Está en la página 1de 37

La Partida Doble.

Una Técnica de Registro


“Técnica de Registro de los
hechos económicos que afectan
a la empresa y que se basa en el
principio de dualidad económica y
en su demostración matemática”
Partida Doble

Héctor Rosas Inostroza


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile
Cómo Funcionan
y se Definen las Cuentas
• Con el paso del tiempo, los diferentes elementos sufren
variaciones debido a determinados hechos contables
• Por este motivo, debemos buscar un sistema que nos
permita recoger el valor del Elemento Patrimonial, así como
las alteraciones que le afectan.
• Siguiendo este sistema de partida doble, en cada operación
que realiza una empresa hay que buscar siempre una doble
modificación en los elementos patrimoniales de la misma*.
• El registro contable se realiza anotando dos veces la
cantidad de la operación: al Debe de una cuenta y al Haber
de otra*
* Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Partida_doble
Cómo Funcionan
y se Definen las Cuentas

• Para ello, se utilizan las cuentas, que


recogen el valor del elemento y todas las
alteraciones posibles.

• Así, todos los elementos patrimoniales se


representan mediante cuentas.
Cómo Funcionan
y se Definen las Cuentas

Las cuentas, de acuerdo a su naturaleza, se clasifican


en :

• Cuentas Patrimoniales
• Cuentas de Activo
• Cuentas de Pasivo
• Cuentas de Patrimonio (neto)

• Cuentas de Resultados
• Cuentas de Ingresos
• Cuentas de Gastos
Cuentas de Activos y Pasivos,
Introducción a su
Funcionamiento e Interpretación

Cuenta T*
Las cuentas se pueden representar en forma de
una T; el utilizar este tipo de representación es
muy útil para entender más sencillamente la forma
en que las cuentas son afectadas por las
transacciones que la empresa realiza.

•Extraído del módulo El uso de la información financiera y los estados financieros, de la UDEM (México)
en OpenCourseWare. Disponible en: http://ocw.udem.edu.mx/cursos-de-posgrado/introduccion-a-la-
contabilidad/modulo1/modulo1/131.htm
Cuentas de Activos y Pasivos,
Introducción a su
Funcionamiento e Interpretación
Las cuentas se representan a medida
como una “T”, que tiene la siguiente
construcción:
Nombre de la Cuenta

Debe Haber

Parte Izquierda Parte Derecha


Cuenta T...*
Nombre de la cuenta

El lado izquierdo El lado derecho


de la cuenta T se de la cuenta T se
llama debe llama haber

Cuando el saldo Cuando el saldo


de la cuenta de la cuenta
queda del lado queda del lado
izquierdo se le derecho se le
llama deudor llama acreedor

* IDEM
Naturaleza de las cuentas*
Los gastos y los activos son considerados
recursos utilizados por la empresa para generar
un beneficio, mientras que los pasivos, capital e
ingresos representan las fuentes de donde
podemos obtener dichos recursos:
ACTIVO = PASIVO

ACTIVO = PASIVO +PATRIMONIO

ACT.CIRC. + ACT. FIJO + OTROS ACT. = PAS.CIRC.+ PAS. L. PLAZO + PATRIMONIO

(ACT.CIRC.+ACT.FJ+OT.ACT)+GASTOS = (PAS.CIRC.+PAS.LP) +PATRIM.+INGRESOS

(ACT.CIRC.+ACT.FJ+OT.ACT)+(GTOS+PDAS) = (PAS.CIRC.+PAS.LP) +PATRIM.+(ING.+GAN.)

* IDEM
Naturaleza de las cuentas...

Por lo tanto, las cuentas de activos y gastos


son de naturaleza deudora, es decir que su
saldo normal está en la columna del debe;
por el contrario, las cuentas de pasivos,
capital e ingresos son de naturaleza
acreedora, es decir que su saldo normal está
en la columna del haber*.

* IDEM
Cuentas de balance y de
resultados

Las cuentas de activo, pasivo y capital


contable están expresadas en la ecuación
contable básica y dan origen al balance
general, del mismo modo que las cuentas
de ingresos y gastos se plasman en el
estado de resultados*.

* Disponible en: http://www.slideshare.net/guestb1276f/elementos-basicos-presentation


Cuentas de balance y
de resultados...
Activos Pasivos Capital Ingresos Gastos

Balance general Estado de


resultados

Utilidad o pérdida
Expansión de la ecuación
contable ...

A P C
Iniciales
C A A + Aportes
P Posteriores
T S
I
I
V
= I
V
+ T - Retiros o reembolsos
A
O O L + Ingresos
Utilidad
- Gastos o Pérdida
Cuentas de Activos y Pasivos,
Introducción a su
Funcionamiento e Interpretación

Pero: Su funcionamiento varía, según se trata


de una cuenta de Activo o de pasivo, o
Patrimonio Neto.

Cuenta de Activo Cuenta de Pasivo


Debe Haber Debe Haber
+ - - +
(entra) (sale) (sale) (entra)
Cuentas de Activos y Pasivos,
Introducción a su
Funcionamiento e Interpretación
Pero: Su funcionamiento varía, según se
trata de una cuenta de Activo o de pasivo,
o Patrimonio Neto.

Cuenta de Activo Cuenta de Pasivo


Debe Haber Debe Haber
+ - - +
(entra) (sale) (sale) (entra)
Cómo funcionan
y definen las cuentas
Terminología:
Todas las operaciones que se realizan deberán
reflejarse en las cuentas:

Entrada o Aumento
Salida o Disminución

A continuación, destacaremos algunos términos que son


necesarios para el funcionamiento de las cuentas.

• Abrir una cuenta.


• Cargar una cuenta.
• Abonar una cuenta.
Cómo funcionan
y definen las cuentas
Abrir una Cuenta:

Consiste en crear una cuenta que recoja valor


del elemento patrimonial, que representa.

Si se trata de una activo, el valor se anota en el


debe, y si se trata de una cuenta de pasivo o
patrimonio neto, se abona en el haber.
Cómo funcionan
y definen las cuentas
Cargar, Adeudar o Debitar una Cuenta:

Consiste en una anotación en el debe, así, si


cargamos 3.000 unidades monetarias en caja,
supone que debemos anotar en el debe de la
cuenta “T” de caja, la cantidad de 3.000
unidades monetarias.

CAJA
3.000
Cómo funcionan
y definen las cuentas
Abonar, Acreditar una Cuenta:

Consiste en hacer una anotación en el haber,


por ejemplo, abonar 2.000 unidades monetarias
en caja.

CAJA
2.000
Cómo funcionan
y definen las cuentas
Saldo de una Cuenta:

El saldo de una cuenta, es la diferencia que se


obtiene entre la suma del debe y la suma del haber
de una cuenta.

Es decir:

Saldo = La suma del Debe – La suma del Haber


Cómo funcionan
y definen las cuentas
Al efectuarse las operaciones, pueden producirse tres resultados o
situaciones que dan lugar a tres saldos.

Saldo Deudor: Suma Debe mayor Suma Haber


Saldo Acreedor: Suma Haber mayor Suma Debe
Saldo Cero: Suma Debe = Suma Haber

Ejemplo de las tres situaciones:

CUENTA CUENTA CUENTA


1000 800 800 1000 1000 1000
Debe Haber Debe Haber Debe = Haber

S. DEUDOR S. ACREEDOR S. CERO


Cómo funcionan
y definen las cuentas
Además, de las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio
Neto, existen otros tipos de cuentas que se denominan:

• Gastos
• Ingresos

Gasto: Corresponde registrar el consumo de los bienes


y servicios, para la realización de las actividades de la
empresa.

Ejemplo: Compra de mercadería que se vende.


Compra de insumos básicos.
Cómo funcionan
y definen las cuentas

Ingresos: Corresponde registrar la venta de los


bienes fabricados por la empresa, o venta de
servicios prestados por la empresa.

Resultados: Corresponde a la diferencia entre


los Ingresos y los Gastos.
Cómo funcionan
y definen las cuentas
Visto así:

RESULTADO = INGRESOS – GASTOS

De este tipo de operaciones, podemos distinguir tres


tipos de resultados posibles:

Si Resultado Se Obtiene
I>G Positivo Ganancia
I=G Cero Nada
I<G Negativo Pérdida
Reformular Ecuación
Contable
Activo = Pasivo + Patrimonio
Activo = Pasivo + Capital + Resultado
Activo = Pasivo + (Cap. + Ing. - Gastos)

Así:

Activo + Gastos = Pasivo + Cap. + Ing.

Generan cuentas Generan cuentas


Deudoras Acreedoras
Fundamentación
Dualidad Económica
Activo y Gastos = Usos de Fondos

Pasivo, Capital, Ingresos = Fuente Fondos

Debe = Uso Fondos


Haber = Fuente Fondos

Debe = Haber
Secuencia Registro
(Gráfico)
ENTRADA
Hecho Económico

Comprobante Respaldo

Registro: Asiento
Procesamiento
de Diario

Traspaso de
Asiento a la
“Cuenta”

Salida ESTADOS FINANCIEROS


PROCESO DE
TRANSACCIONES
• Nomenclatura Contable
– Débito: aumento de activo, o disminución de pasivo o
patrimonio. Es la acción de debitar o cargar una cuenta

CARGO o DÉBITO

Aumentan Disminución
Disminución
Aumentan

PASIVOS
PASIVOS
ACTIVOS
o
ACTIVOS

PATRIMONIO
PATRIMONIO
PROCESO DE
TRANSACCIONES
– Crédito: disminución de activo, o aumento de pasivo o
patrimonio. Constituye la acción de acreditar o abonar una
cuenta

ABONO o CRÉDITO
Disminución
Disminución Aumentan
Aumentan

PASIVOS
PASIVOS
ACTIVOS
o
ACTIVOS

PATRIMONIO
PATRIMONIO
PROCESO DE
TRANSACCIONES

• Asiento contable
– Puede haber más de una cuenta que se cargue y más de
una que se abone, pero al menos una de cada cual.

– El número de cuentas que se carguen no tienen porque


ser igual a las que se abonen.

– Todo asiento cuadra, es decir, la suma de los cargos es


igual a la suma de los abonos (Partida doble)
FASES DEL PROCESO CONTABLE

1. IDENTIFICACIÓN 2. RECOLECCIÓN O
DE LAS CAPTURA DE
OPERACIONES INFORMACIÓN

5. ESTADOS 3. CLASIFICACIÓN
FINANCIEROS Y
REGISTRO

4. RESUMENES
INTERMEDIOS
IDENTIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES
La contabilidad debe incorporar la totalidad de las operaciones
económicas que ocurran en una organización

Operaciones
básicas
RUTINARIAS
Operaciones de
Apoyo
TIPOS DE
OPERACIONES

NO
RUTINARIAS
OPERACIONES RUTINARIAS
Aquellas que se presentan de manera frecuente y uniforme
en desarrollo de las actividades de la organización

OPERACIONES
RUTINARIAS Deben ser planificadas

Planeación de
Operaciones

Donde se deben definir los aspectos relacionados con la


incorporación de la información que ellas originan a la
contabilidad.
OPERACIONES RUTINARIAS

Para la obtención de

OPERACIONES
los bienes o servicios Generalmente

BÁSICAS
que constituyen el tienen usuarios o
objeto social de la clientes externos
organización.

OPERACIONES
Su propósito es Pueden tener
servir de soporte

DE APOYO
usuarios o
para la prestación clientes internos y
de las operaciones externos
básicas
OPERACIONES NO RUTINARIAS

• Daños o pérdidas por casos


AQUELLAS CUYA fortuitos,
OCURRENCIA NO ES • Pérdidas por fallos judiciales,
FRECUENTE NI • Adquisiciones o remodelaciones de
UNIFORME instalaciones,
• Procesos de investigación para el
desarrollo de nuevos productos, etc.

Estas operaciones que igualmente deben ser


incorporadas a la contabilidad, en algunas
ocasiones requieren definirles procedimientos
específicos.
RESUMEN DEL PROCESO CONTABLE
REGISTROS
AUXILIARES
AREAS OPERATIVAS LIBROS
AREAS Y/O
AUXILIARES
CONTABILIDAD
CONTABLES
ASIENTOS BALANCE
CONTABLES GENERAL
OPERACIONES REG. POR GRUPOS DE
RUTINARIAS OPERACIONES
HOMOGENEAS
LIBRO
OPERACIONES DIARIO
LIBRO
MAYOR ESTADO
CONTABILIDAD COLUMNARIO Y DE
RESULTADOS
ASIENTOS BALANCES
OPERACIONES CONTABLES
NO RUTINARIAS REGISTRO
INDIVIDUAL DE
OPERACIONES
OTROS
LIBROS INFORMES
AUXILIARES
REGISTROS
CONTABLES
AUXILIARES
AREAS OPERATIVAS
Esquema
Situación Patrimonial
PASIVO

ACTIVO (Compromisos Exigibles


con terceros, que
significarán un sacrificio
económico, pero que
(Recursos Propios o persiguen un beneficio
Controlados por la futuro)
Empresa que
generarán
PATRIMONIO
beneficios futuros)
CAPITAL
+ RESERVAS
Esquema del Estado de
Resultados
Ingresos por Venta
Menos : ( Costo de Venta )
Margen Bruto
Menos:
Gastos de Administración
Gastos de Venta
Resultado Operacional
Mas: Ingresos fuera de la Explotación
Menos Pérdidas fuera de explotación
Resultado No Operacional

Resultado antes de Impuesto (Res Op – Res NoOp.)


Impuesto a la renta

Resultado del ejercicio

También podría gustarte