Está en la página 1de 15

INTRODUCCION:

El comportamiento de ciertos alumnos de 3 º y 4º de primaria “General Emiliana


Zapata”, ya que dentro del salón de clases, distractores, conflictos para la
enseñanza de clases para la enseñanza y su aprendizaje. En ocasiones el
ambiente educativo se tensa y produce estrés al docente y a los alumnos algunas
ocasiones hasta discusiones con sus compañeros de clases. En el siguiente
proyectó se pretende organizar la práctica docente y la forma de trabajo el trabajo
de la pedagogía.

Los presentan alumnos presentan conducta que son más frecuentes Los
dificultades para atacar las normas, comportamientos agresivos, desafiantes,
explosiones de ira y rabietas son sólo algunas de las manifestaciones de un
conjunto de problemas que pueden encontrarse en los niños .En muchos casos,
son problemas transitorios que pueden ser superados con facilidad, pero en otros
casos, adquieren dimensiones más severas por su frecuencia e intensidad
generando como consecuencia.

La conducta es como una de las medidas de la personalidad humana de tal forma


que, en gran parte, somos lo que hacemos. Si la conducta comienza a ser
desviada, sobrepasa los límites de la normalidad establecidos para vivir o convivir
en sociedad y afecta al ámbito personal, familiar y social del individuo, estaremos
hablando ya de un trastorno conductual que puede derivar en edades posteriores
en trastornos de personalidad, en cuanto patrones conductuales e interacciones
interpersonales permanentes en los primeros años de la etapa adulta y con
escasa probabilidad de cambio a lo largo de la vida (Oldham, Skodol y Bender,
2007). Los problemas de conducta son para Hill (2003), independientemente de
las circunstancias sociales o familiares asociadas, predictores de una personalidad

1
antisocial aunque sólo en el 50% de los casos, de ahí la importancia y justificación
de una intervención precoz.
Marco teórico

¿Qué es la conducta?

Watson (1985) (conductista) consideraba a la conducta como un conjunto de


fenómenos que son observables, objetivamente comprobables o factibles de ser
sometidos a registro y verificación y que son siempre respuestas o reacciones del
organismo a los estímulos que sobre él actúan. Bleger tiene una visión de la
conducta.

Incluye en el concepto de conducta. La conducta es motivada por razones internas


o externas.

Todo lo que los seres humanos hacemos o no hacemos es conducta. Conducta:


“conjunto de respuestas significativas por las cuales un ser vivo en situación
integran las tensiones que amenazan la unidad y el equilibrio del organismo” o
“conjunto de operaciones (fisiológicas, motrices, verbales, mentales) por las cuales
un organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus
posibilidades”.

Todas las manifestaciones del ser humano son conductas. Bleger toma un modelo
dinámico que tiene 4 premisas:

1. La conducta es funcional, es decir que toda conducta tiene una finalidad: la de


resolver tensiones.

2. La conducta implica siempre conflicto o ambivalencia.

3. La conducta sólo puede ser comprendida en función del campo o contexto en el


que ella ocurre.

4. Todo organismo vivo tiende a preservar un estado de máxima integración o


consistencia interna

2
¿Cuáles son los tipos de conductas?

El estudio de la conducta ha acostumbrado, desde sus inicios a dividir la conducta


en dos tipos fundamentales, así ya Pavlov (1900) nos habla de la existencia de
conductas innatas y adquiridas: a. El primer tipo hacer referencia a conductas que
son automáticas, vienen dadas de forma genética y por tanto son innatas y no
necesitan de procesos de condicionamiento ni aprendizaje para su aparición. b. El
segundo tipo hace referencia a aquellas respuestas que son voluntarias y
adquiridas a través de la experiencia del organismo.

Reflejo: Como antecedente debemos hablar de Descartes y Sechenov con su


obra “los reflejos del cerebro”. Entendemos como reflejo aquella conducta de
carácter involuntario, elemental y directo de un efector (sujeto) a la estimulación de
un receptor.

También nos resulta familiar que se diga que la conducta es la relación entre lo
que un individuo hace y sus contingencias. De hecho el esquema de
condicionamiento operante incluye el clásico diagrama en el que a una Respuesta
le sigue una flecha que la relaciona con el Estímulo Reforzador y este elemento, a
su vez y con otra flecha, se relaciona con la Respuesta. Una definición de Skinner
(1953) enfatiza la relación pero mantiene la idea de acción: La ambigüedad
terminológica del término conducta se puede constatar aquí con el uso sinónimo
de actuar y comerciar, indicando el uno básicamente acción y el otro relación.

 
Conductas naturales
 Es la conducta que logra representar aquellas personas que actúan de forma
natural con el objetivo de contribuir con el equilibrio de sus respectivas
necesidades como humano.
Conductas fomentadas

3
 Refiere al tipo de conducta donde la persona es incitado por otros por un agente
externo, con el fin de que actúe de una forma determinada. En este tipo de
conducta, el individuo raciona antes de cualquier acción a realizar.
Conductas adquiridas
 También se le conocen como conductas aprendidas, ya que son las que suelen
aprenderse con la vida diaria. Esta siempre está ligada a la adaptabilidad y a la
supervivencia. Tanto la memoria como en el aprendizaje y el lenguaje son
fundamentales para estas conductas
Conducta agresiva
Predomina en las personas que actúan de esta manera, el dominio de su propio
ego. Es decir, el derecho propio es más importante que el derecho de los demás y
`por tal razón actúa trasgrediendo reglas con la finalidad última de hacer valer sus
propios derechos y/o voluntades. Esto provoca un ambiente de hostilidad y en la
mayoría de los casos se manifiesta algún tipo de violencia física.
 CONDUCTA PASIVA
Se encuentran dentro de este tipo personas que tienen como característica
principal, el ser sumisas ante cualquier escenario buscando siempre evitar
momentos o situaciones de conflicto. Creen
¿Cuáles son las causas de la agresividad en los niños?

Piaget propuso que el desarrollo moral puede describirse como el paso de un


estado heterónomo, es decir, de dependencia de fuerzas y criterios externos,
donde lo bueno está relacionado con la obediencia a la autoridad y con la
ausencia de criterios internos, a uno autónomo, en el que es el propio sujeto quien
controla su comportamiento moral a partir de principios éticos, lo que lo capacita
para orientar su comportamiento con criterios que trascienden la legalidad.
En este sentido, la normatividad y las figuras de autoridad como controles de la
conducta son fuentes de conocimiento sobre el nivel de desarrollo moral en los
niños.
Por su parte, L. Kohlberg propuso una serie de indicadores del nivel del desarrollo
moral agrupados en tres grandes niveles: pre convencional, convencional y pos
convencional. El criterio moral del niño en el nivel pre convencional es el temor al
castigo. A igual que Piaget, Kohlberg considera que lo bueno en este nivel está
determinado por la obediencia al adulto, que trata de evitar el castigo y su

4
rechazo.
En función del egocentrismo infantil, las acciones morales son evaluadas
considerando las consecuencias inmediatas y personales en los términos ya
señalados, no hay conciencia de reciprocidad.
En el nivel convencional existe una apertura al otro y cobra mucha mayor
importancia la aceptación por parte del grupo, se considera muy importante
cumplir con el deber, ser aceptado, mantener el orden.

¿Es muy importante ell ambiente donde se desarrolla el alumno con base a su
conducta?

Skinner toda conducta está determinada por contingencias ambientales, sean


estas filogenéticas u ontogenéticas. Por lo tanto, en el Análisis Experimental de la
Conducta, los eventos del ambiente son siempre variable independiente de la
conducta (Skinner, 1977, 1968). El determinismo ambiental, es la premisa que
salva a Skinner de caer en el solipsismo intrínseco del análisis de las sensaciones
de Mach, porque la misma conducta del científico no comienza en él, sino que
también está determinada por el ambiente en el que el científico se ha
desarrollado. Por otra parte, el ambientalismo conducirá a Skinner a negar la
autonomía del ser humano (1971), entendida como cualquier acción voluntariosa,
caprichosa o indeterminada a partir del individuo.

Bonell (2003) comenta que el entorno físico tiene dos elementos principales, la
instalación arquitectónica y el ambiente; interactuando entre sí para fortalecer o
limitar el aprendizaje de las niñas y los niños. Lo anterior es reforzado por Iglesias
(1996), citado por Jaramillo (2007), quien apunta que en el ambiente se
interrelacionan los objetos, los olores, las formas, los colores, los sonidos y las
personas que ahí permanecen y se relacionan; de ahí que el mobiliario del aula,
su distribución, las paredes, los murales, los materiales, la forma como están
organizados y la decoración o ambientación, son un reflejo del tipo de actividades
realizadas, de las relaciones que se establecen y de los intereses de los niños,
niñas y adultos. Los elementos que componen un ambiente educativo son los que
están relacionados con

5
• Espacios éticos, estéticos, seguros, cómodos, luminosos, sonoros,
adaptados a las discapacidades, con una unidad de color y forma, armónicos,
mediadores de pensamientos y relaciones sociales, lúdicos, expresivos, libres,
diversos, respetuosos; con recursos culturales y naturales.
• Con una comunicación dialogante, analógica, respetuosa y horizontal.

¿Qué es una agresión y violencia?

La agresividad La agresividad es una capacidad innata en los individuos, la cual


desde el modelo social cognitivo se puede controlar, para manejar de forma
adecuada las relaciones con los demás.

La agresión, debe intentar aclararse el significado de ésta y las diferencias que


existen en relación al concepto de violencia. El primer problema para r el término
es por que se trata de una conducta que se presenta a lo largo es altamente
especie-específica, esto es, los patrones de agresión son muy similares en los
individuos de la misma especie pero pueden diferir enormemente de una a otra.
Cada especie presenta una forma restringida o altamente ritualidad de esta
conducta la cual puede distinguirse de la conducta de predicción y de otras formas
de ataque; segundo, existe una amplia variedad de comportamientos que pueden
considerarse como agresivos pero ser inocuos, o formas que parezcan inocuas
que en realidad son agresivas (Baron y Richardson, 1994)

La violencia es una conducta multifactorial y antigua, algunos estudios han


reportado indicios de violencia en comunidades primitivas, demostrada con daños
en la estructura ósea de sujetos de estos grupos. Así por ejemplo algunos
esqueletos homínidos han sido descubiertos con fracturas craneales y de costillas
que resultan inexplicables (Trinkaus y Zimmerman, 1982). Por lo que se infiere
que la violencia tiene una larga historia en la evolución de los seres humanos
(Reingle, Maldonado-Molina, Jennings y Komro, 2012).

Según Arteaga (2005) la violencia no es un fenómeno nuevo, ésta históricamente


ha tocado las diferentes esferas de la vida pública y privada de los seres humanos
(Arendt, 2005), haciendo presencia a veces de manera sutil –el gesto, la mirada o

6
las indirectas- y otras toscamente -golpes, insultos y hasta agresiones con armas
cortapunzantes-; éste enemigo silencioso se ha insertado en la intimidad de la
familia, la escuela y la sociedad, generando transformaciones en lo que se refiere
a las dinámicas sociales, culturales, familiares y en las relaciones interpersonales.
En este sentido la violencia como fenómeno, hace presencia en la vida del sujeto,
en su fuero interno, en su esfera íntima, hasta que las situaciones del contexto la
activan haciendo que emerjan comportamientos violentos que destruyen la
aparente calma, el sosiego y las relaciones con los otros. Desde el punto de vista
de las ciencias sociales, el comportamiento agresivo, en sus distintos formas y
matices, “es un fenómeno psicosocial donde alguien ataca injustificadamente a
otro y le causa un daño físico, psicológico o moral” Ortega, Del Rey &Mora (2001)

Estrategias:

Agenda visual:

Las agendas visuales son una excelente manera de que el niño con autismo
pueda planificar su día a día, e incluso algunos momentos más conflictivos como
son las improvisaciones, las vacaciones o cualquier momento en el que las rutinas
se rompen.

Estas agendas se usan especialmente para niños que no usan el lenguaje verbal,
o simplemente para apoyar lo que hemos dicho de manera oral. Los niños suelen
responder más positivamente ante un lenguaje elaborado con imágenes que con
palabras, de ahí la importancia de las agendas visuales en su educación.

Que los dibujos sean esquemáticos, sencillos y ajustados a la realidad y


representativos de ella.

- Describir el mayor número de detalles que sea posible.

- Escribir debajo-encima del pictograma lo representado. Así se ofrece la


posibilidad de que comiencen a descifrar las palabras escritas o por lo menos que
se asocie un determinado rótulo con una actividad.

7
Semaforo de conducta:

Principalmente el objetivo de esta técnica es enseñar a los niños a identificar la ira,


para que luego puedan gestionarla de manera más asertiva, aprendiendo los
diferentes pasos del autocontrol emocional. De hecho, no debemos olvidar que
lidiar con la ira puede ser difícil para cualquier persona, independientemente de su
edad, pero es especialmente difícil para los niños pequeños porque suele ser una
emoción compleja y abrumadora

Rojo, significa detenerse, y se debe activar antes de que el niño pierda por
completo el control.

Amarillo, significa reflexionar, es el momento para encontrar la solución más


adecuada para el problema que provoca la ira o frustración.

Verde, significa avanzar y poner en práctica la solución, pero siempre de manera


responsable y sin herir a los demás.

De cierta forma, los colores del semáforo representan las etapas de la gestión
emocional. En un primer momento se experimentan esas emociones, entonces es
necesario detenerse para que estas no tomen el mando. Luego se pasa a una
fase en la que es necesario reflexionar sobre lo ocurrido, es una etapa de pausa
donde en un primer momento pueden acumularse más emociones negativas pero
poco a poco estas se van disipando dejando en su lugar emociones más
agradables y positivas. Por último, llegará el momento en que sea posible poner
en práctica una estrategia de afrontamiento razonada.

Resultados

Estrategia de agenda visual: El resultado fue favorable ya que son ámbitos que los
alumnos tenían o estarían establecidos en un salón de clases esos ámbitos
ayudaron a que los alumnos se dieran cuenta por si mismos lo que les faltada,
poco a poco los alumnos subieron hasta llegar a la última, son ámbitos que se les
había olvidado esto sirvió para mejorar la convivencia, el tener en cuento los
valores, me di cuenta que ya no le sin importada tanto con quien trabajaban sino

8
que el trabajo que realizaban les sabría bien, el respeto se llevó a cada en la
forma de participar,.

Semaforo de conducta:
No me funciono ya que los alumnos se cambiaban de color o a sus demás
compañeros negaban lo que así.

Conclusión:

Al termino de este proyecto y llevarlo acodo en la escuela primaria llegue a


la conclusión que a los alumnos de primaria tiene un problema de
conducta principales en la escuela se ven más reflejadas que las demás en
el grupo de tercer grado y cuarto grado.
La conducta humana viene dada por reacciones adaptativas a los estímulos
ambientales. La psicología estudia la conducta del hombre a partir de la
observación de su comportamiento y de sus condiciones
En la conducta existen factores influyentes, como son los factores
biológicos y los factores ambientales o de socialización, estos últimos
refiriéndose a la influencia de la familia, los amigos y la sociedad en el
comportamiento de todo individuo. Que la conducta son las acciones
voluntarias e involuntarias que realizamos los seres humanos.
En los niños las conducta desdelos actos reflejos simples y su
concatenación para constituir las conductas instintivas, las conductas
basadas en un entendimiento y aprendizaje muy rudimentario en mamíferos
mayores, hasta llegar al ser humano, que nos encontramos dotados de una
sólida estructura superior en nuestra personalidad.
LOS seres humanos tenemos capacidad y recursos como para
desenvolvernos con una conducta adaptada y voluntaria, haciendo de
nuestra oportunidad de vida un camino con conductas que den como
resultado nuestro desarrollo, crecimiento personal y autorrealización.
La conducta anormal está relacionada con las normas que son estipuladas
por la sociedad, estas normas son diferentes de una cultura a otra; y de
cada una de estas perspectivas culturales sobre normal o anormal,

9 dependerá a que se le alude conducta anormal.


En diversas ocasiones loa alumnos llegan a los golpes es un poco común
esto depende del contexto en el que niño se esté desarrollando a eta
viviendo, esto hace que en la escuela se vea reflejado la conducta sin
embargo la maestra tendrá que trabajar para que los niños estén
emocionalmente bien y tengas un ambiente favorable en donde se vea
reflejada una buena conducta para estar en una mejor convivencia.
Es importante mencionar que una agresión es muy diferente a una violencia
es el acto que hace un ser humano, animal que cual es al contracto con l
otra persona que puede dejar secuelas o marcas en el cuerpo es este caso
son los golpes q1ue se pueden llegar en un confito, se ve cuando un niño
llega a pegarle a otro niño, la agresión es una alteración que llega el
individuo se ve en forma de insultos esto llega a que los alumnos no se
respeten.
La importancia de la conducta en un salón de clases es que se lleven a
cada todos los valores, esto para tener una sana convivencia con los
demás estudiantes, compañeros, y maestros.

Nexos:

Se muestra a los niños jugando un


memorama , respetando turnos, y
conviviendo mas con sus demás
compañeros

10
Los nombre de los
alumnos en el cual van
subiendo de nivel.

Se muestra a los
alumnos quietos, con
una mejor convivencia.

Se muestra el Semaforo de conducta


en el día jueves de la primera semana.

Se muestra que los alumnos


han llegado al ultimo nivel de
la agenda visual.

11
12
13
bibliografía

Vigostsky, L. (1972). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.

Skinner, B. F. (1977). Ciencia y conducta humana. Barcelona: Fontanella.

Bonell, M. P. (2003). El aula escolar, escenario propicio para gestionar una cultura
para prevención de desastres. Bogotá: Alcaldía Mayor y Dirección de Prevención y
Atención de Emergencias Secretaría de Gobierno. Recuperado .

Referencias :

https://www.magister.es/grado/materiales5/Menciones%20NO%20UCJC/Intervenci%C3%B3n
%20educativa/TEMA%201%20UCJC%20(1).pdf

14
15

También podría gustarte