Está en la página 1de 12

Trabajo colaborativo

Momento intermedio Paso 3


Antecedentes, marco teórico y objetivos de la investigación

Por

Gloria Nelsy Panesso Osorio. Código 42.112.372


Natalia Alejandra Cortes Echeverri C. 116276004
Juan Sebastián Delgadillo. Código 1116281856
Beatriz Helena Gómez de los Ríos código 42.883.744
Yudy Lorena Vente Código 25718598

Presentado a

Érika Castañeda

Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD.

CEAD PALMIRA -CEAD RISARALDA-CEAD

ECSAH Psicología ECSAH Sociología ECSAH Filosofía

Abril de 2020
PREGUNTA PROBLEMA.
¿Qué se está haciendo desde el sistema educativo para que los y las adolescentes se
apropien de la educación sexual y reproductiva como derecho de autodeterminación en
las instituciones educativas de la zona urbana del municipio de Tuluá en los últimos 4
años?

ANTECEDENTES O ESTADO DEL ARTE:

Las siguientes son investigaciones pasada, que darán luz a la investigación en curso ya
que se relaciona con el tema que se está abordando, de modo que nos ha permitido
descubrir la importancia que tiene el estudiar esta problemática actualmente, así
encontramos que es un tema vigente en Colombia y es necesario seguir estudiándolo.

En primer lugar, se tiene a Calvo García, G.; Sierra Nieto, J. E.; Caparrós Martín, E.
(2018). Quienes realizaron una investigación sobre la construcción de las identidades
sexuales en la adolescencia, realizado en el contexto del programa educativo Forma
Joven de la Junta de Andalucía. La investigación es un estudio en torno a los roles de
género y a las relaciones sentimentales y las sexuales de los y las adolescentes con que se
trabajaron, hallando así que los y las jóvenes necesitan y tienen derecho a una educación
sexual que les permita reconocer el cuerpo como un espacio donde se construyen las
libertades y aspirar a relaciones sentimentales basados en el respeto y la igualdad, la
investigación tiene un enfoque cualitativo y un tipo de estudio explicativo que permite
mostrar las concepciones y experiencia acerca de los roles de género, las relaciones
sentimentales y las sexuales de las y los adolescentes que participaron en los talleres de
formación con instrumentos de entrevista, cuestionarios y conversaciones informales,
que ayudaron a los investigadores a categorizar y analizar los datos obtenidos , este
trabajo se relaciona con la investigación en curso ya que propone que en los espacios
educativos sean también responsable de una educación sexual basada no solo en
prevención de embarazo no deseados sino también en la manera en cómo las y los
adolescentes se relacionan con el mundo y con ellos mismos, dándole a la sexualidad un
concepto más allá de las relaciones sexuales y expresando que es necesario que se sigan
realizando este tipo de investigaciones pertinentes para una educación que promueva la
igualdad y el respeto a la diversidad y la sana apropiación de la vida sexual por parte de
los y las adolescentes.

Calvo García, G.; Sierra Nieto, J. E.; Caparrós Martín, E. (2018).Derechos humanos y
educación afectivo-sexual en la adolescencia: el programa educativo Forma Joven.
Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 68, 80- 101.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7056884

La segunda es una investigación de González, Hernández, Salamanca, Preciado,


(2019). Que trata sobre como los jóvenes asume conductas sexuales arriesgadas,
ignorando el conocimiento que tienen de las infecciones de transmisión sexual,
especialmente entre aquellos que tienen un mayor número de parejas sexuales, a lo que
se adiciona el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas.
La investigación señala que es vital que desde la revisión sistemática se generen
programas especiales que atiendan sus necesidades de salud y muy en particular, aquellas
relativas a su conducta sexual y reproductiva, para mantener los esfuerzos en la
prevención de riesgos en materia de salud sexual y reproductiva.
Es importante conocer mediante la opinión de los adolescentes escolarizados el grado en
que el sistema educativo cumple con los criterios básicos para ofrecer a los estudiantes
educación sexual integral y analizar los conocimientos en materia de los componentes
básicos de la sexualidad integral, incluyendo aspectos importantes para la salud como
consecuencias posibles del sexo no protegido, como el VIH y sida y el embarazo no
planeado.

González-Quiñones, Juan C., Hernández-Pardo, Ángela M., Salamanca-Preciado, Jenny


P., Guzmán-Castillo, Karol A., & Quiroz Rivera, Ruth M.. (2019). Cambios en
prevalencias de conocimientos, actitudes y prácticas de sexualidad en adolescentes
escolarizados, Bogotá, 2011-2015. Revista de Salud Pública, 21(2), 202-208.
https://dx.doi.org/10.15446/rsap.v21n2.73371

La tercera es una investigación que realiza Caricote Agreda, Esther. (2006). Sobre la
influencia de los estereotipos de género en la salud sexual en la adolescencia y si bien no
toca del todo el tema, señala un punto muy importante pues la reflexión central de este
estudio se basa en la necesidad de empezar a abordar el género como eje fundamental
para la salud sexual en la adolescencia, como resultado de este estudió la investigadora
pudo determinar que con respecto a la sexualidad los y las adolescentes no tenían
claridad ni información suficiente sobre la sexualidad proveniente de su grupo de pares,
pero estos conocimientos no se traducen en comportamientos preventivos en sus
practicas sexuales debido básicamente a estereotipos de genero, es decir a sus
representaciones sociales que sobre la sexualidad poseen; también se evidenció que los y
las adolescentes sienten miedo y vergüenza para manifestar sus dudas y viven la
sexualidad libertinamente como un mundo nuevo y atemorizante por los riesgos a que se
exponen. 

Caricote Agreda, Esther (2006). Influencia de los estereotipos de género en la salud


sexual en la adolescencia. Educere, 10(34),463-470.[fecha de Consulta 7 de Abril de
2020]. ISSN: 1316-4910. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=356/35603409
 
La cuarta es una investigación realizada por Faur, Eleonor. (2003). Que al igual que la
tercera investigación anteriormente mencionada no toca directamente el tema, pero le
aporta al trabajo un enfoque de género necesario en la investigación en curos. Faur,
Eleonor. (2003). Quien Desarrolla una breve historia del concepto de género y su vínculo
con los enfoques de derechos humanos y el modo en el cual se presentan las diferencias
en la adolescencia. La investigación tiene una metodología cualitativa y un enfoque de
estudio descriptivo, donde realiza una  revisión conceptual e histórica del tema de género
y sus dimensiones con el cuerpo humano, identificándolo como símbolo; y precisa que
se entiende el cuerpo como lugar donde suceden las primeras comparaciones entre
hombres y mujeres, y es desde allí que empiezan las primeras desigualdades de los unos
con las otras, esta investigación se vincula con la que está en curso ya que propone
realizar un acercamiento teórico de cómo se configuran las desigualdades de género en la
adolescencia y el papel de la educación en esta y abre paso a que se debe promover una
educación que erradique estas desigualdades y violencias que se basan en el sexo.
Faur, Eleonor. (2003). Escrito en el cuerpo. Género y derechos humanos en la
Adolescencia.

Faur, Eleonor. (2003). Escrito en el cuerpo. Género y derechos humanos en la


Adolescencia. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/327796708_Escrito_en_el_cuerpo_Genero_y_d
erechos_humanos_en_la_Adolescencia

La quinta corresponde a una investigación de tipo local, que nos da soporte teórico a la
investigación en curso pues brinda estadísticas propias del territorio (Tuluá-Valle del
Cauca)la investigación expone los Factores asociados al inicio de la actividad sexual
en adolescentes de Colombia en el municipio de Tuluá (Valle del Cauca) y señala
que la adolescencia es una etapa complicada en los individuos. Es un despertar en todos
los ámbitos existentes y trae consigo una serie de cambios a nivel emocional, físico,
hormonal y psicológico. Es esta etapa, es en la que el niño alcanza su madurez física,
psicológica, afectiva, intelectual y social. También se evidencia dentro esta investigación
El inicio de la actividad sexual cada vez ocurre a más temprana edad, registrando
promedios de edad de inicio de 13,5 a 16 años. Este inicio tan precoz de la actividad
sexual, aumenta el riesgo de tener un número mayor de parejas sexuales y con ello sus
riesgos (enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados) esta información
funciona para analizar la importancia de que en el municipio se sigan realizando este tipo
de estudios, Pues las repercusiones que tiene el inicio temprano de actividad sexual, ha
generado gran interés por establecer los factores que determinan la edad de la primera
relación sexual por parte de varias disciplinas, particularmente de las ciencias sociales y
de la salud, centrándose en identificar factores del contexto social y familiar que se
asocian con el comportamiento sexual de los adolescentes (sexo, nivel socio-económico,
grupo étnico, estructura familiar, entre otros), mientras otros han evaluado factores
psicológicos e individuales, de los cuales se sabe poco, cómo por ejemplo la autoestima.
La investigación es realizada l a partir de la observación cuantitativa a un grupo de
adolescentes de los grados noveno, decimo y undécimo de instituciones oficiales
educativas en el año 2012 pertenecientes a la localidad de Tuluá ubicada en el
departamento del Valle del Cauca (Colombia) entre las edades de 14 a 19 años las cuales
arrojó como resultados que inician su actividad sexual a los 15 años, la mayoría son
iniciadas por varones debido a las actitudes permisivas por parte de los padres, pues no se
esfuerzan por presentar una adecuada educación sexual; además, consumen alcohol y
drogas antes de incurrir en estas prácticas y por lo general pertenecen a estratos
socioeconómicos 1 y 2.
Holguín M, Yuri Paulin, Mendoza T, Luis Alfonso, Esquivel T, Claudia Marcela,
Sánchez M, Ricardo, Daraviña B, Andrés Felipe, & Acuña P, María. (2013). Factores
asociados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de Tuluá, Colombia. Revista
chilena de obstetricia y ginecología, 78(3), 209-219. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
75262013000300007

MARCO REFERENCIAL:
En la sociedad actual el tema de la educación sexual en los y las adolescentes cada vez
más abordado desde la parte investigativa de la ciencias sociales, pues se indaga que
desde la sexualidad el ser humano se reconoce así mismo y a sus otros, y es en estas
primeras relaciones sexuales, que cabe resaltar no tienen nada que ver con la parte del
coito, es donde se empiezan a formar sus identidades, es por eso que la desinformación
del tema, puede ser perjudicial no solo individualmente, sino de manera colectiva, pues
esta falta de información afecta a toda la sociedad en general, la investigación en curso
quiere plantear la educación sexual como un tema que se debe abordar también desde la
escuela, es decir desde el sistema educativo, pues este debe brindar no solo una
educación académica, sino una educación integral para que los las adolescentes se
apropien de su vida sexual y reproductiva como derecho de autodeterminación con el fin
de promover la igualdad, la libertad de sus cuerpos, su autoestima y su salud, es por eso
que la investigación planteada quiere abordar la importancia el sistema educativo en la
educación sexual y reproductiva de los y las adolescentes y se propone desde la
conceptualización y categorización plantear un estudio en las instituciones educativas de
la zona urbana del municipio de Tuluá en los últimos 4 años.

 Adolescencia.

Según (Profamilia 2020) “La adolescencia es una etapa del desarrollo humano que se
da tanto física como psicosocialmente, esta etapa está marcada por un
autodescubrimiento del yo y de la sexualidad” para algunos autores la adolescencia es la
recapitulación de lo vivido en la niñez, hay diversas opiniones sobre el periodo temporal
en el cual transcurre la adolescencia, pero podemos decir que aproximadamente esta
etapa se da desde los diez hasta los veinte años de edad, también es posible ver pequeñas
diferencias en el inicio de ésta en función del sexo.
Según (Krauskopof 1999) “En la adolescencia se replantea la individualidad, se gesta
una diferenciación del núcleo familiar y Nace el deseo de aceptación entre sus iguales”
esta es una etapa de exploración en los distintos ámbitos de la vida, El adolescente busca
su lugar en el mundo y en el orden social, este deseo de aceptación y de exploración en
torno a la sexualidad pueden causar imprevistos como embarazos o transmisión de
enfermedades venéreas, por eso es fundamental brindar herramientas a los adolescentes
con las cuales puedan explorar su sexualidad de forma mas segura.
Para la autora (Gaete, Verónica 2015) “La adolescencia se divide en tres, Adolescencia
temprana, de los 10 a los 13-14 años de edad, Adolescencia media, de los 14 a los 16-17
y adolescencia tardía de los 17 a 18” estas etapas de la adolescencia están fuertemente
influenciadas por tareas que son claves en el desarrollo humano, la adolescencia gira en
torno a la autodeterminación del individuo y su consolidación como individuo distinto a
sus pares o grupo familiar, esta etapa marca una transición biológica, cultural y
psicológica que configura al individuo a lo largo de su vida.

 Sexualidad y adolescencia
Psicológica y socialmente el adolescente experimenta cosas nuevas en su vida. Así,
empieza a salir en compañía de sus amigos y no de sus padres, toma decisiones sobre su
propia imagen y comienza a utilizar estrategias que más adelante desarrollará en la vida
como persona adulta. Se podría decir que en esta fase se inicia un nuevo rumbo vital.
como es lógico, en este camino se cometen errores, pues el joven no tiene experiencia y
fácilmente se deja influir por los demás, que parte de la conceptualización del sentido
común como el conjunto de saberes prácticos acumulados a lo largo de las generaciones
y que heredamos (ya están ahí cuando nacemos y simplemente somos socializados dentro
de ese conocimiento) (Alfred Schütz)

A pesar de los posibles errores que se puedan cometer, en la adolescencia se


experimenta algo único e irrepetible. A ese algo único lo podemos llamar "la primera
vez”. Actualmente se ha comprobado mediante estudios sociales en las instituciones de
educación que muchos adolescentes carecen de una educación sexual que pueda
ayudarles a mantener una sexualidad sana. La sexualidad es un tema que está presente
desde el nacimiento y por tanto es razón para no evitar en una conversación con nuestros
hijos.

La mayoría de los embarazos en adolescentes son embarazos no deseados ser una madre
joven en estrato económico medio bajo puede afectar la educación de la misma ya que
son más propensas a abandonar la escuela, las mujeres adolescentes que están
embarazadas o ya son madres tienen siete veces más probabilidades de suicidarse que
otras adolescentes, otro factor que puede afectar es el consumo de bebidas alcohólicas y
las drogas producen una reducción en la inhibición que también puede estimular la
actividad sexual no deseada. Los adolescentes pueden no recibir educación sexual,
carecer de información y conocimientos suficientes sobre los métodos anticonceptivos o
no tener un fácil acceso a su adquisición. También pueden sentirse avergonzados tanto
para preguntar como para comprar. La pobreza se asocia con altas tasas de embarazo en
la adolescencia y actividad sexual más temprana, Elemento expuesto ampliamente en
varios estudios previos publicados por Rojas y Linares.

Los adolescentes empiezan su actividad sexual a edades muy diferentes, dependiendo de


la actividad sexual de que se trate (p. ej., antes de la adolescencia uno de cada tres ya
tiene experiencia de masturbación, mientras a la actividad sexual coital acceden
aproximadamente en torno al 10-11% antes de los catorce años y la mitad de ellos entre
los 15 y 18 años). Un número importante de adolescentes acceden cada vez más pronto,
en relación con el pasado inmediato, a las relaciones sexuales coitales. Aproximadamente
la mitad, ha tenido, al menos, una relación sexual, antes de los 15-17 años.

El buen saber sexual en adolescencia es una mutación, nuevas etapas que definen la
transformación del niño en adulto, esta fase de transición tiene rasgos peculiares; es un
proceso de descubrimiento de su propia identidad, psicológica y de la sexualidad.

 Educación sexual.

Según Frederic Boix (1976) la educación sexual, se refiere al concepto sobre el


conjunto de actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación
acerca de la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo. La historia del
desarrollo de la educación sexual, no siempre ha sido inmutable en el tiempo, hay unas
condiciones particulares del momento histórico que le dan su emergencia, circulación,
permanencia, entre otros, y entonces, asumiendo que ha sido una invención, es posible
también tomar postura y proponer otros modos de abordaje posibles, aún más pensando
en el lugar del maestro y las relaciones que establece consigo mismo, con los otros y lo
otro, obviamente desde una perspectiva histórica, asumiendo la historia como la
configuración de los que somos y dejamos de ser
Roa, Sánchez, Serrato y Vargas. (2013) expresa que a sexualidad se caracteriza por ser
una experiencia singular que posibilita la constitución y configuración del sujeto
mediante las relaciones que establece con otros y consigo mismo... la sexualidad,
entendida como experiencia se constituye en potencia del sujeto que se construye y
deconstruye permanentemente, un sujeto cambiante que fluye desde su corporeidad y
creatividad, que se pliega y repliega a través de la duda e interrogante a propósito de sí
mismo en el continuo contacto y pensamiento con el otro
Para Rabak (2000) la enseñanza de la educación sexual del siglo xx que iba encaminada
a la abstinencia, fue sustituida por el uso de los métodos anticonceptivos como el
preservativo, es decir, la forma tradicional en que se aborda la mirada tradicional de la
educación sexual actual.
Montero V, Adela. (2011) también define a la educación sexual como El concepto de
salud sexual se relaciona con la integración de los aspectos somáticos, emocionales,
intelectuales, sociales y culturales del ser sexual, de manera de enriquecer positivamente
y fortalecer la personalidad, la comunicación y el amor.
Para García, Cañadas, Gonzales. (2011). El comportamiento sexual en la edad adulta se
debe caracterizar por los principios éticos y universales de tolerancia, respeto, ausencia
de imposiciones y de discriminaciones, así como disposición empática hacia los demás.
En la población adolescente estos principios deben cumplirse aún más, puesto que
carecen de los conocimientos y de la experiencia necesarios para afrontar situaciones no
deseables, es allí donde radica la importancia de no solo la salud sexual sino de su
educación, la primera como consecuencia de la segunda.
Para la UNESCO La educación no estriba solo en velar porque todos los niños puedan
asistir a la escuela; Se trata de preparar a los jóvenes para la vida, dándoles oportunidades
de encontrar un trabajo digno, de ganarse la vida, de contribuir a sus comunidades y
sociedades y a desarrollar su potencial. Este concepto de bienestar incluye también la
salud sexual y reproductiva de las y los jóvenes, por lo que resulta importante dotarlos de
una educación integral de la sexualidad.
los antecedentes históricos consultados en Colombia, por la década de los años
sesenta, las corrientes internacionales que fomentaban el control de la natalidad,
influyeron notablemente en los temas que se trataban ocasionalmente en la escuela o en
las cátedras de Ciencias Naturales y de Comportamiento y Salud. Pero treinta años más
tarde con la Constitución de 1991, se marca un acontecimiento especial en la educación
sexual, toda vez que contemplaba los Derechos Sexuales y Reproductivos, tanto en los
derechos fundamentales, como en los sociales, económicos y culturales.

 La educación sexual desde el sistema educativo.

Según Duarte Torres, J. P., & Espinoza Herrera, J. F. (2018). “La educación sexual es
parte indispensable de la educación integral y esta es necesaria para el desarrollo
armónico de los individuos”, por lo tanto la escuela tiene un deber como actor principal
de la educación de los y las adolescentes, impulsar no solo la educación académica, sino
una educación integral que les permita ser consientes también de su cuerpo y su
sexualidad ya que es allí donde se empiezan a configurar las subjetividades “La escuela,
luego del hogar, es una institución en la cual aprendemos a convivir relacionarnos con
otros para poder exigir lo mismo” Duarte Torres, J. P., & Espinoza Herrera, J. F. (2018).
Pues como cita, González Gómez, Yanine (2015) “…La escuela puede ser un lugar
donde se reproducen las desigualdades culturales o un espacio donde tienen lugar
encuentros interculturales” (Martínez; 2012. p27).

Es entonces la escuela en compañía de los demás actores involucrados en la educación


sexual de los y las adolescentes, es decir la familia, quienes deben de manera trasversal
acompañar este proceso, pues se debe ver la sexualidad más allá del coitocentrismo, de
esta manera. (Entremanos, 2014) define la E.S como “El desarrollo de saberes y
habilidades para el cuidado del propio cuerpo; la valoración de las emociones y de los
sentimientos en las relaciones interpersonales; el fomento de valores y actitudes
relacionados con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las
personas; y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad”.

Según autores consultados como Roa García, Paola Andrea. (2017). Que en su ensayo
habla del fracaso de la educación sexual y encuentra que una de las fallas de la educación
sexual en la escuela, es que se toma desde la biología, asumiéndose que la sexualidad
tiene solo el componente reproductivo (Biológico) y no como una dimensión social pues
“Usualmente se entiende la sexualidad como prácticas genitales” Roa García, Paola
Andrea. (2017). Por otro lado” González Gómez, Yanine (2015). Encuentra que otra
falla en el sistema educativo está en que solo se encarga de educación sexual desde un
enfoque informativo, donde la prevención de embarazos y E.T.S son las únicas
preocupaciones del sistema, en su artículo González Gómez, Yanine (2015). Cita a
Muñoz (2012) Quien sostiene que Los jóvenes están saturados de que se les hable de
temas como la anticoncepción, las ITS (especialmente el VIH/SIDA) y el embarazo no
deseados…” y señala que “Al parecer aspectos más volitivos del encuentro sexual, así
como la reflexión sobre condiciones culturales que median en el mismo, tendrían mayor
recepción”. González Gómez, Yanine (2015) Advierte que : ” Es frecuente encontrar en
las instituciones educativas colombianas que los programas de educación en sexualidad
sean de carácter informativo en lugar de formativo”. Es por eso que se debe implementar
una catedra o materia curricular que no quede solo en la sensibilización o talleres, sino
que trascienda y se eduque progresivamente según las edades de los y las adolescentes
como lo sugiere (Testa, Nuñez, Ruiz y Senior, 2002).”Es necesario que todas y todos los
encargados de educar en las escuelas lo hagan con una perspectiva de orientación como
promotoras y promotores de la formación en sexualidades, con adecuadas estrategias
didácticas, no solo como informadores o sancionadores”.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:

Pregunta de investigación:
¿Qué se está haciendo desde el sistema educativo para que los y las adolescentes se
apropien de la educación sexual y reproductiva como derecho de autodeterminación en
las instituciones educativas de la zona urbana del municipio de Tuluá en los últimos 4
años?

Objetivo general: Comprender las acciones que desde el sector educativo se estén
realizando para que los y las adolescentes se apropien de una manera responsable de la
educación sexual y reproductiva como derecho de autodeterminación en las Instituciones
Educativas de la zona urbana del Municipio de Tuluá- Valle del cauca, en los últimos 4
años, a través de un enfoque biográfico narrativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Pregunta derivada ¿Qué tan importante es para los y las adolescentes la


educación sexual y reproductiva en los colegios de la zona urbana de Tuluá?
Objetivo específico: Identificar que tan importante es para los y las adolescentes
la educación sexual y reproductiva en las Instituciones educativas de la zona
urbana del Municipio de Tuluá.

2. Pregunta derivada: ¿Qué estrategias se están implementando para la educación


sexual y reproductiva en los y las adolescentes del municipio de Tuluá?
Objetivo específico: Establecer que estrategias se están implementando sobre
educación sexual y reproductiva en los y las adolescentes del Municipio de Tuluá.

3. Pregunta derivada: ¿Qué tan importante es para el cuerpo docente la educación


sexual como materia complementaria dentro del plan de aula de las instituciones
educativas del municipio de Tuluá?
Objetivos específicos: Definir si para el cuerpo docente es importante la
formación de educación sexual y reproductiva en los y las adolescentes
pertenecientes a las instituciones educativas del municipio de Tuluá.

4. Pregunta derivada: ¿Qué estrategias por parte de la secretaria de educación y la


secretaria de salud se están empleando para que los y las adolescentes tengan una
educación sexual en las instituciones educativas del municipio de Tuluá?
Objetivo general: Evaluar que estrategias se están implementando por parte de la
secretaria de Educación y la secretaria de Salud, para que los y las adolescentes
tengan una educación sexual integral en las Instituciones educativas del
municipio de Tuluá.

Referencias Bibliográficas:
Calvo García, G.; Sierra Nieto, J. E.; Caparrós Martín, E. (2018).Derechos humanos y
educación afectivo-sexual en la adolescencia: el programa educativo Forma Joven.
Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 68, 80- 101.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7056884

González-Quiñones, Juan C., Hernández-Pardo, Ángela M., Salamanca-Preciado, Jenny


P., Guzmán-Castillo, Karol A., & Quiroz Rivera, Ruth M.. (2019). Cambios en
prevalencias de conocimientos, actitudes y prácticas de sexualidad en adolescentes
escolarizados, Bogotá, 2011-2015. Revista de Salud Pública, 21(2), 202-208.
https://dx.doi.org/10.15446/rsap.v21n2.73371

Caricote Agreda, Esther (2006). Influencia de los estereotipos de género en la salud


sexual en la adolescencia. Educere, 10(34),463-470.[fecha de Consulta 7 de Abril de
2020]. ISSN: 1316-4910. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=356/35603409

Faur, Eleonor. (2003). Escrito en el cuerpo. Género y derechos humanos en la


Adolescencia. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/327796708_Escrito_en_el_cuerpo_Genero_y_
derechos_humanos_en_la_Adolescencia

Faur, Eleonor. (2003). Escrito en el cuerpo. Género y derechos humanos en la


Adolescencia. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/327796708_Escrito_en_el_cuerpo_Genero_y_d
erechos_humanos_en_la_Adolescencia

Holguín M, Yuri Paulin, Mendoza T, Luis Alfonso, Esquivel T, Claudia Marcela,


Sánchez M, Ricardo, Daraviña B, Andrés Felipe, & Acuña P, María. (2013). Factores
asociados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de Tuluá, Colombia. Revista
chilena de obstetricia y ginecología, 78(3), 209-219. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
75262013000300007

Lutte, G. (1991). Liberar la adolescencia. Editorial Herder. Barcelona. Recuperado de:


http://www.amistrada.net/s/s-libr/s-libr-lutteliberadolesc.pdf

Profamilia (2020), Adolescencia y pubertad. Recuperado de


https://profamilia.org.co/aprende/cuerpo-sexualidad/adolescencia-y-pubertad/
Krauskopof, Dina. (1999). El desarrollo psicológico en la adolescencia: las
transformaciones en una época de cambios. Adolescencia y Salud, 1(2), 23-31.
Retrieved April 10, 2020, Recuperado de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1409-41851999000200004&lng=en&tlng=en.

Gaete, Verónica. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista chilena de


pediatría, 86(6), 436-443.  https://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005

Pacheco Sánchez, Carlos Iván. (2015). Agencia social, sexualidad y embarazo en


menores de 15 años. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 14(29), 62-82.
https://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps14-29.asse

Noguera N, Alvarado H. Embarazo en adolescentes: una mirada desde el cuidado de


enfermería. Revista Colombiana de Enfermería. 2012; 7 (1): 151-160

Posada, C. Embarazo en la adolescencia: no una opción, sino una falta de opciones.


Revista Sexología y Sociedad. 2014; 10 (25): 4-10 .

Rojas Betancur M, Méndez Villamizar R, Montero Torres L. Salud sexual y reproductiva


en adolescentes: la fragilidad de la autonomía. Hacia promoc. salud. 2016; 21(1): 52-
62. DOI: 10.17151/hpsal.2016.21.1.6

BOIX FREDERIC (1976) "De la repressió a la psicopedagogia sexual. "Ed.: Nova


Terra. Col. : Noves Actituds. Barcelona,

García G, María A, Cañadas-De la Fuente, Guillermo A, González-Jiménez, Emilio,


Fernández Castillo, Rafael, & García-García, Inmaculada. (2011). Educar en conductas
sexuales saludables: una innovación docente en promoción de la salud. Revista médica
de Chile, 139(10), 1269-1275. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872011001000004

Montero V, Adela. (2011). Educación sexual: un pilar fundamental en la sexualidad de


la adolescencia. Revista médica de Chile, 139(10), 1249-1252.
https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872011001000001

Roa García, Paola Andrea. (2017). SALUD, CUERPO Y VIDA: UNA GENEALOGÍA
DE LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ESCUELA COLOMBIANA. Praxis & Saber,
8(17), 67-84. https://dx.doi.org/10.19053/22160159.v8.n17.2018.4714

Rabak, J. (2000). La construcción del cuerpo a través de las prácticas discursivas de la


educación sexual. En T. Popkewitz, & M. Brennan (Comps.), El Desafío de Foucault.
Discurso, conocimiento y poder en la educación. Barcelona: Ediciones Pomares-
Corredor, S.A.

Entremanos. (2014). Montevideo, Uruguay: Indice Grupo Editorial

González Gómez, Yanine (2015). EL PAPEL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN


PARA LA SEXUALIDAD: ALGUNAS REFLEXIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO
ESCOLAR. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 15(3),1-15.
[fecha de Consulta 8 de Abril de 2020]. ISSN: . Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447/4474134702

Testa, Mirian, y Núñez, María Estela, y Ruiz, Fredy, y Senior, Alexa (2002). Nivel de
educación sexual de los docentes. Multiciencias, 2 (2), 107-114. [Fecha de consulta 8 de
abril de 2020]. ISSN: 1317-2255. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=904/90420204

También podría gustarte