Está en la página 1de 2

LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES EN LA EVALUACIÓN

Como consecuencia de la revolución digital y de los cambios acelerados que vivimos en el mundo
globalizado, el campo educativo no ha sido ajeno y por ende urge la necesidad de asumir el reto de
brindar formación y conocimientos a los alumnos del siglo XXI. Se vio la necesidad de integrar las
herramientas tecnológicas como parte del desarrollo de competencias desde los docentes para llegar
a los alumnos, el uso de herramientas que permiten el intercambio de información y el trabajo
colaborativo, el desarrollo de competencias básicas para el trabajo y para la vida diaria. La educación
se ha venido adaptando de forma positiva en la construcción, adaptación y adquisición del uso y
aplicación de las mismas, pero cómo utilizar estas herramientas tecnológicas en la evaluación de los
alumnos, sabemos que en ámbitos de trabajo y comunicación se han creado infinidad de aplicaciones
y plataformas que permiten su objetivo, pero; en la evaluación, ¿Cómo poder aplicarla y observar
que el estudiante aprende de manera integral?

Para ello es necesario mencionar la definición de las herramientas tecnológicas: “Las herramientas
tecnológicas son aquellos programas o aplicaciones que nos permiten tener acceso a la información,
y están a disposición de todas las personas, en la mayoría de los casos, de manera gratuita. El uso y
aplicación que se le da a estas herramientas, va a depender de las necesidades y características de
cada usuario”. (Torrecilla, 2019)

Si hablamos de enseñanza presencial o virtual con el uso de las herramientas tecnológicas, se


supone hay una evaluación de la elección del uso de las mismas según su geografía y numerosidad.

En la actualidad existen infinidad de herramientas que el docente o usuario utiliza según su


necesidad y funcionalidad, cada una de ellas cumplirá con una función determinada según sea la
utilidad, entre ellas: correo electrónico, blogs, libros electrónicos, juegos on line , Facebook, youtube,
zoom, twitter, y diversas aulas virtuales que se adaptan al nivel educativo .

Como principales funciones podríamos mencionar: facilitan el aprendizaje, brindan espacios de


intercomunicación, permiten la creación de entornos de trabajos colaborativos, promueven la
participación activa, motivan el proceso auto-didacta o auto-aprendizaje a partir de trabajos
colaborativos, generan nuevas competencias del docente o usuario y nuevas formas de trabajo
interactivo todo ello debido a la demanda social en la educación, sumémosle también el que permite
el proceso de evaluación, por lo que lo mencionaremos más adelante.

Por ejemplo , podríamos agregar que: “Brinda oportunidades para que los estudiantes puedan estar

en contacto con múltiples perspectivas, participando en grupos de discusión o debates que les
permiten considerar los problemas desde diversos puntos de vista, desmenuzando los significados y

logrando una comprensión compartida a partir de la colaboración con los demás”. (Díaz &

Svetlichich, 2015, p. 101)

Bibliografía
Díaz, M., & Svetlichich, M. (2015). Nuevas Herramientas Tecnológicas en la Educación Superior. 93-
149.

Torrecilla, J. (2019). Tipos de herramientas tecnológicas.

También podría gustarte