Está en la página 1de 5

FLACSO

¿Qué es FLACSO?
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo
internacional constituido por 18 Estados Miembros que actualmente desarrolla actividades
académicas en 15 países de América Latina y el Caribe.
La FLACSO fue creada en el año 1957. Desde esa fecha, se ha consolidado como
organismo internacional latinoamericano y caribeño, de carácter académico, autónomo,
dedicado a la promoción, enseñanza, investigación y la cooperación en el ámbito de las
Ciencias Sociales. Originalmente la FLACSO se desarrolló sólo en Chile (1957-1974). A
partir de 1974 comenzó su expansión geográfica, que en la actualidad se expresa en las
siete Sedes Académicas, seis Programas y dos Proyectos.
La FLACSO ha realizado un importante aporte al desarrollo de las Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe. Ha formado a alrededor de 10.000 especialistas, profesores(as)
y académicos(as) a lo largo de su historia.
Desde sus inicios ha sido concebida como un espacio regional autónomo para la producción
de nuevo conocimiento; como un punto de encuentro, diálogo y cooperación entre la
academia y el mundo de las políticas públicas y como un espacio privilegiado para la
contribución a la integración y el desarrollo latinoamericano y caribeño.
Misión de FLACSO
Asegurar la formación de especialistas en Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe
a través de cursos de postgrado y especialización;
Realizar investigaciones en el área de Ciencias Sociales sobre asuntos relacionados con la
problemática latinoamericana;
Difundir en la región latinoamericana por todos los medios y con el apoyo de los Gobiernos
y/o instituciones, los conocimientos de las Ciencias Sociales y los resultados de sus propias
investigaciones;
Promover el intercambio de materiales de enseñanza de las Ciencias Sociales para América
Latina;
Colaborar con las instituciones universitarias nacionales y con organismos análogos de
enseñanza y de investigación en América Latina, a fin de promover la cooperación en el
campo que le es propio. A tal efecto, procurará la colaboración de los organismos
internacionales, regionales y nacionales, tanto gubernamentales como no gubernamentales;
y en general, realizar todas aquellas actividades académicas relacionadas con las Ciencias
Sociales que conduzcan al desarrollo y la integración de los países de la región
latinoamericana.
Estados Miembros
 Argentina
 Bolivia
 Brasil
 Chile
 Costa Rica
 Cuba
 Ecuador
 El Salvador
 Guatemala
 Honduras
 México
 Nicaragua
 Panamá
 Paraguay
 Perú
 República Dominicana
 Surinam
 Uruguay
Órganos de Gobierno Internacionales
Asamblea General
Es el órgano máximo de Gobierno de la FLACSO. Está integrado por representantes de los
Estados Miembros del Acuerdo sobre la FLACSO. A la Asamblea General le corresponde
determinar la política general de la institución y las relaciones de la FLACSO en tanto
persona jurídica internacional. Sus reuniones ordinarias se realizan cada dos años, en
distintos países de la región.
Consejo Superior
El Consejo Superior se conforma con los representantes de siete Estados Miembros,
elegidos por la Asamblea General; y por seis distinguidos(as) académicos(as)
latinoamericanos electos como Miembros a Título Individual. También forma parte del
Consejo Superior el(la) Presidente(a) del Comité Directivo. El Consejo Superior determina
la política académica de la FLACSO. Examina y aprueba los informes anuales y el
presupuesto. Revisa las relaciones de la FLACSO con los Estados Miembros. Tiene
facultades reglamentarias. Se reúne ordinariamente una vez al año.
Comité Directivo
Este órgano de Gobierno está compuesto por el(la) Secretario(a) General y los(as) Director
es(as) de las Sedes, el(la) representante de los profesor es(as), un(a) representante de los
Programas y un(a) representante del cuerpo académico de la Facultad. Elabora los planes y
programas académicos, presenta al Consejo Superior los informes y presupuestos anuales y
autoriza los nombramientos del personal institucional. El Comité Directivo realiza tres
reuniones ordinarias presenciales al año.
Consejos Académicos de Sede
Estos órganos de Gobierno de cada Unidad están conformados por el(la) Director(a) de la
Unidad Académica, los Coordinador es(as) de área, así como por un(a) representante del
cuerpo académico de la Unidad y un(a) representante de los(as) estudiantes de la Unidad.
Los Consejos Académicos proponen y evalúan las actividades académicas de la Unidad
respectiva y asesoran al Director.
Secretaría General
La Secretaría General ejecuta los mandatos y delegaciones que le encomiendan la
Asamblea General, el Consejo Superior y el Comité Directivo. El Secretario(a) General
posee la representación general y legal de la FLACSO. Participa en el Consejo Superior y
la Asamblea como su Secretario. Sistematiza los informes, presupuestos y rendiciones de
cuentas anuales de la FLACSO. Coordina las actividades académicas y de cooperación
científica a nivel regional. Realiza gestiones ante las universidades y demás instituciones
sociales y culturales, con el objeto de producir convenios de naturaleza académica. Registra
y confiere, junto con las unidades académicas, los títulos de postgrado. La Secretaria
General para el periodo 2016-2020 es la doctora Josette Altmann Borbón. La Secretaría
General de la FLACSO se encuentra ubicada en San José, Costa Rica.
Descripción:
Organismo internacional de carácter autónomo y regional, creado en 1957, por iniciativa de
la UNESCO y algunos gobiernos de la región. Su principal objetivo es promover las
ciencias sociales en América Latina y el Caribe.
Hoy [2010] el Acuerdo General de la FLACSO cuenta con catorce Países Miembros, todos
ellos de América Latina y el Caribe. El funcionamiento de la FLACSO está regido tanto por
su Legislación Interna, cuanto por las directrices que emiten los Organos de Gobierno. La
coordinación del funcionamiento de la Facultad, así como su representación legal, está bajo
la responsabilidad de la Secretaría General, la cual tiene Sede en Costa Rica desde 1979.
La FLACSO realiza diversas Actividades Académicas: Docencia, Investigación, Difusión,
Extensión Académica y Cooperación Técnica. Estas actividades son desarrolladas en diez
Unidades Académicas, siete de ellas Sedes y tres Programas.
FLACSO se estructura en:
 Órganos de gobierno: Asamblea general, Consejo superior, Comité directivo.
 Secretaría general.
 Unidades académicas.
Objetivos:
 Asegurar la formación en ciencias sociales a través de cursos de postgrado y
especialización.
 Realizar investigaciones en el área de las ciencias sociales sobre la problemática
latinoamericana.
 Difundir, por todos los medios y con el apoyo de los gobiernos e instituciones
apropiadas, los avances en las ciencias sociales, sobre todo de sus propios resultados de
investigación.
 Promover el intercambio de materiales de enseñanza de las ciencias sociales en y para
América Latina.
 Colaborar, mediante labores de extensión y cooperación, con instituciones
universitarias y organismos análogos internacionales, regionales y nacionales, sean
gubernamentales o privados, a fin de promover el desarrollo de las ciencias sociales.
Relaciones de colaboración con otras organizaciones:
 Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina
 Centro de Investigación Económica para el Caribe
 Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay
https://www.flacso.org/secretaria-general/acerca-flacso
http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?
id=4418&entidad=Agentes&html=1

También podría gustarte