Está en la página 1de 14

Escuela De Derecho

Materia: Derecho Regímenes Matrimoniales

Facilitadora: Dresis Suverbi

Participante: José Manuel Mesa

Segunda Facilitación

68 Los Bienes

-La masa de bienes. Los regímenes de comunidad comprenden tres masas de bienes
pertenecientes a los esposos. Estas masas son:

1) Bienes propios del marido

2) Bienes propios de la mujer

3) Bienes comunes

Entres esas tres masas deben ser distribuidos todos los bienes de los esposos, no solo los
que posean en el momento de la celebración del matrimonio, sino también aquellos que
se adquieran en el curso del mismo a cualquier titulo que sea.

Por excepción en el régimen de la comunidad universal solo existe una masa por ser
comunes todos los bienes

69 Elementos esenciales: los regímenes de comunidad se caracterizan por la


concurrencia de los tres elementos siguientes:

1) Existencia de una masa común de bienes

2) Poderes del marido sobre los bienes matrimoniales

3) Garantías acordadas a la mujer contra la mala administración del marido

70- Naturaleza jurídica de los bienes comunes. Una de la cuestiones más debatida en
los regímenes de comunidad es la determinación de la naturaleza jurídica de la masa de
bienes comunes, la cual es de imperiosa necesidad concretar, pues ella habrá de servir
para la solución de los conflictos suspendidos de presentarse entre las partes y que no
haya sido por la ley.
71- Consecuencia de esa concepción. Admitida como cierta la concepción preconizada
por los profesores Mazeaud, resulta de ella dos principios. El primero consiste en que
los esposos continúan siendo propietarios de los bienes que cada uno aporta al
matrimonio

El segundo principio es que ciertos bienes activos y pasivos del marido y de la mujer,
por estar afectados a la familia son sometidos a un estatuto particular, al cual escapan
los demás bienes de los esposos llamados bienes propios.

72- En las relaciones de los esposos. En estas relaciones, resulta que en el momento de
la celebración del matrimonio algunos de los bienes de los esposos ingresan a la
comunidad, pero esto no quiere decir que la comunidad se convierta en propietaria de
los bienes, puesto que por no tener la personalidad jurídica no puede ser titular de
ningún derecho.

73- En las relaciones con los acreedores. En los regímenes de comunidad es idéntica
la situación de los acreedores con respecto a los esposos. Los acreedores siempre
embargan los bienes propios del cónyuge con el cual han contratado, pero pueden
también embargar los bienes comunes cuando hayan contratado con el marido.

B- SUBDIVISION DE LOS BIENES

74- Subdivisión de las masas. En los regímenes de comunidad cada una de las masas
en que se distribuyen los bienes de los esposos, se subdividen a su vez en dos tipos de
bienes propio y de bienes comunes.

75- Bienes propios perfectos. Comprende esa categoría los bienes propios de los
esposos sometidos al régimen jurídico establecido legalmente para su regulación. Son
todos aquello bienes que ni desaparecen por un primer uso no obedecen a ninguna de las
reglas de los bienes comunes.

76- Bienes propios imperfectos. Son ciertos muebles propios de los esposos que en
razón de estar afectado por determinadas circunstancias se les ha sometido al régimen
de los bienes comunes.

Las circunstancias que producen la conversión de un mueble propio perfecto en


imperfecto, son las siguientes:

1) El usufructo de la comunidad sobre los bienes propios de los esposo, cuando recae
sobre los muebles consumibles por el primer uso.

2) Cuando se trata de muebles que por su naturaleza están destinados a ser vendidos.

3) Cuando se trata de muebles estimado en el contorno de matrimonio, por considerarse


que la estimación equivale a venta.
77- Bienes comunes ordinarios. Son los bienes que ingresan a la comunidad por la
voluntad de los esposos o por disposición de la ley a falta de esa voluntad, y sobre los
cuales el marido ejerce todo los poderes que confiere el artículo 142 del Código Civil.

78- Bienes comunes reservados. Son los bienes adquiridos ´por la mujer en el curso
del matrimonio con el producto de su trabajo personal y de la economías que de este
provenga, y sobre los cuales la mujer ejerce todo los poderes de la administración, goce
y disposición.

2- Clasificar y definir las masas de bienes en los regímenes de comunidad.

Los bienes comunes: Son los que componen el activo de la comunidad formada entre
los esposos.  Estos bienes están, en principio, bajo la administración de ambos esposos
(ley 180-01), y son divisibles al disolverse el matrimonio.
Los bienes propios del marido: Son los bienes que constituyen el patrimonio personal
del marido, y que bajo el régimen de la comunidad legal o convencional no forman
parte de la masa común.
 Los bienes propios de la mujer: Son los bienes que constituyen el patrimonio
personal de la mujer, y que bajo el régimen de la comunidad legal o convencional no
forman parte de la masa común.
3- Exponer los elementos esenciales de los regímenes de comunidad
La existencia de una masa común de bienes: es un rasgo esencial en los regímenes de
comunidad. Eso no quiere decir que deban existir bienes comunes durante toda la vida
de! matrimonio, sino que es necesario que se haya previsto la posibilidad de su
existencia. Esto es, que se haya reservado un "compartimiento" a los bienes comunes;
ese compartimiento podrá estar vacío en tal o cual momento, podrá permanecer así
durante toda la vigencia del régimen, pero al menos se ha previsto la posibilidad ele la
existencia de bienes comunes. Un régimen en el cual ningún bien pueda ser común de
ambos cónyuges, no es un régimen de comunidad

6- distinguir los tipos de bienes de cada una de la masas

Bienes según su grado de escasez

 Si tenemos en cuenta su grado de escasez podemos hablar de dos tipos de


bienes: bienes libres y bienes económicos.
 Bienes libres: Son de ilimitado acceso, de ahí su nombre. Esto significa que su
acceso es libre y todo el mundo puede acceder a él. Un ejemplo de bien libre es
el oxígeno, el aire.
 Bienes económicos: Son bienes a los que no todo el mundo puede acceder,
dadas sus características. Por ejemplo, el petróleo.
 Bienes según funcionalidad
 Si atendemos a la funcionalidad de los bienes podemos distinguir entre bienes de
consumo, bienes intermedios y bienes de inversión:

 Bienes de consumo: Hacen referencia a los bienes que utilizamos día a día. Por
ejemplo, una moto, ir a algún restaurante, una casa…

 Bienes de inversión: También conocidos como bienes de capital, bienes de


equipo o bienes de producción. Son aquellos que sirven para obtener un beneficio
posterior de ellos. Por ejemplo, si nos compramos un ordenador porque es necesario
para nuestro trabajo, o unos fondos a plazo fijo en el banco, etc.

Algunas veces también se incluyen en esta clasificación los bienes intermedios, que son
los bienes que mediante su transformación se convierten en otros bienes intermedios o
en bienes de consumo. Por ejemplo, unas tablas de madera, la harina, etc. Sin embargo,
consideramos más apropiado incluir los bienes intermedios en la siguiente clasificación.

Bienes según su grado de transformación

También, hemos mencionado los tipos bienes según su grado de


transformación. Podemos distinguir entre bienes intermedios o bienes finales:

 Benes intermedios o materias primas: Son bienes que se utilizan para producir


otro tipo de bienes. Es decir, su vida no está acabada en el ciclo productivo. Por
ejemplo, la harina, ya que después nos servirá para producir pan.
 Bienes finales: Si están ya preparados para ser consumidos. Por ejemplo, el pan.

Bienes según su facilidad de acceso

También podemos distinguir los bienes según la facilidad para acceder a ellos. Podemos
diferenciar entre bienes públicos, privados y de propiedad privada:

 Bienes públicos: Son los más accesibles porque pertenecen a la sociedad, en


general. Por ejemplo, un colegio.
 Bienes privados: Son los menos accesibles porque solo pueden ser utilizados
por sus dueños. Por ejemplo, una casa.
 Bienes de propiedad privada: Son bienes de dueños particulares pero
destinados a ser utilizados por el público en general. Como, por ejemplo, un hotel.
Bienes según la renta

Finalmente, una de las distinciones más importantes son los bienes según la renta. Es
decir, la demanda de bienes según la renta disponible. Podemos diferenciar, en este
apartado, entre bienes normales y bienes inferiores.

 Bienes normales: Su demanda aumenta porque aumenta la renta de las


personas. Se da en la mayoría de los bienes. Por ejemplo, unos zapatos. Dentro de los
bienes normales debemos distinguir otros dos tipos:
 Los bienes de lujo o superiores: Su demanda aumenta de manera más rápida que lo
que lo hace la renta de los consumidores. Se da sobre todo en los servicios de ocio.

 Los bienes de primera necesidad: Su demanda crece a un ritmo menor al que lo


hace la renta de los consumidores. Por ejemplo, el pan.
 Bienes inferiores: Son aquellos cuya demanda disminuye mientras que la renta de
los consumidores aumenta. Esto se da porque al tener más renta los consumidores
prefieren productos de mayor calidad. Por ejemplo, la comida rápida, los coches de
segunda mano, etc.

79- Presunción de comunidad- El art. 1402 de Código Civil establece la presunción de


que son comunes todos los bienes de los esposos casados bajo el régimen de la
comunidad de muebles y gananciales, salvo prueba en contrario. El texto solo se refiere
a los inmuebles porque en este régimen casi todos los muebles son comunes, pero como
por excepción algunos muebles son propios la jurisprudencia les extiende la presunción.
El artículo 1499 del Código Civil que establece la presunción para el régimen de la
comunidad reducida a los gananciales incluye en esta oportunidad a los muebles, porque
en este régimen muchos muebles son propios.

80- Justificación de la presunción. El profesor Marcel Planiol (Derecho civil, Tomo


Tercero, Tercera Edición, 1948, pág. 94, párr. 261). Precisa que en razón de la
confuncion de hecho que existe entre todos los bienes de los esposos, cuando uno de
ellos pretenda afirmar su derechos de propiedad sobre un bien determinado, no puede
apoyarse en el hecho de la posesión, como lo haría un propietario ordinario, sino que
debe hacer la prueba de su derecho en este sentido la presunción significaría que el
esposo tiene la carga de la prueba
A- COMUNIDAD LEGAL

81. Criterio de distribución. Según los profesores Mazeaud (ob.cit.pag.210,211. Parr.


133), en la comunidad legal el criterio de distribución de los bienes es doble, puesto que
hay que distribuir, de una parte entre los bienes que son gananciales ( muebles o
inmuebles) y aquellos que no poseen ese carácter; y, de otra parte, entre los muebles
( gananciales o no gananciales) y los inmuebles.

82. Activo Común. En base a ese doble criterio de distribución en el régimen de la


comunidad de muebles y gananciales (comunidad), los bienes que comprenden el activo
común puede ser clasificados en dos formas.

Primera forma:

1) gananciales mobiliarios e inmobiliarios; en esta categoría se incluye los muebles


adquiridos a título oneroso durante el matrimonio.

2) los muebles que no son gananciales, o sea los muebles presentes y los muebles
futuros adquiridos a título gratuito.

Segunda clasificación

1) Muebles presentes

2) Muebles futuros

3) Inmuebles futuros adquiridos a título oneroso

83. Bienes presentes y bienes futuros. Los bienes presentes son aquellos de los cuales
los cónyuges eran propietarios en el momento de la celebración del matrimonio.

Los bienes futuros son los adquiridos por los esposos en el curso del matrimonio, a
cualquier titulo que sea.

84. el último elemento de la composición de los bienes comunes en este régimen, lo


constituyen los inmuebles adquiridos a titulo oneroso durante el matrimonio sin
embargo, el art. 1404 del Código Civil declarada común el inmueble que después de la
concertación del contrato de matrimonio, en el cual se adopto el régimen legal, uno de
los futuros cónyuge lo haya adquirido antes de la celebración del matrimonio a titulo
oneroso.
85. Activo propio. En el régimen de la comunidad de muebles y gananciales (régimen
legal) el activo propio está constituido por los inmuebles de que sean propietarios o
posean cada uno de los esposos antes de la celebración del matrimonio, con excepción
de los adquiridos en el intervalo comprendido ente el contrato de matrimonio y la
celebración del matrimonio.

También forma parte del activo propio de cada esposo, todo los inmuebles adquiridos a
titulo en el curso del matrimonio.

86. usufructo de la comunidad. De la circuntancia de que los conyuges solo conservan


la nuda propiedad de sus bienes propios, resulta que la comunidad por beneficiarse de
los frutos y rentas de tales bienes, goza de un derecho de usufructo sobre los mismo,
pero como la comunidad carece de personalidad jurídica no puede ejercer por si misma
ese derecho.

B –COMUNIDAD DE GANANCIALES

87. Activo común. En el régimen de la comunidad reducida a los gananciales, el activo


común está constituido por todo los gananciales. Esos bienes pueden clasificarse en tres
categoría.

1) Producto de la actividad de los esposos.

2) Frutos del los bienes propios de los esposo.

3) Bienes adquiridos a título oneroso durante el matrimonio.

88. productos de la actividad de los esposos. Esta categoría comprende todos los
beneficios que los esposos pueden obtener de su trabajo personal, ya sea en conjunto o
individualmente.

89. esta segunda categoría comprende los bienes derivados del ejercicio del
derecho usufructo de la comunidad sobre los bienes propios de los esposos.

90. bienes adquirido a titulo oneroso durante el matrimonio. Se trata de bienes


adquiridos con la ayuda de otros bienes pertenecientes a los esposos, aun cuando sea
propios, a no ser que el bien comprado lo haya sido para subrogarse, es decir, para
ocupar el lugar del viene propio vendido.
91. Activo propio. Al igual que en el régimen legal en el régimen de los gananciales los
esposos solo conservan como propio la nuda propiedad de sus bienes propios estos son:

1) Todos los bienes presentes, muebles o inmuebles, esto es, todo los bienes de que los
esposos sean propietarios en el momento de la celebración del matrimonio.

2) Todos los bienes futuros, muebles e inmuebles que los esposos adquieran a título
gratuito durante el matrimonio.

92. Concepto. La comunidad universal es una clausula que los futuros cónyuges pueden
introducir en su contrato de matrimonio, mediante la cual convienen poner en
comunidad todo sus bienes, presentes, o solamente sus bienes futuros.

Capitulo VII

92. esas modificaciones se encuentra enumerdas en el art. 1497 del señalado


Codigo y son las siguientes:

1 que la comunidad no comprenderá sino los gananciales; 2 que el mobiliario presente o


futuro no entrara en ella sino por una parte; 3 que se comprenderá en ella todo o parte de
los inmuebles presente o futuro en los cuales se seguirán las misma regala que para los
bienes muebles; 4 que los esposos pagaran separadamente sus deudas anteriores al
matrimonio; 5 que en caso de renuncia, pueda la mujer volver a tomar la integridad de
los que aporto; 6 que desiguales; 8que habrá entre ellos comunidad a titulo universal.

93. Exclusión de la comunidad del mobiliario en todo o en parte. Esta clausula es


prevista por el art. 1500 del Código Civil que prescribe que cuando los esposos acuerdo
aportar recíprocamente a la comunidad hasta una suma o un valor determinando,
conveniente por eso mismo que se reserva lo restante como bienes ´propios.

96. La recuperación no puede producir sino después de la deducción de las deudas


personales de la mujer que haya sido pagada por la comunidad.

97. Mejora Convencional. Es una estipulación del contrato de matrimonio que autoriza
al cónyuge superviviente a tomar, antes de la partición cierta suma o cierta cantidad de
efecto mobiliarios en naturaleza.

98. Partición desigual. Los arts. 1520 a 1525 del Código Civil reglamentan los
términos en que los esposos pueden convenir en su contrato de matrinomio una
partición desigual de su comunidad.

Los cónyuges son libres para estipular la proporción que al esposo superviviente o sus
herederos le corresponderá en la masa común. Así podrán convenir que el superviviente
o sus herederos recibirán un porción menor de la mita, o bien una suma fija, o que la
comunidad entera pertenecerá al esposo superviviente o a uno de ellos solamente
CAPITULO VII

99. introducción. Es una regla general del régimen de la comunidad de muebles y


gananciales (régimen legal), que son comunes todo los muebles presente y futuros
pertenecientes a los esposo, es decir aquellos de que son propietarios en el momento de
la celebración del matrimonio, y los que adquieran a cualquier titulo que sea en el curso
del matrimonio, mientras que con respecto a los inmuebles solo son comunes los
adquiridos a titulo oneroso durante el matrimonio.

101 Muebles propios por su origen. Cierto muebles de los esposos quedan excluido de
la comunidad porque son del desprendimiento e un bien propio, o porque se agrega a un
inmueble propio, o porque se subrogan en el lugar de un bien propio.

102. Muebles propios por la voluntad del donante o del testador. El art: 1401 del
Código Civil aplica la regla según la cual al donante y al testador no se le impone las
disposiciones que rigen la distribución de los bienes entre las masas.

B- DERPGACIONES INMOBILIARIAS

104. Principios. Como se ha expuesto en los régimen de la comunidad son comunes los
inmuebles adquirido por los esposos a titulo oneroso en el curso del matrimonio.

105. Inmueble adquirido por conveniencia de familia. El artículo 1406 del Código
Civil estatuye: el inmueble abandonado o cedido por el padre, la madre u otro
ascendiente, a uno de los esposos ya sea para satisfacer por lo que él le debe, o bien con
la carga de paga las deudas del donante a persona extraña, no entran en comunidad
salvo recompensa o indemnización.

106. Caso de permuta. El art. 1407 del Código Civil establece que inmueble adquirido
durante el matrimonio en cambio de un inmueble que pertenecía a uno de los esposos,
no ingresa a la comunidad, sino que conserva al carácter de bien propio y ocupa el lugar
del bien enajenado. En caso de cambio la subrogación real se opera derecho, porque
resulta claramente de la operación.

El inmueble es propio en su totalidad, aun cuando el cambio se haya hecho teniendo que
pagar la comunidad una compensación por ser el nuevo inmueble de un valor superior al
dado en cambio del que era propio.

Ahora bien, el patrimonio de uno de los esposos no puede enriquecerse a costa del
patrimonio común, el esposo propietario deberá pagar a la comunidad una
compensación igual al importe de la diferencia de valor.
CAPITULO IX

108 Introducción. La reinversión es el procedimiento establecido por los arts.


1433,1434, 1435 del Código Civil para atribuir el carácter de propio al bien adquirido
por uno de los esposos con el precio de venta de uno de sus bienes propios o con el
cobro de un crédito propio.

La reinversión o inversión es facultativa cuando ninguna de las clausulas del contrato de


matrimonio le impone al marido la obligación de invertir los bienes propios de la mujer.
Cuando existe una clausula de tal naturaleza, la inversión es obligatoria.

En primer lugar, de efectuarse la inversión, el esposo propietario del bien nuevo se


aprovecha de la plusvalía adquirida por este bien, lo cual no se producirá el mismo
ingresa a la comunidad por falta de reinversión

A- PROCEDIMIENTO.

109. Requisitos. Para que la reinversión produzca sus efectos, es necesario la


concurrencia de una serie de requisitos expresamente señalados por la ley.

110. Persona que puede afectarla. La administración del patrimonio de la familia


corresponde al marido y la reinversión de los bienes propios es un acoto de
administración que está a cargo del marido.

Según los profesores Mazeaud (ob. Cit, pag. 271-272. Pag. 187) no obstante tener la
mujer la capacidad civil ella no puede efectuar la reinversión de sus bienes propios en
razón de que sus créditos propios al ser pagado se convierten en bienes propios
imperfectos que ingresan a la comunidad con carga de recompensa; ahora bien; es el
marido quien posee los poderes sobre los bienes comunes.

112. Consentimiento de los esposos. Un tercer requisito es exigido para que se


concrete la reinversión de los bienes propios. Ese requisito consiste en la voluntad de
los esposos en efectuar la operación. Los esposos deben consentir a efectuar la
reinversión.

Cuando se trata de la reinversión de un bien propio del marido. Basta con el


consentimiento de este, pero en el caso de la reinversión de un bien de la mujer, se
precisa el concurso de las voluntades de ambos cónyuges.

113. Doble declaración. El art. 1434 del Código Civil estatuye la obligación de hacer
constar en el acto de compra del bien destinado a subrogarse en lugar del bien propio
vendido, una declaración del marido de que la adquisición se ha hecho con el dinero
proveniente del precio de venta de un bien propio, o por el cobro de un crédito propio
que tenía otra causa, y con el propósito de hacer las veces reinversión.
114. Aceptación por la mujer. El art. 1435 del Código Civil especifica que la
reinversión de un bien propio de la mujer debe ser aceptada formalmente por esta a falta
de la cual la reinversión efectuada por el marido carece de la validez.

La mujer no está obligada a manifestar su aceptación en el momento de la adquisición


del bien nuevo, sino que puede retrasarla basta la disolución de régimen.

La aceptación de la mujer produce un efecto retroactivo en las relaciones ente los


cónyuges, de manera que con respecto a ellos el bien es propi desde el día de su
adquisición, mientras que en las relaciones con los terceros no produce ese efecto, por lo
cual respecto a estos el bien es solo propio a partir de la fecha de la aceptación de la
mujer.

115. Efecto de la reinversión. El efecto de la reinversión consiste en subrogar el bien


adquirido en el curso del matrimonio con dinero proveniente del precio de venta de un
bien propio, o con el cobro de un crédito propio que tiene otra causa, en lugar del bien
propio vendido.

116. Sanción a falta de reinversión. Para determinar las sanciones aplicables en caso
de falta de reinversión, se precisa distinguir entre la reinversión facultativa y la
reinversión obligatoria.

117. Reinversión facultativa. En el caso de reinversión facultativa, esto es cuando


ninguna clausula del contrato del matrimonio impone al marido la obligación de
reinvertir los bienes propios de su mujer, la falta de reinversión no conlleva sanción
alguna puesto que no origina perjuicio para nadie.

118. Reinversión obligatoria. En caso de reinversión obligatoria, es decir cuando una


de las clausulas del contrato de matrimonio le impone al marido la obligación de
reinvertir los bienes propios de su mujer, la jurisprudencia está de acuerdo en admitir
que la falta de reinversión compromete la responsabilidad del marido que esta obligado
a reparar el daño causado a su mujer.

CAPITULO X

120. Obligación por la deuda. Tal como lo señalan los profesores Mazeaud
(ob.cit.,pag. 137, parr.214), en el terreno de las relaciones de los esposos con los
acreedores la obligación por la deuda significa el derecho de persecución de los
acreedores sobre los bienes comunes.

121. Contribución a la deuda. En las relaciones de los esposos entre sí, la deuda es
común cuando queda definitivamente a cargo de la comunidad, es decir que se divide
entre los esposos.
122. Reglas generales. Las reglas adoptadas por los redactores del Código Civil para
reglamentar y distribuir el pasivo conyugal de manera general, se fundamenta
esencialmente en los poderes del marido sobre los bienes comunes.

124. Régimen de la comunidad de muebles y gananciales. En este régimen la


distribución del pasivo común está regulado por el art. 1409 del Código Civil.

B- PASIVO FUTURO.

126. Deuda comunes. El pasivo común futuro está constituido por aquellas deudas que
ingresan a la comunidad después de la celebración del matrimonio.

127. Deudas en interés del hogar. Con el propósito de asegurar un desenvolvimiento


eficiente de la actividades del hogar y para proteger la educación de los hijos, la
jurisprudencia francesa. Seguida por la nuestra, había elaborado una teoría que llamo
del mandato tácito, mediante la cual otorgo poder a la mujer para comprometer los
bienes comunes en la esfera de los actos domésticos.

C-PRUEBA

130. Procedimiento de prueba. El carácter común o esposos depende en gran manera


de la fecha de su anterior o posterior al matrimonio. De ahí la gran importancia prueba
de la fecha de la deuda.

A- PODERES DEL MARIDO

132. Sobre sus bienes propios. El matrimonio no ejerce en principio, ninguna


influencia en cuanto a los poderes del marido sobre sus bienes propios, este continua
con el ejercicio de todos sus poderes de administración, disfrute y disposición sobre sus
propios. Sin embargo, se impone una reserva en lo que respecta al derecho de disfrute,
en razón de que la comunidad es titular de un derecho de usufructo sobre los bienes
propios de los esposos, al cual está sujeto el disfrute del marido sobre sus propios, o
dicho de otro modo, el disfrute lo ejerce el marido por cuenta de la comunidad.

133. Sobre los bienes comunes. El art 1421 del Código Civil atribuye poderes casi
completos al marido sobre los bienes comunes al prescribir que es el único
administrador de los bienes de la comunidad y que puede venderlos, enajenarlos o
hipotecarios sin el concurso de la mujer.

134. Actos a título gratuito. El artículo 1422 del Código Civil prohíbe al marido
disponer por medio de donaciones de los inmuebles de la comunidad, así como del todo
o parte del mobiliario, excepto cuando sea para establecer a los hijos del matrimonio.
Sin embargo, el mismo texto autoriza al marido para dispones entre vivos a títulos
gratuito, de efecto mobiliarios en provecho de cualquier persona a condición de que no
se reserve el usufructo.
135. Acto a titulo oneroso. El art. 1421 del Código Civil consagra que con respecto a
los bienes comunes el marido puede venderlo, enajenarlo e hipotecarlos, sin precise del
consumo de otra voluntad extraña a la suya.

B-PODERES DE LA MUJER

140. Sobre los bienes comunes. La reforma parciales que han recibido las reglas a los
poderes de los esposo sobre los bienes del patrimonio conyugal, permiten distinguir tres
tipos de poderes de que es titular la mujer sobre los bienes comunes: poderes de
representación, poder de control y poder directo.

CAPITULO XII

146. Las causas que tiene por efecto provocar la disolución de la comunidad se
clasifican en dos grupos: el primero pone fin a la comunidad a consecuencia de la
terminación del matrimonio. Este acontecimiento se produce en los siguientes.

10) Fallecimiento de uno de los esposos.

20) Divorcio, incluso por mutuo consentimiento.

30) Pronunciamiento de la nulidad de un matrimonio putativo.

El segundo grupo comprende:

10) La ausencia de uno de los esposos.

20) La separación judicial de bienes.

C- ANULACION DEL MATRIMONIO

156. Introducción. En regla general cuando el matrimonio está afectado de un vicio en


el cual no se reconoce la buena fe de ninguno de los dos esposos, la nulidad que lo
sanciona tiene un carácter retroactivo que lo hace inexistencia desde el mismo día de su
celebración.

157. Matrimonio putativo. En caso de matrimonio putativo, esto es, cuando los
esposos o uno de ellos ignoraban el vicio que afectaba su matrimonio, la nulidad que lo
sanciona pierde su carácter retroactivo y el matrimonio produce sus efectos hasta el
pronunciamiento de la nulidad, pero este acto provocara la disolución del régimen de
comunidad bajo el cual estaba casado los esposos.
D- LS AUSENCIA

158 Definición. La ausencia es la situación jurídica en que encuentra una persona de la


cual se desconoce su paradero, si está viva o muerta.

159. Disolución de la comunidad. La comunidad no queda a disuelta por el solo hecho


de que se desconozca el paradero de uno de los esposos y se ignore si el desaparecido
está vivo o muerto, sino que es necesario que se cumpla un procedimiento muy
protector de los derechos del ausente.

Si por el contrario, el cónyuge del ausente pide la disolución provisional de la


comunidad, debe presar fianza de la restitución, así como los herederos y legatarios del
ausente.

Aseguran los profesores Mazeuad (ab.cit.pag. 484-485. No. 355) que después de treinta
años de la toma de posesión provisional, o del día en que el cónyuge haya asumido la
administración provisional del ausente, o cuando haya pasado cien años del nacimientos
del ausente, los fiadores quedan relevados de su carga y los herederos pueden pedir la
entrega definitiva de la posesión que disuelve necesariamente la comunidad.

También podría gustarte