Está en la página 1de 7

Máquina de frío

Prácticas de Sistemas
Auxiliares del Buque
Daniel Alberdi Agenjo
Héctor de los Ojos Barroso
Guillermo Luffiego García
GENERACIÓN DE FRIO

En la figura anterior observamos el esquema básico de la generación de frio,


entre sus elementos destacan:

 EVAPORADOR: el agua a 15ºC cede calor al R22 que se


encuentra a 0ºC en estado líquido mediante un proceso isotérmico e
isobárico, como resultado obtenemos agua a 5ºC y R22 vapor a 0ºC. El
agua es impulsada por una bomba aspirante impelente.
 COMPRESOR: comprime el R22 en estado vapor aumentándole la
presión distinguiéndose en el circuito en color rojo la alta presión y en
color azul la baja presión. El compresor esta controlado por dos
presostatos uno de baja que arranca y para el compresor y uno de alta
que impide que supere los 14 bares de presión actuando como
seguridad. El compresor aveces arranca solo por perdidas en el circuito.

 CONDENSADOR: condensa el R22 vapor y sale liquido mediante


la entrada de agua de la red en circuito abierto, esta agua roba el calor
del liquido refrigerante.
 VALVULA DE EXPANSION: Una válvula de expansión
termostática es un dispositivo de expansión el cual es un componente
clave en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, que tiene la
capacidad de generar la caída de presión necesaria entre el
condensador y el evaporador en el sistema. Básicamente su misión, en
los equipos de expansión directa, se restringe a dos funciones: la de
controlar el caudal de refrigerante en estado líquido que ingresa al
evaporador y la de sostener un sobrecalentamiento constante a la salida
de este. Para realizar este cometido dispone de un bulbo sensor de
temperatura que se encarga de cerrar o abrir la válvula para así
disminuir o aumentar el ingreso de refrigerante (R22 en nuestro caso) y
su consecuente evaporación dentro del evaporador, lo que implica una
mayor o menor temperatura, respectivamente.
 DEPOSITO INTERMEDIO: es por donde se realizan las
recargas de fluido refrigerante
 FILTRO DESHIDRATADOR: está compuesto de silica gel y
absorbe la humedad que tiene el R22, estando verde cuando esta nuevo
y amarillo cuando adquiere humedad.
 SEPARADOR: separa el aceite del R22 en su camino al
condensador
 VALVULA PRESOSTATICA: regula el paso de agua para la
condensación
 VALVULA SOLENOIDE: Una electroválvula tiene dos partes
fundamentales: el solenoide y la válvula. El solenoide convierte energía
eléctrica en energía mecánica para actuar la válvula.
 FLUIDO REFRIGERANTE:

El R22, Monoclorodifluorometano, es gas incoloro comúnmente utilizado para


los equipos de refrigeración, en principio por su bajo punto de fusión, (-157 °C).

 Densidad 3 veces la del aire, en estado líquido 1,2 veces la del agua.
 En estado gaseoso a 20 °C tiene una presión de 9,1 pascales (dato
importante para el trabajo en las instalaciones de refrigeración, pues una
medida esencial que es la presión del circuito, depende de la
temperatura ambiente).

El R22 era hasta hace poco el gas refrigerante más utilizado en el sector del
aire acondicionado, tanto para instalaciones de tipo industrial como domésticas,
aunque está prohibido su distribución por ser altamente perjudicial para la capa
de ozono. Actualmente ha sido sustituido por el R407C o más modernamente
por el R410A. Los sustitutos del R22 cumplen ciertas características:

 No dañan la capa de ozono


 Tienen bajo efecto invernadero
 No son tóxicos ni inflamables
 Son estables en condiciones normales de presión y temperatura
 Son eficientes energéticamente

Los candidatos más importantes son el R410A, el R407C y el R134a.

La normativa al respecto indica que desde el 1 de enero de 2004: prohibición


de fabricar todo tipo de equipos con HCFCs (Hidroclorofluorocarbon) El 1 de
enero de 2010 estará prohibido por la UE, según Reglamento (CE) nº
2037/2000 sobre sustancias que agotan la capa de ozono, importar, producir,
vender y/o usar R-22 virgen. Aún se permitirá el uso de R-22 regenerado hasta
el 2015. Para cubrir la demanda de R-22 en instalaciones existentes, como
posibles fugas, han nacido varios productos sustitutos como el R -427A que
aseguran una transición sencilla y no son destructoras de la capa de ozono.
El siguiente esquema muestra el funcionamiento del ciclo de refrigeración:

También podría gustarte