Está en la página 1de 5

1.

Paula Daniela Alean Jiménez P3B


2. Ver la proyección Raqqa, vivir en el Estado Islámico: realizando un cuadro comparativo entre
Raqqa bajo el estado islámico y Bogotá como ciudad pluralista

Raqa, la antigua capital del Estado Islámico Sociedad Pluralista

1. Un par de obreros ultiman la fachada del salón de  Como aspiración democrática, la participación
belleza Las chavalas más guapas, en Raqa, la que ciudadana no queda a salvo en los marcos de la
fuera capital de facto del Estado Islámico (ISIS, por democracia representativa, ni tampoco en el
sus siglas en inglés) hasta su expulsión en octubre de contexto de la sociedad plural o sociedad civil
2017. organizada, con su inevitable carga de desigualdad
política y socioeconómica
2. Hoy, Imán empieza desde cero en la acera de  La participación ciudadana en los asuntos públicos es
enfrente, pero no olvida lo sucedido en esta ciudad un objetivo universalmente aceptado y hoy se
del noreste de Siria en los últimos ocho años incluye en las agendas públicas de muchos países del
mundo, incluidos los latinoamericanos. Existen, sin
embargo, diversos conceptos y enfoques, a veces
contradictorios, sobre la participación ciudadana,
qué se espera de ella, cuáles son sus alcances y qué
puede o no lograr en la conducción de los asuntos
públicos.
3. Ella ha sido testigo de las cinco vidas de Raqa. La  Una primera distinción, bien asentada en la literatura
primera, bajo la presidencia de Bachar el especializada, se hace entre el enfoque gerencial y el
Asad, anterior a la primavera árabe. En 2011, se democrático de la participación ciudadana. Desde el
convirtió en la primera capital de provincia tomada primero, la participación es un medio antes que un
por los rebeldes tras la expulsión de los soldados del fin, y su objetivo primordial es mejorar el proceso de
Ejército regular sirio. Más tarde, en 2013, estuvo la política pública: la participación ciudadana puede
ocupada por los yihadistas de Al Nusra (filial local de contribuir a lograr una mayor eficacia, eficiencia e
Al Qaeda), y en 2014 se convirtió en la capital de incluso legitimidad de las políticas públicas con la
facto del Estado Islámico. opinión, los conocimientos o las experiencias que
pueden aportar los ciudadanos.
4. Cada piedra tiene una historia en esta ciudad”,  En contraste, desde el enfoque democrático, la
musita la peluquera. Y debajo ellas se han exhumado participación ciudadana no es un medio sino el fin
ya 5.000 cuerpos entre fosas comunes y edificios en mismo; su objetivo no es solamente mejorar el
ruinas. Antes de echar el cierre, Imán se cubre el proceso de las políticas públicas, sino redistribuir el
rostro con un niqab (velo integral) para ya en la calle poder público hacia las ciudadanías con mecanismos
sumarse a ese extraño ejército de mujeres de negro de democracia participativa y directa. Los ciudadanos
que recuerdan los casi cuatro años vividos bajo el adquieren así el poder de tomar decisiones de
califato carácter vinculante, de cumplimiento obligatorio
para los efectivos del Gobierno y las agencias
públicas
5. Durante el Daesh [acrónimo en árabe para referirse  Una segunda distinción, sobre la que versa este
al ISIS] ¡Nada de cejas tatuadas, nada de maquillaje, artículo, es la que puede establecerse entre el
nada de horquillas, nada de extensiones!”, protesta enfoque pluralista y el democrático de la
Imán enumerando con los dedos de la mano. Las participación ciudadana. Desde el pluralista, la
encargadas de controlar los cánones de participación ciudadana es vista básicamente como
belleza halal (que estaban permitidos durante el la intervención de diversos sujetos sociales y
califato) fueron las guardianas femeninas de la hisba, colectivos en los asuntos públicos para incidir en los
policía religiosa del ISIS, que a diario inspeccionaban procesos de la política pública en función de sus
la peluquería. intereses, objetivos o valores específicos, y también
del poder y los recursos que tienen o son capaces de
reunir. En la mayoría de las aproximaciones desde
este enfoque los actores son organizaciones de base
asociativa de los más variados tipos: movimientos
sociales, organizaciones de la sociedad civil,
sindicatos obreros o patronales, entre muchos otros
que suelen aglutinarse bajo el término “sociedad civil
organizada”. Los ciudadanos no organizados
-normalmente sin poder ni recursos más allá del voto
electoral- rara vez aparecen en escena

También podría gustarte