Está en la página 1de 12

RAMAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

 Derecho administrativo orgánico: encargado del estudio sobre las formas


y principios de organización administrativa.
 Derecho administrativo funcional: sobre la disfunción administrativa.
 Derecho procesal administrativo: normas sobre control administrativo
y jurisdicción en la materia.
 Responsabilidad del Estado: estudia las causales y procedencia del
deber de la Administración de reparar los males causados por ella.
 Derecho municipal: estudio sobre el régimen legal de
las municipalidades o corporaciones similares.
 Derecho ambiental: encargado de las normas sobre protección del medio
ambiente.
 Derecho urbanístico: sobre las normas de construcción y planificación
urbana.
 Derecho vial: normas sobre tránsito y caminos.
 Derecho aduanero: sobre las aduanas.
 Derecho migratorio: sobre el control migratorio.
 Contratación pública: Estudia el procedimiento contractual que deben
seguir las Entidades Públicas para la adquisición de bienes y servicios
PUNTOS DE VISTA PARA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1.- Orgánico: Organización del poder ejecutivo, de acuerdo con este criterio, el
objeto de esta ciencia de la administración lo conforman todos los entes que
dependen del poder ejecutivo, ya sea, que tal vinculación sea real o formal
(incluye secretarias, organismos descentralizados, comisiones, sociedades
mercantiles de Estado)
2.- Dinámico o funcional: Actuar del estado – actos de administración.
Según este punto de vista, la materia de la ciencia de la administración está
constituida por aquellas acciones del poder público, cuya naturaleza sea
materialmente administrativa.

CLASIFICACION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA

 Activa y contenciosa: Es un criterio inspirado en la escuela Francesa. La


activa denota a los entes que producen y ejecutan actos administrativos.
La contenciosa a los órganos del poder ejecutivo facultados para resolver
conflictos entre los gobernados y la propia administración pública.

 
  Dependencias y entidades: Esta distinción se introdujo en nuestro
derecho a partir de 1977 e identifica dependencias con secretarias,
departamentos administrativos y procuradurías de justicia (órganos
centralizados); el vocablo entidades se reserva para los entes
paraestatales (organismos descentralizados en sentido amplio).

1. Centralizada.
2. Desconcentrada.
3. Paraestatal, dividida en:

 Organismos descentralizados
 Empresas de participación estatal
      Fideicomisos públicos
Cada  una de estas figuras habrá  de  ser estudiada por separado  en  los 
siguientes temas;  por ahora, baste indicar  alguna  nota      de    identificación,  
de   manera   general   y aproximada:

Centralizada: Los    órganos    dependen   inmediata   y directamente del titular


del poder ejecutivo.

Desconcentración: Los entes guardan relación jerárquica con  algún  órgano 


centralizado,  pero  existe  cierta libertad  en lo que respecta a su actuación
técnica.

Paraestatal: Corresponden a la forma que en  la  doctrina se llama  


descentralización.  Se  estructura mediante  entes  que ostentan una personalidad 
jurídica  propia,  distinta  de  la del estado y cuya liga con el jefe del poder
ejecutivo es  de  carácter  indirecto.   Como   se   indicó,   en   nuestro derecho 
existen tres clases de estos órganos  paraestatales,  los  que,  según  veremos  
en   su   oportunidad,  están  regulados  por  diversas disposiciones y pueden
adoptar  variados  esquemas en lo que se refiere a su origen funcionamiento y
objetivos.

I.-Organismos descentralizados.

II.- Empresas de participación estatal, instituciones Nacionales   de   crédito, 


organizaciones  auxiliares nacionales de crédito, e instituciones nacionales de
seguros y de fianzas.

III.- Fideicomisos.

Centralización administrativa

 La relación jerárquica, los efectos de ésta,  la centralización implica concentrar


el poder  ejercerlo   por medio de la llamada relación jerárquica. Ese  enlace  de
órganos  y  sus  titulares  con  el  jefe de  gobierno sigue una escala piramidal,
casi  de tipo militar, que permite una  línea  decisoria  unificada,  y   en   eso 
radica  la  primordial     ventaja   de     esta    forma     de     organización 
administrativa.  Además,  es  por  vía  como  la   voluntad  del  órgano   superior 
se  impulsa  hasta  llegar  al  que  la  ha  de exteriorizar o ejecutar.
PODERES QUE IMPLICA LA RELACIÓN JERÁRQUICA

 Los poderes o las facultades que se derivan de  la relación  son  estudiados 
con  diversas variantes por los especialistas de  derecho  administrativo.  En 
nuestro  caso,  el  programa  fija que esos poderes son de decisión, de 
nombramiento, de mando,  de  revisión,   de   vigilancia,   de   disciplina    y   de 
resolución de conflictos. Estos poderes son facultades que el superior posee frente
al subordinado,  a efecto  de  permitir  la  unidad de la acción  administrativa.
Observemos que, desde un punto de vista etimológico,  jerarquía implica mando
(poder).

Poderes de decisión: Esta  potestad  implica  que  el  superior  puede tomar 


resoluciones para señalar en qué sentido habrá  de actuar  el órgano o
funcionario  subordinado,  ante dos o más  posibles caminos por elegir.

Poder de nombramiento:  El superior puede evaluar la aptitud de  los candidatos


o  solicitantes  a  un  empleo  público  y  seleccionar    al  que considere   más   
capaz    mediante    el   otorgamiento   del nombramiento  respectivo,   con  lo 
que  se   establece   una  relación laborar entre el estado y el servidor público. Es 
pues,  el  superior  quien  designa  a  los empleados  subalternos,  conforme  al 
sistema  previsto  en  la  ley. En el  caso de  servidores  de  confianza,  aquél 
puede  removerlos libremente.

Poder de mando: Es la facultada para ordenar al inferior  en qué  sentido debe 


conducirse  en algún  asunto;  cómo habrá de emitir un acto administrativo.

Poder de revisión: Se pueden examinar los actos del subalterno, a efecto de 
corregirlos,  confirmarlos o cancelarlos. Esta  facultad  se podrá  ejerce  en  tanto 
el  acto   no   sea   definitivo;   si   se estuviera en  presencia de  un  acto  cuyo 
procedimiento  de origen  y  exteriorización   ha  concluido,   el   superior podrá
revisarlo sólo a petición del particular y  según establezca  la legislación.

Poder de vigilancia: Esto  implica  el  control  mediato  o  inmediato  de   la


actuación   del   órgano   inferior   o    del   servidor    público subalterno; 
inspeccionar su actuación con el fin de  verificar que sea  conforme a derecho.

Poder disciplinario: Es  la posibilidad  de  sancionar  el incumplimiento o el


cumplimiento no satisfactorio de las  tareas  que  el  servidor público tiene
asignadas. Esas  sanciones  pueden  ser,  según  la  gravedad  de la falta:
amonestación  verbal  privada  o  pública,  amonestación  por escrito, suspensión
temporal y cese.

 
ÓRGANOS QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

                                               CENTRALIZADA

Como hemos dicho cuando nos referimos  al  concepto de centralización,


ésta  se  integra  por  los  entes  del  poder ejecutivo que dependen directamente
del jefe del gobierno. Pueden denominarse secretarías, ministerios, procuradurías,
etc. El  derecho     mexicano      actualmente   usa   las denominaciones 
secretaría,  departamento  y  procuraduría.

SU NÚMERO Y COMPOSICIÓN

El número de órganos centralizados es muy variable  y depende del país, la


época, las posibilidades presupuestarias y  la   conveniencia   política    de   
contar   con   un   aparato administrativo grande o reducido. En  cuanto  a  s u
composición,  cuentan  con un titular (secretario o ministro, jefe de departamento o
procurador) con personal de distintos niveles, el cual está a cargo de las oficinas
en que jerárquicamente se estructura el órgano centralizado.

LA SECRETARÍA DE ESTADO. CONCEPTO

La secretaría  de  estado  es un órgano administrativo centralizado,   


constitucional,  con competencia para atender los asuntos que  la  ley  le  asigne
de una determinada rama de la administración pública. Conviene  recordar que 
ninguna secretaría de estado goza de  personalidad jurídica propia,  ya que  la
calidad de persona,  apropósito  del poder público,  es  un  atributo del estado, en
este caso de la federación como un todo.

EL SECRETARIO DE ESTADO. CONCEPTO

El  secretario  de  estado es el titular de una secretaría de  estado


(dependencia centralizada  del  poder  ejecutivo);ocupa  el   nivel  más  alto 
dentro  de  la  jerarquía   de   una dependencia, es colaborador directo del jefe  de 
gobierno  y tiene ciertas obligaciones frente a los órganos legislativos.  Como 
concepto de secretario de estado podemos decir que   es   aquel   que  encabeza 
a  un  órgano  administrativo centralizado,  con  facultades  para  atender  los
asuntos que, según la ley, sean de su competencia.

DIFERENCIA ENTRE SECRETARIO DE ESTADO Y MINISTRO

Generalmente,   el   secretario   es   figura   de   un  régimen presidencial  y 


el  ministro  de  un sistema parlamentario, ambos  al frente   de   órganos  
administrativos   centralizados    (secretaría o ministerio).  La diferencia
fundamental entre secretario de estado y ministro radica   en   que   el   primero  
no   es  responsable frente al órgano legislativo,  en  tanto  que  el  ministro sí tiene
plena responsabilidad ante el parlamento.

El   secretario   puede   ser   destituido   por   el    presidente


excepcionalmente   por    el    legislativo,  el    ministro   lo   es   por el parlamento.

Acto de solidaridad. Está    interpretación    se    adapta   al sistema


parlamentario; ya  que en  un gobierno  presidencial no  es  lógico  que  el 
superior  (presidente  de  la  república) necesite      de     la     solidarización    
de    un    subordinado (secretario de estado).

El secretario que refrenda se responsabiliza del acto.Esto tampoco es


cierto en nuestra legislación, ya que el único responsable políticamente de la
actuación del poder ejecutivo es  el   presidente   de    la    república,    aunque    
éste   no pueda  ser  sometido  al  juicio  por   responsabilidad  política, según  el  
actual   sistema   legal,   lo   que   no   deja  de  ser paradójico.

Acto de certificación.  El  secretario   de     estado    no     es fedetario; 


no  tiene  fe  pública.  Además,  en  la  práctica,  los secretarios firman antes que
lo haga el presidente.

Acto netamente secretarial. El  refrendo   es    un   acto  de derecho  


público   mediante   el   cual    se    perfecciona   un reglamento,   decreto      o    
acuerdo    del    presidente    de la república, para  efectos de  su observancia 
constitucional; es un requisito  de eficacia  de algunos actos presidenciales.

LA DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA

La desconcentración   administrativa  consiste  en una forma de


organización en la  que  los   entes   públicos,   aun   cuando     dependen      
jerárquicamente     de     un   órgano centralizado, gozan de cierta autonomía
técnica y  funcional. Ejemplos   de  organismos   desconcentrados   son  el
instituto  nacional de bellas   artes  y  literatura,  el instituto   politécnico  nacional, 
la  comisión  nacional   bancaria  y  de valores, la comisión nacional del agua, y el
consejo nacional para la cultura y las artes.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS

Como  características  de  los entes desconcentrados podemos indicar:

1.-Forman parte de la centralización administrativa.

2. Mantienen  liga  jerárquica  con algún órgano centralizado (secretaría,


departamento o procuraduría).

3. Poseen cierta libertad para su actuación técnica.


4. Debe     ser     un     instrumento      de     derecho    público (ley,   reglamento,  
decreto   o   acuerdo)   el   que   los cree, modifique o extinga.

5. Cuentan   con   competencia   limitada   a  cierta materia o territorio.

6. No poseen personalidad jurídica propia.

AUTONOMÍA TÉCNICA Y FINANCIERA

La    libertad      de     acción     o    autonomía    técnica  que    poseen   los 
órganos     desconcentrados    es   la  nota específica de ellos. Se trata  de  una 
autonomía  operativa  y para   ciertas    decisiones,    pero  la  política    general  y 
las directrices globales son definidas por  el órgano centralizado. Consideramos 
que  la  autonomía financiera   no se da, ya que están incluidos en el 
presupuesto   del   ente   central al   que   pertenecen.   Tampoco   cuentan    con  
ingresos    y patrimonio  propios;  en  caso  de  recaudar  ciertos  ingresos, éstos 
deben   concentrarse  en  la  secretaría  de  hacienda  y crédito público.

DESCONCENTRACIÓN VERTICAL

En este caso, la competencia conferida  al  desconcentrado está  


integrada   por  asuntos  cuyo despacho  correspondió anteriormente al superior
jerárquico, quien ve así reducidas sus facultades de ejercicio directo  en 
determinado  ámbito competencial.  Ese  desplazamiento de  competencia  ha  de
ser de  un   órgano   a   otro;  de   lo   contrario,  si  fuera  de funcionario, 
estaríamos  en  presencia  de  la delegación de facultades y no ante la
desconcentración.

DESCONCENTRACIÓN REGIONAL

En  esta  categoría,   el   ente  desconcentrado   ejerce competencia sobre 


un  determinado territorio,  para atender los  asuntos   que  inicialmente  le 
correspondían al  órgano central;    por   ejemplo,    las    delegaciones    de   
diversas secretarías en los estados.

DESCONCENTRACIÓN HORIZONTAL

En este tipo de desconcentración, el órgano centralizado, por  disposición 


jurídica,  ha  trasladado  a entes   con  igual jerarquía,   asuntos   de   su 
competencia  original,  para  ser atendidos  en  cierta  circunscripción  territorial.
Tal  sería  el caso de las distintas  oficinas  regionales  de la secretaría  de
hacienda y crédito público, como las delegaciones regionales de   la    tesorería  
de   la   federación  y las administraciones fiscales regionales.

 
CARACTERÍSTICAS    DE     LOS    ORGANISMOS   DESCENTRALIZADOS

Las    características        atribuidas       a      los    organismos


descentralizados  varían   según   el   autor    y   país  que los estudien  o 
regulen.  Por   nuestra   parte,   indicaremos   las siguientes:

Son   creadas   por   ley   del   congreso  o por decreto del presidente de la
república.

El   derecho   positivo    les    reconoce  una personalidad jurídica   propia,  


distinta   de  la    del    estado. Como   una  consecuencia  de  la    característica  
anterior,  dichos organismos   cuentan   con   patrimonio  propio.  Gozan  de
autonomía   jerárquica   con   respecto   al  órgano   central;  esto es, les distingue
el hecho de poseer un   autogobierno.

Realizan      función     administrativa;     es     decir,    su objeto,  en tanto 


persona moral  o  colectiva,  se refiere a cometidos estatales de naturaleza
administrativa.

Existe  un  control  o  una  tutela,  por  parte  del estado, sobre su actuación.
Señalada   excepción  a  esta  característica de control o tutela administrativa, la
constituye la Universidad Nacional Autónoma de México.

EL CONCEPTO   DE   EMPRESA  PÚBLICA COMO GÉNERO

       Y COMO INSTITUCIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA.

La empresa es una organización de medios personales y reales destinada a


la producción o  mediación  de  bienes y servicios para el mercado” (Martín Mateo
y Sosa Wagner). El    carácter   de   pública   la   tendrá   cuando   el  estado
proporcione una parte o el total de esos medios.

DIVERSAS   FORMAS   JURÍDICAS   DE   ORGANIZACIÓN  QUE           PUEDE


ADOPTAR  LA  EMPRESA  PÚBLICA

Delimitado   el   concepto   de   empresa   pública,  como lo hemos   


hecho,    es    decir,   excluidos   de   esa    categoría (un   poco  
arbitrariamente)    los    entes     centralizados    y descentralizados   en   sentido 
estricto, que efectúan labores empresariales,   las   formas o las figuras jurídicas
que puede adoptar la empresa pública en México son:
Sociedad anónima
Sociedad   anónima  de capital variable (modalidad de la anterior).
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada de interés público (variante de la anterior)
Sociedad cooperativa

Sociedad nacional de crédito

Sociedad civil

Asociación civil.

CONCEPTO DE FIDEICOMISO PÚBLICO

Con base en lo anterior y con el auxilio de  lo  establecido en    la    materia  
por   la   Ley   Federal   de  las   Entidades Paraestatales,   proponemos   el  
concepto   siguiente: 

Los fideicomisos   públicos   son   aquellos    que   establece   la


administración pública federal, los cuales se estructuran de forma análoga a los
organismos públicos  descentralizados o  a  las   empresas   de   participación  
estatal  mayoritaria, y cuyo fin, es  auxiliar   al   ejecutivo   federal   mediante   la
realización  de  actividades  consideradas   prioritarias para el país. Cabe aclarar
que esta propuesta sólo se circunscribe a nuestro ámbito nacional y al momento
presente.

ELEMENTOS DEL FIDEICOMISO PÚBLICO

El fideicomitente. En el caso de la federación, es el ejecutivo   por  


medio   de   la   secretaría   de hacienda y crédito  público    (arts.   47    de   la 
Ley  Orgánica  de  la Administración   Pública   Federal  41 de la   Ley  Federal 
de   las   Entidades   Paraestatales).  Por lo que se refiere a  los  estados,  serán 
sus  respectivos gobiernos, y   los ayuntamientos en el supuesto de los municipios.

Patrimonio fiduciario. Llamado también patrimonio fideicomitido,  estará 


constituido  por   el    conjunto   de bienes   y   derechos    que   el   estado  
(fideicomitente) trasmita a la institución  fiduciaria  para  el  cumplimiento de sus
labores.

El  fiduciario. Será   cualquier  sociedad  nacional de crédito  que  podrá 


fungir  como  tal  para los fideicomisos públicos (el Banco de México también
podrá serlo).

Objeto. De acuerdo con la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, 


consistirá  en   la   realización  de  actividades consideradas prioritarias por el
estado, ya sean éstas  prestar servicios, ejecutar obras, organizar eventos, realizar
inversiones, entre otras.
Fines del fideicomiso. Si la diversidad de  objetos  para los que se han 
constituido  los  fideicomisos  es  amplia,  los fines  que se  pretenden alcanzar
con su creación deben estar delimitados  por  el  interés  público,  que  es  el que
en última instancia ha de presidir la actividad del estado.

Duración. Los   fideicomisos     públicos    tienen    una vigencia indefinida, 


igual a la de los que persiguen  fines   de beneficencia social, que también  es
indefinida;  en  contraste con  los  que  son   constituidos  por   los   particulares, 
cuya duración máxima es de 30 años.

LA FACULTAD DISCRECIONAL
Si bien es cierto,  como  ya  hemos  indicado,  que  la  actividad  de la   
administración  pública está   regulada  por el sistema jurídico vigente, ello  no  
implica   que   los    órganos     gubernamentales   no  posean   en ocasiones un   
relativo    margen    de     movimiento    para  determinar  el contenido y la 
orientación  de  sus tareas,  es  decir,  para  la  emisión   de  actos  
administrativos.   Cuando  la   ley  permite   al   servidor público  la actuación    
dentro      de     determinados     límites,     ponderando       las motivaciones,  los
fines y la  oportunidad,    estamos   ante   facultades  de carácter discrecional en el
ejercicio de la función administrativa.

Una facultad es discrecional siempre que el ordenamiento jurídico no  


establece   cuándo   debe   ejercitarse,  como   debe  ejercitarse   y   en  qué  
sentido   se   debe   ejercitar. Ello  puede obedecer  a  una de  dos  circunstancias:
a que no exista una ley que regule los   tres   aspectos   o  momentos  citados,   o
a  que, existiendo,  en  aras de  la  eficacia     administrativa,  permita   la
discrecionalidad de los tres o alguno de aquellos.

FACULTAD VINCULADA O REGLADA Y ACTO REGLADO

A diferencia de la facultad discrecional, que implica el ejercicio de  una


posibilidad de elección dentro de un margen permitido por la ley,   la   facultad  
reglada   supone   la existencia de una Norma   jurídica   que indica claramente en
qué circunstancia y en   qué  sentido debe emitirse un acto; la creación de ese
acto reglado requiere la presencia de un órgano competente y de un funcionario   
facultado, con   total   precisión,   para  efectuar la actividad que el sistema jurídico
ordena.

 
CLASIFICACIÓN DE LAS FACULTADES DISCRECIONALES

Las   facultades   discrecionales  se   pueden clasificar en: facultad 


discrecional    libre,   facultad discrecional obligatoria y   facultad discrecional
técnica: de ellas  nos   ocuparemos   en seguida.

LA FACULTAD DISCRECIONAL LIBRE

En  este   supuesto,  el órgano puede o no realizar la actividad  que  le está


permitiendo la ley, es decir, existe una total libertad   para   actuar o no y también
para determinar el sentido y alcance  de la  declaración unilateral de voluntad.
Este tipo de facultades y los actos derivados de su   ejercicio  se llaman
discrecionales absolutos o totales. Gran parte de  las   operaciones   materiales  
caen   dentro  de este supuesto, así como determinados nombramientos,
inversiones, algunos actos en las relaciones diplomáticas, la mayoría de los casos
de expropiación, etc.

LA FACULTAD DISCRECIONAL OBLIGATORIA

En  este  tipo  de facultades, el funcionario o empleado público por cuenta


del órgano competente tiene que actuar en uno u otro sentido, pero dentro   de 
los   límites   que   la   ley contemplo. No puede abstenerse de emitir un acto,
aunque  la norma le   permite   cierta   movilidad   entre   varias  opciones
preestablecidas como en el caso de las sanciones pecuniarias (multas).

FACULTAD DISCRECIONAL TÉCNICA

En   general,   la  actividad  puramente   técnica   es considera   como 


actividad  libre   de  la administración y se comprende  que  cuando  tal   actividad
no se refiere a derecho  o  a intereses  legítimos  de  los   administrados, no puede
hablarse  ni de actividad reglada  ni de activada discrecional. Adviértase  que en
general la calificación de una cuestión o de un problema  de orden  técnico supone
necesariamente operaciones en las cuales consideración o la valoración del  
interés colectivo está subordinada a preceptos o reglas de orden científico.
 OBJETO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
El objeto es el funcionamiento de la administración pública y el ejercicio de la función
administrativa
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
 AUTONOMÍA. Establece principios y normas propias.
 COORDINACIÓN. A través de relaciones con el derecho penal, el derecho civil,
etc.
 SUBORDINACIÓN. Al derecho constitucional.
 NUEVA. Aparece junto al Estado de Derecho.
 EVOLUTIVA. Se adapta a nuevas situaciones.

FUENTES DIRECTAS

LA CONSTITUCIÓN

La Constitución política  es fuente primaria plasmada en la ley fundamental de un Estado que organiza y da
competencias a los órganos superiores.

LA LEY

La ley. Norma jurídica sancionada por el Órgano Legislativo establecida como manifestación de voluntad soberana
del Estado mandando o prohibiendo una cosa.
Debe cumplir con los siguientes requisitos:
AUTENTICIDAD. Debe originarse en el Órgano Legislativo a través del Procedimiento Legislativo.
 GENERALIDAD. Debe ser para todos, además ser abstracta e impersonal.
Excepción, cuando se promulga una ley para dar honores a una persona.
 COERCIBILIDAD. Ésta es el empleo habitual de la fuerza legítima que acompaña
al derecho para hacer exigibles sus obligaciones y hacer eficaces sus preceptos. La
coercibilidad se la adquiere a partir de la Promulgación. Se diferencia
diametralmente de la coacción
 OBLIGATORIEDAD. Se la adquiere desde su Publicación, salvo que la misma
ley disponga lo contrario.

DECRETOS SUPREMOS Y ORDENANZAS MUNICIPALES

 
Decreto supremo. Norma dictada por el Presidente de la República juntamente con sus Ministros para una
determinada materia en sus modalidades de aplicación General (Decreto Supremo) y aplicación Especial
(Resolución Suprema).
Una Ordenanza es una norma general sancionada por el Concejo Municipal para el gobierno de su respectiva
sección de provincia.
Las Ordenanzas Municipales emanan de los Consejos o Juntas Municipales en sus modalidades de carácter
General (Ordenanza Municipal) y de carácter Específico (Resolución Municipal) ´. Las Ordenanzas Municipales son
normas generales emanadas del Concejo Municipal. Las Resoluciones son notas de gestión administrativa. Las
Ordenanzas y Resoluciones son normas de cumplimiento obligatorio a partir de su publicación. Se aprobarán por
mayoría absoluta de los concejales presentes, salvando los casos previstos por la Constitución Política del Estado
FUENTES INDIRECTAS

LA DOCTRINA

La doctrina es fuente del Derecho Administrativo por que antecede a las reformas legislativas

LA JURISPRUDENCIA

La jurisprudencia es fuente –aunque sin carácter de obligatoriedad solo de reflexión—porque el derecho


Administrativo esta en formación.

También podría gustarte