Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
APRENDICES:
BAIRON HENAO
KAREN PEINADO
WENDY YANES
(EQUIPO 6)
FABRICACIÓN DE TELAS
BARRANQUILLA
2021
Definición de tela: Una tela es una lámina flexible compuesta por muchos hilos que se
entrecruzan de manera regular y alternativa en toda la longitud. Las telas pueden ser las
obras tejidas en el telar o aquellas semejantes que se encuentran formadas por series
alineadas de puntos o lazadas hechas con un mismo hilo.
Industria textil
Parte del hilo como materia prima para la fabricación de tejidos que, posteriormente, se
utilizarán en el proceso de transformación.
En sí, abarca desde la fabricación de fibras químicas hasta la elaboración de los tejidos
acabados. Entre los procesos que incluye podemos citar:
Formación de la tela: Las fibras se transforman en hilo, que a la vez es enrollado en conos
y, luego, se ubican junto al telar para tejer la tela. Esta se fabrica tejida, trenzada o tipo
fieltro.
La industria textil tiene como finalidad la creación de hilos y tejidos que posteriormente se
utilizaran para elaborar una enorme variedad de productos (prenda, textil para el hogar,
automoción etc.).
Posteriormente, las cintas de cardado son mezcladas para conseguir una mayor
homogeneización y regularidad. Este proceso tiene lugar en el manuar donde las cintas
se doblan y estiran.
Aunque la hilatura open-end (también llamada hilatura de rotores) y la hilatura Air Jet
puede producir el hilo directamente de las cintas de los manuares, la hilatura convencional
o de anillos, y la hilatura compact, necesitan transformar la cinta de manuar en mechas
(cintas más aún más estrechas y con cierta torsión) para poder alimentar a las máquinas
de hilar. De esta transformación se encarga la máquina mechera. Por último, algunos
tipos de hilo requieren la eliminación de las fibras más cortas para producir hilos más finos
y de alta calidad, para ello se utiliza la peinadora.
Finalmente, la fabricación del hilo se lleva a cabo en las continuas de hilar, y en las
bobinadoras el hilo resultante se enrolla en diferentes formatos según el uso que se le
vaya a dar.
Existen también varios procesos para el acabado del hilo como la tintura de hilo,
blanqueado, gaseado y cada uno de ellos requiere una maquinaria concreta.
La creación de tejidos a partir de los hilos se lleva a cabo en los telares. Existen
numerosos tipos de telares que producen diferentes tipos de tejidos (tejidos de calada, de
punto, gasas de vuelta…) Los tejidos de calada se fabrican en los denominados telares
planos, mientras que los tejidos de punto se fabrican en telares circulares, Ketten,
Raschel y tricotosas.
El encolado: se lleva a cabo en la encoladora y consiste en aplicar una cola a los hilos
para aumentar su resistencia y evitar roturas en el telar.
Existe una inmensa cantidad de acabados textiles y estos van a depender del tipo de
tejido a tratar (punto o calada), de su composición y de las cualidades que se quiera
otorgar al tejido. De la misma forma, existe una gran cantidad de maquinaria diseñada
para cada tipo de acabado.
Preparación de la tintura
Otros procesos previos que también pueden ser necesarios son el blanqueo y lavado.
Estos se pueden realizar en las mismas máquinas de tintura o en trenes de lavado y
blanqueo especialmente diseñados para esta función.
Otro proceso de vital importancia es el termofijado de las telas de fibras sintéticas, que
permite fijar el ancho de las telas antes de los procesos de tintura. El proceso de
termofijado se lleva a cabo en la rama máquina además puede ser utilizada para procesos
de secado y de acabados químicos.
Tintura
La tintura por agotamiento se puede realizar en Jets, Over-flows, Air Jets, o Jiggers.
Por otro lado, las líneas para la tintura a la continua constan de uno o varios foulards
(donde se impregna y escurre el tejido con un baño de colorante) seguidas de otros
elementos para la fijación del color, pudiendo ser estos vaporizadores, hot flues,
termosoles o secadores infra-rojos dependiendo del proceso de tintura que se lleve a
cabo.
Acabados
Esmerilado: Utilizado para mejorar el tacto de las telas mediante unos cilindros
recubiertos de un material abrasivo, se realiza en la esmiriladora.
Tundido: Mediante una serie de cuchillas la tundosa corta las fibras que sobresalen del
tejido a la altura deseada.
Sanforizado: Proceso para reducir el encogimiento que tendrán las telas tras el lavado
doméstico. El proceso se utiliza en tejidos de calada y, mediante la aplicación de presión y
vapor sobre las telas, se consigue su compresión para que el encogimiento residual sea lo
más bajo posible. El proceso de sanforizado se lleva a cabo en la máquina sanfor.
Compactado: Con el mismo objetivo que el sanforizado pero destinado a los tejidos de
punto, se realiza en la compactadora.
Algunos productos requieren una inmersión total del tejido en un baño con el químico
correspondiente. En estos casos se utiliza el foulard, donde el tejido pasa por una tina con
una solución del producto y luego es exprimido mediante cilindros.