Está en la página 1de 18

R E C U R SO S

PA R A
E L D O C EN T E

ARGENTINA ,
AMÉRICA Y EUROPA
EN EL SIGLO XIX
Y COMIENZOS DEL XX
ISBN 978-950-46-5828-3

PBA 3.er año (ES)


CABA 3.er año (NES)
9 789504 658283
R ECURSOS
PARA EL DOCENTE

A RGENTINA , A MÉRICA Y E UROPA EN EL


SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL XX

Historía 3 . Recursos para el


docente es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el
Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección
de Graciela M. Valle, por el siguiente equipo:

Benjamín F. Carabajal
Cristina Viturro
Patricia A. García (Fundamentación de los Proyectos
interdisciplinarios)

Editor: Benjamín Carabajal


Jefa de edición: Amanda Celotto
Gerencia de arte: Silvina Gretel Espil
Gerencia de contenidos: Patricia S. Granieri

Índice
Santillana Vale saber (Desarrollo de capacidades, Actividades
para la comprensión lectora, Herramientas para la evaluación
continua, Proyectos interdisciplinarios), pág. 2 • Recursos para
la planificación, pág. 6 • Propuestas de trabajo, pág. 10.
Con el objetivo de garantizar trayectorias escolares continuas, diversas y significativas, así como el egreso
de todos/as los/las estudiantes con los saberes fundamentales, el Marco de Organización de los Aprendizajes
para la Educación Obligatoria Argentina (MOA) propone, entre otros, los siguientes objetivos (Ministerio de
Educación, 2017)1:
• “Promover procesos escolares que aspiren a generar aprendizajes activos, significativos, responsables, cul-
tivados por la curiosidad, el deseo y gozo de aprender, que sienten en los/las estudiantes las bases nece-
sarias para el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
• Incorporar progresivamente un enfoque de enseñanza por capacidades y competencias digitales transversa-
les que los/las estudiantes desarrollarán a través del aprendizaje de saberes prioritarios y saberes emergentes.
• Avanzar hacia el aprendizaje interdisciplinario que integre distintas disciplinas de la educación obligatoria”.
Para dar cuenta de estos lineamientos básicos, la nueva serie de libros para la escuela secundaria Santillana
Vale saber propone y promueve:
1. Desarrollo de capacidades. 2. Actividades para la comprensión lectora.
3. Herramientas para la evaluación continua. 4. Proyectos interdisciplinarios.

1. Desarrollo de capacidades deberían dar cuenta de una nueva mirada, ampliada,


El Ministerio de Educación define seis capacida- sobre los contenidos. Por otro lado, nos habla de la
des fundamentales, todas ellas dentro de un marco importancia de trabajar con los saberes emergentes.
más amplio de competencias digitales y de instan- Estos saberes “anclan el aprendizaje en el mundo real
cias de aprendizaje interdisciplinario. Esto nos da, y crean puentes entre las disciplinas y la complejidad
por un lado, una idea de que las TIC son herramien- de las situaciones con las que probablemente se en-
tas de trabajo y, como tales, pueden ser utilizadas contrarán los/las estudiantes” (MOA).
por todas las disciplinas más allá de cuáles sean sus Estas capacidades se trabajan tanto en el libro del
particulares formas de entender el mundo, y de que alumno como en el .

Para trabajar con situaciones nuevas que Para confrontar ideas y argumentos,
plantean un desafío y que admiten más elaborar preguntas y el punto de vista
de una estrategia para resolverlas. personal para percibir el mundo.
Resolución Pensamiento
de problemas crítico

Para comprender lo que se Para reflexionar


lee y aprender a expresarse sobre cómo se
Comunicación oralmente y por escrito. aprende. Aprender
a aprender

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Para contribuir al bienestar y a la


Para favorecer el aprendizaje colaborativo responsabilidad por el cuidado de las
y ampliar las posibilidades de circulación personas, la comunidad, el espacio Compromiso y
Trabajo de ideas y puntos de vista. responsabilidad
con otros público y el ambiente.

1 Ministerio de Educación. Secretaría de Innovación y Calidad Educativa. Marco de la Organización de los aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina.
Resolución CFE N.°330/17. Buenos Aires.

2
2. Actividades torear y fortalecer los procesos y los resultados
para la comprensión lectora de su tarea. La autoevaluación ayuda a reflexionar
Abordar la comprensión de textos es fundamental individualmente sobre el proceso de enseñanza y
en un marco educativo y resulta determinante para aprendizaje realizado. No debemos olvidar que,
que una sociedad tenga ciudadanos críticos. La capa- para atender a la diversidad, es necesario utilizar
cidad lingüística es “entrenable” (mejora con la prác- diferentes herramientas evaluativas que nos per-
tica): tenemos buenos y malos lectores, o buenos y mitan valorar la progresión de las ca-
malos comprendedores, y el rol de los estímulos es pacidades de cada estudiante. La au-
fundamental. La comprensión lectora está en boca de toevaluación puede ser una estrategia
Autoevaluación
todos: docentes, políticos, padres y aun de los propios más en ese proceso de valoración.
estudiantes, que sienten que se les hace difícil abor- La coevaluación y la autoevaluación promueven
dar ciertos materiales. Es sin dudas una temática pre- la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje
ocupante pero no hay que perder de vista que puede (metacognición) y, en definitiva, favorecen el desa-
mejorarse. rrollo de la capacidad de aprender a aprender. Pero los
Por eso, en el se ha desarrollado un pro- alumnos y las alumnas no pueden realizarlo solos: hay
grama que propone aportar un instrumento de traba- que acompañarlos, alentarlos a que tomen control so-
jo explícito para el estudiante y para el docente que bre lo que aprenden.
acompañará en ese proceso.
El enfoque es multicomponencial. Se trata de
Más recursos en el libro del estudiante
un modelo teórico que fue planteado para abordar
los procesos de comprensión lectora y que reconoce En cada capítulo, actividades seleccionadas
distintas áreas o componentes implicados en el pro- para que cada estudiante elija entre tres
cesamiento del nivel textual como: VOCABULARIO – opciones cómo quiere resolver una misma
JERARQUÍA – MODELOS MENTALES – INFERENCIAS. consigna. Una herramienta para atender a la
En el libro del estudiante, las actividades de lec- diversidad de estilos y formas de apropiación
tura, análisis, interpretación y otras operaciones que de los conocimientos: Elegí cómo resolver .
involucran al proceso de comprensión lectora se en-
cuentran en Vale comprender .

3. Herramientas Más recursos en el


para la evaluación continua Además de las autoevaluaciones
Para que el aprendizaje de cada estudiante sea mencionadas y de los proyectos
significativo, se proponen dos herramientas o dispo- interdisciplinarios que describiremos a
sitivos de evaluación que, junto con las actividades continuación, cada estudiante encontrará en
propuestas en el libro, servirán para ir juntando evi- este espacio digital un audiorresumen por
dencias de aprendizaje. Estas herramientas son: capítulo, que podrá escuchar las veces que lo
• Coevaluación: en el libro del estudiante se pro-
necesite para descubrir si ha
mueve la evaluación entre pares. En la sección aprendido los conceptos básicos
se resuelven actividades en forma indi- o si tiene que repasar “antes de la
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

vidual que luego son revisadas y compartidas con prueba”. Audiorresumen


un compañero. A través de la coevaluación se pro-
picia el feedback entre pares, es decir, se potencia
el aprendizaje a través de la retroalimentación que
surge de críticas constructivas, observaciones per-
sonales y puntos de vista para tener en cuenta.
• Autoevaluación: se ofrecen diversas actividades
en el para que el estudiante sea pro-
tagonista de un aprendizaje activo, pueda moni-

3
4. Proyectos interdisciplinarios El proyecto web
Los proyectos de este libro se inscriben en el mar- El primer contacto de los estudiantes con el pro-
co del Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Pro- yecto es una pregunta, que busca involucrarlos en la
mueven el desarrollo de capacidades y la integración temática o problema, y un disparador, que introduce a
de distintos saberes. El libro propone dos proyectos. este con una situación que plantea incógnitas.
Luego se presenta la secuencia didáctica en cua-
Proyecto 1. Proyecto 2. tro etapas:
¿Víctimas o cómplices ¿Qué esconde • La primera etapa se inicia con una actividad indivi-
de las fake news? el ADN?
dual que introduce y busca involucrar a cada
Para conocer de dónde Para explorar a través alumno en la problemática, seguida de una acti-
viene la gran cantidad de esta maravillosa e vidad grupal que invita a la reflexión y a la moti-
de información que invisible molécula
vación de encarar un desafío entre todos. En esta
recibís y difundís, y conocimientos que
para que ejerzas una te permitan interpretar etapa se explicitan el reto (el para qué del proyec-
ciudadanía crítica y con profundidad to) y el producto final (que concretará el cómo).
comprometida con la problemas que te • En las dos etapas siguientes se proponen diversas
construcción de afectan como persona
estrategias de aprendizaje (elaboración colabora-
conocimiento y como parte de un
colectivo. todo, en la naturaleza tiva, investigación, trabajo de campo, debate, etc.)
y en la sociedad. Y para que les permitirán elaborar y “construir” el corpus
que los puedas de conocimiento necesario para dar respuesta al
expresar y visibilizar
como artista. reto.
• En la última etapa se concretan la elaboración del
producto final y la organización de su difusión y
¿Cómo es la estructura de estos proyectos? Cada posterior presentación en la escuela.
uno se conforma de dos partes: el proyecto web y el
porfolio. Todas las etapas del proyecto tienen a dis-
posición recursos complementarios: consignas con
guías de análisis, técnicas y recomendaciones; herra-
mientas TIC (programas y aplicaciones web).

DISTINTAS PANTALLAS DE
LOS PROYECTOS WEB.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

4
El porfolio
Al finalizar cada etapa de un proyecto se invita a los estudiantes a completar
el porfolio que acompaña al libro. Este es un registro personal sobre el propio des-
empeño a lo largo del proyecto, en el que cada alumna o alumno irá recogiendo
sus evidencias de aprendizaje. En él resolverá consignas que le permitirán controlar
y evaluar su experiencia y aplicación de capacidades y, al mismo tiempo, realizar
una síntesis y apropiación personal del proyecto. Es el espacio metacognitivo por
excelencia. Será tarea de cada docente promover su uso cada vez que se finaliza
una etapa.
A continuación se muestran ejemplos de consignas sobre las actividades del
proyecto, así como las plaquetas de evaluación individual y grupal, y una rúbrica. Fi-
nalmente, se presenta un código QR para seguir profundizando sobre los proyectos.

ACTIVIDADES

RÚBRICA

EVALUACIÓN
INDIVIDUAL
Y GRUPAL

Escaneá el código QR para seguir leyendo sobre la fundamentación de los


proyectos. También para leer un cuadro como este donde encontrarás las
posibilidades de interrelación entre los saberes emergentes y los conceptos
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

disciplinares.

Conceptos disciplinares
Saberes Estrategias de integración
Proyectos Ciencias Ciencias Matemática
emergentes de saberes Lengua
sociales naturales y otros

5
6
Recursos para la planificación
CONTENIDOS INDICADORES DE AVANCE
SECCIÓN ⁄ CAPÍTULO (se considerará un indicio
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER de progreso si el estudiante…)

Revolución Industrial y sus consecuencias Producir definiciones y textos explicativos Comprende los cambios que los avances de
La crisis del orden económicas y sociales. La fábrica. La de conceptos. Buscar, jerarquizar y editar la tecnología provocaron en la economía y
colonial y las guerras producción textil. Nuevas fuentes de energía. información. Explicar conceptos. Elaborar la sociedad. Conoce y analiza las razones y
La Independencia de los Estados Unidos. La preguntas para investigar y comprender alcances de la independencia de las colonias
de independencia
Revolución francesa. La Declaración de los un tema. Leer y analizar textos históricos y de América del Norte. Reflexiona sobre los
Derechos del Hombre y del Ciudadano. De La biográficos. Establecer correspondencias entre alcances del cambio que trajo la Revolución
1 República al Terror. El Directorio. El imperio. procesos revolucionarios contemporáneos. francesa en la consideración de las personas
Derrota de Bonaparte y restauración de la como ciudadanos. Comprende cómo las
Las revoluciones monarquía absoluta. revoluciones mencionadas en el capítulo
del mundo atlántico significaron el comienzo de una nueva etapa
en Occidente.

Los Borbones llegan al trono de España. Reconocer ideas principales de un texto. Analiza de qué manera las Reformas
La expulsión de los jesuitas de las colonias Relacionar conceptos alrededor de las borbónicas alteraron la vida de los habitantes
españolas. Cambios en la estructura de los principales políticas borbónicas. Organizar un del Río de la Plata. Identifica las características
virreinatos. Creación del Virreinato del Río juego de rol que permita exponer y explicar principales de la economía colonial y los
2 de la Plata. El libre comercio. La economía estas ideas. Elaborar preguntas que permitan sectores favorecidos o desfavorecidos en ella.
colonial: impuestos, aduana y monopolio. analizar hechos y conceptos. Analizar un texto Puede identificar las razones del gobierno
Las Reformas
Características de la sociedad colonial. El académico. Seleccionar y analizar imágenes. central para promover ese tipo de intercambio
borbónicas levantamiento de Túpac Amaru y el de los y las reacciones que estas medidas provocaron
comuneros de Nueva Granada. Reformas en el Río de la Plata y en otros lugares de
pombalinas. América.

La invasión napoleónica a la península Ibérica. Realizar una línea de tiempo. Explicar Conoce los diversos procesos de
Repercusión en las colonias americanas. Las procesos históricos. Escribir un texto epistolar independencia que en Hispanoamérica
juntas de gobierno. Los primeros intentos a partir de datos históricos. Redactar textos desencadenó la invasión napoleónica.
3 de emancipación: Haití, Venezuela y la Gran argumentativos. Analizar un texto histórico. Compara las diversas alternativas y resultados
Colombia. El proceso de independencia de cada experiencia independentista. Puede
Revoluciones de mexicano. La revolución en el Alto Perú, Chile y sostener con argumentos las razones por las
Independencia Perú. El caso del imperio de Brasil. cuales amplios sectores latinoamericanos
apoyaron la independencia de sus territorios.

El Virreinato del Río de la Plata a fines del Elaborar un cuadro sinóptico. Buscar Conoce las razones por las cuales en el
siglo XVIII. Las Invasiones Inglesas y sus definiciones de geopolítica. Extraer información Río de la Plata maduraron los planes de
consecuencias políticas. El gobierno de Liniers de un texto. Realizar un juego de rol: editar un independencia de España. Reconoce las
y la llegada del virrey Cisneros. La Revolución periódico de 1810, seleccionando información, estrategias que los criollos utilizaron para
de Mayo. La Primera Junta. Primer y segundo eligiendo el punto de vista y redactando las llevar adelante su proyecto y las alternativas
4 Triunvirato. La Asamblea del Año XIII. Las noticias. Realizar un esquema y una línea de que debatieron. Puede comprender
La Independencia guerras de la Independencia. Declaración de tiempo. el desenvolvimiento del proceso de
en el Río de la Plata la Independencia de las Provincias Unidas. independencia y los diversos intentos de
San Martín y su plan para la independencia de organización política. Reconoce la creciente
América. El legado de la Revolución. envergadura de las campañas militares que
apoyaron el proceso de la Independencia
nacional.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

SECCIÓN ⁄ CAPÍTULO CONCEPTOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCE


Liberales y conservadores. La forma Conocer y trabajar con conceptos de análisis Identifica las distintas tendencias políticas
Latinoamérica en
republicana de gobierno. Centralismo o político. Sopesar opiniones encontradas y, a que luchaban por imponerse en las nuevas
la primera mitad federalismo. El proyecto unificador de Bolívar y partir de ellas, crear afiches, panfletos u obras naciones. Puede comprender la dificultad de
del siglo XIX su fracaso. El surgimiento de los caudillos. Los de teatro que las difundan. Analizar y comparar organizar una nación en sus primeros tiempos
casos excepcionales: Chile y Paraguay. México. fuentes históricas primarias y textos históricos. de existencia. Reconoce la necesidad de una
El imperio de Brasil. Presiones de las potencias Elaborar un glosario de términos políticos. normativa capaz de organizar un territorio y
5 extranjeras. las dificultades que la falta de esa normativa
Los Estados ocasiona.
latinoamericanos

Las actividades económicas post-coloniales. Reconocer conceptos principales en un texto. Conoce los factores que contribuyeron a
Crecimiento de la agricultura y decadencia de Producir una explicación personal para un delinear la producción económica de los
la minería. Los cambios sociales: la situación en proceso histórico. Investigar la vida de una nuevos Estados. Reconoce los cambios
6 las ciudades y en las comunidades indígenas. persona de la época referida en el capítulo. económicos y sociales que trajo aparejado el
Los terratenientes: creciente poder económico, Producir una historieta o un cuento a partir establecimiento de una economía basada en la
Nuevo orden político y militar. Diferencias frente al tema de de ese personaje histórico. Leer e interpretar producción agrícola.
económico y social la esclavitud. La Iglesia y el Ejército. fuentes primarias de historia. Comparar puntos Puede comprender cómo se fueron formando
de vista de diferentes testimonios. las sociedades de los diferentes Estados.

Debates y conflictos sobre la organización Reunir y organizar información histórica Conoce la situación política de las Provincias
política de las Provincias Unidas. Los caudillos sobre un período dado. Relacionar conceptos. Unidas y los intentos de organización.
provinciales y su importancia histórica. La Analizar un texto literario. Resumir un texto y Reconoce la importancia de los caudillos
7 crisis política de 1820. La gobernación de establecer relaciones causales y temporales. provinciales a la hora de organizar económica
Martín Rodríguez. Las reformas de Rivadavia. Producir afiches. Analizar fuentes históricas y políticamente un territorio. Analiza los
Las Provincias Campañas sobre territorio indígena. Los primarias. Trabajar con mapas. Confeccionar factores que llevaron a la provincia de Buenos
Unidas en la diferentes escenarios económicos. Nuevos un esquema de contenido. Analizar un texto a Aires a su desarrollo económico desigual frente
década de 1820 intentos de redactar una Constitución. La partir de sus títulos. al resto de las Provincias Unidas.
guerra con Brasil. El gobierno del presidente
Rivadavia.

Conflictos entre unitarios y federales: Dorrego Investigar la historia de un monumento Conoce las alternativas de la organización del
y Lavalle. Primer gobierno de Rosas. La Liga histórico de la localidad. Producir textos de país bajo un gobierno central. Reconoce las
Unitaria. La Confederación Argentina. Rosas y reseñas. Crear un mapa con referencias. dificultades planteadas por diferentes ideas
su campaña al “desierto”. Segundo gobierno Elaborar un resumen. Trabajar con mapas. políticas y situaciones económicas. Puede
8 de Rosas. Expansión económica de Buenos Analizar un texto. Reconocer causas y comprender el valor del contexto histórico
Aires, el Litoral y Córdoba. Prácticas culturales consecuencias. Armar una línea de tiempo. en la evaluación de una gestión de gobierno.
La Confederación
populares. La generación del 37. Rebeliones Reflexionar sobre un tema de historiografía. Identifica los diversos intentos de organización
Argentina en el interior. Conflictos con Francia y el Organizar hechos alrededor de un proceso política, económica y social en un panorama
Reino Unido. Caída del gobierno de Rosas. histórico determinado. de inestabilidad.
Interpretaciones históricas del rosismo.

7
8
Recursos para la planificación
SECCIÓN ⁄ CAPÍTULO CONCEPTOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCE
El conservadurismo y la Restauración de las Armar una línea de tiempo. Sintetizar Conoce los procesos históricos que llevaron
Transformaciones monarquías. La independencia de Grecia. información. Realizar un resumen, un esquema al fin de las monarquías absolutas. Compara
en el capitalismo, Francia en 1830. Reformas en Gran Bretaña. de contenidos o un cuadro comparativo los procesos revolucionarios en los diversos
imperialismo Las corrientes de pensamiento: liberalismo y para exponer la síntesis. Confeccionar países de Europa y reconoce sus características
y colonialismo socialismo. Reclamos populares: la primavera un afiche. Trabajar con mapas históricos. distintivas. Reflexiona sobre las corrientes de
de los pueblos. Revoluciones en Alemania, Analizar comparativamente mapas y textos pensamiento político y artístico que surgieron
Italia y el Imperio Austríaco. El Romanticismo relacionados por tema. Realizar el guion de un en el siglo XIX.
9 en el arte: música, pintura y literatura. documental.
Revoluciones
en Europa

Orígenes del nacionalismo. Francia: de la Conocer y familiarizarse con términos de la Conoce el proceso histórico que dio origen a
república al imperio. La guerra con Prusia y historiografía. Elaborar una línea de tiempo. la política de masas en Europa y los Estados
la Tercera República. Las reunificaciones de Relacionar hechos entre sí. Analizar un Unidos. Reconoce las diferencias entre los
Italia y Alemania. Gran Bretaña: el reinado documento y ponerlo en contexto. Explicar un diferentes países en este proceso. Puede
de Victoria. Los Estados multinacionales: proceso histórico. Confeccionar un esquema o comprender las demandas y el contexto
Austria-Hungría, el Imperio otomano y Rusia. un afiche. Elaborar grupalmente un juego sobre en el cual se originaron movimientos
10 La Guerra Civil en los Estados Unidos y la personajes históricos, que incluya investigación ideológicos significativos como el feminismo
Estados y naciones reconstrucción. El nacimiento de la política de del tema, escritura del reglamento e y el marxismo. Identifica las causas y las
masas en Europa. El feminismo. El marxismo. ilustraciones. Reconocer la idea central de un consecuencias del origen del pensamiento
Las relaciones internacionales. La Paz Armada. texto y a partir de ella, armar un esquema de nacionalista y reflexiona sobre ellas.
contenido. Elaborar un dibujo que identifique
una corriente política.

La Segunda Revolución Industrial. El Recuperar en grupo saberes previos. Comparar Conoce el proceso de la Segunda Revolución
capitalismo. La división internacional del procesos históricos. Elaborar un esquema de Industrial y sus consecuencias económicas
trabajo. Taylorismo y fordismo. Crisis del contenido. Explicar un concepto científico de y sociales. Relaciona los cambios en la
sistema capitalista. El positivismo y la teoría manera personal. Identificar ideas principales producción y el transporte con la acumulación
11 de la evolución. El imperialismo y sus formas. en un texto. Trabajar con fuentes primarias. de capital y el imperialismo. Reflexiona sobre
Industrialización Explotación económica de las colonias. Trabajar con mapas. Diseñar integralmente y las consecuencias de las políticas imperialistas
e imperialismo Imperialismo en Asia. La expansión japonesa. en grupo un juego de tablero. de las grandes potencias en el resto del mundo.
Europa y su reparto de África. La resistencia de
los pueblos africanos.

La sociedad europea. Cambios en el mundo Elaborar un resumen. Analizar información Conoce las características de la sociedad
del trabajo. El socialismo. Organizaciones demográfica. Investigar datos de población. europea en la llamada belle époque.
obreras. Doctrina social de la Iglesia. Producir un texto explicativo de un concepto Reconoce los principales cambios en el
Crecimiento de la población. Emigración complejo. Identificar características de un mundo del trabajo y sus consecuencias
12 europea. Cambios en las ciudades. movimiento artístico. Analizar una fuente en la organización de los trabajadores.
Sociedad y cultura de masas. Las formas primaria. Comparar obras pictóricas en busca Analiza las formas de esparcimiento surgidas
Sociedad y cultura. del esparcimiento: el deporte, la música, el de similitudes y diferencias. Escribir un relato juntamente con la sociedad de masas. Puede
Fines del siglo XIX turismo y el cine. La fotografía. El arte realista. en grupo. Realizar un cuadro sinóptico. ubicar temporalmente fenómenos como la
El Impresionismo. La educación masiva. La Reconocer palabras clave. emigración europea y la alfabetización masiva
alfabetización: los alumnos y la formación de e identifica sus consecuencias.
los maestros. El psicoanálisis.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

SECCIÓN ⁄ CAPÍTULO CONCEPTOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCE


Inserción de América Latina en el mercado Reflexionar sobre el concepto de liberalismo. Conoce la manera en que América Latina se
La organización de la global. El liberalismo. México: el “porfiriato”. Ejemplificar con casos. Explicar por escrito incorporó a la economía del mundo y cómo
Argentina moderna Brasil: nace la república federativa. Guerras un hecho histórico. Analizar un texto. esto influyó en la política de los Estados
entre Estados. La relación de América Latina Identificar las ideas principales. Preparar la americanos. Reflexiona sobre el concepto de
y los Estados Unidos. Cuba. La propiedad de presentación de un debate. Elegir la forma neocolonialismo y analiza sus manifestaciones.
13 la tierra. El capital extranjero. El ferrocarril. La de la presentación: oral, escrita o en video. Puede comprender cómo los cambios
mano de obra: de la esclavitud al fomento de la Analizar un texto de historia económica. económicos dieron forma a las sociedades de
América Latina inmigración. Economías de control nacional y Buscar términos desconocidos. Leer un texto América Latina.
se organiza de enclave. La desigualdad social. Cambios en periodístico y analizar la posición del autor.
las ciudades.

El Acuerdo de San Nicolás. La secesión de Explicar términos específicos en palabras Analiza el proceso de organización nacional y
Buenos Aires. La Constitución Nacional. El país propias. Ejemplificar conceptos con políticas las dificultades que se atravesaron. Reflexiona
14 después de Pavón. Presidencia de Bartolomé concretas. Analizar fuentes primarias. sobre el texto constitucional, sus características
Mitre: sublevaciones provinciales, la Guerra Resumir textos. Investigar en libros y en y su importancia como ley suprema de la
La construcción de la Triple Alianza. Presidencias de Sarmiento internet. Organizar los datos recopilados. Nación. Analiza las medidas tomadas por los
del Estado y Avellaneda. El fomento de la inmigración. Cruzar información para inferir posibles presidentes de este período para organizar el
argentino Campañas sobre las tierras de los indígenas. correspondencias entre los datos obtenidos. Estado nacional.
Federalización de Buenos Aires. Explicar denominaciones históricas.

Inserción de la Argentina en la economía Definir términos con ayuda del diccionario. Conoce cómo se construyó el modelo
internacional: la exportación de productos Explicar conceptos históricos con palabras productivo de la Argentina moderna y qué
agropecuarios. El capitalismo y el mercado de sencillas. Trabajar con mapas. Ordenar las factores influyeron para que tomara esa forma.
tierras. El mercado de trabajo y la inmigración. etapas de un proceso. Analizar datos de censos. Reconoce las consecuencias que el modelo
15 La inversión extranjera. Expansión del Elaborar un informe. Analizar textos literarios. agroexportador tuvo en las políticas de
transporte: el ferrocarril, los puertos. Los ciclos Comparar diferentes puntos de vista sobre un transporte y población. Puede comprender
Argentina ganaderos. Los frigoríficos. La producción mismo tema. Elaborar un mapa conceptual. la heterogeneidad de la población nacional
agroexportadora agrícola: el “boom cerealero”. El sistema a través del estudio de los inmigrantes, sus
de arriendo. Las economías regionales. ocupaciones, sus posibilidades y las dificultades
El crecimiento urbano y los inmigrantes. que afrontaron.
Homogeneidad vs. diversidad cultural.

El régimen conservador. Elecciones y fraude Buscar en el diccionario definiciones de Conoce las características de la política
electoral. Tres leyes de progreso social. Los terminología específica. Analizar un texto argentina de fines de siglo XIX. Reflexiona sobre
territorios nacionales. La generación del 80. y buscar ideas principales. Investigar sobre los contrastes entre la bonanza económica
16 El “unicato”. Crisis y revolución de 1890. La humor político del período a través de de las elites y las leyes de progreso social, por
Unión Cívica Radical. La conflictividad social viñetas. Armar una galería de fotos. Buscar un lado, y el fraude electoral y las demandas
Auge y crisis a fines del siglo XIX. El movimiento obrero: el significado de términos de economía y no atendidas de los trabajadores, por otro.
del régimen el socialismo y el anarquismo. Las mujeres explicarlos. Sintetizar un texto. Completar una Puede comprender la dificultad que planteaba
conservador profesionales y activistas. Ley Sáenz Peña: tabla de contenidos. el fraude electoral para el ejercicio de la
sufragio universal, secreto y obligatorio. El ciudadanía en democracia.
primer gobierno radical.

9
PROPUESTA DE TRABAJO I
Revoluciones en México y el Río de la Plata
Esta propuesta de trabajo tiene como objetivo abordar el análisis de las especificidades de los casos de México y el Río
de la Plata, sin perder de vista que el contexto general en el cual se iniciaron las revoluciones por la Independencia fue con-
secuencia directa de la invasión napoleónica a España.

Dos casos diferentes


En el caso mexicano, la región fue escenario de una fuerte eclosión social: a los acontecimientos europeos se sumaron
las consecuencias de una crisis agrícola en la que campesinos, indígenas y mestizos estuvieron organizados por Miguel
Hidalgo, primero, y por José María Morelos, después. Estos movimientos fueron despreciados por los criollos, debido a los
reclamos sociales que contenían (como la entrega de tierras a los indígenas). Si bien las rebeliones fueron aplastadas, los
criollos mostraron un creciente malestar hacia los españoles, que los condujo en 1821 a la declaración de la Independencia.
En Buenos Aires, cuna de la revolución rioplatense, el eje central de la economía se encontraba en el comercio atlán-
tico. El conflicto entre criollos y peninsulares se relacionaba con los privilegios (sobre todo políticos) de estos últimos. No
existían amplios sectores campesinos e indígenas inmersos en esta lucha y, debido a ello, la crisis desatada en 1810 tuvo una
respuesta muy diferente a la de México. La presencia de los sectores bajos de la población se registró en las milicias, que se
organizaron durante las Invasiones Inglesas y que cumplieron un rol central en los sucesos de mayo de 1810, pues presiona-
ron al virrey para que convocara al Cabildo abierto que terminó destituyéndolo.

La revolución campesina en México


“Además de cualquier cosa que haya sido, la rebelión proclamada y dirigida por el padre Miguel Hidalgo en sep-
tiembre de 1810 fue también una revuelta campesina masiva. Por lo menos desde [el trabajo del historiador] Lucas
Alamán, los observadores e historiadores del período 1810-1821 han reconocido el destacado papel de la población
rural en los ejércitos y las bandas insurgentes que pelearon contra las fuerzas realistas por el dominio de la Nueva
España. Esto no resulta sorprendente si tomamos en cuenta el carácter aplastantemente rural y preindustrial de Mé-
xico a principios del siglo xix. El carácter notablemente rural del movimiento puede perderse de vista en ocasiones,
en la medida en que los escritores que tratan el tema con frecuencia se refieren al resultado político de las guerras
de independencia, el cual al parecer poco o nada tuvo que ver con las aspiraciones populares, o el surgimiento de
elementos de la llamada ‘guerra de castas’, la cual enfrentaba abiertamente a los blancos y los no blancos”.
Eric Van Young. “Hacia la insurrección: orígenes agrarios de la rebelión de Hidalgo en la región de Guadalajara”. En Friedrich
Katz (compilador). Revuelta, rebelión y revolución. La lucha rural en México del siglo XVI al siglo XX. México, Ediciones Era, 2004.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

Sesión del Congreso de Anáhuac de 1813, que promulgó una constitución adoptada por un poco más de un año.

10
El rol del “pueblo” en la Revolución de Mayo
“Mucho se ha discutido sobre la participación del pueblo en los acontecimientos de mayo de 1810. La palabra
‘pueblo’ [...] era polisémica en el lenguaje de la época. Los historiadores la tomaron generalmente en el sentido
moderno de ‘toda la sociedad’, incluyendo a sus sectores más bajos. De allí que se debatiese si la mayoría, el pueblo,
fue protagonista de la revolución. El primero en sostener esta idea fue Bartolomé Mitre en su Historia de Belgrano,
y desde ese momento se la tomó en general como un hecho cierto. Así lo hizo la enseñanza de la Historia en las
escuelas públicas desde fines del siglo xix, presentando el evento como una empresa colectiva en la que participaron
todos los porteños. Los testimonios de los contemporáneos no coinciden en las descripciones sobre la cantidad y
la composición social de quienes estuvieron presentes en esa fecha crucial [...]. Es muy difícil poder determinar la
composición de la ‘multitud’ que presionó delante del Cabildo el 25, pero sin duda no era muy numerosa: el capitu-
lar Leiva salió al balcón principal para anunciar los cambios que se habían pedido en nombre del pueblo y encontró
la plaza casi vacía; ‘¿Dónde está el pueblo?’, ironizó. Parece evidente que hubo plebeyos presentes en los aconteci-
mientos que condujeron a la revolución, pero lo que es muy claro es que quienes la dirigieron pertenecían a la elite.
El flamante gobierno intentó desde su advenimiento ganarse el respeto de
toda la sociedad porteña, incluyendo a la plebe, pero fue muy cauteloso en
lograrlo manteniendo el orden social completamente inalterado; [...] las
tensiones sociales no eran en Buenos Aires tan intensas como en otras áreas
de América [...]”.
Gabriel Di Meglio. ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política
entre la Revolución de Mayo y el rosismo. Buenos Aires, Prometeo, 2007.
25 de mayo de 1810. Acuarela de Léonie Matthis.

Redacción de un informe
Tené en cuenta los contenidos que trabajaste en la sección I del libro, sobre las revoluciones de Independencia en
México y el Río de la Plata. Compará la información que aportan los fragmentos de Van Young y Di Meglio. Para sis-
tematizar la información reunida, seguí estos pasos:
a) En los fragmentos de Van Young y Di Meglio se hace referencia a los primeros textos históricos sobre los proce-
sos revolucionarios (escritos por Lucas Alamán, en México, y Bartolomé Mitre, en la Argentina). Buscá informa-
ción sobre su labor como historiadores y explicá por qué se los menciona en los fragmentos reproducidos.
b) En el texto de Di Meglio se señala que el término “pueblo” es polisémico. ¿Qué significa polisemia? ¿Qué sentidos
le otorgás a la palabra “pueblo” en la actualidad?
c) ¿Qué participación tuvieron los sectores bajos de la población de Buenos Aires en el proceso revolucionario?
d) En el párrafo final del texto de Di Meglio se señala que en Buenos Aires las tensiones sociales no eran tan intensas
como en otras áreas. ¿A qué otras áreas alude? ¿Por qué esto podía generar temor a los dirigentes?
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

e) ¿Qué participación tuvieron los sectores bajos de la sociedad en el caso de México?


f) ¿Por qué en su fragmento Van Young diferencia la “guerra de castas” de la “guerra de Independencia”? ¿Cuál fue
el rol de los criollos en ambos casos?

Redactá un informe que dé cuenta de las similitudes y las diferencias entre los procesos revolucionarios en México
y el Río de la Plata, teniendo en cuenta los siguientes ejes:
a) Características económicas y sociales de México y el Río de la Plata en los inicios del proceso revolucionario.
b) Participación de los sectores bajos de la sociedad.
c) Participación de los grupos criollos.
d) Resultados del proceso revolucionario. ¿Cuáles fueron los sectores más beneficiados? ¿Por qué?

11
PROPUESTA DE TRABAJO II
Viajeros europeos en la América Latina
de la primera mitad del siglo XIX
Durante la primera mitad del siglo XIX se publicó una importante cantidad de libros de viajes, en los que se narraban las
experiencias de visitantes extranjeros en tierras hispanoamericanas. En ella se entremezclaban descripciones científicas, des-
pliegue poético y preocupación social. Actualmente estos relatos constituyen interesantes fuentes para analizar la historia
cotidiana y sociocultural de la época posterior a la Independencia.

Apuntes sobre las pampas y los Andes


En 1825, el capitán británico Francis Bond Head llegó a la Argentina con el fin de redactar un informe para una compañía
minera británica interesada en invertir en el país. Había sido invitado por Rivadavia y, a pesar de que su empresa no llegó a
instalarse, escribió un libro con apuntes sobre las experiencias vividas durante su estadía. Allí relata, entre otras cosas, que
cruzó a caballo y a lomo de mula cuatro veces las pampas y dos veces la Cordillera de los Andes. El libro de Head, que fue
un éxito editorial en Londres, describía así los territorios de Córdoba y San Luis:
“En toda esta inmensa región no se ve ni una hierba. El pasto común es su único producto; y en verano, cuando está
alto, resulta bello ver el efecto del viento cuando pasa sobre esta extensión salvaje de pasto ondulante, y son bellos los mati-
ces del marrón y el amarillo; la escena es plácida más allá de toda descripción, no se ve habitación, ni ser humano, excepto
ocasionalmente el perfil salvaje y pintoresco de un gaucho en el horizonte; su poncho escarlata flameando detrás de él [...]”.
Además, Head también escribió sobre la situación política y económica de las Provincias Unidas, en estos términos:
“[...] Debo confesar mi opinión de que, durante los disturbios y vicisitudes que inevitablemente han acompañado el pro-
greso de estas provincias hacia la civilización, sería imprudente para el extranjero entrar en ninguna
empresa permanente, pues, ignorante de lo que va a suceder, todo lo que puede esperar con
confianza es que se efectuarán grandes cambios [...]. El fracaso de la Compañía Minera del Río
de la Plata es prueba seria de la insuficiencia de los gobiernos del Río de la Plata. La com-
pañía se formó en Londres en virtud de un decreto del gobierno de Buenos Aires [...]. Sin
embargo, cuando llegué a Buenos Aires encontré que los gobiernos ya habían vendido
casi todas las minas a compañías competidoras, y que tanto el gobierno de Buenos Aires
como los de las provincias habían sido completamente incapaces de cumplir sus com-
promisos. Intereses privados y especuladores particulares habían predominado sobre la
ley e intención gubernativa [...]”.
Francis Bond Head. Las pampas y los Andes. Buenos Aires, Hyspamérica, 1986.

Retrato de un joven Charles Darwin.

Carretas representadas por Jean Leon Pallière.


El Perú que describió Darwin © Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

El célebre naturalista británico Charles Darwin recorrió entre 1833 y 1835 las costas
sudamericanas a bordo del barco Beagle. Sus relatos, si bien se refieren a aspectos de
naturaleza física, también describen e informan sobre las sociedades que visitó y brindan
algunos detalles sobre la vida cultural.
Al arribar a Perú, Darwin escribió: “Ningún Estado de Sudamérica ha sido tan casti-
gado por la anarquía como el Perú desde su declaración de Independencia. En la época
de nuestra visita había cuatro partidos en armas disputándose el poder. Si uno triunfa, se
coaligan los otros contra él; pero tan pronto como vencen, estos se dividen de nuevo.
Hace unos días, el del aniversario de la proclamación de la Independencia, se celebró
una gran misa durante la cual comulgó el presidente. Durante el tedeum, en lugar de

12
presentar las tropas la bandera peruana, desplegaron una bandera negra que llevaba una calavera. ¿Qué puede pensarse de
un gobierno a cuya vista se permite el desarrollo de semejante escena?”.

Darwin describe un país


destrozado por las guerras y en
proceso de reconstrucción. Esta
obra de Martín Tovar y Tovar
muestra la Batalla de Ayacucho,
momento decisivo en la lucha por
la Independencia de Perú.

Sin poder despojarse de sus prejuicios europeos, Darwin describió el puerto del Callao y su entorno social en estos
términos: “El Callao es un puertecillo sucio y mal construido; sus habitantes, como los de Lima, presentan todos los tintes
intermedios entre el europeo, el negro y el indio. Me ha parecido este pueblo muy dado a la embriaguez. Siempre está la
atmósfera cargada de malos olores”.
Darwin, Charles. Viaje del Beagle. Madrid, Alhambra, 1985.

Proyección y realización de una investigación histórico-literaria


Muchas veces el conocimiento histórico se nutre de fuentes literarias, como novelas, autobiografías, obras de teatro
y relatos de viajeros. A su vez, la literatura suele abordar problemas históricos, ya que ayudan a los autores a contex-
tualizar su narración, sea de hechos ficticios o reales.
Te proponemos aquí que asumas el rol de un crítico literario y te plantees preguntas y posibles respuestas sobre los
relatos que hicieron los viajeros europeos en la América Latina de la primera mitad del siglo XIX. Para escribir tu in-
forme, deberás tener en cuenta la importancia de los aspectos narrativos de tu discurso. Te sugerimos, además, que
pidas ayuda a los profesores de Literatura y Geografía.
También podés utilizar la siguiente guía de trabajo:
a) Ubicá en tiempo y espacio a los viajeros aquí mencionados y a otros que puedas rastrear en internet.
b) ¿Qué nacionalidad tenía la mayoría de ellos?
c) ¿Cuál era el objetivo de sus viajes?
d) ¿Por qué pensás que el libro de Francis Bond Head se convirtió en un éxito editorial en Londres?
e) Muchas de estas narraciones de viajes son consideradas “eurocentristas”. Averiguá el significado de esta palabra
y redactá un comentario crítico al respecto.
f) Realizá una lectura comparativa entre las obras de Head y Darwin. Señalá luego similitudes y diferencias entre
ambos autores respecto de su visión política, social y económica acerca de los países que visitaron.
g) Para analizar el contexto histórico, volvé a leer los capítulos 5, 6 y 7 de la sección II y explicá la influencia que
ejerció Gran Bretaña durante este período.
h) ¿Cómo pensás que estos relatos pudieron haber impactado sobre los grupos intelectuales americanos?
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

Poné a prueba tus habilidades narrativas


A continuación, te proponemos que pruebes tus habilidades para relatar y describir con el siguiente ejercicio:
a) Imaginá que sos un viajero extranjero que llega por primera vez a las Provincias Unidas del Río de la Plata y em-
pieza a recorrerlas.
b) Decidí sobre qué elementos culturales, sociales, políticos o económicos pondrías mayor énfasis al narrar. Escribí
cuáles son tus impresiones.
c) ¿Qué elementos visuales podrían ayudarte en tu descripción?

13
PROPUESTA DE TRABAJO III
Tras las huellas de la Argentina
agroexportadora: los frigoríficos
Entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, la instalación de frigoríficos modificó sustancialmente el siste-
ma de explotación agropecuaria. La ganadería abandonó definitivamente su condición de actividad económica aislada y se
vinculó estrechamente a la agricultura. La consolidación de los frigoríficos permitió exportar a Europa cantidades crecientes
de carne vacuna congelada y enfriada.

Dónde se instalaron los frigoríficos


La Argentina de principios del siglo XX se caracterizó, entre otras cuestiones, por el aumento de las exportaciones agro-
pecuarias, la tecnificación de la agricultura, la ampliación de la base manufacturera, el crecimiento de la población y la ex-
pansión de los medios de transporte. En este marco, el desarrollo de los frigoríficos se dio en diferentes fases, siendo la etapa
principal la que va desde 1902 hasta 1911.
Por lo general, este tipo de establecimientos se construía cerca de un curso de agua, debido a las necesidades del sistema
productivo y para facilitar el transporte. Además, era conveniente instalarlos lo más cerca posible del puerto de Buenos Aires,
para poder exportar la producción.
Si bien se construyeron frigoríficos en distintos lugares de la provincia bonaerense, la mayoría de ellos se instaló al norte
de la Ciudad de Buenos Aires, a orillas del río Paraná. La elección de esa costa no solo se debió a factores naturales, sino a
que en la zona existían una tradición comercial y una concentración de estancias y poblaciones que no se daban en otros
lugares de la provincia. Se buscaban entonces amplios espacios, generalmente alejados de las ciudades, pero a una pruden-
te distancia, ya que se requería una importante cantidad
de mano de obra. Para albergarla, se levantaron barrios
destinados específicamente a los obreros que trabajaban
en los frigoríficos.
A partir de 1902, el ferrocarril permitió integrar la
mayoría de los frigoríficos de la costa norte al puerto de
Buenos Aires. Por esa misma época, la actividad comen-
zó a volcarse también hacia el eje Buenos Aires-La Plata,
que empezaba a transformarse en un área muy dinámi-
ca (y que continuó siéndolo durante las décadas poste-
riores).
Firmas extranjeras como Swift compraron
numerosos frigoríficos en esta época.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

Swift: el primer frigorífico estadounidense


Los frigoríficos que abrieron sus puertas entre fines del siglo XIX y los primeros años
del XX eran de origen nacional o de capitales británicos. El primer frigorífico estadouni-
dense que se instaló en el país fue Swift, en 1907, a partir de la compra de uno ya existente
(La Plata Cold Storage). Estaba ubicado en Berisso y contaba con su propio muelle en el
puerto de esa localidad bonaerense. Los nuevos dueños modificaron las instalaciones del
viejo edificio y edificaron otras modernas construcciones de varios pisos siguiendo las
características edilicias de su central en la ciudad de Chicago.

Vista actual de un frigorífico de Swift en la provincia de Santa Fe.

14
La apertura del frigorífico significó para los habitantes de Berisso un cambio social importante. La población fue crecien-
do en torno a la planta, que en su momento de mayor producción llegó a emplear a más de 12.000 obreros, muchos de los
cuales residían en La Plata. La calle donde estaba ubicado el establecimiento (Nueva York) se convirtió en el centro neurálgico
de la localidad. Allí había negocios, conventillos y pen-
siones que llegaron a albergar hasta ocho mil personas.
En el frigorífico se procesaba todo tipo de ganado
(ovino, bovino) y el producto obtenido (de gran calidad)
se exportaba a Europa.
Al poco tiempo de establecerse en Berisso, Swift
abrió dos nuevas plantas en las localidades de Río Ga-
llegos y San Julián (en el entonces territorio nacional de
Santa Cruz).

Ruinas del frigorífico Swift en San Julián, provincia de Santa Cruz,


construido a principios del siglo XX. Fotografía de 2004.

Investigá para encontrar las huellas del modelo agroexportador


Los historiadores buscan e interpretan los rastros o huellas que han dejado los procesos pasados para poder enten-
der y explicar las situaciones presentes. Te proponemos que trabajes como un historiador con el fin de encontrar
las huellas que relacionan a la Argentina actual con su pasado agroexportador. Para realizar el trabajo, podés usar la
siguiente guía.
Volvé a leer el capítulo 15 y buscá más fuentes de información para poder responder estas preguntas:
a) ¿En qué época se instalaron los primeros frigoríficos? ¿Quiénes eran sus propietarios? ¿Contaban con apoyo
estatal?
b) ¿Cuál era el principal mercado hacia donde se orientaba la producción de los frigoríficos?
c) ¿Cómo podrías relacionar la explotación ganadera, la agricultura y la tecnología con el surgimiento de los pri-
meros frigoríficos en el país?
d) ¿En qué zonas se instalaron estos establecimientos? ¿Qué condiciones debía reunir el sitio de localización?
e) ¿Qué importancia atribuís al ferrocarril para el posterior desarrollo de los frigoríficos?
f) ¿Cómo se solucionó el problema de la mano de obra que requerían estos establecimientos?
g) ¿Entre qué años se produjo la consolidación de los grandes frigoríficos? ¿Cuáles fueron las principales zonas
donde se instalaron?
h) ¿Cuándo y dónde se instaló el primer frigorífico de capitales estadounidenses en la Argentina?
i) ¿Qué consecuencias tuvo para la sociedad de Berisso la instalación de la planta? ¿Cuántos obreros llegó a em-
plear? ¿En qué ciudad residían muchos de esos obreros?
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

j) ¿En qué otras localidades se instaló esta firma? ¿Qué tipo de ganado faenaba allí?
k) Investigá si el frigorífico Swift sigue produciendo en la Argentina. De ser así, averiguá dónde se encuentran sus
instalaciones. ¿Qué ocurrió con el antiguo edificio en Berisso?
l) Según tu opinión, ¿actualmente la actividad frigorífica sigue siendo importante para el desarrollo económico del
país? Fundamentá tu respuesta.
m) Averiguá si en la localidad donde vivís existe o existió algún frigorífico u otro establecimiento que haya tenido
relación con las actividades agropecuarias de la Argentina (chacras, estancias, molinos, etc.). Enumerá sus carac-
terísticas principales y describí los trabajos que allí se desarrollan.

15
Notas

La realización artística y gráfica de este libro ha sido efectuada por el


siguiente equipo: Carabajal, BenjamÌn F.
Diseño de tapa: Ana Inés Soca. Historia 3: Argentina, América y Europa en el siglo XIX y comienzos
del XX : recursos para el docente / BenjamÌn F. Carabajal ; Cristina
Diagramación: Adrián C. Shirao.
Viturro ; Patricia A. GarcÌa. - 1a ed . - Ciudad AutÛnoma de Buenos
Corrección: Marta N. Castro. Aires : Santillana, 2019.
Documentación fotográfica: Carolina S. Álvarez Páramo, Cynthia R. 16 p. ; 28 x 22 cm. - (Santillana vale saber)
Maldonado y Nicolas Verdura. ISBN 978-950-46-5828-3
Fotografía: Archivo Santillana, Wikimedia Commons, Getty Images / iStock 1. Historia. 2. Escuela Secundaria. I. Viturro, Cristina II. GarcÌa, Patricia
/ Getty Images Plus. A. III. TÌtulo
Preimpresión: Marcelo Fernández, Gustavo Ramírez y Maximiliano CDD 371.1
Rodríguez.
Gerencia de producción: Gregorio Branca.
Las páginas web fueron consultadas entre octubre y diciembre de 2018.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Esta publicación fue elaborada teniendo en cuenta las observaciones del © 2019, EDICIONES SANTILLANA S.A.
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo Av. Leandro N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
(Inadi) surgidas en encuentros organizados con editores de libros de texto. Argentina.
Para facilitar la lectura, y sin intención de promover el lenguaje sexista, ISBN: 978-950-46-5825-3
esta publicación utiliza el género masculino para designar a todos los Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723
elementos de una clase. Impreso en Argentina. Printed in Argentina.
Primera edición: febrero de 2019.
Este libro no puede reproducido total ni parcialmente en ninguna forma,
ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia,
microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico,
fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Este libro se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2019,
Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos en Grafisur S.A., Cortejarena 2943, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
reservados, es ilegal y constituye un delito. República Argentina.

16
R E C U R SO S
PA R A
E L D O C EN T E

ARGENTINA ,
AMÉRICA Y EUROPA
EN EL SIGLO XIX
Y COMIENZOS DEL XX
ISBN 978-950-46-5828-3

PBA 3.er año (ES)


CABA 3.er año (NES)
9 789504 658283

También podría gustarte