Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Cadena Cedeño Alejandro David 15 de abril del 2018


Grupo No.1 Análisis del Entorno

DEBER NO. 3 – CACAO Y FUERZAS DE PORTER

¿Cuáles son los principales elementos que ha tomado en cuenta el autor para el
análisis del sector?

De lo que se puede apreciar dentro de los diferentes elementos que se ha tomado en cuenta
se pueden ver reportes internacionales y nacionales de producción de cacao,
competidores, países los cuales requieren el producto e información generada por la
misma autora.

El Informe de Competitividad Global (ICG) realizado por el Foro Económico Mundial al


decir que el Ecuador es unos de los pises menos competitivos en el mundo. Según el
documento al año 2013 el Ecuador se encuentra en el puesto 105 de 139 en
competitividad.

También, la investigadora hace mención a toso los elementos de las 5 fuerzas de Porter
con lo conlleva a un detalle de cada uno de sus pasos y análisis de los mismos. Se ve un
análisis de ventas y desventajas con el producto ecuatoriano versus otros países y también
porcentajes de producción.

¿Qué otra información podría emplearse para enriquecer este análisis?

Para poder hacer un análisis mas a fondo de este tema se podría tomar en cuenta también
los indicadores nacionales como la incidencia del cacao en el PIB, normativas agrícolas
ecuatorianas, informes de micro entorno especialmente de los empleados es las haciendas
productoras de cacao, tecnología y demás que ayuden y que estén relacionadas con la
producción de este bien.

Otro tema a considerar también podría ser un estudio de las marcas de chocolate que hay
en el Ecuador y por medio de ellas conocer mas indicadores reales que la producción
ecuatoriana de chocolate.

Tal vez hacer un estudio de lo que opinan los principales competidores productores de
cacao en el mundo versus el cacao ecuatoriano y así tratar de hacer un FODA poder
compararnos con los mejores y aplicar similares estrategias que permitan ser mas
productivos y agrandar el mercado de cacao ecuatoriano en el mundo.
¿Cuáles son sus conclusiones con relación a la situación actual del sector?

La producción del cacao en el Ecuador tiene una ventaja y es que gracias a factores
demográficos se puede tener poca producción de cacao, pero a su vez también se puede
producir este de la mejor calidad en el Mundo de acuerdo a informes locales.

Una desventaja es que en un inicio se le vio nada mas como una materia prima de
exportación, lo cual ahora en a actualidad se ve representada por un emprendimiento, en
este entorno se puede ver que localmente hay empresas que están produciendo chocolate
de alta gama y derivados del cacao como la manteca, miel y salsa bbq de cacao.

Económicamente, a nivel macro se puede todavía negociar los precios con los clientes de
acuerdo a la demanda que el producto tiene, pero a nivel micro es muy difícil que se pueda
negociar ya que hay muchos pequeños productores que compiten por los precios
estándares del mercado.

Al momento no se ve que haya una gran rivalidad de empresas cacaoteras ya que en el


mercado internacional el cacao ecuatoriano es bastante competitivo por su calidad mas
no por su producción.

Puede haber nuevos países puedan entrar en la producción del cacao, pero tomaría algún
tiempo para reconocerlas de acuerdo a la sobre demanda en el mundo.

La negociación de los proveedores podría ser un problema para los productores


exportadores ya que ahí los precios de producción de laguna forman pueden
estandarizarse, pero a su ve quiera que no sea de una forma rentable.

Hay muchos productos que pudieran ser sustitutivos en el mercado internacional al cacao
como por ejemplo la miel de abeja, caña de azúcar y otros; pero el cacao siempre va a ser
uno de los preferentes ya que a todos sin excepción gusta el chocolate y mas el chocolate
de buena calidad como es el ecuatoriano representado por grandes marcas como; Pacari,
Republica del Caco, Hoja Verde, etc.

También podría gustarte