Está en la página 1de 68

28/3/2020 Unidad 5.

Moléculas y compuestos

Unidad 5. Moléculas y compuestos

La magia del agua

¿Qué aprenderemos?

Introduce el concepto de molécula y se estudian las agrupaciones de los átomos en la materia.


Representa con diagramas, fórmulas y modelos las agrupaciones de átomos. Relaciona las
localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 1/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

propiedades de las sustancias con su estructura. Se aprende a formular y a nombrar sustancias


simples y compuestos binarios. Se trabajará de forma monográ ca el agua.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 2/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Conceptos clave

La enorme posibilidad que tienen los átomos de combinarse entre sí es la causa de la gran
diversidad de sustancias que existe en la naturaleza. Los átomos pueden presentarse en la
materia aislados (gases nobles) o unidos a otros átomos iguales para dar lugar a elementos o 
unidos a átomos distintos para formar compuestos.Tanto los elementos como los compuestos
pueden hallarse en la naturaleza en forma de moléculas o cristales.

¿Qué distingue la ensalada de pasta y la gasolina si tienen los


mismos átomos?

En el siguiente vídeo encontramos la respuesta.

Si entras en la primera parte recordarás la clasi cación de la materia macroscópica.

http://www.youtube.com/embed/4WR0_gEEZ9I

Las agrupaciones de átomos

Las propiedades químicas de los átomos depende de los electrones de su capa de valencia,
según el número de electrones que tiene un átomo en esta capa no se combinan, se combinan
compartiendo electrones entre átomos iguales o distintos o se combinan formando iones.

Una representación que nos informa del número de electrones de la última capa es:

La representación de Lewis de átomos

 Se escribe el símbolo del elemento y  se rodea de tantos puntos como electrones tiene en la
última capa. El grupo de los elementos en la tabla se relaciona con el número de electrones de la
localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 3/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

capa de valencia.

 Fuente:http://el sicoloco.blogspot.com.es/2012/11/estructuras-de-lewis.html

LAS MOLÉCULAS

Las moléculas son agrupaciones de un número reducido de átomos.

La representación de Lewis de moléculas

Se escriben los símbolos de los átomos, se rodean tantos puntos como de electrones sin
compartir y entre los átomos se representan por guiones los pares de electrones compartidos.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 4/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Si los átomos son iguales, la distribución de los electrones es la misma entre los átomos
unidos, son moléculas con uniones apolares.

Fuente:http://2.bp.blogspot.com/-q9UwB1MP2eM/T8EEzNmENZI/AAAAAAAABnI/uM8AOVHPSec/s320/Lewis,+enlace+covalente.png

 Si los átomos son distintos, la distribución de los electrones es distinta entre los átomos
unidos, son moléculas con uniones polares.

Fuente: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/chemical/lewis.html

Distingue entre las moléculas de elementos y las de compuestos, desplázalas a la caja correcta.

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/moleculas/m

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 5/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

LOS CRISTALES

Los cristales son agrupaciones de un gran número de átomos ordenados en las tres
dimensiones en forma de red.

Según el carácter del elemento o elementos que se combinan forman diferentes tipos de


cristales.

Cristales atómicos: En los nudos de la red hay átomos todos iguales.

Fuente:http://www.esi2.us.es/IMM2/estructuras_cristalinas/estructura_cristalina2.html

Cristales moleculares: En los nudos de la red hay átomos distintos en una determinada
proporción.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 6/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Fuente: http://www.quimitube.com/videos/fundamentos-del-enlace-ionico-y-tipos-de-redes-cristalinas

Cristales metálicos: En los nudos de la red hay cationes del metal y en los huecos están libres los
electrones de valencia.

Fuente: http://www.portaleso.com/usuarios/Toni/electricidad_1eso/electricidad_1eso_indice.html

Cristales iónicos: En los nudos de la red hay cationes y aniones alternados en una determinada
proporción.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 7/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

 Fuente: http://www.darwin-milenium.com/estudiante/Fisica/Temario/Tema8.htm

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 8/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Agrupaciones de átomos

Cristales y moléculas

La regla del octeto


La naturaleza tiende al máximo de estabilidad y mínimo de energía, la mayoría de los
átomos consiguen la máxima estalibilidad cuando su última capa alcanza 8 electrones.

La valencia es la capacidad que tiene un elemento para combinarse con otros, según  el carácter
metálico o no metálico se combinan con las siguientes valencias:

Los metales pierden electrones (valencia iónica +) formando cationes


Los no metales ganan electrones (valencia iónica -)  formando aniones o comparten
electrones (valencia covalente +)

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 9/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

En el cuadro siguiente tenemos una relación de los elementos más usuales con sus valencias
más frecuentes:

Metales No metales
Símbolos Valencias + Símbolos Valencias + Valencias -
Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag +1 H +1 -1
Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd +2 F   -1
Cu, Hg +1, +2 O   -2
Au, Tl +1, +3 Cl, Br, I +1, +3, +5,+7 -1
Fe, Co, Ni +2, +3 S +2, +4, +6 -2
Pd, Pt, Ir, Sn, Pb +2, +4 Se, Te +4, +6 -2
Al +3 N +1, +2, +3, +4, +5 -3
Cr +2, +3, +6 P, As, Sb +3, +5 -3
Mn +2, +3, +4, +6, +7 B +3  
Bi +3, +5 C +2, +4 -4
    Si +4  
 
 Observa que hay relación entre el número de la valencia de cada elemento y la posición en el
grupo de la tabla periódica.

Para formular correctamente es muy importante conocer las valencias que son como los brazos
de los átomos para unirse a otros átomos.

Aprende las valencias , te ayudará la siguiente página.

Si colocas el cursor sobre un elemento de la tabla, se activan los átomos con las mismas
valencias.
Si colocas el cursor en el icono del lápiz aparece una tabla de valencias que puedes
imprimir.

http://roble.pntic.mec.es/cgee0005/cidead_fyq3/3quincena8/3q8_contenidos_1c.htm

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 10/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Agrupaciones en elementos

 Sustancias simples
Son las agrupaciones de átomos de un mismo elemento, según los elementos se encuentran
como:

Átomos aislados, en los gases nobles.

Moléculas: son agrupaciones de un número reducido de átomos.


diatómicas, en los gases elementales hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y en los
halógenos
triatómica es el ozono
poliatómicas son el fósforo, el azufre
Cristales: son agrupaciones de muchos átomos ordenados en forma de redes
atómicos: en algunos elementos no metálicos como el carbono y el silicio
metálicos: todos los metales

Moléculas monoatómicas   Moléculas   diatómicas Moléculas poliatómicas

He Helio H2 Dihidrógeno   o hidrógeno P4 Fósforo

Ne Neón N2 Dinitrógeno   o nitrógeno S8 Azufre

Ar Argón O2 Dioxígeno   u oxígeno Cristales no metálicos

Kr Kriptón F2 Di úor   o úor C Diamante/ Gra to

Xe Xenón Cl2 Dicloro o cloro Cristales metálicos

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 11/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Rn Radón Br2 Dibromo   o bromo Fe Hierro

M. Triatómica: O3 Ozono I2 Diyodo   o yodo Na Sodio

Te proponemos los siguientes juegos para recordar bien los símbolos de los elementos


representativos:

Símbolos de los elementos químicos: Crucigrama de elementos metálicos y no metálicos.


Adivina los elementos: Juego del ahorcado

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 12/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Tres en raya de los elementos más representativos

http://www.juanjoelde sica.com/FYQ/simboloselem/simbmet.htm

http://www.juanjoelde sica.com/FYQ/ahorcado/ahorcado.htm

http://www.juanjoelde sica.com/FYQ/tic_tac_toe/tic_tac_toe.htm

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 13/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Átomos aislados

ÁTOMOS AISLADOS O MOLÉCULAS MONOATÓMICAS


En la naturaleza los gases nobles se encuentran como átomos aislados.

Los gases nobles son muy estables porque tienen la capa de valencia completa, debido a ello no
se combinan con otros átomos.

Excepto el helio, todos los gases nobles cumplen la regla del octeto.

Fuente:https://lh6.googleusercontent.com/-ZhKxGhr3nuE/Tpb31UtCugI/AAAAAAAAChM/Fb_0N0u7C_w/s640/gasesnobles.png

Representación de Lewis de los gases nobles

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 14/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

 Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-dT23xnUHki8/T0wfH5z4v6I/AAAAAAAAAEA/McfMgKzHClo/s1600/3.jpg

Son famosos los tubos de neón en el alumbrado nocturno de las calles en las grandes ciudades
como la Gran Vía de Madrid o la Plaza Cataluña de Barcelona. La mayoría de los tubos
uorescentes contienen neón o argón.

Vemos los colores de típicos de los gases nobles:

 Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ce/Glowing_noble_gases.jpg/750px-Glowing_noble_gases.jpg

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 15/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 16/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Moléculas

Moléculas elementales
En las moléculas de las sustancias simples se unen átomos de elementos no metálicos iguales.
Los átomos comparten electrones hasta completar la capa de valencia (regla del octeto). Al ser
átomos iguales la distribución de electrones es la misma, forman moléculas apolares.

Moléculas diatómicas

Comparten pares de electrones entre dos átomos. La forma de las moléculas es lineal.

1. Molécula de cloro: Cada átomo de cloro comparte un electrón con el otro átomo para
completar la capa de valencia, en la molécula se comparten un par de electrones. Se forma un
enlace simple. 

2. Molécula de oxígeno: Cada átomo de oxígeno comparte dos electrones con el otro átomo para
completar la capa de valencia, en la molécula se comparten dos pares de electrones. Se foma un
doble enlace.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 17/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

3. Molécula de nitrógeno: Cada átomo de nitrógeno comparte tres electrones con el otro átomo
para completar la capa de valencia, en la molécula se comparten tres pares de electrones.Se
foma un triple enlace

Fuente: https://sites.google.com/site/279enlaces/enlaces-covalentes/tipos-de-enlace-covalentes 

Moléculas poliatómicas 

Comparten pares de electrones entre varios átomos.

Ozono: Se comparten pares de electrones entre 3 átomos de oxígeno. Su forma es angular.

O3

Fuente:http://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/calidad/imgcalidad/o3.jpg

Molécula de fósforo:Se comparten pares de electrones entre 4 átomos de fósforo. Su forma es


tetraédrica.

P4

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 18/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3sforo#mediaviewer/Archivo:White_phosphrous_molecule.jpg

Molécula de azufre:Se comparten pares de electrones entre 8 átomos de azufre. Su forma es un


anillo octogonal silla.

S8

Fuente:http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/22/Cyclooctasulfur-gate-3D-balls.png/200px-Cyclooctasulfur-gate-3D-balls.png

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 19/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Cristales

Cristales atómicos no metálicos


Red de átomos no metálicos iguales.

Ejemplos de cristales no metálicos: formas alotrópicas del carbono

El átomo de carbono se puede unir a otros formando estructuras distintas que se llaman formas
alotrópicas y tienen propiedades diferentes.

Diamante: Red de átomos de carbono (C), cada átomo se une a otros cuatro, se forman redes
tetraédricas.

 Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-Uux2ChR3fbw/TbcLFtUpI2I/AAAAAAAAAAc/af7gWfYkCKk/s1600/diamante.gif

Gra to: Red de átomos de carbono (C), cada átomo se une a otros tres y queda libre un
electrón, se forman capas hexagonales y entre capas hay débiles interacciones.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 20/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Fuente: http://4.bp.blogspot.com/-9iL0sxKLZHY/TmKDaepH-5I/AAAAAAAAAPk/_N3qPnB5Now/s1600/gra to.gif

Otras formas alotrópicas que no son cristales: 

Fullereno: es la tercera forma molecular más estable del carbono, tras el gra to y el diamante. Es
una molécula poliatómica (C60).

 Grafeno y nanotubos de carbono: son nanomateriales, una dimensión tiene el tamaño de un


átomo. 

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 21/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Fuente:http://2.bp.blogspot.com/_IP-xhn2P2rQ/SzwWvxS0-fI/AAAAAAAADYY/FCto3zJUVds/s400/5.jpg

Cristales metálicos

Red de cationes en un mar de electrones. Más de 80 elementos de la tabla son metales, todos
ellos presentan este tipo de estructura.

La red de cualquier metal (M) está formada por un catión metálico, es un átomo que ha perdido
electornes de valencia y por un mar o nube de electrones, son los electrones de valencia libres
que están por los huecos de la red:

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 22/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Fuente:https://sites.google.com/site/279enlaces/4-1/5-1-caracteristicas-y-propiedades

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 23/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Agrupaciones en compuestos

Compuestos químicos
Son las agrupaciones de átomos de distintos elementos, según el número de átomos  distintos
se clasi can en:

 Compuestos binarios:

Con oxígeno:      


Óxidos metálicos: MnOm    
Óxidos no metálicos: XnOm
Con hidrógeno:  
Hidruro metálico: MHn
Hidruro neutro (X=III, IV, V): XHn           
Hidruro ácido (X= VI, VII): HnX    
Sales binarias:
Compuestos metal - no metal. MnXm

Este curso estudiamos la formulación y nomenclatura de los compuestos binarios.

Compuestos ternarios:

Hidróxidos

Oxácidos

Oxisales

 Compuestos cuaternarios:

Sales ácidas
Sales dobles
localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 24/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

En el lenguaje de la química se utilizan los símbolos para representar los elementos y las
fórmulas químicas para representar las sustancias simples y los compuestos.

Aprenderemos a formular compuestos y a nombrarlos con la normativa IUPAC, organismo que


marca normas internacionales en Química.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 25/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Formulación y nomenclatura

Formulación
Otra forma de representar las sustancias es mediante fórmulas moleculares, se escriben los
símbolos de los elementos y unos subíndices para indicar el número de átomos de cada
elemento. Existen unas reglas para escribir las fórmulas que estudiamos para cada tipo de
sustancia.

Nomenclatura
Desde los primeros descubrimientos de los metales y de sustancias químicas recibieron
nombres, pero el desarrollo de la alquimia aumentó el número de sustancias a nombrar. Estos
nombres tenían muy diferente origen, no informaban sobre la composición ni de las propiedades
de las sustancias y no respondían a un criterio sistemático.

Los impulsores de la nomenclatura química sistemática son el químico sueco Bergmann y


principalmente el químico francés Guyton de
Morveau que estableció un sistema de nomenclatura en 1782, base de nuestro sistema actual y
que desarrolló junto a Lavoisier, Berthollet y Fourcroy en 1787.

L.B. Guyton de Morveau, A.L. Lavoisier, C.L. Berthollet and A.F. de Fourcroy, Méthode de
Nomenclature Chimique, Paris, 1787.

Libro que se encuentra en Google libros.

Mecánica de la formulación y la nomenclatura


Las siguientes páginas te presentan la normativa de la IUPAC para las fórmulas y los nombres
de distintos tipos de sustancias binarias que son las formadas por dos elementos distintos.
Dedícales un poco de tu tiempo y comprobarás que pronto sabrás formular y nombrar
compuestos.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 26/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Ten paciencia, sé constante y verás como progresas.

Para cada tipo de sustancia tienes una breve explicación y ejemplos. En cada página tienes
ejercicios para saber lo que vas aprendiendo. El botón "Comprueba los resultados" corrige los
ejercicios y el botón "Comprueba las soluciones" te da las soluciones si tú no das con ellas.

Al nal tienes una Tabla Periódica actualizada y con muchos datos de cada uno de los elementos
químicos.

http://www.alonsoformula.com/inorganica/mecanica.htm

Formulación y nomenclatura de óxidos

Los óxidos son combinación del oxígeno y otro elemento. Para estudiarlos y prácticar, clica en el
grupo correspondiente.Puedes elegir idioma.

Óxidos metálicos
Óxidos no metálicos

Formulación y nomenclatura de hidruros

Los hidruros son combinación del hidrógeno y otro elemento. Para estudiarlos y prácticar, clica
en el grupo correspondiente.Puedes elegir idioma.

Hidruros metálicos
Hidruros neutros (no metal de los grupos 13,14 y15)
Hidruros ácidos (no metal de los grupos 16 y17)

Formulación y nomenclatura de sales binarias

Las sales binarias son combinación del un metal y no metal. Para estudiarlas y prácticar, clica en
el grupo correspondiente.Puedes elegir idioma.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 27/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Te atreves a fabricar sales binarias, mezcla en el matraz erlenmeyer metales y no metales, pulsa


con el ratón un elemento de cada tipo y observa que sucede:

http://group.chem.iastate.edu/Greenbowe/sections/projectfolder/ ash les/reaction/bonding1.html

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 28/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Moléculas

Compuestos químicos
En las moléculas de los compuestos químicos se unen átomos de elementos no metálicos
distintos. Los átomos comparten electrones hasta completar la última capa electrónica (regla del
octeto). Al ser átomos distintos la distribución de electrones no es igual, forman moléculas con
uniones polares.

Molécula de cloruro de hidrógeno

Se comparte un par de electrones entre átomos distintos, se forma un enlace simple polar. Su
forma es lineal.

Fuente: http://www.darwin-milenium.com/estudiante/Fisica/Temario/Tema8.htm

Molécula de agua

Se comparten dos par de electrones entre átomos distintos, se forman dos enlaces simples


polares.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 29/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

En el modelo de realidad aumentada observamos la forma angular del agua, cicla el ciclo si
quieres verla en movimiento:

Fuente: http://catedu.es/realidadaumentada/SWF/moleculas/h2o.swf

Molécula de amoníaco (azano)

Se comparten tres pares de electrones entre átomos distintos, se forman tres enlaces simples
polares.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 30/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

En el modelo de realidad aumentada observamos la forma de pirámide trigonal del amoníano,


cicla el ciclo si quieres verla en movimiento:

Fuente:http://catedu.es/realidadaumentada/SWF/moleculas/nh3.swf

Molécula de metano

Se comparten cuatro pares de electrones entre átomos distintos, se forman cuatro enlaces


simples, la molécula no es polar por su simetría.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 31/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

 Fuente: http://www.uaz.edu.mx/histo/TortorAna/ch02/02_05.jpg

Constructor de moléculas

Para observar las animaciones sobre las moléculas que componen el aire, el agua, la tierra y la
vida, entra en los siguientes menús:

Moléculas del aire


Moléculas del agua
Moléculas de la tierra
Moléculas de la vida

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2000/materia/web/act9.htm

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 32/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Cristales

Cristales moleculares no metálicos
Red de átomos no metálicos distintos.

Cuarzo

Red tetraédrica de átomos de silicio (Si) y de oxígeno (O) combinados en la proporción SiO2.

Fuente:http://redcristalinaquimica.blogspot.com.es/

Una forma no cristalina, amorfa, de combinarse átomos de silicio (Si) y de oxígeno (O) en la
proporción SiO2 es el vidrio:

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 33/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

 Fuente:http://solidoscristalinosyamorfos.blogspot.com.es/2013_03_01_archive.html

Cristales iónicos

Red de cationes y de aniones alternados. Se forman entre átomos de metales que ceden
electrones, forman cationes y de átomos de no metales que ganan electrones, forman aniones.

Las fases de formación de un cristal son:

Formación de iones y atracción electrostática

Fuente: https://sites.google.com/site/279enlaces/enlaces-ionicos/enlaces

Formación del cristal

Cada ión se rodea de todos los iones de carga opuesta posibles según sus tamaños.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 34/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Fuente:http://quimica2bac.wordpress.com/2012/10/24/propiedades-de-los-compuestos-ionicos/

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 35/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Macromoléculas

Las macromoléculas son moléculas gigantes. uniones de un gran número de átomos. Se


distinguen según el origen:

Naturales: Se encuentran en los hidratos de carbono, en los lípidos y en las proteínas, que


forman parte esencial de los seres vivos.

 Fuente: http://enrique-ocampo.blogspot.com.es/

Moléculas de hidratos de carbono

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 36/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Fuente:http://www.anatomiahumana.ucv.cl/biologia/archivos/lem3s3_2.jpg

Sintéticas: Son producidas por el hombre como el polietileno (PE), polipropileno (PP),
poliestireno (PS), nailon (PA), poliéster (PET),  policloruro de vinilo (PVC), te ón (PTFE),
plexiglás (PMMA)  y muchas otras que la sociedad demanda.

La mayoría de los plásticos son macromoléculas sintéticas que se forman por la unión de
unidades pequeñas llamadas monómeros dando lugar al polímeros. Existe gran variedad de
polímeros según la composición de los monómeros y tienen gran utilidad por la diversidad de
sus propiedades. Las propiedades comunes de los plásticos son:

La capacidad de ser moldeados por acción del calor y de la presión, esta propiedad les da el
nombre. 
Aislantes del calor y la electricidad.

Consulta la siguiente página si tienes más curiosidad sobre uno de los 50 inventos del siglo XX
que más han cambiado nuestra forma de vida. Escribe una lista de 20 objetos importantes en tu
vida diaria que no podrías utilizar si no se hubieran inventado los plásticos.

http://aliso.pntic.mec.es/cmal0029/PLASTICOS/Generalidades.html

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 37/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

El petróleo y la materia prima de los plásticos

Las materias primas para la mayoría de los plásticos son derivados del petróleo. Se siguen dos
pasos: 

1. El petróleo crudo se trata en las re nerías donde por destilación se separan distintos
componentes según la volatilidad como ves en la columna, las fracciones más pesadas
tienen mator punto de ebullición:
2. A partir de los hidrocarburos ligeros, últimas fracciones de la destilación del petróleo, por
craqueo (ruptura de moléculas) se obtienen las materias primas de muchos plásticos.

Fuente:http://3.bp.blogspot.com/-v6kqTIbPKfY/TqQsM23tPNI/AAAAAAAAAAc/4nOSPxt_aNs/s1600/Destilacion%2BPetroleo.jpg

La forma comercial de los plásticos es la granza:

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 38/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Fuente:http://www.windsa.com.ar/imagenes/secciones/division_produccion/materia_prima_002.jpg

 Fabricación de nailon

Si tienes los monómeros verás que fabricar nailon es muy fácil, nos lo explican en el vídeo
"Plastic Fantastic".

Este plástico produjo una gran revolución en el mundo de la moda en 1939, cuando se
empezaron a utilizar las medias.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 39/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Masa molecular y composición centesimal

Cálculo de masas moleculares

Se suman las masas de todos los átomos de la molécula.

Masa de compuesto binario =  Masa elemento 1+ Masa elemento 2

Composición centesimal de un compuesto

La composición centesimal de una sustancia es el tanto por ciento de la abundancia de cada


elemento.

%  Elemento i = (Masa elemento i /Masa compuesto ) . 100

Practica con la calculadora de masas moleculares para conocer el valor de la masa de las
moléculas sencillas.

Completa la tabla en tu cuaderno.

Masa de la  % de cada
Molécula                       Fórmula                        
molécula          elemento             
Cloruro de hidrógeno      
Agua      
Amoníaco      
Metano      
Dióxido de carbono      

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 40/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

http://www.quimicaweb.net/calculadoramm/calculadora_mm.html

Composición centesimal del cuerpo humano

Observa la lámina y contesta:

¿Cuál es el elemento más abundante en el cuerpo humano?                        ¿y cuál es su


porcentaje?

¿Qué diferencia hay entre bioelementos y oligoelementos?

Escribe los bioelementos no metálicos:

Escribe los bioelementos metálicos:

Escribe los oligoelementos más conocidos:

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 41/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Busca información sobre los alimentos que contienen los elementos siguientes y qué
enfermedades provoca su carencia:

Hierro:
Potasio:
Fósforo:
Calcio:

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 42/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Propiedades y estructura

Enlace es la fuerza que mantiene unidos a los átomos.

Relacionamos la estructura y la composición de las sustancias con sus propiedades :

Fuente: http://www.vi.cl/gepe/EnlaceTipos.jpg

 Otra tabla que relaciona las sustancias con las propiedades e indica varios ejemplos es la
siguiente:

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 43/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Fuente:http://www.iesdmjac.educa.aragon.es/departamentos/fq/asignaturas/quimica2bac/materialdeaula/QUI2BAC%20Tema%208%20Enlace%20quimico%20y%20propiedades%2

Repasamos sobre las agrupaciones de átomos y practicamos. Desde "Enlaces" , consulta las
diversas pestañas, manipula los modelos interactivos, completa los huecos y haz las actividades
nales:

Enlace iónico
Enlace covalente
Enlace metálico
Actividades nales

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2004/iniciacion_interactiva_materia/materi

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 44/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

El oro azul

Realizamos una actividad interdisciplinar sobre el llamado "oro azul" para celebrar el  día mundial
del agua que es el 22 de marzo.

Planteamos el estudio del agua desde varios aspectos en los que se implican varias áreas:

Física y química: Estructura y propiedades: polaridad, solubilidad, otabilidad del hielo...


Ciencias naturales: Ciclo natural del agua, importancia para los organismos vivos en
estructura y metabolismo, en la nutrición y en transmisión de enfermedades (cólera y
otros microorganismos perjudiciales para la salud).
Ciencias sociales y tecnología: Organización de visita a lugares de
transporte,almacenamiento, potabilización y depuración del agua. En el norte de Huesca es
apropiada la Ruta de Costa.
Educación física: Organización de una carrera solidaria para el día 22 de marzo.
Educación para la ciudadanía: Uso responsable y solidario del agua.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 45/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

 Fuente: http://www.codopa.org/v_portal/inc/imagen.asp?f=Agua_el_oro_azul_3275.jpg&w=444&c=2

 Entra en el día mundial y comenzamos a recordar a ritmo de rap las


características del agua.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 46/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Importancia del agua

El agua es una sustancia muy abundante en la naturaleza, ocupa 3/4 partes de la super cie
terrestre, en los seres vivos se encuentra entre el 60 al 70 % , en el cerebro y algunos
alimentos hasta más del 90%. Además, el agua es el disolvente de la mayoría de las disoluciones
importantes para la vida.

El agua tiene propiedades físicas singulares y características como la otabilidad del hielo en
agua, la polaridad de su molécula, las asociaciones entre moléculas (puentes de H) en el líquido,
la solubilidad de sales y la inmiscibilidad del aceite.

El agua participa en numerosas reacciones químicas importantes para la vida como la


fotosíntesis y la metabolización de los alimentos.

Fuente:http://2.bp.blogspot.com/-sVSStMcabHI/TZYP9TZyrxI/AAAAAAAAA1g/QP1BTe1O7L8/s1600/Agua+es+vida.jpg

¿Qué hay en una gota de agua?

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 47/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Recorre con el cursor la segunda página y clica sobre los dibujos para ver todas las partículas.

Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002984/helvia/aula/archivos/repositorio/1250/1378/atomo.swf

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 48/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Propiedades del agua

La estructura de la molécula está explicada en el apartado moléculas de agrupaciones de


átomos en compuestos químicos.

En el primer vídeo "How polarity makes waterbehave strangely" recordamos las uniones entre
sus átomos y estudiamos las interacciones entre sus moléculas. Además estudiamos con detalle
las siguientes propiedades del agua en los tres cortos en inglés:

Polaridad del agua ( efectos puentes de higrógeno y tensión super cial)

Fuente: http://www.portalgraf.com/images/stories/tension.jpg

http://www.youtube.com/embed/ASLUY2U1M-8

En el vídeo "Why does ice oat in water" explica desde el punto de vista microscópico proque
ota el hielo en el agua a pesar de ser sólido. Esta peculiaridad es muy importante, obsérvalo.

Flotabilidad del hielo en agua

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 49/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

 Fuente: http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/imagenescap_2/densidad.JPG

http://www.youtube.com/embed/UukRgqzk-KE

En el vídeo "Why don´t oil and water mix" se explica la inmiscibilidad del acite en agua con un
baile de moléculas.

 Solubilidad de la sal e inmiscibilidad del aceite (efecto hidrófobo) en agua

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 50/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

 Fuente: http://bi .es/~jsancho/estructuramacromoleculas/8estabilidad/efectohidrof.bmp

http://www.youtube.com/embed/h5yIJXdItgo

El conjunto de estas características del agua hacen que tenga un comportamiento singular y
muy útil, por eso podemos decir que 

el agua es mágica

Compruébalo con los siguientes trucos que te proponemos:

8 trucos con el agua

http://www.youtube.com/embed/OTuZgwxzVJ8

Si tienes más curiosidad sobre el agua y sus aplicaciones puedes leer los siguientes artículos:

Curiosidades del agua

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 51/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Ciclo del agua y uso responsable

En la animación nos explica los siguientes aspectos del agua: el origen, el ciclo natural, el ciclo
urbano y el uso responsable del agua:

El agua potable
La falta de agua potable para gran parte de la población es la causa de muchas enfermedades y
de la muerte de 4500 niños al día.

En el siguiente mapa tienes información sobre el acceso de agua potable por continentes, la
distribución del agua en el planeta y la distribución de agua en el cuerpo humano.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 52/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Fuente: http://www.panorama.com.ve/uploads/water1.jpg

Colabora con UNICEF en programas para facilitar el acceso de agua potable a todos los lugares
del mundo. Una propuesta es gotas para Niger que se describe en la revista digital enrédate.org,
se propone organizar una carrera solidaria en el Centro.

http://www.enredate.org/cas/actividades/pesadillas_antes_de_navidad_secundaria

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 53/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

La huella hídrica

El consumo de agua en la fabricación de un objeto o en la producción de un alimento se


denomina huella hídrica. Aquí tienes algunos datos:

Fuente: http://www.tecniwater.es/2013/06/que-es-el-indicador-huella-hidrica-o.html

Además de hacer un gasto responsable de agua directa del grifo, tenemos que hacer un
consumo responsable de los objetos y de los alimentos, para su obtención también se ha
utilizado agua.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 54/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Te presentamos algunos datos desconocidos y sorprendentes sobre el agua en la siguiente


infografía:

Fuente: https://m1.behance.net/rendition/modules/27948213/disp/9d00894176d32adb7d05b1afef0f7e03.jpg

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 55/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

La Ruta de Costa

Cartel exposición: el fabricante de ideas, Joaquín Costa

Para completar el estudio del agua desde todos los puntos de vista, proponemos una excursión
para visitar lugares relacionados con el transporte y el aprovechamiento del agua como
embalses, canales, potabilizadoras, depuradoras, museos o sedes de confederaciones
hidrográ cas.

Durante el año 2011, en Aragón y en España se celebró el centenario de la muerte de Joaquín


Costa Martínez, muchos colegios y calles llevan su nombre. Joaquín Costa fue un gran estudioso
y político, de joven decía "si no puedo estudiar no quiero vivir"  e impulsó la modernización de
España con la propuestas de políticas hidráulicas para reducir la pobreza y el hambre, su lema
fue: "Escuela y Depensa".

Para conocer su gura te proponemos:

Lectura del artículo "Joaquín Costa, un profeta en su tierra"


El juego de "La gran aventura de Costa" de Pedro García Sena, propone conocer a Joaquín
Costa superando pruebas.

http://identidadaragonesa.wordpress.com/2013/09/10/joaquin-costa-un-profeta-en-su-tierra/

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 56/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

http://es.calameo.com/read/00099172017a5d47c91ba

El recorrido de la Ruta de Joaquín Costa empieza en Graus, lugar donde murió. Continúa la ruta
por Barbatro y termina en Monzón, lugar donde se encuentran la casa natal y el museo del
canal, donde conocemos detalles de la vida de Joaquín Costa, de la construcción del embalse que
lleva su nombre y del canal de Aragón y Cataluña.

En el mapa y en las fotos se muestran los lugares de la Ruta de Costa.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 57/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Fuente: Autora

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 58/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Rincón de curiosidades

Si tienes ganas de saber más te proponemos conocer la biografía de cientí cos aragoneses que
han conseguido hitos en ciencia a lo largo de la historia y descubrir curiosas propiedades de
nanomateriales.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 59/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Científicos aragoneses

Científicos aragoneses

Elige un cientí co aragonés  de los que puedes encontrar en las siguientes páginas:

Wikipedia: Cientí cos en Aragón


Aragoneses ilustres: CAI

Realiza un informe que incluya la siguiente información: 

TITULO E IMAGEN: Nombre e imagen del cientí co, nombre del alumno y curso.
BIOGRAFÍA CON IMÁGENES: Aspectos más signi cativos de la vida personal del cientí co.
TRABAJO CIENTÍFICO: Descripción de su aportación a la Ciencia.
OPINIÓN: Re exón sobre la situación de la Ciencia en Aragón.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 60/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Nanomateriales

El grafeno

El grafeno es un material formado por láminas de hexágonos que en los vértices tienen átomos
de carbono, el grosor de esta lámina es el tamaño del átomo por eso se llama nanomaterial (1
nanometro = 0,000000001 metros), es decir es como una lámina de gra to pero su
comportamiento es diferente. Fue descubierto por Andrey Gueim y Konstantin Nokosiólov y en
el año 2010 le valió el Premio Nobel de Física. Su estructura la puedes ver en el apartado de
formas alotrópicas del carbono, en cristales elementales. El grafeno tiene propiedades
extraordinarias:

Su dureza es casi la del diamente, combinado con otros metales puede aumentarles
la dureza hasta 200 veces la del acero.
Más exible que la bra de carbono y ligero.
Transparente y elástico.
 Alta conductividad eléctrica y fotoeléctrico.
Alta conductividad térmica, capacidad de autoenfriamiento rápido.
Autoreparación en caso de pequeñas roturas.

Si quieres saber más sobre las propiedades y el diseño de nuevos objetos con grafeno, clica en la
palabra activada y sorpréndete con el vídeo. Verás pantallas exibles que se transforman en
reloj de pulsera, en tablet o en móvil; un proyecto de PC enrollable; músculos de grafeno entre
otras aplicaciones.

 MALETIN NANOMARTES
localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 61/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Fuente: Autora

El programa Ciencia Viva dispone del maletín de los nanomartes y sus unidades didácticas.
Propone una serie de experiencias relacionadas con la nanociencia y con la nanotecnología.
Observaremos que los materiales cuando tienen una dimensión del tamaño entre micrómetro y
nanómetro se comportan de forma diferente. Algunas experiencias son:

Medida de objetos con cinta nanométrica.


Propiedades magnéticas: Silly Putty
Efectos termocrómicos (taza, body bebé, lámina)
Film antiespía
Efecto ip- op del óxido de titanio
Nanocrema solar transparente
Efecto lotus y arena que no se moja
Materiales con memoria de forma: nitinol
Conductividad eléctrica del grafeno

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 62/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Síntesis

Estamos terminando la propuesta didáctica "La magia del agua" y ¿has encontrado la respuesta?

Por supuesto, la diferencia entre la ensalada de pasta (hidratos de carbono formados por


átomos de C e H) y la gasolina (hidrocarburos formados por átomos de C e H) está en la forma
de agruparse los átomos y en el número de átomos.

Has comprendido la importancia que tienen las agrupaciones entre átomos y las


interacciones entre moléculas para formar sustancias distintas con propiedades diferentes.

Para asegurarnos que has conseguido nombrar, representar y formular las moléculas y conocer
sus propiedades de las sustancias, realiza los ejercicios de formulación y nomenclatura y las
actividades off line en casa.

Sigue las instrucciones de tu profesor en cada momento del desarrollo de la propuesta didáctica.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 63/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Ejercicios formulación y nomenclatura

Repasa la formulación y nomenclatura de los compuestos binarios con los apuntes y la cha
autocorregible de ejercicios, las respuestas de una cara están en el anverso:

Apuntes de formulación y nomenclatura


Tabla de valencias
Ejercicios de formulación y nomenclatura

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 64/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Actividades off line

Repasa los conceptos clave en el documento del alumno y realiza la siguiente cha de
actividades en casa para reforzar el aprendizaje.

Documento del alumno


Ficha de actividades

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 65/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Guía del profesor

El documento del profesor contiene los conceptos clave relacionados con las actividades on line,
propuesta de la actividad interdisciplinar "el oro azul", del rincón de curiosidades sobre cientí cos
aragoneses y nanomateriales y en el apartado de síntesis se proponen ejercicios de formulación
y nomenclatura y cuestiones para asegurar la asimilación de contenidos.

Documento del profesor


Presentación "Agrupaciones de átomos"
Tríptico de la Exposición "el fabricante de ideas"
Unidades didácticas nanomartes

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 66/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Créditos

Autora: M. Pilar Loscertales Durán

Encomienda de Gestión del Departamento de Industria e Innovación para C.A.T.E.D.U.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 67/68
28/3/2020 Unidad 5. Moléculas y compuestos

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_jc2r1v/UD5-1-FQ3/ 68/68

También podría gustarte