Está en la página 1de 11

ASÍ VA LA COMPETENCIA

DEL RETAIL EN COLOMBIA


Ventas del sector repuntaron en 2018, competencia continúa fuerte

Ventas grandes almacenes e hipermercados


60.0 56.7
50.3 52.5 19.0%
50.0 45.3 17.0%
40.6
15.0%
40.0

10.5%
11.6% 11.1% De
13.0% acuerdo a cifras del DANE, las ventas de
30.0
grandes
11.0% almacenes e hipermercados minoristas
7.9% 9.0%crecieron 7.9% en 2018 hasta COP 56.7 bn,
20.0
7.0%presentando un repunte en el crecimiento luego
10.0 4.4%
5.0%
de la desaceleración que se observó en 2017
0.0 3.0%
2014 2015 2016 2017 2018
cuando su crecimiento fue de apenas 4.4%.
Ventas (COP bn) Variación anual
La competencia en el negocio del retail local ha
Evolución ventas ( COP bn) sido fuerte durante los últimos años, en
11.0 particular con la llegada de los hard discounters,
10.1
que en conjunto (Ara, D1 y Justo y Bueno) han
presentado un TACC de sus ventas de 78% en los
6.2 5.8 últimos 5 años.
4.2 3.8 4.03.8
3.5
2.3
1.6
0.6 1.01.3 0.51.2 1.31.1
0.2 0.0
Olimpica

Makro
D1

Cencosud
Éxito

Pricesmart

La 14 S.A.
Justo y Bueno
Alkosto

Ara

Fuente: EMIS, SIC, DANE


Cálculos Davivienda Corredores 2014 2018
Retailers tradicionales las que más han perdido participación de mercado

Evolución participación de mercado*


3.7% 3.5% 3.6% 3.0% 2.1%
2.2% 2.3%
1.3% 2.1% 2.1% 2.5%
2.6% 2.8% 2.6% 2.3%
0.5% 1.0% 1.8% 1.5% 3.1% El mercado de retail ha presentado importantes
2.9%
4.3% cambios luego de la llegada de los hard
10.8% 9.4% 8.8%
7.6%
7.2% discounters. Sin duda los retailers tradicionales
1.6% 2.9% 4.7% han sido los más impactados, en particular Éxito,
6.2% Cencosud y La 14, que en conjunto han perdido
7.3%
9.6%
10.4% el 12% de participación de mercado en los
11.0%
10.3% últimos 4 años, al pasar de representar el 42% de
11.0% las ventas de grandes almacenes e
11.6%
11.7% hipermercados al 30%.
11.8%
11.5%
11.7% Vale la pena destacar el comportamiento de
Olímpica que se ha mantenido estable, no
obstante, esto podría empezar a cambiar ante la
27.5% llegada de D1 a la costa Caribe a partir del mes
26.2% 25.0%
21.7% 21.0% de mayo de 2019.

2014 2015 2016 2017 2018


Éxito Olimpica Alkosto D1 Cencosud
Ara Justo y Bueno Makro Pricesmart La 14 S.A.

Fuente: EMIS, SIC, Cálculos Davivienda Corredores *Participación en el total de las ventas de grandes almacenes e hipermercados
Estrategias de crecimiento e inversión presentan diferencias importantes
Número actual de tiendas
900

549 540
El mayor número de tiendas a cierre de 2018 lo
532
tiene D1, no obstante, sobresale que su
350 estrategia de crecimiento se ha realizado a través
de arrendamientos pues a pesar de este
98 importante número de locales su propiedad
29 21 14 5 planta y equipo solo alcanza COP 203 mil mm.
Éxito

Olimpica

Cencosud

La 14

Pricesmart
Alkosto
D1

Justo y

Ara

Makro
Bueno

Por el contrario, Ara con 532 tiendas tiene COP


1.3 bn en propiedad planta y equipo,
equivalente al 81% de sus activos. Por su parte,
Propiedad Planta y Equipo en Justo y Bueno se observa que podría haber
un mix entre arriendos y activos propios.
3,000 100%
81% 2,412 90%
2,500 70% 80%Destacamos que Éxito tiene la menor relación
2,056 2,021
2,000 57% 70%
49% 51% 60%PPE/activos, lo que podría ser reflejo de que gran
1,500 1,329 39% 40% 50%parte de sus almacenes ya se han trasladado a
28% 871 40%
1,000 720 30%vehículos inmobiliarios.
13% 556
500 203 219 28% 333 20%
10%
- 0%
Justo y Bueno

Olimpica

Pricesmart
Ara

Cencosud

Alkosto
D1

Éxito

La 14 S.A.

Makro

PPE (COP mil mm) PPE/Activos


Fuente: EMIS, SIC, compañías, Cálculos Davivienda Corredores
Diferenciales en el margen bruto son evidencia de la competencia en precios
Éxito Olímpica Alkosto D1 Cencosud
24.0% 14.0% 21.7%
23.9% 17.4% 17.5%
17.0% 12.0% 11.6% 11.6%
21.5%
15.6% 16.4% 21.3%
23.6% 15.9%
23.5% 14.7% 15.7% 21.1%

2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018

Ara Justo y Bueno Makro Pricesmart La 14


9.6% 13.3% 13.3%
14.5% 13.0% 27.8%
15.1% 27.0%
11.7% 12.2% 13.9%
12.1% 11.8% 25.5%
8.9%
9.0% 11.6% 23.7%

2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018

Los diferenciales en el margen bruto son evidencia de la fuerte competencia en precios. Mientras Ara, D1, y Justo y
Bueno tienen un margen bruto promedio a cierre de 2018 de 12.7% , el de Éxito, La 14 y Cencosud promedia 22.8%, 10
pp por encima del de los hard discounters. No obstante, el cambio de estrategia de Éxito y su incursión al formato cash &
carry ya empieza a reflejarse en el margen bruto.
Vale la pena destacar la evolución del margen bruto de Ara y D1, los cuales ya empezaron un proceso de estabilización,
el cual se ubica alrededor de 14.0%, mientras que Justo y Bueno todavía reporta un margen inferior a dos dígitos.

Fuente: EMIS, SIC, Cálculos Davivienda Corredores


Información de cifras operación colombiana
El EBITDA también refleja las presiones de la competencia
Éxito Olímpica Alkosto D1 Cencosud
745.4
700.1
343.3 35.3 146.1 151.0 145.5
361.4 368.4 384.8 117.5
463.8
415.0 310.0
301.6
294.1

-25.8 -24.4
-43.4
2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018
3.8% 4.2% 6.2% 7.0% 6.2% 5.6% 5.9% 5.0% 7.3% 7.1% 6.7% -2.2% -1.1% -1.4% 0.9% 3.8% 3.8% 3.8% 3.1%

Ara Justo y Bueno Makro Pricesmart La 14


60.5 53.8 135.6
47.9
65.6 90.5
31.8
36.2 33.7
-114.3 21.3
-149.7

-254.1 -253.0 -110.7 -137.0


2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 -10.3 -248.9
2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018
-29% -18% -18% -11% -14% -8% 5.3% 3.1% 2.9% 1.6% 3.4% 4.4% 4.5%
-1.2% 4.6% 8.2% 6.0% -22%

La generación de EBITDA y margen EBITDA en el caso de las compañías tradicionales se ha visto fuertemente impactada
por la agresiva competencia, sin embargo, es observable que en particular Éxito ha empezado a adaptarse al nuevo
mercado. No obstante, sobresalen las elevadas pérdidas de los hard discounters, las cuales sólo se han moderado en el
caso de D1.
*Margen EBITDA
* Cifras en COP mil mm
Fuente: EMIS, SIC
Información de cifras operación colombiana. Para Éxito la información excluye negocios complementarios.
Formatos de descuento lucen más apalancados que los tradicionales
Deuda/activos
134.0%

110.7%
95.9%

71.8%
66.3%
51.2%
46.0%
Los esfuerzos por permear el mercado de los
32.6% 29.5% 27.9%
formatos de descuento se evidencian en su
elevado apalancamiento vs sus pares. Justo y
Bueno el competidor más nuevo en el mercado
presentó a cierre de 2018 una relación
Justo y

Ara

Olimpica

Éxito

Cencosud
D1

Alkosto

Makro

Pricesmart
Bueno

La 14

deuda/activos de 134%.

En términos de patrimonio también se evidencia


7,650 Patrimonio cierre de 2018 (COP mil mm) su esfuerzo financiero por incrementar su
participación de mercado. A cierre de 2018, D1 y
4,509 Justo y Bueno reportaron cerrar con un
patrimonio negativo, y su competidor más
1,710
cercano Ara finalizó con un cifra levemente
1,346
689 414 397
positiva.
68

-77 -152
Almacenes Éxito

Cencosud

Olimpica

Ara

Justo y Bueno
D1
Makro
Alkosto

Pricesmart

La 14 S.A.

Fuente: EMIS, SIC, DANE


Cálculos Davivienda Corredores
Principales conclusiones

El mercado de retail en Colombia ha evolucionado de forma trascendental en la última década ofreciendo cada vez mayores alternativas
al consumidor. Con la llegada de los hard discounters, el mercado tradicional se ha visto impactado ante el cambio en los hábitos de los
consumidores que ha generado estos nuevos formatos. El precio y la conveniencia se convirtieron en variables claves a la hora de elegir
dónde comprar y, en este sentido, estos nuevos formatos han incrementado aceleradamente su participación de mercado, reduciendo
la de los hipermercados tradicionales. No obstante, desde 2017 el impacto pareciera ser menor y si bien formatos como Éxito, La 14 y/o
Cencosud siguen perdiendo participación de mercado, la caída se ha moderado, hecho que se evidencia principalmente en Éxito, lo que
podría ser resultado de la consolidación de sus diferentes estrategias (cash and carry, alianza con Rappi, innovación en nuevos formatos,
omnicanalidad, marcas propias, etc).

La competencia en precios es evidente, mientras Éxito y Cencosud mantienen un margen bruto por encima de 20%, los demás cerraron
con un margen considerablemente inferior, donde en particular sobresale Justo y Bueno con un nivel inferior al 10%. Vale la pena
destacar la evolución de D1, el más antiguo de los hard discounters, que podría ya haber empezado un proceso de estabilización pues el
margen bruto pasó de 11.6% en 2017 a 14.0% en 2018. Lo mismo sucede en Ara donde el margen bruto pasó de 12.2% en 2017 a 14.5%
en 2018. De continuar esta tendencia se podría entonces empezar a reducir la presión derivada de la competencia en precios.

La estrategia de crecimiento evidentemente es distinta, mientras en Ara se observa un importante aumento en la propiedad, planta y
equipo de la mano de su crecimiento en ventas, D1 por su parte ha optado en mayor medida por un enfoque en arrendamientos,
enfocando su OPEX y CAPEX netamente en el negocio de retail.

Por último, consideramos que la transformación del negocio de retail en Colombia está lejos de finalizar, a la llegada de los hard
discounters se suman los desafíos que impondrán los nuevos actores de comercio electrónico, por lo que lograr una mayor fidelización
del cliente se convierte en algo fundamental. Sin embargo, esto deriva en importantes inversiones no solo en tecnología, sino en lo que
se requiere para transmitir la mejor experiencia de compra en cualquier canal de venta desde la tienda física hasta el online. Así, los
requerimientos de OPEX y CAPEX podrían seguir incrementándose lo que deberá suplirse con un esfuerzo grande en reducir los costos y
gastos tradicionales.
ÁREA DE INVESTIGACIONES Y ESTRATEGIA
DAVIVIENDA CORREDORES

José Germán Cristancho


Gerente de Investigaciones Económicas y Estrategia
jcristancho@corredores.com
Tel.+ (571) 312 3300 Ext. 92212

Katherine Ortiz Melissa Ochoa Rodrigo Sánchez


Lider Acciones Analista Renta Fija Analista Senior Acciones
kortiz@corredores.com mochoa@corredores.com wsanchez@corredores.com
Tel. + (571) 312 3300 Ext. 92134 Tel.+ (571) 312 3300 Ext. 92192 Tel. + (571) 312 3300 Ext.92110

Julián Felipe Amaya Sergio Taborda Johan Sebastián Bernal


Analista Acciones Analista Cuantitativo Practicante
jamaya@corredores.com staborda@corredores.com jbernal@corredores.com
Tel. + (571) 312 3300 Ext.92473 Tel. + (571) 312 3300 Ext.92115 Tel. + (571) 312 3300 Ext.92229
Disclaimer

Corredores Davivienda S.A. Comisionista de Bolsa no se hace responsable por la toma de decisiones de
inversión que se deriven de la información y de los análisis presentados en este documento. Dichas
decisiones, sus efectos y consecuencias serán de exclusiva responsabilidad del inversionista. Los datos
publicados son informativos y han sido tomados de fuentes confiables, pero Corredores Davivienda S.A.
no garantiza que los mismos estén libres de errores. No se permite la reproducción total o parcial de este
documento sin la autorización previa y expresa de Corredores Davivienda S.A.
En adición a lo anterior, informamos que: i) Corredores Davivienda es filial (parte relacionada) del Emisor
Banco Davivienda; ii) Corredores Davivienda es una de las empresas integrantes del Grupo Empresarial
Bolívar iii) Corredores Davivienda conforme a sus políticas de Riesgo y de Inversiones, podría adquirir o
mantener para su posición propia los activos financieros o valores a los que hace referencia el presente
informe al momento de su elaboración o divulgación.
GRACIAS

11

También podría gustarte