Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3.- Tribunal competente para conocer sobre la validez del embargo conservatorio.
Es evidente que a veces resulta difícil, probar la insolvencia inminente del deudor,
que son en muchos casos, planteamientos que se formulan en el terreno de los hechos y
cuyas observaciones ameritan de apreciación de los jueces del fondo. De tal manera, que
la Corte de Casación Francesa, ha mantenido el criterio de que los jueces tienen la
facultad de apreciar si el crédito es dudoso, al aceptar la urgencia y el peligro.
De conformidad con la reforma introductiva por la ley 845 del 1978 el solicitante
debe anexar a la instancia todos los elementos de prueba que hagan presumir la inminente
insolvencia del deudor.
El Recurso de Oposición.
El Recurso de Apelación.
1.- Si el título es provisional, deberá solicitarle al juez, la condena al deudor del monto
del crédito adeudado, intereses y gastos, además de la convención en definitiva del
embargo, o sea la validez de la medida.
2.- Hay casos de títulos notariales que no reúnen todas las condiciones del Artículo 545
del Código de Procedimiento Civil, por lo cual se ha determinado la deuda, en este caso
se le solicitará al juez, que reconozca el crédito vencido y la conversión del embargo.
b) El deudor en mora puede atacar el título sobre el que se funda el crédito, recurriéndolo
-en caso de consistir en una sentencia-, inscribiéndolo en falsedad, etc.
Como se ha dicho, cuando el juez autoriza el embargo, fija el plazo dentro del
cual el acreedor debe demandar la validez y el fondo del crédito. Es importante destacar
que la Ley (art 50 del Código de Procedimiento Civil) habla de la demanda en validez o
al fondo, y lo correcto debe ser en validez y el fondo, salvo que se haya demandado antes
el fondo, lo cual no es muy común. El acreedor demandará la validez y el fondo por un
mismo acto y dicha demanda será llevada a cabo como todos los emplazamientos
ordinarios (Octava Franca) por ante el mismo Tribunal que autorizó el embargo. Dicha
demanda debe contener todas las menciones consagradas en el art. 61 del Código de
Procedimiento Civil (nombre, profesión y domicilio del demandante, constitución de
abogados, elección de domicilio, causa y objeto de la demanda, emplazamiento de la
octava, indicación del tribunal que conocerá de la demanda y las demás menciones
propias de los actos de alguacil.
13.- ¿En qué plazo se debe demandar la validez o al fondo de las medidas
conservatorias?
15.- ¿En qué plazo se debe inscribir la hipoteca una vez se concede la autorización y
que tribunal está llamado a conceder la misma?
16.- ¿Cuál es el tiempo de vigencia que tiene la hipoteca una vez inscrita?
De conformidad con el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, dentro del plazo
de dos meses de la fecha en que la sentencia sobre el fondo haya adquirido autoridad de
cosa juzgada, el acreedor deberá convertir la inscripción provisional, en inscripción
definitiva, la cual producirá sus efectos retroactivamente a contar de la fecha de la
primera inscripción.
17.- ¿Existe demanda en validez o al fondo?, justifique.
Si