantes, sin tener en cuenta a los “El éxito verdadero no proviene
empleados de proclamar nuestros valores,
- Formular demasiados valores y sin ninguna sino de ponerlos en práctica
taxonomía específica consecuentemente todos los días” 9
- Formular valores indiferenciados de otras
empresas (por ejemplo “calidad”, “trabajo en
equipo”, “innovación”, “honestidad”, etc.), Una experiencia costarricense
asumiendo que las empresas son “todas
iguales”. “No hay nada más difícil de lograr,
- Porque se definen valores desligados del des- más peligroso de conducir
empeño laboral y/o o de éxito más incierto,
- Porque no son operacionalizados y/o tra- que la introducción de un nuevo
bajados en las tres dimensiones (cognitivo, orden (de cosas)”.
emotivo y conductual) de manera integral Nicolás Maquiavelo, 1513
- No incluir el eje de valores emocionales (por ejem-
Varias empresas en el país han utilizado
plo “calidez”, “imaginación”, “apertura”, etc.)
y/o utilizan este modelo de gestión. Entre ellas
- Formular y definir los valores en la cúpula
se encuentran RECOPE, Tribunal Supremo
directiva sin considerar a otros actores, espe-
de Elecciones, Registro Nacional, Contraloría
cialmente a otros miembros de la empresa.
General de la República; en el sector privado
Tiende a presentarse diferencia entre valores
Baxter Productos Médicos Limitada-Costa Rica,
reales y deseables lo que puede generar un
ha sido modelo en su implementación y resulta-
efecto paradójico en la imagen corporativa.
dos obtenidos.
- Lencioni (2002) señala que los valores de la
Presentaremos la experiencia del Banco
compañía deben ser cuidadosamente selec-
Crédito Agrícola de Cartago como modelo de
cionados y se debe ser agresivamente autén- desarrollo del proceso, para señalar fortalezas y
ticos con ellos. El gran riesgo de la incon- debilidades, así como lecciones aprendidas.
gruencia es que si los valores expuestos no
se practican y quedan solo en el discurso,
generan mucho más daño que el no explici- Banco Crédito Agrícola de Cartago
tarlos. La incoherencia promueve empleados
cínicos, clientes indiferentes y desprestigian El BCAC es un banco estatal, creado el 1
a la administración de junio de 1918 como una alternativa regional
- No diseñar formación en valores (específica, para promover el desarrollo de la Provincia de
multicanal y atractiva), excluyendo además Cartago, mediante el impulso de la agricultura,
casi siempre a la alta dirección que era la actividad económica por excelencia a
- Realizar acciones fragmentadas, sin definir principios del siglo XX.
un proyecto con identidad global, un res- En 1948, la Junta de Gobierno nacio-
ponsable definido y un equipo de proyecto. nalizó la Banca particular en Costa Rica. Esto
- No utilizar los valores como elementos clave significó para el Banco Crédito Agrícola de
de toma de decisiones cotidianas y de políti- Cartago el paso a una nueva época cuando su
ca de personas (selección, promoción, incen- ámbito de acción dejó de ser la provincia de
tivación y desvinculación) Cartago y abarcó el territorio nacional, con
- No repensar la imagen corporativa, la
estructuras, procesos ni sistemas de infor-
mación acordes con los valores 9 Blanchard y O´Connor, 1997.

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


La Administración por Valores: Una metodología de cambio cultural en la empresa 369

toda la gama de servicios de la banca moderna. Presidente de la República en ese período, la


Con la apertura de su primera Sucursal en Tres administración se comprometía a reorientar
Ríos (1955) se inició el período de expansión su gestión con un modelo congruente con ese
geográfica en las diferentes zonas productivas contexto. Se señalaba además la necesidad de
en todo el país. cambio interno a partir de la comparación con
Del 2002 al 2006 Bancrédito asumió el empresas exitosas, la necesidad de Cultura y
Modelo de Dirección por Valores, definiéndose Clima diferenciadores para sobresalir en mer-
mediante el “Congreso Institucional de Valores” cado altamente competitivo, equipos de trabajo
los seis que dirigían la organización: Calidad basado en valores y porque el servicio al cliente
en el Servicio al Cliente, Integridad, Excelencia es clave de éxito en el sector bancario.
Operativa, Respeto, Trabajo en Equipo y Es así como el reto definido por la admi-
Orientación a Resultados, valores que fueron nistración superior fue el de “Desarrollar un
integrados a la estrategia organizacional, y a nuevo enfoque de gestión gerencial y una nueva
partir de los cuales se desarrolló el alineamien- manera de hacer negocios, ser la primera insti-
to de todos los procesos de la institución a tución pública en el país en adoptar formalmen-
partir de 3 ejes: el cognitivo, el emocional y el te un estilo de Apv” (Navarro, 2003).
conductual. Se designó un equipo gestor coordinado
Con el cambio de gerencia en junio de por la Dirección de Recursos Humanos y en el
2006 se decide replantear desde esa instancia que se integraba a la Comisión Institucional de
la orientación valórica, centralizándose y defi- Valores. Iniciaron el trabajo con el acompaña-
niéndose unilateralmente los valores CIERTO: miento de la Comisión Nacional de Valores y,
compromiso, integridad, excelencia en el servi- posteriormente, con el apoyo de un experto en
cio, riesgo, trabajo en equipo, obsesión por los el tema. Los papeles identificados en el proceso
resultados, y 10 compromisos institucionales. de cambio fueron: líderes, impulsores, facilita-
Es el fin del proceso de Dirección por Valores en dores, agentes y clientes o receptores del proce-
la institución e inicio de una nueva etapa. so de cambio.
Se brindó capacitación en valores y
Dirección por Valores previa al inicio formal del
El proceso10 proceso, dirigida a la administración superior
y el equipo gestor. Posteriormente se inicia la
Bajo la dirección de don Max Alvarado Planificación del proceso de implementación de
como gerente general y con el apoyo de la Junta DpV. Este se estructuró en tres etapas:
Directiva y la Comisión Nacional de Valores,
Bancrédito inició el proceso de trabajo en 1. Aclarar los valores, visión y misión institu-
Dirección por Valores en el año 2002, sustenta- cionales mediante una metodología parti-
do en las condiciones del entorno y la necesidad cipativa y democrática, integrando las pro-
de cambio interno. puestas de diferentes grupos interesados.
En el primero se indicaba que dada Actividades realizadas:
la exigencia del mercado bancario, la Ley de a. Definición de Misión y Visión.
Control Interno, las nuevas normas de supervi- b. Obtención de Valores por medio de meto-
sión bancaria, además los criterios como el ries- dología participativa y democrática.
go de Imagen (riesgo reputacional) y siguiendo i. Diseño de instrumentos.
los principios de transparencia, ética y eficien- ii. Visitas a Centros de Negocios para
cia en la función pública promovida por el Sr. motivar la participación. Comisión
Institucional de Valores
iii. I d e n t i f i c a c i ó n d e Va l o r e s d e
10 Elaboración personal a partir de la documentación Emple ado s , E q u ip o G erenci a l,
de referencia, participación y seguimiento en el
proceso. Los aportes brindados en diferentes con-
Clientes/Proveedores, Comunidad,
textos por el señor Ricardo Navarro, ex colaborador Gremios (Sindicato y asociación soli-
del BCAC, son muy valiosos en este apartado. darista) y otros grupos significativos.

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


370 María Martha Durán

c. Congreso de Valores: presentación de los fue el Cuadro de Mando Integral (Balanced


valores por grupo de interés, discusión y Scorecard) de Kaplan y Norton
selección.
Algunos ejemplos de acciones de alinea-
Una vez seleccionados los valores organi- miento realizadas:
zacionales, se construyó el “Manual de Valores”,
instrumento en el que se operacionalizaron los Divulgación interna mediante sesiones de
valores escogidos, se realizó un mapeo semán- reinducción organizacional y fortalecimien-
tico y un glosario, iniciándose la identificación to de inducción a la organización
de conductas alineadas y desalineadas con cada Elaboración de los Manuales de Ética y
uno de los valores, por grupo ocupacional. Valores
Los Valores Bancrédito se definieron de Festibancrédito Valores 2003 y talleres regio-
la siguiente forma: nales de Valores
Inclusión de Valores en la Evaluación de
Calidad en el servicio al cliente: Es brin- Desempeño
dar un servicio acorde a las necesidades del Realización de dos sesiones abiertas de ren-
cliente, competente, ágil y oportuno dición de cuentas ante la comunidad carta-
Integridad: Es actuar congruentemente con ginesa (2003 y 2004)
los principios de transparencia, justicia y
confiabilidad
Excelencia operativa: Es adoptar las mejores Valoración de la experiencia
prácticas operativas del mercado para una y aprendizajes
adecuada administración del riesgo operati-
vo Durante 3 años efectivos (2003-2004
Respeto: Es la actitud de los colaboradores y 2005) Bancrédito incorporó los valores de
de considerar a sus compañeros y clientes manera explícita en su gestión. Para esto uti-
como iguales, con un trato justo lizó la metodología propuesta por García y
Trabajo en equipo: Es el compromiso de ser Dolan (1997) con elementos del desarrollo de
efectivos trabajando juntos, para lograr los Blanchard y O´Connor (1997).
objetivos organizacionales Se identificaron logros importantes tales
Orientación a resultados: Es lograr la per- como:
manencia y crecimiento de nuestra empresa,
buscando su beneficio, así como el de sus - el que fuera gestado e impulsado por la
clientes, colaboradores y comunidad administración superior fue fundamental
para el desarrollo del proyecto y la dotación
D e mo do v isu a l se con st r uyó el de recursos necesaria
“Diamante de Valores Bancrédito” que textual- - el contar con el apoyo de expertos tanto
mente se presentó como “Saber trabajar en de la C om i sión Nacion a l de Va lore s
equipo y actuar con integridad, buscando la como un consultor contratado para la
excelencia operativa, la calidad en el servicio al orient ación y el acompa ña miento del
cliente y la rentabilidad”. proceso.
- el involucra miento del Sindic ato de
2. Comunicación mediante un plan que abarcó Trabajadores del Banco, facilitó el proceso
diferentes niveles, tanto a lo interno como a - Definición de Valores y reajuste de Visión/
lo externo de la organización. Misión
3. Alineamiento de las prácticas diarias con los - La comunicación como clave: ejecución
valores, misión y visión. Esta fase implicó del Plan de Comunicación a nivel interno y
la incorporación de grupos específicos de externo, incluyendo comunicados, correo
la institución y la búsqueda y selección de electrónico, boletín, papelería en general y
herramientas estratégicas, una de las cuales notas periodísticas.

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


La Administración por Valores: Una metodología de cambio cultural en la empresa 371

- Identificación de conductas alineadas y no manejar-compartir valores que no cambien


alineadas con los valores seleccionados. con el jerarca y procurar que el 100% de los
- Inclusión de Valores en las políticas de ges- colaboradores asuma el compromiso con el
tión del capital humano: proceso.
Inducción Resistencias al cambio que eran esperadas
Procesos de Capacitación tanto a nivel pero no fueron abordadas integralmente,
operativo como de Jefaturas incluyendo creencias muy arraigadas mitos
Reclutamiento y Selección y estereotipos (Intereses personales versus
Evaluación de Desempeño intereses de la Empresa, inamovilidad, las
- Elaboración del Manual de Valores y del empresas públicas no quiebran, entro otros).
Manual de ética La cobertura territorial del Banco limita el
- Realización del “Festibancrédito 2003” acceso directo y personalizado.
orientado por Valores El marco regulatorio en lo laboral y en
- Rechazo de ofertas de negocios que eran materia de contratación de bienes y servicios
contrarios o incongruentes con los valores incide en el proceso y el cambio en políticas,
definidos reglamentos y normativas, entre otros
- Incorporación y utilización del Balanced En algunos casos se evidenciaron disonancia
Score Card entre lo dicho y lo hecho (valores expuestos
- Rendición de Cuentas a la comunidad nacio- y valores en uso) en diferentes niveles de la
nal 2003-2004 organización, lo que impactó la credibilidad
- Los valores están inmersos en todas las del proceso y fallas en el modelaje de con-
fases del proceso administrativo: Planear, ductas
organizar, dirigir, ejecutar, controlar, defi- Sobre los vectores de trabajo en valores: se
niendo cómo los empleados se visualizan abordó lo cognitivo, poco en lo afectivo y
a sí mismos y a sus empleadores, actuando nada conativo
como indicadores de las decisiones geren- No se generó claridad en la relación valores-
ciales y sus acciones, ayudan a planificar, desempeño-rentabilidad, lo que incidió en
organizar, dirigir y controlar las actividades que los valores no fueran prioridad institu-
organizacionales tanto a lo interno como a cional.
lo externo de la organización, fortaleciendo La Dirección por valores no debe depender
el compromiso con la gestión de la empresa. de una persona, debe ser realmente compar-
- Esta experiencia abrió las puertas para tido de manera tal que, en ausencia del líder
asumir la rentabilidad social y de ahí la impulsor, el proceso siga a partir de razona-
Responsabilidad Social Empresarial en la mientos claros, sólidos y sustentados en la
institución. convicción de que implica un beneficio para
la empresa.
Por otra parte, las limitaciones también
son fuente de mucho aprendizaje. Algunas que
pueden mencionarse son: Algunas conclusiones

La gestación, planificación e implemen- Las corporaciones con mejores prácticas


tación de la DpV es un proceso difícil, que éticas se caracterizan por un convencimiento
requiere mucha claridad, esfuerzo, pacien- muy profundo de sus directivos de que la vida
cia, constancia y, sobretodo, compromiso. ética es esencial y las acciones en congruen-
El desarrollo de sentido de urgencia e impor- cia; trascienden el discurso siendo coherentes
tancia del cambio no fue generado. No se la teoría en uso y la teoría expuesta (Argyris).
obtuvo plena claridad de lo que se ganaba Cuando este convencimiento no existe, el tema
con el nuevo enfoque, tendiendo a personali- se delega en alguna Gerencia, la que implanta
zarlo en la figura del gerente. Es importante las mejores prácticas éticas sin consecuencias
que los trabajadores estén convencidos de significativas para la vida de la organización.

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


372 María Martha Durán

Por eso, si no hay convencimiento, hay que específicas necesarias para desempeñar cada
trabajar primero para que se produzca antes de una de las funciones en la organización.
proceder a las implementaciones. La puesta en práctica de la DpV implica
Se debe crear una cultura corporati- un cambio integral que abarca:
va que favorezca y premie la integridad tanto
como la creatividad u otros valores y no solo la Cambio de estrategia: ¿Hacia dónde
eficiencia. vamos y para qué?
El modelo de Dirección por Valores es Cambio operativo: Estructuras orga-
una propuesta que permite integrar los valores nizativas y procesos internos (los sistemas de
humanos con el desempeño organizacional, recursos humanos y los estilos y las prácticas
potenciando el rendimiento y el compromiso administrativas que sustentan el cambio de
de los grupos interesados mediante la partici- cultura)
pación activa en el accionar institucional. Para Cambio individual: Estilo de liderazgo,
esto quienes dirigen la organización deben ser en la forma de pensar y los valores compartidos
modelos al asumir públicamente los valores de
la compañía, tomando responsabilidad explícita Es por esto que se constituye en una
por los resultados y con una política de cero herramienta de liderazgo estratégico basada
tolerancia para quienes no hagan lo mismo. en conciencia de la dirección institucional res-
Tiene como punto de partida la clarifi- pecto a sus implicaciones y responsabilidades:
cación de la relación valores-desempeño-ren- los mandos superiores deben modelar la cul-
tabilidad y el conocimiento de la cultura orga- tura nueva ante l@s colaboradores, con un
nizacional y, en tanto la DpV se constituye en comportamiento que represente los valores,
el marco ideológico de la empresa, orienta las las expectativas y los comportamientos desea-
conductas y decisiones cotidianas. Asume de dos (congruencia entre valores expuestos y
valores en uso). A través de la clarificación y
manera explícita que los valores son primero,
fortalecimiento de valores compartidos en las
haciendo explícitos aspectos implícitos de la
organizaciones, se fomenta una cultura de con-
organización (sus principios y valores de ges-
secuencias y de rendición de cuentas, así como
tión que definen el sentido de la institución o
la transparencia en la gestión.
empresa), estableciendo criterios de orientación
Uno de los elementos clave en el proceso es
sobre lo que es correcto o no lo es dentro de la
la identificación de valores en los tres ejes (ético,
organización.
práxico y emocional), desagregando cada uno en
Queda claro que hablar de valores no
3 niveles: emotivo, cognitivo y conductual. Este
significa que los objetivos queden relegados.
es el principal aporte que este modelo brinda.
Ambos, valores y objetivos, forman un conjunto La DpV es aplicable y adaptable a situa-
inseparable, de forma que los primeros son ele- ciones y organizaciones diferentes en que haya
mentos críticos de éxito, atractores, alrededor un interés genuino por el cambio11 y, aunque
de los cuales deben estructurarse los objetivos. presupone un gasto económico, éste no tiende
Y este es el mecanismo por el que las organiza- a ser superior al presupuesto destinado para
ciones verdaderamente orientadas al desarrollo estímulos laborales. Sin embargo implica, sea
organizativo pueden gestionar la doble vertien- pública o privada, es necesario hacer explícito
te de su complejidad: el riesgo y la creatividad el alto riesgo de obtener efectos paradójicos si
(García y Dolan, 1997). no se hacen las cosas adecuadamente. El hacer
Posteriormente deberán definirse cohe-
rentemente los objetivos estratégicos, la estruc-
tura organizativa, las áreas de resultados clave,
los proyectos con sus correspondientes obje- 11 La DpV implica riesgos importantes cuando el
proceso no cuenta con el apoyo y el compro-
tivos, los procesos de trabajo y las tecnologías miso directivo, lo que podría generar efectos
asociadas; los sistemas de información subya- antagónicos en la organización. Sobre este
centes, así como las competencias conductuales aspecto se comentará en párrafos posteriores.

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


La Administración por Valores: Una metodología de cambio cultural en la empresa 373

explícito el sistema ético y de valores de la organi- Referencias


zación implica un compromiso serio y responsable
pues el modelo de gestión puede verse fuertemen- Argyris, Chris (1999). Conocimiento para
te afectado por las incongruencias que se presen- la acción. Una guía para superar los
ten. Más allá de la resistencia al cambio cultural, obst áculos del ca mbio en la orga-
planificación y/o implementación parcial, poca o nización. Barcelona: Ediciones
ninguna integración de los niveles emotivo, cog- Granica, S.A.
nitivo y conductual en el modelo Triaxial, entre
otros errores o dificultades posibles, la falta de Banco Crédito Agrícola de Cartago (2003).
compromiso y genuinuidad del líder y su equipo Jornada de Evaluación ApV. Cartago
es la medida más clara y directa del éxito posible
para todos los grupos interesados. Banco Crédito Agrícola de Cartago (2003).
Además, la ética en la gestión en algu- Exitoso Congreso de Valores. Boletín
nos casos se contrapone a la obtención de las Bancrédito Informa. Año 3, # 11
utilidades de corto plazo y ello puede afectar al
logro de los bonos o beneficios individuales. Un Banco Crédito Agrícola de Cartago (2003).
sistema de salarial o de incentivos económicos Primer Aniversario de la Administración
mal diseñado sólo orienta al personal a rehu- por Valores. Boletín Bancrédito Informa.
sarse a tomar ciertas decisiones o a tomarlas Año 3, # 18
en forma equivocada. Un plan de compensación
laboral debe poseer sanos balances de metas de Ba nco Crédito A grícola de Ca r t a go
corto y largo plazo para que el mismo sea efec- (2004). Segundo A niversario de la
tivo y bueno al interés de la empresa. Administración por Valores. Boletín
Aspectos como la transparencia y respeto Bancrédito Informa. Año 3, # 22
por las personas, el trato humano, los criterios
con que se remunera, se contrata, se promueve Birsch, Douglas; Fielder, John (1994). The Ford
o despide, la claridad de que la vida en la orga- Pinto Case: A study in applied Ethics,
nización depende más de sus cualidades que de Business, and Technology. Consultado
sus conexiones; la comunicación clara y opor- en marzo, 2008 en http://books.google.
tuna, la creación de instancias que favorezcan co.cr/books?id=qIlPURPTx30C&pg=P
el diálogo y las discrepancias respetuosas (el A3&lpg=PA3&dq=%22birsch%22+int
exceso de coincidencia es sospechoso), son ele- roduction:+the+pinto+controversy&s
mentos que deben ser considerados. Además las ource=web&ots=z_PvFr4roc&sig=YE-
prácticas de responsabilidad social en la empre- iGKAp0btRtLIqb8hFrDaMKME&hl=es
sa son valiosas; ayudan a hacer tangible a las #PPP1,M1.
empresas su propia valía, amplia el horizonte de
quienes trabajan en ellas al ponerlos en contac- Blanchard, Ken; O´Connor, Michael (1997).
to con realidades significativas de la sociedad de Administración por Valores. Barcelona:
la cual forman parte. Editorial Norma.

El secreto para que funcione la Barrantes, Jessica; Durán, María (2005).


(Dirección por Valores) es hacer aquello Programas de aprendizaje virtual en dos
en lo que creemos, y creer en lo que organizaciones: los casos Baxter e ICE.
hacemos. Blanchard y O´Connor (1997) Material para el curso “Psicología del
Aprendizaje Organizacional”. Sistema
La Dirección por Valores no es una nueva de Estudios de Postgrado. San José:
moda o estilo gerencial: es la base para una Universidad de Costa Rica
administración humana y ética, dos aspectos
que en ningún futuro (ni cercano ni lejano) se Comisión Nacional de Rescate de Valores. En:
pueden perder de vista... http://www.valores.racsa.co.cr

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


374 María Martha Durán

Dias, Carlos (2005). ¿Qué dirección esta Durán, María; Ramírez, Carlos (1994). El Banco
tomando la mayoría de las empre- Crédito Agrícola de Cartago: generali-
sas?: prácticas, límites y potenciales. dades. Documento de uso interno para
Ponencia presentada en el IV Congreso Inducción Organizacional. Banco Crédito
Internacional de Recursos Humanos. Agrícola de Cartago.
San José, Costa Rica
García, S; Navarro, C. (2002). La construcción
Dolan, S; Valle, R; Jackson, S; Schuler, R del alma de la empresa: visión, misión y
(2003). La Gestión de los Recursos valores compartidos. En: Management
Humanos: preparando profesionales para español: los mejores textos. Barcelona,
el Siglo XXI. España: Editorial Mc Graw Editorial Ariel Empresa.
Hill.
García, S. (2004). Comunicación personal. San
Dolan, Simon (2008). Dirección por valores. José: Costa Rica
Conferencia de actualización académica.
España: Revista ESADE Alumni, Marzo- García, S y Dolan, S (1997). La Dirección por
abril 2008.. Consultado en febrero 2008. Valores. Madrid: Editorial Mc Graw Hill.
Disponible en
http://www.esadealumni.net/ea/activi- González Rey, Fernando (1995). La educación
ties/publications/ESADEALUMNI124_ moral. En: Comunicación, personalidad
CAST1.pdf y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo
y Educación.
Dowie, Mark (1977). Pinto Madness. (on line)
Consultado en febrero 2008. Disponible Iacocc a , L ee; Novack, W illia m (198 5).
en http://www.motherjones.com/news/ A ut o bio g r a f í a d e u n t r iu n f a d or.
feature/1977/09/dowie.html Barcelona: Editorial Grijalbo

Drucker, Peter (s.f.). Automanagement. (on Lencioni, Patrick (2002) Make your Values
line) [citado 20 julio 2005]. Disponible mean something. Harvard Business
en: www.sht.com.ar Review, Julio 2002.

DuocUC. Manual de ética para Ingeniería. Chile. Margery B., E. (2002). Taller de formación
Consultado en febrero 2008. Disponible en Gestión por Valores. Banco Crédito
en http://etica.duoc.cl/documentos-pdf/ Agrícola de Cartago.
fet00/manual/Ingen.pdf
Margery B., E. (2002). Gestión por valores:
Durán, María (2001). Los valores son un buen ¡póngala a funcionar! Revista Actualidad
negocio para su empresa. Periódico El Económica
Financiero, edición 468. Costa Rica
Margery B., E. (2001). Desafío Gerencial: la dis-
Durán, María; Mora, Adriana (2004). Aplicación ciplina del Alineamiento Organizacional.
de la Gestión del Conocimiento a las Revista Alto Desempeño, No 1, Vol 1,
organizaciones laborales: la Gestión del 2001
conocimiento y el nuevo rol del líder
en las organizaciones en aprendiza- Navarro, Ricardo (2006). La experiencia en
je. Material para el curso “Paradigmas Bancrédito (ApV). Charla presentada
Organizacionales”. Sistema de Estudios ante los miembros del Sistema Nacional
de Postgrado. San José: Universidad de de Comisiones de Valores, Comisión
Costa Rica Nacional de Valores.

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521


La Administración por Valores: Una metodología de cambio cultural en la empresa 375

Peters, T; Waterman, R. (1982). En busca de la enseñanza. Rev Cubana Educ Med Super.
excelencia. Barcelona: Editorial Folio [online]. abr.-jun. 2003, vol.17, no.2 [cita-
do 26 Febrero 2007], p.0-0. Disponible
Schein, E. (1988). La cultura empresarial y en la World Wide Web: <http://scie-
el liderazgo. Una visión dinámica. lo . sl d . c u /s c ielo . p h p?s c r i p t= s c i _
Barcelona: Edit. Plaza y Janés. arttext&pid=S0864-214120030002000
02&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-2141.
Robbins, Stephen (2002). Comportamiento
Organizacional: conceptos, controver- Universidad Ramon Lull (ESADE). Instituto
sias y aplicaciones. México: Editorial de Estudios Laborales. Consultada en
Prentice-Hall Hispanoamericana. http://www.esade.edu/research/esp/estu-
dioslaborales/investigacion
Rosell Puig, Washington; Mas Garcia, Martha.
El enfoque sistémico en el contenido de la

Ciencias Económicas 26-No. 2: 2008 / 355-375 / ISSN: 0252-9521

También podría gustarte