Está en la página 1de 31

LIDERAZGO

MSC. MILTON ESCOBAR ARIZAGA


MSC. MILTON ESCOBAR A. 1
CEL: 0999169635
mescobar311@hotmail.com
Conclusión de John P. Kotter

“... Estoy completamente convencido de que la mayoría de


las organizaciones carecen hoy de la conducción o liderazgo
que requieren y que frecuentemente esa carencia es
grande...”
(Luego de catorce estudios formales
y más de mil entrevistas a ejecutivos
en todo el mundo)

2
Msc. Milton Escobar A.
UNIDAD DIDACTICA
1. El Liderazgo es asunto de todos
1.1. ¿Por que es importante el liderazgo?
1.2 ¿El Líder Nace o se Hace?
1.3 Definición de Liderazgo
1.5 Elementos clave de la definición Liderazgo
1.6.Potencial de Liderazgo

3
Msc. Milton Escobar A
Cuatro niveles de Visión de la gente

• Algunas personas nunca la tienen. (Son


vagabundos).
• Algunas personas la tienen pero nunca la
siguen por su cuenta. (Son seguidores).
• Algunas personas la tienen y la siguen. (Son
realizadores).
• Algunas personas la tienen, la siguen y ayudan
a otros a tenerla. (Son LIDERES).

4
Msc. Milton Escobar A
1.1. ¿Por que es importante el liderazgo?
• Es muy difícil separar totalmente la vida
profesional de la vida personal.
• No suele ocurrir que una persona sea un líder en
su trabajo y en cambio se comporte de manera
conformista, sin empuje, en su vida privada.
• El líder suele actuar con el mismo nivel de auto
exigencia, de búsqueda de la excelencia y de
comportamiento ético en todos sus ámbitos de
actuación (profesional, familiar, personal, etc.).
• Los mismos principios de actuación que aplica en
el trabajo (honestidad, dedicación, innovación,
decisión, preocupación por las personas,
comprensión, etc.), aplicará en su vida ordinaria.
5
Msc. Milton Escobar A
• El líder debe ser una persona coherente, capaz de mantenerse
fiel a sus principios y de no renunciar a ellos en pro de su carrera
profesional.
• El líder tiene que ser capaz de defender sus principios aunque
esto le pueda suponer graves contratiempos profesionales.
• El líder, debe ser capaz de defender apasionadamente sus
ideales, esto exige una gran solidez en las propias convicciones,
que sólo es posible cuando éstas se asientan en principios
inquebrantables.

6
Msc. Milton Escobar A
• Además, es fundamental que el líder mantenga
una vida equilibrada, dedicando tiempo no sólo
a su vida profesional, sino también a su vida
personal y familiar.
• El liderazgo conlleva tal nivel de responsabilidad
y de presión, requiere tanta ilusión y optimismo,
demanda tanta persistencia y dedicación, exige
tanta capacidad para convencer, animar,
motivar, etc., que tan sólo una persona con una
vida equilibrada será capaz de dar lo mejor de sí
misma y estar a la altura a de las circunstancias.
• Para que una persona pueda desarrollarse en
todos sus ámbitos y no dejar que el profesional
lo termine absorbiendo todo, es fundamental
aprovechar el tiempo al máximo.
• Hay que sacarle tiempo al tiempo (el tiempo es
un bien escaso que hay que optimizar).
7
Msc. Milton Escobar A
• El tiempo pasa rápido y cada día cuenta: un día
que no se aproveche es un día perdido.
• El líder no se puede permitir el lujo de perder el
tiempo.
• Vivir intensamente, aprovechando el tiempo al
máximo, no implica vivir aceleradamente.
• El liderazgo hay que ejercerlo a lo largo de toda
la vida, es una carrera a largo plazo, por lo que
exige dosificar las fuerzas y no quemarse en un
"sprint" alocado.
• El vivir intensamente permite atender todas las
facetas humanas (personal, familiar, social y
profesional) y no dejar ninguna de ellas
desatendidas.
8
Msc. Milton Escobar A
1.2 ¿El líder nace o se hace?
• La opinión generalizada es que hay líderes que
nacen con capacidades innatas y hay otros que se
van formando en su desarrollo profesional.
• Las habilidades innatas favorecen el desarrollo del
líder, pero a veces resulta más determinante la
formación que uno va adquiriendo y la experiencia
que va acumulando.
• Hay técnicas de liderazgo, de toma de decisiones,
de conducción de equipos, de motivación, de
comunicación, etc. que el líder tiene que conocer y
dominar.
• Hay que señalar la importancia de asistir a
seminarios sobre liderazgo, así como la lectura de
libros sobre la materia.
9
Msc. Milton Escobar A
• También es de gran utilidad conseguir un feed-
back del grupo para ver qué se está haciendo
bien y donde hay que mejorar.
• El ir asumiendo responsabilidades, tomando
decisiones, solucionando problemas, haciendo
frente a situaciones difíciles, permitirá ir forjando
a un auténtico líder.
• Por este motivo, no es bueno "superproteger" a
las personas en su desarrollo humano y
profesional. Es importante que desde pequeño
vayan conociendo el valor del esfuerzo, que se
vayan enfrentando a ciertas "dificultades", en
definitiva, que aprendan a desenvolverse por la
vida.
10
Msc. Milton Escobar A
• Hay que favorecer que los empleados vayan
asumiendo competencias y que se vayan
acostumbrando a enfrentarse a problemas. Se
trata de irlos preparando para que en un futuro
sean capaces de tomar las riendas de la
organización.
• La preparación y la experiencia son aspectos
que hay que cuidar en la formación de toda
persona y es conveniente empezar a hacerlo
desde su juventud, para ir desarrollando sus
capacidades de liderazgo.
• Otro aspecto esencial para poder ejercer un
buen liderazgo es conocer en profundidad el
terreno en el que uno se mueve.
• El líder de una empresa puede jugar un papel
secundario, en un club de tenis (por ejemplo)
del que sea socio si sus conocimientos de este
deporte, de cómo funciona su entorno, etc., es 11
limitado.
• No obstante, el líder no tiene porque ser un
especialista en la materia, pero si tendrá que
tener una formación sólida e integral, que le
permita tener ideas muy claras y un
conocimiento global de la actividad que
desarrolla (sea ésta empresarial, deportiva,
cultural, etc.).
• El liderazgo se basa en un reconocimiento
espontáneo por parte del resto del equipo, lo
que exigirá dar la talla, estar a la altura de las
circunstancias. Si el grupo detecta en él
carencias significativas terminará por
rechazarlo.
• Los subordinados entienden que el líder no
tiene por qué conocer hasta el último detalle de
cada asunto (para eso están los expertos), pero
sí esperan de él un conocimiento 12
suficientemente sólido.
Definición de liderazgo

Este tema ha generado emoción e interés desde la


antigüedad. De inmediato vienen a la mente imágenes
de poderosos y dinámicos individuos que encabezan
ejércitos victoriosos, definen el curso de las naciones,
crean religiones o dirigen imperios corporativos.

¿Cual es su secreto? ¿Porque determinados líderes han


contado con seguidores y otros no? ¿Como hizo Adolfo
Hitler para lograr tanto poder? No fue sino hasta el siglo
xx cuando los investigadores trataron de dar respuesta
en forma científica a estos interrogantes.

13
Msc. Milton Escobar A
¿Quien es un líder?
Cuando usamos la palabra administrador
nos referimos a una persona que posee un
titulo y una autoridad formales.

Cuando decimos líder, aludimos a quien


puede ser administrador o subordinado. Un
líder siempre cuenta con la habilidad de
influir sobre los demás, un administrador
talvez no.

Por tanto, un líder no es por fuerza alguien


con una posición formal como administrador.
14
Las organizaciones clasifican a sus
empleados en dos categorías:

Administradores (directores,
gerentes o jefes), que cuentan
con subordinados y con
autoridad formal para decidir lo
que deben hacer y empleados,
que no poseen tal autoridad.

15
Msc. Milton Escobar A
Los administradores desempeñan
cuatro funciones fundamentales:

PLANEACIÓN,
ORGANIZACIÓN,
DIRECCIÓN Y
CONTROL

16
Msc. Milton Escobar A
Elementos claves de la
definición de liderazgo

Influencia

Líderes y Objetivos
seguidores organizacionales
LIDERAZGO

Cambio Personas

17
Msc. Milton Escobar A
Influencia - influir

Es el proceso en el que el
líder comunica sus ideas, los
seguidores las aceptan y se
sienten motivados para
respaldarlas y efectuar el
cambio.

18
Msc. Milton Escobar A
La influencia también tiene que
ver con la relación que se
establece entre líderes y
seguidores.

Para influir en el comportamiento


de sus subordinados, en
ocasiones los administradores los
coaccionan los líderes nunca.
Estos se ganan la voluntad y el
entusiasmo de seguidores
dispuestos a que influyan sobre
ellos.
19
Msc. Milton Escobar A
Líderes y seguidores.
• Si no le interesa ser responsable de
nadie, lo adecuado para usted es
ser un seguidor. No obstante, como
usted vera, los buenos seguidores
también desempeñan funciones de
liderazgo cuando es necesario y,
además, influyen en los Líderes.
• Es por ello que, en nuestra
definición de liderazgo, el proceso
de influenciar se da recíprocamente
entre líderes y seguidores, y no solo
unilateralmente, del líder al
20
subordinado.
SEGUIDORES
Un seguidor es alguien que recibe la
influencia de un líder, y puede ser
administrador o subordinado.
Los buenos seguidores no son "los
que dicen amen a todo" y siguen a
ciegas al líder sin aportar algo que
pueda influir en el. En suma, los
Líderes competentes influyen en los
seguidores y estos en aquellos.

Las cualidades para un liderazgo


eficaz son idénticas a las que se
21
requieren para ser un buen seguidor.
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACION

• Los integrantes de la
organización necesitan trabajar
en conjunto, orientados hacia un
resultado que deseen tanto el
líder como los seguidores, un
porvenir deseado o un propósito
compartido que los motive a
alcanzar ese resultado.

22
Msc. Milton Escobar A
CAMBIO

Las organizaciones necesitan modificarse


de continuo para que puedan adaptarse a
un ambiente global que se transforma con
rapidez

23
Msc. Milton Escobar A
PERSONAS

• Liderar es sinónimo de dirigir a individuos


• Los líderes y seguidores capaces disfrutan
trabajar con otras personas y coadyuvar a
que éstas tengan éxito

24
Msc. Milton Escobar A
LIDERAZGO

El termino Liderazgo, se utiliza cuando


diferentes integrantes de un grupo
desempeñan diversas funciones de
liderazgo y así influyen en el
comportamiento de este.

Se ha descubierto que el liderazgo


compartido esta asociado con un alto
grado de desempeño organizacional

25
Msc. Milton Escobar A
Liderazgo

Proceso en el cual influyen


líderes sobre seguidores, y
viceversa, para lograr los
objetivos de una organización
a través del cambio.

26
Msc. Milton Escobar A
Coliderazgo
• Es cuando el poder y el reconocimiento se
reparten sin cortapisas

• En la organización, seguro habrá escuchado


sobré Bill Gates, presidente de Microsoft, pero
quien es su colíder? Son pocos los que saben
de Steve Ballmer. Pese a las alabanzas
dirigidas hacia los líderes del mundo que se
apoderan de los reflectores, estos héroes a
menudo están incompletos, y acaso serían
ineficaces, sin el liderazgo proactivo de otras
personas en la organización.
• En otras palabras, los líderes eficaces cuentan
con uno o más colegas cercanos que influyen
en ellos. 27
POTENCIAL DE LIDERAZGO
No hay respuestas correctas o incorrectas, no trate de
elegir lo que piensa que es la respuesta correcta. Sea
honesto al responder solo así podrá conocerse mejor y
será capaz de entender su comportamiento respecto al
liderazgo
En cada par de enunciados distribuya cinco puntos, con
base en si cada afirmación lo caracteriza a usted.
Si el primer enunciado lo define totalmente y el segundo
es totalmente ajeno, asígnele 5 puntos al primero y 0 al
segundo, si es lo contrario use 0 y 5.

Pero la distribución puede ser 4 y 1, también 1 y 4,


también 3 y 2 , lo contrario 2 y 3.

Siempre la suma debe ser igual a 5 28


1.__ Me interesa y estoy dispuesto a hacerme cargo
de un grupo de personas.
__ Prefiero que alguien mas se responsabilice del
grupo
2.__ Cuando no estoy a cargo estoy dispuesto a
expresarle mi opinión al jefe para mejorar mi
desempeño
__ Cuando no estoy a cargo, me limito a hacer lo
que mi superior indica, en lugar de hacer
sugerencias
3.__ Estoy interesado y dispuesto a hacer que la
gente escuche mis sugerencias y las ponga en
practica.
__ No me interesa influir en los demás
29
4.__Cuando estoy a cargo, me interesa compartir las
responsabilidades de la dirección con los integrantes del
grupo.
__Cuando estoy a cargo, me interesa desempeñar las
funciones de jefatura del grupo.
5.__Quiero tener objetivos claros, y desarrollar y poner en
marcha planes para lograrlos.
__Me gusta tener metas muy generales y hacer frente a
las cosas conforme se presentan.
6.__Me gustaría modificar la forma en que se hace mi
trabajo, aprender y emprender cosas nuevas.
__Me gusta la estabilidad, o hacer mi trabajo siempre de la
misma manera; más vale bueno por conocido que malo
por conocer.
7.__Disfruto el trabajo con los demás y ayudarles a lograr
sus objetivos.
__En realidad, no me gusta trabajar con los demás; que
cada quien se las arregle como pueda. 30
Para determinar su puntuación de potencial
de liderazgo
• Sume las cifras (0-5) del primer enunciado de cada par; no
sume las del segundo enunciado.
• El total debe hallarse entre cero y 35.
• Coloque su puntuación en el continuo de la recta que aparece
abajo.
• En general, cuanto más elevada sea su puntuación, mayores
serán sus posibilidades de ser un líder eficaz. Sin embargo, la
clave del éxito no radica sólo en el potencial, sino en la
constancia y el trabajo arduo.
• Si aplica los principios y las teorías del liderazgo a su vida
persona! y profesional, a lo largo de este curso podrá
desarrollar las habilidades que necesita para convertirse en un
líder.
0-------5---------10--------15 --. -- 20------25-------30--------35
31
Bajo potencial de liderazgo Alto potencial de liderazgo

También podría gustarte