Está en la página 1de 31

Universidad de Costa Rica

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio


Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química

IQ-0452. Control de la producción

Proyecto Final

Análisis del control de inventarios y costos de


distribución para el proyecto de una distribuidora de
frutas y verduras locales en Ciudad Neily, Puntarenas,
Costa Rica

Ing. Gloriana Smith Carabaguíaz

Ariel Loaiza Velásquez (B13689 )


Mónica Calderón Céspedes (B41202 )
Farid Castro Salas (B41645 )
Marco Ramírez Mejías (A75190 )

San José, 2019.


RESUMEN
Para el desarrollo del presente trabajo se procedió a analizar el sistema de distri-
bución de productos alimenticios (Frutas, Verduras, entre otros) de un empresario
de la localidad de Ciudad Neily, Puntarenas. Para esto se ejecuto un estudio nu-
mérico de inventarios tipo ABC, donde a partir del mismo se puede diagnosticar
cual o cuales son los productos de mayor peso en los pedidos que son realizados al
señor Lobo Villalobos. Con base a esto se puede lograr determinar de forma efec-
tiva, la dependencia de las ganancias del negocios con respeto a ciertos productos
y obteniendo así formas bajo las cuales se puede mejorar el esquema que presenta
actualmente el negocio. Por ultimo, se recomienda la implementación de un sistema
de cobros electrónicos con el fin de disminuir los costos operacionales que se generan
en la repetición de la ruta de distribución seguida.

i
Índice
Página

RESUMEN i

JUSTIFICACIÓN 1

MARCO TEÓRICO 3
2.1 Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.1 Inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.2 Stock . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.3 Existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2 Elaboración y gestión de inventarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3 Variables que afectan a la gestión del inventario . . . . . . . . . . . . 4
2.4 Generalidades de los Modelos de Inventarios . . . . . . . . . . . . . . 4
2.5 Sistemas utilizados para la clasificación ABC . . . . . . . . . . . . . . 6

METODOLOGÍA 9
3.1 Plan de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

ANÁLISIS DE RESULTADOS 13

5 Conclusiones y recomendaciones 17

BIBLIOGRAFÍA 19

APÉNDICES 21
A DATOS EXPERIMENTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

iii
Índice de cuadros
Cuadro 3.1 Plan de trabajo según los temas a analizar, objetivos y la
información que se requiere . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Cuadro 3.2 Continuación del Cuadro 3.4).Plan de trabajo según los te-
mas a analizar, objetivos y la información que se requiere . . . . . . . 10
Cuadro 3.3 (Continuación del Cuadro 3.2). Plan de trabajo según los
temas a analizar, objetivos y la información que se requiere . . . . . . 11
Cuadro 3.4 (Continuación del Cuadro 3.3). Plan de trabajo según los
temas a analizar, objetivos y la información que se requiere . . . . . . 12
Cuadro A.1 Análisis del consumo anual de frutas y verduras según el
sistema ABC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Cuadro A.2 Continuación del Cuadro A.1: Análisis del consumo anual
de frutas y verduras según el sistema ABC . . . . . . . . . . . . . . . 22
Cuadro A.3 Costos de operación por día de entrega . . . . . . . . . . . . 23
Cuadro A.4 Costos de operación por día de entrega . . . . . . . . . . . . 23

v
JUSTIFICACIÓN
En Costa Rica es común encontrar zonas con limitado acceso de ciertos productos
o servicios. Estas situaciones generalmente son favorecidas por factores como la
posición geográfica y el desarrollo comercial, cultural y educativo de las regiones,
entre otros factores. Cuando una comunidad presenta deficiencias en estos aspectos,
conducen al empobrecimiento o estancamiento comercial y limitan la posibilidad de
desarrollo socioeconómico de estas zonas.
Actualmente, muchas regiones rurales suelen basar su economía en el sustento
propio y local, por lo que el acceso a recursos especiales suele ser de difícil alcance.
Por esto, en los últimos años ha venido en crecimiento el negocio de distribución de
productos que son difíciles de encontrar en estas zonas, de esta manera se genera
un ingreso para los comerciantes locales y un abastecimiento de nuevos recursos que
en ciertas ocasiones pueden llegar al favorecer el desarrollo de nuevos negocios y de
esta manera aumentar el nivel del desarrollo local.
Debido a la importancia que presentan los distribuidores en estas localidades,
herramientas como el estudio de inventarios, análisis de costos de mano de obra y
los programas de distribución resultan ser fundamentales en cuanto a estudios de
viabilidad y administración empresarial se trata. Estos estudios permiten tener un
control inmediato de la cantidad de producto que se dispone para comercializar,
las condiciones de almacenamiento, los costos de envío y mano de obra y las fechas
determinadas de entrega de los productos solicitados.
De esta manera, los estudios expuestos anteriormente serán desarrollados para
el análisis de viabilidad para el negocio de distribución de alimentos orgánicos del
comerciante Víctor Lobo Villalobos de la localidad de Ciudad Neily en Puntarenas.
El negocio del señor Lobo consisten en una red de distribución de frutas y verduras
para diferentes restaurantes, hogares y locales comerciales de Ciudad Neily y pueblos
aledaños. En el caso en cuestión se presenta amplia gama y volumen de productos
de forma que los estudios planteados ayudarán mejorar el sistema de inventarios
del proyecto desarrollado por dueño del negocio, así como dar soluciones ante las
limitaciones y problemas que presenta el mismo.

1
MARCO TEÓRICO

2.1. Definiciones

2.1.1. Inventario

Un inventario consiste en un listado ordenado, detallado y valorado de los bienes


de una empresa. Los bienes de la empresa se encuentran ordenados y detallados
dependiendo de las características del bien que forma parte de la empresa, agrupando
los que son similares y valorados, ya que se deben expresar un valor económico para
que formen parte del patrimonio de la empresa (Cruz, 2017).

2.1.2. Stock

En el almacén el stock se analiza desde el punto de vista físico por su recuento


y desde el punto de vista económico por su valoración. Desde el punto de vista
físico, requieren de un recuento fijado en el inventario, su custodia, mantenimiento y
manipulación de forma adecuada y correcta para su conservación en perfecto estado
para la venta o incorporación al proceso de fabricación (Cruz, 2017).

2.1.3. Existencias

Las existencias forman el stock de la empresa y pueden clasificarse según varios


criterios, dentro de los cuales el más común en las empresas es el criterio contable.
También se pueden definir como los activos poseídos para ser vendidos en el curso
normal de la explotación, en el proceso de producción o en forma de materiales o
suministros para ser consumidos en el proceso de producción o en la presentación
de servicios (Cruz, 2017).

2.2. Elaboración y gestión de inventarios

La elaboración, desarrollo y control del inventario en la empresa es una función


que está relacionada con el volumen de su actividad, siendo esta función muy com-
pleja e importante en las grandes empresas industriales y comerciales. El inventario,
al igual que la empresa, presenta un tamaño, volumen, estructura y representación,

3
4

estando este muy ligado a las funciones de aprovisionamiento y distribución de la


empresa (Cruz, 2017).
Los objetivos que persigue todo inventario son:

Reducir los riesgos manteniendo los stocks de seguridad en la empresa.

Reducir los costes, ya que permite programar las adquisiciones y la producción


de la empresa de forma más eficiente.

Reducir las variaciones entre la oferta de la empresa y la demanda de los


clientes.

Reducir los costes de la distribución del producto, ya que permite programar


el transporte.

2.3. Variables que afectan a la gestión del inventario

Las variables a tener en cuenta dentro de la gestión del aprovisionamiento son


(Cruz, 2017):

Tiempo: teniendo en cuenta el concepto de tiempo de entrega, esta cuantifica-


ción se basa en el tiempo de entrega del proveedor, tiempo de realización del
pedido y el tiempo de recepción en el almacén, entre otros.

Demanda: tener prevista la demanda futura del producto hace que la gestión
del inventario y la disponibilidad del mismo sea más eficiente y rentable.

Costes: la gestión y tenencia de un inventario en la empresa lleva consigo aso-


ciados una serie de gastos en los que se pueden destacar las materias primas,
transporte, instalaciones, vigilancia, suministros, entregas urgentes, fabrica-
ción urgente, entre otros.

2.4. Generalidades de los Modelos de Inventarios

Según Guerrero (2009) dentro de las generalidades a tener en cuenta en un modelo


de inventarios se pueden tratar su clasificación, componentes y costos involucrados
en los modelos de inventarios, tal como se relacionan a continuación:
5

Clasificación de los modelos de inventarios: depende del tipo de demanda que


tenga el artículo. Esta demanda sólo puede ser de dos tipos, determinística
o probabilística. En el primer caso la demanda del artículo para un periodo
futuro es conocida con exactitud, para el segundo caso la demanda del artículo
para un periodo futuro no se conoce con certeza pero se le puede asignar una
distribución de probabilidad a su ocurrencia. Aunque cualquier artículo se
puede clasificar en alguna de las dos categorías anteriores, también se puede
subclasificar en un determinado modelo dependiendo de otras condiciones:
tipo de producto (perecederos, sustitutos o durables en el tiempo), cantidad
de producto, modelos que permiten o no déficit, tiempos de entrega, modelos
que involucran o no costos fijo, entre otros.

Componentes de un modelo de inventarios: se pueden enumerar los siguientes:


costos, los costos de un sistema de inventarios pueden ser mantenimiento, por
ordenar, penalización y variable; demanda, la demanda de un determinado
artículo es el número de unidades que se proyecta vender en un periodo futuro;
tiempo de anticipación, el tiempo de anticipación es el tiempo que transcurre
entre el momento en que se coloca una orden de producción o comprar y el
instante en que se inicia la producción o se recibe la compra.

Costos involucrados en los modelos de inventarios: dentro de los costos invo-


lucrados en los modelos de inventarios se mencionan los siguientes: costos de
mantenimiento, este costo se causa en el momento que se efectúa el almace-
namiento de un determinado producto; costo de penalización, este costo se
causa en el momento que un cliente pida un artículo y no se tenga; costo por
ordenar o fijo, este costo se causa en el mismo instante que se lanza una orden
de producción o una orden de compra; y por último, costo variable, este costo
sí depende de la cantidad producida.

Sistema de clasificación ABC: es un sistema de clasificación de los productos


para fijarles un determinado nivel de control de existencia, y con esto reducir
tiempos de control, esfuerzos y costos en el manejo de inventarios. Los artículos
o productos se pueden clasificar según su importancia y valor, en las tres
6

siguientes clases: tipo A, dentro de este tipo se involucran los artículos que por
su costo elevado, alta inversión en el inventario, nivel de utilización necesitan
un 100 % en el control de sus existencias; tipo B, esta clasificación comprende
aquello productos que son de menor costo y menor importancia, y los cuales
requieren un menor grado de control; tipo C, en esta última clasificación se
colocan los productos de muy bajo costo, inversión baja y poca importancia
para el proceso productivo, y que tan solo requieren de muy poca supervisión
sobre el nivel de sus existencias.

2.5. Sistemas utilizados para la clasificación ABC

Dentro de los sistemas más comunes utilizados para realizar esta clasificación se
encuentran los siguientes (Guerrero, 2009):

Clasificación por precio unitario: éste es el método más sencillo de aplicar,


pero se requiere de un buen criterio de quien lo aplique, ya que es posible que
se realice una subclasificación dentro de cada rango de importancia A, B o
C. Un procedimiento adecuado para su aplicación es el siguiente: promediar
los precios unitarios de los inventarios de los productos de un determinado
periodo, ordenar los artículos del inventario en orden descendente con base
en su precio, clasificar como artículos tipo A al 15 % del total de artículos,
clasificar como artículos tipo B al 20 % de los artículos restantes en el mismo
orden, clasificar como productos tipo C al restante de los artículos, con base en
la clasificación establecer las políticas de control y periodicidad de los pedidos.

Clasificación por valor total: es muy similar al anterior, solo que se toma en
cuenta para la clasificación el valor total del inventario y requiere que el ana-
lista fije un nivel o porcentaje de importancia para cada nivel de clasificación.
Un procedimiento adecuado para su aplicación es el siguiente: promediar los
valores totales invertidos en los inventarios de los productos de un determinado
periodo, ordenar los artículos del inventario en orden descendente con base en
el total de dinero invertido, clasificar como artículos tipo A al porcentaje total
de artículos que determine el analista para esta clasificación, clasificar como
7

artículos tipo B a la cantidad de productos que corresponda al porcentaje de-


terminado con base en la importancia para esta clasificación, clasificar como
productos tipo C el resto de los artículos, por último, con base en la clasifica-
ción se establecen las políticas de control y periodicidad de los pedidos.

Clasificación por utilización y valor: para este método sólo se toma en cuenta,
mediante datos históricos, la utilización o consumo de cada uno de los artículos
con su correspondiente costo. Un procedimiento adecuado para su aplicación
es el siguiente: obtener el consumo de cada artículo para una misma unidad
de tiempo y el costo de cada unidad de producto, ordenar los artículos del
inventario en orden descendente con base en el valor del inventario consumido,
clasificar como artículos tipo A al porcentaje del total de artículos determinado
por el analista para esta clasificación, clasificar como artículos tipo B a la
cantidad de productos que correspondan al porcentaje determinado con base
en la importancia para esta clasificación, clasificar como productos tipo C al
resto de los artículos, con base en la clasificación se establecen las políticas de
control y periodicidad de los pedidos.

Clasificación por aporte a las utilidades: en este método la clasificación de los


productos se realiza de la misma forma que se utilizó en la clasificación por
precio unitario, con la diferencia que se realiza con el dato de unidades de cada
uno de los productos. Como es evidente se requiere calcular el precio de venta
y los costos unitarios de cada una de las referencias.
METODOLOGÍA

3.1. Plan de trabajo

Se evaluará los procesos relacionados a la estimación de la demanda, el manejo


de pedidos, la administración del almacén, transporte del producto y la gestión de
cobros. El Cuadro 3.2 plantea la metodología de trabajo de acuerdo a cada una de
las áreas de interés.

Cuadro 3.1. Plan de trabajo según los temas a analizar, objetivos y la informa-
ción que se requiere
Tema Objetivo Información Requerida

Gestión de cobros Se busca encontrar Facturación de los


puntos de mejora en la pedidos realizados.
administración del dinero
dentro de la empresa en
términos de tiempos de
cobro y reinversión de la
liquidez.

Transporte del producto Se busca reducir los Se necesitan las rutas de


costos por transporte al distribución seguidas por
mínimo según los puntos la empresa y la ubicación
de distribución y los de sus almacenes.
almacenes a los que la
empresa tenga acceso.

9
10

Cuadro 3.2. Continuación del Cuadro 3.4).Plan de trabajo según los temas a
analizar, objetivos y la información que se requiere
Tema Objetivo Información Requerida

Estimación de la Se evaluará los Se consultará


demanda procedimientos para directamente al dueño
determinar la demanda del negocio, su
de producto del negocio metodología para
según la bibliografía proyectar sus posibles
asociada al curso. ventas y los registros de
Basados en que la sus ventas en
logística de distribución determinados periodos
será eficaz si pone a
disposición del mercado
los productos que éste
demanda, en el momento
y cantidad precisos, se
analizará los puntos
donde el negocio se
desempeña
adecuadamente y de ser
posible se propondrá
cambios en el sistema
original para mejorar sus
resultados.
11

Cuadro 3.3. (Continuación del Cuadro 3.2). Plan de trabajo según los temas a
analizar, objetivos y la información que se requiere
Tema Objetivo Información Requerida

Procesamiento de Hace referencia al Se requerirá conocer el


pedidos conjunto de actividades protocolo con el se
relativas al tratamiento efectúan las ventas desde
de las órdenes de el punto de contacto con
compra. Se busca el vendedor, hasta la
determinar que se entrega de los bienes.
realicen apropiadamente
en términos de la
administración del
tiempo y recursos. En
especial en lo que se
refiere a la caducidad de
los insumos.

Gestión de almacén Se evaluará el control de Se necesita determinar


las entradas y salidas de las capacidades de
los productos en el almacenaje de la
almacén, considerando empresa y los tiempos de
los tiempos de entrega, almacenaje límites para
trámites y que se den las garantizar el buen estado
condiciones adecuadas de los productos.
para prolongar el buen
estado de los alimentos.
12

Cuadro 3.4. (Continuación del Cuadro 3.3). Plan de trabajo según los temas a
analizar, objetivos y la información que se requiere
Tema Objetivo Información Requerida

Embalaje Es el procedimiento Se consultará sobre los


destinado a la métodos que se
conservación y implementan para
protección de los conservar los alimentos y
productos. Según las sus costos asociados.
condiciones de
almacenamiento se
revisará que los
productos sean
manipulados
apropiadamente desde
un punto de vista de
costo/beneficio.
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se realizó el análisis de los datos de la compra de frutas y verduras de la Distri-


buidora del comerciante Víctor Lobo Villalobos de la localidad de Ciudad Neily, a
partir del sistema ABC, con el fin de realizar un control de inventarios y verificar
que las ventas se realicen según dicho control.

Los resultados del análisis se encuentran tabulados en el Cuadro A.1 , donde se


puede observar que se obtuvo 8 artículos A, 10 artículos B y 22 artículos C, para un
total de 40 artículos. Cabe destacar que A refiere a las materias primas que requieren
un mayor costo, las B causan un impacto intermedio y C refiere a los que son no
perecederos y no tienen mucho impacto en el costo.

Éste método, desde un punto de vista numérico, clasifica los artículos según el
porcentaje del ítem y el porcentaje de costo, no relaciona otros factores importantes
como si el producto es perecedero o el tamaño que involucra almacenar dicho artículo,
por lo tanto, es de suma importancia verificar los resultados y mover los artículos
según la experiencia.

Dicho esto, se observa que artículos como cebolla, papa y yuca clasificaron como
A, pero estas pueden clasificarse como C ya que tienen un mayor período de vida
útil y el costo unitario de las mismas resulta ser relativamente bajo. En el caso
contrario, el melón obtuvo una clasificación tipo B, con un porcentaje relativo de
costo de 1.20 %. El melón es una fruta muy sensible el cual puede perecer muy fácil,
de forma que contemplando que la humedad relativa en Ciudad Neily es muy alta y
esto afecta directamente a la fruta, se recomienda considerarlo como tipo A.

Similarmente, el culantro clasificó como artículo B y obtuvo un porcentaje rela-


tivo de costo de 1.14 %. Esta hierba tiende a dañarse fácilmente y nuevamente, la
temperatura y humedad relativa del lugar afectan directamente en los productos.
Por lo que se decidió que debe de clasificar como artículo A. La papaya fue cla-
sificada como artículo C, pero en el mismo caso que el culantro y melón, se daña
fácilmente ya que esta se vende desde CENADA ya en un estado bastante maduro,
por lo que se debe de contemplar como tipo A.

A pesar de que los factores ambientales tiene un papel predominante a la hora de

13
14

coordinar cada pedido, todas las compras de las materias primas se hacen localmente
con lo que se minimiza el efecto del entorno sobre la calidad de los alimentos. De
esta forma, se evita recurrir al trasporte de las frutas y verduras con sistemas de
enfriamiento, lo que con una buena planificación de operaciones, disminuye los costos
de trabajo. Con respecto a los medios de embalaje, la mayoría son otorgados por
CENADA, así que en caso de requerir cuidados especiales, estos ya vienen incluidos
en los costos de la materia prima.

El control físico de bodega también es realizado por CENADA, por lo tanto, el


inventario en conjunto a los sistemas para su control, acomodo y revisiones perió-
dicas, están fuera del alcance de la empresa distribuidora. Asimismo, el inventario
manejado por el señor Villalobos tiene entradas y salidas diferencias solo por la
hora de su compra y entrega a los clientes finales, todo realizado en un mismo día
de trabajo. Dicho esto, el planeamiento, programación y los pronósticos de ventas
requieren de mayor atención, en especial por tratarse de productos perecederos y
limitadas capacidades para administrar inventario. Ante esta situación, la empresa
solo acepta pedidos con al menos dos días de antelación para su entrega.

Es posible que esta práctica resulte en pérdidas de ventas con pedidos especia-
les, no obstante, la distribuidora encuentra más conveniente optimizar sus recursos
financieros eliminando completamente su capital estancado y los costos de opera-
ción de un inventario de reserva. Otra posible consecuencia de esta situación es un
servicio al cliente poco flexible.

El cuadro A.3 resumen los costos mínimos asociados a la operación de distri-


bución. Contemplando el combustible y todos los gastos asociados al personal, la
ganancia mínima por día de trabajo debe de ser de 46 000 colones, o en otras pala-
bras, un 30 % de un pedido habitual, de acuerdo a lo señalado en el Cuadro A.4. En
base a esto, la distribuidora esta en buenas condiciones para asegurar la satisfacción
de un cliente durante periodos de demandas repentinas y sigue siendo preferencial
trabajar con reservas nulas de inventario.

Finalmente, se destaca que el señor Villalobos trabaja libre de deudas y con


suficiente liquides para realizar cada uno de sus pedidos en efectivo, con lo que
la mayor área de oportunidad para mejorar la gestión de pagos es con medios de
15

trasferencia electrónica. Una vez se realiza una entrega esta se cobra hasta después
de verificar la calidad de los productos y generalmente se realiza un primer recorrido
de entregas seguido de un segundo de cobros. Esto en cada una de las diferentes
localidades en la ruta de distribución.
El segundo viaje, exclusivo para cobros y atender reclamos sobre la calidad de
los pedidos, podría ser evitado con pagos electrónicos que actualmente se hacen
en efectivo o cheques. Reducir las ruta de distribución puede reducir los costos de
operación y el riesgo asociado a manejar grandes sumas de dinero en efectivo. La
principal razón de este medio de operación es falta de modernización y confianza en
los sistemas bancarios, por lo que una capacitación sencilla del personal aumentaría
el rendimiento del trabajo de la empresa.
5. Conclusiones y recomendaciones
El método ABC es una herramienta efectiva para delimitar las prioridades de una
empresa a la hora de administrar su inventario, sin embargo, requiere de un análisis
critico según las condiciones de trabajo de la organización. En el caso de estudio, la
principal dificultad para manipular los productos es el efecto del medio ambiente que
acelera la descomposición de las frutas y verduras. Para lidiar con esto se trabaja
exclusivamente con las materias primas de manera local y con ventas confirmadas
mínimo con dos días de antelación, en base a un inventario de reserva nulo. Esto
tiene como ventaja poco capital estancado pero puede afectar el servicio al cliente
en caso de que estos requieran pedidos especiales. Aún así, los costos de trabajo
permiten flexibilidad suficiente para satisfacer ordenes relativamente pequeñas no
contempladas en las ventas usuales hechas por la organización. En cuanto al sistema
de cobros, se maneja un capital completamente líquido en efectivo, por lo que realizar
transacciones de dinero por medios electrónicos es recomendable para agilizar estos
procesos y reducir los costos de operación.

17
BIBLIOGRAFÍA
Cruz, A. (2017). Gestión de inventarios. Málaga: IC Editorial.

Guerrero, H. (2009). Inventarios: Manejo y control. Bogotá: ECOE Ediciones.

19
APÉNDICES

A. DATOS EXPERIMENTALES

Cuadro A.1. Análisis del consumo anual de frutas y verduras según el sistema
ABC
Acumulado Producto Porcentaje % ACUM % item Clasificación
anual

130000,00 Banano 37,35 37,35 2,50 A


31200,00 Tomate 8,96 46,31 5,00 A
22464,00 Cebolla 6,45 52,76 7,50 A
17888,00 Lechuga 5,14 57,90 10,00 A
17784,00 Chayote 5,11 63,01 12,50 A
16432,00 Papa 4,72 67,73 15,00 A
15600,00 Naranja 4,48 72,21 17,50 A
13832,00 Yuca 3,97 76,19 20,00 A
9672,00 Repollo 2,78 78,97 22,50 B
7280,00 Zanahoria 2,09 81,06 25,00 B
7280,00 Elote 2,09 83,15 27,50 B
7280,00 Piña 2,09 85,24 30,00 B
5668,00 Pepino 1,63 86,87 32,50 B
5408,00 Remolacha 1,55 88,42 35,00 B
5200,00 Piña peq 1,49 89,92 37,50 B
4160,00 Melón 1,20 91,11 40,00 B
3952,00 Culantro 1,14 92,25 42,50 B
3848,00 Tamarindo 1,11 93,35 45,00 B

21
22

Cuadro A.2. Continuación del Cuadro A.1: Análisis del consumo anual de frutas
y verduras según el sistema ABC
Acumulado Producto Porcentaje % ACUM % item Clasificación
anual

3744,00 Coliflor 1,08 94,43 47,50 C


1976,00 Papaya 0,57 95,00 50,00 C
1872,00 Brócoli 0,54 95,53 52,50 C
1768,00 Sandía 0,51 96,04 55,00 C
1560,00 Coyote 0,45 96,49 57,50 C
1352,00 Vainica 0,39 96,88 60,00 C
1352,00 Apio 0,39 97,27 62,50 C
1248,00 Camote 0,36 97,62 65,00 C
1040,00 Maracayá 0,30 97,92 67,50 C
1040,00 Cas 0,30 98,22 70,00 C
1040,00 Espinaca 0,30 98,52 72,50 C
832,00 Chile 0,24 98,76 75,00 C
728,00 Mora 0,21 98,97 77,50 C
728,00 Cebollin 0,21 99,18 80,00 C
728,00 Rábano 0,21 99,39 82,50 C
624,00 Repollo M 0,18 99,57 85,00 C
520,00 Ajos 0,15 99,72 87,50 C
416,00 Mostaza 0,12 99,84 90,00 C
312,00 Uvas 0,09 99,93 92,50 C
104,00 Maíz 0,03 99,96 95,00 C
104,00 Mango 0,03 99,99 97,50 C
23

Cuadro A.3. Costos de operación por día de entrega

Gastos de operación Valor/ (colones)


Costo de combustible por viaje 18000
Pago de salarios de personal por viaje 17000
Costo de alimentación por viaje 11000

Cuadro A.4. Costos de operación por día de entrega


Flujo monetario Valor / (colones)
Ganancia promedio diaria 134940
Ganancia sin costos totales anuales 205 933 000
Costos anuales por compra de 187 115 240
inventario
Costos de envio y operacion anual 4 784 000
Ganancia real anual 14 033 760

También podría gustarte